Desigualdades regionales

Anuncio
Desigualdad y acceso al agua
Boris Graizbord, José Luis González y Omar López
Lead México / El Colegio de México
INEGI-COLMEX
Seminario:
“Las desigualdades y el progreso en México:
enfoques, dimensiones y medición”
20 y 21 de marzo de 2013
El problema
En el marco del cambio climático (CC) –como señala
Monroy-Ortiz 2013:152, citando a UNEP 2007:7–,
se manifiestan cambios en diversos aspectos
relacionados con la distribución de la población y
las actividades humanas en el territorio nacional.
Tres de estos cambios, mencionados por el autor
antes citado, se relacionan con el tema que nos
interesa destacar:
i. disminución del rendimiento agrícola
ii. agudización del estrés hídrico
iii.problemas de salud.
Estos son cambiantes diacrónicamente y varían
sincrónicamente, lo que explica una mayor o
menor vulnerabilidad* en función de la capacidad
de los grupos humanos de proveerse de
alimentos, mantener en cantidad y calidad el
agua como insumo y como elemento vital, y crear
condiciones de vida saludable, entre otros
(Diamond, 2005).
*La vulnerabilidad refleja múltiples condiciones sociales, económicas, organizativas y
ambientales que afectan la capacidad adaptativa (desde un individuo, familia,
comunidad, hasta la sociedad en su conjunto) para enfrentar eventos probables o
inciertos en el tiempo.
El contexto
En el pasado, como dice Pacione (2011:18-19), el
tamaño y la base económica de cualquier
[asentamiento humano] los dictaba la abundancia o
escasez (absoluta o relativa) y la calidad de los
recursos de la región circundante; hoy, los
consumidores e industrias tienen la capacidad de
obtener recursos que se encuentran más allá de la
región que circunda la localidad en la que se ubican
y con ello se apropian de la capacidad de carga de
zonas rurales [y urbanas] en otros países o regiones
sin tomar en cuenta el impacto social, económico y
ambiental que causan sus acciones.
El contexto 2
Un segundo elemento para entender la
distribución y dinámica de la población en
el espacio geográfico ya no es solo el
tamaño de las localidades sino también
su posición relativa con respecto a los
grandes centros urbanos nacionales, y a
las redes de transporte y comunicaciones
nacional y global (Geyer, 2002a:57).
El contexto 3
Un factor adicional para explicar esta redistribución
poblacional y relocalización de la actividad económica es
el ambiental. Por una parte, la presencia y el acceso a
recursos son ventajas que hacen que una ciudad crezca
frente a aquella que carece de estos (agua, por
ejemplo). Por otra, la población que sufre de la
contaminación, el congestionamiento vial y la
inseguridad buscará mejores condiciones de vida en
otras localidades, generalmente más pequeñas. Los
migrantes (población y empresas) son selectivos,
escogen sus destinos en función del conocimiento tácito
y la información que tienen acerca de las ventajas [no
sólo económicas] que ofrecen unas ciudades y regiones
frente a otras.
La dimensión global
De aquí que la distribución de la población de
un país por regiones, o bien en localidades
urbanas y rurales o de acuerdo al tamaño de las
mismas, es no sólo reflejo de múltiples
decisiones de individuos y familias frente a
desigualdades sociales, crisis económicas y
procesos políticos, sino una respuesta a cambios
globales económicos, ambientales e incluso
culturales (Sklair, 1991; Garcia Canclini, 1999;
Bauman, 2007) que afectan todas las escalas
desde lo local a lo global.
Las preguntas
Tomando en cuenta los procesos referidos en los
párrafos anteriores las preguntas son las siguientes:
• ¿qué espacios del territorio nacional se
privilegian en este proceso de poblamiento?
• ¿de qué manera esta dinámica ejerce presión
sobre los recursos y cómo se afectan estos
espacios?
Para responder estas preguntas tenemos que
reflexionar primero sobre la definición convencional
de localidad urbana y no urbana y, en segundo
lugar, cómo debemos entender el impacto regional
(geográfico) del proceso de urbanización.
Lo urbano y lo “no urbano”
Champion (2007:22) sugiere que la división entre lo
urbano y lo rural está en entredicho o ha desaparecido
resultado de una erosión de lo “rural” y de la
penetración vertical y horizontal en aumento de
características urbanas y comportamientos que
permean la jerarquía de los sistemas urbanos
nacionales y el ámbito de cada localidad y su zona de
influencia. Por su parte, Pacione (2011:3) considera que
los patrones y tendencias del crecimiento urbano se han
visto afectados por una transición hacia una sociedad
global eminentemente urbana. Y se pregunta si este
proceso de urbanización y acelerado crecimiento en una
escala sin precedentes puede sostener un desarrollo
urbano como el que se da en la actualidad y, derivado
de esto, qué efectos tienen estas concentraciones de
población en los ecosistemas locales y global.
