Cuestionario 3 resuelto

Anuncio
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Medicina
IDIS Comunitario
Gabriela Zapata
John Tapia
Michael Suasnavas
Fernando Zumárraga López
1.- En qué casos el riesgo de enfermedad cardiovascular puede ser mayor, según las tablas de la
OMS?
 Personas ya sometidas a tratamiento hipertensión
 Menopausia prematura
 Personas que se aproximan a la siguiente categoría de edad o a la siguiente categoría de
presión arterial sistólica.
 Obesidad (principalmente central)
 Sedentarismo
 Antecedentes Familiares de cardiopatía coronaria o ataque apoplético prematuros en
familiar de primer grado (hombre<55 años, mujer<65 años)
 Concentración elevada de triglicéridos (>2,0mmol/l o 180 mg/dl)
 Concentración baja de colesterol HDL (1mmol/l o 40 mg/dl en los hombres, <1,3 mmol/l o
50 mg/dl en las mujeres)
 Concentraciones elevadas de proteína C-reactiva, fibrinógeno, homocisteína,
apolipoproteína B o Lp(a), hiperglucemia en ayunas o intolerancia a la glucosa
 Microalbuminuria (aumenta el riesgo a 5 años de los diabéticos en un 5%
aproximadamente)
 Frecuencia cardíaca aumentada
 Bajo nivel socioeconómico
2.- Cuáles medicamentos no están recomendados en los pacientes con cardiopatía coronaria o
enfermedad cerebrovascular?
El tratamiento a largo plazo con anticoagulantes no está recomendado en los pacientes con
antecedentes de ataque apoplético o accidente isquémico transitorio en ritmo sinusal.
Se aconseja tratamiento anticoagulante a largo plazo a los pacientes con antecedentes de ataque
apoplético o accidente isquémico transitorio que presenten fibrilación auricular, un bajo riesgo de
hemorragia y garantías de monitorización del tratamiento anticoagulantes.
3.- Cuáles son las causas y las manifestaciones clínicas de la hipertensión secundaria?
CAUSAS
Hipertensión renovascular.
La hipertensión renovascular o simplemente hipertensión renal es un síndrome que consiste en
una hipertensión arterial causada por el estrechamiento de las arterias que vascularizan
los riñones (estenosis de la arteria renal). Es una forma de hipertensión secundaria, en la que se
conoce la causa que la produce.
Hipertensión Nefrógena
Insuficiencia renal crónica
Enfermedades Parenquimatosas
Enfermedades renales / Estenosis de la arteria renal: el gasto cardíaco permanece elevado
crónicamente debido a una permanente oclusión de la vasculatura renal.
Enfermedades endocrinas
Feocromocitoma: tumor de la glándula suprarrenal
Hiperaldosteronismo (Síndrome deConn)
Síndrome de Cushing




Hiperparatiroidismo
Acromegalia
Hipertiroidismo
Hipotiroidismo



Otras causas








Síndrome de apnea-hipopnea durante el sueño
Regaliz (cosumido en grandes cantidades)
Escleroderma
Neurofibromatosis
Embarazo: etiología incierta.
 Cancer: los tumores en el riñón pueden operar de modo similar que una enfermedad
renal. Comúnmente, secretan hormonas que alteran el control fisiológico de la presión
arterial.
 Fármacos: En especial, el alcohol, descongestionantes nasales con efectos
adrenérgicos, AINES, MAOI, estimulantes de adrenoceptores, y metodologías combinadas
para laanticoncepción hormonal (contienen etinilestradio) pueden causar hipertensión
durante su uso.

Uso desenfrendo de alcohol, cocaína


Esteroides
Malformaciones de la aorta, pulso lento: causando una reducción del flujo sanguíneo en
dirección hacia las arterias renales.

Enfermedad de la válvula aórtica: etiología incierta.

