Hay que acometer reformas estructurales profundas para salir de la

Anuncio
Nº 332 - ENE. 2009
Asamblea General de CEOE y Conferencia Empresarial
Hay que acometer reformas estructurales
profundas para salir de la crisis y parar la
destrucción de empleo
Un momento de la intervención del Presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, en la Conferencia Empresarial.
Son necesarias actuaciones decididas que faciliten la recomposición del aparato productivo y que afronten reformas
estructurales para salir de la crisis y parar la destrucción de
empleo. Este fue el principal mensaje reiterado por CEOE
en la Conferencia Empresarial, que bajo el lema “Diálogo y Soluciones”, celebró la Confederación el 11 de
diciembre en la Feria de Madrid (Ifema), con una nutrida representación empresarial y la presencia del Presidente del
Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, el Presidente de
BusinessEurope, Ernest-Antoine Seillière y el Presidente
del ICO, Aurelio Mártínez, entre otras personalidades.
En el transcurso de la Conferencia, el Presidente de CEOE,
Gerardo Díaz Ferran, presentó las propuestas empresariales para salir de la crisis y recalcó que las medidas adoptadas por el Gobierno para combatirla todavía no se han
trasladado a las empresas. Ante las demandas empresariales de que se acelere la financiación, José Luís Rodríguez
Zapatero respondió que el Gobierno redoblará todos sus
esfuerzos para que la liquidez llegue cuanto antes a los
empresarios.
Con anterioridad a la Conferencia, CEOE celebró su Asamblea General, en el transcurso de la cual se aprobó la
Reforma de los Estatutos de la Confederación, que faculta
al Presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, a convocar
elecciones anticipadas en la organización empresarial antes de la finalización de su actual mandato en 2010.
Págs. 3 a 9 y 16
El Presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, y
Gerardo Díaz Ferrán, momentos antes de la inauguración de la
Conferencia.
ED
EDITORIAL
zIzIII Una organización más moderna y eficiente
Los empresarios españoles hemos dejado claro en este recientemente concluido 2008 que somos fieles a nuestra filosofía y a
principios básicos como el análisis, las propuestas y el diálogo. Y
una prueba más de ello ha sido la celebración de la Conferencia
Empresarial, en la cual hemos presentado nuestras propuestas
para salir de la complicada situación que nos toca vivir en la
actualidad.
En la eficacia de nuestra labor ha tenido una influencia decisiva
el trabajo en equipo. Nuestros órganos de gobierno han realizado una valiosa contribución y un gran acierto a la hora del debate y la toma de decisiones. Y los empresarios y profesionales
que forman nuestras organizaciones sectoriales y territoriales,
con su intervención directa en nuestros documentos más importantes, haciéndonos llegar sus sugerencias y puntos de vista,
han vuelto a demostrar que son la autentica realidad de nuestra
confederación.
Todos juntos vamos a proseguir mejorando y perfeccionando
nuestro funcionamiento, con el claro objetivo de estar siempre
a la altura de las necesidades de nuestras empresas y de los
retos que nos plantea una realidad cada vez más cambiante y
dinámica.
Durante los últimos meses, una comisión formada por los Vicepresidentes de CEOE, y presidida por nuestro Presidente, ha trabajado intensamente para elaborar un Plan Estratégico Interno
que siente las bases de lo que debe ser nuestra Confederación
en los próximos años.
Lo hemos hecho teniendo como objetivos el fortalecimiento de
principios esenciales como la unidad empresarial y la independencia, y tratando en todo momento de mejorar aquello que nos
permita cumplir con más eficiencia nuestra labor.
Uno de los principales asuntos que hemos querido abordar es
impulsar las relaciones con nuestras organizaciones sectoriales
y territoriales. Queremos potenciar nuestros intercambios, hacerlos más fluidos, rápidos y productivos para poder hacer mejor
nuestro trabajo. Para ello, nos planteamos poner a disposición
de nuestras organizaciones instrumentos más modernos y ágiles
que faciliten la participación e información en ambos sentidos.
Junto a este proceso para intensificar y mejorar nuestra cohesión
2
interna, queremos también abrirnos más al exterior, colaborar
más estrechamente con otras instituciones, ya sean de nuestro
país o de fuera de nuestras fronteras, y hacerlo en el ámbito
empresarial, social, cultural, docente o político.
En esta decidida apuesta por la apertura y las nuevas incorporaciones es imprescindible perfeccionar nuestra capacidad de
comunicación y, por lo tanto, la imagen que trasmitimos al resto
de la sociedad.
Nuestro reto debe ser impulsar nuestra actuación comunicadora
para dar a conocer la gran amplitud de temas que son objeto
de atención y acción por parte de CEOE. Desde la internacionalización, la educación, el medio ambiente y la sostenibilidad;
hasta las nuevas tecnologías, la sociedad de la información, la
innovación, la investigación y el espíritu emprendedor, nuestra
confederación debe estar en primera línea en dar a conocer sus
actividades en asuntos de esta importancia.
Vamos a llevar a cabo todas estas actuaciones manteniendo
nuestros principios esenciales. Vamos a ser más eficientes en
nuestra gestión y en nuestras tomas de posición, vamos a ser
más próximos a nuestras organizaciones y más eficaces en la
defensa de sus intereses y vamos a optimizar nuestros recursos para ser más independientes. Vamos a buscar la excelencia
para que la CEOE de 2009 sea aún mejor que la actual.
