“arxiu d`identificació d`animals de companyia” (aiac)

Anuncio
REGLAMENTO DEL
“ARXIU D’IDENTIFICACIÓ D’ANIMALS DE COMPANYIA” (AIAC)
DEL
CONSELL DE COL·LEGIS VETERINARIS DE CATALUNYA
Aprobado en reunión del Pleno de fecha 18 de julio de 2013
1
ÍNDICE
CAPÍTULO I.- DEFINICIÓN, OBJETO, DOMICILIO, HORARIO Y SERVICIO DE ATENCIÓN
TELEFÓNICA
Artículo 1. – Definición
Artículo 2. – Objeto
Artículo 3. – Domicilio
Artículo 4. - Horario y servicio de atención telefónica
CAPÍTULO II.- ALTA DE UN ANIMAL EN LA BASE DE DATOS DEL AIAC
Artículo 5. - Información que tiene acceso a la base de datos del AIAC
Artículo 6. - Requisitos formales para el acceso de la información en la base de datos
Artículo 7. - Consentimiento del propietario o poseedor
Artículo 8. - Requisitos técnicos para la inscripción
Artículo 9. - Documentación para la identificación
CAPÍTULO III.- FUNCIONAMIENTO DEL AIAC
A. - Información a los Veterinarios de sus obligaciones como profesionales colaboradores
en la tarea de la identificación de los animales de compañía.
Artículo 10. - Compromisos y obligaciones del Veterinario
B. - Entrega de la documentación y del material de identificación
Artículo 11. - Control de la adquisición de la documentación y del material de identificación
Artículo 12. - Formalización del pedido de material de identificación
C. - Proceso de identificación
Artículo 13. - Normas básicas de las identificaciones
D. - Entrada a la base de datos de la información que los Veterinarios envían al AIAC una
vez han identificado al animal
Artículo 14. - Comunicación de las identificaciones en el AIAC para su inscripción
Artículo 15. - Procesamiento de los datos
Artículo 16. - Carnet de inscripción del animal en la base de datos
CAPÍTULO IV.- LOCALIZACIÓN DEL PROPIETARIO O POSEEDOR CUANDO HA SIDO
ENCONTRADO SU ANIMAL
Artículo 17. - Localización de un animal perdido o abandonado
Artículo 18. - Localización del propietario o poseedor
CAPÍTULO V.- RÉGIMEN ECONÓMICO
Artículo 19. - Coste de la documentación
Artículo 20. - Mantenimiento de la información en la base de datos
CAPÍTULO VI.- JURISDICCIÓN DISCIPLINARIA
Artículo 21. - Medidas de control
Disposición Final Primera
Disposición Final Segunda
2
CAPÍTULO I.-DEFINICIÓN, OBJETO, DOMICILIO, HORARIO Y SERVICIO DE ATENCIÓN
TELEFÓNICA
Artículo 1. – Definición
El “Arxiu d’Identificació d’Animals de Companyía” (en adelante el “AIAC") es un
servicio que, desde el Consell de Col·legis Veterinaris de Catalunya (en adelante el
"Consell"), se ofrece a los ciudadanos propietarios o poseedores de animales de
compañía, con la intervención directa de los veterinarios colegiados, y que permite
localizarlos cuando sus animales, debidamente identificados, son encontrados.
Artículo 2. – Objeto
Los principales objetivos de la AIAC y las principales razones que impulsaron al Consell
a crearlo son:
1. Aumentar el grado de concienciación social respecto a la necesidad de un
comportamiento responsable exigible a los propietarios o poseedores de
animales de compañía, tanto desde el punto de vista social, como normativo.
2. Impulsar el papel del veterinario como profesional sanitario.
3. Disponer de un registro de animales de compañía capaz de garantizar su
control sanitario así como de poder controlar posibles epizootias y zoonosis.
4. Mantener el control de la información relativa a los animales de compañía
identificados que son objeto de transacción comercial.
5. Fomentar y potenciar la tenencia responsable de los animales de compañía,
mediante la difusión, en todos los impresos que se distribuyen a los
propietarios o poseedores de los animales identificados, de la información
relativa a cómo deben mantenerse los animales de compañía de forma
responsable.
