La crisis del Antiguo Régimen en Baleares; Lluís Roura

Anuncio
• Bibliografía
Libro: La Crisis del Antiguo Régimen en Baleares.
Autor: Lluís Roura
Editorial: Ediciones Documenta balear
Año: 1999
• Biografía del autor:
Lluís Roura y Aulinas (El corb− Les Preses−, Catalunya 1949)Historiador. Doctor en Historia en la
Universidad Autónoma de Barcelona (1983), se especializó en el estudio de la crisis del antiguo Régimen. Es
autor de diversos libros, como L'antic Regim a Mallorca, Abast de la commoció dels anys 1808−1814 (1985)
y Guerra Gran a la ratlla de Franca (1993) y fue coautor de Revolución y democracia. El jacobinismo
europeo (Madrid 1995). Desde 1987 es profesor de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de
Barcelona.
• Resumen del libro
A partir de 1780 en todo el estado se producen una serie de hechos a consecuencia en parte de la Revolución
Francesa y en parte por la invasión napoleónica, que ponen en crisis el absolutismo monárquico que regía
hasta el momento. En Baleares estas reformas y la crisis también afectaron directamente tanto a su
demografía, su sociedad, y su economía hasta que finalmente a finales del siglo XIX, definitivamente
desaparece el absolutismo y surgen nuevas corrientes políticas.
• Esquema del contenido
• Resumen de los apartados
1. EL ELEMENTO HUMANO
En el siglo XVIII en Ibiza hay un período de estancamiento demográfico, mientras que Menorca duplica su
población, Mallorca pasa de tener 100.000 habitantes a tener 168.000 a lo que hay que sumar unos 9000
franceses (de los cuales 5000 murieron) que estuvieron prisioneros en Cabrera, y Formentera que se puebla
con unos mil habitantes. Este incremento se debe a:
−Gran índice de natalidad.
−disminución de mortalidad catastrófica e infantil.
−Inmigración:
−Franceses: Refugiados de la Revolución Francesa y prisioneros de guerra.
−Peninsulares: Escapados de la invasión napoleónica.
2. PERVIVENCIAS Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD Y LA ECONOMÍA
1
• Carácter señorial−feudal de las sociedades baleares
En Baleares la nobleza consigue su permanencia adaptándose a los cambios: Se diversifican los intereses entre
terratenientes, comerciantes y manufactureros, y aparecen los primeros tintes capitalistas. Una gran cantidad
de latifundios que provoca que el 80% de la población tenga tierras insuficientes, y se produce una
polarización social.
• El peso de la economía agraria
La agricultura mediterránea se caracterizó por ser constante y lleno de estrategias para hacer frente a las
grandes dificultades.
En Mallorca además de toda la población que estaba ligada a la agricultura, un parte significativa de los
sectores comerciantes estaba ligada a actividades mercantiles y como arrendatarios. El comercio no se regía
por los desequilibrios de la agricultura.
En Ibiza hay una secases de manufacturas y comercio autárquico, sin exportaciones, contrariamente a
Menorca donde la influencia del dominio británico hubo un gran tráfico comercial.
• Trasvase y crisis a principios del siglo XIX
El trasvase de ocasionado por la guerra y la crisis financiera de fin de siglo y especialmente unos años mas
tarde por la ocupación napoleónica de la Península afectó a Baleares a pesar de no haber estado directamente
bajo la ocupación napoleónica, y sus aportaciones fueron: económica, militar (aportación de tropas División
Mallorquina y presencia de tropas aliadas británicas en sus puertos) y recepción de refugiados en la isla. La
actividad mercantil benefició a unos pocos grandes comerciantes pero marginó a los más modestos.
3. CRISIS POLÍTICA Y REVOLUCIÓN
Finalizada la guerra de sucesión (1715) el poder se centralizó en instituciones políticas y en las vicisitudes
particulares de cada isla, también se acentuó la centralización administrativa en Mallorca, donde se vivían
tensiones en los sectores que rivalizaban el poder. Las bases de la crisis política provocaron la militarización
de la sociedad.
En Baleares las medidas fiscales decididas por Soler (ministro de hacienda) provocaron boicots y resistencias
en Mallorca e Ibiza.
En 1808 se comenzaron a formar las Juntas. A partir de la formación de estas se marca una ruptura cualitativa
respecto al Antiguo Régimen, y se crearon:
−Nuevos Ayuntamientos
−Establecimiento de la figura de jefe político y la Diputación Provincial.
−Se la Constitución de Cádiz.
