Vulneración del Derecho Constitucional de

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO
Vulneración del Derecho Constitucional de Integridad Personal,
Producido por la Violencia Sexual Intrafamiliar
Tesis previa a la obtención del Título de:
ABOGADA
AUTORA:
Villa Muñoz Susana Natali
E-mail: [email protected]
TUTOR:
Dr. Vela Lombeyda David
Septiembre, 2014
Quito
DEDICATORIA
A mis padres quienes fueron el impulso para superarme,
A mis queridos hermanos, cuñadas y sobrinos
Quienes estuvieron a mi lado apoyándome incondicionalmente,
A mis queridas amigas quienes fueron las cómplices durante este camino,
Brindándome su apoyo y alentándome día a día.
Natali Villa
ii
AGRADECIMIENTOS
La llegada de este momento esperado como lo es la culminación de mis estudios superiores y
después de una ardua labor, con altos y bajos durante mi vida estudiantil, termino con el
desarrollo de mi tesis cuya investigación fue muy valiosa para ponerle en práctica dentro de mi
vida profesional, por lo que agradezco a cada una de las personas que hicieron que mi meta
llegara a cumplirse.
En primer lugar quiero dar gracias a Dios pues quien como mi ser supremo, protector y dueño
de mi vida, me ha permitido conseguir una meta más en mi vida como es la obtención de una
profesión.
De igual manera agradecer a mis padres y mis hermanos quienes han sido lo más importante en
mi vida y quienes me dieron la oportunidad de superarme, brindándome su apoyo incondicional.
A mi familia y en especial a mis tíos Oswaldo y Alicia, quienes siempre están a nuestro lado en
momentos de problemas y momentos de felicidad y aquellas personas que de una u otra manera
me impulsaron a seguirme superando.
A aquella persona que de la noche a la mañana llego a mi vida, para brindarme su ánimo, cariño
y apoyo incondicional en todo momento “M”.
Y por último a todos aquellos maestros de esta prestigiosa Universidad Central de Ecuador, que
durante mi vida estudiantil me impartieron conocimientos dejando valiosas e imborrables
enseñanzas y en especial manifestar un sentimiento de gratitud a mi Director de Tesis el Dr.
David Vela por su apoyo y aporte en el desarrollo de presente trabajo.
Susana Natali Villa Muñoz
iii
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD
Quito, Septiembre del 2014
Yo, SUSANA NATALI VILLA MUÑOZ, autora de la investigación, con cedula de
ciudadanía Nro. 171898321-4, libre y voluntariamente DECLARO, que el trabajo de Grado
titulado: “VULNERACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL DE INTEGRIDAD
PERSONAL, PRODUCIDO POR LA VIOLENCIA SEXUAL INTRAFAMILIAR”, es de
mi plena autoría, originalidad y no constituye plagio o copia alguna, constituyéndose en
documento único, como mandan los principios de la investigación científica, de ser comprobado
lo contrario me someto a las disposiciones legales pertinentes.
Es todo cuanto puedo decir en honor a la verdad.
Atentamente,
iv
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL
Yo, Susana Natali Villa Muñoz, en calidad de autora de la tesis realizada sobre
“VULNERACIÓN
DEL
DERECHO
CONSTITUCIONAL
DE
INTEGRIDAD
PERSONAL, PRODUCIDO POR LA VIOLENCIA SEXUAL INTRAFAMILIAR”; por la
presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los
contenidos que me pertenecen o parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente
académicos o de investigación.
Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de las presente autorización
seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y
demás pertinentes de la Ley de propiedad Intelectual y su Reglamento.
Quito, 18 de Septiembre del 2014
v
APROBACIÓN DEL TUTOR DE TESIS
vi
APROBACIÓN DEL JURADO O TRIBUNAL
Los miembros del Jurado Examinador aprueban el informe de titulación “Vulneración Del
Derecho Constitucional De Integridad Personal, Producido Por La Violencia Sexual
Intrafamiliar”:
Para constancia firman.
--------------------------------------
--------------------------------------
PRESIDENTE
VOCAL
-------------------------------------------VOCAL
vii
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Dedicatoria ……………………………………………………………………………….ii
Agradecimientos .......................................................................................................................... iii
Declaratoria de Originalidad ........................................................................................................ iv
Autorización de la Autoría Intelectual .......................................................................................... v
Aprobación del Tutor de Tesis ..................................................................................................... vi
Aprobación del Jurado o Tribunal ............................................................................................... vii
Índice de Contenidos .................................................................................................................. viii
Índice de Tablas ........................................................................................................................... xi
Índice de Gráficos ....................................................................................................................... xii
Resumen Ejecutivo..................................................................................................................... xiii
Abstract
............................................................................................................................... xiv
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1
CAPITULO I. EL PROBLEMA
1.1
Planteamiento del problema ..................................................................................... 3
1.1.1
Ubicación del problema en un contexto socio- cultural............................................ 4
1.1.2
Delimitación del problema ....................................................................................... 4
1.1.3
Formulación del problema ........................................................................................ 4
1.1.4
Evaluación del problema .......................................................................................... 4
1.2
Objetivos ................................................................................................................... 4
1.2.1
Objetivo general........................................................................................................ 4
1.2.2
Objetivos específicos ................................................................................................ 5
1.3
Justificación e importancia ....................................................................................... 5
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
2.1
Fundamentación teórica ............................................................................................ 7
2.1.1
Antecedentes de estudio ......................................................................................... 12
2.1.1.1
Antecedentes investigativos.................................................................................... 13
2.1.1.2
Antecedentes históricos .......................................................................................... 13
2.1.1.2.1
Evolución de la mujer ............................................................................................. 13
2.1.1.2.2
La mujer y el matrimonio, unión de hecho o relaciones de pareja ......................... 16
2.1.1.2.3
Desarrollo de la mujer en el entorno social ............................................................ 21
2.1.1.2.4
Violencia sexual...................................................................................................... 22
viii
2.1.1.2.4.1 Definición de violencia sexual................................................................................ 23
2.1.1.2.4.2 Tipos de violencia sexual........................................................................................ 24
2.1.1.2.4.3 Afectaciones en la vida sexual y reproductiva........................................................ 26
2.1.1.2.4.4 Formas de violencia ................................................................................................ 28
2.1.1.2.4.5 Causas por las que no denuncian este abuso sexual ............................................... 28
2.1.1.2.4.6 Organismos de protección hacia la mujer en casos de violencia familiar .............. 30
2.1.1.2.4.7 Valoración de la ley contra la violencia a la mujer y la familia ............................. 48
2.1.1.2.4.8 Análisis y Otorgamiento de las medidas de amparo ............................................. 52
2.1.1.3
Fundamentación legal ............................................................................................. 81
2.1.1.3.1
De acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador en sus artículos .......... 81
2.1.1.3.1.1 Derecho a una vida libre de violencia sexual ......................................................... 82
2.1.1.3.2
Características del derecho a una vida libre de violencia sexual ............................ 84
2.1.2
Definiciones de términos básicos ........................................................................... 85
2.1.2.1
Conceptos ............................................................................................................... 87
2.1.2.1.1
Definición de violencia contra la mujer.................................................................. 88
2.2
Hipótesis ................................................................................................................. 90
2.3
Variables ................................................................................................................. 91
2.3.1
Variable independiente ........................................................................................... 91
2.3.2
Variable dependiente .............................................................................................. 91
CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO
3.1
Tipos de investigación ............................................................................................ 92
3.1.1
Investigación bibliográfica ..................................................................................... 92
3.1.2
Investigación de campo .......................................................................................... 93
3.1.3
Investigación histórica ............................................................................................ 93
3.1.4
Investigación descriptiva ........................................................................................ 94
3.2
Población o muestra................................................................................................ 94
3.3
Métodos .................................................................................................................. 95
3.3.1
Método Científico ................................................................................................... 95
3.3.2
Técnicas .................................................................................................................. 96
3.3.2.1
Observación ............................................................................................................ 96
3.3.2.2
Entrevista ................................................................................................................ 96
3.3.2.3
Encuesta .................................................................................................................. 96
3.3.2.4
Visita domiciliaria .................................................................................................. 97
3.3.3
Instrumentos ........................................................................................................... 97
3.3.3.1
Diario de campo...................................................................................................... 97
ix
3.3.3.2
Formulario del cuestionario .................................................................................... 98
3.4
Recolección de la información ............................................................................... 99
3.5
Procedimientos y análisis de la información .......................................................... 99
CAPITULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
4.1
Formulario No. 2. Caso práctico........................................................................... 100
4.1.1
Análisis e interpretación de resultados ................................................................. 100
4.1.2
Análisis e interpretación de resultados ................................................................. 129
4.2
Formulario No. 2 Encuesta .................................................................................. 131
4.2.1
Análisis de la información .................................................................................... 132
Conclusiones ............................................................................................................................. 142
Recomendaciones ...................................................................................................................... 143
CAPITULO V. PROPUESTA
5.1
Justificación .......................................................................................................... 145
5.2
Objetivos ............................................................................................................... 146
5.2.1
Objetivo general.................................................................................................... 146
5.2.2
Objetivo específico ............................................................................................... 146
5.3
Ubicación sectorial y física ................................................................................... 146
5.4
Mapa ..................................................................................................................... 146
5.5
Características de la parroquia .............................................................................. 147
5.5.1
Beneficiarios ......................................................................................................... 147
5.5.1.1
Beneficiarios directos ........................................................................................... 147
5.5.1.2
Beneficiarios indirectos ........................................................................................ 147
5.6
Factibilidad interna ............................................................................................... 147
5.6.1
Factibilidad externa .............................................................................................. 148
5.7
Descripción de la propuesta .................................................................................. 148
5.7.1
Fases del proyecto................................................................................................. 150
5.8
Cronograma de actividades................................................................................... 151
5.9
Presupuesto ........................................................................................................... 151
Bibliografía .............................................................................................................................. 153
x
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Pregunta 1 ................................................................................................................... 132
Tabla 2. Pregunta 2 ................................................................................................................... 133
Tabla 3. Pregunta 3 ................................................................................................................... 134
Tabla 4. Pregunta 4 ................................................................................................................... 135
Tabla 5. Pregunta 5 ................................................................................................................... 136
Tabla 6. Pregunta 6 ................................................................................................................... 137
Tabla 7. Pregunta 7 ................................................................................................................... 138
Tabla 8. Pregunta 8 ................................................................................................................... 139
Tabla 9. Pregunta 9 ................................................................................................................... 140
Tabla 10. Pregunta 10 ............................................................................................................... 141
Tabla 11. Cronograma de Actividades ...................................................................................... 151
xi
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Gráfico 1 .................................................................................................................. 132
Gráfico 2. Pregunta 2 ................................................................................................................ 133
Gráfico 3. Gráfico 3 .................................................................................................................. 134
Gráfico 4. Pregunta 4 ................................................................................................................ 135
Gráfico 5. Pregunta 5 ................................................................................................................ 136
Gráfico 6. Pregunta 6 ................................................................................................................ 137
Gráfico 7. Pregunta 7 ................................................................................................................ 138
Gráfico 8. Pregunta 8 ................................................................................................................ 139
Gráfico 9. Pregunta 9 ................................................................................................................ 140
Gráfico 10. Pregunta 10 ............................................................................................................ 141
Gráfico 11. Mapa ...................................................................................................................... 146
xii
RESUMEN EJECUTIVO
VULNERACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL DE INTEGRIDAD
PERSONAL, PRODUCIDO POR LA VIOLENCIA SEXUAL INTRAFAMILIAR
La presente investigación jurídica - social tiene como objetivo primordial el estudio sobre
VIOLENCIA SEXUAL que hoy en día se la considera como una VULNERACIÓN al
DERECHO CONSTITUCIONAL DE INTEGRIDAD PERSONAL, puesto que conlleva
consecuencias graves en las MUJERES y en la sociedad, manteniéndose aún como un problema
privado y no dándole la importancia que merece. Por lo que es menester tener en cuenta
aquellas MEDIDAS DE AMPARO que ayuden a erradicar este tipo de abusos dentro de los
matrimonios, uniones de hecho y relaciones de pareja, con el fin de implementar dentro de las
instituciones y funcionarios del Estado nuevos mecanismos que ayuden a combatir esta
problemática no solo en el cumplimiento de la pena sino más bien rehabilitación en la persona
que cometa aquellos actos denigrantes, ya que estamos llamados a ser el pilar fundamental para
que los principios que están consagrados en la Constitución, Convenios Internacionales y demás
NORMAS JURÍDICAS sean cumplidos.
PALABRAS CLAVES:
1. VULNERACIÓN
2. VIOLENCIA SEXUAL
3. DERECHO CONSTITUCIONAL DE INTEGRIDAD PERSONAL
4. MUJERES
5. MEDIDAS DE AMPARO
6. NORMAS JURÍDICAS
xiii
ABSTRACT
INFRINGEMENT OF CONSTITUTIONAL RIGHT OF PERSONAL
COMPLETENESS, RELATED FAMILY SEXUAL VIOLENCE
The current legal-social research is mainly intended to study SEXUAL VIOLENCE that
nowadays is considered an INFRINGEMENT OF THE CONSTITUTIONAL RIGHT
TO PERSONAL COMPLETENESS, because it entails serious consequences to
WOMEN in the society, which has so far maintained as private problem but has not
been granted deserved relevance. Hence, PROTECTIVE MEASURES are to be
considered in order to help eradicate that kind of abuses in marriages, common-law
unions and couple relations, in order to implement new mechanisms in State agencies
and officials to help with such problematic, not only regarding serving the sentence but
mostly those actions intended to rehabilitee the subject perpetrating such shaming acts,
because we are supposed to be a millstone to sustain principles provided in the
Constitution, International Agreements and other JURIDICAL REGULATIONS.
Keywords:
Infringement,
Sexual violence,
Constitutional Right of Personal Integrity,
Women,
Protecting measures,
Juridical Regulations.
xiv
INTRODUCCIÓN
La violencia sexual en contra de la mujer ha sido un problema que se ha dado desde la
antigüedad. Los maltratos dados a la mujer ya sea en mayor o menor medida han estado
presentes en todas las culturas y en todas las sociedades sin importar el estrato social, poniendo
de esta manera en peligro su salud y su vida, todo esto debido al abuso de poder que se han visto
envueltos los hombres con el fin de subordinar a las mujeres.
Este problema incita importantes y permanentes efectos sociales, físicos y psicológicos,
llegando a comprender que esta agresión se da por parte del compañero sentimental. Se
considerada como una violación a los derechos humanos; debido a su magnitud, discriminación,
daño que provoca en contra de la voluntad de la víctima y a las grandes diferencias que han
existido entre los hombres y mujeres dentro de la sociedad de todo el mundo.
En nuestro país hace algún tiempo atrás se le ha considerado a la violencia sexual como un
problema privado, en el cual el Estado no se hacía responsable por las daños ocasionados en las
mujeres, sin embargo en la actualidad el Estado ha empezado a tomar en cuenta estos abusos
con lo que promovió a la creación de una norma que proteja a la mujer. Aquella Ley que fue
promulgada el 11 de diciembre de 1995, toma el nombre de Ley contra la Violencia a la Mujer y
la Familia, conocida también como Ley 103, la cual fue creada para proteger la integridad física,
psicológica y sexual de la mujer y la familia, con el fin de erradicar, prevenir y sancionar todo
maltrato.
La creación de esta Ley ayudo a que se tome en cuenta los derechos de las mujeres para su
defensa, así como la irrenunciabilidad de los mismos, para hacer justicia, y de esta manera la
mujer tenga una vida digna y una vida libre de violencia.
En la actualidad existen aportes tanto en el ámbito social, psicológico y jurídico que ayudan
hacer valer los derechos de las mujeres que son víctimas de violencia sexual, pero a pesar de
todos estos valiosos aportes aún no se erradica por completo la violencia en contra de la mujer,
lo que si se ha logrado obtener es la identificación de aquella problemática para dar sus
tratamiento adecuado.
La presente tesis está encaminada en encontrar soluciones a la problemática que viven las
mujeres víctimas de violencia sexual dentro del matrimonio, uniones de hecho o relaciones de
1
pareja, y de esta manera tengan un acceso a la justicia y aquella justicia este mejorada y
accesible para que la víctima pueda obtener aquel respeto, garantía y mejora de sus derechos.
2
CAPITULO I. EL PROBLEMA
1.1
Planteamiento del problema
La vulneración del derecho constitucional de integridad personal producido por violencia sexual
intrafamiliar, afecta el proyecto de vida de cada mujer y constituye una problemática muy
alarmante dentro de nuestra sociedad por lo tanto la pretensión constituye en identificar los
hechos y generar estos mecanismos de apoyo para las mujeres afectadas por esta problemática.
El problema de violencia sexual intrafamiliar, coexiste con el ser humano desde los orígenes de
la civilización y no cabe duda que constituye uno de los actos más denigrantes que afecta a
nuestra sociedad.
En la situación actual nos indica un elevado índice de violencia intrafamiliar en la sociedad, a
diario se registran varios casos de vulneración de los derechos correspondientes a las mujeres ya
sea de manera física, psicológica o sexual.
Al no combatir la violencia intrafamiliar con una acertada orientación a las mujeres víctimas de
violencia sexual, se tendrá constantemente abusos dentro de los hogares.
Las consecuencias para que se produzca la vulneración de los derechos por violencia sexual, es
que las mujeres y miembros de la familia, desconocen de las leyes que los amparan y de su
debida aplicación, además de una adecuada orientación para reaccionar y frenar esta situación.
La mayor parte de los actos violentos tienen como consecuencia lesiones, trastornos mentales y
reproductivos, enfermedades de transmisión sexual y otros problemas. Los efectos sobre la
salud pueden durar años, y a veces consisten en discapacidades físicas o mentales permanentes,
y aún la muerte.
Las denuncias de Violencia Intrafamiliar dentro de las Unidades Judiciales corroboran estos
datos y en especial se evidencia casos de violencia intrafamiliar dentro de las cuales están la
violencia física, psicológica y sexual; en un incremento del 90% dentro de las mismas.
3
1.1.1 Ubicación del problema en un contexto socio- cultural
La presente investigación se encuadra en el ámbito jurídico y consecuentemente en el ámbito de
las ciencias sociales por lo que tiene el carácter de cuali-cuantitativa, lo cual implica que la
metodología y técnicas a emplearse serán tanto cualitativas como cuantitativas, con predominio
de los aspectos cualitativos.
1.1.2 Delimitación del problema
La población del presente estudio está conformada por mujeres y adolescentes de la ciudad de
Quito y será aleatoria y estratificada para la recolección de información de los involucrados en
la problemática motivo de la investigación.
1.1.3 Formulación del problema
La problemática de la presente investigación y su orientación metodológica queda formulada
con la siguiente pregunta:
La violencia sexual intrafamiliar en contra de la mujer, vulnera el derecho constitucional de
integridad personal generándose inseguridad jurídica por la desprotección de la víctima?
1.1.4 Evaluación del problema
La violencia sexual intrafamiliar en contra de la mujer, vulnera el derecho constitucional de
integridad personal, generándose inseguridad jurídica por la desprotección de la víctima.
1.2
Objetivos
1.2.1 Objetivo general
Determinar la existencia de la vulneración del derecho constitucional de las mujeres al ser
víctimas de violencia sexual intrafamiliar.
4
1.2.2 Objetivos específicos
Conocer el tipo de prácticas violentas que son sometidas las mujeres en la sociedad por parte del
cónyuge.
Analizar cómo las autoridades encargadas de dar cumplimiento a los derechos de las mujeres
actúan para proponer soluciones.
Evaluar la situación de las mujeres que son víctimas de violencia sexual intrafamiliar.
Elaborar programas de prevención para que las mujeres no callen ante los abusos, físicos,
psicológicos y sexuales prolongados por parte de su pareja para que estos tengan una sanción.
1.3
Justificación e importancia
Desde los inicios de la vida hasta nuestros días la violencia sexual intrafamiliar contra la mujer
por parte de su o pareja, ha sido uno de los temas más controvertidos en la sociedad, partiendo
de que el hombre por su superioridad y considerándose “macho” era quien sometía a la mujer a
obediencia hacia él; atemorizándola a que calle de los malos tratos dados, ridiculizándola ante
terceras personas hasta el punto de prohibirla mantener vínculos de amistad o familiar y
teniéndola como un objeto de su propiedad.
En las épocas primitivas y aún más en las actuales se le consideraba a la mujer únicamente para
la servidumbre y esclavitud, quitándola así derechos, pero aumentado sus obligaciones entre
ellas las labores de la casa, labores agrícolas, crianza de los niños, eran destinadas a ser personas
sin derechos; y no podía pasar de ser un objeto sexual y reproductivo.
El tema de violencia contra la mujer sin importar cuál sea su nivel socioeconómico, coexiste con
el ser humano desde los orígenes de la civilización y no cabe duda de que constituye uno de los
actos más denigrantes a tal punto de considerarle un ser sumiso, subordinado y sometido a la
obediencia, puesto que el hombre era quien poseía de fuerza física para dar muerte y
dominación a los animales viendo así a la mujer una subvaloración haciéndole sentir que no
servía para otra cosa que no sea para placeres sexuales.
Aunque se ha querido establecer que no hay diferencias entre hombre-mujer la sociedad no ha
dejado atrás el criterio del dominio masculino; aún más cuando las mujeres llegaron a establecer
5
relaciones laborales siempre se la veía con inferioridad en sus derechos estableciendo como
ejemplo el “salario”.
De esta manera la violencia sexual intrafamiliar contra las mujeres se ha considerado como un
problema de derechos constitucionales, humanos, seguridad y salud pública considerándose
cada vez más como un problema privado de familia y algo muy natural dentro de las relaciones
de pareja.
En la situación actual en la que vivimos se indica un elevado índice de violencia sexual
intrafamiliar y por ende vulneración de sus derechos constitucionales por parte de los cónyuges;
por lo que el Estado debería tomar muy en cuenta esta problemática al considerarle a la Familia
como una institución encargada de brindar protección, seguridad y afecto, entre si.
Lamentablemente las consecuencias para que se produzca la violencia sexual intrafamiliar es
que las mujeres y miembros de la familia desconocen tanto de los derechos y obligaciones para
los mismos, y sobre todo de las leyes que las amparan. La mayoría de los actos violentos trae
consigo consecuencias graves como lesiones, trastornos, enfermedades de transmisión sexual,
quebrantamiento en la salud los cuales pueden llegar a durar años y en el peor de los casos
llegar a ser permanentes o incluso llevados a la muerte de la mujer.
Este problema no se ha podrá erradicar si la sociedad no toma consciencia de los graves daños
que causa dentro de los hogares ecuatorianos, por lo que la solución no está en la creación de
más leyes o endurecimiento de penas, bastaría crear mecanismos que cumplan realmente con el
triple rol de prevención, atención y sanción a más de la educación en la sociedad para eliminar
prácticas discriminatorias, patriarcales y machistas contra la mujer.
Fundar sobre una realidad a la que son sometidas las mujeres víctimas de violencia sexual
intrafamiliar se ha convertido en la estimulación para la realización de mi tesis por cuando
considero que es un compromiso social para erradicar, concienciar y reaccionar ante alguna
vulneración de los derechos de las mujeres.
La solución investigativa del presente proyecto ayudara de una u otra manera a resolver casos
de violencia sexual intrafamiliar y vulneración de derechos constitucionales consagrados hacia
la mujer con el fin de mejorar las condiciones de vida e integridad de la misma.
6
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
2.1
Fundamentación teórica
La violencia y el maltrato en el ámbito familiar se reconocieron como un problema social hasta
1960. Antes de esa fecha, la violencia contra el género femenino era considerada como un
fenómeno poco frecuente y era catalogada como un fenómeno anormal atribuido a personas con
trastornos psicológicos. Sin embargo era reconocido que en la mayoría de los casos la violencia
era ejercida por el compañero o ex compañero íntimo de la mujer.
La conducta violenta, entendida como el uso de la fuerza para la resolución de los conflictos
personales, surge cuando existe un desequilibrio de poder, permanente o momentánea, en el cual
se establece una relación de abuso.
La Organización Mundial de la Salud define a la violencia contra la mujer como: el acto de
violencia basado en el género, que resulta o puede resultar en daño o sufrimiento físico, mental,
o sexual en la mujer, incluyendo la amenaza de dichos actos, la coerción o la privación de la
libertad, tanto en la vida pública como en la privada.
En el ámbito mundial se estima que más de 5 millones de mujeres al año son víctimas de abuso
físico severo por parte de sus parejas sexuales, y que de estas entre un 50% y 80% son violadas
por ellos.
Cornejo, Juliana sostiene: El impacto de Violencia Intrafamiliar en las mujeres también alcanza
a las embarazadas que son golpeadas, abusadas psicológica y sexualmente durante este periodo
altamente vulnerable, lo cual pone en riesgo la integridad de la mujer y del bebe. Durante el
estudio se concluyó que la mujer que es maltratada durante el embarazo tiene tres veces más
complicaciones durante el parto, que la mujer no maltratada.
A lo largo de las últimas décadas, las diferentes formas de violencia que tiene lugar en el seno
de relaciones familiares se han venido convirtiendo en un asunto cada vez más estudiado,
analizado y discutido; en diferentes ámbitos.
La atención se ha creado fundamentalmente, en la violencia que tiene por victimas a mujeres,
menores y ancianos; de alguna forma, los miembros más vulnerables de las familias.
7
Por otra parte, además de la actividad científica que se viene desarrollando en este terreno, la
violencia intrafamiliar se va convirtiendo, poco a poco, en un problema social, en la medida en
que es reconocido como tal. Va siendo considerado por el conjunto de la sociedad como un
problema importante; se hacen eco de su gravedad.
Al hablar de violencia intrafamiliar estamos haciendo referencia a experiencias de violencia en
el marco de unas determinadas relaciones personales. A los actores implicados les unen lazos de
tipo consanguíneo, conyugal, sentimental, etc. En gran medida se trata de violencia entre
personas que conviven, aunque también podemos incluir a otros familiares con los que no esté
compartiendo el hogar.
La aplicación de un enfoque de género no supone, únicamente, tratar de averiguar si hay más
mujeres que hombres entre las víctimas de violencia conyugal o de pareja, sino sobre todo,
analizar las diferencias de género que atañen a las causa, efectos y características de la
violencia.
La violencia sexual intrafamiliar se ha constituido uno de los problemas más alarmantes en
nuestra sociedad, pero lastimosamente no se ha podido combatir puesto que ha llegado a ser un
problema íntimo de pareja y por ende es difícil llegar a establecer una sanción para tal abuso;
puesto que dentro del matrimonio las relaciones sexuales son aceptadas y abiertas y el termino
de “abuso” no sería coherente. Lo que ha hecho que aún no se respeten y reconozcan los
derechos de las mujeres como tal; visualizando de esta manera la gravedad y trascendencia de
esta problemática, ya que en la actualidad a través de las denuncias presentadas se tiene un
número de casos de violencia sexual, y por ende se plantean mecanismos de prevención.
La Organización Panamericana de la Salud manifiesta que la violencia sexual es todo acto con
tentativa de consumar un acto sexual, insinuaciones de actos sexuales no deseados, o las
acciones para comercializar o utilizar otro modo la sexualidad de una persona,
independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos en el
hogar.
La violencia sexual incluye la violación, definida como la penetración forzada físicamente o
empleando otros medios de coacción, por más leves que sean, de la vulva o el ano, usando un
pene, otras partes corporales o un objeto. La violencia sexual puede incluir otras formas de
agresión que afecten a un órgano sexual, con inclusión del contacto forzado entre la boca y el
pene, la vulva o el ano. (OMS, 2003, pág. 161).
8
Por lo que se puede decir que la violencia sexual hacia la mujer trae consigo consecuencias
humillantes y dolorosas por parte de los cónyuges quienes obligan a la mujeres a que se sometan
a estos tipos de maltratos, como por ejemplo a tener relaciones sexuales a la fuerza, desvestirle,
utilizar los dedos en sus partes íntimas, obligar a la realización de sexo oral o anal, entre otras
esta la fuerza física y psicológica como medio de chantaje para que la mujer acceda a la
realización de ciertos actos.
El ENDEMAIN 2004 dentro de sus encuestas manifiesta que hay dos tipos de violencia
sexual: 1) El sexo forzado (también conocido como la violencia), definido como el
forzamiento u obligación para tener relaciones sexuales con penetración, y 2) El abuso
sexual sin penetración, que incluye el forzamiento u obligación a desvestirse, tocar sus
partes íntimas, o hacer otros actos sin llegar a la penetración. (CONAMU, 2004, pág.
35)
En la actualidad se han dado una serie de inconvenientes al momento de que la mujer quiere
denunciar a su pareja ante las autoridades, llegando a dudar de ella misma y trayendo como
consecuencia el silencio lo que deja que este tipo de abusos no lleguen a ser sancionados y
dejados en la impunidad por las autoridades encargadas del tema.
El interés por lo tanto es descartar o evidenciar la existencia de la violencia sexual intrafamiliar
y evitar que las mujeres sigan siendo vulneradas por parte de sus parejas, tomando en cuenta
que es un problema que necesita de atención ante los organismos y ante las autoridades
encargadas de dar solución a esta problemática, para lograr que la mujer lleve una vida digna y
por ende haya equidad de género.
En el Ecuador, la violencia sexual contra las mujeres es un problema que no ha logrado formar
parte de la agenda pública, pues muy poco se ha avanzado a conocerlo. Las distintas
manifestaciones de la violencia sexual han sido muy poco estudiadas; también han sido escasas
las iniciativas y propuestas para enfrentar este problema. (Reyes & Camacho, 2001, pág. 58)
Considerando de esta manera la necesidad de incrementar más propuestas para combatir el
problema con el fin de que llegue a tener una sanción eficaz como eficiente.
Cabe recalcar que la violencia sexual intrafamiliar viene acompañada de la violencia física y
psicológica las cuales forman actos deshonrosos hacia las mujeres, así la violencia fisca de
acuerdo a lo manifestado por la Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial
de la Salud y el Ministerio de Salud; manifiesta que son:
9
Lesiones físicas de diverso tipo que atentan contra la integridad biopsicosocial de las
mujeres y las niñas, causando daño y aun la muerte. El homicidio de mujeres a mano de
sus cónyuges esta precedido de historiales continuados de maltrato físico. (Ministerio de
Salud Publica, OPS, OMS, pág. 57)
Ardaya Gloria y Ernst Miriam manifiestan que la violencia psicológica es “toda acción
que cause dolor, perturbación emocional, alteración nerviosa o disminución del
autoestima de la mujer o del familiar agredido. También es la intimidación o amenaza
sobre otro miembro de la familia, infundiendo miedo o temor a sufrir un mal grave
contra su persona” (Ardaya & Miriam, 2000, pág. 57)
Por eso la tarea de desarticular la violencia contra la mujer es difícil; ya que el problema
no está en evitar la violencia, sino en cómo salir de ella, la violencia está entre nosotros,
nos acompaña la agresividad, la lucha, los antagonismos, la feroz competitividad, la “no
violencia” es solo una meta, ya que el desafío está en cómo el hombre puede enfrentar
la violencia para lo cual tiene que poner de parte y dejar a lado esos mitos de que la
mujer es agredida porque se merece, y que el hombre que pega a la mujer es porque es
bien “macho”. (Ardaya & Miriam, 2000, pág. 62)
La violencia contra la mujer es un fenómeno sobre el cual tenemos intensas vivencias y la cual
forma parte de nuestra vida cotidiana y en la mayoría de casos es una presencia “invisible” que
acompaña a nuestra sociedad.
Uno de los principales problemas que enfrenta la sociedad y que mayor fuerza va adquiriendo
durante estos años es que llega a constituirse una alteración en el núcleo familiar manifestada
por una serie de actos violentos dirigidos a las mujeres, situación que se transmite de generación
en generación, afectado a los hogares sin importar el nivel socio-económico.
Hay que tomar en cuenta que el agresor llega a cometer estos tipos de violencia en contra de su
pareja es porque en algún momento de su vida ellos también fueron víctimas de violencia, lo
cual deja secuelas psicológicas en ellos y apareciendo ésta como algo normal dentro de los
hogares.
En la década de los 1990, este problema se precisa más ya que se considera que el maltrato de
las mujeres es una violación a los derechos humanos y un problema de salud pública. El eje
articulador en el campo de la salud se basa en el reconocimiento de los derechos sexuales y
reproductivos de las mujeres forman parte de los derechos humanos. (Naciones Unidas, 1990)
10
Desde hace mucho tiempo las organizaciones de las mujeres han venido denunciando este tipo
de violencia infligida por su pareja, lo cual ha hecho que se convierta en preocupación
internacional por las circunstancias que se han dado de acabar poco a poco con la estabilidad
emocional y corporal de la mujer, sabiendo aun que esta está dentro de los grupos vulnerables y
necesita de cuidado.
Por lo que es importante hablar de los logros que alcanzo la mujer en estos tiempos dentro del
cual está la Convención “Belem Do Para” adoptada el 9 de junio de 1994 que en su Art. 3
manifiesta: Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público
como en el privado. (Convención “Belem Do Para", 1995)
Llegando a esclarecer que al hablar de una vida libre de violencia, se refiere dentro de la vida
matrimonial en la que la mujer ya no sea víctima de violación y maltrato en cualquiera de sus
manifestaciones, y sobre todo a que la mujer llegue a constituirse en un ser al que se respetan
sus derechos y se valore por lo que es.
La declaración adoptada por Asamblea General de las Naciones Unidas el 1 de Diciembre de
1993, da una amplia aclaración sobre la violencia contra la mujer, que es violación a los
derechos humanos, y recomienda a los estados a que se condene la violencia, y se opten
medidas para la erradicación, llegando a ser un compromiso para la comunidad internacional y
nacional.
Dentro de nuestra legislación encontramos La Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia
conocida como Ley 103 que fue publicada en el Registro Oficial No. 839 el 11 de Diciembre de
1995, en la que establece:
Art. 1.- La presente ley tiene por objeto proteger la integridad física, psicológica y sexual de la
mujer y los demás atentados contra sus derechos y los de su familia” (Ley contra la Violencia a
la Mujer y la Familia, 2012), entendiendo en este artículo que se protege el bien jurídico como
la libertad sexual e integridad sexual de la mujer.
En la Ley 103 manifiesta: “en el Art. 4.- Formas de violencia intrafamiliar: violencia física,
psicológica y sexual” (Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia, 2012) dejando en
conocimiento que estos tipos de violencia son propinados en el matrimonio y en especial la
violencia sexual que es aquella a la que más se expone la mujer por lo que se desea buscar
nuevas propuestas y caminos para erradicar la violencia contra la mujer.
11
Además esta ley es muy precisa y eficiente ya que de acuerdo a su Art. 25 establece que dicha
ley no reconoce fuero ya sea en caso de violencia física, psicológica y sexual. (Ley contra la
Violencia a la Mujer y la Familia, 2012)
Cabe recalcar que dentro de nuestra Constitución como norma suprema también existen
artículos que amparan a la mujer, como por ejemplo a tener principios y derechos de igualdad y
no discriminación (nadie será discriminado por razones de etnia, sexo, lugar de nacimiento,
etc.), educación, salud (la salud es gratuita, garantizará acciones y servicios de promoción y
atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva… etc.), derechos de libertad
(derecho a la integridad personal, que incluye integridad física, psíquica, moral y sexual),
libertades; derechos sexuales y derechos reproductivos, etc. (CONAMU, 2008)
En sus Art. 66 numeral 3 literal a) manifiesta que la integridad física, psíquica, moral y sexual.
(CRE, 2010, pág. 378)
En su Art. 67 manifiesta que “se reconoce a la familia en sus diversos tipos. El estado protegerá
como núcleo fundamental de la sociedad y garantizara condiciones que favorezcan
integralmente la consecución de sus fines”. (CRE, 2010)
Considerando de esta manera que esta Ley es el logro más fundamental en la mujer ecuatoriana
ya que es la que protege a la mujer y sanciona todo tipo de actos degradantes hacia la misma,
dejando en claro que hay una norma que ampara a la mujer.
2.1.1 Antecedentes de estudio
La violencia es entendida como actos realizados dentro de la acción, o la falta de realización
oportuna de los deberes inherentes a un cometido o función que conlleve a un maltrato físico
que conlleva a todos los actos violentos empleando la fuerza física que se efectúa en el seno
familiar, por lo menos a un miembro de la familia; el maltrato psicológico como todo tipo de
amenazas, insultos, humillaciones tanto en público como en privado, gritos y comentarios
burlones y poco respetuosos donde el objetivo real es llevar a minimizar y menoscabar a la
persona; y el maltrato sexual es la coacción de un miembro de la familia que se lleve a cabo una
determinada conducta sexual. Estos actos para este organismos es una violación a los derechos
humanos, y deben los miembros partes del organismo considerar dentro de las legislaciones
como un problema de salud pública.
12
2.1.1.1 Antecedentes investigativos
(Guayna, 2008), en su tesis doctoral manifiesta: “que existe una degeneración moral y
degradación de los valores éticos en la sociedad ecuatoriana y porque no decirlo del
mundo, en virtud que en los últimos tiempos se observa que existe una guerra de
irrespeto entre: padre-hija, tío-sobrina, hermano-hermana, nieto-abuela, etc., llegando en
cada uno de ellos a cometer la violación,…”
(Storm, 2008), En su tesis manifiesta: Como el género han contribuido una inequidad que
permite problemas sociales como la violencia intrafamiliar y doméstica”.
(Sassetti, 2006) Se caracteriza a la violencia familiar en la que alguien con más poder abusa de
otras con menos poder. El término violencia familiar alude a todas las formas de abuso que
tienen lugar en las relaciones entre los miembros de la familia. La relación de abuso es aquella
en la que una de las partes ocasiona un daño físico y/o psicológico a otro miembro. Este daño se
puede dar ya sea por acción o por omisión, y se da en un contexto de desequilibrio de poder.
2.1.1.2 Antecedentes históricos
2.1.1.2.1 Evolución de la mujer
A pesar de la diversidad del tipo de sociedad sea este el matriarcado, patriarcado, cazadores
recolectores, etc., puede decirse que tanto el hombre como la mujer durante la prehistoria han
llevado consigo un gran rol en un papel particular.
La violencia contra la mujer y la violencia intrafamiliar siempre han sido un tema de
preocupación en todo el mundo, puesto que se ha visto afectado por todos los miembros del
núcleo familiar, dejando sin efecto las decisiones tomadas por la mujer y poniendo limite a las
capacidades de la mujer y la familia.
La violencia contra la mujer ha estado relacionado con el machismo que existe en el mundo y en
especial en Latinoamérica, puesto que siempre ha existido la división de trabajo tanto para el
hombre como la mujer; tomando en cuenta que al hombre se lo considera como la fuente
económica del hogar y por lo tanto creyéndose que tiene el poder y autoridad para cometer actos
desastrosos en contra de la mujer por el mero hecho de ser mujer.
13
El patriarcado ha sido un punto de partida para dar origen a la violencia contra la mujer, puesto
que durante la historia ha sido un sistema de dominación y de subordinación y que hasta en la
actualidad sigue considerándose así.
En relación al concepto de patriarcado podemos manifestar lo siguiente:
El Diccionario de la Real Academia Española manifiesta: “organización social primitiva en que
la autoridad es ejercida por un varón jefe de cada familia, extendiéndose este poder a os
parientes aun lejanos de un mismo linaje.” (RAE, 2010)
Manuel Castells: al respecto del patriarcado manifiesta que: “es una estructura básica
de todas las sociedades contemporáneas. Se caracteriza por la autoridad de los hombres
sobre las mujeres y sus hijos, impuesta desde las instituciones. Para que ejerza esa
autoridad, el patriarcado debe dominar toda la organización de la sociedad, de la
producción y el consumo a la política, el derecho y la cultura. Las relaciones
interpersonales están también marcadas por la dominación y la violencia que se originan
en la cultura y en las instituciones del patriarcado” (Castells, 2000, pág. 159)
Esta autoridad de los hombres sobre las mujeres provoca desigualdad entre ellos, acarreando de
esta manera la violencia en contra de la mujer por el sometimiento, la desvalorización y
haciéndola pasar a segundo plano y lo que es más penoso haciéndola pasar a la mujer como
propiedad privada del hombre.
El origen de esta desigualdad se da en los pueblos primitivos en donde el hombre por dominar
las herramientas precarias era quien salía a buscar el alimento de la familia mientras que la
mujer se quedaba en casa cuidando a los hijos.
Este sistema patriarcal ha tomado a la mujer como un objeto de intercambio partiendo que desde
que se encontraba dentro del hogar, el padre cambiaba a la hija por una cantidad de dinero o
alimentos, con el fin de hacerlas casar y pasen a formar parte de las necesidades sexuales del
hombre y a la vez a la crianza de los hijos. Para que este intercambio tenga efecto lo primero
que hacían era dominarlas a las mujeres con el fin de que acate a toda disposición por parte de
sus maridos. La mujer fue considerada como una modalidad de comercio.
El patriarcado en la actualidad sigue presente en su fondo, pero ha ido cambiando a lo largo de
la historia en su forma puesto que ahora las mujeres siguen siendo maltratadas pero ahora ya
pueden acceder a la justicia con la finalidad de castigar dichos actos violentos, hoy por hoy han
ido adquiriendo derechos que quita esa idea de desigualdad entre hombres y mujeres. Así por
14
ejemplo hoy la mujer ya tiene acceso al estudio y a una profesión dejando a un lado la idea de
que la mujer es del sexo débil y que solo puede ser educada para los quehaceres del hogar.
A partir de los años 80 en nuestro país se empezó a intensificar las actividades de lucha por la
no violencia contra la mujer. Sin embargo a pesar de esas luchas aún no se ha podido erradicar
por completo esta problemática.
En el año de 1980 dentro de la II Conferencia Internacional del Decenio de las Naciones Unidas
sobre la Mujer realizada en Copenhague, se tomó en cuenta por primera vez a aquella
problemática que se la considerada como privada pueda tener un límite. Así dentro de sus 48
resoluciones se tituló una “la mujer maltratada y violencia en la familia” dejando en claro la
necesidad de reconocer aquellos malos tratos propinados a la mujer. Pero el acontecimiento
importante dentro de esta conferencia fue que se empezó a garantizar los derechos de la mujer y
que a su vez los ejerza. (Naciones Unidas, 1980)
Así mismo en la III Conferencia Internacional del Fin de Decenio de la Mujer de Naciones
Unidas en Nairobi en el año de 1985, muchos representantes que asistieron al foro le llamaron a
esta conferencia como “el nacimiento del feminismo a escala mundial”, en donde debatieron
que existían datos de mejoramiento a la situación de violencia en contra de la mujer, aunque fue
una minoría la beneficiada pero fue un gran logro obtener aquellos resultados, con el fin de
alcanzar la igualdad, el desarrollo y la paz. (Naciones Unidas , 1985)
La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer realizada en Beijing en el año de 1995, es la
conferencia con mucha más importancia puesto que se da la lucha por la igualdad de géneros,
así dentro de esta conferencia sus representantes buscaban la potencialización del papel de
mujer y las mejoras de dentro del siglo XXI. Dentro de esta conferencia se aprobó la
Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, donde analizaron doce obstáculos que
trabada el avance de la mujer, estos obstáculos eran:

La mujer y la pobreza

La educación y la capacitación de la mujer

La mujer y la salud

La violencia contra la mujer

La mujer y los conflictos armados

La mujer y la economía

La participación de la mujer en la mujer y la adopción de decisiones
15

Los mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer

Los derechos humanos de las mujeres

La mujer y los medios de comunicación

La mujer y el medio ambiente

La niña (Naciones Unidas, 1995)
Así todos estos puntos primero los analizaban antes de ejecutar algún plan, dentro de esta
conferencia fue la primera vez que se aprueba una resolución sobre las niñas. A lo largo del
tiempo se viene demostrando que ya violencia en contra la de mujer ha ido cambiando poco a
poco y que su lucha es larga pero no incansable.
2.1.1.2.2 La mujer y el matrimonio, unión de hecho o relaciones de pareja
Para llegar a tener una idea clara de la mujer y el matrimonio es importante esclarecer que es el
matrimonio, unión de hecho y relaciones de pareja para lo cual empezaremos a describir cada
una.
Matrimonio:
Etimológicamente el matrimonio provienes del vocablo “matrismunium” palabras en latín que
significan; la primera “madre” y la segunda “cuidado” definiéndonos de esta manera que
matrimonio significa “cuidado de la madre”, se le daba esta denominación ya que en tiempos
remotos y en la actualidad se la toma a la mujer como la encargada de la crianza de los hijos.
El matrimonio es una institución fundamental del derecho dentro de la cual forma un vínculo
conyugal entre sus miembros y es reconocido ante la sociedad.
La Constitución de la República del Ecuador en su art. 67 inciso 2 manifiesta que: “El
matrimonio es la unión entre hombre y mujer, se fundara en el libre consentimiento de las
personas contrayentes y en la igualdad de sus derechos, obligaciones y capacidad legal”. (CRE,
2010)
De acuerdo al Código Civil nos manifiesta que el matrimonio “es un contrato solemne por el
cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse
mutuamente” (CCE, 2010)
16
Al manifestar que el matrimonio es un contrato nos deja en claro de que tanto el hombre como
la mujer contraen obligaciones y derechos entre sí, ya que al conceptualizar lo que es el contrato
podemos decir que es “un convenio o pacto, ya sea oral o escrito, entre partes que aceptan
ciertas obligaciones y derechos sobre una materia determinada” (Definición de.com, 2014)
Al matrimonio se lo puede distinguir desde el punto de vista del Derecho Canónico y el Derecho
Civil.
Derecho Canónico:
Se considera al matrimonio como una alianza de toda la vida entre un hombre y una mujer y
esta cuando es celebrada entre dos bautizados, la imagen de matrimonio se eleva a sacramento
por Jesucristo. Cuando el matrimonio es realizado entre bautizados manifiesta que hay una
esencia entre la realidad natural y la realidad sobrenatural, la primera se refiere al contrato y la
segunda al sacramento, entendiéndose a que el matrimonio canónico es la obligatoriedad de los
bautizados.
Dentro del matrimonio canónico se observan dos características principales la primera de ellas
manifestada en GÉNESIS 2, 24 “por esta razón dejara el hombre a su padre y a su madre, y se
unirá a su mujer, y vendrán los dos a ser una sola carne”. La segunda característica se refiere al
matrimonio como sacramento de indisolubilidad manifestada en (Mateo, 19:6, pág. 68) “de
manera que no son dos, sino uno solo. Por tanto, lo que Dios unió, que no lo separe el hombre”.
Modestino, un célebre jurista define lo que es el matrimonio: “es la unión entre un hombre y
una mujer, consorcio en todas las cosas de la vida, comunicación de derecho divino y humano”.
(Mondestino)
Matrimonio en el Derecho Civil:
El matrimonio civil surgió a partir del año de 1850 por el Presidente Benito Juárez quien decidió
quitarle el poder a la iglesia para instituir el matrimonio civil, instituyéndole a este como la
forma legal para formar una familia.
El matrimonio civil tiene que celebrarse bajo cinco solemnidades para que este tenga validez así
lo manifiesta el Código Civil.
Solemnidades esenciales para la validez del matrimonio: (CCE, 2010)
17
1.
La comparecencia de las partes, por si o por medio de apoderado
especial, ante la autoridad competente;
2.
La constancia de carecer de impedimentos dirimentes;
3.
La expresión de libre y espontaneo consentimiento de los
contrayentes;
4.
La presencia de dos testigos hábiles; y
5.
El otorgamiento y suscripción del acta correspondiente.
Unión de hecho:
Por lo general se lo conoce como relación consensual, unión libre, unión de hecho entre otras
denominaciones.
La Constitución de la República del Ecuador en su Art. 68 define la unión de hecho y
manifiesta:
La unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial que
formen un hogar de hecho, por el lapso y bajo las condiciones y circunstancias que
señale la ley, generara los mismos derechos y obligaciones que tienen las familias
constituidas mediante matrimonio. (CRE, 2010)
El Código Civil establece la definición de lo que es la unión de hecho en su artículo 222 en la
que manifiesta:
La unión estable y monogamia de más de dos años, entre un hombre y una mujer libres
de vínculo matrimonial con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente, da
origen a una sociedad conyugal de bienes. (CCE, 2010)
Así la unión de hecho se manifiesta en que tanto el hombre como la mujer se han tratado como
marido y mujer en todos los aspectos para la sociedad.
Eduardo Fernando Fueyo, define “Es la unión duradera y estable de dos personas de sexo
opuesto que hace vida marital con todas las apariencias de un matrimonio legítimo”. (Fueyo,
2011)
18
Es aquella en que los convivientes hacen vida marital sin estar unidos por matrimonio legitimo
o valido, pero con las características de tal” (Zanoni, 1970)
Dentro de nuestra legislación en lo que respecta la unión de hecho se establece que para que sea
considerada unión de hecho como tal debe ser declarada por un juez de los civil, para que exista
jurídicamente dentro de la sociedad, pero más allá de eso se tiene en claro de la existencia de
una familia.
En nuestro país, por lo general las uniones de hecho que no han sido reconocidas por un juez,
como es lógico no surten efectos legales, pero ya se constituyen familias.
En nuestra legislación las uniones de hecho están compuestas de ciertos requisitos que deben
cumplirse para que haya validez de su existencia.
Para que se dé la existencia de la unión de hecho el juez aplicara las reglas de la sana crítica,
según lo manifiesta el inciso segundo del artículo 223, es decir que el juez actuara de acuerdo a
los hechos que se lo presenten y a su conocimiento sin apegarse a lo que manifieste la Ley.
José García Falconi al respecto manifiesta:
Sobre la constitución de la Unión de Hecho considero que debería ser el Juez de los
Civil o Notario Público, el que legitime la Unión de Hecho entre los convivientes desde
el momento mismo de su inicio, o a posteriori, previa declaración juramentada de los
convivientes sobre el tiempo de unión; dicho acto se lo realizara en unión de acto y con
presencia de dichas personas, incluso mediante delegación con poder especial, como en
el caso del matrimonio. Dicha constitución debería ser inscrita en el Registro Civil
correspondiente así como en la cédula de ciudadanía de los convivientes. De esta
manera, nos evitaríamos muchos problemas, y sobre todo se estaría en un procedimiento
cierto para establecer cierta formalidad en las Uniones de hecho; más aún recalca que
debería costar en la cédula de ciudadanía, como un dato de identificación la Unión de
hecho, para evitar problemas, en lo relacionado a la enajenación de bienes de los
convivientes”. (Garcia, 2012, pág. 56)
Al igual que el matrimonio la unión de hecho está conformada por presupuestos es decir, vivir
juntos, procrear y auxiliarse mutuamente, estos presupuestos se dan ya que dan paso a la
conformación de una familia.
19
En esta unión de hecho también las mujeres han sido víctimas de violencia intrafamiliar ya que
al conformar la unión de hecho el mismo pensamiento machista lleva a que la mujer pasa ser
propiedad del hombre y es desde ahí que surge la violencia en la pareja.
Relaciones de pareja:
Conocidos generalmente por las relaciones sentimentales como el noviazgo y enamoramiento;
entendiendo al noviazgo como una relación amorosa sin la intención de casarse o convivir. Por
lo general el noviazgo se presenta sentimientos amorosos, manifestados mediantes palabras o
gestos. El enamoramiento se manifiesta por un estado emocional en la cual la pareja expresa sus
sentimientos hacia la otra persona con la finalidad de entablar una relación, por lo general está
dada entre adolescentes que comprenden los 12 años hasta los 18 años en donde ya se adopta
una madurez en cuanto a las relaciones sentimentales.
Por lo general en estas relaciones de pareja también se presenta la violencia entre los novios
todo esto dado por la inmadurez tanto del hombre como la mujer los cuales llevados de los
sentimientos de amor actúan de manera equivocada manteniendo un pensamiento inmaduro en
la que la relación va a durar para toda la vida y por ende llega a presentarse malos tratos dentro
de este tipo de relación ya sea de manera física psicológica o sexual, de igual manera que el
matrimonio y unión de hecho.
En cuanto al hablar de la mujer y el matrimonio, unión de hecho o relaciones de pareja, se la
considera a la mujer como una persona que se tiene que ocupar de los niños y del marido
dejando en claro que aún no se llega a consolidar la igualdad entre los seres humanos, en la
mayoría de los casos este lenguaje se escucha en personas machistas, que se creen seres
absolutos.
En la actualidad la mujer ya ha buscado su libertad y hoy dentro del matrimonio o unión de
hecho juega un papel muy importante ya que no solo está dedicada a las labores de la casa sino
también a alguna actividad económica que le haga valer por sí mismo. Hoy se toma muy en
cuenta que el papel de la mujer no está en la casa y peor que su eje debe ser el marido y los
hijos, hoy la mujer es valorada por lo que es y comprende el papel que tiene dentro de la
sociedad, por lo que se ha implementado igualdades tanto para el hombre como para la mujer
dentro del matrimonio aunque en muchas ocasiones no se cumpla por ciertas parejas. Todo esto
va enmarcado a respetar la libertad de esposo como la libertad propia, y a tomar en cuenta el rol
que tiene la mujer como persona y como ser humano, efectuando de esta manera
consideraciones tanto de uno como el otro.
20
Pero a pesar de estos logros o de la importancia que hoy tiene la mujer queda muy en claro que
aún no disminuye la violencia contra la mujer en cualquier ámbito social, al contrario está
presente y aún no se le ha dado la importancia de esta problemática; y mucho más en los casos
de violencia sexual ya que por ser un tema delicado se le ha dejado como un problema privado.
Finalizando de esta manera que la mujer ya no es utilizada dentro del matrimonio para los
quehaceres domésticos sino que hoy es tomada en cuenta para el desenvolvimiento económico
ayudando y aportando en el hogar sin discriminación alguna.
2.1.1.2.3 Desarrollo de la mujer en el entorno social
En la actualidad la mujer a nivel mundial, gracias a las constantes luchar por adquirir derechos
en la sociedad, no se la considera solo como madre y esposa, sino que hoy ya juega un rol
importante en el ámbito laboral, logrando que se sientan más positivas y fuertes.
No solo la mujer ha tenido que adaptarse a estos cambios sino también el hombre, ya que ambos
han tenido que cambiar su modo de comportarse, dejando a un lado la idea de que la mujer
estaba dedicada a los quehaceres domésticos y que el hombre a las labores económicas, hoy se
ha visto que muchos de los hombre comparten actividades con sus hijos, ayudando de esta
forma a la madre a compartir los deberes dentro del hogar.
En el ámbito educativo se ha visto que la mujer ya tiene acceso a la misma y en ocasiones
supera al hombre pero no por esto discrimina al mismo, llegando a conseguir trabajos
importantes dentro de la sociedad y con estos a contribuir la situación del país.
Aunque la desigualdad entre el hombre y la mujer no se ha eliminado por completo sino que se
ha disminuido, esto ayudado en el avance político y laboral, ya que en la mayoría de los cargos
públicos están dados a mujeres, llegando a la conclusión de que la mujer ha logrado un impacto
dentro de la sociedad.
Una muestra de lo antedicho es la creación del Día Internacional de la Mujer que fue creado por
la participación de conseguir la igualdad ante los hombres en la sociedad y aun desarrollo como
persona.
El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo constituye una fecha muy importante
puesto que se conmemora las luchas de las mujeres para mejorar sus condiciones de vida.
21
Existen varias interpretaciones del porque se conmemora el Día Internacional de la Mujer , y se
puede decir que la más relevante es la de un incendio ocurrido en el año de 1857 en una fábrica
de Nueva York donde murieron quemadas las obreras que se encontraban haciendo una huelga.
Estos acontecimientos están marcados por la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la
lucha por conseguir el sufragio.
Así también en lo que respecta a Ecuador podemos mencionar que se constituyó como día
especial el Día de la NO violencia contra la Mujer y la Familia.
El día de la no violencia contra la mujer fue reconocido el 25 de noviembre de 1981 en Bogotá
Colombia donde se celebró el Primer encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. El 17
de diciembre de 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas designo como Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre.
En el Ecuador el Día de la No violencia a la Mujer y la Familia fue creado mediante acuerdo
ministerial Nro. 1009 y de igual manera se celebra el 25 de noviembre de cada año.
2.1.1.2.4 Violencia sexual
La violencia sexual es una realidad que se da en todos los países, aunque en algunos países aún
no se le da la importancia que se merece como por ejemplo la India, a esta violencia se la ha
considerado como una de las practicas más habituales y por ende la menos denunciada, todo
esto guiado a que la mujer ha permitido que el hombre la someta y por la “autoridad” obligue a
utilizar su cuerpo como instrumento de placer sexual.
La violencia sexual por parte de los hombres ha sido un fenómeno que ha estado en vuelto con
la masculinidad y dominio en la pareja, esta violencia se considera a aquello que se ejerce en el
cuerpo de la mujer en contra de su voluntad y que acarrea de violencia física a más de
psicológica, aunque no en todos los casos se presenten estos dos tipos de violencia.
Anteriormente se consideraba a la violencia sexual como un delito en contra del honor es decir
que si la mujer era sometida a prácticas de violencia sexual se le consideraba como una
deshonra para la familia, pero ahora gracias a los logros adquiridos a favor de los derechos de
las mujeres como por ejemplo los derechos adquiridos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre
la Mujer celebrada en Beijing en 1995, se ha considerado como una contravención y
dependiendo de los casos como un delito en contra de la libertad sexual de la mujer.
22
Este tipo de agresiones están inmiscuidas con el contacto sexual en contra de la voluntad de la
mujer, al hablar de violencia sexual no solo nos referimos al contacto con penetración sino a
todos aquellos actos que van desde manipulación, masturbación, introducir instrumentos en la
vagina, pornografía y la prohibición de utilizar métodos anticonceptivos.
A esta violencia se la considera como una violación a los derechos humanos, puesto que atenta
la integridad de la mujer, el derecho a decidir sobre su sexualidad, el respeto a la dignidad
humana, igualdad de derechos, entre otros. Es un acto humillante y por este mismo hecho las
mujeres no llegan a denunciar ya que a veces consideran como un acto vergonzoso al ir a
“contar” su intimidad sintiéndose de esta manera estigmatizada.
Fue entonces que en la Conferencia Internacional de Derechos Humanos celebrada en Teherán
en el año de 1968, cuando por primera vez se habló del derecho en el que los padres deciden
sobre el número de hijos y el intervalo de sus nacimientos. En la Conferencia Mundial Sobre la
Población y Desarrollo celebrada en El Cairo en el año de 1994, en donde se habló de los
“derechos reproductivos”.
Y así se dio paso para ir afrontando las violaciones de los derechos de la mujer en cuanto a su
vida sexual y de reproducción.
2.1.1.2.4.1 Definición de violencia sexual
La violencia sexual como ya lo hemos manifestado anteriormente, es todo acto que va en contra
de la voluntad de la mujer así lo manifiesta la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia.
La Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia dentro de su artículo 4 literal c manifiesta:
sin perjuicio de los actos de violación y otros delitos contra la libertad sexual, se considera
violencia sexual todo maltrato que constituya imposición en el ejercicio de la sexualidad de una
persona, y que la obligue a tener relaciones u otras prácticas sexuales con el agresor o con
terceros, mediante el uso de fuerza física, intimidación, amenaza o cualquier otro medio
coercitivo.
Así mismo su reglamento manifiesta que se entenderá por violencia sexual a:
(Reglamento a la Ley contra la Violencia de la Mujer y la Familia, 2010)
23
a)
Todo maltrato que constituya imposición en el ejercicio de la sexualidad de una persona
mediante el uso de la fuerza, intimidación, amenazas u otro medio coercitivo;
b) Obligar a tener relaciones sexuales con el agresor o con terceros mediante el uso de la
fuerza física, intimidación, amenazas o cualquier otro medio coercitivo; y,
c)
Prohibir el uso de métodos de planificación familiar y/o preventiva de enfermedades de
transmisión sexual.
De esta manera podemos dar otras definiciones sobre violencia sexual:
Son todas las acciones que obligan a tener relaciones sexuales con el agresor o con terceras
personas, mediante el uso de la fuerza física, intimidación, amenazas o cualquier otro medio.
Esto incluye sexo bajo el uso de fuerza física, agresión en órganos sexuales, mutilación genital
femenina, inspecciones para comprobar la virginidad, abuso y acoso sexual, matrimonio
forzado, prostitución forzada, comercialización de mujeres, aborto forzado o cualquier acto de
violencia que afecte a la integridad sexual de la persona. Los casos de violencia y otros delitos
sexuales cometidos en el interior de la familia, inclusive entre esposos o convivientes, forman
parte de este grupo. (CEPAM, pág. 31)
2.1.1.2.4.2 Tipos de violencia sexual
El reglamento a la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia en su art. 9 nos habla sobre la
violencia sexual y nos da una breve clasificación que es la siguiente:
a)
Todo maltrato que constituya imposición en el ejercicio de la sexualidad de una persona
mediante el uso de la fuerza física, intimidación, amenazas u otro medio coercitivo;
b) Obligar a tener relaciones u otras prácticas sexuales con el agresor o con terceros
mediante el uso de fuerza física, intimidación, amenazas o cualquier otro medio
coercitivo; y,
c)
Prohibir el uso de métodos de planificación familiar y/o preventivo de enfermedades de
transmisión sexual. (Reglamento a la Ley contra la Violencia de la Mujer y la Familia,
2010)
24
A más de los tipos de violencia sexual que señala el presente reglamento se puede hacer
mención a otras prácticas de violencia sexual conceptualizadas de la siguiente manera:
a) Abuso sexual: es entendido como cualquier práctica sexual hacia una persona sin su
consentimiento.
“Intento o consumación de una intrusión física de la naturaleza sexual por medio de la
fuerza bajo condiciones coercitivas o de desigualdad de poder”
b) Acoso sexual: este tipo de violencia se ve reflejada por parte del hombre al demostrar
ante la mujer su superioridad, manifestándose por medio de palabras y escenas
obscenas. (Glosario feminista, pág. 11)
Comprende todo comportamiento sexual, verbal o físico, no deseado por la persona
acosada, llevado a cabo en distintos espacios de la vida cotidiana, aprovechándose de
una situación de superioridad o compañerismo, por ejemplo dentro del ámbito laboral, y
que repercute en las condiciones del entorno haciéndolas hostiles, intimidatorias y
humillantes. El acoso sexual es una expresión más del poder que ejercen los hombres
sobre las mujeres. Se refiere al avance sexual no bienvenido, generalmente repetido y
no –reciproco, atención sexual no solicitada, demanda de acceso a favores sexuales;
insinuaciones sexuales o cualquier otra conducta, física o verbal, de naturaleza sexual,
como el despliegue de material pornográfico no consentido. (Glosario feminista, pág.
12)
c)
Actos sexuales abusivos: estos actos se ven reflejados en el hombre al realizar
cualquier maniobra o actividad sexual frente a su víctima o tercera persona de manera
violenta con el fin de hacer daño.
d) Embarazo forzado: el embarazo forzoso consiste en que a más de que existe violencia
sexual en la victima, esta violencia ocasiona un embarazo por lo general no deseado,
dentro de esta característica se suma el que su pareja no permite que la otra persona
llegue a utilizar métodos anticonceptivos, lo que acarrea que se aumenten embarazos y
esto traiga consecuencias sociales como la falta de control de natalidad, pobreza,
abandono y por ende maltratos.
e)
Explotación sexual: la explotación sexual es una forma de violencia basada en género
que con suma frecuencia representa un aspecto característico de las actividades bélicas.
(UNICEF, 2014)
f)
Oposición a la anticoncepción: la oposición sobre los métodos de anticoncepción es
una forma de acarrear la violencia hacia la mujer ya que ocasiona en ella traumas
25
psicológicos porque tiene que estar con ese miedo de que si tiene relaciones con la
pareja va a quedar embarazada y por ende la mujer en este caso es la que sale perdiendo
ya que es quien tiene que velar por el hogar y en general por los hijos.
g) Pornografía. La pornografía es otro tipo de violencia sexual contra la mujer ya que en
muchas ocasiones la pareja obliga a mirar pornografía para poner en práctica en
momento de intimidad con la mujer, y por ende lleva a que la mujer se sienta como un
ser utilizado y despreciado por el hombre ya que solo llega a satisfacer las necesidades
del hombre por medio de la pornografía.
2.1.1.2.4.3 Afectaciones en la vida sexual y reproductiva
Las afectaciones que se da en la vida reproductiva y sexual de la mujer implica a que no puede
gozar de una vida sexual libre, reproducirse abarcando el cómo, cuándo y cuantos hijas e hijos
procrear viéndose de esta forma afectados sus derechos.
Los casos que se dan por violencia sexual son porque el varón se siente el titular y dueño de la
mujer generando la vulneración de los derechos de las mismas.
Para poder entender acerca de la vida sexual y reproductiva de la mujer es necesario
conceptualizar.
Los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya están reconocidos
en las leyes nacionales, en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en
otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas. Esos derechos se basan en el
reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y
responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo
entre estos y a disponer de la información y de los medios para ello y el derecho de
alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. También incluye su
derecho a adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir discriminación,
coacciones ni violencia, de conformidad con establecido en los documentos de derechos
humanos. (Programa de acción de la Conferencia Internacional sobre Población y
Desarrollo, 1994)
En pocas palabras la salud reproductiva de la mujer se basa en el bienestar físico, mental y
social, con ausencia de enfermedades o dolencias que lleve a gozar de una vida sexual
satisfactoria y sin correr ningún riesgo.
26
Sin embrago para tratar de alcanzar esta lógica es muy arduo ya que influye mucho el machismo
dentro de las sociedades provocando los malos tratos en las mujeres y a más de los malos tratos
acarrea una serie de factores como embarazos precoces, abortos, infecciones de transmisión
sexual y en los peores de los caso la muerte. Lo cual limita su desarrollo en la vida.
Las afectaciones en la vida sexual y reproductiva esta entendido como la proximidad de un daño
en la salud, la cual trae muchos problemas para el desarrollo pleno de la mujer ya que está
sometida a la fuerza por parte de su pareja, quien daña su salud sexual al someterle a actos
violentos para satisfacer las necesidades sexuales. Estas afectaciones no solo suelen presentarse
en ese momento sino más bien trae consecuencias a largo plazo, ya que puede traer otras
dolencias en otras partes del cuerpo.
La Constitución de la República del Ecuador al ser una Constitución garantista de derechos
hacia las personas, establece libertades y derechos sexuales y reproductivos. Así la Constitución
dentro de su Capitulo sexto que corresponde a los Derechos de libertad; el Art. 66.9 manifiesta:
“el derecho a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre su
sexualidad, y su vida y orientación sexual. El Estado promoverá el acceso a los medios
necesarios para que estas decisiones se den en condiciones seguras”. (CRE, 2010)
Aunque la Constitución establece que, la mujer en este caso, puede tomar decisiones sobre su
sexualidad, esto se ve vulnerado puesto que la pareja; ya sea esposo, conviviente o con quien se
mantenga un relación, han vulnerado estos derechos al abusar de la mujer y no permitirle el
goce de los mismos ya que son sometidas a prácticas sexuales en contra de su voluntad pero que
se ven más vulnerados al no denunciar, cabe recalcar que el hecho de que no denuncien es
porque la mayoría de las afectadas piensan que deben soportar estos tratos por el mismo hecho
de que pertenecen a su pareja y deben cumplir con lo que ordene.
De igual manera el Art. 66.10 manifiesta: “el derecho a tomar decisiones libres, responsables e
informadas sobre su salud y vida reproductiva y a decidir cuándo y cuantas hijas e hijos tener”.
(CRE, 2008, pág. 52)
El Art. 32 en su inciso segundo del mismo cuerpo legal nos habla sobre la salud de las
personas donde manifiesta: El Estado garantizara este derecho mediante políticas
económicas, sociales y culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente,
oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención
integral de salud, salud sexual y salud reproductiva…. (CRE, 2008)
27
2.1.1.2.4.4 Formas de violencia
Las formas de violencia sexual se caracterizan por ser comportamientos que no respetan la
sexualidad de la mujer; para el Doctor Javier Álvarez Bermúdez se presentan en tres niveles.
(Álvarez, 2002)
En el primer nivel se caracteriza por bromear con las cualidades o características de la persona,
decir groserías sexuales, no respetar la intimidad en los espacios comunes, hacer tocamientos
indeseados o exponer al otro a materiales pornográficos. Ejemplo el padre que hace bromas
acerca del tamaño de las mamas o senos de su hija o que entra al baño cuando ella se está
bañando.
El segundo nivel se caracteriza por mostrarse desnudo u obligar a alguien a desnudarse,
masturbarse frente a otra persona o forzarla a masturbarlo, así como también realizar el acto
sexual frente a otro miembro de la familia. Ejemplo: el tío que obliga a su sobrina a desnudarse
mientras él se masturba frente a ella.
El tercer nivel se caracteriza por obligar a otra persona a realizar el acto sexual sin su
consentimiento, y de una manera que el otro no desea. Ejemplo: un marido que fuerza a su
esposa a tener una relación sexual en el momento o de una forma que ella no desea.
2.1.1.2.4.5 Causas por las que no denuncian este abuso sexual
La violencia sexual se refiere a los actos violentos que se producen en los hogares por parte de
la pareja.
Hay varios motivos por las cuales las mujeres no suelen a denunciar este tipo de abuso ya que
aún se tiene esa mentalidad de que como es un problema privado es mejor dejarlo así.
Para (Freire, 2014), Las víctimas de violencia sexual tienen muchas falencias, como
problemas de autoestima para denunciar los casos de violencia sexual, ya que
consideran que eso es parte de las relaciones de pareja, aunque hay pocos casos
denunciados sobre violencia sexual, esto no quiere decir que no existan, existen pero no
denuncian por vergüenza o por desconocimiento de que las prácticas sexuales que son
sometidas también pueden llegar a denunciarse y por ende los pasan por alto y solo
denuncian violencia física y psicológica es lo más común que se denuncia dentro de la
comisaria.
28
Dentro de las causas para que no se denuncien estas infracciones están:

Creencias religiosas: mucho ha tenido que influir la religión en la vida de las mujeres,
para no denunciar la violencia, ya que muchas veces llevado de lo que manifiesta la
Biblia al referirse a la permanencia junto a su pareja “hasta que la muerte los separe” ha
sido un factor primordial para no denunciar ya que se manifiestan expresiones “no lo
puedes hacer es tu marido”, “Dios lo va a cambiar dale otra oportunidad”, lo cual deja
en claro que su vida está en riesgo.

La Economía: llevados de las ideas de nuestros antepasados de que el hombre tiene que
ser el sustento del hogar y por ende la mujer tiene que quedarse en casa, ha provocada
que la mujer se sienta independiente del marido y ha llevado a que no lo denuncie ya
que perdería el sustento económico para ella y la familia.

Lo Social: al referirse que tiene que soportar la violencia infringida por parte de su
pareja, ya que es el bienestar de los hijos y que sería la mujer culpable si lo denuncia de
dañar el hogar, ya que les dejaría sin la figura de un padre y que no denuncie por amor a
su familia.

Lo privado: lastimosamente la violencia sexual aún es un tema que se ha mantenido
muy despreocupado ya que se ha llevado la idea de que es un problema privado de la
familia y que debe ser así porque es el marido.
Existen otras causas por las que no denuncian como la falta de solidez de los sistemas jurídicos
y son: (Contreras, Bott, Guedes, & Darthall, 2010, pág. 42)

Estigma, vergüenza y discriminación: en la mayoría de los casos estos factores para
no denunciar, especialmente cuando es violencia sexual las mujeres suelen temer a ser
rechazadas por su familia, comunidad y por ende por la pareja. Ya que el mismo hecho
de vivir la violencia sexual es visto como unos actos vergonzosos o deshonrosos.

Termos a represalias del perpetrador: las mujeres han optado por quedarse calladas
ya que temen sufrir represalias por la pareja y nuevamente le cause daños en la vida de
la mujer.

Sentido de culpa: las mujeres se culpabilizan por los actos violentos cometidos en
contra de ellos y ese sentido de culpa es quien no les deja denunciar a las parejas.
29

El camino hacia denunciar la violencia es demasiado complicado, peligroso o
tienen poca probabilidad de ser beneficioso: la mayoría de las mujeres desconfían de
las leyes que fueron creadas para su protección por lo que no llegan a denunciar los
actos violentos, por las ideas de que la justicia no va a llegar más que a conocer el caso
y dejarle en indefensión, lo que les lleva a pensar que si denuncian les traería más
problemas.

Falta de apoyo de la familia y amistades: las mujeres se sienten sin el apoyo de las
familias y amistades al mencionarles su experiencia de violencia sexual ya que la
mayoría de ellos no les va a creer y esto desalienta a la víctima para realizar la
denuncia.
Estas causas y en el transcurso de la vida de la mujer se pueden presentar otras, han surgido para
que la mujer no acuda a denunciar y quede en indefensión sus derechos. Además no denuncias
por el temor de represalias, y en otras por el desconocimiento de la ley que les protege.
2.1.1.2.4.6 Organismos de protección hacia la mujer en casos de violencia familiar
Mecanismos de protección
Los mecanismos de protección hacia los derechos humanos de las mujeres están enmarcados
por dos grandes Organizaciones que son las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de
Protección de Derechos Humanos. A más de estas organizaciones internacionales contamos con
las Normas Jurídicas Nacionales.
La protección por parte de las Naciones Unidas esta dado bajo los comités y sus respectivos
instrumentos así tenemos los siguientes:
NACIONES UNIDAS
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS (CCPR):
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS Y SU
PROTOCOLO FACULTATIVO
Este Pacto constituye en un tratado multilateral que reconoce los derechos civiles y políticos en
los que establece mecanismos para su protección y garantía de los mismos.
30
Fue adoptado mediante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 6 de diciembre del 1966
mediante resolución 2200A (XXI), pero entro en vigor el 23 de marzo de 1976.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos está estructurado por un Preámbulo y seis
partes comprendidos de 53 artículos manifestados de la siguiente manera:

Parte I que comprende el Artículo 1, en la cual describe el Derecho a la libre
determinación de los pueblos.

Parte II que comprende los Artículos del 2 al 5, en la cual describe Garantía de los
estados de no exclusión del presente Pacto por condiciones sociales, personales y
económicas, de los individuos que integran cada Estado Parte y otros derechos
tendientes a su protección; casos que se suspende las obligaciones contraídas en
virtud de este Pacto; prohibición del ejercicio abusivo del derecho apelando a este
pacto.

Parte III que comprende los Artículos 6 al 27, en la cual describe la Protección por
motivos de sexo, religiosos, raciales, u otras formas de discriminación.

Parte IV que comprende los Artículos 28 al 45, en la cual describe la Libertad
individual de creencia, expresión, asociación, libertad de prensa, el derecho a
celebrar asamblea.

Parte V que compren de los Artículos 46 y 47, en la cual describe el Avance Jurídico
del Pacto con los demás tratados Internacionales.

Parte VI que comprende los Artículos 48 al 53, en la que describe que Regula la
ratificación, entrada en vigor, y la modificación del Pacto.
Consta de dos protocolos facultativos comprendidos de la siguiente manera:
El primer protocolo facultativo de igual manera es un tratado internacional que busca asegurar
la aplicación de las disposiciones contenidas dentro del Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos, para lo cual el Comité de Derechos Humanos está encargado de recibir las
comunicaciones de las personas que hayan sido víctimas de la vulneración de lo establecido en
el Pacto.
31
Este primer protocolo consta de 14 artículos y fue adoptado en la misma fecha del Pacto.
Se constituye de un segundo protocolo facultativo el cual es un acuerdo paralelo al Pacto que se
constituyó para la abolición de la pena de muerte. Fue aprobado el 15 de diciembre de 1989 y
entro en vigor el 11 de julio de 1991, consta de 11 artículos.
Este Pacto con sus respectivos protocolos son mecanismos de protección ya que dentro de sus
artículos manifiestan que fueron creados para la protección de las personas.
COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (CESCR):
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES
Es un tratado multilateral general en cual reconoce los derechos económicos, sociales y
culturales, la cual establece mecanismos para su protección y garantía.
Fue adoptado mediante la Asamblea General las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966
mediante resolución 2200A (XXI) y entro en vigor el 3 de enero de 1976.
Fue creado con la intención de que se comprometan las partes a trabajar por la adquisición de
derechos económicos, sociales y culturales incluyendo los derechos laborales y de salud,
educación, y un nivel de vida adecuado.
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales está estructurado por un
preámbulo y cinco partes establecido de 31 artículos y está comprendido de la siguiente manera:

Parte I que comprende el Artículo 1 y describe: Reconoce el derecho de libre
determinación de los pueblos, incluido el derecho a “determinar libremente su
condición política”, procurara su desarrollo económico, social y cultural y gestionar y
disponer de sus propios recursos.

Parte II que comprende los artículos 2 al 5 y describe: Establece el principio de
“realización progresiva”. También requiere el reconocimiento de los derechos “sin
discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de otra índole… Los derechos solo pueden ser limitados por la ley, de manera
32
compatible con la naturaleza de los derechos, y solo con el fin de “promover el
bienestar general en una sociedad democrática”.

Parte III que comprende los Artículos 6 al 15 y describe. Incluye los derechosa
“condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias”, seguridad social, nivel de vida
adecuado, la vida familiar, salud, educación, vida cultural, entre otras.

Parte IV que comprende los Artículos 16 al 25 y describe: Regula la presentación de
informes y de seguimiento del Pacto y las medidas adoptadas por las partes para
su aplicación.

Parte V que comprende los Artículos 26 al 31 y describe: Regula la ratificación,
entrada en vigor, y la modificación del Pacto.
Dentro de este pacto se pueden destacar ciertos derechos que reconocen los derechos humanos:

Art. 6: derecho a trabajar y libre elección de empleo.

Art. 7: derecho a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias.

Art. 8: libertad sindical y derecho de huelga.

Art. 9: derecho a la seguridad social.

Art. 10: protección de la familia y menores.

Art. 11: derecho a un nivel de vida adecuado y a la mejora continua de las condiciones
de existencia.

Art. 12: derecho a la salud.

Art. 13 y 14: derecho a la educación.

Art. 15: derecho a participar en la vida cultural. Protección, desarrollo y difusión de la
ciencia y cultura.
33
1. COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL
(CERD):
CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS
FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL
Es uno de los principales tratados internacionales en materia de derechos humanos y fue
adoptada el 21 de diciembre de 1965 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y entro
en vigor el 4 de enero de 1969.
Esta convención no debe ser confundida con la Declaración sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación racial, ya que es una declaración internacional realizada por la
Organización de las naciones Unidas y proclamada el 20 de noviembre de 1963 por la Asamblea
general de las Naciones Unidas, este fue un antecedente para la aprobación de la Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial.
Esta convención está estructurada por una serie de considerandos y compuesta por 25 artículos y
comprendidos en tres partes:

Parte I comprendida de los Artículos 1 al 7 y describe: la “discriminación racial”, la
condenación de la misma, la segregación racial, entre otras.

Parte II comprendida de los Artículos 8 al 16 y describe: la constitución de un Comité
para la Eliminación de la Discriminación Racial

Parte II comprendida de los Artículos 17 al 25 y describe: manifiesta que pueden
adherirse más estados, así como también formular denuncias.
2. COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA
MUJER (CEDAW):
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN
DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER
Es un tratado internacional que establece los mecanismos de denuncia e investigación de la
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer.
34
Fue adoptado por medio de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 6 de octubre de
1999, y entro en vigor el 22 de diciembre del 2000.
Los estados que conforman parte en el protocolo autorizan la competencia al Comité para la
eliminación de la discriminación contra la mujer para conocer sobre las denuncias de las
personas, dando paso a que los estados miembros cuestionen lo que es violencia doméstica, el
permiso parental, la esterilización forzosa, entre otras.
En 1979 la asamblea general de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre la eliminación
de todas formas de discriminación contra la mujer, que como su nombre mismo lo indica
prohibía toda discriminación en contra de la mujer, a pesar de esto aún no había un mecanismo
que sancionara a dicha discriminación. Después de 15 años la Declaración de Viena y el
Programa de Acción de la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de 1993 sugirieron la
implementación de nuevos mecanismos para que implementara la Convención basado en un
“derecho de petición”.
La idea de la creación de un Protocolo Facultativo fue respaldada por la Cuarta Conferencia
Mundial sobre la Mujer en 1995, quien manifestó la creación de un “proyecto de Protocolo
Facultativo” para la Convención sobre la mujer para que entrara en vigor lo más pronto.
Bajo todos estos parámetros la Comisión de las Naciones Unidas en marzo de 1996 estableció u
grupo de trabajo para la elaboración de un proyecto formal, en el cual después de tres años de
deliberaciones, el proyecto fue presentado a principio de 1999, llegando de esta manera a la
creación definitiva del Protocolo facultativo el 6 de octubre de 1999 por la Asamblea General de
las Naciones Unidas.
La Convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer obligo a
los estados miembros a derogar todas las leyes que estén contenidas a la discriminación, y
buscando garantizar campos de igualdad. Este Protocolo Facultativo es complementario a la
Convención esperando que los derechos reconocidos sean respetados.
Está contenida por 21 Artículos comprendidos de la siguiente forma:

Del artículo 1 al 7 están enmarcados en crear mecanismos de denuncias.

Del articulo 8 al 10 establecen mecanismos de investigación sobre “violaciones graves o
sistemáticas”
35

El artículo 11 considera que los estados miembros aseguren que los denunciantes no
sean sujetos a malos tratos mucho menos a intimidaciones.

El articulo 12 y 14 manifiesta que el Comité presentara un informa anual de las
actividades, y al procedimiento para atender denuncias.

Del artículo 15 al 21 tratan de la ratificación, entada en vigor y enmienda del Protocolo.
3. COMITÉ CONTRA LA TORTURA (CAT):
CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES,
INHUMANOS O DEGRADANTES
Es un tratado internacional, el cual fue adoptado el 10 de diciembre de 1984 por la Asamblea
general de las Naciones Unidas, pero que entro en vigor el 26 de junio de 1987.
Está estructurado de la siguiente manera: antecedida por una serie de considerandos e integrada
por 33 artículos divididos en tres partes.

Parte I contenida en los artículos del 1 al 16 en el cual describe eliminar toda clase de
tortura, tomar medidas legislativas, administrativas, judiciales o de otras índoles,
expulsión de las personas, entre otras.

Parte II contenida en los artículos 17 al 24 en la cual describe la elección de los
miembros del comité y de los informes que deberán presentar.

Parte III contenida en los artículos 25 al 33 en la cual describe que se pueden integrar
más estados, aclaración sobre las controversias que existan, etc.
La Convención impide toda clase de tortura por parte de los estados miembros, sin excusa
alguna, ni situación extraordinaria como por ejemplo la guerra u otra emergencia.
La protección por parte del Sistema Interamericano está basada por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
36
SISTEMA INTERAMERICANO
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
La presente Corte tiene sede en Costa Rica y fue creado en el año 1959 conjuntamente con la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, es una Institución judicial autónoma de la
Organización de los Estados Americanos (OEA) creada con el objetivo de aplicar e interpretar
la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
La Corte tiene la competencia de conocer los casos que se hayan producido por violación a un
derecho o libertad, dada por las disposiciones de la Convención Americana de Derechos
Humanos siempre y cuando dicha competencia está reconocida por los estados partes.
En los casos en los que personas, grupos que no son Estados no tiene capacidad para presentar
denuncias ante la Corte pero pueden recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos para que esta sea la encargada de llevar los casos ante la Corte y acepte la
competencia de la misma.
COMISIÓN INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos es el órgano principal y autónomo de la
Organización de los Estados Americanos (OEA), que está encargado de la protección de los
derechos humanos de las personas en el continente americano.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos es una de las dos entidades encargadas del
Sistema Interamericana de Protección de derechos humanos, que fue creada para promover la
defensa y la observancia de los derechos humanos, sirve como un órgano consultivo de la OEA.
Su sede es en Washington y fue creado en el año de 1959 junto con la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.
Los tres pilares fundamentales con los que trabaja la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos son:

El sistema de petición individual;

El monitoreo de la situación de los derechos humanos en los Estados Miembros, y
37

La atención a líneas temáticas prioritarias
Las funciones principales de la Comisión consta en hace conciencia en los derechos humanos,
prepara estudios e informes que considere convenientes para sus funciones, pedir informes a los
estados miembros sobre cuestiones de derechos humanos.
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS
Es también conocida con el nombre de Pacto de San José de Costa Rica, iniciada el 22 de
noviembre de 1969 de la Ciudad de San José, pero entro en vigencia el 18 de julio de 1978.
Dentro de esta Convención compromete a los Estados a respetar los derechos y libertades de las
personas así como a garantizar su libre y pleno ejercicio de esta jurisdicción sin ninguna
discriminación.
Esta Convención es un medio de protección de los derechos y libertades, establece dos órganos
para que conozcan los asuntos relacionados con el cumplimiento de la Convención y son: la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
La presente Convención está constituida por tres partes, antecedida por un preámbulo y
contenida en 82 artículos.

Parte I de los artículos 1 al 32 que describe deberes de los estados y derechos
protegidos, obligación de respetar los derechos, reconocimiento de la personalidad
jurídica, prohibición de la esclavitud y servidumbre, entre otros.

Parte II de los artículos 33 al 73 que describe medios de protección, órganos
competentes, organización, funciones, competencia, procedimiento tanto de la
comisión como de la corte interamericana de derechos humanos.