6. Ofrecer a los propietarios o poseedores de animales de compañía un
mecanismo capaz de evitar y prevenir, en la medida de lo posible, robos,
pérdidas y la eutanasia de los animales identificados sin conocimiento ni
voluntad de sus propietarios o poseedores.
7. Actuar de forma ágil en la recuperación de los animales extraviados, poniendo
todos los medios a su alcance para su localización inmediata, así como informar
de las responsabilidades derivadas en caso de infracción de la normativa
vigente sobre protección de animales.
8. Evitar los abandonos, en la medida de lo posible, informando y advirtiendo de
las consecuencias derivadas de este comportamiento, accionando los
mecanismos dirigidos a la localización de los propietarios o poseedores
responsables de los abandonos y colaborando en la persecución y posterior
sanción, en caso de proceder, por parte de las Administraciones responsables.
El Consell podrá firmar los oportunos convenios de colaboración con las
Administraciones, entidades, asociaciones y demás interesados en la lucha contra el
3
abandono de animales de compañía, para facilitar el acceso "on-line" en el AIAC para
una más rápida localización de los propietarios o poseedores de animales de compañía
perdidos o extraviados.
Artículo 3. – Domicilio
El AIAC es un servicio creado, organizado, dirigido y dependiente del Consell que tiene
su sede en 08023-BARCELONA, C / Ferran Puig, núm. 15.
La Web institucional del AIAC en la actualidad es http://www.veterinaris.cat. Esta
podrá modificarse por acuerdo del Pleno del Consell, que será comunicado en su caso
a las personas colegiadas a través de los medios de comunicación de las corporaciones
veterinarias catalanas.
Artículo 4. - Horario y servicio de atención telefónica
El horario de atención al público del AIAC será el que en cada momento se establezca
mediante acuerdo del Consell.
El acceso a la base de datos del AIAC por parte de las personas o entidades
debidamente autorizadas se hará por los sistemas y medios técnicos de comunicación
aprobados en cada momento por el Consell.
El AIAC presta un servicio de atención telefónica a los propietarios o poseedores,
veterinarios, centros de recogida de animales, ayuntamientos y otras administraciones
y autoridades. Además el AIAC da un servicio de atención telefónica 24 horas exclusivo
para la gestión de localizaciones y pérdidas de animales identificados.
CAPÍTULO II. - ALTA DE UN ANIMAL EN LA BASE DE DATOS DEL AIAC
Artículo 5. - Información que tiene acceso a la base de datos del AIAC
5.1. En la base de datos del AIAC se registra la información relativa a los propietarios o
poseedores y sus animales de compañía y los veterinarios que intervienen.
•
Los datos referentes a los propietarios o poseedores que se inscriben en la base de
datos del AIAC son: nombre y apellidos, DNI, domicilio (dirección, población,
código postal y provincia), teléfonos y "e-mail". Si el propietario o poseedor es una
persona jurídica se hará constar su denominación social, CIF, domicilio (dirección,
población, código postal y provincia), teléfonos, "e-mail") y el nombre y apellidos
de su representante y su DNI.
Los datos referentes a los animales que se inscriben en la base de datos son:
código o número del microchip, fecha de identificación, numero de cartilla
sanitaria, especie, nombre o grupo taxonómico, raza o nombre científico/común,
4
•
sexo, capa, tamaño, fecha de nacimiento, si pertenece a una raza potencialmente
peligrosa y zona de implantación del microchip.
Los datos referentes a los veterinarios que se inscriben en la base de datos del
AIAC son: nombre y apellidos, numero de colegiado y Colegio en el que consta
inscrito.
5.2. El AIAC dispone también de un apartado específico donde se inscriben las
sentencias dictadas por los jueces y Tribunales y las resoluciones de las
Administraciones que puedan afectar a los animales inscritos y/o a sus propietarios o
poseedores.
5.3. La aplicación del AIAC está preparada para controlar y recoger información sobre
los perros de asistencia y las personas que lo utilizan, y sobre los perros considerados
potencialmente peligrosos y sus propietarios o poseedores.