Este camino de apertura, crecimiento y modernización de nuestra Confederación es el que queremos seguir recorriendo en el
futuro. Queremos representar mejor y gestionar con más acierto
unos intereses como los empresariales que son fundamentales
no sólo para nuestras empresas sino para el futuro de la economía española.
Tenemos por delante tiempos difíciles. La delicada situación de
nuestra economía va a requerir que demos lo mejor de nosotros
mismos y que, una vez más, los hombres y mujeres de empresa
de nuestro país demostremos que somos el auténtico motor del
crecimiento y el progreso de la sociedad.
Con unidad, con esfuerzo y con solidaridad vamos a conseguir
que el futuro sea el que se merece un gran país como España.
Para ello es imprescindible que entre todos logremos una CEOE
que, día a día, esté a la altura del magnífico empresariado español al que representa.
ED
ENERO 2009
CEOE: BASES PARA EL FUTURO
• Independencia y unidad empresarial
“Seguiremos teniendo como objetivos el fortalecimiento de principios esenciales
como la unidad empresarial y la independencia, y tratando de mejorar aquello que
nos permita cumplir con más eficiencia nuestra labor”
• Trabajo en equipo
“Todos juntos vamos a proseguir perfeccionando nuestro funcionamiento, con el
objetivo de estar a la altura de las necesidades de nuestras empresas y de los retos
que nos plantea una realidad cada vez más cambiante y dinámica”
• Cohesión interna y apertura al exterior
“Queremos intensificar y mejorar nuestra cohesión interna, abrirnos más al exterior,
colaborar más estrechamente con otras instituciones, y potenciar la imagen que
trasmitimos al resto de la sociedad”
ED
LAS NOTICIAS DE CEOE - Nº 332
3
EE
EMPRESA Y ECONOMÍA
Diálogo y Soluciones: Conferencia Empresarial de CEOE
Díaz Ferrán reclama al Gobierno
medidas inmediatas para salir de
la crisis y reactivar la economía
Son necesarias actuaciones decididas que faciliten la recomposición del aparato productivo y que
afronten reformas estructurales para salir de la crisis. Este fue el principal mensaje reiterado por CEOE
en la Conferencia Empresarial, que bajo el lema “Diálogo y Soluciones”, celebró la Confederación el
11 de diciembre en la Feria de Madrid (Ifema). En su intervención en la Conferencia, el Presidente
de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, recalcó que las medidas adoptadas por el Gobierno para combatir la
crisis todavía no se han trasladado a las empresas.
Gerardo Díaz Ferrán, José Luís Rodríguez Zapatero y José María Lacasa, en la inauguración de la Conferencia.
Díaz Ferrán recordó en el Acto que “son necesarias actuaciones en el ámbito nacional que faciliten la recomposición del
aparato productivo, adaptándolo a la nueva realidad, y que
afronten las reformas estructurales pendientes”.
Mejorar la competitividad y la fiscalidad
En primer término, Díaz Ferrán destacó la necesidad de acometer reformas estructurales para ganar en competitividad.
A su juicio, “la política económica debe estar orientada al aumento de la competitividad en un sentido amplio, no sólo a
través de la búsqueda del aumento de la cuota de nuestros
productos en los mercados internacionales y la reducción del
desequilibrio exterior, sino mediante acciones de carácter
más estructural, vinculadas a aumentar la productividad y a
potenciar sus factores impulsores”.
4
Resalto también la importancia de impulsar la financiación de
las empresas y acelerar la puesta en marcha de las medidas
aprobadas por el Gobierno. A su juicio, “hay que seguir profundizando en estas actuaciones, ya que es fundamental que las
empresas en general, y en especial las pequeñas y medianas,
reciban los créditos que necesitan para poder pagar las nóminas, atender a sus proveedores y seguir existiendo”.
El Presidente de CEOE demandó igualmente un nuevo marco fiscal que incentive la inversión y el empleo. A su juicio, “es
imprescindible que nuestra fiscalidad incentive el crecimiento
de la inversión y el empleo y sea además un referente para
la atracción de la inversión extranjera hacia nuestro país”. En
este terreno, se refirió a la necesidad del mantenimiento de
los incentivos a I+D+i; una nueva disminución del Impuesto
de Sociedades, la reforma de las amortizaciones; y la suENERO 2009
EE
EMPRESA Y ECONOMÍA
El Presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán; el Presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero; el Presidente de
Cepyme, Jesús Bárcenas; el Presidente de BusinessEurope, Ernest-Antoine Seillière; y el Secretario General de CEOE, José
María Lacasa, (de izqda a dcha), momentos antes de la inauguración de la Conferencia.
presión total del Impuesto sobre Actividades Económicas, del
Impuesto sobre el Patrimonio y del Impuesto de Sucesiones
y Donaciones, entre otras medidas.
flexibilizar las relaciones laborales
Entre las propuestas empresariales en materia laboral se encuentra un amplio paquete de medidas para modernizar y flexibilizar el marco general de relaciones laborales en España.