El ámbito espacial
Estas consideraciones permitirían una
clasificación del fenómeno de la urbanización
reciente se distingue por un polimorfismo, un
poli-centrismo y un extenso espacio geográfico
bajo influencia de un centro urbano original [y
una red de centros complementarios] que
incluye localidades de diverso tamaño
(pequeñas, medianas y grandes), y áreas
rurales cercanas y remotas [ámbito espacial
cuya escala es difícil definir a priori].*
*Jean Gottmann la definió hace tiempo como megalopolis
El agua como factor de diferenciación espacial
Pacione (2011), en un análisis de las tendencias de crecimiento
urbano en el mundo en desarrollo, destaca problemas
ambientales en distintas escalas geográficas. El primero, dice,
es la falta de dotación de agua segura en cantidad y calidad y,
el segundo, la insuficiente infraestructura básica para el
saneamiento de los residuos tanto sólidos como líquidos, lo
que junto con el hacinamiento en las viviendas de los sectores
más pobres incrementa la transmisión de infecciones en
poblaciones vulnerables (Ibíd. 2011:16).
Así, el principal requisito para resolver problemas ambientales
urbanos es la provisión de agua para consumo humano y la
disposición y tratamiento de aguas negras con el propósito de
combatir los efectos de patógenos que elevan los niveles de
morbilidad y mortalidad (Pacione 2011:19).
El futuro
Considerar esta variable para regionalizar el país se
justifica pues las decisiones acerca de nuestro futuro
económico y social, que en la actualidad son sectoriales
y fragmentadas, afectan la hidrología y los ecosistemas
en que vivimos y, viceversa, con un sistema hidrológico
degradado se impondrán límites a la capacidad de
tomar decisiones acerca del futuro de la economía y de
la sociedad en general.
Sin embargo, como trataremos de argumentar, no es la
“ciudad” en la “cuenca” la unidad analítica para
responder a estas consideraciones sino los patrones de
poblamiento y la dinámica que impone la urbanización
sobre la gestión de los recursos lo que debe analizarse.
El enfoque
Independiente de la bondad o limitación de las propuestas
analíticas basadas en categorías proto-geográficas para analizar
la diferenciación espacial o las desigualdades por entidad
federativa o región geoeconómica (a la Bassols Batalla), o bien
por tamaño de ciudad o entre categorías urbana y rural (Aguilar
y Graizbord, 2001; 2013), conocidas y documentadas todas
desde al menos los años sesenta (después del estudio de
Lamartine Yates para el Banco de México y de los trabajos de
Unikel), resulta novedoso pensar en unidades geográficas que
incorporen aspectos ambientales (como el que propone
Monroy-Ortiz (2013) que se basa en un sistema urbano de
cuencas –que consideramos equivocado desde el punto de vista
de posibles respuestas de política–, o el intento de Ansaldo
(2008) de cuantificar poblaciones en riesgo por grandes
regiones “naturales”: desérticas; costeras; tropicales –que por
cierto no son funcionales.
Las variables
Aquí analizamos desigualdades entre y dentro de las 13
regiones hidrológico-administrativas de la Conagua. Para
ello partimos de los tres aspectos mencionados al
principio que se ven afectados por el CC:
i. disminución del rendimiento agrícola
ii. agudización del estrés hídrico
iii.problemas de salud
Y utilizamos variables proxi para medirlos y
compararlos:
i) Incrementos en la PEA agrícola entre 2000 y 2010;
ii) Cambios en el balance hídrico regional; y
iii)Proporción de viviendas con servicios de agua y
drenaje en municipios “urbanos” y “no urbanos”.
Las hipótesis
Hipótesis o paradojas:
1. A mas agua mas pobreza
2. A mas agua menos viviendas con servicios de
agua y drenaje
3. A mas déficit hídrico mas pea agricola o menos
abandono de la actividad
4. A mas volumen para uso residencial mayor
desigualdad entre condiciones urbanas y rurales
5. A mas crecimiento económico (PIB) menor
balance hídrico positivo
Disponibilidad y asignación del recurso
Latitud
Población
Orografía
Urbana
Clima
Régimen
Pluviométrico
Vegetación
Fauna
Edafología
Actividades
Económicas
Rural
Usos consuntivos
AGUA
Regiones
hidrológicas
Regiones
HidrológicoAdministrativas
Hidrología superficial
Precipitación anual 1971-2000
Fuente: CONAGUA. Atlas del Agua en México, 2011.