Artículo 6. - Requisitos formales para el acceso de la información en la base de datos
La información mencionada en el artículo anterior deberá ser comunicada al AIAC en
los documentos (en papel o en formato electrónico) que en cada momento se
determinen.
La identificación electrónica permite al veterinario el registro inmediato del microchip
en el momento de la implantación, y cumplimentar los documentos de identificación,
de modificación de datos (excepto las modificaciones del nombre, apellidos y DNI del
propietario o poseedor que se tendrán que hacer directamente en el AIAC), de cambio
de propietario o poseedor y de registro de pasaporte directamente en la pantalla
correspondiente de la aplicación del AIAC, sin perjuicio de enviar el documento
firmado por el propietario o poseedor y por el propio veterinario al AIAC para su
archivo.
Esta documentación (en papel o en formato electrónico) sólo podrá ser emitida desde
el AIAC y adquirida por veterinarios colegiados que ejerzan en Cataluña, directamente
en el Colegio provincial de su ámbito de actuación.
Artículo 7. - Consentimiento del propietario o poseedor
El propietario o poseedor deberá ser informado por el veterinario de los servicios que
se ofrecen desde el AIAC y, por tanto, deberá autorizar la entrada y el uso de sus datos
personales en la base de datos del AIAC con esta finalidad.
También deberá autorizar al Consell para el tratamiento de sus datos personales y para
su cesión a terceros en cumplimiento de los objetivos de la AIAC (localización del
propietario o poseedor y cumplimiento de la legislación vigente sobre protección de
5
animales en los casos de su abandono), y a la Administración en los supuestos
legalmente establecidos.
El AIAC podrá ceder los datos de los propietarios o poseedores de animales
encontrados y acogidos por administraciones públicas o entidades que trabajen en su
representación, previa solicitud siguiendo el protocolo establecido en cada momento.
Artículo 8. - Requisitos técnicos para la inscripción
Para que esta información tenga entrada en la base de datos del AIAC, la identificación
del animal deberá haberse realizado mediante la implantación de microchip ISO en el
lado izquierdo del cuello y, si no es posible, en la zona de la cruz entre los dos
hombros.
Los medios de identificación admitidos por la entrada de la información en la base de
datos, serán los que establezca en cada momento la legislación vigente. Actualmente
es obligatorio para darlos de alta en el AIAC que los microchips que se implanten
cumplan con las normas ISO 11784 y 11785.
En el AIAC se pueden registrar, con el correspondiente documento de identificación,
aparte de los microchips distribuidos por el Consell y los Colegios, aquellos animales
identificados con microchips que cumplan las normas ISO antes mencionadas.
Si el animal ya lleva un microchip pero éste no cumple con la normativa ISO 11784 y
11785, el veterinario deberá informar al propietario o poseedor sobre la
obligatoriedad de que el animal esté identificado mediante un microchip ISO y, con su
conformidad, implantará un nuevo microchip ISO para darlo de alta en el AIAC. En
ningún caso se deberá extirpar el microchip original.
En el AIAC también constan registrados los animales que fueron identificados
mediante el sistema de tatuaje.
Artículo 9. - Documentación para la identificación
A. - La documentación editada por el Consell para identificar es la siguiente:
La cartilla sanitaria del animal.
El documento de identificación (en papel o en formato electrónico).
En el momento de la compra el veterinario puede elegir entre documentos de
identificación en papel o electrónicos.
B. - Otros documentos editados y distribuidos por el Consell en relación a la
identificación son:
6
El documento de cambio de propietario/poseedor (papel o electrónico).
El documento de modificación de datos (papel o electrónico).
El documento de traspaso de microchip inscrito en otro archivo del REIAC (papel).
El pasaporte y documento de registro del pasaporte (este último en papel o
electrónico).
9.1. Cartilla sanitaria
La cartilla es un documento sanitario, debidamente numerado, que permite relacionar
cada cartilla con el veterinario que la ha adquirido.
Las cartillas sanitarias sólo serán suministradas en los Colegios o en el Consell a los
veterinarios colegiados ejercientes.
Existen un modelo de cartilla para perros, gatos y hurones y otro para el resto de
animales de compañía exóticos.
No es válido el pasaporte para animales de compañía en sustitución de la cartilla
sanitaria.