−Implantación de un nuevo régimen político (abolición de la Inquisición).
Todas las revueltas y tensiones a raíz del proceso revolucionario abierto en 1808 se polarizan entorno al
liberalismo y al reaccionismo.
4.LIBERALISMO Y CONTRARREVOLUCIÓN
2
• De la ilustración al liberalismo
Muchos de los principales protagonistas de la ilustración balear pueden ser reconocidos como personalidades
destacadas del pensamiento o de las ideas liberales. En Menorca fue la isla donde estaba mas clara la
Ilustración debido a la influencia cultural francesa, en Mallorca era una moda superficial y bastante tímida.
• Liberalismo y absolutismo
El impulso inicial de los liberales parecía quedar progresivamente prisionero del peso de la reacción, ya que si
bien Mallorca vivió durante la ocupación napoleónica de la Península, un claro paralelismo con la situación
del trasvase ebullición que se vivió en Cádiz, mientras que esta ciudad fue la capital del liberalismo político,
palma se volvió el núcleo donde se refugió la Reacción.
• Parámetros y ámbitos de la confrontación
En Europa surgió un mito reaccionario como respuesta a la expansión del movimiento ilustrado, este mito se
difundió por Mallorca. Hubo dos momentos de gran repercusión en la isla, el de la discusión en Cádiz sobre la
libertad de imprenta y la intervención del diezmo. En el fondo se trató de un fuerte debate público entorno a la
persistencia de la sociedad y de los privilegios feudales contrapuesta la de la supremacía de la Nación. En
Mallorca los absolutistas tuvieron un apoyo social y público que no tuvieron los liberales.
◊ Referencias del contexto español
5
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN BALEARES
(1780−1814)
1. EL ELEMENTO HUMANO
2. PERVIVENCIAS Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD Y LA ECONOMÍA
−Carácter señorial y feudal
−Peso de la economía agraria
−Trasvases y crisis a principios del s. XIX
3. CRISIS POLÍTICA Y REVOLUCIÓN
4. LIBERALISMO Y CONTRAREVOLUCIÓN
−De la ilustración al liberalismo
−Liberalismo y absolutismo
−Parámetros y ámbitos de la confrontación
Aumento de la población
Decreto de libertad de comercio con América.
3
Crisis en las colonias americanas.
Tratado de Versalles: Fin de la guerra en Norteamérica.
Reunión de la Asamblea de notables en Francia.
Muerte de Carlos III (diciembre) e inicio del reinado de Carlos IV.
Revolución francesa (toma de la Bastilla).
Proclamación de la República en Francia. Constitución Civil del Clero. Godoy, primer ministro.
Frustración, en Madrid, de los preparativos de revolución que llevaba a cabo Juan−Bautista Picornell.
Golpe de estado de Napoleón: el Consulado.
Tratado de Amiens.
Napoleón, emperador.
Derrota de Trafalgar.
Bloqueo continental a Inglaterra.
Ocupación francesa de Portugal. Tratado de Fontaineblau. Conspiración del escorial.
Motín de Aranjuez (Caída de Godoy). Abdicaciones de Bayona. Inicio de la Guerra del francés. Dos de mayo
en Madrid levantamientos populares en España. José I, rey de España. Se constituye la Junta Suprema Central.
Alianza Anglo española contra Napoleón. Anuncio de celebración de las Cortes.
1778
1781
1783
1787
1788
1789
1792
1795
1799
1802
1804
4
1805
1806
1807
1808
1809
1810
1811
1812
1813
1814
Convocatoria de Cortes. Creación del Consejo de Regencia. Napoleón se anexiona a las provincias de la
izquierda del Ebro. Inicio de las Cortes de Cádiz (24 de septiembre). Decreto de libertad de imprenta (10 de
noviembre).
Toma de Tortosa y Tarragona por los franceses. Decreto de abolición de las señorías (6 de agosto).
Inicio de la retirada de Rusia de las tropas de Napoleón (octubre). Capitulación de Valencia. Cataluña
anexionada al Imperio francés. Constitución de Cádiz (19 marzo). Decretos de formación de ayuntamientos y
diputaciones (23 mayo)
Derrota de Napoleón en Leipzig. Decreto de abolición de la Inquisición (22 febrero). José I deja de ser rey de
España (22 junio). Tratado de Valencia (11 diciembre).
Abdicación de Napoleón. Congreso de Viena. Golpe de estado de Fernando VII: Supresión de las Cortes,
derogación de la Constitución y restauración del absolutismo.
5
Descargar