ACUERDO VERSIÓN ABREVIADA DEL PROGRAMA PARCIAL DE

Anuncio
Tomo 88; Colima, Col., Sábado 03 de Mayo del año 2003; Núm. 20; pág. 358
DEL GOBIERNO DEL ESTADO
PODER EJECUTIVO
ACUERDO VERSIÓN ABREVIADA DEL PROGRAMA PARCIAL DE
URBANIZACIÓN DENOMINADO "CENTRAL DE ABASTOS REGIONAL DE
COLIMA", LOCALIZADO AL SUR ORIENTE DE LA CIUDAD DE COLIMA.
FERNANDO MORENO PEÑA, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Colima, en
ejercicio de la facultad que al Ejecutivo a mi cargo le confiere el artículo 58, fracción III, de la Constitución
Política Local, y con fundamento en lo previsto por los artículos 58, fracción XXXIV, del propio texto
constitucional y 71, 283 y 284 de la Ley de Asentamientos Humanos del Estado; y
CONSIDERANDO
PRIMERO.- Que mediante oficio número 01.130/03, de fecha 13 de marzo del año en curso, y recibido en la
Dirección General de Gobierno el 24 del presente, el Secretario de Desarrollo Urbano, solicitó del Ejecutivo a mi
cargo la publicación, en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional "El Estado de Colima", de la versión
abreviada del Programa Parcial de Urbanización denominado "CENTRAL DE ABASTOS REGIONAL DE
COLIMA", localizado al sur oriente de la ciudad de Colima, Col.
SEGUNDO.- Que el H. Cabildo Constitucional de Colima, Col., en Sesión Ordinaria celebrada el día 17 de
febrero de 2003, aprobó el Programa Parcial de Urbanización denominado "CENTRAL DE ABASTOS
REGIONAL DE COLIMA", según consta en la copia certificada en la misma fecha, por el C. Alberto Eloy García
Alcaraz, Secretario del H. Ayuntamiento Constitucional de dicho municipio, misma que se encuentra archivada
en el expediente correspondiente que tiene a su cargo la Dirección General de Gobierno.
TERCERO.- Que el C. Arq. Jorge Piza Espinosa, Secretario de Desarrollo Urbano, en ejercicio de la facultad
que a la dependencia a su cargo le confiere el artículo 20, fracción X, de la Ley de Asentamiento Humanos del
Estado, dictaminóla congruencia del Programa Parcial de Urbanización denominado "CENTRAL DE ABASTOS
REGIONAL DE COLIMA", según cosnta en el oficio que se menciona en el Considerando primero del presente
Acuerdo.
CUARTO.- Que por haberse cumplido los requisitos previstos en la Ley de la materia y para que surta los
efectos legales correspondientes, es procedente publicar en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional "El
Estado de Colima", la versión abreviada del Programa Parcial de Urbanización denominado "CENTRAL DE
ABASTOS REGIONAL DE COLIMA", ubicado al sur oriente de la ciudad de Colima, Col.
En tal virtud, he tenido a bien expedier el siguiente:
ACUERDO
ÚNICO.- Por haberse cumplido con las disposiciones legales correspondientes, se ordena la publicación, en el
Periódico Oficial del Gobierno Constitucional "El Estado de Colima", de la versión abreviada del Programa
Parcial de Urbanización denominado "CENTRAL DE ABASTOS REGIONAL DE COLIMA", localizado al sur
oriente de la ciudad de Colima, Col., mismo que fue aprobado en Sesión Ordinaria de Cabildo celebrada el día
17 de febrero de 2003.
TRANSITORIOS
ÚNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del
Gobierno Constitucional "El Estado de Colima".
Por lo tanto mando se imprima, publique, circule y observe.
Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo, en Palacio de Gobierno a los 24 días del mes de marzo de dos mil
tres.
Atentamente. "SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN". EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL
ESTADO, LIC. FERNANDO MORENO PEÑA. Rúbrica. EL DIRECTOR GENERAL DE GOBIERNO,
ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO, LIC. GILBERTO GARCÍA
NAVA. Rúbrica. EL SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO, ARQ. JORGE PIZA ESPINOSA. Rúbrica.