9.2. Documento de identificación
Consiste en un documento numerado que permite, una vez debidamente
cumplimentado, el alta en el AIAC. La numeración es diferente si el documento es en
formato electrónico o en papel, y permite relacionar cada documento con el
veterinario o la razón social que lo ha adquirido.
Este impreso de alta en el AIAC consta de 3 ejemplares: uno para el AIAC, otro para el
veterinario y un tercero para el propietario o poseedor.
El veterinario en el documento de identificación hará constar, además de sus datos
(nombre y apellidos, número de colegiado y colegio en el que consta inscrito), los
datos de los propietarios o poseedores y de sus animales de compañía que se han
relacionado en el artículo 5, apartado 5.1., de este Reglamento.
Una vez este documento (tanto si es en papel como en formato electrónico) se haya
cumplimentado y revisados los datos introducidos, será firmado por el propietario o
poseedor del animal y por el veterinario, y remitido al AIAC o a los colegios
correspondientes en el plazo máximo de 20 días para darlo de alta en la base de datos
y archivarlo, en el caso de que haya optado por la identificación en papel, o
simplemente para su oportuno archivo, en el caso de la identificación electrónica.
7
9.3. Otros documentos editados y distribuidos por el Consell en relación a la
identificación
9.3.1. Documento de cambio de propietario o poseedor
Un cambio de propietario o poseedor de un animal identificado con microchip y
registrado en el AIAC se hará con este documento (en papel o en formato electrónico),
a disposición de los veterinarios que ejercen la clínica de pequeños animales de
compañía, y que deberán firmar el propietario o poseedor anterior de la mascota, el
actual propietario o poseedor y el veterinario que tramita el cambio.
El documento tiene cuatro ejemplares que son (1) para el AIAC, (2) para el propietario
o poseedor actual, (3) para el propietario o poseedor anterior y (4) para el veterinario.
Si cualquiera de los dos propietarios o poseedores es una persona jurídica, será
necesario que actúe mediante su representante, identificado con nombre y apellidos,
DNI y firma.
Si no se puede obtener la firma del propietario o poseedor que cede el animal, titular
anterior, el documento de cambio de propietario o poseedor deberá ir
obligatoriamente acompañado de cualquiera de los siguientes documentos:
De cesión o adopción expedido por el Ayuntamiento o el Centro de Acogida. En
este documento constarán los datos de la entidad que lo da en adopción, la fecha
y los datos de la persona adoptante.
Declaración jurada/responsable del propietario o poseedor actual sobre la
legitimidad de su tenencia del animal.
Si el propietario o poseedor inicial ha fallecido, su/s heredero/s deberá/n firmar el
documento de cambio de propietario o poseedor, acreditándose como tal/es mediante
copia del documento de aceptación de herencia por su parte. Deberá/n aportar
también los siguientes documentos: certificado de defunción del propietario o
poseedor, certificado de últimas voluntades y copia del testamento o del acta de
declaración de herederos abintestato. De esta documentación el veterinario se
guardará una copia. Para el caso que el/los heredero/s no disponga/n de la
documentación anterior, también podrá hacerse el cambio mediante la oportuna
declaración jurada/responsable que haga/n al efecto como propietario/s o
poseedor/es actual/es del animal. En el documento de cambio de propietario o
poseedor se consignarán el número de DNI y nombre y apellidos del propietario o
poseedor difunto y el/los del/de los heredero/s que autoriza/n el cambio y firma/n el
documento.
El Consell una vez registrado el cambio de propietario o poseedor, enviará al nuevo
titular una carta y una tarjeta informándole que sus datos y los de su animal de
compañía figuran inscritos en el AIAC.
8
9.3.2. Documento de modificación de datos
La finalidad del mismo es incluir diferentes trámites (cambio de domicilio,
modificaciones de teléfonos, rectificación de datos erróneos, y/o dar de baja un
microchip) en un solo documento.
Este documento se podrá encontrar (en papel o en formato electrónico), en cualquier
clínica veterinaria y en la página web del Consell, y puede ser tramitado directamente
por el propietario/poseedor o a través del veterinario.
