RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS

Anuncio
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
PRODUCTOS BANCARIOS, SEGUROS Y RENTABILIDAD ESPERADA: RIESGOS
Autor: Karol Montero Ulate
Resumen
Un crédito bancario debe ser respaldado por una póliza de seguro como una manera de
trasladar el riesgo de no pago por muerte o pérdida del bien, a una tercera entidad.
Aunque la actividad principal de los bancos costarricenses es la colocación de productos
financieros, un derivado a este negocio son los seguros.
El éxito en la administración de pólizas colectivas consiste en lograr una gestión limpia de
los riesgos operativos. Un modelo que se puede implantar para la administración de estos
es el ERM o Enterprise Risk Management. Sin embargo; en la gestión de riesgos e
independientemente del modelo utilizado, se debe poseer un sistema de control interno
(SCI), que vele por el cumplimiento de los objetivos estratégicos y que se adapte a las
necesidades del negocio, siempre y cuando sea factible técnica y económicamente. El
éxito del SCI va a radicar en el compromiso de los involucrados en el proceso y para lograr
ese compromiso la comunicación es la clave.
Palabras claves: Crédito / Póliza / Seguro / Riesgo / Enterprise Risk Management / Sistema
de control interno.
Abstract
A bank loan must be guarantee by an insurance policy, as a way to translate the risk of not
getting paid for death or damages to the goods covered. Although the main activity of
Costa Rican banks is placement of financial products, but the insurance is another way to
make business.
The successful of the insurance policies management consist in accomplish a clean
management of the operational risks. A model that can be implant is the Enterprise Risk
Management (ERM). However, is very important to execute an internal control system
which help to accomplish the strategic objectives and adapt to the needs of the business,
obviously it has to be economical and technical feasible. The staff involved in the process
must be commitment in the execution of the internal control and the communication is
the key.
Key words: Credit/ Policy/ Insurance/ Risk/ Enterprise Risk Management/ Internal control.
Karol Montero Ulate
Página 1
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
ANTECEDENTES
En sus inicios, la banca costarricense era una banca privada (el primer banco se fundó en
1858), pero en 1948 se nacionaliza el Sistema Bancario Nacional. El objetivo principal de la
nacionalización bancaria era establecer un monopolio a favor de los bancos con el fin de
captar recursos, bajo el principio de que los depósitos y concesiones de crédito eran de
carácter público. En los años ochentas, durante el gobierno de Don Rodrigo Carazo (19781982), se le permite más participación a la banca privada.
En Costa Rica, hasta mediados de los años noventas, las personas que podían tener acceso
a un producto bancario eran solo una pequeña parte de la población, ya que las tasas de
interés eran muy altas y la oferta de crédito, limitada. En 1986, el margen de
intermediación rondaba en 10,05% y la tasa básica pasiva su ubicaba en 19,71%; en 1991,
la tasa básica pasiva llegó al 31.89%. Esto se puede explicar en razón de que a los bancos
les resultaba difícil ser eficientes por las altas tasas de encaje legal, la imposición de topes
de cartera y la inversión forzosa en bonos de bajo rendimiento.
En 1988 se publica el acuerdo “Basilea I”, que hace mención específica del riesgo de
crédito. Dicho acuerdo estableció que el capital mínimo de una entidad bancaria debía
representar el 8% del total de sus activos de riesgo. Con la gestión del riesgo de una
operación bancaria se crean nuevas políticas y requisitos para la formalización de un
crédito, como los seguros. Entonces el deudor, además de pagar por el préstamo, debía
suscribir una póliza de vida y del bien en garantía.
El seguro es un contrato entre el asegurado y el asegurador, según el cual, el primero, a
cambio del pago de una prima, está protegido, en ciertos casos, por el segundo, quien
debe pagar el monto asegurado si se diera la materialización del siniestro, el cual, en el
caso de una póliza de vida, sería la muerte del asegurado. Las formas más antiguas de
seguros eran los llamados “contratos a la gruesa”, que fueron iniciados por los babilonios
y los hindúes. Estos contratos consistían en que una persona dueña de un barco adquiría
un préstamo para comprar carga y financiar el viaje; sin embargo, si el barco o la carga se
perdían durante el viaje, el préstamo se daba por cancelado.
En Costa Rica, el mercado de seguros antes del 2008 era un monopolio estatal. El Instituto
Nacional de Seguros (INS) fue creado mediante la ley #12 del 30 de octubre de 1924, con
el propósito de responder a las necesidades de protección de la sociedad costarricense. El
INS, para poder responder a la demanda de seguros, trabajaba mediante
comercializadoras, las cuales obtenían un porcentaje de comisión por la emisión, la
renovación y el cobro de las pólizas. Con la apertura del mercado, las comercializadoras
debían escoger entre seguir siendo comercializadoras (sociedades agencias del INS), o
Karol Montero Ulate
Página 2
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
corredoras de seguros. La diferencia radica en que la sociedad agencia solo puede colocar
los productos del INS, y la corredora de seguros coloca los seguros de cualquier
aseguradora que opere en el país.
En el 2004, se firma el acuerdo “Basilea II”. Este acuerdo le da gran importancia a la
administración del riesgo operativo e indica que hay tres métodos para medirlo: Método
del indicador básico, Método Estándar y Método de medición avanzada. La administración
de riesgos operativos se dificulta porque estos responden a acontecimientos
heterogéneos y no siempre es fácil detectarlos, ya que no los conocemos, bien sea por la
falta de estandarización de procesos o por la poca transparencia del flujo.
Es importante recalcar que Basilea II, también estudió los problemas bancarios para
identificar las fuentes mayores de deficiencias de control interno. El estudio arrojó cinco
categorías de deficiencias de control:
1. Carencia de una adecuada vigilancia y responsabilidad por parte de la
administración y el fracaso en desarrollar una fuerte cultura de control dentro del
banco.
2. Reconocimiento y valuación inadecuados de los riesgos en ciertas actividades
bancarias, ya sea dentro o fuera de balance.
3. La ausencia o fracaso de estructuras y actividades claves de control, tales como: la
segregación de funciones, aprobaciones, verificaciones, reconciliaciones y
revisiones del rendimiento operativo.
4. Comunicación inadecuada de información entre los niveles de la administración
del banco, especialmente en la comunicación de problemas hacia niveles
superiores.
5. Inadecuados o inefectivos programas de auditoría y de monitoreo de actividades.
La era de la tecnología y de los sistemas de información llegó a los bancos costarricenses
para automatizar los procesos, lo que permitió tener mayor eficiencia, ofrecer un superior
servicio y controlar mejor las transacciones. Sin embargo; no todo es color de rosa, ya que
la administración depende totalmente de estos sistemas, no solo para las operaciones
diarias sino también para la toma de decisiones gerenciales. El fallo de estos sistemas y la
manipulación de los mismos para cometer fraudes representan un riesgo operativo cuyas
consecuencias pueden llegar a materializarse en importantes pérdidas económicas para la
entidad.
Debido a la necesidad inminente de administrar los riesgos operacionales y de velar por el
cumplimiento de los objetivos estratégicos, surge el llamado “control interno”. Éste debe
velar por la efectividad y eficiencia en las operaciones, la confiabilidad de la información
Karol Montero Ulate
Página 3
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
financiera y el cumplimiento de la normativa, reglamentos y leyes. La SUGEF estipula que
toda entidad bancaria debe contar con oficiales de control interno, administradores de
riesgos y oficiales de cumplimiento, que vigilen por el uso de prácticas bancarias sanas,
necesarias para la solidez del sistema. Además, el CONASIF (Consejo Nacional de Sistema
Financiero) crea el reglamento sobre la gestión de la Tecnología de Información y lo
publica el 12 de marzo de este año (2009).
PRODUCTOS BANCARIOS Y SEGUROS
La administración de los riesgos operativos en una entidad bancaria no es fácil, por lo que
existen manuales y normativas que procuran regular el correcto funcionamiento de los
procesos. La colocación de seguros no es un producto directo del banco, sino una
herramienta de la gestión del riesgo por colocación de activos, como lo son las
operaciones bancarias. Sin embargo, los bancos han encontrado en el mercado de seguros
un negocio rentable, pero la administración de esa cartera se ha convertido en un reto
para los empleados de esas instituciones, quienes no conocen cómo funcionan realmente
los seguros.