Parte III de los artículos 74 al 82 que describe disposiciones generales y transitorias
38
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA
TORTURA
Entro en vigor el 28 de febrero de 1987 y es un instrumento de los derechos humanos creado
dentro de la Organización de los Estados Americanos, para prevenir y sancionar los casos de
tortura.
La presente Convención exige a la Estados en adoptar medidas para prevenir la tortura en sus
fronteras.
Está estructurado de 24 artículos, las cuales están adquiridas para que ninguna persona sea
sometida torturas, ni tratos crueles, inhumanos y degradantes. Los estados se obligan a prevenir
y sancionar la tortura.
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA DE
PERSONAS
Fue adoptada por la Organización de Estados Americanos en la Cuidad Belem do Para el 9 de
junio de 1994 y entro en vigor el 28 de marzo de 1996, es uno de los principales tratados en
materia de derechos humanos.
Esta Convención dentro de su preámbulo considera a la desaparición forzada como un delito de
lesa humanidad, “…CONSIDERANDO que la desaparición forzada de personas constituye una
afrentada la conciencia del Hemisferio y una grave ofensa de naturaleza odiosa a la dignidad
intrínseca de la persona humana… REAFIRMANDO que la práctica sistemática de la
desaparición forzada de personas constituye crimen de lesa humanidad...”.
Está estructurado por 22 artículos antecedido por un preámbulo dentro de los cuales establecen
la prevención y erradicación de la desaparición forzada de la persona.
39
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y
ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER “CONVENCIÓN BELEM DO
PARA”
Esta Convención establece el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y
considerarla como la violación a los derechos humanos y de las libertades fundamentales.
Su creación fue para luchar contra la violencia física, psicología y sexual ya sea en el ámbito
público como en el privado. Con el propósito de proteger los derechos humanos de las mujeres
y eliminar todo tipo de violencia.
La Convención Belem do Para toma este nombre puesto que fue en esta ciudad donde se realizó
la presente Convención, fue adoptada el 9 de junio de 1994 entrando en vigor el 5 de marzo de
1995.
Consta de 25 artículos y de 5 capítulos de la siguiente manera:

Capítulo I Definición y Ámbito de aplicación

Capítulo II Derechos protegidos

Capítulo III Deberes de los Estados

Capítulo IV Mecanismos Interamericanos de Protección

Capítulo V Disposiciones generales.
Así como las normas internacionales están creadas para la protección de los derechos a la mujer,
de igual manera la legislación ecuatoriana mantiene normas que protegen a la Mujer en
garantizar sus derechos y obligaciones.
Es preciso analizar la legislación que regula la violencia intrafamiliar en el Ecuador,
refiriéndonos a la protección de las víctimas y la sanción a los victimarios.
40
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR DEL ECUADOR
La Constitución de la República del Ecuador vigente dentro del ámbito de violencia
intrafamiliar hace mención al respeto de los derechos humanos, toma en cuenta a las personas
que se hallan dentro de los grupos vulnerables, hace referencia a la prohibición de todas formas
de violencia en la familia, considerándole a esta como núcleo fundamental de la sociedad.
La presente norma establece que el Estado garantiza a las personas derechos irrenunciables
como la salud, trabajo, y en el ámbito de violencia a ser protegidos, tomando medidas para
prevenir y sancionar tales actos de violencia.
El artículo 35 de la Carta Magna normaliza que las personas o grupos de atención
prioritaria recibirán una especial protección a dichas personas y menciona lo siguiente:
“…recibirán atención prioritaria y especializada en el ámbito público y privado. La
misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de
violencia doméstica y sexual…”. (CRE, 2008)
Así mismo establece: “El Estado formulara y ejecutara políticas para alcanzar la
igualdad entre mujeres y hombres, a través del mecanismo especializado de acuerdo con
la ley, e incorporara el enfoque de género en planes y programas, y brindara asistencia
técnica para su obligatoria aplicación en el sector público”. (CRE, 2008)
Así mismo el articulo 66 numeral 3 literal “a” manifiesta: “El derecho a la integridad personal,
que incluye: a) la integridad física, psíquica, moral y sexual" (CRE, 2008)
CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
El Código Orgánico Integral Penal fue publicado en el registro Oficial Nro. 180 del 10 de
febrero del 2014, dentro del cual menciona las infracciones en contra de la mujer o algún
miembro del núcleo familiar.
En el capítulo segundo del presente Código que habla sobre los delitos contra los derechos de
libertad en la sección primera establece los delitos contra la inviolabilidad de la vida, dentro del
cual menciona el delito de Femicidio.
41
El artículo 141 menciona al femicidio como:
“La persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo
de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género,
será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.”. (COIP,
2014)
En el artículo 142 señala las circunstancias agravantes del femicidio las cuales son las
siguientes:
“Art. 142.- Circunstancias agravantes del femicidio.Cuando concurran una o más de las siguientes circunstancias se impondrá el máximo de
la pena prevista en el artículo anterior:
1. Haber pretendido establecer o restablecer una relación de pareja o de intimidad con la
víctima.
2. Exista o haya existido entre el sujeto activo y la víctima relaciones familiares,
conyugales, convivencia, intimidad, noviazgo, amistad, compañerismo, laborales,
escolares o cualquier otra que implique confianza, subordinación o superioridad.
3. Si el delito se comete en presencia de hijas, hijos o cualquier otro familiar de la
víctima.
4. El cuerpo de la víctima sea expuesto o arrojado en un lugar público.”. (COIP, 2014)
En la sección segunda establece los delitos contra la integridad personal, dentro de la cual
menciona el delito de Lesiones.
El artículo 152 se refiere al delito de lesiones el mismo que menciona lo siguiente: “La
persona que lesione a otra será sancionada de acuerdo con las siguientes reglas:
1. Si como resultado de las lesiones se produce en la víctima un daño, enfermedad o
incapacidad de cuatro a ocho días, será sancionada con pena privativa de libertad de
treinta a sesenta días.
2. Si produce a la víctima un daño, incapacidad o enfermedad de nueve a treinta días,
será sancionada con pena privativa de libertad de dos meses a un año.
3. Si produce a la víctima un daño, incapacidad o enfermedad de treinta y uno a noventa
días, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
42
4. Si produce a la víctima una grave enfermedad o una disminución de sus facultades
físicas o mentales o una incapacidad o enfermedad, que no siendo permanente, supere
los noventa días, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años.
5. Si produce a la víctima enajenación mental, pérdida de un sentido o de la facultad del
habla, inutilidad para el trabajo, incapacidad permanente, pérdida o inutilización de
algún órgano o alguna grave enfermedad transmisible e incurable, será sancionada con
pena privativa de libertad de cinco a siete años.
Si la lesión se produce durante concentraciones masivas, tumulto, conmoción popular,
evento deportivo o calamidad pública, será sancionada con el máximo de la pena
privativa de libertad prevista para cada caso, aumentada en un tercio.
La lesión causada por infringir un deber objetivo de cuidado, en cualquiera de los casos
anteriores, será sancionada con pena privativa de libertad de un cuarto de la pena
mínima prevista en cada caso. (COIP, 2014)
Para la determinación de la infracción del deber objetivo de cuidado se considerará lo previsto
en el artículo 146.
No serán punibles las lesiones derivadas de acciones terapéuticas ejecutadas por profesionales
de la salud en cumplimiento del principio de necesidad que precautele la salud del paciente.”.
(COIP, 2014, pág. 26)
En el parágrafo primero dentro de la sección segunda del presente Código nos habla acerca de
los delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.
El artículo 155 en cuanto a la violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar
menciona lo siguiente: “Se considera violencia toda acción que consista en maltrato,
físico, psicológico o sexual ejecutado por un miembro de la familia en contra de la
mujer o demás integrantes del núcleo familiar.
Se consideran miembros del núcleo familiar a la o al cónyuge, a la pareja en unión de
hecho o unión libre, conviviente, ascendientes, descendientes, hermanas, hermanos,
parientes hasta el segundo grado de afinidad y personas con las que se determine que el
procesado o la procesada mantenga o haya mantenido vínculos familiares, íntimos,
afectivos, conyugales, de convivencia, noviazgo o de cohabitación.”. (COIP, 2014, pág.
27)
43
El artículo 156 establece: “La persona que, como manifestación de violencia contra la
mujer o miembros del núcleo familiar, cause lesiones, será sancionada con las mismas
penas previstas para el delito de lesiones aumentadas en un tercio”. (COIP, 2014, pág.
27)
Así mismo el artículo 157 nos habla sobre la violencia psicológica contra la mujer o miembros
del núcleo familiar en la que menciona:
La persona que, como manifestación de violencia contra la mujer o miembros del
núcleo familiar, cause perjuicio en la salud mental por actos de perturbación, amenaza,
manipulación, chantaje, humillación, aislamiento, vigilancia, hostigamiento o control de
creencias, decisiones o acciones, será sancionada de la siguiente manera:
1. Si se provoca daño leve que afecte cualquiera de las dimensiones del funcionamiento
integral de la persona, en los ámbitos cognoscitivos, afectivos, somáticos, de
comportamiento y de relaciones, sin que causen impedimento en el desempeño de sus
actividades cotidianas, será sancionada con pena privativa de libertad de treinta a
sesenta días.
2. Si se afecta de manera moderada en cualquiera de las áreas de funcionamiento
personal, laboral, escolar, familiar o social que cause perjuicio en el cumplimiento de
sus actividades cotidianas y que por tanto requiere de tratamiento especializado en salud
mental, será sancionada con pena de seis meses a un año.
3. Si causa un daño psicológico severo que aún con la intervención especializada no se
ha logrado revertir, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.”.
El artículo 158 nos habla sobre la violencia sexual contra la mujer o miembros del
núcleo familiar y el cual considera lo siguiente: “La persona que, como manifestación
de violencia contra la mujer o un miembro del núcleo familiar, se imponga a otra y la
obligue a tener relaciones sexuales u otras prácticas análogas, será sancionada con las
penas previstas en los delitos contra la integridad sexual y reproductiva”. (COIP, 2014,
pág. 27)
En el parágrafo segundo dentro de la sección segunda del presente código nos habla sobre la
contravención de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.
En el artículo 159 y establece lo siguiente: La persona que hiera, lesione o golpee a la
mujer o miembros del núcleo familiar, causándole lesiones o incapacidad que no pase
44
de tres días, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a treinta días. (COIP,
2014, pág. 27)
En la sección cuarta del presente código establece los delitos contra la integridad sexual y
reproductiva.
En el artículo 170 nos habla sobre el abuso sexual y manifiesta:
“La persona que, en contra de la voluntad de otra, ejecute sobre ella o la obligue a
ejecutar sobre si misma u otra persona, un acto de naturaleza sexual, sin que exista
penetración o acceso carnal, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a
cinco años.
Cuando la víctima sea menor de catorce años de edad o con discapacidad; cuando la
persona no tenga capacidad para comprender el significado del hecho o por cualquier
causa no pueda resistirlo; o si la víctima, como consecuencia de la infracción, sufra una
lesión física o daño psicológico permanente o contraiga una enfermedad grave o mortal,
será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.
Si la víctima es menor de seis años, se sancionara con pena privativa de siete a diez
años. (COIP, 2014, pág. 28)
El artículo 171 establece acerca de lo que es el delito de violación, el cual establece lo siguiente:
Es violación el acceso carnal, con introducción total o parcial del miembro viril, por vía
oral, anal o vaginal; o la introducción, por vía vaginal o anal, de objetos, dedos u
órganos distintos al miembro viril, a una persona de cualquier sexo. Quien la comete,
será sancionado con pena privativa de libertad de diecinueve a veintidós años en
cualquiera de los siguientes casos:
1. Cuando la víctima se halle privada de la razón o del sentido, o cuando por
enfermedad o por discapacidad no pudiera resistirse.
2. Cuando se use violencia, amenaza o intimidación.
3. Cuando la víctima sea menor de catorce años.
Se sancionará con el máximo de la pena prevista en el primer inciso, cuando:
1. La víctima, como consecuencia de la infracción, sufre una lesión física o daño
psicológico permanente.
45
2. La víctima, como consecuencia de la infracción, contrae una enfermedad grave o
mortal.
3. La víctima es menor de diez años.
4. La o el agresor es tutora o tutor, representante legal, curadora o curador o cualquier
persona del entorno íntimo de la familia o del entorno de la víctima, ministro de culto o
profesional de la educación o de la salud o cualquier persona que tenga el deber de
custodia sobre la víctima.
5. La o el agresor es ascendiente o descendiente o colateral hasta el cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad.
6. La víctima se encuentre bajo el cuidado de la o el agresor por cualquier motivo.
En todos los casos, si se produce la muerte de la víctima se sancionará con pena
privativa de libertad de veintidós a veintiséis años. (COIP, 2014, pág. 29)
CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
El Código Orgánico de la Función Judicial fue reformado el 9 de marzo del 2009, dentro del
cual en sus nuevas normas reforman a la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia, como
por ejemplo deja sin competencia a los Comisarios de la Mujer y la Familia, los Intendentes,
Comisarios Nacionales y Tenientes Políticos, esclareciendo que la única autoridad para conocer
casos de violencia intrafamiliar serán los Jueces de Contravenciones y los Jueces de violencia
contra la Mujer y la Familia.
El artículo 17 del Código en mención en su último inciso establece que no se aplicara mediación
ni arbitraje en los casos de violencia intrafamiliar. (COFJ, 2009)
LEY CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER Y LA FAMILIA
La Ley contra la Violencia la Mujer y la Familia o conocida como Ley 103, fue expedida el 11
de 1995 y publicada en el Registro Oficial Nro. 839, la cual fue creada para proteger a la mujer
y los miembros de la familia de la violencia intrafamiliar.
46
Su objeto como lo manifiesta el artículo 1, es “proteger la integridad física, psicológica y la
libertad sexual de la mujer y los miembros de la familia” haciendo referencia lo manifestado a la
Convención Belem do Para.
En el Ecuador son sancionados los tipos de violencia que especifica la Ley contra la Violencia a
la Mujer y la Familia, constituye la jurisdicción y competencia de la autoridades, establece las
medidas de amparo que son emitidas por las autoridades a favor de las personas que las
necesiten en este caso las víctimas, el juzgamiento ante los jueces de familia, el tramite especial
a seguir, como llevar a cabo el procedimiento en caso de que se cometa un delito en este ámbito
y por ultimo trata sobre la misión que realiza la Dirección nacional de la Mujer por intermedio
del Ministerio de Inclusión Económica y Social.
De acuerdo al artículo 11 específico sobre los jueces competentes para conocer los casos de
violencia física, psicológica y sexual que no constituyan delito y son:
 Los Jueces de Contravenciones,
 Los Jueces de Violencia contra la Mujer y la Familia.
REGLAMENTO A LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER Y LA FAMILIA
El Reglamento a la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia, fue expedido mediante
decreto ejecutivo 1982, y publicado en el Registro Oficial 411 del 1 de septiembre del 2004, fue
creado con el propósito de mejorar las aplicaciones de le Ley contra la Violencia la Mujer y la
Familia.
El presente reglamento tiene como objeto prevenir y sancionar la violencia intrafamiliar, a más
de las funciones a las que están sometidos los Jueces de familia en el juzgamiento de los
procedimientos especiales.
Dentro del Reglamento General extensa el grupo de víctimas de violencia intrafamiliar,
incluyendo de esta manera a las personas que mantienen relaciones de trabajo doméstico y a
quienes sin ser parientes comparten el hogar, con lo que llegamos a la conclusión de que el tema
de violencia intrafamiliar abarca en el ámbito laboral, refiriéndose a aquellas personas que viven
en un hogar común.
47
En el artículo 10 del presente reglamento nos habla acerca de las contravenciones
esclareciéndonos de esta manera que “cuando se trate contravenciones que atente contra la
propiedad y la honra de las personas o causen lesiones que no excedan de tres días de
incapacidad se aplicaran las disposiciones de contravenciones del Código de Procedimiento
Penal.
Además este reglamento establece que no se podrá conciliar, transar o someter a mediación los
casos sobre violencia intrafamiliar, salvo casos excepcionales, y lo más importante no admite
fuero.
Se establece que la víctima de violencia intrafamiliar va a estar protegida antes durante y
después de la audiencia con el fin de evitar nuevas agresiones en contra de la víctima.
2.1.1.2.4.7 Valoración de la ley contra la violencia a la mujer y la familia
La Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia es una ley que fue promulgada el 11 de
diciembre de 1995, consta de veinte y seis artículos, un título preliminar, tres títulos, cuatro
capítulos, una disposición transitoria y un artículo final, la misma que fue creada con el
objetivo de proteger, prevenir y sancionar todo acto violento en contra de la mujer y por ende de
la familia.
El título preliminar está comprendido desde el Art. 1 al 7, se encuentra los fines de la ley y se
establece los diferentes conceptos que abarca la violencia intrafamiliar.
Se instituye el ámbito de aplicación, los miembros del núcleo familiar a quienes se hace
extensiva la protección de esta ley.
Manifiesta que los instrumentos internacionales que son ratificados en nuestro país, tiene fuerza
de ley, especificados en nuestra Constitución y quien confirma este principio, y establece la
prevalencia de normas internacionales sobre las normas ecuatorianas.
La creación de esta ley fue gracias a la inmensa labor de aquellas mujeres que han sido víctimas
de violencia, quienes trataron de poner un alto a todos estos actos propinados por un miembro
de la familia, cónyuge, conviviente o alguna persona que haya mantenido algún tipo de relación
sentimental, dentro de los cuales eran los que en muchas veces se quedaban sin sanción por el
hecho de ser un problema de familia.
48
La Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia tiene unos fines muy importantes ya que con
ellos se garantiza toda la protección e igualdad para la mujer y la familia con el fin de no solo
sancionar sino más bien prevenir y tomar conciencia de este problema social. Dentro de estos
fines no pone en claro unos objetivos muy claros como son la PROTECCIÓN, PREVENCIÓN,
Y SANCIÓN. (Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia, 2012)

Protección: esta protección a la mujer brindara el Estado por medio de las autoridades
ya sean estos Jueces de Familia, los jueces y tribunales de lo penal y los jueces de
contravenciones en materia de violencia intrafamiliar quienes son los encargados de
defender y velar por la integridad de la mujer contra las agresiones ya sean estas de tipo
físico, psicológico y sexual, dictando medidas de amparo que sean necesarias y
convenientes al caso.

Prevención: la prevención es un mecanismo muy importante que ayuda a que la mujer
sea vulnerada de sus derechos, la prevención debe estar encaminada por las políticas de
gobierno que deben manifestar que se siga propagando la violencia.

Sanción: la sanción consiste en imponer una pena a la persona que quebranta la Ley
contra la Violencia a la Mujer y la Familia, las cuales están sancionadas con un o quince
salarios mínimos vitales y de acuerdo a lo que manifiesta el Código Penal en sus Art.
606 y 607. El desobedecimiento del agresor se considera infracción punible y
pesquisable de oficio y se reprimirá con prisión correccional de uno a seis meses y serán
juzgados ante los jueces y tribunales penales.
La presente ley debe ser aplicada dentro de ciertos parámetros como lo es el del núcleo familiar
considerados como ascendientes, descendientes, hermanos y sus parientes hasta el segundo
grado de afinidad, a más del núcleo familiar esta ley es aplicable para aquellos agresores como
un ex cónyuge, conviviente, ex conviviente o aquellas personas que han mantenido o mantenga
una relación consensual de pareja, así como de aquellas personas que comparten el hogar.
Las disposiciones señaladas en la presente ley prevalecen sobre otras normas generales o
especiales, es decir que cuando exista contradicción en cualquier disposición se aplicara la Ley
contra la Violencia a la Mujer y la Familia ya que se trata de una ley que tiene un carácter social
que está encargada de la protección en todos sus ámbitos para la mujer; y por ende los derechos
consagrados son irrenunciables. Así también los instrumentos internacionales ratificados en
nuestro país tendrán fuerza de ley y serán aplicadas por las autoridades competentes.
49
La ley contra la violencia a la mujer y la familia está dada por ciertos principios básicos que
son:

La Gratuidad: es decir que no se debe pagar por el servicio que brindan las
instituciones en el caso de violencia.

La Inmediación Obligatoria: es decir que aquella persona que haya sido víctima de
violencia y que concurra ante las autoridades, estas prestaran la atención inmediata para
que la vulneración de derechos humanos no quede en la impunidad y lo más importante
que la mujer tenga una protección.

La Celeridad: es decir que la autoridad encargada de aplicar la Ley contra la Violencia
a la Mujer y la Familia, debe hacerlo con rapidez para prevenir, proteger y sancionar los
actos violentos.