Si quien comunica el cambio de domicilio, modificación de datos o baja del animal, es
el propietario o poseedor directamente deberá adjuntar fotocopia de su DNI. Si por el
contrario estos cambios de domicilio, modificaciones o bajas son comunicadas por el
veterinario, no será necesaria la copia del DNI del propietario o poseedor, pero el
veterinario deberá identificarse debidamente en el apartado inferior del documento.
Excepcionalmente, cuando no sea posible obtener la firma del propietario o poseedor,
se podrán hacer los cambios, modificaciones y bajas bajo la responsabilidad del
veterinario firmante.
Si los cambios afectan a animales que ya consten inscritos en el AIAC, cualquier
veterinario que conste dado de alta como usuario de la aplicación informática podrá
hacerlos en formato electrónico. Los únicos datos que no se permiten cambiar el
veterinario directamente a través de la aplicación de la AIAC son el nombre, apellidos y
DNI del propietario o poseedor.
Las modificaciones relativas a los perros considerados potencialmente peligrosos, se
harán también por el veterinario con el documento de modificación de datos, que irá
acompañado de un documento/nota del veterinario debidamente firmado exponiendo
los motivos que justifican esta modificación a realizar.
9.3.3. Documento de traspaso de microchip inscrito en otro archivo del REIAC
En el AIAC se puede dar de alta un animal que ya está registrado en otro archivo de la
"Red Española de Identificación de Animales de Compañía" (en adelante el REIAC),
cuando el animal cambie su residencia a Cataluña, desde otra Comunidad Autónoma.
La tramitación de la solicitud de traspaso deberá hacerse con este documento, que
estará a disposición de los veterinarios que ejercen la clínica de pequeños animales de
compañía. Además se deberá adjuntar la siguiente documentación:
A. Si el propietario o poseedor que se quiere inscribir en el AIAC es el mismo que el
que figura registrado en el archivo de procedencia:
9
-
Fotocopia del documento acreditativo del registro en el archivo de origen
REIAC.
Fotocopia de su DNI.
B. Si el propietario o poseedor que se quiere inscribir en el AIAC es diferente que el
que figura registrado en el archivo de procedencia:
-
-
Fotocopia del documento acreditativo del registro en el archivo de origen
REIAC.
El original del documento que acredite la cesión del animal, que estará
debidamente firmado por los dos propietarios o poseedores (cedente -antiguo
propietario o poseedor- y cesionario -nuevo propietario o poseedor-). También
se admitirá la declaración jurada/responsable del propietario o poseedor actual
sobre la legitimidad de su tenencia del animal, cuando por cualquier motivo no
se pueda adjuntar el documento de cesión del animal a su favor.
Fotocopia del DNI del propietario o poseedor actual, y del propietario o
poseedor anterior cuando sea posible.
El propietario o poseedor autorizará al AIAC a solicitar al archivo de origen los datos
que en ese consten relativos a la inscripción en el mismo del animal identificado con el
código de microchip detallado al principio.
9.3.4. El pasaporte y documento de registro del pasaporte
En el AIAC se registrarán los pasaportes para animales de compañía, utilizando el
documento de registro de pasaportes.
Para poder registrar en el AIAC el pasaporte de un animal, es necesario que el
microchip esté previamente registrado en el AIAC.
El documento de registro del pasaporte puede ser editado en papel o en formato
electrónico, a elección del veterinario en el momento de la compra.
Cuando este documento (tanto si es en papel o en formato electrónico) se haya
cumplimentado y revisados los datos introducidos, será firmado por el propietario del
animal (que deberá ser la misma persona que figure inscrita en el AIAC al dar de alta el
microchip) y por el veterinario, y remitido al AIAC en el plazo máximo de 20 días para
darlo de alta en la base de datos y archivarlo, en el caso de que se haya optado por la
identificación en papel, o simplemente para su oportuno archivo, en el caso de la
identificación electrónica.
10
CAPÍTULO III. - FUNCIONAMIENTO DEL AIAC
A. - Información a los Veterinarios de sus obligaciones como profesionales
colaboradores en la tarea de la identificación de los animales de compañía.
