Conoce más a fondo todos los beneficios que ofrece.

Anuncio
ES EL MOMENTO DEL GAS NATURAL
Energía es una de las palabras clave en nuestro vocabulario actual, determinante en la definición del
desarrollo y supervivencia de la comunidad múltiple que habita nuestro planeta. Nos sirve para definir
la capacidad de actuar, transformar, poner en movimiento…
La propia naturaleza provee directamente energías que llamamos primarias y otras que obtenemos
los humanos transformando aquellas y que denominamos secundarias. También distinguimos entre
recursos renovables y no renovables en función de si puede preverse el agotamiento de la fuente o no.
Existen distintos planes para controlar el consumo de energía y especialmente las emisiones producidas. En todos ellos se maneja una racionalización y se trata de evitar la mayor cantidad de emisiones,
pero los datos no vienen a refrendar los planes y a pesar de la crisis económica “el consumo global
de energía creció más rápidamente que la economía, lo que quiere decir que la intensidad de la actividad económica energética se incrementó por segundo año consecutivo. Este dato implica que las
emisiones globales de CO2 procedentes del consumo de combustibles fósiles habrán tenido también
un fuerte crecimiento” 1.
Eficiencia, sostenibilidad, costes, son criterios que se entremezclan constantemente. Utilizamos multitud
de tipos de energía decidiendo como hacerlo en función de esos criterios y en su conjunto conjugando
varios tipos a la vez o según los usos. Estamos obligados a combinar distintas energías en un largo
periodo de transición hacia un mundo sostenible y “el gas natural será el único combustible fósil que
aumente su presencia en la combinación energética mundial en el periodo que va hasta 2035”.
2
Reparto de la demanda en el mundo de las fuentes de energía primaria en el Escenario de Nuevas Políticas
(Gráfico 2.7 2)
La demanda global de energía primaria crece un 40 % entre 2009 y 2035, el petróleo permanece liderando los
combustibles aunque la demanda de gas natural es la que más crece en términos absolutos. (Gráfico 2.7 2)
1
La dinámica general es de un mayor agotamiento de reservas de petróleo que de gas natural, previendo un periodo menor de pervivencia del primero (las reservas probadas en la producción global
de petróleo darán para 46,2 años y en el caso del gas natural para 58,6 años según datos de 2010
de BP(4)), acompañado de un encarecimiento mayor de aquel y uno menor, incluso abaratamiento en
ciertos casos, de éste.
En Estados Unidos, John Rowe, presidente de Exelon Corp dijo en una entrevista de Reuters que “Para
la próxima década el gas natural dominará el nuevo suministro de electricidad”… “la construcción de
nuevas plantas de gas natural en las centrales existentes a mitad del precio de las nuevas nucleares,
mucho más barato que la eólica y la solar y que las formas experimentales a carbón.”
3
El gas natural a nivel global se manifiesta como la energía del momento, la Agencia Internacional de la
Energía llega a decir que “tanto del lado de la demanda como de la oferta, diferentes factores indican
un brillante futuro e incluso una edad de oro del gas natural”.
2
Los usos del gas son muchos en la industria, transporte, etc. y como ya hemos visto está destinado a
jugar un importante papel en la generación de electricidad. También en los hogares ocupa y ocupará
aun más, un lugar destacado.
Si lo comparamos con las distintas energías utilizadas en las viviendas, veremos enseguida las ventajas que aporta
El gasóleo se obtiene por destilación del petróleo y lo mismo sucede con los gases licuados del petróleo
(GLP), butano y propano, que son una mezcla de hidrocarburos ligeros obtenidos de la destilación del
petróleo. Aunque de forma diversa, todos ellos están sometidos a la misma eventualidad que el propio
petróleo, progresivo encarecimiento y una expectativa de reservas inferior.
El gas natural llega hasta el usuario final por tuberías y se suministra a través de ellas de forma continua
ventaja clara frente al gasóleo, el propano o el butano, que precisan de tanques para su almacenamiento o se suministran en botellas, lo que conlleva el riesgo de interrupción del servicio por agotamiento
del depósito o de las botellas y la necesaria disposición de un espacio destinado exclusivamente a su
almacenamiento. Si hacemos referencia a su tendencia en los precios que, aunque en Europa pueda
haber ciertas diferencias locales en los precios del gasóleo y de los GLP, en España la tendencia es
claramente al alza. Son de dominio público los incrementos del gasóleo en los últimos tiempos.
En cuanto a producción de calor, de todos los combustibles, es el gasóleo el menos limpio y además
el menos versátil pues solo se utiliza en los hogares para calefacción y agua caliente, requiriéndose
otro tipo de energía para cocinar.
Como se viene explicando, los combustibles gaseosos son muy versátiles y se encuentran entre los
más potentes para la producción de calor en el hogar, pudiéndose utilizar tanto para calefacción y agua
caliente como para cocinar.
2
De todos ellos, la combustión del gas natural es la más limpia y la que menos contamina.
Menores emisiones de gases contaminantes (SO2, CO2, NOx y CH4) por unidad de energía producida.”
5
“El gas natural es el combustible fósil con menor impacto medioambiental de todos los utilizados, tanto en la
etapa de extracción, elaboración y transporte, como en la fase de utilización.”
5
Por otro lado, las instalaciones de gas van provistas de un contador individual del consumo, por lo que
se paga solo lo que se consume y después de consumirlo, lo que no ocurre con los otros combustibles.
La electricidad tiene las mismas ventajas de versatilidad y continuidad que el gas natural y se paga
también según lo que se consume, pero las tarifas eléctricas varían en función de los aparatos que se