La Reserva: es decir que la autoridad encargada de los casos de violencia intrafamiliar
debe mantener la prudencia y cautela de los casos y no darse publicidad.
Para que la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia se aplique de la manera más
adecuada es necesario contar con la refuerzo de los agentes del orden para prestar el auxilio y
proteger a la víctima, quienes actuaran con un parte informativo del caso. Pero no solo los
agentes están encargados de brindar este apoyo sino todas las personas y en si la sociedad
quienes conozcan de un caso de violencia intrafamiliar. La Ley contra la Violencia a la Mujer y
la familia es una ley que no reconoce fuero.
En la actualidad la Ley Orgánica de la Función Judicial sustituyo las comisarias nacionales por
los Juzgados de Contravenciones. “En el art. 231.- Competencia de las juezas y los jueces de
Contravenciones.- El numeral 1, manifiesta que:
1. Conocer los hechos y actos de violencia y las contravenciones de policía cuando se
trate de los casos previstos en la Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia,
siempre que en su jurisdicción no existieran juezas o jueces de violencia contra la mujer
y la familia. Cuando se aplicaren las medidas Cautelares de Amparo previstas en la Ley
contra la Violencia a la Mujer y la Familia, simultáneamente la jueza o juez podrá fijar
la pensión de alimentos correspondiente que, mientras dure la medida de amparo,
deberá satisfacer el agresor, tomándose en cuenta las necesidades de subsistencia de las
personas perjudicadas por la agresión. Le corresponde también al juez o jueza ejecutar
esta disposición en caso de incumplimiento.
50
2. Conocer las contravenciones tipificadas en la ley penal ordinaria;
3. Conocer las infracciones a las normas de la Ley Orgánica de Defensa al Consumidor;
4. Conocer las contravenciones de policía, las diligencias pre procesales de prueba
material en materia penal y civil, la notificación de los protestos de cheques y la
realización de actuaciones procesales que le sean deprecadas o comisionadas’’ (LOFJ,
2009, pág. 38)
El Título I, Capítulo I, que hace referencia a la Competencia y Jurisdicción, comprenden los
artículos que van desde el 8 al 12 y se enumeran las autoridades competentes para juzgar las
infracciones que están previstos por la ley.
En el Capítulo II que conforman los artículos del 13 al 17, se encuentra las medidas de amparo
que serán dictadas por la autoridad competente cuando llegue a su conocimiento un acto de
Violencia Intrafamiliar.
El Capítulo III se refiere al Juzgamiento a los Jueces de Familia: y lo conforma del artículo del
18 al 22, aquí se detallan los pasos a seguir cuando una situación de violencia se ha presentado
y la victima quiere realizar el trámite pertinente: presentar la denuncia por escrito, citación con
la denuncia, convocatoria a audiencia de conciliación, audiencia de conciliación y juzgamiento
y sanciones: las sanciones son de carácter pecuniario.
Capítulo IV hace referencia a las medidas respecto de violencia que han sido tipificados como
delitos, cuyo juzgamiento corresponde a los jueces y tribunales de lo penal que a su vez se
sujetaran a lo previsto con el código de Procedimiento Penal.
El Titulo II comprende al artículo 24 y en él se puntualiza algunas obligaciones que tiene el
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL atreves de la Dirección Nacional
De La Mujer, que en la actualidad se ha transformado en el Consejo Nacional de la Mujer
(CONAM) en lo referente a Políticas Rehabilitadoras y los Organismos Auxiliares que se han
creado o crearan para cumplir esos objetivos.
El Titulo III establecido por los artículos 25 y 26 y son los que contienen las Disposiciones
Transitorias en las que se dictan normas relativas al fuero; esta ley no reconoce fuero alguno en
lo que respecta a los tres tipos de violencia. En lo demás se ampara en lo dispuesto en la
Constitución de la República Del Ecuador, en el Código de procedimiento Penal y en la ley
Orgánica de la Función judicial. En el Art. 26 enumerado las normas supletorias, es decir que lo
51
que no esté previsto en la Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familiar se aplicara lo
dispuesto en los Códigos: Penal Civil, de menores, de Procedimiento Civil, de Procedimiento
Penal, además de la ley Orgánica de la Función Judicial. Disposiciones transitorias. El Artículo
final manda que la Ley Contra la Mujer y la Familia rija desde el momento de su publicación
en el Registro Oficial.
La Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia es apenas un paso que se ha logrado después
de tanto esfuerzo y que por ende en la actualidad ha ayudado a prevenir la violencia
intrafamiliar aunque no de manera agigantada como quisiéramos la sociedad pero de cierta
forma ha ayudado a evitar estos casos. Aunque existan ciertos vacíos legales no está en si en la
Ley arrancarlos de raíz sino más bien en hacer conciencia en toda la sociedad y en especial de la
sociedad machista el evitar más agresiones en contra de la mujer, ya se ha hablado que no es
cuestión de imponer sanciones más severas para evitar la violencia sino al contrario de evitar y
prevenir la violencia.
2.1.1.2.4.8 Análisis y Otorgamiento de las medidas de amparo
La Boleta de Auxilio
La mujer que está siendo abusada no debe esperar para actuar hasta que la situación amenace su
vida, ni tampoco debe esperar para actuar, la persona en cuyas manos está ayudarla y quizás
salvarle la vida.
Hay que valorarse lo suficiente para poder salir de una relación abusiva. No podemos sentirnos
responsables ni culpables por lo que está sucediendo. Debemos felicitarnos por el hecho de que
la violencia contra las mujeres haya alcanzado por fin la categoría de problema social, se
advierte sobre el paso adelante dado gracias al creciente compromiso de los organismos
públicos y los medios de comunicación se habla de la necesidad de promover un cambio en las
mentalidades, y se apunta la necesidad de extender las medidas adoptadas, aunque algunas,
hablen de ineficacia, responsabilicen al Estado de los asesinatos y reclamen, en un tono más o
menos vehemente, los denominados planes integrales. En cualquier caso, la armonización se ha
convertido para distintos sectores en el objetivo prioritario. (Luzuriaga, 1982)
El numeral 1 del Artículo 13 de la Ley 103 dice: Conceder las boletas de auxilio que fueren
necesarias a la mujer o demás miembros del núcleo familiar;
52
Constituye una de las medidas de amparo más frecuente que se otorga por parte de las
autoridades competentes cuando llega a su conocimiento un caso de violencia intrafamiliar. Al
respecto el Dr. Efraín Torres Chávez señala: La boleta de auxilio es conminante para un
patrullero, policía oficial. Presentada la boleta, el agente debe proceder inmediatamente en
favor de la persona que solicita el auxilio
Tomando en cuenta lo señalado por el distinguido jurista, es necesario anotar que ésta en
múltiples ocasiones es inefectiva ya que la misma supone que la Policía debe acudir en auxilio
de la persona que lo solicite y conducir al agresor ante la autoridad competente, pero en
ocasiones las agresiones se suscitan en horas y lugares donde no le es fácil acceder al elemento
policial, la víctima de la agresión no siempre cuenta con terceros que la puedan ayudar y puedan
acudir en su búsqueda; y, en otras ocasiones, de conformidad con lo expresado por parte de las
personas que han presentado la boleta de auxilio para hacerla efectiva, la Policía no acude al
llamado, y cuando lo hace no actúa, con la diligencia que la situación amerita, aduciendo
algunos motivos, entre otros y considerado como principal el desconocí miento de la Ley 103.
(Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia, 2012, pág. 3)
A pesar de la creación en la Policía Nacional de la Oficina de Derechos de la Mujer (ODMU)
como una instancia que entre otras actividades tiene la obligación de proporcionar auxilio al
llamado de mujeres en caso de violencia, las posibilidades de su cobertura están bastante
alojadas de las necesidades de las mujeres que poseen la Boleta de Auxilio, debiendo aclarar
que esta Dependencia para cumplir con sus actividades tiene limitantes en cuanto a personal y
recursos económicos para su movilización; y, por ende para el efectivo cumplimiento de sus
deberes.
No todos los mensajes son idénticos, plantean los mismos interrogantes, formulan Idénticos
objetivos o aspiran a alcanzarlos del mismo modo, pero en algo coinciden: existe cierto acuerdo
al señalar que se ha logrado traspasar el cerco de la privacidad que se cernía en torno a este tipo
de violencia. La violencia se ve, y esto es así en la medida en que cada vez se fabrican más
representaciones de la misma, un hecho que en principio hay que valorar muy positivamente.
Poco se ha indagado, por contra, acerca de cómo se producen dichas representaciones; qué es lo
que sale a la luz y qué permanece en la oscuridad, quienes son los agentes de esa proliferación
discursiva y cuáles los motivos de esta emergencia. En suma, para nosotras la cuestión será
analizar el por qué ahora de la violencia contra las mujeres.
53
Cabe por lo tano señalar que, aunque es común el otorgamiento de esta medida de amparo, las
agresiones por diferentes situaciones en muchos casos quedan en la inequidad, el
desconocimiento, actitudes y conductas discriminatorias de las instituciones llamadas a cumplir
las disposiciones emanadas por las Autoridades , así como a prevenir la violencia doméstica y
sus consecuencias, son limitados y en ocasiones el desconocimiento y la falta de voluntad de los
obligados a cumplir estas disposiciones, no es la más adecuada.
Por otro lado, a pesar de que con frecuencia se apunta la diversidad y magnitud del fenómeno de
la videncia, en sintonía con la declaración de Naciones Unidas sobre la eliminación de la
Violencia contra la Mujer, lo cierto es que la concepción dominante sobre el mismo y, por
consiguiente, las prácticas a la que están dando lugar ignoran la interrelación entre las distintas
manifestaciones del control violento de las mujeres y, lo que es más importante, desatienden la
necesaria perspectiva histórica sobre el mismo que atañe tanto a los actos que en distintos
periodos se han considerado violentos (recordemos, a tal efecto, que la violencia psicológica
responde a una categoría moderna) como a los umbrales de aceptabilidad en relación a los
mismos marcados por las mujeres y por la sociedad en su conjunto.
En este sentido, el cambio en la enunciación del "problema" -"abuso", "maltrato" (Cabanellas,
1989), "violencia machista/contra las mujeres/de género, violencia doméstica, terrorismo
doméstico, etc., no hace sino poner de manifiesto el dinamismo de un proceso social de
comprensión que raramente aparece en los análisis, y que habitualmente queda soterrado bajo
enunciados que insisten en que la violencia no tiene edad y se ha dado igualmente en todas las
Épocas.
Situar las prácticas y discursos sobre la violencia en una perspectiva Histórica resulta, en este
sentido, una tarea urgente apenas abordada.
Desde los organismos públicos se ha insistido hasta la saciedad en la iniciativa de la denuncia
como un paso fundamental, casi habría que decir único, para resolver las situaciones de
violencia. Por fortuna, en los últimos años y ante el aumento de las denuncias realizadas en
situaciones de inseguridad, se han ido matizando los mensajes.
No obstante, la denuncia sigue siendo la llave mágica que abre todas las puertas. Esta
instigación por un lado, responsables a las víctimas de detener al mal tratador y, por otro, ignora
los condicionamientos externos (la falta de servicios eficaces, de vivienda, de subsidios y otros
beneficios económicos, etc.) que determinan la labilidad y seguridad de una iniciativa que
puedo poner en peligro la vida de las mujeres.
54
La frivolidad con la que se ha tratado esta cuestión de la denuncia alcanzó su máxima expresión
durante la campaña en la que se decía a las mujeres que lo único que tenían que hacer era mover
un solo dedo para marcar el teléfono y realizar la denuncia que pondría fin al maltrato. No hace
falta ser una experto en este campo para darse cuenta de que una mujer desmoralizada, aislada y
con la autoestima por los suelos a resueltas de un ejercicio continuado de maltrato, en algunos
casos con sentimientos de culpabilidad por el fracaso de la relación o por no sentirse capaz de
detener un proceso de destrucción personal no se encuentra en las mejores condiciones como
para asumir una carga añadida.
La modificación de los umbralas ha estado acompañada de una serie de mecanismos que han
permitido visualizarlos. Si hace años hubo que poner nombre a la violencia y después definir su
alcance, más tarde la cuestión sería indagar y modular la consideración social de la misma.
Las percepciones de la población sobre este tema han ido entretejiéndose con sus dispositivos de
conocimiento. En la actualidad, las estadísticas, auditorias y barómetros de opinión son las
formas de conocer que se adecua a la construcción de la violencia como algo a gobernar; siendo
éste uno de los cambios más significativos en la evolución que pretendemos desarrollar.
Muchos consideran que ha habido una especie de manipulación de la boleta de auxilio o de las
Comisarías de la Mujer y la Familia como un organismo ejecutor de las medidas de amparo;
sostienen que hay una manipulación de la Ley 103, de las medidas de amparo y de esta
institución por parte de unas pocas mujeres.
Este razonamiento puede permitir entender el porqué del supuesto mal uso que dan algunas
mujeres a las medidas de amparo, especialmente de la boleta de auxilio, o del mismo espacio de
las comisarías, pues ven que siguen sus derechos no reconocidos y buscan tácticas que
posibiliten encontrar soluciones o por lo menos librarse de los maltratos, aunque utilizando estas
ardides o astucias. Dentro de su realidad y conociendo su entorno, son ellas las que ven el
momento propicio de ejecutar una medida de amparo, aunque en el momento que lo hayan
solicitado no hayan tenido el riesgo requerido por la ley para otorgar tales medidas, pero a su
manera buscan prevenir o solucionar su problema.
Salida del Agresor
El respeto irrestricto a los derechos humanos ha sido consagrado en la Declaración Americana
de los Derechos y Deberes del Hombre y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos
y reafirmado en otros instrumentos internacionales y regionales; afirmando que la violencia
55
contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades
fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de
tales derechos y libertades; preocupados porque la violencia contra la mujer es una ofensa a la
dignidad humana; por lo que es imprescindible la salida del agresor.
El numeral 2 del Artículo 13 de la Ley 103 dice; “Ordenar la salida del agresor de la vivienda, si
la convivencia implica un riesgo para la seguridad física, psíquica o la libertad sexual de la
familia” (Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia, 2012, pág. 3)
Esta medida de amparo, es una de las medidas que los entes de administración de justicia en esta
materia menos la otorgan, en muchos casos para dictarla esperan la Audiencia de Conciliación,
dejando en indefensión a las víctimas de violencia, considerando además de que muchos de
estos espacios no cuentan con personal especializado para brindar la información suficiente a
los usuarios de este servicio para que en sus denuncias soliciten el otorgamiento de esta y otras
medidas de amparo contempladas en la Ley.
La autoridad que conoce del caso, como se señaló al inicio de este capítulo, debe considerar de
manera muy crítica si la convivencia del agresor y agredido, implica un riesgo para la integridad
ya sea física, psicológica o sexual, de llegar a esa conclusión, debería ordenar de manera
inmediata que el agresor salga de la vivienda, procurando de esta manera evitar que se consume
la infracción; y/o que se generen nuevos hechos de violencia que podría acarrear graves
consecuencias, que en lo posterior serían difíciles o imposibles de reparar.
En este contexto y supeditada a las necesidades familiares, las mujeres son sujetos de
obligaciones y de muy pocos derechos. Ante una violencia institucional tan fuerte, en la que
éstas no creían tener derechos, se hace difícil imaginar que denunciaran una agresión al ser
sometidas a comportamientos lesivos. Sólo cuando a los sujetos se les reconoce con derecho a la
integridad y a la libertad se puede percibir el abuso.
Un estado democrático no puede tolerar que las mujeres estén sometidas a una violencia
específica que les impide coactivamente el pleno ejercicio de sus derechos fundamentales.
El Dr. Efraín Torres Chávez en relación con esta medida de amparo hace la siguiente reflexión,
que para mi criterio es sumamente válida:
Aquí se puede presentar conflicto con un Tribunal de Menores, en decisiones contrarias.
Presentado un problema, puede el comisario de la mujer ordenar la salida de la vivienda
56
al marido y quizá el Tribunal pueda, estimar al mismo tiempo, que éste se quede con los
hijos.
¿Quién dirimirá el conflicto? Nada dice la Ley sobre la Corte Nacional de Menores, a
quien la ignora.
Por otra parte, ¿hasta cuándo debe salir el agresor? : ¿Una semana? ¿Un 1 mes? , ¿No se
estaría atentando contra la solidez de un hogar, con un tiempo imprudentemente largo?
.La Ley ha olvidado que el alcohol está rondando en los conflictos y una salida de la
vivienda significa alentar el vicio. (Brasileiro, 1997, pág. 50)
Sin ánimo de discrepar con el distinguido jurista, esta medida es necesaria tomarla ya que
cuando el agresor está dentro del hogar, se forman círculos de agresión que son cada vez
mayores y producen consecuencias importantes no sólo para el mismo núcleo familiar, sino
también para los estamentos circundantes, es necesario evitar que se consume una infracción
irreparable, no se busca atentar contra la solidez del hogar como refiere en su comentario el Dr.
Torres Chávez, ni tampoco se está alentando ningún vicio, debemos tomar en cuenta que
quienes acuden a las Comisarías de la Mujer y la Familia u otras dependencias en éste ámbito,
lo hacen cuando ya ha pasado una etapa de agresiones, cuando consideran que no pueden
continuar en ese trajinar, por tanto, es necesario que cuando se dicte esta medida, el agresor
debería recibir una terapia, un tratamiento en donde se procure hacerle entender que sus actos
violentos afectan el bienestar de los miembros de su familia.
En los lugares en donde la presencia indígena es importante, las comisarías se enfrentan además
al problema étnico y a la discrepancia entre la ley 103 y la Constitución de la República del
Ecuador, en lo referente al respeto que hace referencia a la autodeterminación y administración
de justicia en las comunidades indígenas, donde se atentan no solo contra la igualdad de género,
ante la ley, sino contra los más elementales derechos humanos.
El disponer medidas de amparo especialmente la salida del agresor de la vivienda, se ha
constituido en un problema constante en el desempeño de las funciones de las Comisarías y de
todos los funcionarios en general, porque compromete una separación, aunque temporal, de la
familia y esta estructura tiene un gran peso, sin embargo en la revisión de sus actuaciones se
encuentran actas de mutuo respeto, consideraciones sobre el arrepentimiento del agresor
confeso, ausencia de toma de decisiones oportunas, exigencias de un sin número de pruebas, a
pesar de las evidencias, etc. Parecería que el disponer la medida de amparo que se refiere a la
salida del agresor de la vivienda, se ha constituido en una prueba de fuego ya que esta simple
disposición parecería que motiva todo un cambio de parámetros, o al menos los inicia.
57
Prohibición de Acercarse a la Víctima
La eliminación de la violencia contra la mujer es condición indispensable para su desarrollo
individual y social y su plena e igualitaria participación en todas las esferas de vida, y
convencidos de que se debe prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra la
mujer, para proteger los derechos de la mujer y eliminar las situaciones de violencia que puedan
afectarlas, se procede a prohibir al agresor acercarse a la víctima.
El numeral 3 del Artículo 13 de la Ley 103 dice: Imponer al agresor la prohibición de acercarse
a la agredida en su lugar de trabajo o de estudio.
Se refiere al hecho de que, cuando la autoridad competente que conozca del caso de agresión
física, psicológica o sexual contra la mujer o cualquier miembro de su familia, en caso necesario
y de considerarlo pertinente, a petición del agredido o de oficio dictará esta medida de amparo,
prohibiendo al agresor que se acerque a la mujer o a cualquier miembro de su familia que
hubiere sido agredida/o, en su lugar de trabajo o estudio.
Esta prohibición establecida en la Ley 103 es muy importante, ya que la persona y/o personas
que han sido víctimas de agresión por cualquier miembro de su familia, sea éste cónyuge, ex cónyuge, conviviente, ex - conviviente, ascendientes o descendientes, hermanos, parientes hasta
el segundo grado de afinidad, personas con las que mantuvo o mantiene relaciones consensuales
de pareja, o personas que comparten el hogar de la/el agredida/o, por lo general sufren presiones
por parte de una o varias de las personas enumeradas, lo cual sin lugar a dudas les significará un
problema cuando estos se acercan a su lugar de trabajo o estudio, causándoles sobre todo
inestabilidad emocional e impidiéndoles desempeñar su trabajo y/o estudio en condiciones
óptimas.
Al indagar en la penumbra lo que se intuye es la presencia de una amenaza, una situación que
tensiona y convierte en excesivamente frágil algo que para muchos sectores resulta más
preciado y digno de protección que el cuerpo y la existencia misma de las mujeres; se trata de la
convivencia, o mejor dicho, los términos en los que esta se desarrolla.
La prevención pasa necesariamente por la sensibilización social, y sobre todo, por la formación
en todos los niveles educativos en la resolución pacífica de conflictos y la efectiva igualdad de
derechos entre los sexos.
58
Cabe señalar al respecto, que en múltiples casos, las autoridades competentes, vienen otorgando
esta medida de amparo sin haber ordenado previamente la medida de amparo contemplada en el
numeral 2 de la Ley Contrala Violencia a la Mujer y la Familia, esto es la salida del agresor, lo
cual resulta incoherente, ya que si se dicta esta medida en los casos en que agredida y agresor
viven juntos, estamos protegiendo únicamente a la/el agredida/o en el ámbito social; y, en el
¿entorno familiar?, una vez que la víctima de la agresión retorna al hogar común ¿qué sucede?,
¿qué protección le estamos brindando?.
Restringir al Agresor el Acceso a la Víctima
Hay que buscar y ofrecer medidas de seguridad y de apoyo para la víctima. Hoy en día hay
lugares donde la mujer golpeada puede ir con sus hijos. Es bueno que éstas sepan que esos
lugares existen. La mujer debe dejar su hogar hasta que intervenga la policía y lleve al abusador
a la cárcel.
Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos los derechos
humanos y a las libertades consagradas por los instrumentos regionales e internacionales sobre
derechos humanos. Estos derechos comprenden, entre otros: el derecho a que se respete su vida;
el derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral; el derecho a la libertad y a la
seguridad personales; el derecho a no ser sometida a torturas; el derecho a que se respete la
dignidad inherente a su persona y que se proteja a su familia, etc.
Es esencial que los abusadores (y las víctimas) sepan que ese abuso es un crimen, y que el
sistema legal puede y debe intervenir en favor de la víctima; y que lo está haciendo cada día
más.
El numeral 4 de la Ley 103 dice: “Prohibir o restringir al agresor al acceso a la persona
violentada;” (Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia, 2012)
Con respecto a esta medida de amparo, se considera importante referirse a lo anotado por dos
distinguidos juristas a saber:
Luego de que una persona ha sido víctima de una agresión intrafamiliar , sea esta física,
psíquica o sexual, por reacción lógica la presencia del agresor ante el agredido, causará al
agredido mayor dolor o daño, por lo que la autoridad que está encargada de aplicar la Ley
Contrala Violencia a la Mujer y la Familia, analizará detenidamente las circunstancias en las
59
que se ha dado la agresión y de creer necesario para precautelar la integridad física, psíquica y
sexual de la persona agredida, ordenará la prohibición o restricción del agresor a la persona que
ha sido víctima de agresión intrafamiliar.
En la práctica puede darse o no esta prohibición. ¿Cómo se la cumpliría? De otro lado ¿qué
ocurrirá si se acerca el prohibido a la agredida, en plan de sincera reconciliación? ¿Qué tiempo
puede prohibirse el acercamiento?
En las Comisarías de la Mujer y la Familia, se considera el criterio del Dr. Carlos Calle
Mosquera, arriba descrito, ya que resulta obvio que si alguien procura un daño o dolor, no es
posible obligar a quien ha sido agredida/o continúe al lado del/la causante de ese hecho.
Cuando un hombre golpea a su mujer una vez, puede venir una segunda y una tercera.
En lo que tiene relación con el comentario del Dr. Efraín Torres Chávez, sí es necesario
establecer el tiempo de duración de esta medida, y de ahí que el tema de mi tesis sea una
propuesta de reforma a éste artículo de la Ley 103.
Evitar la Persecución Directa o por Terceras Personas del Agresor a la Persona Agredida
Es necesario modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres,
incluyendo el diseño de programas de educación formales y no formales apropiados a todo nivel
del proceso educativo, para contrarrestar prejuicios y costumbres y todo otro tipo de prácticas
que se basen en la premisa de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los géneros o en
los papeles estereotipados para el hombre y la mujer que legitimizan o exacerban la violencia
contra la mujer.
Quizás has sido entrenada durante tu infancia para obedecer ciegamente, aunque se trate de una
orden injusta, o fuiste víctima de la violencia. Lo único que aprendiste fue a sentir miedo y a
llorar como si no hubiese otra alternativa. Es hora de hacer un cambio en tu vida, pero para
poder hacerlo debes de consultar a un profesional para saber si hay algo en ti que
inconscientemente provoca la violencia o que te empuja a querer ser abusada.
Si vienes de una familia disfuncional, a lo mejor aprendiste este tipo de comportamiento de tu
madre o viviste soportándolo por mucho tiempo.
60
Sin embargo, no tienes que continuar haciéndolo. Hay esperanzas para futuro; todavía puedes
ser feliz.
El numeral 5 del artículo. 13 de la Ley 103 dice:
Evitar que el agresor, por sí mismo o a través de terceras personas, realice actos de persecución
o de intimidación a la víctima o algún miembro de su familia;
Es común en el ámbito de las Comisarías de las Mujer y la Familia el escuchar a las personas
agredidas, que se encuentran siendo amenazadas de manera constante por el agresor o sus
familiares directos, por lo que manifiestan su temor; siendo necesario dictarla para de alguna
manera tratar de evitar agresiones por parte de terceros.
Esta medida de amparo tiene su antecedente de que el agresor no actúa sólo, sino que ha
contratado terceras personas para conseguir su violencia, física, psicológica o sexual, por
consiguiente, se extiende mucho más que las anteriores, pues esta vez la autoridad libra una
orden de prohibir que terceras personas ligadas al agresor, logren intimidar o presionar a la
agredida. Es decir, esta medida supera las dos anteriores en cuanto prohibía al agresor que
personalmente visite un lugar geográficamente determinado o se le acerque a la agredida
personalmente. Ahora, lo que la autoridad establece es que le prohíbe al agresor que emplee a
interpuestas personas para lograr el objetivo de una nueva agresión física o Psicológica
Con respecto al enunciado precedente, se considera que en algunos casos podría darse el hecho
de que un agresor/a contrate a una tercera persona para obtener sus propósitos, en el ámbito de
la violencia intrafamiliar, por lo regular los terceros son miembros del entorno de la víctima.
Debes sobreponerte al miedo de que él te vaya a encontrar y a castigar donde quiera que te
encuentres.
En lo que tiene relación con esta medida, es necesario mencionar el criterio de Dr. Efraín Torres
Chávez, lo cual sería necesario sea tomado muy en cuenta por los entes a quienes se refiere el
mentado jurista:
La quinta medida impone otro difícil trabajo a la policía, que es la que realmente puede evitar
que el agresor persiga o intimide. En casos de acoso violento no hay otra alternativa que el
arresto. Ante estas posibilidades la Comisaría debe portarse muy enérgica y exigir que cualquier
medida que se tome se la cumpla. Lo contrario produciría un efecto doblemente negativo.
61
Como se menciona en dicho párrafo, de no contar con la actuación enérgica de las autoridades
competentes, la agresión a la víctima se estaría dando por partida doble, por un lado la agresión
misma de que es objeto por parte de terceros y por otra la agresión de que sería objeto de no
obtener la ayuda en el momento requerido.
Reintegro al Domicilio de la/del Agredida/o
No se debería creer en las promesas amorosas del abusador, si ya las ha roto otras veces. En
realidad él no tiene intenciones de cumplirlas y sólo quiere recuperar el control sobre la mujer.
Si se trata de aplacar al abusador complaciéndole, él siempre encontrará una excusa para
tornarse violento nuevamente.
El numeral 6 del artículo 13 de la Ley 103 dice:
“Reintegrar al domicilio a la persona agredida disponiendo la salida simultánea del agresor,
cuando se tratare de una vivienda común, impidiéndole que retire los enseres de uso de la
familia”. (Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia, 2012)
Esta medida de amparo es un acto de justicia a favor de la/las víctimas de agresión intrafamiliar,
agresión tanto física como sicológica, ya que en nuestro medio es común que además de ser
agredida, el agresor la saque de la vivienda común, situación que en múltiples ocasiones, por no
decir en todas, no sólo afecta a la víctima, sino que además al entorno familiar, ya que la mujer
se ve obligada a dejar la vivienda a altas horas de la noche y con niños /niñas de pequeña edad.
Esta medida de amparo trata de proteger a la víctima de violencia desde dos puntos de vista, por
una parte disponiendo el reingreso al domicilio de la persona agredida y por otra disponiendo la
salida simultánea del agresor, con la ayuda de la fuerza pública, impidiéndole además que retire
los enseres de la familia, pudiendo retirar además de sus bienes personales, las herramientas de
trabajo.
Este tipo de ordenamiento judicial es similar a la medida contemplada en el numeral 2, 1 con la
diferencia de que en dicho numeral se considera la petición que realiza la agredida para el
otorgamiento de esa protección; y, la autoridad competente de acuerdo a su sana crítica la otorga
o no; en este caso, la agredida ha sido sacada de la vivienda común por la fuerza del agresor.
Con respecto a esta medida el Dr. Efraín Torres Chávez dice:
62
Esta es una buena medida en beneficio del orden y la paz. No puede permitir la ley que
el agresor se lleve, además, todos los muebles de la casa o que se quede en ella para
volver a agredir.
Falta desde luego establecer algún tiempo prudencial para la primera vez y la
prevención definitiva si no ha dado resultado la medida. (Torres Cháves, pág. 234)
Sin embargo de la protección que esta medida otorga, es necesario realizar los siguientes
cuestionamientos al respecto:
¿Cómo deberá actuarse cuando se trate de una vivienda en la que además de ser utilizada como
habitación, también se tiene un negocio, lo cual dada la actual crisis que atravesamos es común
en la mayoría de los hogares, así por ejemplo una panadería, un bazar, una sastrería, etc., que
viene siendo administrada por quien ha sido objeto de esta medida? ¿Cuáles serán los
parámetros a utilizarse para el caso de que se trate de herramientas de trabajo compartidas,
como lo es un vehículo por ejemplo, con el que se ayuda a la economía familiar para el reparto
de diversos bienes y que viene siendo utilizado por las dos partes, a favor de quién quedará su
administración?.
Si bien es cierto lo que tiene que ver con bienes corresponde a otro ámbito de la administración
de justicia, no es menos cierto que en tanto y en cuanto se llegue a dichas instancias, serán las
Comisarías de la Mujer y la Familia y demás dependencias que conozcan sobre esto, las que
deberán resolver estos conflictos de manera inmediata.
Otro elemento a tener en cuenta son las relaciones de proximidad (personal, afectiva, laboral
etc.) entre agresor y víctima que se dan en la mayoría de los supuestos de violencia de género, lo
que unido a que en muchas casos, no hay testimonios de estos actos criminales, sitúan a la
víctima en una posición de especial vulnerabilidad.
Otorgamiento de Custodia de la Victima Menor de Edad
La propuesta de una jurisdicción equivaldría a un mayor aprovechamiento de los recursos
humanos y materiales existentes en el caso de violencia familiar el Ministerio Fiscal interviene
en el proceso penal y en el proceso de familia cuando hay menores, el abogado designado de
oficio para el imputado podría asistir al mismo en la comparecencia de medidas previas o
medidas con relación a los hijos, ídem el abogado designado para la víctima.
63
El numeral 7 del Artículo 13 de la Ley 103 dice; “Otorgar la custodia de la víctima menor de
edad o incapaz a persona idónea siguiendo lo dispuesto en el Artículo No. 107, regla 6ª. Del
Código Civil y las disposiciones del Código de Menores;” (Ley contra la Violencia a la Mujer y
la Familia, 2012, pág. 3)
Vale con respecto a esta medida transcribir lo señalado por Feryanú:
Este caso se presenta cuando el padre o la madre maltratan física, psicológica o sexualmente a
un menor de edad o incapaz, y éste por sí mismo o por terceras personas que han presenciado o
son testigos denuncian la violencia doméstica que han sido objeto.
Entonces, la autoridad deberá seguir lo manifestado en la regla 6a. del “Art. 107 del Código
Civil, esto es entregar la custodia del menor a una institución pública o persona de reconocida
honorabilidad y decencia, en todo caso, se aplicará la regla del artículo 411 del Código Civil”
(CCE, 2010, pág. 85)
Cabe anotar que si bien esta medida de amparo se refiere a la custodia de la víctima menor de
edad o incapaz, al igual que las otras medidas de amparo, esta es provisional, ya que las
autoridades competentes, conocido el hecho de violencia, dictarán la medida de amparo y
pondrán de inmediato en conocimiento del Juzgado de Menores para los fines consiguientes, por
tanto, no se está invadiendo competencias como lo aseguran tratadistas en el tema y
profesionales del derecho.
Las actuales competencias jurisdiccionales (civiles y penales) que tienen los tribunales, son en
muchas ocasiones fuente de conflicto que tiene como consecuencia una mayor desprotección de
la mujer o los niños agredidos.
Tratamiento Psicológico
La censura social y la propia autocensura, ante reacciones que cuestionan el poder masculino,
refuerzan los sentimientos de miedo, culpa y vergüenza que paralizan a las mujeres, que les
impiden reconocer sus potencialidades, romper dependencias y buscar ayuda, cuando sufren
violencia de parte de sus parientes hombres.
El numeral 8 del Artículo 13 de la Ley 103 dice: “Ordenar el tratamiento al que deben
someterse las partes y los hijos menores de edad si fuere del caso.” (Ley contra la Violencia a la
Mujer y la Familia, 2012, pág. 3)
64
En lo que tiene que ver con esta medida de amparo, es necesario que las autoridades
competentes para la administración de justicia en violencia intrafamiliar, dicten conjuntamente
con una o varias de las medidas de amparo anotadas en esta medida, no solamente bajo el
presupuesto de “si fuere del caso”, ya que si bien es cierto no se trata de una medida coercitiva
para quienes han sido víctimas o agresores/as, la agresión consumada deja dolor y recuerdos
desagradables, por lo que, los involucrados deben someterse a un tratamiento de tipo
psicológico a fin de que puedan volver a la normalidad; lo cual además, constituye un referente
para que tomen conciencia los agresores y agredidas/os del significado real de la violencia
doméstica y corregir comportamientos en beneficio propio y de la colectividad.
EL DEBIDO PROCESO
Antecedentes Históricos Del Debido Proceso
El término procede del derecho anglosajón en el cual se usa la expresión "dueprocess of law"
(traducible como "debido proceso legal").
El Debido Proceso es originario de Inglaterra; pasó luego a todas sus colonias, y, a los países
que poseen el sistema jurídico Romano-Germano. A la fecha, es una categoría universal y
constituye la columna vertebral del sistema jurídico normativo de la modernidad.
Para estudiar en forma ordenada la historia del Debido Proceso nos referimos primero a su
cuna, Inglaterra, luego a algunos países Europeos y a los Estados Unidos de América donde ha
logrado un gran desarrollo y la Jurisprudencia ha cambiado su significado primigenio.
Historia del debido proceso en el Ecuador
Las garantías del juicio justo y el debido proceso en el Ecuador, se
instancia
en la
codificación de la Constitución Política de la
consagro, en primera
República del Ecuador,
promulgada en el Registro Oficial Nº 183 del 5 de mayo de 1993; amparadas en el Derecho a la
libertad y seguridad de las personas, fundamentados en el numeral 17 del Art.19.7
El debido proceso como una garantía constitucional fue instituida en la Constitución Política
de la República, promulgada en el Registro Oficial Nº 1
del
11 de agosto de 1998;
fundamentado en el numeral 27 del Art.23 de la Carta fundamental, consagrada para brindar
protección a las personas contra el abuso del poder público y Art.24 como normas básicas del
65
debido proceso, con inclusión a los Convenios y Tratados Internacionales que garantiza la
misma carta magna.
El debido proceso como garantía básica, se fundamenta en los denominados
DESCA o
derechos colectivos y ambientales, donde el Estado se convierte en garante y actor de tales,
desplazando la prioridad dada a las garantías individuales de la anterior constitución, instituida
en la Constitución de la República del Ecuador, Carta Magna vigente, promulgada en el
Registro Oficial Nº 449 del 20 de octubre del 2008, fundamentado en el Título II, Derechos,
Capítulo Octavo de los Derechos de Protección, Art.75, el acceso gratuito a la justicia y tutela
efectiva, imparcial de los derechos e intereses de las personas; y como garantías básicas del
debido proceso los Arts. 76 y 77.
Definiciones del debido proceso. El debido proceso es un principio legal por el cual el gobierno debe respetar todos los
derechos legales que posee una persona según la ley. El debido proceso es un principio
jurídico procesal según el cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas,
tendientes a asegurar un resultado justo y equitativo dentro del proceso, a permitirle
tener oportunidad de ser oído y a hacer valer sus pretensiones legitimas frente al Juez.
El debido proceso establece que el gobierno está subordinado a las leyes del país que
protegen a las personas del estado. Cuando el gobierno daña a una persona sin seguir
exactamente el curso de la ley incurre en una violación del debido proceso lo que
incumple el mandato de la ley.
 El debido proceso es un principio legal por el cual el gobierno debe respetar todos los
derechos legales que posee una persona según la ley. El debido proceso es un principio
jurídico procesal según el cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas,
tendientes a asegurar un resultado justo y equitativo dentro del proceso, a permitirle
tener oportunidad de ser oído y a hacer valer sus pretensiones legitimas frente al juez. El
debido proceso establece que el gobierno está subordinado a las leyes del país que
protegen a las personas del estado. Cuando el gobierno daña a una persona sin seguir
exactamente el curso de la ley incurre en una violación del debido proceso lo que
incumple el mandato de la ley.
 El debido proceso se ha interpretado frecuentemente como un límite a las leyes y los
procedimientos legales (véase Debido proceso fundamental) por lo que los jueces, no
los legisladores, deben definir y garantizar los principios fundamentales de la
66
imparcialidad, justicia y libertad. Esta interpretación resulta controvertida, y es análoga
al concepto de justicia natural y a la justicia de procedimiento usada en otras
jurisdicciones. Esta interpretación del proceso debido se expresa a veces como que un
mandato del gobierno no debe ser parcial con la gente y no debe abusar físicamente de
ellos.
 El debido proceso se ha interpretado frecuentemente como un límite a las leyes y los
procedimientos legales por lo que los jueces, no los legisladores, deben definir y
garantizar los principios fundamentales de la imparcialidad, justicia y libertad. Esta
interpretación resulta controvertida, y es análoga al concepto de justicia natural y a la
justicia de procedimiento usada en otras jurisdicciones. Esta interpretación del proceso
debido se expresa a veces como que un mandato del gobierno no debe ser parcial con la
gente y no debe abusar físicamente de ellos.
El debido proceso según la Constitución Ecuatoriana
Como lo afirma Monseñor Juan Larrea Holguín, "desde la primera Constitución
ecuatoriana de 1830 se señaló aunque elementalmente los derechos humanos y la
garantía de su respeto para llegar progresivamente a mejores formulaciones y más
eficaces sistemas de protección; cada Constitución prácticamente representa un paso adelante
en este importante aspecto jurídico" (Larrea, 2000, pág. 27)
La Constitución circunscribe a nuestro ordenamiento jurídico en un marco estrictamente garantista, lo
cual podemos apreciar al dar lectura al Preámbulo del cuerpo Constitucional, preámbulo que en
materia de derecho constitucional alcanza un valor e importancia enorme ya que permite en primer
lugar la determinación de qué clase de instrumento se emite, cuál ha sido el propósito del legislador,
con que poderes actúa, en nombre de quien legisla y cuál es el fundamento de la obligatoriedad de la
Constitución, lo cual es importante para la comprensión e interpretación de la Carta Política
En el Preámbulo se manifiesta el propósito o los propósitos fundamentales de la Carta Magna y de esta
manera se establece el orden jerárquico de la Legislación, es decir se deja constancia de que el Estado
se organiza jurídica y políticamente y que en este orden jurídico hay una ley suprema y cual es a
su vez el fundamento de esta supremacía.
El debido proceso alcanza un valor trascendental en la materia, ya que el mismo está diseñado para
proteger los principios de libertad y justicia, al garantizar una administración de justicia libre de
67
influencias ajenas a su naturaleza para de esta manera convertir al sistema procesal en un medio
para la realización de la justicia material.
La Constitución Ecuatoriana ofrece normas muy poderosas para favorecer el establecimiento de
un proceso acusatorio de raigambre marcadamente adversaria, que a la vez desarrollo altos
estándares de eficiencia. A decir verdad pocas Constituciones en América Latina consagran de
manera tan explícita los principios del debido proceso y la supremacía constitucional como la
Carta Fundamental del Ecuador.
En este sentido, el Art. 424 y siguientes de nuestra Carta Magna dice:
Art. 424.- La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del
ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad
con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica. (CRE,
2008)
La Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado
que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución, prevalecerán sobre
cualquier otra norma jurídica o acto del poder público.
Art. 425.- El orden jerárquico de aplicación de las normas será el siguiente: La Constitución;
los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas
regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos
y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos. (CRE, 2008)
En caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía, la Corte Constitucional, las juezas y
jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos, lo resolverán mediante la
aplicación de la norma jerárquica superior.
La jerarquía normativa considerará, en lo que corresponda, el principio de competencia, en
especial la titularidad de las competencias exclusivas de los gobiernos autónomos
descentralizados.
Las garantías del debido proceso.De acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador manifiesta que:
68
Art. 86.- Las garantías jurisdiccionales se regirán, en general, por las siguientes
disposiciones:
1. Cualquier persona, grupo de personas, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá
proponer las acciones previstas en la Constitución.
2. Será competente la jueza o juez del lugar en el que se origina el acto o la omisión o
donde se producen sus efectos, y serán aplicables las siguientes normas de
procedimiento:
a) El procedimiento será sencillo, rápido y eficaz. Será oral en todas sus fases e
instancias.
b) Serán hábiles todos los días y horas.
c) Podrán ser propuestas oralmente o por escrito, sin formalidades, y sin necesidad de
citar la norma infringida. No será indispensable el patrocinio de un abogado para
proponer la acción.
d) Las notificaciones se efectuarán por los medios más eficaces que estén al alcance del
juzgador, del legitimado activo y del órgano responsable del acto u omisión.
e) No serán aplicables las normas procesales que tiendan a retardar su ágil despacho.
3. Presentada la acción, la jueza o juez convocará inmediatamente a una audiencia
pública, y en cualquier momento del proceso podrá ordenar la práctica de pruebas y
designar comisiones para recabarlas. Se presumirán ciertos los fundamentos alegados
por la persona accionante cuando la entidad pública requerida no demuestre lo contrario
o no suministre información. La jueza o juez resolverá la causa mediante sentencia, y en
caso de constatarse la vulneración de derechos, deberá declararla, ordenar la reparación
integral, material e inmaterial, y especificar e individualizar las obligaciones, positivas y
negativas, a cargo del destinatario de la decisión judicial, y las circunstancias en que
deban cumplirse.
Las sentencias de primera instancia podrán ser apeladas ante la corte provincial. Los
procesos judiciales sólo finalizarán con la ejecución integral de la sentencia o
resolución.
4. Si la sentencia o resolución no se cumple por parte de servidoras o servidores
públicos, la jueza o juez ordenará su destitución del cargo o empleo, sin perjuicio de la
responsabilidad civil o penal a que haya lugar. Cuando sea un particular quien incumpla
la sentencia o resolución, se hará efectiva la responsabilidad determinada en la ley.
5. Todas las sentencias ejecutoriadas serán remitidas a la Corte Constitucional, para el
desarrollo de su jurisprudencia. (CRE, 2008)
69
Art. 87.- Se podrán ordenar medidas cautelares conjunta o independientemente de las
acciones constitucionales de protección de derechos, con el objeto de evitar o hacer
cesar la violación o amenaza de violación de un derecho. (CRE, 2008)
Consecuencias del incumplimiento del debido proceso.Reglas específicas para la sustanciación de los procesos por el mal funcionamiento de la
administración de justicia.
El Art. 32. De la Ley Orgánica de la Función Judicial manifiesta que el juicio contra el estado
por inadecuada
administración de justicia y por revocatoria o reforma de
sentencia
condenatoria.-El Estado será responsable por error judicial, retardo injustificado o inadecuada
