M-029 - Universidad Nacional del Nordeste

Anuncio
Resumen: M-029
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
Perspectivas laborales de estudiantes
de primer año de la Carrera de Medicina.
1-2
Said Rücker, Patricia B.
2
1
- Chiapello, Jorge A. - E. de Markowsky, Etel
1.Cátedra Introducción a las Ciencias Médicas - Facultad de Medicina - UNNE
J. B. Cabral 2001- (3400) Corrientes - Argentina
TE: +54 (03783) 439624
2.Unidad Soporte Nutricional y Metabolismo - Facultad de Medicina - UNNE
Mariano Moreno 1240 - (3400) Corrientes - Argentina
E-mail: [email protected]
ANTECEDENTES
La condición social y económica en la que se desarrolla un individuo influye sobre muchos sucesos relacionados a su
salud a lo largo de su vida. En este sentido, se ha reportado que el ambiente socio-económico en el que vive el individuo
durante su niñez impacta sobre su funcionamiento cognitivo en la edad adulta, hecho que estaría en relación a la
aparición de distintas patologías 1.
También el desarrollo de los estudios que lleva a cabo un individuo durante su niñez y su juventud estaría íntimamente
ligado a factores de su realidad social. Así, el nivel socioeconómico de la población parece predecir la elección de un
estudio de nivel superior por parte de los estudiantes, ya sea hacia los institutos terciarios por parte de algunos grupos,
como hacia la universidad en otros casos 2. Aún así, los estudiantes que optan por una universidad de gestión estatal
pertenecen a todos los estratos de la sociedad. Sin embargo, la situación socio-económica que poseen podría
condicionarlos de tal manera que deban llevar a cabo algún tipo de actividad laboral, paralelamente a sus estudios.
El objetivo de presente trabajo fue analizar la actividad y las perspectivas laborales de los alumnos que cursan la
primera materia de la Carrera de Medicina durante el año 2006.
MATERIALES y MÉTODOS
Tipo de estudio.
Estudio transversal, de alcance local en el área capitalina.
Definiciones.
Actividad laboral se consideró a cualquier actividad desarrollada por los estudiantes con el fin de generar ingresos para
mejorar su situación económica.
Perspectiva laboral se consideró como la intención de los alumnos de desarrollar una actividad laboral paralelamente a sus
estudios.
Se considera nuevos inscriptos a aquellos individuos que habiendo cumplido con los requisitos necesarios para ingresar
reglamentados por cada Unidad Académica, son admitidos por primera vez en una determinada carrera 3.
Individuos en estudio.
Los individuos estudiados eran los nuevos inscriptos del año 2006 de la Cátedra Introducción a las Ciencias Médicas de la
Facultad de Medicina perteneciente a la Universidad Nacional del Nordeste.
La población estudiada estuvo formada por 654 individuos, de los cuales 416 eran mujeres (63,6 %), y 238 eran varones
(36,4 %). El promedio de edad para las mujeres fue de 18,37 ± 3,51 años (Media ± 2 SD), con edad mínima de 17 años y
máxima de 40 años. El promedio de edad para los varones de 18,79 ± 4,63 años (Media ± 2 SD), con edad mínima de 17
años y máxima de 38 años.
Registro de datos.
Se elaboró una encuesta con consignas que se refirieron a su edad, a su género, a la actividad laboral de los estudiantes y
a las perspectivas de llevar a cabo esta actividad paralelamente a sus estudios, y otros aspectos de interés. Los individuos
fueron invitados a completar la planilla en forma absolutamente voluntaria.
Análisis de los datos.
Los datos fueron ingresados en archivos electrónicos, utilizando el Programa Epi-Info 2002. Para el tratamiento
estadístico se utilizó Chi cuadrado (χ2) con odds ratio (OR) y sus intervalos de confianza de 95 % (IC) para el contraste
de proporciones. La abreviatura NS indica carencia de significación de la prueba realizada.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Sólo 5,7% (n = 37) de los estudiantes desarrollaba alguna actividad laboral al ser encuestados. Entre los varones 9,2%
de los mismos trabajaba. Esto fue superior respecto a las mujeres, ya que sólo 3,6% de ellas lo hacía. Hubo diferencia
por género (OR = 0,37; IC: 0,18 – 0,73; χ2 = 8,95; p<0,003). Ver Gráfico 1.
La actividad laboral desarrollada por los estudiantes fue variada en distintos aspectos. De los alumnos que trabajaban,
casi dos tercios tenían una carga horaria de 5 horas por día como máximo. De aquellos que aclararon su ocupación, sólo
21,2 % trabajaba en alguna área afín con la Medicina, como enfermería o instrumentación quirúrgica.
Resumen: M-029
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
Los alumnos recién egresados del nivel medio, con edades de 17 y 18 años, fueron 513, de los cuales sólo 2,9 %
trabajaban.
Cuando se indagó las intenciones que tenían los nuevos inscriptos de trabajar, 24,6% de los alumnos declaró tener
intenciones de trabajar paralelamente a sus estudios. Analizando la perspectiva laboral de los estudiantes según su
género se hallaron diferencias. Entre los alumnos de sexo masculino fueron 31,5% los que tenían intenciones de
trabajar. Por otro lado, entre las mujeres 20,7% de ellas declaró tener esta perspectiva. La diferencia fue significativa
(OR = 0,57; IC: 0,39 – 0,82; χ2 = 9,46; p<0,003). Ver Gráfico 1.
Ocho de cada 10 estudiantes planeaba trabajar como máximo 5 horas por día. De los 161 individuos que planeaba
trabajar paralelamente a sus estudios, 150 aclararon el tipo de actividad. De ellos sólo 15,33% planeaba realizar algún
trabajo afín con la Carrera de Medicina, como enfermería.