usen incrementándose la cantidad fija en función de un mayor consumo y se limita el número de aparatos que se pueden utilizar simultáneamente, mientras que con el gas natural la potencia disponible
en la instalación básica es de 30Kw sin modificar la instalación, contando con un uso de calefacción y
ACS la tarifa normal cubre un posible consumo hasta los 50.000 kwh/año.sin tener que variarla. “En
general, los sistemas eléctricos de calefacción y agua caliente sanitaria son los menos recomendables
desde el punto de vista energético”
6.
En cuanto al coste de la producción de calor, la superioridad del gas natural frente a la electricidad es
manifiesta, llegando esta última a ser en este terreno hasta un 80% más cara,
La utilización de biomasa plantea múltiples inconvenientes en sus aplicaciones lejos del mundo rural.
Aunque se considera de emisión de co2 neutra debido al que absorbió en su crecimiento, el transporte
elimina esa consideración, necesita espacios de almacenamiento, utiliza calderas más caras y de menor rendimiento, tiene mayor dependencia de una cadena de distribución poco desarrollada y de los
mantenedores, con una complicada alimentación de combustible y retirada de residuos. Sin tener en
cuenta una mayor inestabilidad en los precios, la biomasa no representa una alternativa competitiva
al gas natural.
3
En el siguiente gráfico se aprecia la evolución en los últimos años que han sufrido los precios en España de los distintos tipos de energía más utilizas en el hogar. Sin tener en cuenta los términos fijos,
en las energías de suministro continuo.
Se aprecia el alto precio de la energía eléctrica, la volatilidad del precio del propano canalizado así
como el menor precio y la estabilidad del gas natural.
Independientemente del precio, como factor importante, también tenemos otra serie de factores como
son el disponer de una continuidad de suministro, la seguridad, el impacto que producen en el medio
ambiente, la limpieza, en que servicios se puede utilizar, el mantenimiento de los aparatos que usan la
energía para satisfacer nuestras necesidades energéticas, así como el espacio que debemos dedicar
al almacenamiento de esa energía, para mantener el grado de confort que deseamos.
En la siguiente tabla podemos ver una comparación de estos factores, con las características de distintas energías.
4
Suministro
continuo
Economía
Seguridad
Gas natural
Butano-Propano
Gasóleo
Electricidad
Suministro continuo, por
tuberías.
Almacén en depósitos o
botellas. Hay que cargar
las botellas.
Dependencia del
repartidor.
Se puede acabar.
Dependencia del
almacenamiento del tanque.
Se puede acabar.
Suministro continuo
Es una energía
económica. Dado el elevado
rendimiento alcanzado
disminuye el consumo.
Al ser menos denso que
el aire se difunde en la
atmósfera fácilmente. Los
aparatos disponen de
sistemas de seguridad que
facilitan su utilización sin
riesgo alguno.
En la actualidad, para
consumos con
calefacción es más caro
que el gas natural.
Fluctuaciones constantes en el
precio. Más caro que el gas
natural.
El ser más denso que el
aire, dificulta su difusión
en la atmósfera. Su
almacenaje requiere
ciertas precauciones.
Su almacenaje requiere
precauciones. Se producen
trasiegos de combustible.
Momento
del pago
Los contadores son
mecanismos fiables de
medición y permiten el control
por parte del cliente. Se paga
después de haberlo
consumido.
Se paga por anticipado.
Pagando el combustible
que pudiera quedar en la
botella al devolverla.
Espacio
No requiere un espacio
dedicado al almacenamiento.
Requiere un espacio
para el depósito o las
botellas y el
almacenamiento de
botellas de reserva.
Requiere un espacio dedicado
al almacenamiento y en
muchos casos para elementos
de bombeo.
Permite utilizar de forma
simultánea cuantos
aparatos se requieran sin
limitación de cantidad.
La utilización de varios
aparatos agudiza el
problema de cambio de
botellas.
La utilización de varios
aparatos
agudiza el problema de
almacenaje y reposición.
Utilización
Manteni_
miento
de
aparatos
Limpieza
Ecología
Se paga por anticipado. Se
paga combustible que queda
en el tanque. Hay mermas en
el trasvase de combustible. No
se tiene control preciso de la
cantidad suministrada.
Los aparatos se ensucian más
y requieren mayor
mantenimiento.
Se pueden producir
incrementos de consumo por la
falta de mantenimiento de los
aparatos.
Mantenimiento sencillo de los
aparatos.
Mantenimiento sencillo
de los aparatos.
No emite residuos sólidos.
No emite residuos
sólidos.
Olores molestos. Derrames.
No produce humos ni
malos olores. Presenta
un factor de emisión de
CO2 algo superior al del
gas natural.
Emite un 25% más de CO2 , y
el 98% más de SO2 que el gas
natural. Emite partículas
sólidas a la atmósfera y genera
malos olores.
Es la energía fósil menos
contaminante. No produce
humos ni malos olores.
Presenta las menores
emisiones de CO2 por
unidad de energía útil. Las
políticas
Energéticas recomiendan la
utilización de GN.
5
Actualmente y para
consumos de
calefacción 8.000
Kwh/año
(viviendas_100m²), es
un 80% más caro.
Los cortocircuitos son
una de las causas más
comunes de incendio.
Los contadores al estar
visibles permiten el
control por parte del
cliente. Se paga
después de haberlo
consumido.
No requiere un espacio
dedicado al
almacenamiento.
La utilización de varios
aparatos requiere la
contratación de mayor
potencia.
Mantenimiento sencillo
de los aparatos.
No produce residuos
sólidos en el punto de
utilización pero si en
generación.
Los sistemas de
producción mediante
centrales térmicas
convencionales (carbón,
nucleares) tienen un
elevado impacto
medioambiental.
Actualmente se están
utilizando sistemas de
producción menos
contaminantes como la
energía eólica, las
centrales térmicas de
gas natural, etc.
Confor t C inco E st rellas
GAS
NATURAL
GASÓLEO
PROPANO
BUTANO
ENERGÍA
SOLAR
No necesita de medio de transporte
«