administración de justicia, violación del derecho a la tutela judicial efectiva, y por violaciones
de los principios y reglas del debido proceso. (LOFJ, 2009)
Al efecto, el perjudicado, por sí mismo o por intermedio de su mandatario o representante legal,
sus causahabientes o los representantes legitimados de las personas jurídicas, propondrán su
acción ante la jueza o juez de lo contencioso administrativo de su domicilio. En el mismo libelo
demandará la indemnización de los daños y perjuicios y la reparación del daño moral, de
estimar que tiene derecho para ello.
El legitimado pasivo en estas acciones será la Presidenta o Presidente del Consejo de la
Judicatura, que podrá comparecer a través de delegado.
El trámite de la causa será el previsto en la Ley de lo Contencioso Administrativo con
las modificaciones constantes en este Código.
Estas reclamaciones prescribirán en el plazo de cuatro años contados desde que se realizó el
último acto violatorio del derecho del perjudicado.
Cuando una sentencia condenatoria sea reformada o revocada en virtud de un recurso de
revisión, o cuando alguien haya sufrido prisión preventiva y haya sido luego sobreseído o
absuelto mediante providencia ejecutoriada, el Estado reparará a la persona que haya sufrido
pena como resultado de tal sentencia, en la forma que establece el Código de Procedimiento
Penal, que incluirá el daño moral.
70
Derecho del ciudadano a un debido proceso.-
Debido Proceso y Derechos Humanos.
Si bien la noción de Debido Proceso, es común a todo tipo de causa, sea esta civil, laboral o
comercial; en materia Procesal Penal constituye su fundamento esencial y resulta a la vez una
exigencia del ordenamiento de los Derechos Humanos.
En los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, se consagra los requisitos que debe
reunir el Debido Proceso, es así que en el Arto.10 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos dispone que “toda persona tiene Derecho en condiciones de plena igualdad a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial para la determinación de
sus Derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia
Penal”.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, señala en su Arto XXVI,
Titulado “Derecho al Proceso Regular”, “Toda persona acusada de delito tiene el derecho a ser
oída en forma imparcial y pública, a ser juzgada por Tribunales anteriores establecidos de
acuerdo con leyes preexistentes”. (DUDH, 1948)
El Pacto de San José Costa Rica, también consagra el Debido Proceso, cuando establece en su
Arto 8, Apartado 1, “que toda persona tiene Derecho a ser oída con las debidas garantías y
dentro de un plazo razonable por un Juez o tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido con anterioridad por la ley, en la sustentación de cualquier acusación penal
formulada contra ella o para la determinación de sus Derechos y obligación de orden civil,
laboral, fiscal o de cualquier otro carácter”. (Pacto de San José , 1969)
El Art. 14 apartado 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos disponen, “toda
persona tendrá derecho hacer oída públicamente con las debidas garantías por un tribunal
competente, independiente e imparcial establecido por la ley en la sustanciación de cualquier
acusación de carácter penal formulada contra ella o por la determinación de sus derechos y
obligaciones de carácter civil”. (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1976)
Para los Derechos Humanos, Debido proceso es entonces un requerimiento básico y si
recordamos la historia del desarrollo de los derechos fundamentales comprendemos que la
acusación y juzgamiento en lo penal, era un instrumento para el poder absoluto, porque daba a
lo que es simple persecución, el marco y respetabilidad de lo jurídico y permitían sin problemas
71
aplicar los más fuertes mecanismos de represión incluyendo la muerte es por esto que las
garantías procesales revisten una particular importancia para los derechos humanos.
Cada uno de los Artos antes mencionados contienen garantías que tienen como común
denominador el procurar la existencia, no solo de un proceso legal, sino también de un proceso
justo que permita al Estado el ejercicio del poder penal y al imputado la oportunidad de
defenderse. Del conjunto de estos artículos se derivan los requisitos esenciales del debido
proceso que según Enrique Edwards, pueden sistematizarse en cinco categorías: a) Juez Natural,
b) Derecho a ser oído, c) Duración razonable del proceso, d) Publicidad del proceso y e)
Prohibición del doble Juzgamiento; de cada uno de ellos hablaremos más adelante.
Art. 23.- Sin perjuicio de los derechos establecidos en esta Constitución y en los
instrumentos internacionales vigentes, el Estado reconocerá y garantizará a las personas
los siguientes:
1. La inviolabilidad de la vida. No hay pena de muerte.
2. La integridad personal. Se prohíben las penas crueles, las torturas; todo
procedimiento inhumano, degradante o que implique violencia física, psicológica,
sexual o coacción moral, y la aplicación y utilización indebida de material genético
humano.
El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar, en
especial, la violencia contra las mujeres, los niños, adolescentes, y personas de la tercera
edad.
Las acciones y penas por genocidio, tortura, desaparición forzada de personas, secuestro
y homicidio por razones políticas o de conciencia, serán imprescriptibles. Estos delitos
no serán susceptibles de indulto o amnistía. En estos casos, la obediencia a órdenes
superiores no eximirá de responsabilidad.
3. La igualdad ante la ley. Todas las personas serán consideradas iguales y gozarán de
los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin discriminación en razón de
nacimiento, edad, sexo, etnia, color, origen social, idioma; religión, filiación política,
posición económica, orientación sexual; estado de salud, discapacidad, o diferencia de
cualquier otra índole.
4. La libertad. Todas las personas nacen libres. Se prohíbe la esclavitud, la servidumbre
y el tráfico de seres humanos en todas sus formas. Ninguna persona podrá sufrir prisión
por deudas, costas, impuestos, multas ni otras obligaciones, excepto el caso de
72
pensiones alimenticias. Nadie podrá ser obligado a hacer algo prohibido o a dejar de
hacer algo no prohibido por la ley.
5. El derecho a desarrollar libremente su personalidad, sin más limitaciones que las
impuestas por el orden jurídico y los derechos de los demás.
6. El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de
contaminación. La ley establecerá las restricciones al ejercicio de determinados
derechos y libertades, para proteger el medio ambiente.
7. El derecho a disponer de bienes y servicios, públicos y privados, de óptima calidad; a
elegirlos con libertad, así como a recibir información adecuada y veraz sobre su
contenido y características.
8. El derecho a la honra, a la buena reputación y a la intimidad personal y familiar. La
ley protegerá el nombre, la imagen y la voz de la persona.
9. El derecho a la libertad de opinión y de expresión del pensamiento en todas sus
formas, a través de cualquier medio de comunicación, sin perjuicio de las
responsabilidades previstas en la ley.
La persona afectada por afirmaciones sin pruebas o inexactas, o agraviada en su honra
por informaciones o publicaciones no pagadas hechas por la prensa u otros medios de
comunicación social, tendrá derecho a que estos hagan la rectificación correspondiente
en forma obligatoria, inmediata y gratuita, y en el mismo espacio o tiempo de la
información o publicación que se rectifica.
10. El derecho a la comunicación y a fundar medios de comunicación social y a acceder,
en igualdad de condiciones, a frecuencias de radio y televisión.
11. La libertad de conciencia; la libertad de religión, expresada en forma individual o
colectiva, en público o en privado. Las personas practicarán libremente el culto que
profesen, con las únicas limitaciones que la ley prescriba para proteger y respetar la
diversidad, la pluralidad, la seguridad y los derechos de los demás.
12. La inviolabilidad de domicilio. Nadie podrá ingresar en él ni realizar inspecciones o
registros sin la autorización de la persona que lo habita o sin orden judicial, en los casos
y forma que establece la ley.
13. La inviolabilidad y el secreto de la correspondencia. Esta sólo podrá ser retenida,
abierta y examinada en los casos previstos en la ley. Se guardará el secreto de los
asuntos ajenos al hecho que motive su examen. El mismo principio se observará con
respecto a cualquier otro tipo o forma de comunicación.
73
14. El derecho a transitar libremente por el territorio nacional y a escoger su residencia.
Los ecuatorianos gozarán de libertad para entrar y salir del Ecuador. En cuanto a los
extranjeros, se estará a lo dispuesto en la ley. La prohibición de salir del país solo podrá
ser ordenada por juez competente, de acuerdo con la ley.
15. El derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades, pero en ningún caso en
nombre del pueblo; y a recibir la atención o las respuestas pertinentes, en el plazo
adecuado.
16. La libertad de empresa, con sujeción a la ley.
17. La libertad de trabajo. Ninguna persona podrá ser obligada a realizar un trabajo
gratuito o forzoso.
18. La libertad de contratación, con sujeción a la ley.
19. La libertad de asociación y de reunión, con fines pacíficos.
20. El derecho a una calidad de vida que asegure la salud, alimentación y nutrición,
agua potable, saneamiento ambiental; educación, trabajo, empleo, recreación, vivienda,
vestido y otros servicios sociales necesarios.
21. El derecho a guardar reserva sobre sus convicciones políticas y religiosas. Nadie
podrá ser obligado a declarar sobre ellas. En ningún caso se podrá utilizar la
información personal de terceros sobre sus creencias religiosas y filiación política, ni
sobre datos referentes a salud y vida sexual, salvo para satisfacer necesidades de
atención médica.
22. El derecho a participar en la vida cultural de la comunidad.
23. El derecho a la propiedad, en los términos que señala la ley.
24. El derecho a la identidad, de acuerdo con la ley.
25. El derecho a tomar decisiones libres y responsables sobre su vida sexual.
26. La seguridad jurídica.
27. El derecho al debido proceso y a una justicia sin dilaciones. (CRE, 2008)
Art. 24.- Para asegurar el debido proceso deberán observarse las siguientes garantías
básicas, sin menoscabo de otras que establezcan la Constitución, los instrumentos
internacionales, las leyes o la jurisprudencia:
74
1. Nadie podrá ser juzgado por un acto u omisión que al momento de cometerse no esté
legalmente tipificado como infracción penal, administrativa o de otra naturaleza, ni se le
aplicará una sanción no prevista en la Constitución o la ley. Tampoco se podrá juzgar a
una persona sino conforme a las leyes preexistentes, con observancia del trámite propio
de cada procedimiento.
2. En caso de conflicto entre dos leyes que contengan sanciones, se aplicará la menos
rigurosa, aun cuando su promulgación fuere posterior a la infracción; y en caso de duda,
la norma que contenga sanciones se aplicará en el sentido más favorable al encausado.
3. Las leyes establecerán la debida proporcionalidad entre infracciones y sanciones.
Determinará también sanciones alternativas a las penas de privación de la libertad, de
conformidad con la naturaleza de cada caso, la personalidad del infractor y la
reinserción social del sentenciado.
4. Toda persona, al ser detenida, tendrá derecho a conocer en forma clara las razones de
su detención, la identidad de la autoridad que la ordenó, la de los agentes que la llevan a
cabo y la de los responsables del respectivo interrogatorio.
También será informada de su derecho a permanecer en silencio, a solicitar la presencia
de un abogado y a comunicarse con un familiar o con cualquier persona que indique.
Será sancionado quien haya detenido a una persona, con o sin orden escrita del juez, y
no justifique haberla entregado inmediatamente a la autoridad competente.
5. Ninguna persona podrá ser interrogada, ni aun con fines de investigación, por el
Ministerio Público, por una autoridad policial o por cualquier otra, sin la asistencia de
un abogado defensor particular o nombrado por el Estado, en caso de que el interesado
no pueda designar a su propio defensor. Cualquier diligencia judicial, preprocesal o
administrativa que no cumpla con este precepto, carecerá de eficacia probatoria.
6. Nadie será privado de su libertad sino por orden escrita de juez competente, en los
casos, por el tiempo y con las formalidades prescritas por la ley, salvo delito flagrante,
en cuyo caso tampoco podrá mantenérsele detenido sin fórmula de juicio, por más de
veinticuatro horas. Se exceptúan los arrestos disciplinarios previstos por la ley dentro de
los organismos de la fuerza pública. Nadie podrá ser incomunicado.
7. Se presumirá la inocencia de toda persona cuya culpabilidad no se haya declarado
mediante sentencia ejecutoriada.
8. La prisión preventiva no podrá exceder de seis meses, en las causas por delitos
sancionados con prisión, ni de un año, en delitos sancionados con reclusión. Si se
excedieren esos plazos, la orden de prisión preventiva quedará sin efecto, bajo la
responsabilidad del juez que conoce la causa.
75
En todo caso, y sin excepción alguna, dictado el auto de sobreseimiento o la sentencia
absolutoria, el detenido recobrará inmediatamente su libertad, sin perjuicio de cualquier
consulta o recurso pendiente.
9. Nadie podrá ser obligado a declarar en juicio penal contra su cónyuge o parientes
hasta dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, ni compelido a
declarar en contra de sí mismo, en asuntos que puedan ocasionar su responsabilidad
penal.
Serán admisibles las declaraciones voluntarias de quienes resulten víctimas de un delito
o las de los parientes de éstas, con independencia del grado de parentesco. Estas
personas, además, podrán plantear y proseguir la acción penal correspondiente.
10. Nadie podrá ser privado del derecho de defensa en ningún estado o grado del
respectivo procedimiento. El Estado establecerá defensores públicos para el patrocinio
de las comunidades indígenas, de los trabajadores, de las mujeres y de los menores de
edad abandonados o víctimas de violencia intrafamiliar o sexual, y de toda persona que
no disponga de medios económicos.
11. Ninguna persona podrá ser distraída de su juez competente ni juzgada por tribunales
de excepción o por comisiones especiales que se creen para el efecto.
12. Toda persona tendrá el derecho a ser oportuna y debidamente informada, en su
lengua materna, de las acciones iniciadas en su contra.
13. Las resoluciones de los poderes públicos que afecten a las personas, deberán ser
motivadas. No habrá tal motivación si en la resolución no se enunciaren normas o
principios jurídicos en que se haya fundado, y si no se explicare la pertinencia de su
aplicación a los antecedentes de hecho. Al resolver la impugnación de una sanción, no
se podrá empeorar la situación del recurrente.
14. Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley, no
tendrán validez alguna.
15. En cualquier clase de procedimiento, los testigos y peritos estarán obligados a
comparecer ante el juez y a responder al interrogatorio respectivo, y las partes tendrán
derecho de acceso a los documentos relacionados con tal procedimiento.
16. Nadie podrá ser juzgado más de una vez por la misma causa.
17. Toda persona tendrá derecho a acceder a los órganos judiciales y a obtener de ellos
la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, sin que en caso
alguno quede en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones judiciales será
sancionado por la ley. (CRE, 2008)
76
Art. 25.- En ningún caso se concederá la extradición de un ecuatoriano. Su juzgamiento
se sujetará a las leyes del Ecuador. (CRE, 2008)
El derecho al debido proceso según el Código Orgánico de la Función Judicial.-
En el Debido Proceso, para determinar si una persona es culpable o no de un ilícito, es necesaria
la superación de distintas etapas judiciales que en su conjunto se denomina Proceso; esto es
aquélla actividad compleja, progresiva y metódica, que se realiza de acuerdo a reglas
preestablecidas, cuyo resultado será una sentencia.
Con el Debido Proceso no se trata de cumplir un trámite cualquiera o dar la apariencia
ordenada y simplista de procedimientos reglados (donde importa más la forma que el
contenido), sino de garantizar que no se prive a ningún individuo de la oportuna tutela
de sus derechos fundamentales y que la sentencia que se dicte, en base a un proceso, sea
fundada y en fiel cumplimiento de los principios supremos que se exigen en un Estado
de Derecho. (Gozaíni, 2004, pág. 122)
Para obtener resultados positivos del debido proceso debemos tomar en cuenta los principios
que nos manifiesta la Ley Orgánica de la Función Judicial;
Art. 7.- PRINCIPIOS DE LEGALIDAD, JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.- La
jurisdicción y la competencia nacen de la Constitución y la ley. Solo podrán ejercer la
potestad jurisdiccional las juezas y jueces nombrados de conformidad
con sus
preceptos, con la intervención directa de fiscales y defensores públicos en el ámbito de
sus funciones.
Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán las
funciones jurisdiccionales que les están reconocidas por la Constitución y la ley.
Las juezas y jueces de paz resolverán en equidad y tendrán competencia exclusiva y
obligatoria para conocer aquellos conflictos individuales, comunitarios, vecinales y
contravencionales, que sean sometidos a su jurisdicción, de conformidad con la ley.
Los árbitros ejercerán funciones jurisdiccionales, de conformidad con la Constitución y
la ley.
No ejercerán la potestad jurisdiccional las juezas, jueces o tribunales de excepción ni
las comisiones especiales creadas para el efecto. (LOFJ, 2009)
77
Art. 8.- PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA.- Las juezas y jueces solo están sometidos
en el ejercicio de la potestad jurisdiccional a la Constitución, a los
internacionales de derechos humanos y a la ley. Al ejercerla, son
instrumentos
independientes
incluso frente a los demás órganos de la Función Judicial.
Ninguna Función, órgano o autoridad del Estado podrá interferir en el ejercicio de los
deberes y atribuciones de la Función Judicial.
Toda violación a este principio conllevará responsabilidad administrativa, civil y/o
penal, de acuerdo con la ley. (LOFJ, 2009)
Art. 9.- PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD.- La actuación de las juezas y jueces de la
Función Judicial será imparcial, respetando la igualdad ante la ley.
En todos los
procesos a su cargo, las juezas y jueces deberán resolver siempre las pretensiones y
excepciones que hayan deducido los litigantes, sobre la única base de la Constitución,
los instrumentos internacionales de derechos humanos, los instrumentos internacionales
ratificados por el Estado, la ley y los elementos probatorios aportados por las partes.
(LOFJ, 2009)
Con la finalidad de preservar el derecho a la defensa y a la réplica, no se permitirá la
realización de audiencias o reuniones privadas o fuera de las etapas
procesales
correspondientes, entre la jueza o el juez y las partes o sus defensores, salvo que se notifique a
la otra parte de conformidad con lo dispuesto en el numeral 14 del artículo 103 de esta ley.
De conformidad con el principio de unidad jurisdiccional, ninguna autoridad de las demás
funciones del Estado podrá desempeñar funciones de administración de justicia ordinaria, sin
perjuicio de las potestades jurisdiccionales reconocidas por la Constitución.
La administración de justicia ordinaria se desarrolla por instancias o grados.
La casación y la revisión no constituyen instancia ni grado de los procesos, sino recursos
extraordinarios de control de la legalidad y del error judicial en los fallos de instancia.
Art. 11.- PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD.- La potestad jurisdiccional se ejercerá por
las juezas y jueces en forma especializada, según las diferentes áreas de la competencia.
Sin embargo, en lugares con escasa población de usuarios o en atención a la carga
procesal, una jueza o juez podrá ejercer varias o la totalidad de las especializaciones de
conformidad con las previsiones de este Código.
78
Este principio no se contrapone al principio de seguridad jurídica contemplado en el
artículo 25.
Las decisiones definitivas de las juezas y jueces deberán ser ejecutadas en la instancia
determinada por la ley. (LOFJ, 2009)
Art. 12.- PRINCIPIO DE GRATUIDAD.- El acceso a la administración de justicia es
gratuito. El régimen de costas procesales será regulado de
conformidad con las
previsiones de este Código y de las demás normas procesales aplicables a la materia.
La jueza o juez deberá calificar si el ejercicio del derecho de acción o de contradicción
ha sido abusivo, malicioso o temerario. Quien haya litigado en estas circunstancias,
pagará las costas procesales en que se hubiere incurrido, sin que en este caso se admita
exención alguna.
Las costas procesales incluirán los honorarios de la defensa profesional de la parte
afectada por esta conducta. Quien litigue de forma abusiva, maliciosa o temeraria será
condenado, además, a pagar al Estado los gastos en que hubiere incurrido por esta
causa.
Estas disposiciones no serán aplicables a los servicios de índole administrativa que
preste la Función Judicial, ni a los servicios notariales. (LOFJ, 2009)
Art. 13.- PRINCIPIO DE PUBLICIDAD.- Las actuaciones o diligencias judiciales
serán públicas, salvo los casos en que la ley prescriba que sean reservadas. De acuerdo
a las circunstancias de cada causa, los miembros de los tribunales colegiados podrán
decidir que las deliberaciones para la adopción de
resoluciones se lleven a cabo
privadamente.
No podrán realizase grabaciones en video de las actuaciones judiciales.
Se prohíbe a las juezas y a los jueces dar trámite a informaciones sumarias o diligencias
previas que atenten a la honra y dignidad de las personas o a su intimidad. (LOFJ,
2009)
Art.
14.-
PRINCIPIO
DE
AUTONOMIAECONOMICA,
FINANCIERA
Y
ADMINISTRATIVA.- La Función Judicial goza de autonomía económica, financiera y
administrativa. Administrativamente se rige por su propia ley, reglamentos y
resoluciones, bajo los criterios de descentralización y desconcentración.
El Estado tendrá la obligación de entregar los recursos suficientes para satisfacer las
necesidades del servicio judicial que garantice la seguridad jurídica.
El incumplimiento de esta disposición
administración de justicia. (LOFJ, 2009)
79
será considerado como obstrucción a la
Art. 15.- PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD.- La administración de justicia es un
servicio público que debe ser prestado de conformidad con los principios establecidos
en la Constitución y la ley.
En consecuencia, el Estado será responsable en los casos de error judicial, detención
arbitraria, retardo injustificado o inadecuada administración de justicia, violación del
derecho a la tutela judicial efectiva, y por las violaciones de los principios y reglas del
debido proceso.
Cuando una sentencia condenatoria sea reformada o revocada, en virtud del recurso de
revisión, el Estado reparará a la persona que haya sufrido pena como resultado de tal
sentencia y, declarada la responsabilidad por tales actos de servidoras o servidores
públicos, administrativos o judiciales, se repetirá en
contra de ellos en la forma
señalada en este Código.
Todas las servidoras y servidores de la Función Judicial, cualquiera sea su
denominación, función, labor o grado, así como los otros operadores de justicia,
aplicarán el principio de la debida diligencia en los procesos a su cargo. Serán
administrativa, civil y penalmente responsables por sus acciones u omisiones en el
desempeño de sus funciones, según los casos prescritos en la Constitución, las leyes y
los reglamentos.
Las juezas y jueces serán responsables por el perjuicio que se cause a las partes por
retardo injustificado, negligencia, denegación de justicia o quebrantamiento de la ley,
de conformidad con las previsiones de la Constitución y la ley. (LOFJ, 2009)
Art. 16.- PRINCIPIO DE DEDICACION EXCLUSIVA.- El ejercicio de cualquier
servicio
permanente
o
de
período
en
la
Función
Judicial,
remunerado
presupuestariamente o por derechos fijados por las leyes, es incompatible con el
desempeño libre de la profesión de abogado o de otro cargo público o privado, con
excepción de la docencia universitaria, que la podrán ejercer únicamente fuera de
horario de trabajo. Las labores de dirección o administración en las universidades y
otros centros de docencia superior está prohibida por no constituir ejercicio de la
docencia universitaria. Tampoco se podrá desempeñar varios cargos titulares en la
Función Judicial. Todo encargo será temporal, salvo los casos determinados por la
Constitución y la ley.
Las juezas y jueces no podrán ejercer funciones de dirección en los partidos
y
movimientos políticos, ni participar como candidatos en procesos de elección popular,
salvo que hayan renunciado a sus funciones seis meses antes de la fecha señalada para
la elección; ni realizar actividades de proselitismo político o religioso. (LOFJ, 2009)
80
Art. 17.- PRINCIPIO DE SERVICIO A LA COMUNIDAD.- La administración de
justicia por la Función Judicial es un servicio público, básico y fundamental del Estado,
por el cual coadyuva a que se cumpla el deber de respetar y hacer respetar los derechos
garantizados por la Constitución, los instrumentos
internacionales de derechos
humanos vigentes y las leyes.
El arbitraje, la mediación y otros medios alternativos de solución de
conflictos
establecidos por la ley, constituyen una forma de este servicio público, al igual que las
funciones de justicia que en los pueblos indígenas ejercen sus autoridades.
En los casos de violencia intrafamiliar, por su naturaleza, no se aplicará la mediación y
arbitraje. (LOFJ, 2009)
2.1.1.3 Fundamentación legal
2.1.1.3.1 De acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador en sus
artículos
Art. 426.- Todas las personas, autoridades e instituciones están sujetas a la
Constitución.
Las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos,
aplicarán directamente las normas constitucionales y las previstas en los instrumentos
internacionales de derechos humanos siempre que sean más favorables a las
establecidas en la Constitución, aunque las partes no las invoquen expresamente.
Los derechos consagrados en la Constitución y los instrumentos internacionales de
derechos humanos serán de inmediato cumplimiento y aplicación. No podrá alegarse
falta de ley o desconocimiento de las normas para justificar la vulneración de los
derechos y garantías establecidos en la Constitución, para desechar la acción interpuesta
en su defensa, ni para negar el reconocimiento de tales derechos. (CRE, 2008)
Art. 427.- Las normas constitucionales se interpretarán por el tenor literal que más se
ajuste a la Constitución en su integralidad. En caso de duda, se interpretarán en el
sentido que más favorezca a la plena vigencia de los derechos y que mejor respete la
voluntad del constituyente, y de acuerdo con los principios generales de la
interpretación constitucional. (CRE, 2008)
Art. 428.- Cuando una jueza o juez, de oficio o a petición de parte, considere que una
norma jurídica es contraria a la Constitución o a los instrumentos internacionales de
81
derechos humanos que establezcan derechos más favorables que los reconocidos en la
Constitución, suspenderá la tramitación de la causa y remitirá en consulta el expediente
a la Corte Constitucional, que en un plazo no mayor a cuarenta y cinco días, resolverá
sobre la constitucionalidad de la norma.
Si transcurrido el plazo previsto la Corte no se pronuncia, el perjudicado podrá
interponer la acción correspondiente. (CRE, 2008)
2.1.1.3.1.1 Derecho a una vida libre de violencia sexual
Este derecho es inherente a la vida de la mujer ya que se pretende en proteger y hacer valer los
derechos de las mismas con el propósito de que tenga una vida digna y sin discriminación
alguna. Las personas que comenten estos actos en contra de las mujeres ocasionan en las
mismas un sufrimiento físico y mental.
Justamente por estos abusos sexuales que pasa la mujer, se ha buscado en implementar
mecanismos de protección para suprimir estos actos desastrosos.
La Constitución de la República del Ecuador, en el Art. 66.3 manifiesta “el derecho integral
personal, que incluye: la integridad física, psíquica, moral y sexual”. Dejando en claro que al ser
una constitución garantista de los derechos, busca la erradicación de cualquier forma de
violencia. (CRE, 2008)
Así mismo la Constitución de la República del Ecuador en su Art. 66.9 expresa “el derecho a
tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre su sexualidad y su vida y
orientación sexual. El Estado promoverá el acceso a los medios necesarios para que estas
decisiones se den en condiciones seguras”. (CRE, 2008)
El Art. 66.10 del mismo cuerpo legal manifiesta “el derecho a tomar decisiones, libres,
responsables e informadas sobre su salud y vida reproductiva y a decidir cuándo y cuántos hijos
e hijas tener”. (CRE, 2008)
El reconocimiento de estos derechos también está plasmado en los instrumentos internacionales
como la Convención para la eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW) de 1979 y su protocolo facultativo, la Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem do Para) de 1994 y
82
ratificada en el Ecuador en 1995 sirviendo de esta manera como un impulso para la creación de
la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia el 11 de diciembre de 1995.
Así la Convención para la eliminación de todas Formas de Discriminación contra la Mujer
dentro de su art. 12 manifiesta: “Los Estado parte adoptaran todas las medidas apropiadas para
eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera de la atención medica a fin de asegurar,
en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a servicios de atención medica,
inclusive los que se refieren a la planificación de la familia”.
El Art. 16 literal E, en concordancia con el art. 66.10 de la Constitución de la República del
Ecuador, manifiesta “los mismos derechos a decidir libre y responsablemente el número de sus
hijos y el intervalo entre sus nacimientos y a tener acceso a la información, la educación y los
medios que les permitan ejercer estos derechos”. (CRE, 2008)
De acuerdo al Art. 3 de la Convención Belem Do Para manifiesta que “toda mujer tiene derecho
a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público o privado”. (Convención Belen Do
Pará, 1994)
Estos instrumentos internacionales son relevantes respetos de los derechos de las mujeres puesto
que buscan la protección de aquellos derechos que han sido vulnerados, buscando la eliminación
de la violencia en la que vive la mujer.
La Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia en su art. 1 manifiesta sobre los fines de la
presente ley en la que se puede mencionar que “la presente Ley tiene como objeto proteger la
integridad física, psíquica y la libertad sexual de la mujer…” (Ley contra la Violencia a la
Mujer y la Familia, 2012)
Cabe recalcar que cada vez hay más reconocimientos sobre los derechos de las mujeres,
haciendo de este un compromiso para eliminar los abusos y garantizar los derechos aunque sea
una meta compleja el compromiso debe estar latente, puesto que aún existen muchas mujeres
que aún no pueden gozar del acceso a la justicia y a una vida libre de violencia dejando en claro
que aún está limitado el goce de los derechos.
83
2.1.1.3.2 Características del derecho a una vida libre de violencia sexual
Como señalamos anteriormente el derecho a una vida libre de violencia sexual, es un derecho
que esta inherente en la mujer, como lo manifiesta la Constitución de la República del Ecuador
en su artículo 66.9 característica que hace posible a que la mujer pueda tomar sus propias
decisiones en cuanto a su vida sexual.
El artículo 6 de la Convención Belem do Para manifiesta que: “el derecho de toda mujer a una
vida libre de violencia incluye entre otros: a) el derecho de la mujer a ser libre de toda forma de
discriminación y b) el derecho de la mujer a ser valorada y educada libre de patrones
estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y culturales basada en conceptos de
inferioridad o subordinación”. (CRE, 2008)
Podemos manifestar que este derecho se suma las siguientes características:
1. El derecho a la vida: se considera como un derecho fundamental en la persona por el
simple hecho de existir, este derecho es un prerrequisito para dar paso a los demás
derechos. Este derecho estuvo inmerso en los hombres consagrados en los primeros
textos normativos en los que se manifestaba que la privación de este derecho se
sancionaba.
2. El derecho a que se respete su integridad física, psíquica y sexual: este derecho
recalca que no se puede atentar contra la mujer en ninguna forma y mucho menos
cuanto estos atentados están dados por algún integrante de la familia. Nadie puede
propinar en contra de la mujer golpes, patadas, amenazas, insultos y prácticas sexuales
puesto que existe una ley que sanciona este tipo de actos.
3. El derecho a no ser sometidas a torturas: este derecho es muy importante puesto que
a la mujer no se la puede obligar a realizar actos en contra de su voluntad y mucho
menos tratar de reprimir con golpes u otras prácticas violentas para que realice dichos
actos.
El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia sexual conlleva a que la mujer ha tomado
un gran impulso para que se garantice y se respete sus derechos y que una vez que estos sean
infringidos por parte de su pareja puedan ser sancionados.
84
Gracias a las constantes luchas por los movimientos feministas es que ahora se ha tomado muy
en cuenta el daño causado en la mujer convirtiéndole en esta manera como un asunto que
necesita de la atención prioritaria y dejando a un lado de que se trate de un asunto privado de
familia.
Con la aprobación de la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia se ha logrado
implementar recursos para la defensa de las mujeres con el fin de evitar las desigualdades que se
han venido acarreando desde años atrás.
2.1.2 Definiciones de términos básicos
Abuso Sexual: “Es la actividad sexual entre dos o más personas sin el consentimiento de una
persona”. (wikipedia.es, 2014)
Coacción: Fuerza o violencia que se hace a una persona para obligarle a decir o ejecutar algo
Consentimiento: “Permitir una cosa o condescender que se haga”. (Cabanellas, 1989, pág. 85)
Cónyuges: Marido y mujer unidos por le legitimo matrimonio
Denuncia: “Acto por el cual se da conocimiento a la autoridad, por escrito o verbalmente, de un
hecho contrario a las leyes, con objeto de que ésta proceda a su averiguación y castigo”
(Cabanellas, 1989, pág. 115)
El matrimonio establece entre los cónyuges y en muchos casos también entre las familias de
origen de éstos una serie de obligaciones y derechos que también son fijados por el derecho, que
varían, dependiendo de cada sociedad” (wikipedia.es, 2014)
Familia: Es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de
la sociedad y del Estado.
Género: Es la masculinidad o feminidad de una persona, independientemente de su sexo
biológico. La feminidad y la masculinidad son modos de representación (vestirse, hablar,
relacionarse) socialmente identificados con uno u otro sexo
La Violencia Intrafamiliar constituye una violación de derechos humanos un problema de salud
pública y por tanto es uno de los principales obstáculos al desarrollo de las ciudades y los
países, que afecta a 7 de cada 10 mujeres.
85
Matrimonio: “El matrimonio es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus
miembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o
por la vía de los usos y costumbres.
Medidas De Amparo: Formas de protección hacia la persona agredida
Víctima: Persona que sufre violencia injusta en su persona o ataque a sus derechos.
Violación: Delito contra la honestidad y contra la libertad que se comete yaciendo carnalmente
con una mujer contra su voluntad expresa, por emplear la fuerza o grave intimidación.
Violencia Contra La Mujer: “Cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público
como en el privado.” (Convención Belen Do Pará, 1994)
VIOLENCIA FÍSICA: “Todo acto de fuerza que cause daño, dolor o sufrimiento físico en las
personas agredidas cualquiera que sea el medio empleado y sus consecuencias, sin considerarse
el tiempo que se requiera para su recuperación”. (Ley contra la Violencia a la Mujer y la
Familia, 2012)
Violencia Intrafamiliar: “Toda acción u omisión que consista en maltrato físico, psicológico o
sexual, ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer o demás integrantes del
núcleo familiar”. (Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia, 2012)
Violencia Psicológica: “Constituye toda acción u omisión que cause daño, dolor, perturbación
emocional, alteración psicológica o disminución del autoestima, de la mujer o el familiar
agredido. Es también la intimidación o amenaza mediante la utilización del apremio moral sobre
otro miembro de familia infundiendo miedo o temor a sufrir un mal grave e inminente en su
persona…” (Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia, 2012)
Violencia Sexual: “Sin perjuicio de los casos de violación y otros delitos contra la libertad
sexual, se considera violencia sexual todo maltrato que constituya imposición en el ejercicio de
la sexualidad de una persona, y que la obligue a tener relaciones u otras prácticas sexuales con
el agresor o con terceros, mediante el uso de la fuerza física, intimidación, amenazas o cualquier
otro medio coercitivo”. (Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia, 2012)
Violencia: Coacción, a fin de que se haga lo que uno quiere, o se abstenga de lo que sin ello se
quería o se podría hacer. El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de
amenaza o afectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga
86
muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo
o privaciones.”
Se ha comprobado que, por regla general, a lo largo de sus vidas las víctimas de violencia
doméstica o sexual padecen más problemas de salud, generan costos de atención sanitaria
significativamente más elevados y acuden con mayor frecuencia a los servicios hospitalarios de
urgencia que las personas que no sufren violencia, lo cual impide su aporte pleno al desarrollo.
En su mayoría estos costos no son asumidos por el estado, sino por las mismas víctimas,
consecuentemente las personas más pobres, son las más gravemente afectadas. De ahí que el
sector de la salud debe estar incorporado en la prevención y tener un papel clave que
desempeñar al respecto.
Por otra parte para las víctimas de violencia de género, una de las principales inquietudes es el
acceso a la administración de justicia. A pesar de los avances que se han dado, aún subsisten
obstáculos para el acceso, prejuicios sexistas desde quien administra justicia.
Procesos similares han seguido otros municipios del Ecuador y América Latina.
2.1.2.1 Conceptos
La Violencia, como fenómeno social, está ligada a la falta de respeto a los derechos
humanos, ya sea que provenga de particulares o de los órganos de poder del estado. Por
esta razón se están sumando esfuerzos con el sector gubernamental, en la sociedad civil,
las instituciones de educación superior y organismos públicos de protección y defensa
de las garantías fundamentales, para proponer y llevar a la práctica acciones tendientes a
erradicarla de la vida cotidiana del país. (Álvarez, 2002)
La violencia se puede presentar en contra de la mujer o en contra de cualquier otro miembro que
conforman el núcleo familiar.
Se manifiesta a través de actos mediante los cuales una sociedad, una familia o un
individuo que intenta imponer su voluntad sobre otra, generando daños de tipo físico,
psicológico, moral, sexual. La violencia tiene que ver con el ejerció desproporcionado
del poder que actúa sometiendo y humillando a los grupos más vulnerables. (CEPAM)
87
Ander Ezequiel menciona que: Es el empleo de la fuerza para alcanzar un objetivo,
coacción que se lleva a cabo sobre otro u otros, ya sea mediante la fuerza física, la
amenaza, la intimidación, la manipulación o diferentes formas de precisión psicológica,
con el fin de que actué según pretende el uso de la violencia. (Ander, 1995, pág. 333)
La violencia por lo general se presenta en todas las sociedades del mundo ha estado dirigida a
las mujeres por considerarlas como seres débiles, lo que ha hecho que se convierta en un tema
de mayor importancia por la gran magnitud que ha venido acarreando desde los hogares en
especial.
Guillermo Cabanellas manifiestas: “Es el empleo de la fuerza para arrancar el
consentimiento”. (Cabanellas, 1989, pág. 400)
Acto que intencionalmente amenaza, atenta o infringe daño a otra persona o grupo de
personas. Ya sea como medio de control y opresión, incluyendo la fuerza, coacción o
presión emocional, social o económica, además del daño físico. Puede ser solapada,
bajo la forma de agresión física o de la amenaza de ella con un arma, puede ser también
encubierta bajo la forma de presión social o psicológica. (ACNUR, 2008, pág. 462)
2.1.2.1.1 Definición de violencia contra la mujer
La mujer es presa fácil para ser violentada en toda forma y en todo lugar, en sus
derechos como personas y ciudadanas, en sus actividades simples como profesional,
empleada o ama de casa; pero en donde más se encarniza la agresión contra ella, es en el
hogar”. (Adolfi, 1993, pág. 27)
La Violencia contra la Mujer o Violencia Intrafamiliar por lo general se considera a toda
agresión física, psicológica, sexual y económica, que afecta a las relaciones de familia, es decir
es un acto que se ejecuta en contra de una miembro de la familia, por otro miembro del núcleo
familiar.
Hoy en día la violencia contra a mujer se manifiesta sin importar la edad y estrato social. Al
hablar de violencia contra la mujer y de la constante vulneración de sus derechos podemos
manifestar que estas no son proporcionadas por algún miembro de la familia sino también del
88
desamparo por parte de la administración de justicia que mantiene un sistema de jurídico que no
da la atención suficiente para las necesidades de las mujeres.
La realidad que viven a diario las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar es muy triste
puesto que anualmente por no decir diariamente existe un alto porcentaje de agresiones en su
contra. A pesar de todo esto existen movimientos de Derechos Humanos que están en constante
lucha por combatir la violencia, sin embargo aún existen mujeres violentadas; y el Estado que es
el ente de garantizar el cumplimiento de los derechos, maneja en un sistema precario afectando
al bienestar de las mismas.
Dentro de las normas nacionales y las internacionales, hacen referencias en las siguientes
definiciones de violencia contra la mujer:
El Art. 2 de la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia define a la violencia
intrafamiliar como: “Se considera violencia intrafamiliar toda acción u omisión que
consista en maltrato físico, psicológico o sexual, ejecutado por un miembro de la familia
en contra de la mujer o demás integrantes del núcleo familiar.” (Ley contra la Violencia
a la Mujer y la Familia, 2012)
El glosario de definiciones del Manual de Procedimiento para la atención de casos de
Violencia Intrafamiliar establece la definición de violencia contra la mujer como:
“Cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en
el privado.
La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra
la Mujer, “Convención Belem Do Para” manifiesta: “debe entenderse por violencia
contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte,
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público
como en el privado.”
La Organización Mundial de la salud establece que la violencia contra la mujer es: “Uso
deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra
uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo
o privaciones.”
La Conferencia Mundial de la ONU en 1993 manifiesta: “Es la violencia que pone en
peligro los derechos fundamentales, la libertad individual y la integridad física de las
mujeres.”
89
La Declaración de la ONU sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
manifiesta que la violencia contra la mujer “Significa cualquier acto de violencia basado
en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño
físico, sexual o psicológico para la mujer, que incluye las amenazas de tales actos, la
coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública
como en la privada.”
“Es el acto u omisión único o repetitivo, cometido por el miembro de la familia, en
relación de poder en función del sexo, la edad o la condición física, en contra de otro u
otros integrantes de la misma, sin importar el espacio físico donde ocurre el maltrato
físico, psicológico, sexual o abandono.” (Norma Oficial Mexicana 190-SSA1-1999,
1999)
Como expresa esta norma en la violencia siempre va a darse el poder y la desigualdad, lo cual
hace que el hombre se sienta superior hacia la víctima y ésta se sienta sumisa ante el agresor.
Por lo que el análisis que se puede obtener de las definiciones tanto de la ley ecuatoriana como
de los tratados internacionales es que, coinciden al establecer que la violencia contra la mujer es
toda circunstancia que cause daño y dolor en la mujer por algún miembro de la familia.
Pero esto conlleva a establecer una definición que ayudara a una mejor comprensión de lo que
es la violencia contra la mujer, como un acto perjudicial contra la mujer proporcionado por
algún miembro de la familia o con quien comparta el hogar.
La violencia puede acarrear adicionalmente problemas de salud como discapacidad, por las
repetidas agresiones creando de esta manera la imposibilidad de que la mujer continúe con sus
actividades diarias o a la vez violando su derecho al trabajo acarreando de esta manera el mal
que aqueja a la sociedad de deserción laboral.
2.2
Hipótesis
La violencia sexual intrafamiliar en contra de la mujer, si vulnera el derecho constitucional de
integridad personal, generándose inseguridad jurídica por la desprotección de la victima
90
2.3
Variables
2.3.1 Variable independiente
Determinación de las causas de vulneración de los derechos constitucionales de las mujeres al
ser víctimas de violencia sexual intrafamiliar.
2.3.2 Variable dependiente
La vulneración del derecho constitucional de integridad personal, producido por violencia
sexual intrafamiliar.
91
CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO
3.1
Tipos de investigación
Aunque el método científico es uno de tantos métodos, existen diversas formas de identificar su
práctica aplicación en la investigación. De modo que la investigación se puede clasificar de
diversas maneras. Enfoques positivistas promueven la investigación empírica con un alto grado
de objetividad suponiendo que si alguna cosa existe, existe en alguna cantidad y su cantidad se
puede medir. Esto da lugar al desarrollo de investigaciones conocidas como cuantitativas, las
cuales se apoyan en las pruebas estadísticas tradicionales.
Pero especialmente en el ámbito de las ciencias sociales se observan fenómenos complejos y
que no pueden ser alcanzados, observados a menos que se realicen esfuerzos holísticos con alto
grado de subjetividad y orientados hacia las cualidades más que a la cantidad. Así se originan
diversas metodologías para la recolección y análisis de datos (no necesariamente numéricos)
con los cuales se realiza la investigación conocida con el nombre de Cualitativa.
(Monografias.com, 2014)
3.1.1 Investigación bibliográfica
La investigación bibliográfica es aquella etapa de la investigación científica donde se explora
qué se ha escrito en la comunidad científica sobre un determinado tema o problema. ¿Qué hay
que consultar, y cómo hacerlo?
La investigación científica empírica tiene básicamente cinco etapas.