Con la apertura del mercado de seguros, el Banco de Costa Rica obtiene el aval para la
correduría de seguros en febrero 2009 y el Banco Nacional, en octubre del mismo año,
con la esperanza de poder ofrecer a sus clientes las mejores opciones del mercado. Sin
embargo, actualmente solo se pueden colocar los productos del INS. Las líneas de seguros
que más se utilizan en un banco son: pólizas colectivas de vida, pólizas colectivas de
vehículos y pólizas de incendio.
Solo el Banco de Costa Rica posee aproximadamente 60.000 operaciones, lo que significa
60.000 pólizas de vida. El deudor, cuando adquiere el préstamo, suscribe una póliza que lo
cubre por muerte o incapacidad permanente, a cambio del pago de una prima que llega al
0.052% del monto asegurado y dejando como beneficiario de la misma a la entidad que le
otorga el préstamo. Es decir, si usted tiene un préstamo de un millón de colones su prima
mensual va a ser de quinientos veinte colones. Las pólizas colectivas de vida se dividen de
acuerdo a la moneda en que se contrata el seguro, que podrían ser colones o dólares.
Además, cuentan con un tope o máximo de monto asegurado, que es de quinientos mil
dólares en este momento. Las personas mayores de 65 años pueden optar por un seguro,
pero deben pagar un recargo por el riesgo adicional que implica su edad, lo cual
obviamente encarece la prima.
¿Cómo administrar carteras de más de 60.000 pólizas de diferentes líneas? ¿Qué se
necesita para lograr con éxito los objetivos? Aclaremos que quienes hacen la colocación
de los préstamos son los ejecutivos, es decir, el personal capacitado en el producto
Karol Montero Ulate
Página 4
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
bancario, pero no en los seguros como tales. Ellos le admiten el seguro al cliente e
ingresan la información en los sistemas y, a la vez, envían los papeles a la comercializadora
o corredora de seguros. Estas se encargan de darle el trámite y seguimiento
correspondiente. Los riesgos operacionales se incrementan, pues el flujo de procesos no
es lineal, ya que desde las oficinas más pequeñas, ubicadas en lugares alejados como
Upala, por ejemplo, deben enviar la documentación hasta la corredora o
comercializadora, que está ubicada generalmente en la meseta central y el cliente no va a
estar asegurado sino hasta que se le realice el trámite. ¿Cómo se deben gestionar los
riesgos operativos y los riesgos financieros que resultan como materialización de los
primeros? En setiembre de 1998, se publica el artículo “Operational Risk Management”,
por el comité de Basilea II. Antes de esta publicación no existía una definición explícita de
riesgo operativo, inclusive las entidades lo definían como “el conjunto de todos aquellos
riesgos no incluidos en los riesgos de mercado, de crédito ni de liquidez”, lo cual
obstaculizaba identificar las causas y las fuentes de riesgo.
Los estudios realizados por Basilea II dejaron en evidencia la importancia de una buena
gestión de los riesgos operacionales. El “Nuevo marco de capitales de Basilea II” publicado
en el 2006, establece buenas prácticas y un marco para la definición, medición, gestión,
supervisión y difusión de estos riesgos. Basilea lo define como:
“Riesgo operacional es el riesgo de sufrir pérdidas debido a la inadecuación o a fallos en
los procesos, personal y sistemas internos o bien por causa de eventos externos”.
Los riesgos operacionales aparecen divididos en tres niveles. El primer nivel (el que nos
interesa para efectos de este articulo) abarca los siguientes riesgos: Fraude interno, fraude
externo, relaciones laborales y seguridad en el puesto de trabajo, incidencias en el
negocio y fallos en los sistemas, daños a activos reales, clientes, productos y prácticas
empresariales así como ejecución, entrega y gestión de procesos.
El riesgo operacional incluye el riesgo legal, pero excluye riesgo reputacional, estratégico y
sistémico. El riesgo legal es la posibilidad de ser sancionado, recibir una multa o demanda,
como resultado de la materialización de riesgo operacional. El Financial Stability Institute
(FSI), sugiere la siguiente definición:
“El riesgo legal es el riesgo por contratos impracticables, juicios, sentencias adversas o por
procedimientos legales que interrumpan o afecten adversamente a las operaciones o
condiciones del banco”
En este punto tenemos claro que la administración de los riesgos operacionales es
indispensable, pero ¿qué medidas se deben de tomar? Aquí es donde el gerente adquiere
un papel protagónico en la gestión de planificación y control y en la definición de objetivos
Karol Montero Ulate
Página 5
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
y metas que van a marcar la estrategia de la organización. Según los autores del libro
“Presupuestos, planificación y control”, las orientaciones primordiales a las metas son: el
rendimiento sobre la inversión y la contribución a la mejoría económica y social del medio
ambiente. Además, afirman que el éxito de la empresa va a depender del compromiso con
el logro de los objetivos de las personas involucradas, desde los gerentes hasta los
empleados operacionales. La motivación de todos ellos es muy importante; un empleado
motivado es más productivo que uno que no lo está. Se ha demostrado esto en el
promedio de ausencias e incapacidades y en la rotación promedio de movilidad laboral.
Además, en cuanto a los riesgos operativos, un empleado mejor capacitado y
comprometido se convierte en un factor de control del riesgo.
La planificación y control integral de utilidades (PCU) constituyen una herramienta que
permite obtener una gestión óptima de los recursos. Dicho modelo (PCU) comprende el
desarrollo de objetivos generales y de largo alcance de la empresa, la especificación de las
metas de la compañía, el desarrollo de un plan estratégico de utilidades de largo alcance,
la especificación de un plan táctico de utilidades de corto plazo, el establecimiento de un
sistema de informes periódicos de desempeño y el desarrollo de recursos de seguimiento.
El proceso de planificación puede tener como base la teoría de proyecciones de Ackoff:
1. Una proyección para referencia: En resumen, es cómo puede estar la empresa en
un futuro si no se hiciera nada en la actualidad, sin innovaciones, sin medidas y sin
cambios.
2. Una proyección anhelada o altamente optimista: Sueños, esperanzas, cómo
queremos que esté la empresa en el futuro; sería el cumplimiento de todos los
objetivos y más allá.
3. Proyección planificada o lo más probable: Es realista, consiste en hacer un análisis
de la situación de la empresa y, con base en él, tomar las medidas necesarias para
el cumplimiento de los objetivos y metas.
También ha surgido una cuarta proyección, que se ha llamado “proyección de tensión”. Es
factible, pero presiona a los recursos humanos, económicos y de infraestructura hasta el
límite de su capacidad.
El marco para evaluar los sistemas de control interno que se incluye en Basilea II, afirma
que un sistema de control interno eficaz es un componente esencial de la gestión bancaria
y el fundamento de operaciones seguras y sensatas. Además se puntualiza que un sistema
de control estricto contribuye al logro de metas y objetivos y al cumplimiento del marco
legal del sistema financiero nacional. Es por eso que la SUGEF advierte de la importancia
de las prácticas bancarias sanas para la continuidad del negocio y la solidez del mercado.
Karol Montero Ulate
Página 6
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
Entonces, podemos afirmar que el riesgo operacional en la administración de los seguros
de los activos financieros de un banco puede administrarse correctamente, siempre y
cuando exista un sistema de control interno que respalde y apoye el logro de los objetivos
y metas, con procesos limpios y dentro de la legalidad que los alcanza.
El riesgo y rendimiento de un activo financiero van de la mano y, para que un proyecto sea
factible, debe cumplirse la premisa de que “a mayor riesgo, mayor rendimiento”; si no es
así, no valdría la pena ejecutarlo.
¿Qué es el análisis de riesgos? ¿Cuál es un nivel de riesgo aceptable para un banco?
Según Juan Gaspar Martínez, autor del libro: “Planes de contingencia”, los objetivos de un
análisis de riesgos son:
Análisis y reducción de los riesgos a que está expuesta la organización.