En el grupo de estudiantes con edades de 17 y 18 años, recién egresados del nivel medio, 20,3 % manifestaron tener
intenciones de trabajar.
35
General
Sexo Femenino
Sexo Masculino
30
p< 0,003
Individuos (%)
25
20
15
p< 0,003
10
5
0
Trabaja
Intenciones de trabajar
Gráfico 1. Actividad laboral y perspectivas laborales de los
nuevos inscriptos de la Facultad de Medicina
Trabaja
Alumnos de 17 y 18
años
Estudiantes con
ocupaciones en áreas
afines a Medicina
2,9 %
Tiene intenciones de
trabajar
20,3 %
21,2 %
15,33 %
Tabla 1. Actividad laboral de los alumnos recién egresados del nivel medio
y frecuencia de estudiantes ocupados en áreas afines a Medicina
CONCLUSIONES
Los individuos que se acercan a una universidad nacional poseen realidades muy heterogéneas. Una de las
preocupaciones de distintos sistemas de admisión a la Carrera de Medicina en el mundo es que dichos procesos sean
equitativos para permitir la representatividad de todos los sectores de la sociedad, especialmente de todos los grupos
socioeconómicos 4. De este modo, se busca mejorar la atención médica que se brinda a la población a través de los
futuros graduados.
Se ha descripto previamente que presentar condiciones socioeconómicas menos favorables no se relacionó a menor
desempeño intelectual de los estudiantes, pero sí a su actividad laboral y, el hecho de trabajar se asoció a menor
Resumen: M-029
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
desempeño, así, indirectamente los alumnos menos favorecidos serían afectados por su ambiente social 5. Por ello, la
situación socioeconómica de los estudiantes puede condicionarlos en el aspecto laboral que deban llevar a cabo
paralelamente a sus estudios.
Si bien se registró poca actividad laboral entre los estudiantes, una cuarta parte de los nuevos inscriptos planeaba
trabajar mientras estudiaba. Aún entre los alumnos más jóvenes, recién egresados del nivel medio, una quinta parte
manifestó la intención de trabajar. A su vez, las ocupaciones que exhibieron los alumnos fueron muy diversas, sólo uno
de cada cinco estudiantes trabajaba en algún área relacionada a la Medicina. Sin embargo, fue llamativo que las
perspectivas laborales de los individuos no se relacionaran con los estudios que se proponían realizar, sólo uno cada seis
alumnos tenía intenciones de trabajar en algún área relacionada a los mismos. De este modo, las perspectivas de
desarrollar actividad laboral en forma simultánea con una carrera tan absorbente como Medicina, que en la mayoría de
los alumnos no tenía fines formativos relacionados a sus estudios, podría ser negativo para los estudiantes.
Los alumnos de sexo masculino se inclinaron más por la actividad laboral que las mujeres, tanto entre aquellos
estudiantes que trabajaban, como entre los que declaraban tener perspectivas de hacerlo. Esta tendencia mucho más
marcada hacia el trabajo en varones que en mujeres se ha verificado en otros grupos de inscriptos, y es probable que se
relacione más a un patrón cultural, que favorece la actividad laboral masculina, que a las condiciones del ambiente
familiar de los estudiantes, que eran similares para ambos géneros 6, 7.
Si a esta actividad laboral se cumpliese, y a ella se le sumasen las actividades en el ámbito universitario relacionadas a
la formación de los alumnos, la modalidad de muchos estudiantes sería a tiempo parcial, hecho que podría dificultar el
curso de sus estudios, alargando el tiempo que insume alcanzar la graduación o contribuyendo al abandono de la
carrera. En este sentido, la duración media de la Carrera de Medicina en instituciones de gestión estatal en general en el
año 2002 fue de 1,44 veces la duración teórica 8. Por ello, esta información podría orientar posibles sistemas de ayuda
ya existentes o nuevos, hacia los estudiantes que lo necesitaran para que puedan estudiar a tiempo completo la Carrera
de Medicina.
Palabras clave: actividad laboral, género, estudiantes, Medicina.
BIBLIOGRAFÍA
1. Kaplan GA, Turrell G, Lynch JW, Everson SA, Helkala EL, Salonen JT. Childhood socioeconomic position and
cognitive function in adulthood. Int J Epid 2001; 30: 256 - 263.
2. Kisilevsky Marta. Condiciones sociales y pedagógicas del ingreso a la educación superior en al Argentina. En: Dos
estudios sobre el acceso a la educación superior en la Argentina. IPPE – UNESCO, 2002. Buenos Aires, Argentina.
3. Resolución Ministerial Nº 1977, PMSIU, SPU, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
4. Seyan K., Greenhalgh T., Dorling D. The standardized admission ratio for measuring widening participation in
medical schools: analysis of UK medical school admission by ethnicity, socioeconomic status, and sex. BMJ 2004;
328: 1545-46.
5. Said Rücker, Patricia B.; Chiapello Jorge A.; E. de Markowsky, María E. Condiciones socioeconómicas y
desempeño intelectual (M-006). Reunión de Comunicaciones Científicas y Técnicas 2003, SGCyT, Rectorado,
UNNE.
6. Chiapello J.; Said Rücker, P.; Peterson N.; Markowsky, E. Perfil laboral y desempeño intelectual (R. 130). VI
Conferencia Argentina de Educación Médica, CAEM 2004, Buenos Aires, Septiembre de 2004.
7. Chiapello J.; Said Rücker, P.; Andino G.; Markowsky, E. Estatus socioeconómico de los ingresantes a la Facultad
de Medicina (R. 128). VI Conferencia Argentina de Educación Médica, CAEM 2004, Buenos Aires, Septiembre de
2004.
8. Estadísticas Universitarias, Anuario 99-03. 2004, SPU, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Argentina
Descargar