COLOMBIANA DE SALUD S.A. HERNIA VENTRAL MANUAL DE CALIDAD Página 1 de 5 Revisión 01 CDS GDM 2.1.2.1 CG-07 Junio 2012 GUIAS DE MANEJO CONSULTA ESPECIALIZADA DE CIRUGIA GENERAL HERNIA VENTRAL JUNIO 2012 No de Revisión 00 01 Fecha Marzo 2012 JUNIO 2012 Elaboró Coordinación Médica Coordinación Médica Revisó Dirección Prestación Dirección Prestación COLOMBIANA DE SALUD S.A. HERNIA VENTRAL MANUAL DE CALIDAD Página 2 de 5 CDS GDM 2.1.2.1 CG-07 Revisión 01 Junio 2012 MANEJO DEL PACIENTE CON HERNIA VENTRAL INTRODUCCION Una Hernia Posoperatoria de la pared ventral del abdomen, más comúnmente llamada hernia incisional, se produce por la falta de cicatrización y de cierre de tejidos fasciales después de laparotomía. Esas hernias pueden ocurrir luego de cualquier tipo de incisión en la pared del abdomen, aunque la incidencia más alta se observa con incisiones en la línea media y transversa. En la literatura médica también se han descrito hernias ventrales posoperatorias después de incisiones para medianas, subcostales, de Mcbuerney, de Pfannenstiel y en el Flanco. Los sitios de entrada laparoscópica también pueden presentar defectos de hernia en la fascia de la pared abdominal. A medida que el tejido se separa, el intestino y el epiplón se hernian a través de la abertura, cubiertos por un saco peritoneal. Estas hernias pueden aumentar de tamaño hasta alcanzar proporciones enormes y las hernias ventrales gigantes pueden contener una cantidad importante de intestino delgado o grueso. En el extremo del espectro de la hernia ventral esta la hernia incisional gigante que lleva a pérdida del dominio abdominal, que ocurre cuando el contenido intra-abdominal ya no puede yacer dentro de la cavidad abdominal. No de Revisión 00 01 Fecha Marzo 2012 JUNIO 2012 Elaboró Coordinación Médica Coordinación Médica Revisó Dirección Prestación Dirección Prestación COLOMBIANA DE SALUD S.A. HERNIA VENTRAL MANUAL DE CALIDAD Página 3 de 5 Revisión 01 CDS GDM 2.1.2.1 CG-07 Junio 2012 INCIDENCIA Y ETIOLOGIA La incidencia parece ser más baja en incisiones de menor tamaño, de modo que las hernias de sitio de portilla laparoscópica son muchos menos frecuentes que las hernias después de incisiones grandes en la línea media del abdomen. Si bien alguna vez se creyó que la mayor parte de las hernias incisionales se presentaba en el transcurso de los primeros doce meses luego de laparotomía, datos a plazo más largo indican que al menos un tercio de estas hernias se presentará 5 a 10 años después de la operación. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Masa abdominal que protruye con esfuerzo físico, ocasionalmente dolorosa asociada o no a síntomas digestivos como son nauseas, indigestión y vómito. DIAGNÓSTICO En todo paciente con antecedente de laparotomía que presente masa en pared abdominal se debe sospechar hernia ventral. EVALUACIÓN No de Revisión 00 01 Fecha Marzo 2012 JUNIO 2012 Elaboró Coordinación Médica Coordinación Médica Revisó Dirección Prestación Dirección Prestación COLOMBIANA DE SALUD S.A. HERNIA VENTRAL MANUAL DE CALIDAD Página 4 de 5 Revisión 01 CDS GDM 2.1.2.1 CG-07 Junio 2012 • Clínica: Verificar la reducción manual de la masa; si ésta no se produce, se debe sospechar encarcelación o estrangulación, el paciente será enviado al servicio de urgencias. • Precisar el diámetro del defecto herniario en Centímetros. • Descartar hernias ventrales múltiples • Descartar masa intra-abdominal Se debe descartar enfermedad cardiopulmonar asociada. Si ésta se encuentra presente el paciente debe ser valorado y manejado por el servicio de medicina interna antes del procedimiento quirúrgico. TRATAMIENTO Todo paciente con hernia ventral sintomático o asintomático deberá ser programado para cirugía excepto aquellos pacientes con riesgo cardiopulmonar y enfermedades asociadas no controladas en quienes se les pospondrá el procedimiento quirúrgico hasta corregir estas co-morbilidades. BIBLIOGRAFIA 1. Cirugía basada en la evidencia. E Norton. 2004 2. Lecciones de Cirugía. José Felix Patiño. Editorial Panamericana. 2001 No de Revisión 00 01 Fecha Marzo 2012 JUNIO 2012 Elaboró Coordinación Médica Coordinación Médica Revisó Dirección Prestación Dirección Prestación COLOMBIANA DE SALUD S.A. HERNIA VENTRAL MANUAL DE CALIDAD Página 5 de 5 Revisión 01 CDS GDM 2.1.2.1 CG-07 Junio 2012 3. Operaciones Abdominales. Editorial. Maingot. 2007 No de Revisión 00 01 Fecha Marzo 2012 JUNIO 2012 Elaboró Coordinación Médica Coordinación Médica Revisó Dirección Prestación Dirección Prestación