Identificación de amenazas y vulnerabilidades.
Identificación de riesgos potenciales. Probabilidad y consecuencias.
Determinación de niveles aceptables de riesgo. Alternativas. Compromiso de la
dirección.
En el riesgo se deben de tener en cuenta seis elementos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Valor de los activos.
Frecuencia de la amenaza.
Impacto de la amenaza.
Eficacia de las medidas de seguridad adoptadas.
Costo de estas medidas.
Incertidumbre.
De ahí que, para el análisis de riesgos de la administración de los seguros de productos
bancarios, se debería analizar cuáles son esos riesgos que pueden entorpecer la
continuidad del negocio. Según mi poca experiencia en el campo, estos son: fallos en los
sistemas de información, personal no capacitado, negligencia, omisión y falta de
estandarización de procesos y fraude, entre otros. Para mí, el más crítico de todos es el
riesgo relacionado con las fallas de los sistemas de información.
Estos últimos son una herramienta que han facilitado la operatividad y la administración
de carteras de seguros colectivos. En Costa Rica, el software comúnmente utilizado en
este sector es el Sistema Administrador de Pólizas (SAP), que es una fórmula que trabaja
de manera integral con el software que administra los productos bancarios. Un fallo en
este sistema puede significar diferencias en cobros, sobrecobros o que del todo no se le
cobre al cliente la prima del seguro.
Karol Montero Ulate
Página 7
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
El departamento de tecnologías de información es el encargado de evaluar y diseñar los
requerimientos de un sistema. Sin embargo, el problema es que las personas que laboran
en ese departamento no son quienes van a usar el sistema; ellos deben de escuchar a los
dueños de los procesos e interpretar sus necesidades y transferirlas al diseño del mismo.
La parte crítica, entonces, es que el sistema se ajuste a esas necesidades y cumpla con los
requerimientos demandados. Conforme el negocio se innova y se reinventa, las
necesidades cambian, por ende, un sistema no es para siempre; en determinado
momento, debemos de obtener versiones actualizadas, que se ajusten a las nuevas
necesidades. Los bancos estatales se enfrentan a un mayor reto, que es el exceso de
trámites en la contratación administrativa. En 1996, se promulga una nueva ley que rige la
contratación administrativa de Costa Rica, pero ésta siguió arrastrando viejos problemas y
procedimientos obsoletos que retardan la adquisición de bienes e implementación de
servicios.
La ejecución de la nueva versión de un sistema (lo que los técnicos llaman “migración”),
también comporta riesgos operativos de la mano. Sin querer faltar a la confidencialidad
del caso, me gustaría ampliar este tema con un ejemplo. Una entidad bancaria
costarricense se vio fuertemente afectada cuando adquirió una versión actualizada del
sistema administrador que estaban utilizando en ese momento. El problema inicial
consistió en que los requerimientos del nuevo sistema se habían hecho cuatro años atrás
de la implementación. Cuando ponen a funcionar el sistema, éste ya no satisfacía las
nuevas necesidades. Pero eso no fue lo más grave, sino que, cuando se hace la migración y
el nuevo sistema empieza a funcionar, no se realizaron las pruebas mínimas necesarias
porque el personal a cargo no cumplía con las competencias ni con el perfil deseado, es
decir, eran personas no capacitadas y sin experiencia.
Ante las anteriores circunstancias, es probable que el sistema falle y que no se detecten a
tiempo errores en la carga de pagos, vigencias, fechas, lo cual puede desencadenar
diferencias en los cobros y en el control de las renovaciones de las pólizas. Tomando en
cuenta que las personas a cargo del proyecto no están preparadas para manejar dicho
escenario, las repercusiones y consecuencias serían clientes molestos, mayor carga de
trabajo por reintegros, descontrol de la operativa, pérdida de imagen y credibilidad y
mayores costos.
Con lo anterior queda en evidencia que la administración de los sistemas de información
es fundamental, que la fusión entre el administrador de sistemas y el gerente es vital y
que, definitivamente, ambos son factores que influyen en la continuidad del negocio. Por
eso, los riesgos relacionados con éste deben de gestionarse con mucho cuidado y, a partir
de este punto, podemos ver la necesidad de un control interno estricto pero compatible
Karol Montero Ulate
Página 8
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
para el cumplimiento de los procesos y de la normativa de un banco o de cualquier
empresa en general.
El control es un conjunto de normas, procedimientos y técnicas a través de las cuales se
mide y corrige el desempeño de una entidad para asegurar la consecución de objetivos y
técnicas. Como conjunto constituye un todo. Por ello está muy ligado al poder y busca
asegurar la consecución de los objetivos (Mantilla, 2005). Probablemente la primera
definición de control interno fue publicada en Estados Unidos en 1949:
“El control interno comprende el plan de la organización y todos los métodos y medidas
coordinados que se adoptan en un negocio para salvaguardar sus activos, verificar la
exactitud y la confiabilidad de sus datos contables, promover la eficiencia operacional y
fomentar la adherencia a las políticas prescritas”.
Con el pasar de los años y después de varias crisis financieras alrededor del mundo, el
interés por el control se ha incrementado, al evidenciarse que muchas pérdidas se
pudieron evitar si se hubiera contado con controles sólidos que los detectaran a tiempo.
La definición más real de control interno, en mi concepto, es la siguiente:
“Control interno es un proceso efectuado por la junta de directores, la administración
principal y todos los niveles del personal. No es únicamente un procedimiento o una
política desempeñada en un cierto punto del tiempo, sino que está operando
continuamente en todos los niveles dentro del banco. La junta de directores y la
administración principal son responsables por el establecimiento de la cultura apropiada
para facilitar un efectivo proceso de control interno y por monitorear su efectividad sobre
una base ongoing; sin embargo, cada individuo dentro de una organización tiene que
participar en el proceso”. (Mantilla, 2005).
En una entidad bancaria, los controles internos efectivos son un componente crítico y
fundamento de operaciones sanas. En el campo del cumplimiento, el control se encarga
de velar por el seguimiento de leyes y normativas y por el logro de los objetivos
estratégicos. Basle Committee indica los cinco elementos del control interno:
1.
2.
3.
4.
5.
Supervisión por parte de la administración y cultura de control.
Reconocimiento y valoración de riesgos.
Actividades de control y segregación de obligaciones.
Confiabilidad e integridad de la información financiera y gerencial.
Cumplimiento con leyes y regulaciones.
Karol Montero Ulate
Página 9
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
La forma en que el banco identifica, analiza y evalúa los riesgos es parte fundamental del
control interno. Las actividades de control ayudan a que se tomen las acciones necesarias
para orientar los riesgos hacia la consecución de los objetivos de la entidad. Por ello los
auditores se preocupan por los riesgos asociados a la información financiera confiable.
Existen ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de informes financieros
incorrectos, los cuales se pueden resumir en los siguientes:
Cambios en el ambiente regulador u operacional de la organización.
Cambios en el personal.
Implementación de un sistema de información nuevo o modificado.
Rápido crecimiento de la organización.
Cambios en tecnología que afectan los procesos de producción.
Introducción de nuevas líneas de negocios, productos o procesos.
Reestructuraciones corporativas.
Expansión o adquisición de otras operaciones.
Adopción de nuevos principios de contabilidad o principios de contabilidad que
cambian.
Cualquiera de las metodologías utilizadas para el diseño de un plan de seguridad irá de lo
general a lo particular, estableciendo criterios de aproximación y permitiendo la adopción
de políticas, procedimientos y normas. Pero si se pretende detectar las vulnerabilidades
de la organización ante las amenazas a las que está expuesta, el análisis deberá hacerse de
forma detallada revisando entornos, sistemas, departamentos, usuarios, etc.
Otro punto importante es la fluidez de la información; los empleados deben recibirla de
una manera oportuna y veraz para que puedan cumplir con sus responsabilidades y
funciones. La comunicación debe ser clara y todos deben conocer cuál es el papel que
están jugando en el control interno. Por ejemplo, si el banco establece un proceso de
control de emisiones mediante una bitácora, pero no se indica claramente el objetivo y la
importancia de este control, los empleados difícilmente se sentirán identificados y
comprometidos con el proceso y puede llegar a omisiones del mismo.