I. INTRODUCCIÓN
Ante un sostenido desarrollo urbano de los diferentes municipios del estado, se ha incrementado la
problemática en lo referente al ámbito urbanístico; dar una solución a dichos problemas será de primordial
importancia para los Gobiernos de nivel Estatal y Municipal, a fin de evitar el incremento de los mismos y lograr
un crecimiento equilibrado y armónico de las Ciudades. Orientar el crecimiento hacia áreas aptas y ofertar el
suelo con oportunidad, constituir reservas territoriales y su incorporación al desarrollo urbano, son estrategias
que permiten la regulación de los usos del suelo y la administración urbana.
De esta manera los programas parciales se constituyen como los instrumentos rectores más concretos, ya que
determinan el aprovechamiento específico o la utilización particular del suelo, en las distintas zonas del área
objeto de ordenamiento y regulación, acompañadas de sus respectivas normas de control de densidad en la
edificación.
Ante esta situación el plan estatal de desarrollo muestra una preocupación constante por aplicar políticas que
permitan el crecimiento armónico y equilibrado de los centros urbanos mas importantes del estado de Colima (la
ciudad capital del estado, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo), lo que facilitara el escenario para realizar la
planeación adecuada y aumentar en un momento dado, la capacidad de respuesta a las demandas de la
población.
Ante esta situación la empresa Abasto y distribución de Colima S.A. de CV. contempla la instrumentación del
proyecto de urbanización de Central de abastos, cuyo objetivo principal es satisfacer la demanda de los
productores regionales al facilitar los medios para la distribución y comercialización de sus productos.
II. MARCO DE REFERENCIA
1. JURÍDICO:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
En el artículo 26 de nuestra carta magna, se establecen los principios de planeación al señalar que el estado
organizará un sistema de planeación democrática, mediante la participación de los diversos sectores sociales
recogiendo sus aspiraciones y demandas para incorporarlas a los planes y programas de desarrollo. Habrá un
Plan Nacional de Desarrollo al cual se sujetarán los programas de la administración pública federal.
Asimismo el articulo 115 fracción V, de nuestra carta magna, establece y define la facultad de los municipios
para formular, aprobar y administrar la zonificación y los planes de desarrollo urbano municipal; participar en la
creación y administración de sus reservas territoriales; controlar y vigilar la utilización del suelo en su
jurisdicción territorial; intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; otorgar licencias y
permisos para construcciones, y participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas, de
conformidad con el articulo 27 de la constitución; precepto que se ratifica en el articulo 87, fracción V de la
Constitución política del Estado Libre y Soberano de Colima.
Ley General de Asentamientos Humanos.
En esta ley se fijan las normas básicas para planear y regular el ordenamiento territorial de los asentamientos
humanos y la fundación, conservación mejoramiento y crecimiento de los centros de población (artículo 1°,
fracción II), así mismo esta planeación tendera a mejorar la calidad de vida de la población rural y urbana,
mediante el desarrollo socioeconómico sustentable del país, armonizando la interpelación de las ciudades y el
campo y distribuyendo equitativamente los beneficios y cargas del proceso de urbanización.
Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima.
Esta define que el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano tenderán a
mejorar las condiciones de la población urbana y rural mediante la zonificación del suelo.
Esta zonificación permitirá determinar, regular y controlar las provisiones, usos, destinos y reservas de los
centros de población. Así también fijan las normas básicas para planear y regular el ordenamiento territorial de
los asentamientos humanos y la fundación, conservación mejoramiento y crecimiento de los centros de
población (artículo 1 fracción II).
El Reglamento de Zonificación para el Estado de Colima
Se encarga de dar cumplimiento a lo que establecen los artículos 113 y 114 de la ley de asentamientos
humanos del Estado, con la seguridad de que estará sancionando una norma de aplicación estatal, acorde a los
objetivos y necesidades del desarrollo de las comunidades.
Tiene como finalidad establecer la zonificación y las normas técnicas y de procedimiento, para formular y
administrar la planeación y ordenamiento urbano territorial de los centros de población, a través de programas
de desarrollo urbano y/o programas parciales.