«
No tiene almacenamiento
«



«
No precisa depósito acumulador de agua
«
«
«
«

No se paga por adelantado
«



«
Servicio continuo
«



«
En la actualidad se deben tener en consideración, más allá de criterios estrictamente económicos, la
influencia del consumo de energía en la contaminación y el efecto invernadero y el posible agotamiento
del recurso.
Sin duda estamos en una transición hacia sistemas energéticos renovables en los que los combustibles
fósiles irán teniendo menos relevancia. Sin embargo el proceso obliga a ir eligiendo una combinación
de distintas fuentes de energía que nos aproxime a la situación del futuro.
Según los cálculos actuales, las reservas probadas de gas natural tienen una previsión de unos sesenta
años, lo que sumado a ser el combustible fósil que menos contamina y su alta eficiencia energética
hacen que éste sea el momento del gas natural.
NOTAS:
(1)
Bob Dudley, Presidente ejecutivo del grupo BP – BP Statistical Review of World Energy June 2011
(2)
International Energy Agency - WORLD ENERGY OUTLOOK 2011 (RESUMEN EJECUTIVO)
(3)
Reuters , “Cheaper gas forcing U.S. coal retirements: Rowe
(4)
BP Statistical Review of World Energy June 2011
(5)
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio - Página Web.
(6)
IDAE – Guía Práctica de la Energía
6
Descargar