La información que se genera a lo interno es esencial en la toma de decisiones y la calidad
de la misma constituye un activo que se convierte en una ventaja competitiva, siempre y
cuando cumpla con las siguientes características: oportunidad, actualización,
razonabilidad y accesibilidad. En el banco debe existir una cultura organizacional de
control fuerte y, para ello, los gerentes deben ser concisos y congruentes en sus acciones.
La ética profesional de los dirigentes debe ser un ejemplo para sus colaboradores y ellos
mismos son los que marcan la pauta, ya que la efectividad va a depender de la integridad
y de los valores éticos del personal que es responsable de crear, administrar y monitorear.
Karol Montero Ulate
Página 10
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
Entonces se puede afirmar que el control interno es responsabilidad de todos los
empleados de un banco, obviamente en grados distintos, pero es de suma importancia
que cada uno tenga claro la trascendencia de cumplir con los procesos en forma
responsable y de comunicar problemas en los procesos, incumplimientos que sirvan para
detectar, prevenir y corregir posibles situaciones de riesgo, por lo que la gerencia debe
establecer normas de conducta que desestimulen actos deshonestos e ilegales.
Los sistemas de control interno deben de monitorearse; esto significa tener como un
hábito la supervisión para valorar el desempeño presente, si se está cumpliendo con los
objetivos y, si no es así, tomar las medidas del caso. Además, eso permite medir la
efectividad y aplicación a los procesos actuales ya que, conforme el banco innova sus
negocios, las necesidades de control cambian, por lo que se tienen que ir adaptando a las
nuevas exigencias. Según la teoría del control interno, la evaluación de riesgos debería
identificar y evaluar factores o elementos que pueden afectar de forma negativa el logro
de los objetivos, la fluidez y calidad de la información y el cumplimiento de la normativa y
marco jurídico en general.
Las actividades de control son políticas y procedimientos que deben ser parte integral de
las operaciones diarias de un banco. Se debe establecer una estructura de control que
garantice eficiencia y defina la participación de cada una de las partes en las actividades a
realizar, las cuales deben incluir lo siguiente: análisis de alto nivel, controles apropiados de
actividad, controles físicos, verificación periódica del cumplimiento con los límites de
riesgo, sistema de aprobación y autorización, sistema de verificación y conciliación. Estas
actividades siguen tres pasos: formulación de políticas, ejecución de procedimientos y
verificación de cumplimiento. (Basilea II, 2006).
Las revisiones de desempeño le dicen a los gerentes si el personal está trabajando en la
dirección del alcance de los objetivos estratégicos del banco, si los resultados no son los
esperados, si se deben hacer cambios en las estrategias o tomar acciones correctivas. El
éxito relativo, en gran medida, se puede deber a que no está acompañado de un proceso
paralelo de evaluación del desempeño del personal, a través del cual se utilicen
efectivamente los sistemas de control para premiar o felicitar a los encargados, cuando los
resultados son buenos o para penalizarlos en caso contrario. Por lo tanto, en el caso de la
administración de las pólizas, es importante evaluar el desempeño de las personas a cargo
de estos procesos y, si no se obtiene el desempeño mínimo esperado, se debe analizar las
causas: si éstas responden a problemas en el diseño o estructura del puesto, ya sea por
sobrecargo de funciones o ya sea porque el empleado no está dando el 100%, o no tiene
las competencias necesarias para manejar sus funciones.
Karol Montero Ulate
Página 11
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
Sin embargo, cuando un sistema de control permite medir resultados, pero estos carecen
de efectos concretos sobre las personas responsables, el sistema de control pierde su
razón de ser, ya que los responsables de las áreas perciben que el sistema no cumple
ningún propósito o es innecesario y piensan que cualquier tiempo o esfuerzo invertido en
este procedimiento no vale la pena y más bien es algo obsoleto o burocrático. En este
sentido, se tiene que ser muy cauteloso en diferenciar y dejar clara la importancia del
sistema y las consecuencias de las omisiones, máxime en entidades bancarias estatales,
las cuales están llenas de procesos burocráticos.
El diseño de un adecuado Sistema de Control Interno (SCI) implica no solo un dominio
técnico sobre la materia sino también un conocimiento del medio específico en el cual se
va aplicar. Se tiene que considerar la relación costo-beneficio ya que el costo de cada
componente del SCI debe ser menor al beneficio general, al aporte de la reducción de los
riesgos y al impacto que tiene en el cumplimiento de las metas de la organización. Tiene
que existir un equilibrio y evitar contraer costos excesivos innecesarios. Otro punto a
considerar es que la regulación innecesaria puede llegar a limitar la pro actividad y grado
de iniciativa de los colaboradores. Por lo tanto, es necesario que el gerente del banco, con
ayuda de sus auxiliares, defina y ponga en marcha el SCI que mejor se ajuste a la misión,
las necesidades y la naturaleza de la organización.
Es importante reconocer que el control interno tiene ciertas limitaciones, puesto que en el
desempeño de las revisiones pueden cometerse errores debidos a equívocos en las
instrucciones, errores de juicio, descuido, distracción o fatiga. Adicionalmente, sin la
participación activa de la junta directiva y un departamento de auditoría interno efectivo,
la alta gerencia puede invalidar fácilmente el control interno. Por otra parte, las
actividades de control dependientes de la separación de funciones pueden ser burladas
por colusión entre empleados (Whittington, 2000).
Hasta este punto queda claro que los riesgos operativos pueden administrarse con un
nivel de riesgo aceptable si aplicamos un sistema de control interno efectivo. Sin embargo,
¿cómo una entidad bancaria costarricense puede administrar los riesgos financieros de la
cartera de seguros de sus activos? Primero se debe identificar cuál puede ser un riesgo
financiero y cómo conseguir disminuirlos. Para efectos de este artículo nos van a interesar
los riesgos financieros resultantes de la materialización de los riesgos operativos, es decir,
los costos financieros asociados a siniestros operacionales y al riesgo de no obtener el
retorno mínimo esperado de la operativa de los seguros de productos bancarios.
En el contexto del presupuesto de capital, el término “riesgo” se refiere a la posibilidad de
que un proyecto resulte inaceptable o al grado de variación de los flujos de efectivo. Los
Karol Montero Ulate
Página 12
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
proyectos con una pequeña posibilidad de aceptación y un intervalo amplio de flujos de
efectivo esperados son más arriesgados que los proyectos que tienen una alta posibilidad
de aceptación y un intervalo reducido de flujos de efectivo esperados. (Gitman, 2007). Sin
embargo, partimos del hecho de que los seguros constituyen un proyecto rentable, que
proporciona a las entidades bancarias una opción de diversificación de productos y que,
además, les da la posibilidad de obtener ingresos adicionales. Por ejemplo, el Banco de
Costa Rica obtuvo en el primer semestre del 2009, trescientos dieciocho millones de
colones en utilidades por concepto de colocación de seguros (Informe Financiero Banco
de Costa Rica segundo semestre 2009).
Los administradores financieros tratan generalmente de evitar el riesgo. La mayoría de los
administradores tienen aversión al riesgo aunque se dice que “a mayor riesgo, mayor
rendimiento”. Para evaluar el nivel general de riesgo de un activo específico se utiliza el
análisis de sensibilidad y las distribuciones de probabilidad. El análisis de sensibilidad
utiliza varios cálculos del rendimiento posible, para obtener una percepción del grado de
variación entre los resultados. Un método común implica realizar cálculos pesimistas, más
probables y optimistas de los rendimientos relacionados a un activo y el riesgo se puede
medir con el intervalo de los rendimientos. Cuanto mayor sea el intervalo, mayor será el
grado de variación, o riesgo, que tiene el activo. Las distribuciones de probabilidad
proporcionan una comprensión más cuantitativa del riesgo de un activo. La probabilidad
de un resultado determinado es su posibilidad de ocurrir. (Gitman, 2007).