2. DE PLANEACIÓN
Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006
El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, establece los siguientes objetivos en materia de desarrollo urbano:
* Orientar las políticas de crecimiento poblacional y ordenamiento territorial, considerando la participación de
estados y municipios, para crear núcleos de desarrollo sustentable que estimulen la migración regional ordenada y propicien el arraigo de la población económicamente activa cerca de sus lugares de origen. Así mismo, se
buscará el equilibrio en el desarrollo urbano, regional y nacional de acuerdo con modelos sustentables de ocupación y aprovechamiento del suelo;
* Apoyar el respeto a los planes de desarrollo urbano y ordenamiento territorial de cada localidad;
* Garantizar la sustentabilidad ecológica del desarrollo económico en todas las regiones del país, mediante la
protección y restauración del hábitat natural de las diferentes zonas se mantendrán como propósitos no
discutibles en los procesos de desarrollo económico,...el saneamiento y aprovechamiento de aguas residuales,
la conservación del suelo fértil, evitando la conversión del suelo agrícola en suelo urbano y del suelo forestal en
suelo agrícola, la recuperación de los mantos acuíferos, el manejo adecuado de desechos agrícolas e
industriales: y además.
Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 2000-2006
El Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2001-2006 es el instrumento en el cual se establecen los
lineamientos generales para un adecuado uso de los recursos territoriales, buscando un crecimiento urbano y
rural eficaz y equitativo que sea promotor del desarrollo regional, mediante la interpolación del desarrollo
económico y el urbano, la planeación y la inversión, la eficiencia económica con equidad, la participación social
en el desarrollo urbano, la coordinación y la concurrencia en la realización de proyectos de alcance regional,
procurando un desarrollo sustentable con respeto al medio ambiente.
Plan Estatal de Desarrollo 1998-2003
El Plan Estatal de Desarrollo 1998-2003, en el capitulo de Fortalecimiento y Ordenamiento del Desarrollo
Urbano, establece que el ordenamiento urbano y su planeación son aspectos primordiales para que la
radicación de los asentamientos humanos se lleve a cabo de una manera eficiente, buscando armonizar los
aspectos sociales y económicos con el medio ambiente.
De igual forma, el equipamiento urbano referido al conjunto de inmuebles, instalaciones, construcciones y
mobiliario públicos o privados, se convierte en un elemento fundamental en el aumento de la calidad de vida y la
satisfacción de las necesidades básicas de la comunidad sea urbana o rural. La dotación del equipamiento
urbano permite el equilibrio en la distribución poblacional en el territorio.
Plan Municipal de Desarrollo de Colima 2000-2003.
En el diagnostico del plan municipal de desarrollo de Colima 2000-2003 se señala que la ciudad de Colima,
como parte de la zona conurbada con la ciudad de Villa de Álvarez, ha experimentado el fenómeno de
crecimiento aunque a un ritmo mucho menor que en Villa de Álvarez, la expansión de esta se ha generado el
norte y oriente de la ciudad trayendo problemáticas por el crecimiento urbano, demandando servicios y obras
públicas a las que los Ayuntamientos han hecho frente. Hoy en día el Ayuntamiento municipal cuenta con
reservas territoriales propias, la mayoría dentro de la cabecera municipal, por otra parte el total de la reserva
urbana de la ciudad es de 2,257.57 has.
Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de la Ciudad de Colima.
En este instrumento se destaca la clasificación de áreas, ya que se realizaron, en función de las características
del medio físico natural y transformado, las que según su índole requieren de diferente de diverso grado de
control o participación institucional, El Programa de Desarrollo Urbano ubica al predio objeto de estudio dentro
de una zona destinada para Servicios a la Industria y al Comercio (S) y que de acuerdo al mismo debe ajustarse
a las normas señaladas en el capitulo XIII del Reglamento de Zonificación del estado de Colima.
III. OBJETIVOS
GENERALES
Establecer congruencia con lo estipulado en la Ley General de Asentamientos Humanos, del Estado y el
Reglamento Zonificación del Estado y demás ordenamientos legales vigentes, considerando sus objetivos,
políticas, estrategias y líneas de acción que establecen para el desarrollo urbano
Establecer la zonificación de áreas del presente programa parcial de urbanización, así como también los
respectivos usos y destinos del suelo.
Garantizar la utilización de suelo apto para este tipo de giro (Central de abastos), evitando la especulación,
propiciando la incorporación de suelo para uso urbano, que por su ubicación y características naturales son
propicias.
Considerar la integración y preservación del entorno natural de una forma adecuada y equilibrada, buscando la
armonía entre el medio natural y transformado.
ESPECÍFICOS
Fungir como instrumento de planeación que apoye el ordenamiento urbano en una fracción de superficie de 640-21.669 Has. de la totalidad del área destinada para Servicios a la Industria y al Comercio, dentro de la
estrategia marcada en el Programa de Desarrollo Urbano del centro de población de la Ciudad de Colima.