Primero, se definen algunas cuestiones generales como el tema, el
problema, el marco teórico a utilizar, etc.

Segundo, se procede a hacer una investigación bibliográfica, básicamente
para ver qué se ha escrito sobre la cuestión.

Tercero, se traza un proyecto.

Cuarto, se ejecuta lo proyectado.
92

Quinto, se exponen los resultados, usualmente por escrito.
En este trabajo nos ocupamos de la segunda etapa: la investigación bibliográfica. Esta
indagación permite, entre otras cosas, apoyar la investigación que se desea realizar, evitar
emprender investigaciones ya realizadas, tomar conocimiento de experimentos ya hechos
para repetirlos cuando sea necesario, continuar investigaciones interrumpidas o
incompletas, buscar información sugerente, seleccionar un marco teórico, etc.
3.1.2 Investigación de campo
Podríamos definirla diciendo que es el proceso que, utilizando el método científico,
permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. (Investigación
pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos
de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).
Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ ya que se
realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el
conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y
podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una
situación de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes
(efectos).Por tanto, es una situación provocada por el investigador para introducir
determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o
disminución de esas variables y sus efecto en las conductas observadas.
3.1.3 Investigación histórica
Este tipo de investigación busca reconstruir el pasado de la manera más objetiva y exacta
posible, para lo cual de manera sistemática recolecta, evalúa, verifica y sintetiza evidencias que
permitan obtener conclusiones válidas, a menudo derivadas de hipótesis.
Características:
Las siguientes características son propias de la investigación histórica:
93
a) Este tipo de investigación depende de datos observados por otros, más que por
el investigador mismo.
b) Estos datos son de dos clases: fuentes primarias, derivadas de la observación y
registro directo de acontecimientos por su autor; fuentes secundarias, cuyo
autor informa observaciones realizadas primeramente por otros. Las fuentes
primarias son evidencias de primera mano y deben usarse preferentemente.
c) Las fuentes deben someterse a dos tipos de crítica: crítica externa, que
determina la autenticidad del documento; y la crítica interna, que examina los
posibles motivos, prejuicios y limitaciones del autor del documento que
posiblemente lo hayan determinado a exagerar, distorsionar u omitir
información.
3.1.4 Investigación descriptiva
La Investigación descriptiva, también conocida como la investigación estadística, describen los
datos y este debe tener un impacto en las vidas de la gente que le rodea. Por ejemplo, la
búsqueda de la enfermedad más frecuente que afecta a los niños de una ciudad. El lector de la
investigación sabrá qué hacer para prevenir esta enfermedad, por lo tanto, más personas vivirán
una vida sana.
El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones,
costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades,
objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción
e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.
3.2
Población o muestra
El concepto de población en estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal.
Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan
características comunes.
94
Destacamos algunas definiciones:
a) "Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando,
acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones". Levin&Rubin (1996).
b) "Una población es un conjunto de elementos que presentan una característica
común". Cadenas (1974).
El tamaño que tiene una población es un factor de suma importancia en el proceso de
investigación estadística y en nuestro caso social, y este tamaño vienen dado por el número de
elementos que constituyen la población, según el número de elementos la población puede ser
finita o infinita. Cuando el número de elementos que integra la población es muy grande, se
puede considerar a esta como una población infinita, por ejemplo; el conjunto de todos los
números positivos.
3.3
Métodos
Método es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”) y que se
refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que
conduce a un lugar.
3.3.1 Método Científico
Con el concepto de método científico se hace referencia a un proceso que tiene como finalidad
el establecimiento de relaciones entre hechos, para enunciar leyes que fundamenten el
funcionamiento del mundo, y de ese modo, le sirvan al hombre. Desde que el ser humano está
en el planeta y utiliza la razón para desarrollarse, ha necesitado la explicación de ciertos
fenómenos que rigen al mundo. Aunque hay todavía muchísimas preguntas existenciales que no
han sido contestadas, la incapacidad de encontrar una explicación para algo que es muy
demandado por la gente suele corresponder a momentos de grandes incertidumbres en las
sociedades, muchas veces determinantes de crisis.
95
3.3.2 Técnicas
Las técnicas son herramientas didácticas que utiliza el instructor para reforzar o concretar el
objetivo de aprendizaje planteado. La elección de las técnicas varía de acuerdo al objetivo, las
características de los participantes y del curso, y de la dinámica grupal.
La técnica se refiere a los procedimientos y recursos que se emplean para lograr un resultado
específico. Las técnicas tienen el objetivo de satisfacer necesidades y requerimientos, de quien
las aplica. Cualquier actividad que es realizada en la vida diaria sigue un método o
procedimiento es decir una técnica.
3.3.2.1 Observación
La observación es una actividad realizada por un ser vivo (humanos, animales, etc), que detecta
y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El
término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad.
La observación, como técnica de investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos y
fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos,
conductas y comportamientos colectivos.
3.3.2.2 Entrevista
El concepto de entrevista hace referencia a la comunicación que se constituye entre el
entrevistador y el entrevistado. En ambos casos pueden ser más de una persona. El objetivo de
dicho comunicación es obtener cierta información, ya sea de tipo personal o no.
3.3.2.3 Encuesta
La encuesta es una técnica de investigación que consiste en una interrogación verbal o escrita
que se les realiza a las personas con el fin de obtener determinada información necesaria para
una investigación.
96
Cuando la encuesta es verbal se suele hacer uso del método de la entrevista; y cuando la
encuesta es escrita se suele hacer uso del instrumento del cuestionario, el cual consiste en un
documento con un listado de preguntas, las cuales se les hacen a la personas a encuestar.
3.3.2.4 Visita domiciliaria
Técnica privativa del Servicio Social que se aplica en el domicilio del cliente, a través de la
entrevista y observación, con fines de diagnóstico e intervención y con el propósito de vincular
el problema del cliente al sistema socio-familiar.
3.3.3 Instrumentos
Un instrumento es cualquier objeto que se usa como medio para arribar a un fin. Es por lo tanto
un medio o recurso, para arribar a lo que se desea conseguir. Pueden ser naturales, existentes sin
intervención humana, como por ejemplo: la voz es un instrumento que la naturaleza ha dado al
hombre para cantar, o los dientes para masticar los alimentos; o artificiales creados por el
hombre para poder lograr efectos deseados en artes u oficios diversos. Desde simples
instrumentos como un lápiz para escribir, una goma para borrar, una llave para cerrar o abrir
puertas o cualquier otra cerradura, o una pala que es un instrumento que sirve para cavar, el ser
humano ha fabricado instrumentos cada vez más complejos, como el microscopio, que es un
instrumento que permite visualizar ciertos microorganismos no visibles a la vista humana, u
otros que han acercado las distancias de un modo significativo a nivel mundial, como los
aviones, los satélites o Internet.
3.3.3.1 Diario de campo
El diario de campo es un instrumento utilizado por los investigadores para registrar aquellos
hechos que son susceptibles de ser interpretados. En este sentido, el diario de campo es una
herramienta que permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados.
97
3.3.3.2 Formulario del cuestionario
ENCUESTA
1.- ¿Tiene conocimiento de qué es violencia sexual?
Sí
No
2- ¿Tiene usted conocimiento de los instrumentos internacionales que apoya a la mujer víctima
de violencia familiar?
Sí
No
3.- ¿Tiene usted conocimiento de la Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia?
Sí
No
4.- ¿Piensa usted, que en el Ecuador existe pleno respeto jurídico hacia la Carta de los DDHH,
cuando existe una víctima de violencia sexual?
Sí
No
5.- ¿Cree usted que las Unidades Judiciales en su actuar se apegan estrictamente a la ley, y; a
salvaguardar sus derechos?
Sí
No
6.- ¿Cree usted que la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia es conocida y aplicada de
manera correcta por parte de autoridades de la materia, cuando la causa es por violencia sexual?
Sí
No
7.- ¿Tiene usted conocimiento sobre el tratamiento psicológico en caso de violencia sexual?
Sí
No
8.- ¿Conoce usted la palabra vulneración?
Sí
No
9.- ¿Sabe que es la vulneración constitucional?
Sí
No
10.- ¿Ha tenido algún caso de violencia sexual en su familia?
Sí
No
98
3.4
Recolección de la información
Esta etapa consiste en acudir a diversos lugares informativos como archivos, bibliotecas,
hemerotecas, librerías, videotecas, filmotecas, museos, institutos de investigación, Internet,
etcétera. Para ello es importante tener presentes las diversas fuentes que nos pueden ser útiles en
la tarea de recabar información para nuestra investigación
3.5
Procedimientos y análisis de la información
Procedimientos de Análisis de Datos
Una vez concluidas las etapas de colección y procesamiento de datos se inicia con una de las
más importantes fases de una investigación: el análisis de datos. En esta etapa se determina
como analizar los datos y que herramientas de análisis estadístico son adecuadas para éste
propósito. El tipo de análisis de los datos depende al menos de los siguientes factores.
99
CAPITULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
4.1
Formulario No. 2. Caso práctico
4.1.1 Análisis e interpretación de resultados
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
4.1.2 Análisis e interpretación de resultados
Dentro del presente caso la actora es la señora Patricia Vildosola, quien denuncia a su cónyuge
que responde a los nombres de Wilson Jiménez, la denuncia fue presentada dentro de la
Comisaria Sexta Nacional de la Mujer y la Familia, lo denuncia porque su cónyuge ha actuado
con comportamientos sexuales agresivos, dentro de su denuncia manifiesta que su cónyuge
antes de que se consume la relación sexual el procede a golpear su cuerpo como la espalda y los
glúteos y que muchas de las veces lo hace con la mano o con una especie de correa que fue
hecho por su cónyuge, así mismo manifiesta que la amarra el cuello y le dice que gatee como
que fuera una mascota entre otras prácticas están en la que el cónyuge le mete un consolador por
la vagina y un objeto contundente por el ano manifestado que esto lo hace como una muestra de
amor por ella, debido a estas prácticas la señora en su denuncia manifiesta que se le otorguen
medidas de amparo.
El 8 de mayo del 2002 la Dra. Azucena Soledispa avoca conocimiento de la denuncia
presentada y de conformidad con el Art. 13 de la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia
otorga las siguientes medidas de amparo:
1. Conceder boletas de auxilio que fueran necesarias a la mujer o demás miembros del
núcleo familiar.
2. Ordenar la salida del denunciado puesto que la convivencia implica un riesgo para la
seguridad física, psíquica o la libertad sexual de la familia.
3. Imponer al denunciado la prohibición de acercarse a la agredida en su lugar de trabajo o
estudio.
4. Prohibir al denunciado el acceso a la persona violentada.
5. Evitar que el denunciado por sí mismo o terceras personas realice actas de persecución
o intimidación a la víctima o algún miembro de la familia.
Así mismo la comisaria dispuso que se practicara una evaluación psicológica tanto a la actora
como al demandado a más de los menores de edad.
De esta forma señala día y hora para que se lleve a cabo la audiencia respectiva, para lo cual se
citara al demandado por medio de boleta de citación.
129
El demandado es citado para el día de la audiencia y notificado con las medidas de amparo a
favor de la actora.
El día de la audiencia comparece la actora y el abogado del denunciado, el mismo que no
comparece, y dentro de la audiencia se ratifican las medidas de amparo y se le sanciona al señor
Horacio Jiménez al pago de $60.00 por concepto de daños y perjuicios a la señora Patricia
Vildosola, y por existir menores de edad dentro de la familia se dispone que hagan valer sus
derechos ante la autoridad competente.
130
4.2
Formulario No. 2 Encuesta
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA ESCUELA DE DERECHO
Nombre………………………………….Apellidos………………………………..
Edad……………………………………. Sexo……………………………………..
Dirección……………………………… Teléfono…………………………………
ENCUESTA
1.- ¿Tiene conocimiento de qué es violencia sexual?
Sí
No
2- ¿Tiene usted conocimiento de los instrumentos internacionales que apoya a la mujer víctima
de violencia familiar?
Sí
No
3.- ¿Tiene usted conocimiento de la Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia?
Sí
No
4.- ¿Piensa usted, que en el Ecuador existe pleno respeto jurídico hacia la Carta de los DDHH,
cuando existe una víctima de violencia sexual?
Sí
No
5.- ¿Cree usted que las Unidades Judiciales en su actuar se apegan estrictamente a la ley, y; a
salvaguardar sus derechos?
Sí
No
6.- ¿Cree usted que la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia es conocida y aplicada de
manera correcta por parte de autoridades de la materia, cuando la causa es por violencia sexual?
Sí
No
7.-¿Tiene usted conocimiento sobre el tratamiento psicológico en caso de violencia sexual?
Sí
No
8.- ¿Conoce usted la palabra vulneración?
Sí
No
9.- ¿Sabe que es la vulneración constitucional?
Sí
No
10.- ¿Ha tenido algún caso de violencia sexual en su familia?
Sí
No
131
4.2.1 Análisis de la información
1.- ¿Tiene conocimiento de qué es violencia sexual?
Tabla 1. Pregunta 1
VARIABLE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
SI
90
90%
NO
10
10%
TOTAL
100
100%
Elaborado por: Villa Muñoz Susana Natali
Gráfico 1. Gráfico 1
120
100
80
60
40
20
0
PORCENTAJE
SI
90%
NO
10%
TOTAL
100%
FRECUENCIA
90
10
100
Elaborado por: Villa Muñoz Susana Natali
El 90% de las personas encuestadas tienen conocimiento de que es la violencia sexual y el 10%
de las personas encuestadas no tienen conocimiento de que es violencia sexual.
132
2.- ¿Tiene usted conocimiento de los instrumentos internacionales que apoya a la mujer víctima
de violencia familiar?
Tabla 2. Pregunta 2
VARIABLE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
SI
15
15%
NO
85
85%
TOTAL
100
100%
Elaborado por: Villa Muñoz Susana Natali
Gráfico 2. Pregunta 2
120
100
80
60
40
20
0
PORCENTAJE
SI
15%
NO
85%
TOTAL
100%
FRECUENCIA
15
85
100
Elaborado por: Villa Muñoz Susana Natali
El 15% de las personas encuestadas tienen conocimiento de los instrumentos internacionales
que apoyan a la mujer víctima de violencia intrafamiliar y el 85% de las personas encuestadas
no tienen conocimiento de los instrumentos internacionales que apoyan a la mujer víctima de
violencia intrafamiliar.
133
3.- ¿Tiene usted conocimiento de la Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia?
Tabla 3. Pregunta 3
VARIABLE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
SI
90
90%
NO
10
10%
TOTAL
100
100%
Elaborado por: Villa Muñoz Susana Natali
Gráfico 3. Gráfico 3
120
100
80
60
40
20
0
PORCENTAJE
SI
90%
NO
10%
TOTAL
100%
FRECUENCIA
90
10
100
Elaborado por: Villa Muñoz Susana Natali
El 90% de las personas encuestadas tienen conocimiento de la Ley Contra la Violencia a la
Mujer y la Familia y el 10% de las personas encuestadas no tienen conocimiento de la Ley
Contra la Violencia a la Mujer y la Familia.
134
4.- ¿Piensa usted, que en el Ecuador existe pleno respeto jurídico hacia la Carta de los DDHH,
cuando existe una víctima de violencia sexual?
Tabla 4. Pregunta 4
VARIABLE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
SI
80
80%
NO
20
20%
TOTAL
100
100%
Elaborado por: Villa Muñoz Susana Natali
Gráfico 4. Pregunta 4
120
100
80
60
40
20
0
PORCENTAJE
SI
80%
NO
20%
TOTAL
100%
FRECUENCIA
80
20
100
Elaborado por: Villa Muñoz Susana Natali
El 80% de las personas encuestadas piensan que en el Ecuador existe pleno respeto jurídico
hacia la Carta de los DDHH, cuando existe una víctima de violencia sexual y el 20% de las
personas encuestadas piensan que en el Ecuador no existe pleno respeto jurídico hacia la Carta
de los DDHH, cuando existe una víctima de violencia sexual.
135
5.- ¿Cree usted que las Unidades Judiciales en su actuar se apegan estrictamente a la ley, y; a
salvaguardar sus derechos?
Tabla 5. Pregunta 5
VARIABLE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
SI
70
70%
NO
30
30%
TOTAL
100
100%
Elaborado por: Villa Muñoz Susana Natali
Gráfico 5. Pregunta 5
120
100
80
60
40
20
0
PORCENTAJE
SI
70%
NO
30%
TOTAL
100%
FRECUENCIA
70
30
100
Elaborado por: Villa Muñoz Susana Natali
El 70% de las personas encuestadas creen que las Unidades Judiciales en su actuar se apegan
estrictamente a la ley y salvaguardan los derechos de las mujeres, y el 30% de las personas
encuestadas no creen que las Unidades Judiciales en su actuar se apegan estrictamente a la ley y
a salvaguardar los derechos de las mujeres.
136
6.- ¿Cree usted que la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia es conocida y aplicada de
manera correcta por parte de autoridades de la materia, cuando la causa es por violencia sexual?
Tabla 6. Pregunta 6
VARIABLE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
SI
80
80%
NO
20
20%
TOTAL
100
100%
Elaborado por: Villa Muñoz Susana Natali
Gráfico 6. Pregunta 6
120
100
80
60
40
20
0
PORCENTAJE
SI
80%
NO
20%
TOTAL
100%
FRECUENCIA
80
20
100
Elaborado por: Villa Muñoz Susana Natali
El 80% de las personas encuestadas creen que la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia
es conocida y aplicada de manera correcta por parte de autoridades de la materia, cuando la
causa es por violencia sexual y el 20% de las personas encuestadas no creen que la Ley contra la
Violencia a la Mujer y la Familia es conocida y aplicada de manera correcta por parte de
autoridades de la materia, cuando la causa es por violencia sexual.
137
7.- ¿Tiene usted conocimiento sobre el tratamiento psicológico en caso de violencia sexual?
Tabla 7. Pregunta 7
VARIABLE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
SI
10
10%
NO
90
90%
TOTAL
100
100%
Elaborado por: Villa Muñoz Susana Natali
Gráfico 7. Pregunta 7
120
100
80
60
40
20
0
PORCENTAJE
SI
10%
NO
90%
TOTAL
100%
FRECUENCIA
10
90
100
Elaborado por: Villa Muñoz Susana Natali
El 10% de las personas encuestadas tienen conocimiento sobre el tratamiento psicológico en
caso de violencia sexual y el 90% de las personas encuestadas no tienen conocimiento sobre el
tratamiento psicológico en caso de violencia sexual.
138
8.- ¿Conoce usted la palabra vulneración?
Tabla 8. Pregunta 8
VARIABLE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
SI
13
13%
NO
87
87%
TOTAL
100
100%
Elaborado por: Villa Muñoz Susana Natali
Gráfico 8. Pregunta 8
120
100
80
60
40
20
0
PORCENTAJE
SI
13%
NO
87%
TOTAL
100%
FRECUENCIA
13
87
100
Elaborado por: Villa Muñoz Susana Natali
El 13% de las personas encuestadas conocen la palabra vulneración y el 87% de las personas
encuestadas no conocen la palabra vulneración.
139
9.- ¿Sabe que es la vulneración constitucional?
Tabla 9. Pregunta 9
VARIABLE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
SI
15
15%
NO
85
85%
TOTAL
100
100%
Elaborado por: Villa Muñoz Susana Natali
Gráfico 9. Pregunta 9
120
100
80
60
40
20
0
PORCENTAJE
SI
15%
NO
85%
TOTAL
100%
FRECUENCIA
15
85
100
Elaborado por: Villa Muñoz Susana Natali
El 15% de las personas encuestadas saben que es vulneración constitucional y el 85% de las
personas encuestadas no saben que es vulneración constitucional.
140
10.- ¿Ha tenido algún caso de violencia sexual en su familia?
Tabla 10. Pregunta 10
VARIABLE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
SI
10
10%
NO
90
90%
TOTAL
100
100%
Elaborado por: Villa Muñoz Susana Natali
Gráfico 10. Pregunta 10
120
100
80
60
40
20
0
PORCENTAJE
SI
10%
NO
90%
TOTAL
100%
FRECUENCIA
10
90
100
Elaborado por: Villa Muñoz Susana Natali
El 10% de las personas encuestadas han tenido algún caso de violencia sexual en su familia y el
90% de las personas encuestadas no han tenido algún caso de violencia sexual en su familia.
141
CONCLUSIONES