Entre ellas, Díaz Ferrán destacó que CEOE llevará al diálogo social fórmulas de adecuación de la extinción y de la
contratación laboral a los estándares de nuestros principales
competidores. Apuntó en este sentido que “en materia de extinción de la relación laboral, el coste del despido para las
empresas, y de manera especial para las PYMES, debe ser
revisado con un nuevo contrato, preservándose la situación y
los derechos adquiridos de todos los contratos en vigor”. A su
juicio, “un menor coste en la extinción de los contratos será
incentivador para que las empresas puedan crear nuevos
puestos de trabajo o transformar en fijos los temporales”.
De igual manera, -añadió-, “la evolución de los costes laborales y la fijación de los salarios debería ser acorde con las
exigencias impuestas por la competencia internacional y la
coyuntura económica. Los salarios deben responder sobre
todo a la productividad”.
Puso especial énfasis también en la urgente necesidad de
aplicar la reducción de cotizaciones empresariales a la Seguridad Social para apoyar el empleo.
Más iniciativa privada e internacionalización
Díaz Ferrán apuntó que el sector privado aporta un plus de
especialización y flexibilidad, lo que aconseja “una mayor
LAS NOTICIAS DE CEOE - Nº 332
participación de la iniciativa privada en la gestión, mediante
concursos transparentes con igualdad de oportunidades”.
El proceso de internacionalización llevado a cabo durante
los últimos años por la economía española es una de sus
características más dinámicas. Según Ferrán, “es preciso
profundizar en él y adaptarlo a las nuevas condiciones de
mercado”.Para ello, a su juicio, “hay que aplicar una serie de
acciones encaminadas a reforzar algunos factores específicos, diversificando los mercados exteriores y ampliando la
base de empresas exportadoras e inversoras en el exterior,
sobre todo entre las PYMES, así como el apoyo a la marca
España y a la imagen de nuestro país en el exterior”.
Reducir la dependencia energética, mejorar la
formación y fomentar el espíritu empresarial
Al abordar la política energética, el Presidente de CEOE señaló que “es necesario reabrir un debate nacional, que desde
CEOE ya hemos iniciado, para llegar a un acuerdo sobre el
modelo energético más idóneo que garantice nuestro objetivo de convergencia económica, sin excluir ningún tipo de
energía”.
Díaz Ferrán insistió también en que “se han de mejorar los
sistemas de educación y formación, promoviendo su calidad,
reduciendo el abandono temprano de la escolaridad y fomentando la formación profesional, así como la colaboración entre
el mundo empresarial y el educativo en todos sus niveles”.
Finalmente, se refirió a la necesidad de fomentar el espíritu
empresarial y reducir la burocracia para la creación de empresas, de forma que “se integren todos los trámites exigidos
por la Administración General del Estado, las Comunidades
Autónomas y las Entidades Locales, mediante el funcionamiento efectivo de las Ventanillas Únicas”.
5
EE
EMPRESA Y ECONOMÍA
Intervención del Presidente del Gobierno en la Conferencia Empresarial
“El Gobierno redoblará sus esfuerzos
para que la liquidez llegue cuanto
antes a las empresas”
Ante las demandas empresariales de que se acelere la financiación, el Presidente del Gobierno, José
Luís Rodríguez Zapatero, respondió en su intervención en la inauguración de la Conferencia Empresarial que el Gobierno redoblará todos sus esfuerzos para que la liquidez llegue cuanto antes a las
empresas.
El Presidente del Gobierno, en su intervención en la Conferencia Empresarial
6
Durante su intervención en la Conferencia, en la que repasó algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno para
impulsar la recuperación económica y el empleo, Rodríguez
Zapatero se mostró dispuesto a valorar las propuestas empresariales para conseguir que el crédito llegue cuanto antes
a familias y empresas.
Zapatero garantizó que el Ejecutivo estará “vigilante” para que
la financiación llegue a familias y empresas, especialmente a
las PYMES, y se mostró convencido de que “estas medidas
serán visibles en un breve período de tiempo. Igualmente,
animó a los empresarios a hacer uso de la línea ICO para
circulante, puesta en marcha el 23 de diciembre.
Ante los planteamientos de CEOE referidos a la necesidad
de que el Gobierno siga profundizando en sus actuaciones
y, sobre todo, acelere la puesta en marcha de las medidas
aprobadas, el Presidente del Gobierno recalcó que “él es el
primer interesado y el que más desea que ello se produzca en
el menor tiempo posible”.
En su discurso, apuntó que el mundo está viviendo su primera
crisis verdaderamente global y que “la economía española ha
sido muy sensible a este escenario por ser muy abierta y por
su dependencia de la financiación exterior”. A ello, “se le ha
unido el ajuste del sector inmobiliario que habría sido menos
doloroso si no se hubiera producido la crisis financiera”.
No obstante, señaló que las medidas del Gobierno tienen
que seguir unos procedimientos para su aplicación; al mismo
tiempo, recordó que los recursos públicos que están detrás
de las iniciativas dirigidas a impulsar la liquidez “son de un
extraordinario volumen y han salido de los bolsillos de todos
los ciudadanos”.
Zapatero reconoció que las previsiones apuntan a una recesión global, pero subrayó que España no puede conformarse
con este diagnóstico. Recordó que “se equivocaron al predecir el ritmo de llegada de la crisis” y mostró su confianza en
que “vuelvan a equivocarse en la fecha que prevén para su
finalización”.