Coartación de la aorta
Anemia: etiología incierta.
Fiebre: etiología incierta.
Saturnismo
MANIFESTACIÓN CLÍNICA
En el primer grupo de síntomas se encuentra la cefalea comúnmente localizada en región occipital,
se presenta al despertar el paciente en la mañana y desparece espontáneamente unas horas
después. Otros síntomas presentes son: palpitaciones,tinnitus, fatiga fácil e impotencia sexual
Síntomas relacionados con la enfermedad vascular hipertensiva serian: Epistaxis, Hematuria, visión
borrosa, episodios de debilidad muscular en miembros o vértigos debidos a isquemia cerebral
transitoria, angina de pecho y disnea debidos a insuficiencia cardiaca.
Los síntomas de la enfermedad de base en el curso de las causa secundarias serian: poliuria
polidipsia y debilidad muscular debidos a hipopotasemia en pacientes con Aldosteronismo
primario o aumento de peso labilidad emocional y facies característica en el Síndrome de Cushing.
Cefalea episódica, palpitaciones, diaforesis y vértigos posturales en el Feocromocitoma.
4.-Cuáles son las manifestaciones clínicas de la hipertensión maligna?
Se caracteriza por presentar cefalea, visión borrosa, nauseas, vómitos, letargia, dolor torácico,
disnea, convulsión, confusión mental, oliguria.
Aumento brusco de la presión arterial, generalmente la diastólica por encima de 120mm/Hg En
examen de fondo de ojo: edema de papila, hemorragias retinianas en llama, exudados
algodonosos. Signos de insuficiencia cardíaca congestiva y edema pulmonar. Daño neurológico.
5.- Cuáles son las particularidades de la tabla para calcular el riesgo coronario según la guía
práctica de la prevención cardiovascular en Atención Primaria?
La tabla de Anderson de 1991 sólo se puede emplear en prevención primaria de la enfermedad
cardiovascular. Un paciente de prevención secundaria tiene un riesgo alto por el hecho de sufrir
una cardiopatía isquémica, una enfermedad cerebrovascular o una arteriopatía periférica.
Generalmente, el riesgo superará el 20% a los 10 años.
La hipertrofia ventricular izquierda se define electrocardiográficamente según criterios de Cornell
(R en avL + S en V3, superior a 28mm en varones y a 20mm en mujeres). La hipertrofia ventricular
ecocardiográfica no se puede considerar como la electrocardiográfica para calcular el riesgo
coronario. La definición de diabetes mellitus que se incluirá será la correspondiente a los criterios
de la American Diabetes Association, también distintos de los considerados en el estudio de
Framingham.
Se considera fumador a la persona que consume cigarrillos, diariamente, en cualquier cantidad,
durante el último mes. Los pacientes ex fumadores reducen su riesgo a la mitad después de un
año sin fumar. Los ex fumadores, por motivos prácticos deberían considerarse como no fumadores
a la hora de calcular su riesgo, aunque éste sea superior.
En caso de desconocer el cHDL se emplearán valores de 48 mg/dl en varones y 58 mg/dl en
mujeres, que son los valores promedio de la población española obtenidos en el estudio DRECE II.
Pacientes con dislipidemias familiares requieren un tratamiento diferente sin tener en cuenta el
riesgo cardiovascular, puesto que su diagnóstico conlleva un mayor riesgo que el obtenido en la
tabla. Esta intervención deberá asociar a las medidas dietéticas un fármaco hipolipemiante, en la
mayoría de las ocasiones.
La presencia de factores de riesgo cardiovascular no contemplados en la tabla, debería advertir un
riesgo más elevado. Estas circunstancias pueden ser importantes para decidir la introducción de
un fármaco hipolipemiante o antihipertensivo cuando el riesgo se encuentra en valores próximos
al 20%. Entre los factores no incluidos en la tabla estarían el sedentarismo, la obesidad y los
antecedentes en familiares de primer grado de una enfermedad cardiovascular aparecida a una
edad precoz, antes de los 55 años en familiares de primer grado de una enfermedad
cardiovascular aparecida a una edad precoz, antes de los 55 años en familiares varones y de los 65
en familiares mujeres. Teste último caso los antecedentes familiares, algunos autores
recomiendan multiplicar el riesgo por 1,5.
Los valores más altos de los factores de riesgo requieren una evaluación particular y específica
independiente del riesgo cardiovascular. En estos valores el riesgo cardiovascular tiene menos
exactitud y no se debe utilizar para decidir la introducción del tratamiento con fármacos.
