Petróleo: Oferta, Demanda y Precios

Anuncio
CIFRAS
Boletín Electrónico Bisemanal Nº 431 – Bolivia, 20 de julio del 2015
PETRÓLEO: OFERTA, DEMANDA Y PRECIOS
PETRÓLEO: PRECIOS INTERNACIONALES
(En dólares por barril)
100,1
100
106,2
95,0
94,3
Dólares por barril
109,1
97,3
90
80
79,5
72,4
70
65,1
66,0
72,2
54,5
61,7
99,0
105,5
97,1
98,0
94,1
93,3
79,5
78,1
61,9
61,5
61,4
50
West Texas…
41,5
108,7
68,2
56,6
60
40
111,7
111,3
110
Dubai
Brent
49,4
38,3
33,6
30
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Fuente: British Petroleum - BP / Elaboración: Instituto Boliviano de Comercio Exterior - IBCE
De acuerdo a cifras elaboradas por la petrolera británica British Petroleum (BP), en los últimos 11 años las cotizaciones de los precios internacionales del petróleo
crecieron poco más del doble. Por otra parte, luego de la crisis financiera, éstos mostraron una recuperación hasta el año 2012, pero en el 2014 la cotización BRENT
promedió 99 dólares por barril, un descenso de 9,71 dólares por barril en relación al nivel del 2013 y fue la primera media anual por debajo de 100 dólares por barril
desde el año 2010. El WTI se redujo en 4,71 dólares por barril, mientras que la cotización Dubai registró una caída de 7,96%, es decir 8,4 dólares menos por barril,
siendo en general una caída a nivel mundial.
PETRÓLEO: PRODUCCIÓN Y CONSUMO MUNDIAL
(En miles de barriles diarios)
94.000
Producción Mundial (Oferta)
Consumo Mundial (Demanda)
92.086
89.846
91.000
Miles de barriles diarios
91.243
88.974
87.867
86.741
88.000
85.000
84.411
88.673
85.066
85.328
83.107
82.000
81.963
79.000
86.115
82.417
82.220
83.190
82.847
86.150
86.579
2012
2013
83.980
81.149
80.938
76.000
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2014
Fuente: British Petroleum - BP / Elaboración:Instituto Boliviano de Comercio Exterior -IBCE
Según British Petroleum (BP), entre 2004-2014 la producción mundial de petróleo creció 9,6% mientras que el consumo mundial lo hizo en 10,8%. Sin embargo, en la
gestión 2014 el crecimiento global de producción de petróleo fue más del doble que la del consumo mundial en relación al 2013, 2,3% y 0,8% respectivamente. Por el
lado de la oferta, el notable incremento de la producción de petróleo de Estados Unidos desde el 2012 convirtió a este país, en el 2014, en el mayor productor del
mundo -que ocupaba el tercer lugar en el 2013- por delante de Arabia Saudita y Rusia. Por el lado de la demanda, los países fuera de la OCDE, representaron todo el
incremento neto en el consumo mundial, siendo China el de mayor crecimiento en el consumo de petróleo mundial.
MUNDO: PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES
DE PETRÓLEO Y DERIVADOS, PERÍODO 2013 - 2014
(En miles de millones de dólares)
MUNDO: PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES
DE PETRÓLEO Y DERIVADOS, PERÍODO 2013 - 2014
(En miles de millones de dólares)
PAÍS
Arabia Saudita
Federación de Rusia
Estados Unidos
Emiratos Árabes Unidos
Canadá
Países Bajos
Qatar
Kuwait
Noruega
Nigeria
Resto de países
Total Exportado
PAÍS
Estados Unidos
China
Japón
India
República de Corea
Alemania
Países Bajos
Singapur
Francia
Reino Unido
Resto de países
Total Importado
2013 (p)
322
371
148
151
118
134
120
108
103
79
1.623
3.277
2014(p)
299
288
157
138
126
116
114
95
93
90
1.504
3.019
2013(p)
387
315
282
184
180
175
145
117
110
87
1.342
3.324
2014(p)
354
316
262
177
176
157
130
114
96
76
1.243
3.101
Fuente: TradeMap / Elaboración: IBCE
Fuente: TradeMap / Elaboración: IBCE
Arabia Saudita fue el principal país exportador de petróleo y derivados a
nivel mundial en el 2014, aumentando su participación a 9,9% del valor
mundial exportado. Por otro lado, Rusia que se ubicó en la segunda
posición, sufrió una caída notable de 22% en sus exportaciones,
representando 9,5% sobre el total exportado, y finalmente, EEUU desplazó
a Emiratos Árabes Unidos y se posicionó como tercer país exportador
(5,2%).
EEUU, pese haber registrado una caída del 8,5%, fue el mayor país importador
mundial de petróleo y derivados en la gestión 2014 representando el 11,4% del
valor mundial importado. Entre lo diez principales importadores de petróleo y
derivados del mundo, China fue el único país en registrar una variación positiva
en el valor de sus importaciones (0,3%), aumentando su participación 10,2%
sobre el total importado. Por su parte, Japón sufrió una caída del 7,1%.
Si desea mayor información contáctese con la Gerencia Técnica del IBCE: [email protected]
Derechos Reservados © Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Se podrá reproducir el contenido de esta publicación citando la fuente.
El IBCE no se hace responsable de la información que este Boletín contenga, siendo que se especifican las fuentes de donde se obtiene la misma.
Descargar