Artículo 10. - Compromisos y obligaciones del Veterinario
El Veterinario es el eje básico que permite el desarrollo y la prestación del servicio que
se ofrece desde el AIAC y, como tal, se convierte en un miembro colaborador en la
prestación de ese servicio, por lo que está obligado a una serie de obligaciones y
compromisos.
Podrá inscribir animales en la base de datos del AIAC todo aquel veterinario colegiado
que se dedique al ejercicio de la profesión y se comprometa a cumplir este reglamento
y demás normas establecidas por su Colegio y el Consell.
Los Veterinarios que se dedican al ejercicio de la profesión y utilizan el AIAC, devienen
miembros colaboradores del AIAC en la tarea de la identificación de los animales de
compañía siendo conocedores de las obligaciones siguientes:
1. Las derivadas de la normativa vigente referente a la identificación obligatoria y
el registro general de animales de compañía de la Generalidad de Cataluña.
2. Las relativas a marcar los animales de compañía en condiciones de asepsia.
3. Efectuar, siempre que atienda un animal la lectura del microchip y, en caso de
atender un animal perdido o abandonado, comunicarlo directa e
inmediatamente en el AIAC.
3.1. En caso de que el animal no esté identificado, comprobar la correcta
lectura del código de microchip antes de implantarlo, y también después
de haberlo implantado, a fin de validar su correcto funcionamiento.
3.2. Si el animal está identificado, hacer la oportuna comprobación en el AIAC
y/o en el REIAC, a fin de verificar si el código de microchip figura o no
registrado.
4. Cumplimentar debidamente todos los datos requeridos en el documento de
identificación (o en el documento utilizado para hacer el registro, según lo
establecido para cada caso y en cada momento).
5. Responsabilizarse de la corrección y autenticidad de los datos y documentos
aportados para tramitar la solicitud de alta en el AIAC o traspaso del microchip
inscrito en el REIAC, y/o del cambio de propietario o poseedor del animal.
6. Entregar al propietario o poseedor del animal una copia del documento de
identificación correspondiente.
7. Enviar al AIAC o a su Colegio en el plazo de 20 días desde su implantación el
ejemplar correspondiente del documento de identificación para su oportuna
incorporación a la base de datos.
11
8. A disponer de aparato lector de microchips homologado según la norma ISO
11785, o aquella que en cada momento se determine.
9. A informar a los propietarios o poseedores de animales de compañía de sus
obligaciones para la tenencia responsable de aquellos y, más concretamente:
9.1. Informarles de la obligación de identificar a los animales de compañía.
9.2. Informar a los propietarios o poseedores de los animales de cómo funciona
el AIAC como servicio que les permitirá localizar sus animales en caso de
pérdida, siempre que comuniquen todos los cambios que se produzcan en
los datos que hagan constar en los impresos correspondientes.
9.3. Informar a los propietarios o poseedores que sus datos personales serán
incorporados a un fichero informatizado bajo la responsabilidad del Consell
con el fin de poder atender su solicitud de incorporación al registro del
AIAC, y que deben autorizar al Consell para su tratamiento y para cederlos
a terceros en cumplimiento de los objetivos del AIAC (localización del
propietario o poseedor y cumplimiento de la legislación vigente sobre
protección de los animales en caso de abandono), y a la Administración en
los supuestos legalmente establecidos. También deberán informarlos de
que podrán acceder a sus datos, rectificarlos, cancelarlos y oponerse a su
tratamiento o cesión de acuerdo con lo establecido en la normativa sobre
protección de datos de carácter personal.
9.4. Informarles de las medidas a tomar en caso de localizar un animal
extraviado o abandonado.
10. Comunicar a los propietarios o poseedores de sus obligaciones como
veterinario de:
10.1. Identificar los animales de compañía con los sistemas admitidos por la
legislación vigente en cada momento.
10.2. Notificar la identificación realizada directamente en el Registro General
de Animales de Compañía de la Generalidad de Cataluña o bien a través
de la entidad encargada de la gestión de la identificación de los animales
de compañía en Cataluña.
10.3. Notificar al AIAC la identificación realizada y cualquier modificación
posterior en los datos del propietario o poseedor del animal.
11. En el caso de ejercicio en común de varios veterinarios, a comunicar al
respectivo Colegio las altas y las bajas de los veterinarios colaboradores que
están autorizados para la utilización del material de identificación comprado
bajo su responsabilidad.