Para reducir al mínimo la incertidumbre y el fracaso ante amenazas, existen ciertas
estrategias que se pueden implementar, las cuales llamamos “cobertura de riesgos”. La
“cobertura de riesgo financiero” es la utilización de un conjunto de instrumentos
monetarios y comerciales, con la finalidad de evaluar el riesgo, desarrollar estrategias
específicas y reducir aquél al máximo. La “transferencia del riesgo” consiste en trasladar
éste a otra parte, evadiéndolo, simplemente para no exponerse a un peligro identificado,
y evitando la operación financiera azarosa. En la “retención”, se trata de asumir el riesgo y
decidir cubrir las pérdidas con los propios recursos. (Diz, 2006).
Un riesgo siempre va a implicar costo financiero ya que la incertidumbre del retorno de los
rendimientos finales es una constante. Por eso es importante considerar la gestión de los
riesgos de alcance estratégico, la cual implica: medición y asignación de capital, valoración
de la rentabilidad real de clientes y productos y medición y análisis de cada tipo de riesgo.
Esta gestión permite integrar todos los riesgos a los que se está expuesto, considerar el
efecto de las correlaciones, cuantificar el capital económico por tipo de riesgo, facilitar
mediciones de rentabilidad ajustada, posibilitar la simulación de escenarios
macroeconómicos y proporcionar información para la gestión estratégica del negocio. Los
Karol Montero Ulate
Página 13
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
costos asociados a un sistema efectivo de manejo de riesgo son altos pero los costos de un
sistema pobre de manejo de riesgo se verán reflejados en pérdidas financieras o de
reputación que amenazaran la viabilidad del negocio.
Para entender lo que implica la administración de una cartera de seguros de productos
bancarios, es esencial entender el fundamento del seguro. El mismo nace de la
incertidumbre del propietario de un bien, respecto a la probabilidad de ocurrencia de un
siniestro, que generalmente está asociado a una pérdida económica. Una definición más
formal del seguro es la siguiente: “… es un contrato por el cual una persona jurídica toma
sobre sí, por determinado tiempo, todos o algunos de los riesgos de pérdida o daño que
pueda sufrir una persona o los bienes de su propiedad a cambio de una retribución
convenida, comúnmente denominada prima.”
Para efectos de una cartera de productos bancarios nos va a interesar el seguro privado, el
cual se clasifica en tres líneas:
1. Seguros de Vida: Los seguros de vida protegen a la familia del asegurado,
acreedores u otros interesados, contra pérdidas económicas, provocadas por la
muerte o incapacidad física y permanente del asegurado.
2. Seguro de Accidentes y Salud: Los seguros de accidentes y salud (o simplemente,
seguros de salud), se definen como seguros que protegen contra pérdidas
económicas causadas por enfermedad o lesiones físicas accidentales. Estos seguros
suelen responder a las pérdidas de ingresos y a los gastos por servicios médicos.
3. Seguros de Propiedades y de Responsabilidad: Los seguros de propiedades y de
responsabilidad civil son aquellas modalidades diseñadas para ofrecer protección
contra pérdidas que resultan de daños o percances de las propiedades o las que
resulten de una responsabilidad civil.
Los contratos de seguros se pueden definir mediante dos criterios generales:
1. Seguro de Riesgo Nombrado (Scheduled risk): En el convenio de riesgo nombrado,
la póliza debe especificar en forma expresa, los riesgos que se van a cubrir y, en
este caso, la carga de la prueba corresponde al asegurado. Esto significa que al
momento de un siniestro, el asegurado debe comprobar que el daño fue causado
por un riesgo descrito en la póliza.
2. Seguro de Todo Riesgo (All risk Policy): El seguro de todo riesgo inicia con un
acuerdo de aseguramiento, que simplemente provee cobertura para pérdidas de
daño físico a la propiedad cubierta y se define una lista de exclusiones o
Karol Montero Ulate
Página 14
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
limitaciones de cobertura. En otras palabras, en el "seguro de todo riesgo", no es
necesario describir cada una de las contingencias, sino que la póliza cubre las
propiedades contra accidentes de daño físico directo, salvo aquellos que
expresamente están excluidos o limitados en la póliza.
En Costa Rica las pólizas colectivas bancarias son de riesgo nombrado. Las pólizas
colectivas de incendio y vehículo se manejan por coberturas, donde se especifica qué
riesgos se cubren. El asegurado escoge cuales coberturas tomar y la aseguradora puede
restringir ciertas coberturas en zonas de alto riesgo; tal fue el caso de la restricción de la
cobertura por terremoto en la zona de Cinchona durante varios meses, después del 08 de
enero de 2009, debido al alto riesgo que implicaba construir ahí. A manera de ejemplo,
cito el detalle de riesgos de la cobertura A de la póliza colectiva “Hogar Seguro 2000” del
Instituto Nacional de Seguros:
COBERTURA A: INCENDIO
La protección ofrecida por esta póliza cubre las pérdidas que resulten de:
a) Incendio casual y rayo.
b) Incendio de bosques, malezas, selvas, charrales, praderas, pampas o fuego empleado
en el despeje del terreno, siempre y cuando no sean producidos por el asegurado.
c) Daños por humo: El humo producto de una operación repentina, inusual y defectuosa
de cualquier unidad de calefacción o cocina; ésta última solamente cuando esté provista
de un extractor de humo o chimenea.
Es importante para la gestión de riesgos tomar en consideración las coberturas de una
póliza para estar seguros de cuáles riesgos se transfieren y cuáles se asumen, de manera
que se maneje un nivel aceptable de los mismos en los bienes en garantía.
En el seguro se debe definir el evento asegurado, el cual debe involucrar, una propiedad
amparada, una causa de pérdida amparada y una consecuencia amparada. Debe existir
una conexión causal cercana entre la causa del perjuicio y la consecuencia; este
requerimiento de “vínculo causal” es lo que se conoce como la “doctrina de la causa
próxima”. La causa próxima es el evento que da inicio a una cadena sucesiva e
ininterrumpida de hechos, que contribuyen a un perjuicio. La editorial Mapfre considera
como causa próxima, la razón más directa e inmediata de la pérdida o daño producido.
El seguro es un contrato legalmente vinculante y obligatorio, mediante vía judicial, en los
tribunales de justicia. Por lo tanto, si el asegurador falla en el cumplimiento de las
Karol Montero Ulate
Página 15
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
promesas establecidas en el contrato, el asegurado puede presentar acciones judiciales.
Los elementos que se estipulan en el contrato de la póliza son:
Oferta: Una oferta es una promesa que requiere como contrapartida, un acto o
una promesa de correspondencia a cambio de algo. En otras palabras, debe existir
una oferta u ofrecimiento de una de las partes, la cual debe ser aceptada en todos
sus términos por la otra parte contratante. Los elementos esenciales de una oferta
son los siguientes:
Aceptación: La aceptación expresa el consentimiento de una de las partes de
quedar vinculado u obligado a los términos del contrato. No existe ningún acuerdo
salvo que el aceptador haya consentido en avalar la oferta o propuesta o hace lo
que se le propuso.
Partes competentes: Capacidad legal de las partes para contratar. Capacidad es la
competencia o facultad de entender las consecuencias de nuestros actos. Las personas
que tienen capacidad legal para contratar son personas competentes y los contratos que
suscriben son vinculantes y obligantes contra ellos.
Consideraciones: Muchos contratos involucran acuerdos donde una parte le dice a la
otra “Si usted hace esto para mí, yo haré esto para usted.” Lo que una de las partes
solicita a la otra a cambio, son las consideraciones de aquella. Las consideraciones
necesarias para que una promesa sea obligante consistirán en una de las siguientes: Una
promesa a cambio, la ejecución y tolerancia de un acto.
Se debe de tener presente que el contrato de seguro se basa en “la máxima buena fe”. Si
en el momento de un siniestro, aunque exista un contrato firmado de por medio, éste no
cumple con los principios que los regulan, la aseguradora puede apelar y no cumplir,
aduciendo que el contrato es inválido. Estos principios son:
Interés asegurable: El interés asegurable constituye el objeto del contrato de
seguro y su presencia es indispensable para que pueda celebrarse el acuerdo.