6.- Elabore un cuadro de la Clasificación de las cardiopatías isquémicas de Batlle y Bertolasi. pg
263
7.- En un dibujo indique la manera correcta de realizar la auscultación de los campos
pulmonares y en otro la del corazón.
Pulmonar:
Cardiaco:
C1-2: Que correspondería al Foco Aórtico
Principal, ubicado en el 2do espacio intercostal
derecho
con
el
borde
esternal.
C2-2: Foco Pulmonar. Ubicado justo al frente
del
anterior
en
el
lado
izquierdo.
C2-3: Foco Aórtico Accesorio. Ubicado en el
3er espacio intercostal con línea paraesternal
izquierda.
C2-4: Foco Tricuspídeo. Se encuentra en el
4to espacio intercostal con línea paresternal
izquierda.
O
en
la
apéndice
xifodea.
C4-4: Foco Mitral. En el 5to espacio intercostal
izquierdo sobre la punta del corazón. línea medioclavicular
8.- En un cuadro indique la secuencia de la auscultación del corazón enfermo.
1. Localización en el precordio.- Luego de mapear todo el precordio, se elige el foco donde se
escucha con mayor intensidad con mayor intensidad el fenómeno acústico sobreañadido, pues
será el lugar de origen.
2. Localización en el ciclo
El ciclo cardíaco comienza con el primer ruido R1, cuya normalidad o variante patológica hay que
determinar; así se dirá si este ruido es normal, único, desdoblado aumentado o disminuido.
Hay que oír la pureza del primer silencio (sistólico o menor), pues lo normal es que se conserve
puro; lo contrario significa que está ocupado por ruidos sobreañadidos.
Según que tercio ocupen los ruidos sobreañadidos se les denominará: proto (un tercio inicial),
meso (tercio medio), tele (tercio final). Si está ocupado todo el silencio será “holo”
La calidad de los ruidos sobreañadidos tiene que ser descrita tomando dos parámetros: Intensidad
(1-4), tono (alto-bajo), comparable con el sonido de las cuerdas de una guitarra, desde la primera
hasta la sexta; timbre (la peculiaridad del sonido, expresada a veces con nombre típicos que
singularizan ciertas patologías); irradiación (para suscribirla se requiere perseguir el fenómeno
acústico por todo el precordio y aún por todo el tórax si fuera necesario)
El segundo ruido R2 igual que R1, pero con mayor proyección clínica, se identificará si está normal,
aumentado, disminuido, único, desdoblado.
Hay que vigilar la pureza del silencio diastólico. Si encontramos el silencio ocupado con ruidos
sobreañadidos debemos identificar intensidad, tono, timbre e irradiación.
En cuanto a los ruidos que no son soplos y se escuchan dentro de diástole: el chasquido mitral, R3
y R4. El chasquido de apertura mitral se oye dentro del contexto del “Ritmo de Duoziez” que
define a la estenosis mitral, separado del componente aórtico del segundo ruido por 0,06 a 0,10
de segundo.
El tercer ruido se encuentra dentro de los ritmos de tres tiempos. Coincide y corresponde con la
fase de llenado rápido ventricular. El examinador debe señalar si es izquierdo o derecho, de
acuerdo al foco donde se escuche.
El cuarto ruido puede involucrarse dentro del llamado galope telediastólico. Coincide con el
sístole auricular.
9.- Cuáles son los pasos en el proceso de investigación-acción?
• 1.- La Observación (diagnóstico y reconocimiento de la situación inicial).
El proceso de investigación-acción comienza, en sentido estricto, con la identificación de un área
problemática o necesidades básicas que se quieren resolver.
•
2.- La Planificación (desarrollo de un plan de acción, críticamente informado, para mejorar
aquello que ya está ocurriendo).
En el plan de acción se estudiarán y establecerán prioridades en las necesidades, y se tomarán
opciones entre las posibles alternativas.
• 3.- La Acción (fase en la que reside la novedad).
Actuación para poner el plan en práctica y la observación de sus efectos en el contexto en que
tiene lugar
• 4.- Reflexión en torno a los efectos como base para una nueva planificación.
Será preciso un análisis crítico sobre los procesos, problemas y restricciones que se han
manifestado y sobre los efectos, lo que ayudará a valorar la acción desde lo previsto y deseable y a
sugerir un nuevo plan.
PASOS
1.- Problematización: Considerando que la labor educativa se desarrolla en situaciones donde se
presentan problemas prácticos, lo lógico es que unproyecto de este tipo comience a partir de un
problema práctico: en general, se trata de incoherencias o inconsistencias entre lo que se persigue
y los que en la realidad ocurre. Es posible diferenciar entre:



Contradicciones cuando existe oposición entre la formulación de nuestras pretensiones,
por una parte, y nuestras actuaciones, por otro.
Dilemas, un tipo especial de contradicción, pudiendo presentarse como dos tendencias
irreconciliables que se descubren al analizar la práctica, pero que revelan valores necesarios, o
bien diferencias de intereses o motivaciones entre dos o más partes.
Dificultados o limitaciones, aquellas situaciones en que nos encontramos ante la oposición
para desarrollar las actuaciones deseables de instancias que no podemos modificar o influir
desde nuestra actuación directa e inmediata, lo cual requeriría un actuación a largo plazo,
como es el caso de ciertas inercias institucionales o formas de organización
El hecho de vivir una situación problemática no implica conocerla, un problema requiere de una
profundización en su significado. Hay que reflexionar porqué es un problema, cuáles son sus
términos, sus características, como se describe el contexto en que éste se produce y los diversos
aspectos de la situación, así como también las diferentes perspectivas que del problema pueden
existir. Estando estos aspectos clarificados, hay grande posibilidades de formular claramente el
problema y declarar nuestras intenciones de cambio y mejora.
2.- Diagnóstico: una vez que se ha identificado el significado del problema que será el centro del
proceso de investigación, y habiendo formulado un enunciado del mismo, es necesario realizar la
recopilación de información que nos permitirá un diagnóstico claro de la situación. La búsqueda de
información consiste en recoger diversas evidencias que nos permitan una reflexión a partir de
una mayor cantidad de datos. Esta recopilación de información debe expresar el punto de vista de
las personas implicadas, informar sobre las acciones tal y como se han desarrollado y, por último,
informar introspectivamente sobre las personas implicadas, es decir, como viven y entienden la
situación que se investiga. En síntesis, al análisis reflexivo que nos lleva a una correcta
formulación del problema y a la recopilación de información necesaria para un buen diagnóstico,
representa al camino hacia el planteamiento de líneas de acción coherentes.
En este diagnóstico, es importante destacar como una ayuda inestimable, para la riqueza de la
información y para su contrastación, el poder contar con una visión proporcionada desde fuera de
la organización (buscando triangulación de fuentes y el uso de otros diagnósticos preexistentes).
3.-Diseño de una Propuesta de Cambio: una vez que se ha realizado el análisis e interpretación
dela información recopilada y siempre a la luz de los objetivos que se persiguen, se está en
condiciones de visualizar el sentido de los mejoramientos que se desean.
Parte de este momento será, por consiguiente, pensar en diversas alternativas de actuación y sus
posibles consecuencias a la luz de lo que se comprende de la situación, tal y como hasta el
momento se presenta.
La reflexión, que en este caso se vuelve prospectiva, es la que permite llegar a diseñar una
propuesta de cambio y mejoramiento, acordada como la mejor. Del mismo modo, es necesario en
este momento definir un diseño de avaluación de la misma. Es decir, anticipar los indicadores y
metas que darán cuanta del logro de la propuesta.
4.- Aplicación de Propuesta: una vez diseñada la propuesta de acción, esta es llevada a cabo por
las personas interesadas. Es importante, sin embargo, comprender que cualquier propuesta ala
que se llegue tras este análisis y reflexión, debe ser entendida en un sentido hipotético, es decir,
se emprende una nueva forma de actuar, un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra
práctica que debe ser sometida permanentemente a condiciones de análisis, evaluación y
reflexión.
5.- Evaluación: todo este proceso, que comenzaría otro ciclo en la espiral de la investigación –
acción, va proporcionando evidencias del alcance y las consecuencias de las acciones
emprendidas, y de su valor como mejora de la práctica.
Es posible incluso encontrarse ante cambios que implique una redefinición del problema, ya sea
por que éste se ha modificado, porque han surgido otros de más urgente resolución o porque se
descubren nuevos focos de atención que se requiere atender para abordar nuestro problema
original.
La evaluación, además de ser aplicada en cada momento, debe estar presente al final de cada
ciclo, dando de esta manera una retroalimentación a todo el proceso. De esta forma nos
encontramos en un proceso cíclico que no tiene fin.
Uno de los criterios fundamentales, a la hora de evaluar la nueva situación y sus consecuencias, es
en que medida el propio proceso de investigación y transformación ha supuesto un proceso de
cambio, implicación y compromiso de los propios involucrados.
10.- Qué es Investigación-acción?
El término "investigación acción" proviene del autor Kurt Lewis y fue utilizado por primera vez en
1944. describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia
social con programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de
entonces. Mediante la investigación – acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en forma
simultáneas avances teóricos y cambios sociales.
El termino investigación-acción hace referencia a una amplia gama de estrategias realizadas para
mejorar el sistema educativo y social. Existen diversas definiciones de investigación-acción; las
líneas que siguen recogen algunas de ellas. Elliott, el principal representante de la investigaciónacción desde un enfoque interpretativo define la investigación-acción en 1993 como «un estudio
de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma». La
entiende como una reflexión sobre las acciones humanas y las situaciones sociales vividas por el
profesorado que tiene como objetivo ampliar la comprensión (diagnóstico) de los docentes de sus
problemas prácticos. Las acciones van encaminadas a modificar la situación una vez que se logre
una comprensión más profunda de los problemas.
11.- Elabore un cuadro sinóptico sobre las técnicas grupales e individuales de educación para la
salud.
12.- Cuáles son los factores de riesgo materno fetales más importantes para realizar estrategias de
prevención de morbilidad y mortalidad?
Si bien algunas son causas directas, otras -como en la mayoría de casos de prematuridad y de bajo
peso al nacer- pueden constituir factores predisponentes. Se calcula que aproximadamente 8,7%
de los recién nacidos en América Latina y el Caribe sufren bajo peso al nacer (menos de 2.500 grs.
al momento del nacimiento) (OPS/AIS, 2005). Este hecho guarda estrecha relación con la mayor
morbilidad neonatal y se calcula que causa entre 40 y 80% de las muertes neonatales (OPS/AIS,
2005).
Otras causas indirectas son los factores socioeconómicos como pobreza, educación deficiente
(especialmente la educación materna), falta de autonomía, acceso limitado a la atención y
prácticas curativas tradicionales entorpecedoras. Entre las comunidades pobres de las zonas
rurales y urbanas, otras comunidades marginadas y las poblaciones indígenas y de ascendencia
africana, la mortalidad neonatal es desproporcionadamente alta. Se ha comprobado que la
primera semana de vida es la más vulnerable en cuanto al riesgo de mortalidad neonatal, y que las
primeras 24 horas determinan el futuro del niño. En países donde la tasa de mortalidad infantil no
es extremadamente alta, cerca de dos terceras partes de las defunciones de recién nacidos
ocurren en el primer mes de vida.
13.- Qué es la eclampsia y cuáles son los pasos a seguir para prevenir la morbi-mortalidad materno
fetal en Atención Primaria?
La eclampsia es la aparición de convulsiones o coma durante el embarazo en una mujer después
de la vigésima semana de gestación, el parto o en las primeras horas del puerperio sin tener
relación con afecciones neurológicas. Es el estado más grave de la enfermedad hipertensiva
del embarazo. Eclampsia significa relámpago. Antiguamente se quería indicar con ello la aparición
brusca de una tempestad en un cielo tranquilo. Hoy sabemos que las convulsiones se presentan
generalmente en una gestante que ha pasado por las etapas anteriores de la enfermedad.
NIVEL DE PRIMER CONTACTO (ATENCIÓN PRIMARIA)
Se debe instruir a todas las embarazadas que acudan inmediatamente a un centro de salud en
cualquiera de los siguientes casos:
 edema que se desarrolla rápidamente (en pocos días)
 cefalea severa y persistente
 dolor en la región abdominal superior
 visión borrosa
Se debe realizar la medición de la presión arterial y un análisis de orina para la detección de
proteinuria a las mujeres que acudan a centros de salud y que tengan estos síntomas.
 Convulsiones
Si se asiste a una mujer con eclampsia en un centro de atención primaria,
1. Deben mantenerse las vías respiratorias permeables;
2. Se debe colocar a la mujer de costado (posición decúbito lateral izquierda) para evitar la
aspiración del vómito u otras secreciones;
3. Si es posible, se debe establecer una vía intravenosa;
4. Se debe administrar sulfato de magnesio.