ENERO 2009
EE
EMPRESA Y ECONOMÍA
Intervención de José María Lacasa, Secretario General de CEOE en la Asamblea General
“Contamos con una base sólida de
propuestas para mejorar nuestra
competitividad”
En su primera Asamblea como nuevo Secretario
General de CEOE, José María Lacasa recalcó que
CEOE dispone de “una base sólida y bien argumentada de propuestas y medidas para mejorar
la competitividad del tejido empresarial”, planteadas de forma que cuando llegue la recuperación económica, “podamos engancharnos a ella
con eficacia”.
En su intervención en la Asamblea, José María Lacasa, quien
mostró su agradecimiento por la confianza en él depositada
para el nuevo cargo, repasó las principales actividades desarrolladas por la Confederación en 2007 y 2008, “un trabajo
bien hecho al que hemos dedicado esfuerzo y grandes dosis
de ilusión”.
El Secretario General de CEOE se refirió al Plan Estratégico de CEOE para la economía española 2008 – 2011, “una
agenda de medidas que, sin duda, habrá que ajustar periódicamente en función de las circunstancias”; al documento
“Propuestas Empresariales Para Salir de la Crisis”, aprobado
por los Órganos de Gobierno de la Confederación; y al informe “Medidas Urgentes para la Financiación de las Empresas
y el Mantenimiento del Empleo ante la Recesión Económica”,
que hace especial hincapié en la necesidad de liquidez de
las empresas para subsistir, evitar la destrucción de empleo y
atender los problemas sectoriales.
Lacasa dedicó atención a dos temas de creciente interés
como son la industria y la energía. En el apartado de la
industria, recordó que “una de las claves fundamentales de
la recuperación de la economía está en la salud del sector
industrial, esencial para el crecimiento de la economía y el
bienestar de la sociedad”. En este sentido, añadió que “perseguimos hacer de España un lugar atractivo para la inversión
industrial y la creación de empleo”.
En materia energética, recalcó que “es fundamental poner
todos los medios necesarios para garantizar el suministro
energético en los próximos años, en cantidad y en calidad,
y a precios competitivos”. Señaló en tal sentido que “desde
CEOE seguimos apostando por impulsar y favorecer un cambio en nuestro modelo energético, para lo que es indispensable garantizar el funcionamiento adecuado de los mecanisLAS NOTICIAS DE CEOE - Nº 332
mos del mercado competitivo y, especialmente, del mercado
único europeo”.
En materia laboral, el Secretario General de CEOE destacó
el papel del diálogo social y “el importante capítulo que sobre
políticas y medidas en el ámbito sociolaboral y de la negociación colectiva hemos dedicado en nuestro documento de
propuestas y que constituye la auténtica agenda laboral de la
CEOE para los próximos años”. Una agenda en la que, según
apuntó, se abordan temas en materia de empleo, de formación, de protección social, de prevención de riesgos laborales
y de negociación colectiva.
José María Lacasa se refirió también a la internacionalización.
Recalcó a este respecto la necesidad de mejorar la competitividad exterior de nuestras empresas; diversificar nuestras
exportaciones fuera de la UE hacia mercados más dinámicos;
ampliar la base exportadora, sobre todo entre las PYMES;
y mejorar la posición de España como polo de atracción de
inversiones extranjeras.
En lo relativo a la Unión Europea, apuntó que “las acciones
se van encaminando a la preparación de la presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre de 2010, un
año clave para la consecución de los objetivos de la Estrategia de Lisboa para el crecimiento y el empleo”.
7
EE
EMPRESA Y ECONOMÍA
Conferencia Empresarial: Diálogo y Soluciones
Financiación, competitividad, empleo
y emprendedores
La Conferencia Empresarial organizó tres mesas redondas dedicadas al tema de financiación; competitividad y empleo; y emprendedores, en las que se analizó las consecuencias de la grave situación
económica y las soluciones que CEOE propone al Gobierno y a la sociedad para salir de la crisis.
Mesa Redonda de Financiación: Aurelio Martínez, Presidente del ICO; Juan Iranzo, Director General del Instituto de Estudios
Económicos; Jesús Salazar, Presidente GRUPO SOS, y Jesús Monroy como moderador.
En la Mesa Redonda de Financiación, Aurelio Martínez, Presidente del ICO; Juan Iranzo, Director General del Instituto
de Estudios Económicos; Jesús Salazar, Presidente GRUPO
SOS, analizaron la crisis financiera internacional más importante de la historia económica. En este sentido, se puso de
manifiesto que las autoridades monetarias y gubernamentales
están actuando para proveer de liquidez al sistema financiero
y reforzar su solvencia. Asimismo, que las empresas necesitan imperiosamente cubrir sus necesidades de financiación
en tesorería y circulante.
Ante este problema, CEOE ha propuesto el aplazamiento del
pago periódico de impuestos como el IVA, el Impuesto de Sociedades y el IRPF. Además es necesario que el impuesto
del IVA se abone cuando se reciba de las Administraciones
Públicas la correspondiente prestación económica, sin tener
que “adelantar” el pago del impuesto antes del cobro efectivo
por las empresas.
También es necesario que el Gobierno promocione otras vías
alternativas de financiación para las empresas como son las
Sociedades de Garantía Recíproca y de la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA).
INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD
En la Mesa Redonda de Competitividad y Empleo, Jesús
Banegas, Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE; Javier Ferrer, Presidente de Confemetal;
Juan Pablo Lázaro, Presidente de la Comisión de Innovación
8
de CEOE; Gerard Martret; Vicepresidente de la Asociación
Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña, explicaron que España ocupa el vigésimo noveno lugar en el mundo
en cuanto a competitividad, a pesar de situarse entre las diez
primeras potencias económicas.
Las causas de la insuficiente competitividad se deben a varios factores: el crecimiento de los costes laborales es notablemente mayor que el de otros países europeos; la inflación
es superior a la de nuestros principales socios comerciales;
los incrementos de la productividad son bajos respecto a Europa; las cotizaciones sociales a cargo de las empresas son
mayores en España que en otros países industrializados, con
respecto al Reino Unido es el doble, estamos dos puntos por
encima de la Europa de los 27; tenemos también una fuerte
dependencia energética; el impuesto de sociedades es el tercero más alto de Europa.
Además el mercado laboral tiene fuerte rigidez, esto desanima la
contratación, todavía tenemos grandes dificultades para iniciar
un negocio y un marco regulatorio que limita la actividad empresarial. También incide en nuestra competitividad el sistema educativo español que procura una precaria formación de nuestros
jóvenes en casi todos los ámbitos de actividad de las empresas.
CEOE considera que hay que actuar en varios frentes para
incrementar la competitividad: Una mayor presencia española
en el exterior apoyando la marca España. Ampliación de la
base exportadora sobre todo de las PYMES y así articular el
Plan de I+D+i para que las pequeñas y medianas empresas
ENERO 2009
EE
EMPRESA Y ECONOMÍA
Mesa Redonda de Competitividad y Empleo: Jesús Banegas, Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de
CEOE; Javier Ferrer, Presidente de Confemetal; Juan Pablo Lázaro, Presidente de la Comisión de Innovación de CEOE;
Gerard Martret; Vicepresidente de la Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña y Jesús Monroy como
moderador
puedan aprovechar los recursos y se genere un entorno favorable a la inversión en tecnología y desarrollo.
Junto a ello hay que aligerar de cargas a las empresas en
favor del empleo, como son las elevadas cotizaciones a la
Seguridad Social y el impuesto de sociedades. Los costes
laborales y la fijación de los salarios deberían ser acordes con
la competencia internacional y la coyuntura económica. Los
salarios deben responder a la productividad.
CEOE destaca que se han de mejorar las relaciones laborales
dotándolo las de mayor flexibilidad en la contratación y en la
extinción laboral, acorde con los estándares europeos.
Por último sería necesario reforzar los incentivos a la inversión
de las empresas en la formación de sus trabajadores, aumentando las bonificaciones sobre todo al tratarse de PYMES.
PROMOVER EL ESPIRITU EMPRESARIAL
En la Mesa Redonda de Emprendedores participaron Patricio Rodríguez Carmona, Presidente de la Confederación
Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios; Carlos
Barrabés, Presidente de BARRABES INTERNET S.L.U; Elena Gómez, Presidenta de la Asociación de Comercio Electrónico; Samira Briguech, Directora General Samira & Sineb
Consultores.
En la misma, se puso de manifiesto la necesidad de pro-
mover el espíritu empresarial, ya que contribuye a generar
más y mejores puestos de trabajo; y de promover un cambio
cultural entre los jóvenes, proporcionándoles conocimientos
y experiencias sobre la actividad empresarial.
Incrementar la capacidad operativa y coordinación de los recursos de apoyo a emprendedores; estableciendo oficinas de
registro, información, ventanilla única y otros servicios con un
mayor nivel de accesibilidad geográfica en todo el territorio
nacional.
Favorecer la participación de emprendedores en programas
de investigación aplicada, reforzando los proyectos coordinados con Centros públicos de investigación.
Reducir el número de trámites administrativos para la creación de empresas de forma que estén integrados y coordinados los trámites exigidos por la Administración General del
Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, mediante el funcionamiento efectivo de las Ventanillas
Únicas y los PAITS.
Reformar el sistema de concesión de licencias de actividad,
que retrasa enormemente la puesta en marcha de muchas
empresas.
Jesús Monroy, Jefe del Servicio de Comunicaciones Internas
de CEOE actuó como moderador en las tres mesas.
Mesa Redonda de Emprendedores participaron Patricio Rodríguez Carmona, Presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios; Carlos Barrabés, Presidente de BARRABES INTERNET S.L.U; Elena Gómez, Presidenta
de la Asociación de Comercio Electrónico; Samira Briguech, Directora General Samira & Sineb Consultores, y Jesús Monroy
como moderador.
LAS NOTICIAS DE CEOE - Nº 332
9
08
RESUMEN CEOE 2008
Afrontar la crisis económica y la pérdida
de empleo, principales preocupaciones
empresariales
En 2008 la economía española se ha visto afectada por una serie de factores que han ahogando
nuestro crecimiento económico, como son, la crisis financiera internacional y sus consecuencias
sobre el encarecimiento y la dificultades de acceso a la financiación; el deterioro de la confianza;
el notable repunte de la inflación; y el desplome
de los mercados de la vivienda, que ha implicado
una caída de la actividad y del empleo, no sólo en
la construcción, sino en otros sectores vinculados
a la misma, directa o indirectamente.
empresariales a distintos países, como en visitas
de presidentes y altos mandatarios gubernamentales a nuestra Confederación.