Puede definirse como el interés económico que tenga una persona ante la
ausencia o presencia de un acontecimiento que le genere una necesidad. Por
ejemplo, en el caso del seguro de vida, el interés asegurable recae en el propio
individuo y en todas aquellas personas interesadas en la continuidad de la vida de
éste, quien está legalmente obligado a mantenerlos (esposa, hijos,...). Un seguro de
vehículo o casa solo puede ser suscrito por el dueño registral de la propiedad; si en un
préstamo hipotecario, el deudor y el dueño registral no son la misma persona y por error
Karol Montero Ulate
Página 16
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
se suscribe la póliza a nombre del deudor, la aseguradora no va indemnizar, amparándose
en que no existe el interés asegurable.
Indemnización: El principio indemnizatorio del contrato tiene la finalidad de dejar al
asegurado en las mismas condiciones económicas en que estaba antes de la ocurrencia del
siniestro. Esto es para evitar que las personas lucren y lo vean como un negocio,
propiciando así el suceso del siniestro.
Causalidad: Estipula que la ocurrencia de un evento asegurable debe ser fortuita, incierta
y accidental. Por consiguiente, su origen debe encontrarse fuera del alcance del
asegurado, o sea, fuera de la voluntad del tomador del seguro. Si los riesgos no cumplen
con este principio, no se consideran asegurables.
La formalización del contrato de seguros se realiza a través de la emisión de un
documento denominado POLIZA DE SEGURO, en la cual se incluyen: la solicitud del seguro
firmada por el tomador, el informe de la inspección del riesgo, que se realiza para
confirmar la veracidad de lo indicado en la solicitud, las condiciones generales y
particulares, los endosos emitidos para modificarla o renovarla y la correspondencia
cruzada entre las partes.
Es importante tener claro cuáles son los riesgos que cubre la póliza que se está
suscribiendo para garantizar el producto vendido y explicárselo bien al cliente para evitar
riesgos legales y pérdida de imagen y credibilidad. Sin embargo, la limitante es que los
ejecutivos bancarios, por lo general, no cuentan con la experiencia ni la capacitación para
entender y explicarle al cliente cuáles son las disposiciones generales del contrato de
seguro. Con la apertura del mercado, el Banco de Costa Rica y el Banco Nacional crearon
corredoras, lo cual significa que el cliente va a tener diferentes opciones, pero el reto está
en que éste necesita asesoría para escoger el producto que mejor se adapte a sus
necesidades.
Buena parte de la administración de los riesgos operativos y financieros de pólizas
colectivas de seguros depende del tratamiento del riesgo de las tecnologías de
información. El ISO 27001:2005, Sistema de Gestión de Seguridad de Información (SGSI),
es un modelo centrado en mitigar el riesgo al que están sujetos los activos de información,
certificable internacionalmente. El modelo da la promesa de la continuidad de las
operaciones, además de un nivel bajo de riesgo en los sistemas. La implementación
consiste en definir un alcance y exclusiones. Sin embargo, las exclusiones al control deben
de ser justificadas y evidenciadas como riesgos aceptados y absorbidos por las personas
responsables. A los activos de información se les debe de hacer un análisis y evaluación
Karol Montero Ulate
Página 17
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
del riesgo, luego se debe de decidir cómo se van a gestionar y demostrarle a terceros que
se manejan niveles bajos o aceptables de exposición.
La administración de un riesgo va a depender del impacto y la posibilidad de que ocurra.
Las cuatro estrategias reconocidas internacionalmente para el tratamiento del riesgo son:
1. Reducción del riesgo: Para reducir los eventos, se deben de implementar controles
apropiados. En este caso, serían los del anexo “A”:
Política de seguridad.
Organización de la información de seguridad.
Administración de recursos.
Seguridad de los recursos humanos.
Seguridad física y del entorno.
Administración de las comunicaciones y operaciones.
Control de accesos.
Adquisición de sistemas de información, desarrollo y mantenimiento.
Administración de los incidentes de seguridad.
Administración de la continuidad de negocio.
Cumplimiento (legales, de estándares, técnicas y auditorías).
Los controles pueden reducir los riesgos valorados en varias formas:
Reduciendo la posibilidad de que la vulnerabilidad sea explotada por las
amenazas.
Reduciendo la posibilidad de impacto si el riesgo ocurre, detectando eventos no
deseados, reaccionando y recuperándose de ellos.
2. Aceptación del Riesgo: En esta estrategia, se analiza si es factible diseñar e
implantar controles, dependiendo de si el costo beneficio lo amerita. Si los
controles son muy altos, dependiendo del impacto, se puede optar por aceptar el
riesgo y vivir con las consecuencias; claro está que, para tomar una decisión como
ésta, si el riesgo se materializara, no debería afectar la continuidad del negocio ya
que, si las consecuencias son devastadoras, aunque el costo sea alto, se debe de
transferir el riesgo.
3. Transferencia del riesgo: Esto es una opción, cuando la implementación técnica y
económica de los controles no es suficiente o viable.
Karol Montero Ulate
Página 18
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
4. Evitar el riesgo: Este proceso requiere modificación y adaptación de procesos y evitar la
ocurrencia de la contingencia.
Después de la implementación del plan de tratamiento de riesgo, siempre va a quedar un
riesgo remanente, que se define como riesgo residual. Éste es difícil de cuantificar, pero se
debe de estimar; si no tiene un nivel aceptable, la gerencia estaría obligada a replantear el
tratamiento decidido. La empresa debe tomar una serie de decisiones que involucren a
personas con diferentes ópticas funcionales dentro de ella. En este sentido, se deben de
analizar una serie de variables, tales como: costo de los controles versus daño económico
del riesgo; imagen de la empresa versus naturaleza de los controles y reducción del riesgo;
imagen de la empresa versus naturaleza de los controles y reducción del riesgo versus
minimización de los impactos del riesgo.
La administración del riesgo empresarial o Enterprise Risk Management (ERM), “es un
conjunto de acciones llevadas a cabo por el directorio, la gerencia y el resto del personal
de una entidad, aplicado en la definición de la estrategia y que abarca a toda la empresa,
destinado a identificar acontecimientos eventuales que puedan afectar a la entidad y a
procurar que los riesgos estén dentro del nivel de riesgo aceptado para proveer una
seguridad razonable con respecto al logro de los objetivos de la entidad”. (COSO).
En la administración de una cartera de pólizas, el ERM puede convertirse en una
herramienta valiosa. El mismo se basa en la premisa de que toda entidad, tenga fines de
lucro o no los tenga, existe para crear valor a sus grupos de interés, suministrando un
marco para que la gerencia pueda manejar eficazmente la incertidumbre, los riesgos y las
oportunidades asociadas, lo que aumentaría su capacidad de generar valor. Las ventajas
de implementar una administración de riesgo empresarial son:
Alinear el nivel de riesgo aceptado o risk appetite, con la estrategia: Es la cantidad
de riesgo que una compañía está dispuesta a aceptar con el fin de lograr sus
metas. La gerencia considera el nivel del mismo, en primer término, al evaluar las
alternativas estratégicas; luego, al establecer los objetivos alineados con la
estrategia elegida y, finalmente, al desarrollar mecanismos para administrar los
riesgos relacionados.
Unir crecimiento, riesgo y rendimiento: Una empresa puede aceptar un nivel de
riesgo como parte de la creación y preservación del valor. ERM aumenta la
capacidad para identificar y apreciar riesgos y para establecer niveles plausibles de
riesgo compatibles con los objetivos de crecimiento y rendimiento.
Karol Montero Ulate
Página 19
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
Mejorar las decisiones de respuesta al riesgo: Alternativas de respuesta a éste,
identificarlas y tomar la decisión– eludir, reducir, compartir y aceptar. ERM provee
métodos y técnicas para tomar estas decisiones.
Minimizar sorpresas y pérdidas operativas: Reducción en la ocurrencia de
sorpresas y pérdidas económicas siempre y cuando las entidades mejoren su
capacidad para identificar acontecimientos eventuales, apreciar riesgos y
establecer respuestas.
