Elementos de Geografía general

Anuncio
Mayo, 1910.
TOMO LVL
CUADERNO V.
BOLETÍN
DE LA
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
INFORMES
i
ELEMENTOS DE GEOGRAFÍA GENERAL
El Sr. Director se dignó encomendarme el informe que, á los
efectos de la Real orden de 28 de Febrero de 1908, pidió á esta
Real Academia el Excmo. Sr. Subsecretario de Instrucción pública y Bellas Artes acerca de la obra escrita por D. Teodoro de
San Román y Maldonado, con el título de Elementos de Geografía general.
La citada Real orden se reñere, con objeto de reglamentarlo,
al precepto contenido en el párrafo 2. 0 del art. 29 del Real decreto de 12 de Abril de 1901. Se trata, pues, de dar dictamen sobre si procede ó no la aprobación, desde el punto de vista didáctico, de obra publicada por Catedrático ó Profesor oficial,
como lo es el Sr. San Román; aprobación necesaria para que
pueda aquello servir de mérito en la carrera del Profesorado,
El Académico que subscribe ha leído detenidamente estos Elementos de Geografía general para uso, según su autor, de los
Institutos, Seminarios, Escuelas Normales y otros Centros docentes. El ejemplar remitido por la Subsecretaría pertenece á
una tercera edición de la obra, y como advertencia para esta
edición el Sr. San Román hace constar que se acomoda al plan
de estudios vigente, por lo que reduce el estudio de la Geografía general á la parte político-descriptiva, especializando la de
TOMO LVL
22
342
BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Europa. No obstante, dedica una buena parte de la obra al estudio de la Geografía astronómica y de la Geografía física, no sólo
como precedente obligado, á juicio del autor, para el cabal conocimiento de la descriptiva, sino también por el singular interés é
importancia suma que entrañan esas secciones de la ciencia geográfica; satisfaciendo, al propio tiempo, las exigencias de los planes respectivos que rigen en otros Centros docentes, en armonía con el desarrollo que ha adquirido dicha rama del saber
como base de cultura general.
De acuerdo con estos propósitos, el Sr. San Román, después
de breves nociones preliminares, en que se muestra la importancia y especial interés que ofrece la Ciencia geográfica, expone
los datos y principios fundamentales de la Geografía astronómica, física y política.
Divide el estudio de la Geografía astronómica en tres secciones: la Geografía astronómica general (idea del Universo y de los
cuerpos celestes que están en relación con la Tierra); Geografía astronómica propiamente dicha (ó sea la Tierra como astro
y la especialidad de sus relaciones con aquellos otros cuerpos);
Geografía astronómica aplicada, en la que incluye el estudio de
las coordenadas geográficas, representación gráfica de la Tierra,
etcétera.
En las lecciones de Geografía física es de notar, con el debido
elogio, que aun ajustándose al carácter y plan general de la ensefianza geográfica en nuestros Centros docentes, demuestra el
autor que tiene perfecto conocimiento del alcance y sentido que
debe darse al estudio de la Geofísica, como parte fundamental
de la Geografía y base necesaria para investigar las relaciones
entre la Tierra y el hombre. Hay en la obra breves nociones de
geología, morfología terrestre, hidrografía y meteorología, que
se complementan con las de climatología, para tratar después,
como transición á la Geografía política, del hombre considerado
en el concepto material ó físico.
La sociedad humana y sus formas y los vínculos sociales forman el contenido de la tercera parte del libro, dedicada á la
Geografía política.
LA MANSIÓN DE DEOBRÍGULA
343
Finalmente, la descripción general del Globo terráqueo, la de
Europa, la especial de los pueblos 6 naciones que hay en ésta, y
las generalidades sobre Asia, África, América, Oceanía y Tierras polares, completan estos Elementos de Geografía general
que, ciertamente, así desde el punto de vista científico, como
por la exactitud de los datos, el método con que se exponen
doctrinas y hechos y el consiguiente valor didáctico, merecen la
aprobación á que se refiere el art. 29 del Real decreto de 12 de
Abril de 1901, y deben servir de mérito en su carrera al señor
D. Teodoro de San Román y Maldonado, Catedrático numerario de Geografía y de Historia.
La Academia, no obstante, resolverá con mayor acierto,
Madrid, 26 de Marzo de 1910,
RICARDO BELTRÁN Y RÓZPIDE,
II
LA MANSIÓN DE DEOBRÍGULA
El Sr. D. Domingo Hergueta ha remitido desde Burgos, con
fecha 20 del mes de Febrero del presente año, un escrito relativo á la mansión de Deobrígula, situado en la vía romana de
Astorga á Burdeos; y el Sr. Director, de acuerdo con la Academia, me ha designado para informar á esta docta Corporación,
deber que cumplo gustoso, no sólo por la confianza que en mí
depositan mis compañeros, sino por tratarse de un asunto de mi
especial afición.
Mas al examinar la noticia del Sr. Hergueta la encuentro tan
concisa y tan falta de precisión, que me va á ser difícil cumplir
mi cometido; porque aparte de algunas apreciaciones respecto
á localizaciones propuestas por otros escritores, entre los cuales
hace honrosa y especial mención del Sr. Fernández Guerra á
quien tanto debe la Geografía histórica; del Sr. Coello, maestro
en trabajos de Geografía del suelo español, cuya fama como au-
Descargar