A continuación, destacamos los acontecimientos
más significativos del pasado 2008.
ENERO:
CEOE considera la moderación de precios y salarios clave para mantener el empleo y la actividad en 2008.
n
CEOE ha elaborado una serie de informes y documentos, en los que se recogen las propuestas
empresariales para salir de la crisis, orientadas a
paliar el problema de la tesorería de las empresas
hasta que se normalicen los mercados financieros, a evitar el importante ritmo de destrucción
del empleo y a atender los problemas sectoriales.
Propuestas se han sido presentadas al Gobierno y
a la sociedad en distintos foros.
En el ámbito interno, CEOE ha iniciado una nueva
etapa caracterizada por la modernización empresarial. Para ello, ha creado una Comisión encargada de estudiar la reforma de los estatutos; y
otra de elaborar un plan estratégico, con el fin de
mejorar la eficacia y eficiencia de la organización,
así como trabajar en los nuevos proyectos que se
deben emprender en el futuro. También, se marcó
como objetivo la celebración de una Conferencia
Empresarial que tuvo lugar el 11 de diciembre.
En octubre de este año, los empresarios españoles quedamos profundamente consternados por el
fallecimiento del que fue durante 23 años, presidente de CEOE, José María Cuevas, un hombre
que apostó por la unidad empresarial y por el diálogo permanente.
Por otro lado, hay que subrayar la intensa actividad desarrollada durante este periodo en el ámbito internacional, tanto en viajes de delegaciones
10
Encuentro empresarial hispano-peruano; los empresarios
apoyan la política del gobierno de Alan García para aumentar las inversiones
n
El Presidente peruano Alan García en el encuentro empresarial hispano-peruano.
FEBRERO:
Según la Confederación se perfila un panorama económico mundial poco alentador para los próximos meses.
n
En encuentro hispano-egipcio, los empresarios piden mayor participación de las empresas españolas en proyectos
industriales y tecnológicos en la zona.
n
ENERO 2009
08
RESUMEN CEOE 2008
MARZO:
la Caixa firma un Acuerdo con CEOE y CEPYME para
facilitar liquidez a las empresas y mejorar la competitividad de la economía.
n
Prioridades de BUSINESSEUROPE para garantizar una
economía sana.
n
La Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia,
con la Junta Directiva de CEOE
JUNIO:
la Caixa firma un acuerdo con CEOE y CEPYME
Nueva etapa del Diálogo Social: un nuevo marco fiscal
y mayor flexibilidad laboral para restablecer el crecimiento
económico.
n
ABRIL:
Foro ABC: Díaz Ferrán reclama medidas inmediatas
para paliar la desaceleración económica.
n
El Ministro de Obras Públicas de Indonesia animó a invertir en los principales sectores de la región.
n
El Gobernador de Veracruz presentó las oportunidades
de inversión en el Estado mexicano.
n
La Junta Directiva nombra a Juan Francisco Lazcano,
Pedro Rivero, Arturo Fernández, Miguel Lazpiur y Joan
Rosell, nuevos Vicepresidentes.
n
MAYO:
CEOE impulsa la presencia de las empresas españolas
en los Emiratos Árabes.
n
n
La Ministra de Ciencia e Innovación afirmó que el Gobierno apuesta por la I+D+i como uno de los ejes prioritarios de esta legislatura.
Gobierno, empresarios y sindicatos inician nueva etapa
de Diálogo Social.
Encuentro empresarial celebrado en Abu Dhabi, con la
presencia del Rey Juan Carlos.
El Ministro de Obras Públicas de Indonesia, Djoko Kirmanto, en CEOE.
LAS NOTICIAS DE CEOE - Nº 332
11
08
RESUMEN CEOE 2008
JULIO
Proyecto Línea Abierta. Una de cada siete empresas españolas tiene problemas en el Mercado Único.
El fomento del espíritu empresarial en la sociedad genera efectos beneficiosos sobre los procesos de creación y
consolidación de las empresas, según CEOE.
n
n
Gobierno y agentes sociales firman Declaración para el
impulso de la economía, el empleo, la competitividad y el
progreso social.
n
AGOSTO
CEOE pide reformas estructurales urgentes para superar la grave situación económica.
n
Es esencial potenciar el desarrollo de la Sociedad de la
Información en España, según la Confederación.
n
SEPTIEMBRE
Encuentro con Sarkozy; ratificación del Tratado de Lisboa, apoyo a las Pymes, política energética y climática e
inmigración prioridades empresariales.
n
Incrementar las inversiones y reforzar la cooperación
tecnológica e industrial entre Costa Rica y España.
n
José María Cuevas, el hombre que apostó por la unidad
empresarial y por el diálogo permanente fallece.