Nivel de precipitación anual por Región HidrológicoAdministrativa (RHA) 1971-2000
Usos del agua
Distribución de los volúmenes concesionados para usos agrupados consuntivos, 2009
Industria
autoabastecida c
4%
Energía eléctrica
excluyendo
hidroelectricidad
5%
Abastecimiento
público b
14%
Agrícola a
76.7%
Los datos corresponden a volúmenes concesionados al 31 de diciembre de 2009.
a Incluye los rubros agrícola, pecuario, acuacultura, múltiples y otros de la clasificación del REPDA. Incluye asimismo 1.30 km 3 de agua
correspondientes a Distritos de Riego pendientes de inscripción.
b Incluye los rubros público urbano y doméstico de la clasificación del REPDA.
c Incluye los rubros industrial, agroindustrial, servicios y comercio de la clasificación del REPDA.
Fuente: CONAGUA Estadísticas del Agua en México. 2011.
Volúmenes concesionados para usos agrupados consuntivos, por RHA, 2009
100.00
90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
III
VII
II
I
VI
VIII
IX
XI
V
X
XII
IV
XIII
Energía eléctrica excluyendo hidroelectricidad 0.00
0.74
0.09
5.82
1.21
0.14
1.35
0.00
0.00
7.58
0.33
29.62
1.92
Industria autoabastecida
0.55
1.66
1.18
2.78
2.30
3.08
9.61
4.73
1.49
17.65 18.41
2.05
3.48
Abastecimiento público
6.14
9.66
13.81
7.23
12.79 14.65 10.89 20.84 24.57 14.96 21.54
9.42
45.23
Agrícola
93.31 87.94 84.91 84.17 83.70 82.13 78.16 74.43 73.94 59.81 59.72 58.91 49.36
Nota: La regionalización de los volúmenes se hizo con base en la ubicación de los aprovechamientos inscritos en el REPDA y no el lugar de adscripción de los títulos
respectivos.
Los volúmenes son al 31 de diciembre de 2009.
Fuente: Conagua. Subdirección General de Programación. Elaborado a partir de:
Conagua. Subdirección General de Administración del Agua.
Volúmenes concesionados para usos agrupados consuntivos,
por RHA, 2009
Cobertura del servicio de agua y drenaje, 2010 por RHA
Región Hidrológico-Administrativa
I Península de Baja California
II Noroeste
III Pacífico Norte
IV Balsas
V Pacífico Sur
VI Río Bravo
VII Cuencas Centrales del Norte
VIII Lerma Santiago Pacífico
IX Golfo Norte
X Golfo Centro
XI Frontera Sur
XII Península de Yucatán
XIII Aguas del Valle de México
Total
% Viviendas
% Viviendas
particulares habitadas
particulares habitadas
con agua dentro de la
con drenaje
vivienda
92.90
93.68
86.88
80.98
67.42
95.92
92.03
92.54
81.71
76.65
73.39
90.62
95.56
88.10
Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010.
92.91
88.61
88.27
87.63
73.95
95.49
89.60
93.50
73.71
82.81
87.38
85.23
98.03
90.23
Tasas de crecimiento poblacional por RHA
2000-2010
1990-2000
Agua renovable per cápita y disponibilidad de agua dentro de la vivienda por RHA
Frontera
Sur
VI
XIII
II
25000
I
90
VIII
VII
XII
XI
III
80
IX
20000
IV
X
A. del
Valle de
México
15000
100
70
XI
V
50
X
10000
XII
60
V
III
40
IX
30
II
5000
VI
I
VIII
VII
IV
20
XIII
0
-5000
Agua renovable per cápita (2009)
(m3/hab/año)
Viviendas particulares con agua
dentro de la vivienda (2010)
Fuente: Elaboración propia con base en los datos del INEGI, Censo de población y Vivienda, 2010; y CONAGUA, Estadísticas
del agua en México, 2011.
10
0
% Viviendas con agua dentro de la vivienda (2010)
Agua renovable per cápita 2009 (m3/hab/año)
30000
Agua renovable per cápita y participación en el PIB por RHA
25000
25
XIII
A. del
Valle de
México
XI
Frontera
Sur
20
20000
VI
15
VIII
A
ñ
o)
15000
IV
Pacífico
Sur
10
XII
10000
IX
X
XI
XII
5000
XIII
VI
VIII
V
5
X
I
IX
0
III
IV
RHA
Agua renovable per cápita 2009
(m3/hab/año)
I
III
VII
II
VII
PIB 2008 (%)
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de CONAGUA, Estadísticas del agua en México, 2011.