Identificar y administrar riesgos a nivel de la entidad: Relación riesgo e impacto.
Cada entidad enfrenta una gran cantidad de riesgos que afectan las diferentes
partes de la organización, el impacto de un determinado riesgo debe de medirse y
administrarse de la manera más optima para la entidad.
Proveer respuestas integradas a riesgos múltiples: Los procesos de negocios
presentan muchos riesgos que les son inherentes. ERM provee soluciones
integradas para la administración de los riesgos.
Aprovechar oportunidades: La gerencia no sólo considera exclusivamente los
riesgos sino también los acontecimientos eventuales y al considerar un amplio
espectro de acontecimientos, puede entender cómo ciertos acontecimientos
representan oportunidades.
Racionalizar el uso de recursos: Cuanto más robusta sea la información con
respecto a los riesgos totales de la entidad, más eficazmente podrá la gerencia
apreciar las necesidades generales de capital y mejorar su distribución.
La ERM comprende ocho componentes interrelacionados:
1. Ámbito interno: El ámbito interno influye en la forma como se establecen la
estrategia, los objetivos, diseño y funcionamiento de las actividades de control, los
sistemas de información y comunicación y en las actividades de monitoreo. En
este componente se incluye los valores éticos de la entidad, competencia y
desarrollo del personal, estilo operativo de la gerencia y en la forma como ésta
asigna responsabilidad y autoridad.
Como parte del ámbito interno, la gerencia establece el nivel de riesgo aceptado,
desarrolla una cultura de riesgo e integra ERM con iniciativas relacionadas. Si se logra
comunicar correctamente la filosofía de ERM y es comprendida por todo el personal,
esto acrece la habilidad de los empleados de reconocer y administrar eficazmente el
riesgo. En gran medida, la gerencia refuerza la filosofía no solamente con palabras sino
también con acciones cotidianas. El nivel de riesgo admitido, establecido por la
gerencia, es un punto de referencia en la definición de la estrategia. La aplicación de
Karol Montero Ulate
Página 20
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
ERM en la definición de la estrategia ayuda a los administradores a seleccionar una
estrategia compatible con el nivel de riesgo aceptado. La gerencia debe de alinear la
entidad o empresa, la gente, los procesos y la infraestructura para facilitar la
implantación de una estrategia exitosa y permitir la permanencia dentro de su nivel de
riesgo aceptado. Para muchas compañías, la cultura de riesgo fluye de la filosofía de
riesgo y del nivel de riesgo permitido por la entidad. Para aquellas compañías que no
definen explícitamente su filosofía de riesgo, la cultura del mismo puede construirse al
azar, dando lugar a culturas de riesgo significativamente diferentes dentro de una
empresa o aún dentro de una unidad operativa, función o departamento en particular.
2. Fijación de objetivos: Una vez establecida la misión y visión, se definen los
objetivos estratégicos, y a partir de ahí, se selecciona la estrategia y los objetivos
relacionados. Los objetivos deben existir antes de que la gerencia pueda identificar
acontecimientos que eventualmente puedan afectar el logro de los mismos. ERM
asegura que los administradores tengan instalado un proceso para definir
objetivos y alinearlos con la misión y la visión de la entidad y para que sean
compatibles con el nivel de riesgo tolerado.
3. Identificación de acontecimientos: Existen factores internos y externos que afectan
la ocurrencia de un acontecimiento. Los factores externos incluyen factores
económicos, empresariales, ambientales, políticos, sociales y tecnológicos. Los
factores internos reflejan las opciones tomadas por la gerencia e incluyen asuntos
tales como infraestructura, personal, procesos y tecnología. La metodología de
identificación de acontecimientos de una entidad puede comprender una
combinación de técnicas y herramientas de respaldo. Las técnicas de identificación
de acontecimientos están pendientes tanto del pasado, tales como: historias de
cesación de pagos, cambios en los precios de los productos comercializables y
pérdidas de tiempo provocadas por accidentes y del futuro: cambios demográficos,
nuevos mercados y acciones de los competidores. La gerencia puede llegar a
comprender la relación entre un acontecimiento y otro, si los agrupa
horizontalmente a través de una entidad y verticalmente entre unidades
operativas, obteniendo mayor y mejor información como base para la apreciación
de riesgos.
Estos acontecimientos pueden afectar de formas positivas, negativas o ambas. Los
eventos que tienen un impacto ocasionalmente negativo representan riesgos que
requieren apreciación y respuesta de la gerencia. Aquéllos con un impacto
eventualmente positivo representan oportunidades o reducción del impacto negativo
de riesgos. Los acontecimientos que representan oportunidades son encausados hacia
los procesos gerenciales de definición de la estrategia o de los objetivos, a efectos de
que puedan formularse acciones para aprovechar las oportunidades. Los
acontecimientos que eventualmente reduzcan el impacto negativo de los riesgos son
considerados en la apreciación de y respuesta a los riesgos por parte de la gerencia.
Karol Montero Ulate
Página 21
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
4. Apreciación de riesgos: Los riesgos se pueden apreciar desde dos perspectivas:
probabilidad e impacto. Las estimaciones de probabilidad se pueden determinar
utilizando datos históricos de acontecimientos pasados, sin embargo, los datos
externos también pueden ser útiles como un punto de control, ya que cuando se
utilizan acontecimientos pasados para hacer predicciones sobre el futuro los
factores que influyen pueden cambiar con el transcurso del tiempo.
La metodología de apreciación del riesgo comprende una combinación de técnicas
cuantitativas y cualitativas. Las técnicas cuantitativas normalmente tienen más
precisión y son utilizadas en actividades más complejas y sofisticadas para
complementar las técnicas cualitativas. Por ejemplo, en las cadenas de ciertos
acontecimientos, la gerencia puede apreciar cómo se relacionan entre sí, ya que
mientras que el impacto de un evento aislado podría ser leve, una secuencia de
sucesos podría tener un impacto más significativo.
La gerencia por lo general tiende a centrarse en riesgos con horizontes temporales de
corta a mediana duración, pero en virtud de que los riesgos son apreciados en el
contexto de la estrategia y de los objetivos de una entidad, algunos elementos de la
orientación y de los objetivos estratégicos se extienden hasta el largo plazo. Como
consecuencia, la gerencia necesita tener conocimiento de marcos temporales más
largos y no ignorar riesgos que podrían estar más lejanos en el tiempo. La apreciación
de riesgos es aplicada en primera instancia al riesgo inherente – el riesgo para la
entidad en ausencia de cualesquiera acciones que la gerencia podría tomar para
modificar la probabilidad del mismo o su impacto. Una vez que se han desarrollado las
respuestas al riesgo, la gerencia utiliza técnicas de apreciación de riesgo para
determinar el riesgo residual – el riesgo remanente luego de la acción de la gerencia
para modificar la probabilidad o impacto del riesgo.
5. Respuesta al riesgo: Las diferentes opciones de respuesta al riesgo deben de
considerar su probabilidad e impacto, y el diseño e implantación va a depender de
la relación a la tolerancia al riesgo y al costo-beneficio. La gerencia debe
seleccionar una respuesta que coloque a la probabilidad del riesgo y a su impacto
dentro del intervalo aceptado, éstas se pueden dividir en categorías de evitar,
reducir, compartir y aceptar el riesgo. Las respuestas “evitar” actúan para
abandonar las actividades que generan riesgos. Las respuestas “reducir” reducen la
probabilidad del riesgo, el impacto del mismo o ambos. Las respuestas “compartir”
reducen la probabilidad o el impacto del riesgo transfiriendo o compartiendo de
otro modo una porción del riesgo. Las respuestas “aceptar” no actúan de forma
alguna para modificar la probabilidad o el impacto del riesgo. Como parte de la
ERM, una entidad considera las eventuales respuestas para cada riesgo
significativo a partir de un rango de categorías de respuestas. Esto le otorga
suficiente profundidad a la selección de respuestas y también desafía el “status
quo”. Luego de haber seleccionado una respuesta al riesgo, la gerencia vuelve a
medirlo sobre una base residual. Por otro lado, otra opción es que el gerente de
cada unidad ejecutora o departamento desarrolle una apreciación compuesta de
los riesgos y sus posibles respuestas y de esta manera se refleje el perfil de riesgo
Karol Montero Ulate
Página 22
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
de la unidad con relación a sus objetivos y a sus tolerancias. Con una visión del
riesgo para unidades individuales, se designa al gerente con mayor experiencia en
la empresa para que adopte una visión conjunta, para determinar si el perfil de
riesgo de la entidad está en consonancia con su nivel global de riesgo aceptado en
relación con sus objetivos. La gerencia debe reconocer que siempre existe algún
nivel de riesgo residual, no sólo porque los recursos son limitados sino también por
la incertidumbre sobre el futuro y las limitaciones inherentes a todas las
actividades.