Con estos antecedentes y para tratar de evitar la violencia sexual dentro del matrimonio,
unión de hecho o relaciones de pareja, es indispensable actuar dentro de la familia ya
que como eje fundamental dentro de la sociedad se requiere que los valores sean
transmitidos; para evitar la violencia contra la mujer, el Estado debe poner mas énfasis
en esta problemática y no dejarla como un asunto interno de familia.

La violencia contra la mujer dentro del ámbito de pareja, o sentimental se ha ido
incrementando por falta de comunicación entre sus miembros, y al ver que no hay una
equidad en el juzgamiento, ocasiona que los agresores no le tomen la importancia que
se merece este tema.

La violencia sexual está presente en el ejercicio de la sexualidad de las mujeres que se
encuentran en una relación afectiva, es una situación palpable en nuestra sociedad
machista, a pesar de vivir un Estado constitucional de derechos, las mujeres víctimas
violencia sexual no saben a dónde acudir y qué hacer cuando se encuentran en una
situación de riesgo como es convivir con un agresor.

De acuerdo a esta investigación se puede concluir que la minoría de las mujeres han
acudido a denunciar ciertos tipos de violencia sexual, lo que deja en claro que el resto
de mujeres no denuncian porque no saben que se puede denunciar ciertas prácticas
sexuales.

La creación de las Comisarias de la Mujer y la Familia hoy llamados Unidades
Judiciales de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, han sido necesarias para tatar de
disminuir actos violentos en contra de la mujer, aunque no sea a completa satisfacción
de todas las mujeres, han ayudado para proteger a la mujer.
142
RECOMENDACIONES
Para lograr la mejor eficacia de la ley contra la violencia a la Mujer y la Familia recomiendo lo
siguiente:

Que se fomente talleres educativos con la finalidad que conozcan los diferentes tipos de
violencia sexual y puedan denunciar y no dejar en la impunidad tales contravenciones,
para que las mujeres que son víctimas de violencia sexual no solo tengan en cuenta que
al hablar de este tema se refiere al delito de violación, sino más bien especifique que la
violencia sexual contiene otros tipos, los cuales si la mujer es víctima y denuncié.

Que dentro de las Instituciones Educativas se incorpore dentro de sus materias el
estudio de Legislación Social a fin de que sociabilicen y conozcan de los problemas
sociales y mucho más de la violencia a la mujer y la familia; ya que, como lo estipula la
Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia esta no solo se presenta en el hogar sino
también en relaciones sentimentales y cabe que los adolescentes conozcan.

Que dentro de las Instituciones encargadas de los casos de Violencia exista un
Departamento Especializado en los casos de violencia sexual considerados
contravención y puedan ayudar con asesoría jurídica y psicológica para las mujeres.

Que a través de los Órganos del Estado y de las Instituciones de Mujeres se cree un
programa televisivo y radiofónico por medio de campañas para que difunda por lo
menos una vez a la semana temas inmersos a la violencia intrafamiliar y en especial lo
referente a violencia sexual.

Realizar una comparación de la estadística nacional llevadas a cabo por la Dirección de
Género del Ministerio del Interior en Comisarías de la Mujer y Familia hoy Juzgados de
la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con los datos e indicadores recolectados por la
Naciones Unidas, para analizar si existe o no un incremento de violencia sexual en el
matrimonio y/o unión de hecho, y; así trabajar en conjunto con organismos no
gubernamentales para la realización de políticas que contribuyan a que las mujeres
denuncien tales contravenciones.
143

Realizar una capacitación por parte de las autoridades de la Dirección de Género del
Ministerio del Interior en conjunto con las de la Comisaria de la Mujer y la Familia,
dirigida a mujeres, niñas y adolescentes, sobre el tema de violencia sexual.

Elaboración, programación, desarrollo y ejecución de programas de capacitación
dirigidos a los administradores de justicia, mediante talleres de sensibilización y
derechos humanos sobre el tema de violencia sexual.

Capacitación para los defensores públicos para que sepan actuar de la mejor manera
frente a los casos de violencia sexual y puedan asesorar jurídicamente a las mujeres y
hacer justicia.
144
CAPITULO V. PROPUESTA
5.1
Justificación
La Violencia Familiar es un problema social, que afecta a un alto porcentaje de familias de
cualquier estrato social, en todos los niveles económicos y culturales. Se trata de relaciones que
implican un abuso de poder de parte de quien ejerce maltrato.
Estos abusos pueden ser emocionales, físicos, sexuales, financieros o socio ambientales. La
persona abusiva desarrolla su comportamiento en privado, mostrando hacia el exterior una
fachada respetable, insospechable, educada. La conducta violenta es compatible con cualquier
aspecto, capacidad, inteligencia, actividad, profesión, etc.
Inclusive en aquellos cuyo desempeño familiar, institucional o comunitario para el afuera sean
aparentemente insospechables.
Cuando un hombre y una mujer conforman una pareja se produce el encuentro de las historias
individuales. Cada uno llega con un bagaje propio de valores y creencias acerca de los
conceptos de "familia", la suma de ciertos procesos críticos acaba con el funcionamiento
coherente y equilibrado. Es en estos momentos cuando se empiezan a desdibujar la identidad de
la familia. Sus miembros actúan de modo desorganizado, se produce una distorsión de la
comunicación, los valores y creencias se cuestionan. Aparecen situaciones que exceden los
límites de la tolerancia, los integrantes han entrado en crisis. La misma se caracteriza por
estados de confusión, desorganización. Los chinos describen la palabra crisis con dos
ideogramas: uno significa "peligro" y el otro "oportunidad". El peligro, ésta en soluciones que
llevan a la perdida y la oportunidad está en la posibilidad de encontrar alternativas válidas que
conduzcan al crecimiento. Por ello podemos decir que toda crisis es una oportunidad que
encierra peligro. Aparece aquí el conflicto, es decir factores que se oponen entre sí, aunque el
conflicto se encuentra en cualquier interacción humana y hasta es inevitable, lo importante para
tener en cuenta es el "método" utilizado para su resolución. Uno puede ser mediante la puesta en
juego de conocimientos, aptitudes y habilidades comunicativas, y otro mediante el ejercicio del
poder y de la autoridad.
145
5.2
Objetivos
5.2.1 Objetivo general
Elaborar un proyecto de reforma a la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia para proteger el
desarrollo integral de las mujeres y evitar los maltratos y violencia intrafamiliar, además que debe
considerarse como causal de divorcio y medio probatorio calificado.
5.2.2 Objetivo específico

Identificar los problemas y las consecuencias derivadas de la aplicación de la
normativa jurídica vigente.
5.3
Ubicación sectorial y física
La presente fue realizada dentro de la ciudad de Quito, en especial dentro del barrio Comité del
Pueblo, ya que es un barrio muy poblado y en donde se suscita esta problemática.
5.4
Mapa
Gráfico 11. Mapa
146
5.5
Características de la parroquia
La parroquia del Comité del Pueblo, está ubicada al norte de Quito, un barrio muy conocido,
dentro del cual su población femenina es parte de la problemática investigada.
5.5.1
Beneficiarios
5.5.1.1 Beneficiarios directos

Mujer

Hombre

Niño

Niña

Adolescentes

Familia
5.5.1.2 Beneficiarios indirectos
5.6

Estado

Unidades Judiciales

INNFA

DINNAPEN

Juzgado de la familia
Factibilidad interna
La Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia Nro. 103 es una norma especial de
protección por violencia intrafamiliar, de defensa a la mujer y la familia, no obstante, la
violencia sexual en contra de las mujeres, ha llevado un gran silencio, ya que la mayoría piensa
que esa violencia es parte del diario convivir, lo que ha producido que no se denuncie por la
cultura machista, y porque la mayoría de las mujeres plantea que la ley se creó para la mujer,
pero que no se aplica, por lo tanto, la mujer es protegida, y la que sufre violencia.
147
5.6.1 Factibilidad externa
La Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia, no indica una protección de género, para el
caso que se susciten en infracciones familiares, la ley va dirigida exclusivamente a la mujer y la
familia, esto constituye una discrecionalidad de difícil aplicación, ya que por un lado se protege
a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y por otro lado se desprotege al varón infractor
de la violencia intrafamiliar, por lo que la protección de un derecho, no debe constituir la
desprotección de otro a la otra parte.
5.7
Descripción de la propuesta
Propuesta de reforma legal
LEY REFORMATORIA A LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA A LA
MUJER Y LA FAMILIA
ASAMBLEA NACIONAL
CONSIDERANDO:
La ley 103 en el artículo 2 define a la Violencia intrafamiliar “a toda acción u omisión que
consista en maltrato físico, psicológico o sexual, ejecutado por un miembro de la familia en
contra de la mujer o demás integrantes del núcleo familiar.
La violencia doméstica constituye una violación de los derechos humanos, tanto cuando la
cometen los individuos como cuando el culpable es el Estado. En realidad, el deber de los
Estados es asegurar que no queden impunes los responsables de dicha violencia. Sin embargo,
las políticas y la inercia del Estado a menudo conducen a que las violencias cometidas en la
esfera doméstica sean toleradas e incluso contribuyen a su supervivencia. Los Estados tienen un
doble deber según el derecho internacional en materia de derechos humanos. No sólo se les
exige que no cometan violaciones de dichos derechos, sino que también se les pide que las
prevengan y que tomen medidas para hacerles frente”
Que la violencia contra los hombres por sus esposas o parejas también se da, pero en la mayoría
de los casos no se denuncia por la cultura machista, y porque la mayoría de los varones plantea
que la ley se creó para la mujer, y a él se le asigna el papel de agresor, por lo tanto, la mujer es
protegida, y la que sufre violencia.
148
Para concluir creo que al establecer al varón como agresor, es necesario que la presente Ley
debe agregársele en su artículo 1, cuales son los miembros de la familia y que están sujetos a
los mismos derechos y sanciones, con el fin de evitar la tentación de administrar la justicia
respecto al género femenino, y no tener la administración de una justicia equitativa de las
parejas.
En uso de las facultades que le otorga el Art. 120 numeral 6 de la Constitución de la República
del Ecuador, expide la siguiente:
LEY REFORMATORIA A LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA ALA MUJER Y LA
FAMILIA
Art. 1. Cámbiese el Art. 1 de la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia por el siguiente:
La presente ley tiene por objeto proteger la integridad física, psíquica y la libertad sexual de la
mujer, el hombre los miembros de su familia, basado en la igualdad,
justicia y no
discriminación, mediante la prevención y la sanción de la violencia intrafamiliar y los demás
atentados contra sus derechos y los de su familia.
Sus normas deben orientar las políticas del Estado y la comunidad sobre la materia.
Art. 2. Cámbiese el Art. 2 de la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia por el siguiente:
Art. 2.- Violencia Intrafamiliar.- Se considera violencia intrafamiliar toda acción u omisión que
consista en maltrato físico, psicológico o sexual, ejecutado por un miembro de la familia en
contra de la mujer, el varón o demás integrantes del núcleo familiar.
Art. 3. Cámbiese el Art. 6 de la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia por el siguiente:
Art. 6.- Instrumentos internacionales.- Las normas relativas a la prevención y sanción de la
violencia en contra de la mujer, el varón y la familia contenidas en instrumentos internaciones,
ratificados por el Ecuador, tienen fuerza de Ley.
Art. 4. En el Art. 24 donde dice Dirección Nacional de la Mujer, cámbiese por “Dirección
Nacional de la Familia”
149
ARTÍCULO FINAL: Esta ley entrará en vigencia a partir de su promulgación en el Registro
Oficial.
Dado en el Distrito Metropolitano de Quito de la República del Ecuador, en la Sala de Sesiones
de la Asamblea Nacional, a los 20 días del mes de mayo de 2014.
f. El Presidente de la Asamblea
f. El Secretario
5.7.1 Fases del proyecto
Primera Fase.- Procesamiento de la información recolectada con
la elaboración de las
conclusiones y recomendaciones.
Segunda Fase.-
elaboración de un proyecto de políticas estrategias y acciones para la
aplicación para la capacitación.
Tercera Fase.- la fase del impulso institucional, esto es de la Universidad Central del Ecuador
ante los organismos del Estado para la aprobación de la propuesta
Fase de ejecución.-
estaría supeditada a una situación externa en lo que se refiere a la
implementación o realización de la propuesta en el barrio Comité del Pueblo.
150
5.8
Cronograma de actividades
Tabla 11. Cronograma de Actividades
Primer
mes
Tiempo
Actividades
Elaboración
del plan
1
Segundo
mes
2
3
4
X
X
X
Validación del plan
X
Aplicación de los
instrumentos
1
2
X
X
X
X
Procesamiento de la
información
3
Tercer mes
Cuarto mes
Quinto mes
4
1
2
4
1
2
X
X
X
X
X
X
3
4
1
X
X
X
2
3
X
X
Sexto
mes
3
4
1
X
X
X
3
4
X
X
X
X
Elaboración de
conclusiones y
recomendaciones
Diseño de la
propuesta
X
Elaboración del
borrador del
informe final
Validación del
informe final
X
Presentación del
informe final para
calificación
5.9
2
Presupuesto
El presupuesto de la propuesta es inexplicable ya que se trata de una Propuesta de Reforma
Legal.
Impactos

Es el legal de la realización plena del ordenamiento jurídico del Estado a
través de la aprobación y realización de la propuesta.

Fortalecimiento de la organización social del barrio Comité del Pueblo

El beneficio directo de
las mujeres en su
comportamiento, actitudes y
personalidad.
Evaluación
Una vez que se ponga en marcha la ejecución de la propuesta de la materialización jurídica del
derecho constitucional de la integridad personal, El estado o las instituciones del estado, la
151
evaluación del proceso y de los resultados deberá ser sistémica y continua antes, durante y
después del proceso de ejecución y desarrollo. Antes para realizar una evaluación diagnóstica de
las condiciones socio- económico existente, durante el proceso para retroalimentar las acciones
tomadas y después del proceso para valorar los resultados obtenidos
152
BIBLIOGRAFÍA
ACNUR. (2008). Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Manual del
ACNUR para la protección de Mujeres y Niñas. Glosario.
Adolfi, M. (1993). Terapia Familia, Un Enfoque Internacional. Editorial Paidos.
Álvarez, B. J. (2002). Manual de Prevención de Violencia Intrafamiliar, Primera Edición.
México.
Ander, E. (1995). Diccionario de trabajo social. Editorial Lumen.
Ardaya, G., & Miriam, E. (2000). Imaginarios Urbanos y Violencia Intrafamiliar. Graphus.
Brasileiro, A. M. (1997). Mujeres Contra La Violencia, Rompiendo el Silencio. Nueva York:
UNIFEM.
c. (s.f.).
Cabanellas, G. (1989). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Buenos Aires - Argentina:
Editorial Heliasta.
Castells, M. (2000). La era de la información. Vol. III: El poder de la identidad. México: Siglo
XXI Editores.
CCE. (2010). Código Civil Ecuatoriano. Quito- Ecuador: jurídica el Fórum.
CEPAM. (s.f.). Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer, Boletín Aquí
entre nos por una vida libre de violencia.
COFJ. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Quito - Ecuador: Corporación de
Estudios y Publicaciones.
COIP. (2014). Código Orgánico Integral Penal, publicado en el Registro Oficial 180 del 10 de
febrero. Quito - Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.
CONAMU. (2008). Mis Derechos en la nueva Constitución. Consejo Nacional de Mujeres.
Quito - Ecuador: Mantis Comunicación.
CONAMU, E. (2004). Violencia contra la Mujer.
Contreras, J. M., Bott, S., Guedes, A., & Darthall, E. (2010). Violencia sexual en América latina
y el Caribe: análisis de datos secundarios.
153
Convención “Belem Do Para". (1995). Corporación de Estudios y Publicaciones, 15 de junio.
Convención Belen Do Pará. (1994). Convencion Interamericana para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra la mujer . Brasil: Naciones Unidas.
CRE. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito- Ecuador: Editorial Universitaria
.
CRE. (2010). Constitución de la República del Ecuador, Corte Constitucional para el periodo
de transición, Nuevo Orden Juridico y Constitucional para el Ecuador del Siglo XXI.
Quito - Ecuador.
Definición de.com. (2014). Obtenido de www.definciónde
DUDH. (1948). Declaración Universal de los Derechos del Hombre del Hombre. Naciones
Unidas.
Freire, M. (2014). Comisaria Tercera de la Mujer y la Familia del cantón Quito.
Fueyo, E. F. (2011). Terminación de la Unión de Hecho, Primera Edición. Santiago de Chile:
Fundación Fueyo.
Garcia, F. J. (2012). Los Juicios de: disolución de la sociedad conyugal y de terminación de la
unión de hecho, Primera Edición. Quito - Ecuador: Universitaria.
Glosario feminista. (s.f.). Comisión de Transición hacia el Consejo de las Mujeres y la Igualdad
de Género.
Gozaíni, O. A. (2004). Derecho procesal constitucional. El debido proceso. Buenos Aires Argentina: Editores Rubinzai-Culzoni.
Guayna, L. E. (2008). (Tesis 2008) “Violación, Delitos Sexuales, Víctimas de Violación,
Legislación Ecuatoriana” .
Larrea, H. (2000). Derecho Constitucional Ecuatoriano. Quito - Ecuador: Corporación de
Estudios y Publicaciones.
Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia. (2012). Quito - Ecuador: Corporación de
Estudios y Publicaciones.
LOFJ. (2009). Ley Orgánica de la Función Judicial. Registro Oficial 544. Quito - Ecuador.
Luzuriaga, C. (1982). Situación de la Mujer en el Ecuador. Quito - Ecuador.
154
Mateo, 19:6. (s.f.). Biblia Católica para jóvenes. Edición Gris. Paises Bajos.
Ministerio de Salud Publica, OPS, OMS. (s.f.). Violencia Intrafamiliar . AH editorial.
Mondestino. (s.f.). 2014. Obtenido de http://www.derechoromano.es/2011/12/el-matrimonioromano.html
Monografias.com. (2014). Obtenido de
http://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.html
Naciones Unidas . (1985). III Conferencia Internacional del Fin de Decenio de la Mujer.
Nairobi.
Naciones Unidas. (1980). Conferencia Internacional del Decenio de las Naciones Unidas sobre
la Mujer. Copenhague.
Naciones Unidas. (1990). Carta Universal de los Derechos Humanos en enfoque de género. Allí
se desarrollaron los derechos sexuales y reproductivos.
Naciones Unidas. (1995). IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing.
Norma Oficial Mexicana 190-SSA1-1999. (1999). Definiciones, violencia familiar.
OMS. (2003). Organización Panamericana de la Salud, Informe Mundial Sobre la Violencia y
la Salud.
Pacto de San José . (1969). Convención Américana sobre Derechos Humanos. Costa Rica:
Naciones Unidas.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1976). Alto Comisionado de las Naciones
Unidas.
Programa de acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo. (1994). Del 5
al 13 de septiembre . El Cairo.
RAE. (2010). Diccionario de la Real Academia Española. España.
Reglamento a la Ley contra la Violencia de la Mujer y la Familia. (2010). Quito - Ecuador: El
Fórum.
Reyes, N., & Camacho, G. (2001). Violencia de Género contra las Mujeres y Niñas. Parte V.
PNUD y CONAMU.
Sassetti, M. (2006). Violencia Doméstica. Atención Primaria.
155
Storm, R. (2008). (Tesis 2008) “Manifestaciones de Género y sus contribuciones al problema
de violencia de género en las comunidades de La Calera y Santa Bárbara” .
Torres Cháves, E. (s.f.). Breves comentarios al Código de Procedimiento Penal del Ecuador y
Práctica Penal. Loja: Universidad Técnica Particular de Loja, Ciencias Jurídicas.
UNICEF. (2014). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, explotación y abuso sexual, .
Obtenido de http://www.unicef.org/spanish/emerg/index_exploitation.html
wikipedia.es. (2014). Obtenido de www. wikipedia.com
Zanoni, E. (1970). El Concubinato. Buenos Aires - Argentina: Ediciones Depalma.
156
Descargar