NOVIEMBRE
CEOE aprueba medidas urgentes para la financiación
de las empresas y mantenimiento del empleo ante la crisis
económica.
n
La industria nuclear española, una opción indispensable.
n
España colaborará con Rusia en proyectos de infraestructuras, energías renovables y aeroespacial.
n
DICIEMBRE
Una Delegación organizada por BUSINESSEUROPE se
reunió con Sarkozy
OCTUBRE
Fallece José María Cuevas, que en sus 23 años al frente
de CEOE, apostó por la unidad empresarial, el sistema
democrático y el diálogo permanente.
n
La Junta y el Comité Ejecutivo nombran a José María
Lacasa como Secretario General y a Rafael Aldama como
Secretario de los Órganos de Gobierno.
n
12
Asamblea General y Conferencia Empresarial, bajo el
lema “Dialogo y Soluciones”, que contó con la presencia
del Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
n
Administraciones Públicas, CEOE y CEPYME firman
convenio para identificar las cargas administrativas que
soportan las PYMES.
n
El Rey recibió en audiencia al Comité Hispano-Marroquí,
encabezado por Gerardo Díaz Ferrán y acompañado por
José María Lacasa.
n
ENERO 2009
08
RESUMEN CEOE 2008
Asamblea General de CEOE. Diciembre 2008
El Presidente de la Comisión de Energía de CEOE, Antonio Garamendi y el Director de Relaciones Internacionales de la Confederación, José García-Morales, recibieron
al Viceprimer Ministro ruso, Aleksandr Zhukov.
Momento de la firma del convenio para identificar las cargas administrativas que soportan las PYMES.
CEOE muestra su hondo pesar
por el fallecimiento del empresario
Álvarez Colunga
El Presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán y el Secretario General de la Confederación, José
María Lacasa, han testimoniado el 22 de diciembre, tanto a la Confederación de Empresarios
de Andalucía, CEA, como a la familia del empresario sevillano Rafael Álvarez Colunga, su dolor
y pesar ante el fallecimiento del ex presidente de CEA y ex vicepresidente de CEOE.
Gerardo Díaz Ferrán y José María Lacasa han manifestado que recordarán siempre “con cariño
y amistad la humanidad del empresario andaluz y su gran labor a favor del asociacionismo
empresarial tanto en Andalucía con su actividad en la CEA como a nivel nacional por medio de
su participación en los órganos gobierno de CEOE”.
LAS NOTICIAS DE CEOE - Nº 332
13
OT
ORGANIZACIONES TERRITORIALES
La Confederación de empresarios de Navarra
recibió la Medalla de Oro de la comunidad foral
La Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y los sindicatos UGT y CCOO recibieron 3 de diciembre,
de manos del presidente del Gobierno foral, Miguel Sanz, la Medalla de Oro de Navarra, por haber alcanzado
acuerdos “muy beneficiosos” para Navarra desde el punto de vista económico y social.
En el acto de entrega de la principal condecoración de la Comunidad foral, asistió el presidente de CEOE, Gerardo Díaz
Ferrán, al que acompañaron los Secretarios Generales de
CEOE, José María Lacasa y de Cepyme, Elías Aparicio.
Tras la entrega de los galardones, el presidente de CEN, José
Manuel Ayesa, reiteró la “inequívoca voluntad de continuar
con el compromiso que adquirimos con la sociedad navarra,
cuando firmamos el primer acuerdo social por la inversión y el
empleo, los sindicatos más representativos, CEN y el Gobierno de Navarra”. De este modo, comenzó un proceso de concertación social que, como Ayesa destacó, se ha desarrollado
“con la mirada siempre puesta en el desarrollo económico y
social de Navarra y en la promoción y fomento de la inversión
y el empleo.
Para Ayesa, el diálogo social ha demostrado que es una “excelente herramienta para buscar solución a los problemas que
afectan a cualquier sociedad en la búsqueda del bienestar
para sus ciudadanos, sean estos funcionarios, empresarios
o trabajadores por cuenta ajena. Basta analizar los índices
que miden nuestra actividad económica y el empleo. La privilegiada posición de Navarra entre las regiones europeas, no
es fruto de la casualidad, sino del desempeño realizado por
muchas personas implicadas con nuestro futuro y, entre ellas,
las organizaciones galardonadas con la Medalla de Oro”.
Por su parte, el Presidente del Gobierno foral, Miguel Sanz
felicitó a las tres entidades galardonadas, que “han obrado
Gerardo Díaz Ferrán felicitó a José Manuel Ayesa, tras
recibir la Medalla de Oro.
con altura de miras y con un sentido admirable de la responsabilidad y han logrado así unir sus esfuerzos para alcanzar
importantes acuerdos que han repercutido decisivamente en
el progreso y en el bienestar de Navarra”.
Díaz Ferrán afirmó que el premio que se ha entregado a los
interlocutores sociales navarros, de manos del Presidente
del Gobierno Foral “es la mejor prueba de esa necesidad de
unidad y de compromiso, de remar todos en la misma dirección para que podemos recuperar cuanto antes la senda del
crecimiento económico y de la creación de empleo”.
OS
FITUR 2009: “Descubre nuevas perspectivas”
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) participará en la próxima edición
de la Feria Internacional del Turismo (FITUR 2009),
a través del Centro Euromediterráneo de Cooperación Empresarial–MEDVALENCIA-, que dispondrá
nuevamente de un stand en el área de países mediterráneos.
vertido en la Feria con mayor representación de oferta y demanda turística,
permitiendo establecer a los más de 157.000 profesionales participantes la
mayor y más útil red de contactos empresariales, institucionales y mediáticos.