Incorporar el predio del presente programa parcial de urbanización para el aprovechamiento urbano de con el
giro de Central de abastos con una superficie de 6-11-51.06 Has, el cual se denominara “Central de Abastos
Regional de Colima”.
Integrar la infraestructura urbana a la ya existente en función de su operatividad, proximidad y recomendaciones
de los organismos operadores.
IV. LOCALIZACIÓN
Localización y delimitación de la zona
El predio, objeto del presente estudio se localiza en la ciudad capital de Colima, Colima, hacia el sur oriente de
la traza urbana actual de esta ciudad, sobre el libramiento carretero Manzanillo–Guadalajara, con una superficie
de 6-40-21.669 Has., consta de un polígono cerrado propiedad de la empresa ABASTO Y DISTRIBUCIÓN DE
COLIMA S.A. DE C.V.
El predio tiene las siguientes medidas y colindancias:
Al norte, con terreno rustico propiedad del Instituto de Vivienda del Estado de Colima;
Al sur, con bodega Coca-Cola, que actualmente esta en proceso de construcción.
Al oriente, con el libramiento carretero Manzanillo – Guadalajara; y
Al poniente, en línea quebrada con la colonia de los Trabajadores.
El uso actual del predio es baldío, mismo que se encuentra afectado en su parte nororiente con una superficie
1,552.062m² de por el carril de incorporación al libramiento carretero Manzanillo-Guadalajara, quedando un
polígono con las siguientes características:
El ámbito territorial de aplicación del Programa Parcial y sus declaratorias es el comprendido dentro de los
límites del predio por incorporar, el cual esta formado por un polígono cerrado de 6 vértices y una superficie de
64,021.66m², iniciando en el vértice 1 que tiene unas coordenadas X=635556.4386 Y=2126838.3752 partiendo
con un rumbo S65º53’33.74”E y una distancia de 332.7019m llegando al vértice 2 que tiene unas coordenadas
X=635674.0626 Y=2126947.5090 partiendo con un rumbo de S30º44’20.89” y una distancia de 180.0394m
llegando al vértice 3 que tiene unas coordenadas X=635977.7470 Y=2126811.6180 partiendo con un rumbo de
N66º06’18.20” y una distancia de 362.7454m llegando al vértice 4 que tiene unas coordenadas X=635885.7233
Y=2126656.8733 partiendo con un rumbo de N37º29’51.54” y una distancia de 28.8713 llegando al vértice 5
que tiene unas coordenadas X=635554.0689 Y=2126803.8073 partiendo con un rumbo de N52º30’45.12” y una
distancia de 19.1624m llegando al vértice 6 que tiene unas coordenadas X=635571.6437 Y=2126826.7132
partiendo con un rumbo N47º08’39.30” y una distancia de 160.4543m llegando finalmente al vértice 1.
V. NORMAS Y CRITERIOS TÉCNICOS
A)COMPATIBILIDAD DE USOS DEL SUELO:
CLASIFICACIÓN D E USOS Y DESTI
Habitación
temporal
Ha bitación
USOS Y
D ES TINOS
Comercios y
servicios
Oficinas
administrativas
Almacenes y
bodegas
B) CRITERIOS DE INGENIERÍA URBANA
Los criterios a continuación descritos se realizan, de acuerdo con los artículos 167 y 177 del Reglamento de
Zonificación del Estado de Colima, en lo concerniente a las disposiciones mínimas a considerar en materia de
pavimentación, banquetas, arbolado e infraestructura y servicios, quedando de la siguiente manera:
Pavimentos:
Previamente a la pavimentación deberá hacerse un mejoramiento de general del predio, realizando la nivelación
requerida de acuerdo al proyecto, realizando los cortes y terraplenes indicados, en el caso de terraplenes estos
se harán en capas no mayores de 20 cm. compactadas al 95% próctor, la pavimentación se realizara de
acuerdo con el uso que se va a dar, a base de concreto asfáltico, sobre una capa de material previamente
compactado;
Banquetas:
Se construirán de acuerdo a las secciones especificadas en el proyecto arquitectónico, ya que estas al igual que
el manejo de áreas jardinadas, pueden variar dependiendo de la ubicación e intención del proyecto general;
aunque estas deberán ser realizadas a base de concreto simple f‘c=150 kg/cm2 en losas rectangulares
terminado escobillado y aristas terminadas con volteador;
Machuelos:
Su construcción se realizara a base piezas de concreto precolado f‘c=150 kg/cm2 con una sección en su corona
superior de 10 cm., de espesor 10 x 32 x 100 cms), considerando las rampas necesarias en los ochavos, para
el transito de personas discapacitadas; y
Arbolado y vegetación:
De acuerdo a las recomendaciones del manifiesto de impacto ambiental presentado a las autoridades
competentes en materia de ecología, se proponen dentro del programa de reforestación la implementación de
las siguientes especies:
Cítricos como: naranjo agrio, limón, toronjo y otros como: palmas areca, lluvia de oro.