12. Actuar siempre dentro de la ética profesional siguiendo las normas
deontológicas.
B. - Entrega de la documentación y del material de identificación
Artículo 11. - Control de la adquisición de la documentación y del material de
identificación
12
La documentación y el material de identificación serán vendidos desde el Consell
directamente a los Colegios para que los faciliten a los veterinarios colegiados que
ejerzan en su ámbito territorial.
Toda la documentación que será utilizada para causar alta, baja o modificaciones en
las inscripciones en la base de datos del AIAC será emitida y distribuida desde el
Consell.
En ningún caso el veterinario podrá dejar la documentación y el material de
identificación en manos de personal no veterinario al tratarse de material de uso
veterinario.
Artículo 12. - Formalización del pedido de material de identificación
Los pedidos se dirigirán al Colegio respectivo, mediante la correspondiente hoja de
pedido en la que el veterinario indicará, como mínimo y sin perjuicio de los demás
datos que el Colegio establezca, los siguientes:
Los datos del veterinario.
El tipo de identificación solicitado.
La marca elegida si se quieren adquirir microchips.
La cantidad de documentos y microchips a suministrar.
La modalidad de pago elegida.
El veterinario elegirá el laboratorio fabricante de los microchips que solicite en cada
pedido de entre aquellos que el Consell tenga en cada momento en existencias.
C. - Proceso de identificación
Artículo 13. - Normas básicas de las identificaciones
Cuando el Veterinario identifique un animal debe cumplimentar el documento de
identificación con letra clara, si es que ha optado por la modalidad papel, y consignar
todos los datos que se solicitan en el impreso.
El Veterinario debe pegar en la cartilla sanitaria el adhesivo del código de barras del
microchip implantado en el animal. En el caso de sobrar adhesivos, estos podrán ser
utilizados en los documentos de cambio de propietario o poseedor, registro del
pasaporte, modificación de datos, etc.
Siempre se pedirá el máximo número de teléfonos del propietario o poseedor para
poder localizarlo inmediatamente si se encuentra su animal perdido, extraviado o
robado.
13
Para garantizar la autenticidad de los datos consignados, el documento deberá ser
firmado por el propietario o poseedor y el Veterinario.
D. - Entrada en la base de datos de la información que los Veterinarios envían al AIAC
una vez han identificado al animal
Artículo 14. - Comunicación de las identificaciones en el AIAC para su inscripción
Cuando el Veterinario haya identificado un animal, haya informado a su propietario o
poseedor del servicio que se ofrece desde el AIAC y éste manifieste su voluntad de
disfrutar de este servicio, enviará al AIAC dentro del plazo de 20 días el documento de
inscripción con un adhesivo del código de barras correspondiente al microchip
implantado en el animal.
Si la identificación se ha hecho por el propio veterinario a través del documento
electrónico, el registro del animal en el AIAC es inmediato en el momento de la
implantación del microchip.
Para poder tener acceso a la aplicación de gestión AIAC el veterinario deberá darse de
alta como usuario de la aplicación y cumplir con los siguientes requerimientos:
Conexión ADSL de 256 kb
Dirección de correo electrónico
Estos requerimientos técnicos pueden ser modificados por el Consell cuando razones
técnicas lo hagan conveniente.
Artículo 15. - Procesamiento de los datos
En el caso de que la identificación no se haya hecho de forma electrónica por el propio
veterinario, se llevará a cabo por el personal del Consell y/o de los Colegios.
E. - Documentación acreditativa de la inscripción de un animal en la base de datos
Artículo 16. - Tarjeta de inscripción del animal en la base de datos
Una vez entrada en la base de datos la información relativa al animal identificado y a
su propietario o poseedor, se enviará a éste una carta comunicándole esta
circunstancia junto con una tarjeta con los datos básicos de la identificación.
Si la identificación se ha hecho de forma electrónica por el propio veterinario se
acortará el plazo para la recepción por el propietario o poseedor de la carta de AIAC
con la tarjeta acreditativa de la identificación de su animal.
14
Para cualquier modificación de los datos que constan en la tarjeta, en caso de que se
haya detectado un error, será necesaria la firma del propietario o poseedor en el
documento de modificación de datos.
