PROYECTO METO-MINVEC Titulo del proyecto Utilización del MAPA en Gestantes Hipertensas ingresadas en el Hospital Docente Materno Infantil de 10 de Octubre Organos nacionales de contrapartida MINSAP Hospital Docente Materno Infantil de 10 de Octubre Dirección: Calle Nuestra Señora de Regla # 52 esq. Remedios. Luyanó Municipio de 10 de Octubre Ciudad Habana. Entidad extranjera ejecutora del proyecto: No Beneficiarios del proyecto: La población que se beneficiará está constituidas por mujeres en edades fértiles que están embarazadas y son portadoras de la enfermedad hipertensiva gestacional. Se beneficiaran la población femenina y embarazada de todo el municipio, que cuenta con una población de 3000 habitantes y hay que incluir la atención que brinda a municipios de San Miguel del Padrón, Cotorro y Arroyo Naranjo Beneficiarios Directos: Todas las embarazadas hipertensas del municipio que ingresen en el hospital con diagnostico de hipertensión gestacional, tanto en el servicio de atención a la hipertensa como en cuidados perinatales Beneficiarios indirectos: La introducción de nuevas tecnologías traen como consecuencia adiestramiento del personal técnico y profesional que las va a utilizar así como profundización en el conocimiento de la enfermedad a estudiarse, para mejorar el manejo de la misma. El país será un beneficiario indirecto, pues al lograr mejor control de una de las enfermedades más frecuentes que inciden en la morbimortalidad materno infantil, contribuiría a la reducción de la mortalidad y se lograría mejores indicadores de PAMi. Relación de la entidad cubana con los beneficiarios del proyecto El hospital será el ejecutor y por supuesto el responsable máximo de la ejecución del proyecto y asumirá los resultados ya que el rol primordial lo juegan los beneficiarios directos, en este caso las embarazadas hipertensas Ingresadas en el centro Historia, Características y Fundamentos del proyecto La hipertensión arterial es una de las enfermedades que más afecta a la embarazada desde tiempos inmemorables ocasionando la muerte tanto del niño como de la madre, según datos epidemiológicos el 10% de las embarazadas pueden desarrollar dicha enfermedad y se encuentra entre las dos causas más frecuentes de morbimortalidad materno infantil, esta es la magnitud del problema, el cual es grave y severo pues de no actuar con rapidez y efectividad nos aporta muerte o bebes inmaduros que a posteriori tendrán otros problemas orgánicos Creemos que de mejorar los aspectos técnicos del diagnostico y disponiendo de los recursos humanos con la capacitación necesaria la solución va a ser sumamente aceptada por la población así como por los directivos responsables del PAMi y por la dirección del hospital. El proyecto consiste en utilizar el equipo HIPERMAX, para el monitoreo ambulatorio de la presión arterial en 24 horas. Este equipo es totalmente inocuo para el feto y para la madre, es producido en nuestro país, en el instituto de investigaciones digitales(ICID); Los resultados se discutirán con el equipo de obstetras y clínicos y se definirá conducta con la paciente. El empleo de este método diagnostico, util, moderno y de amplia utilización en los países desarrollado posibilitará un mejor diagnostico de la enfermedad y dará salida a los objetivos propuestos que más adelante se desarrollaran en el acápite pretiñe Objetivos General Diagnosticar, seguir, pronosticar la hipertensión arterial de las pacientes ingresada en el hospital Específicos 1. 2. 3. Reducir el costo hospitalario días –camas y medicamentos Mejorar él pronostico de la hipertensión arterial crónica con pre-eclampsia sobreañadida Instaurar terapéutica 1 4. 5. Valorar él pronostico materno infantil en la pre-eclampsia Valorar él pronostico en los preterminos Viabilidad y Sostenibilidad. La contraparte cubana cuenta con la capacidad técnica, material, recursos humanos y una infraestructura con condiciones para la materialización del proyecto, ahora sí necesitamos de recursos externos para ponerlo en marcha dado el costo de los equipos, sin embargo la sostenibilidad no dependerá de esos recursos externos y será sostenible en el tiempo no menor de 2 años con una utilización optima de los recursos así como de su cuidado y uso racional. Localización: Se llevará a cabo en el Hospital Docente Materno Infantil de 10 de Octubre Situado en Calle Nuestra Señora de Regla #5 Esq. Remedios Luyanó Municipio 10 de Octubre Ciudad Habana Centro fundado en 19915 con 30000 habitantes y atiende otros municipios como Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón y Cotorro Posee 3 salas de maternidad, 2 de puerperio, 1 cuidados perinatales, 1 unidad de neonatologia con su terapia y observación Existe una sala de hipertensión y diabetes, cada una de ellas tiene una incidencia de 25 a 30 ingresos mensuales, con una estadía entre 7 a 10 días. La prevalencia de hipertensión arterial es baja debido a los sub registros por ingresos con otras patologías, pero tiene de base él diagnostico de hipertensión arterial, sobre todo las diabéticas. Alcance del proyecto: se ejecutará en una sola institución, el Hospital Materno Infantil de 10 de Octubre en las salas de hipertensión arterial y en el servicio de perinatales Situadas en el segundo piso. Duración: Tiempo estimado será de 2 años = 24 meses a partir de que se ubiquen los recursos Costos Contribución de la parte extranjera: 2 488 CUC Contribución de la parte cubana: 15 968 CUP Costo total del proyecto: 18 456 - Costos de construcción: 1500 pesos rejas y una pared de 1.5 m de alto por 1m de largo y 300 CUP pinturas de pared. (vinil y aceite) y 2 candados 200 CUP - Costo de equipos no médicos: Climatización 1523 CUP Mobiliario 300 CUC Mesa de computadora 50 CUC -Costo de los equipos médicos y sistemas automatizados Estación central más sofwear 900 CUC Computadora con accesorios 3420.CUP Sofwear: 3060 CUP Hipermax (registradora) :2 equipos=960 CUC y 5910 CUP Cargador: 25 CUC y 15 CUP Impresora 225 CUC 2