Infraestructura y servicios:
Electrificación:
El predio objeto del presente programa parcial, se encuentra cerca del paso de infraestructura de energía
eléctrica (Torres de alta tensión) y con una ubicación próxima a la subestación eléctrica de C.F.E., de donde es
posible suministrar el servicio a la Central de abastos, por parte del organismo operador.
Para garantizar una más eficiente operación de la “Central de abastos regional de Colima”, la instalación de alta
tensión se realizara aérea, y la de media y baja tensión (220/127 v) así como las líneas que alimenten el
alumbrado publico será oculto, sobre poste metálico, con luminarias de aditivos metálicos con sistema integral
de ahorro de energía, para lo cual se presentara proyecto para la aprobación de C.F.E.
Drenaje Sanitario:
El entronque al subcolector de 10” localizado hacia el costado oriente del terreno, sobre el derecho de vía del
libramiento carretero.
Agua Potable:
Se obtendrá el servicio de agua potable al entroncarse La “Central de Abastos la línea de 8” que se encuentra
ubicada al poniente del terreno propiedad de Comercio y abasto de Colima S.A. de C.V. sobre la Avenida
Tecomán.
Aguas Pluviales:
Las aguas producto de las lluvias serán canalizadas de poniente a oriente por medio sistema de alcantarillado,
estas se conducirán por tubería, para realizar las descargas en el canal de aguas pluviales existente en el límite
oriente del predio.
Red contra incendios:
Será necesario la construcción de una red general contra incendios, ubicada estratégicamente de acuerdo al
proyecto arquitectónico e independiente al suministro de la red de agua potable, así como cisterna y equipo de
emergencia complementario para garantizar el gasto de agua necesario en caso de existir la necesidad de
sofocar algún siniestro.
Telefonía:
Se construirá la red de telefonía oculta, siguiendo las recomendaciones y especificaciones de la compañía de
teléfonos y con acometidas a cada local.
VI. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO
El predio al que se pretende dar el uso de “Central de abastos regional de Colima”, actualmente se encuentra
en condiciones de lote baldío, localizado al Oriente del centro de la ciudad de Colima, constituyendo una
superficie de 6-40-21.66 Has como resultado de una afectación a la superficie original que era de 10-34-61 has.
El proyecto de urbanización consta de un lote con una superficie de 61,381.42m².
Superficie del predio.
64021.66m²
Superficie afectada por paso de vialidad regional.
1552.062m²
Área de vialidad (calle local)
1,318.54m²
Superficie resultante (lote único)
61,151.0615²
Asimismo, el terreno, se localiza actualmente dentro en una zona destinada para Servicios a la Industria y el
Comercio de acuerdo con la estrategia marcada en el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población
de la Ciudad de Colima, guardando congruencia con la planeación de la Ciudad, dictaminándose factible el
desarrollo de la “Central de Abastos Regional de Colima”, misma que de acuerdo al Reglamento de Zonificación
del Estado de Colima se encuentra clasificada dentro del grupo de Almacenes, bodegas y ventas al mayoreo
siendo predominante este tipo de usos en zonas destinadas a los Servicios a la Industria y el Comercio (S).
De esta manera, al 100% del predio corresponde en lo referente a su zonificación la clave S, que atañe a una
zona de Servicios a la Industria y al Comercio, cuyo giro especifico corresponde al de la Central de abastos que
se pretende realizar; y en lo que se refiere a la clasificación de áreas, se encuentra integrada de la siguiente
forma.