Se puede pedir un duplicado de la tarjeta mediante un documento de petición de
duplicado de tarjeta que el propietario o poseedor podrá solicitar en cualquier clínica
veterinaria o que podrá encontrar en la web del Consell. El propietario o poseedor, una
vez realizado el pago del coste establecido por duplicado, enviará por correo el
documento firmado, adjuntando comprobante del ingreso bancario.
CAPÍTULO IV. - LOCALIZACIÓN DEL PROPIETARIO O POSEEDOR CUANDO HA SIDO
ENCONTRADO SU ANIMAL
Artículo 17. - Localización de un animal perdido o abandonado
Cuando una persona se encuentra un animal perdido y lo lleva al Veterinario o a un
centro de acogida reconocido oficialmente, el Veterinario o la persona responsable del
centro deberá explorarlo para averiguar si el animal ha sido identificado.
En caso afirmativo, el Veterinario comunicará estos hechos inmediatamente al
personal del AIAC indicando el número de microchip con el que ha sido identificado el
animal.
Si el veterinario es usuario de la aplicación de la AIAC puede consultar el microchip y
gestionar directamente los encuentros y pérdidas de animales identificados.
Artículo 18. - Localización del propietario o poseedor
Una vez comprobada la propiedad del animal, el personal del AIAC o el Veterinario que
sea usuario de la AIAC se pondrán en contacto telefónico con el propietario o
poseedor, comunicándole su localización. Si el propietario o poseedor no fuera
localizado telefónicamente, le será enviada una carta en la que se le avisará del
encuentro, y con quién debe contactar para recoger el animal.
También se contactará con el veterinario que dio de alta el microchip o con el último
que conste que ha intervenido para cualquier cambio o modificación de datos, por si
dispone de otros medios para la localización del propietario o poseedor.
Finalmente, cuando haya transcurrido una semana desde el envío de la primera carta,
se le remitirá una segunda por correo certificado al domicilio que conste en la base de
datos del AIAC.
15
CAPÍTULO V.-RÉGIMEN ECONÓMICO
Artículo 19. - Coste de la documentación
El coste de la documentación de identificación será aquel que en cada momento se
determine por acuerdo del Pleno del Consell.
Artículo 20. - Mantenimiento de la información en la Base de Datos
El Consell se compromete a mantener el servicio del AIAC durante quince años
transcurridos después de la identificación del último animal siguiendo estas normas,
para lo que destinará las oportunas partidas presupuestarias.
CAPÍTULO VI. - JURISDICCIÓN DISCIPLINARIA
Artículo 21. - Medidas de control
Cuando el AIAC tenga constancia del retraso de un Veterinario en remitir los impresos
de identificación, transcurridos 30 días desde que se le hayan suministrado, se podrá
requerir al Veterinario a fin de justificar la demora en su devolución. Así se agilizará la
entrada de información en la base de datos del AIAC, garantizando un mejor
funcionamiento.
El AIAC también podrá requerir al Veterinario del retraso en el envío de la
documentación de identificación por su parte, incluso cuando no haya transcurrido el
plazo prudencial de 30 días indicados anteriormente, tras la identificación del animal,
cuando reciba la comunicación de la pérdida de un animal identificado y no conste en
su registro por no haber recibido el impreso de microchip correspondiente. En este
supuesto, se producirá el aviso inmediato al veterinario siguiendo dicho
procedimiento.
El incumplimiento de estas normas podrá ser también objeto de denuncia por parte
del AIAC ante el Colegio correspondiente, al objeto de que éste proceda a tomar las
medidas oportunas.
Disposición final primera. Desarrollo del reglamento.
El Consell es el único órgano competente para dictar las normas necesarias de
interpretación, desarrollo y modificación del presente reglamento.
Disposición final segunda. Entrada en vigor.
Este reglamento entrará en vigor a los 30 días de su aprobación por el Pleno del
16
Consell y se hará la máxima difusión de su contenido mediante su publicación en las
páginas webs del Consell y de los Colegios de Veterinarios catalanes y las
comunicaciones oportunas a sus colegiados.
17
Descargar