V
0
% PIB 2008
Agua renovable per cápita 2009 (m3/hab/año)
30000
Relación recarga/extracción de los acuíferos por RHA, 2009
VII Cuencas Centrales del Norte
RECARGA
(R)
(hm3/año)
25,315.70
18,015.20
4,259.82
4,623.20
3,266.91
2,024.22
5,305.51
3,425.80
8,101.97
2,338.80
1,337.60
1,299.70
2,392.45
Total general
81,706.88
RHA ( r )
XII Península de Yucatán
XI Frontera Sur
X Golfo Centro
IV Balsas
III Pacífico Norte
V Pacífico Sur
VI Río Bravo
II Noroeste
VIII Lerma Santiago Pacífico
XIII Aguas del Valle de México
IX Golfo Norte
I
Península de Baja California
EXTRACCIÓN
Relación
(E)
R/E
(hm3/año)
1,447.65
17.49
523.13
34.44
767.65
5.55
2,289.37
2.02
1,043.66
3.13
313.32
6.46
4,404.38
1.20
2,807.42
1.22
7,577.60
1.07
1,876.83
1.25
1,028.13
1.30
1,410.94
0.92
3,066.72
0.78
28,556.80
2.86
Diferencia R-E
Cociente
(hm3/año)
(Rr / Er) / (Rt / Et)
23,868.05
17,492.07
3,492.17
2,333.83
2,223.25
1,710.90
901.13
618.38
524.37
461.97
309.47
-111.24
-674.27
6.11
12.04
1.94
0.71
1.09
2.26
0.42
0.43
0.37
0.44
0.45
0.32
0.27
53,150.09
1.00
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de CONAGUA, Estadísticas del agua en México, 2011.
Relación Extracción/recarga de los acuíferos 2009 por región
Hidrológico-Administrativa
30,000.00
25,000.00
(hm3/año)
20,000.00
15,000.00
10,000.00
5,000.00
0.00
RECARGA (hm3/año)
EXTRACCIÓN (hm3/año)
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de CONAGUA, Estadísticas del agua en México, 2011.
Promedio de recarga y extracción de los acuíferos por RHA, 2009
30,000.00
25,000.00
Millones de m3
20,000.00
15,000.00
10,000.00
5,000.00
0.00
Promedio de RECARGA (hm3/año)
Promedio de EXTRACCIÓN (hm3/año)
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de CONAGUA, Estadísticas del agua en México, 2011.
Cociente recarga/extracción de los acuíferos por RHA con
respecto al nacional, 2009
14.00
12.00
Cociente
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
1.00
0.00
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de CONAGUA, Estadísticas del agua en México, 2011.
Población ocupada por sector de actividad según RHA, 2000
10
9
8
Millones de habitantes
7
6
5
4
3
2
1
0
Sector primario
Sector secundario
Sector terciario
No especificado
Población ocupada por sector de actividad según RHA, 2010
10
9
8
Millones de habitantes
7
6
5
4
3
2
1
0
Sector primario
Sector secundario
Sector terciario
No específicado
Porcentaje de población ocupada por sector de actividad según RHA, 2000
100
90
80
70
Porcentaje
60
50
40
30
20
10
0
Sector primario
Sector secundario
Sector terciario
No especificado
Porcentaje de población ocupada por sector de actividad según RHA, 2010
100%
90%
80%
70%
Porcentaje
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Sector primario
Sector secundario
Sector terciario
No específicado
Infraestructura hidráulica en México
4,462
6.5
2.9
631
2,029
2,186
3,000
presas y bordos de almacenamiento 1.
millones de hectáreas con riego.
millones de hectáreas con temporal tecnificado.
plantas potabilizadoras en operación.
plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en operación.
plantas de tratamiento de aguas residuales industriales en operación.
km de acueductos.
(1) Número aproximado, debido al sub-registro de los bordos.
Fuente: CONAGUA. Estadísticas del Agua en México. 2011.
Distribución sectorial de la población ocupada por RHA,
10
2000-2010
9
Población Ocupada (millones)
8
7
6
5
4
3
2
1
0
I Península
II
III Pacífico IV Balsas V Pacífico
de Baja Noroeste Norte
Sur
California
Sector Primario
VI Río
Bravo
Sector Secundario
VII
VIII Lerma IX Golfo
Cuencas Santiago
Norte
Centrales Pacífico
del Norte
Sector Terciario
X Golfo
Centro
XI
XII
XIII Aguas
Frontera Península del Valle
Sur
de
de México
Yucatán
No específicado
Porcentaje de población ocupada en el sector primario por RHA,
2000-2010
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
2000
2010
Porcentaje de población ocupada en el sector secundario por RHA,
2000-2010
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
2000
2010
Porcentaje de población ocupada en el sector terciario por RHA,
2000-2010
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
2000
2010
Descargar