Una vez el estado de salud de la paciente es estable, se la debe derivar a un nivel superior
de atención
Existen dos regímenes de sulfato de magnesio: el intravenoso (IV) y el intramuscular (IM).
- Dosis de inicio: Inyección intravenosa lenta de 4 g (20 ml de solución fisiológica al 20%),
administrada a una frecuencia de 1 g cada 5 minutos durante 20 minutos.
- Régimen de mantenimiento (IM): Inmediatamente después de la dosis de inicio, debe
aplicarse una inyección IM profunda de 5 g de solución al 50% en cada glúteo (dosis IM
total de 10 g). Luego, se debe administrar 5 g de solución al 50% cada 4 horas, una vez en
cada glúteo, en forma alternada.
- Régimen de mantenimiento (IV): Luego de la dosis de inicio, debe administrarse de 1 a 2
g por hora en 100 ml de solución de mantenimiento.


Se sugiere medir la presión arterial y administrar antihipertensivos según corresponda.
Convulsiones recurrentes: en caso de convulsiones recurrentes, se administran otros 2 a 4
g de sulfato de magnesio por vía IV en el lapso de 5 minutos, tanto para el régimen IM como el IV;
la dosis se determina en función del peso de la paciente.
Bibliografía:



Guía de Prevención Cardiovascular en Atención Primaria, Pgs: 9,19,20
http://escuela.med.puc.cl/Publ/AtlasRuidos/TecnicasAuscultacion.html
http://felipeblogmedico.blogspot.com/2008_11_09_archive.html
Documentos relacionados
Descargar