FITUR, la Feria Internacional más grande del sector,
con una superficie neta de 100.000 metros cuadrados, tendrá lugar del 28 de enero al 1 de febrero de
2009 en la Feria de Madrid, IFEMA.
Esta nueva edición de la Feria presenta a lo largo de 5 días la oferta turística
más completa y permite en sus 12 pabellones a los profesionales del sector
llevar a cabo el mayor número de reuniones y negocios posibles, impulsar la
fidelización y el encuentro con proveedores, conocer la oferta turística y las
últimas novedades, descubrir las tendencias del mercado, crear network de
trabajo y asistir a jornadas técnicas. www.fituronline.com
Con más de 13.500 empresas expositoras procedentes de 170 países/regiones, FITUR se ha con-
14
Con la más cualificada concentración de empresas turísticas, bajo el lema
“Descubre nuevas perspectivas”, FITUR 2009 ofrece a los participantes las
mayores perspectivas de expansión de todo el sector para que su negocio
vaya siempre por el mejor camino.
ENERO 2009
IT
INTERNACIONAL
El Rey Juan Carlos recibió al Presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y a una delegación de empresarios de
Marruecos, encabezada por su Presidente, Moulay Hafid El Alamy. (EFE)
El Rey recibió en Zarzuela al Comité
Empresarial Hispano-Marroquí
El Rey Juan Carlos recibió el 15 de diciembre en el Palacio de la Zarzuela, al Presidente de CEOE, Gerardo
Díaz Ferrán, y a una delegación de empresarios de Marruecos, encabezada por su Presidente, Moulay Hafid
El Alamy, con motivo del encuentro que mantuvieron en la sede de Confederación, con el objeto de estudiar
las economías de sus respectivos países en la actual coyuntura internacional.
A la audiencia también asistieron el Secretario General de
CEOE, José María Lacasa, José García-Morales, Director de
Relaciones Internacionales de la Confederación y el Presidente del Comité Hispano-Marroquí, José Miguel Zaldo.
Gerardo Díaz Ferrán transmitió al Rey las conclusiones del
encuentro empresarial, celebrado ese mismo día, y que
estuvo presidido por el Vicepresidente de la Confederación
Empresarial y Presidente de CONFEMETAL, Carlos Pérez de
Bricio, y por el Presidente de la Patronal marroquí CGEM,
Moulay Hafid El Alamy.
Durante la reunión, se repasó la coyuntura financiera internacional y su repercusión en las relaciones empresariales bilaterales. Asimismo, se abordaron las relaciones entre la Unión
Europea y Marruecos.
El encuentro contó con la intervención de los máximos responsables en el área económica de ambos países.
El Presidente de CGEM destacó que “un cuarto de los intercambios entre Marruecos y la Unión Europea se hacen con
España, y por tanto, es el segundo proveedor de la región y
uno de los principales inversores”. Subrayó también la necesidad de adoptar nuevas técnicas de regulación y urgentes
medidas macroeconómicas para hacer frente a la crisis finanLAS NOTICIAS DE CEOE - Nº 332
ciera, y sugirió a las empresas que se uniesen para superar
la situación actual.
El Vicepresidente de CEOE, por su parte, elogió el Programa
“Maroc Ibérique” puesto en marcha a principios de 2008 entre
Marruecos y España, del que señaló que “ha servido para potenciar las relaciones entre ambos países y cooperar a nivel
tecnológico e industrial”.
En este sentido, El Alamy, informó que el Gobierno de Marruecos se va a centrar en programas de desarrollo humano, de inversión en infraestructuras y en potenciar los pilares
sectoriales del país, que son la agricultura, el turismo y la
industria. Para llevar a cabo estos proyectos, aseguró que “se
realizará una reforma educativa, se construirán autopistas y
puertos, se ampliarán los aeropuertos; se utilizarán las energías renovables y se impulsará el turismo”.
IT
Moulay Hafid El Alamy
El Gobierno de Marruecos invertirá en
proyectos de infraestructuras, energías
renovables y turismo.
15
NOTICIAS CEOE
LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES
“Diálogo y Soluciones”
La Conferencia Empresarial “Diálogo y Soluciones”, que celebró CEOE el 11 de diciembre, puso de manifiesto la
capacidad de la organización empresarial para efectuar análisis rigurosos, proponer soluciones eficaces ante la crisis
y hacerlo desde la plena vocación de diálogo e intercambio de ideas.
La Conferencia contó con destacadas intervenciones como la del Presidente de BussinesEurope, Ernest-Antoine
Sellière, quien de forma brillante expuso su análisis y puntos de vista sobre la realidad económica europea. Una brillantez idéntica a la magnífica tarea de análisis sobre la situación española realizada por el Presidente de la Comisión
de Economía de CEOE, José Luís Feito. También destacaron, por sus análisis e ideas todos los participantes en las
tres mesas de debate de la Conferencia, centradas en: financiación, empleo y competitividad y emprendedores.
Diego de León, 50 - 28006 Madrid. Tel.: 915663400 Fax.: 915622562 mail.: [email protected] web.:www.ceoe.es
Edita.: Servicio de Comunicaciones Internas. Departamento de Comunicación de CEOE.
Diseño y Maquetación.: ADG COMUNICACIÓN Gráficos.: Estudio Alfonso Esteban Imprime.: Gramadosa Depósito Legal.: M 17.777-1979
Descargar