Área de restricción por el paso de vialidad regional (Libramiento carretero Manzanillo-Guadalajara), identificada
con la clave IE-SC, ubicada a lo largo del limite oriente del predio, dando continuidad a la sección de derecho de
vía establecido calles arriba, marcando una restricción hacia el interior del predio de 5.72 mts. de sección, que
corresponde a una superficie total de 1,552.062m2
El resto del predio esta contemplado por el programa de desarrollo urbano como Reserva Urbana a ocuparse a
Corto Plazo (RU-CP).
Por lo que respecta a el área de cesión para la zona de servicios a la industria y al comercio S, el reglamento de
zonificación en su articulo 139 fracción VIII menciona que la cesión al ayuntamiento comprenderá el 15% de la
superficie vendible a desarrollar, en este caso corresponde ceder 9,172.6592m², sin embargo se pretende
utilizar la totalidad de la superficie del predio para el proyecto de la Central de Abasto por lo que de acuerdo al
articulo 298 de la Ley dicha área se pretende negociar con el H. Ayuntamiento de Colima para su entrega en
especie, que sería un pago del valor comercial que correspondería al terreno ya urbanizado, mediante avalúo
realizado por perito reconocido y aceptado por el H. Ayuntamiento.
Cabe mencionar que el proyecto denominado “Central de abastos Regional de Colima” en lo relativo a su
dimensión se apoya en el “Sistema Normativo de Equipamiento Urbano” de SEDESOL que contempla dentro
del subsistema de Comercio y Abasto, las cedulas normativas recomendables para este genero de comercios
donde concurren productores, compradores y comerciantes a realizar transacciones de productos para el
consumo, por lo tanto, esta unidad de abasto con una superficie aprovechable actual de 6-11-51.06 Has., esta
proyectada bajo la visión de cubrir las demandas estatales producidas por los distintos centros de población
cercanos a la Ciudad de Colima; así mismo, la “Central de Abastos Regional de Colima”, cuenta con
características que garantizan el funcionamiento de la misma, primeramente por su ubicación, que de acuerdo
con los instrumentos de planeación, es la optima recomendable por estar contigua a una vialidad regional que
en este caso es la Vialidad de Acceso Controlado (VAC-2) y una arteria colectora como la Av, Tecomán, y
desde luego la infraestructura presente en el contexto que facilita la dotación de los servicios requeridos para
este tipo de instalaciones.
En lo que se refiere a la integración vial, en este caso especifico no se proyectan vialidades internas, sin
embargo, es importante determinar la ubicación de la entrada y salida de vehículos para que, en función de su
operatividad, se integren perfectamente a la estructura vial existente y a la propuesta por el Programa de
Desarrollo Urbano del centro de población de la ciudad de Colima; para tal efecto se propone únicamente un
punto de entrada y salida, ubicada sobre la Av. Tecomán en dirección donde termina la calle Hidalgo mediante
una calle local de 12.00m, por lo que se considera que bajo la solución vial planteada no existe problema con la
integración en relación con el entorno.
NORMAS
S (SERVICIOS A LA
INDUSTRIA Y AL
COMERCIO).
SUP. MÍNIMA
400
FRENTE MÍNIMO
15
COS
0.80
CUS
8m³
M=Mts. R= Result= COS Y CUS
R
CAJONES / UNID AD
S/TABLA
% DE FRENTE JARDINADO
20
RESTRICCIÓN FRONTAL
5
RESTRICCIÓN POSTERIOR
3
MODO DE EDIFICACION
VARÍA
C.O.S. = COEFICIENTE DE OCUPACIÓN DEL SUELO: Es el factor de superficie máxima de lote permitida
para edificación.
C.U.S. = COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN DEL SUELO: Es el factor del área máxima de edificación en el lote.
DENSIDAD: se refiere al numero de viviendas por hectárea bruta de terreno.
ESTACIONAMIENTO: indica número de cajones por superficie construida.
VII. ACCIONES URBANAS
Para llevar a cabo los objetivos del Programa Parcial de Urbanización “Central de Abastos regional de Colima”
será indispensable la adecuación especial del predio y necesariamente esta adecuación será responsabilidad
del promotor costear todas las obras de urbanización, en este caso ABASTO Y DISTRIBUCIÓN DE COLIMA
S.A. DE C.V. de conformidad con lo establecido en el articulo 293 de la Ley de Asentamientos Humanos del
Estado de Colima.
Así mismo queda sujeto al promotor el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el título VII de la
misma Ley.
Toda obra de construcción, modificación, reconstrucción o demolición publica o privada, requerirá la
autorización del H. Ayuntamiento de Colima.
Descargar