6. Actividades de control: Estas actividades de control deben de aplicarse en toda la
organización, independientemente del nivel y sus funciones. Involucran dos
elementos: una política estableciendo qué debe hacerse y los procedimientos para
ejecutar la política.
Se pueden utilizar dos grandes grupos de actividades de control sobre los sistemas
informáticos. El primero se refiere a controles generales, los que se aplican a muchos
sino a todos los sistemas de aplicación y ayudan a asegurar su continua y adecuada
operación. El segundo se refiere a los controles sobre aplicaciones, los que incluyen
pasos computarizados dentro de los programas informáticos de la aplicación para
controlar la tecnología de la misma. Combinados con otros controles procesados en
forma manual, en caso de ser necesarios, estos controles aseguran la integridad,
exactitud y validez de la información.
De esta manera los mismos deben incluir administración de la infraestructura de la
tecnología de la información, administración de la seguridad y adquisición, desarrollo y
mantenimiento de aplicaciones informáticas. En la administración de la tecnología y
servicios de información se abordan procesos de supervisión, contingencia, monitoreo
y elaboración de reportes para el control y mejoramiento continuo mientras que en
los controles a nivel de las aplicaciones encontramos integridad, exactitud,
autorización y validez de la captura de datos, del procesamiento de transacciones y de
la entrega de información.
Los controles a nivel de las aplicaciones incluyen, administración de roles para la
segregación de funciones de ingreso y autorización, edición de los datos de ingreso,
validaciones a nivel de las interfaces, aplicación en log de las acciones realizadas en las
OJO REVISAR LOG?aplicaciones totales de control de los procesos; controles a
posteriori sobre la integridad de los registros en bases de datos y controles sobre la
generación y distribución de reportes. No existe homogeneidad en las actividades de
control en dos entidades aunque fueran idénticas en objetivos y estructuras, ya que
cada una es gestionada por personas diferentes que en el momento de efectuar
control interno, utilizan sus juicios individuales.
7. Información y comunicación: Para identificar, apreciar y responder a los riesgos, de
manera que no afecten el logro de los objetivos estratégicos, se necesita
información en todos los niveles de la entidad. La información puede ser de
fuentes internas o externas y puede presentarse en forma cuantitativa y
Karol Montero Ulate
Página 23
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
cualitativa. El desafío radica en procesar y refinar grandes volúmenes de datos en
información utilizable. Las infraestructuras de sistemas de información determinan
la fuente y capturan, procesan, analizan y comunican la información relevante.
Para respaldar una ERM eficaz, una entidad captura y utiliza datos históricos y
actuales. Los datos históricos permiten comparar el desempeño real con metas,
planes y expectativas, revelan cómo se desempeñó la entidad bajo condiciones
variantes, lo que permite a la gerencia identificar correlaciones y tendencias y
proyectar el desempeño futuro. Los datos históricos también pueden proveer
advertencias oportunas sobre acontecimientos eventuales que ameriten la
atención de la gerencia. Los datos actuales le permiten a una entidad apreciar sus
riesgos en un momento específico y permanecer dentro de las tolerancias al riesgo
establecidas y permiten a la gerencia observar en tiempo real los riesgos
inherentes actuales en un proceso, función o unidad e identificar variaciones con
respecto a las expectativas. Esto otorga una visión del perfil de riesgo de la
entidad, permitiendo a la gerencia modificar las actividades como sea necesario
para adaptarlas a su nivel de riesgo admitido.
La comunicación relacionada con los procesos y procedimientos debe estar alineada y
respaldar la cultura de riesgo pretendida. La comunicación debe concientizar sobre la
importancia y relevancia de una ERM eficaz, comunicar el nivel de inseguridad
aceptado por la entidad y las tolerancias a la contingencia, implantar y respaldar un
lenguaje común sobre riesgo y asesorar al personal sobre sus roles y responsabilidades
con igualdad a la ejecución y soporte de los componentes de la ERM. Los canales de
comunicación deben también asegurar que el personal pueda comunicar la
información sobre riesgos a través de las unidades operativas, procesos o áreas
funcionales.
8. Monitoreo: En esta etapa encontramos dos posibles formas: a través de
actividades continuas o de evaluaciones independientes.
El monitoreo continuo se construye sobre la base de las actividades operativas
normales y recurrentes, es ejecutado sobre la base de tiempo real, reacciona
dinámicamente a los cambios en las condiciones y está arraigado en la entidad, por lo
que es más eficaz que las evaluaciones independientes. Mientras que estas últimas
tienen lugar luego de ocurridos los hechos, a menudo los problemas serán
identificados más rápidamente por las rutinas de monitoreo continuo. La gerencia
determinará la frecuencia de las evaluaciones independientes, considerando la
naturaleza y el a0lcance de los cambios en los acontecimientos tanto internos como
externos y sus riesgos asociados, así como la competencia y experiencia del personal
que implanta las respuestas a los riesgos, junto con los correspondientes controles y
los resultados del monitoreo continuo. Es recomendable utilizar un tipo de
combinación de ambas formas de monitoreo para procurar que la ERM sea eficaz y
eficiente a largo plazo. Se deben informar todas las deficiencias de la ERM que afecten
el logro de los objetivos y la capacidad de desarrollar e implantar la estrategia de
negocios. La naturaleza de los asuntos a ser comunicados variará, dependiendo de la
autoridad de los individuos para abordar las circunstancias que surjan y de las
Karol Montero Ulate
Página 24
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
actividades de supervisión de los superiores. Por lo tanto, una deficiencia puede
representar un defecto, eventual o real o una oportunidad de fortalecer el proceso
para aumentar la probabilidad de que los objetivos de la entidad sean alcanzados.
También deben existir canales de comunicación alternativos para trasmitir
información sensible como actos ilegales o incorrectos; de esta manera resulta
fundamental proporcionar, exactamente a quien corresponda, la información
necesaria sobre las deficiencias de la ERM. Deben establecerse protocolos para definir
qué información es necesaria a un nivel particular para que la toma de decisiones sea
eficaz. Dichos protocolos reflejan la regla general de que un gerente debe recibir la
información que afecte las acciones o el comportamiento del personal bajo su
responsabilidad así como la información necesaria para lograr sus objetivos
específicos.
Considero que si una empresa implanta un sistema de administración de riesgos como el
ERM, para determinar qué tan eficaz es el mismo, necesita realizar un juicio subjetivo
basado en una apreciación de los ocho componentes y de la adecuación de su
funcionamiento.
Una ERM eficaz ayuda a la gerencia a conseguir objetivos; sin embargo, este sistema no
asegura el éxito de la entidad aunque cuente con un diseño e implantación impecable,
pues la consecución de objetivos está afectada por las limitaciones inherentes a todo
proceso gerencial, como cambios en políticas o programas de gobierno, acciones de los
competidores o las condiciones de la economía, que pueden estar fuera del control de la
gerencia. La toma de decisiones humanas pueden tener fallas y pueden producirse daños
derivados de imperfecciones humanas tales como errores y equivocaciones, pero ERM no
puede cambiar un gerente mediocre en uno bueno. Adicionalmente, los controles pueden
ser burlados por la colusión de dos o más personas y la gerencia tiene la posibilidad de
ignorar el proceso de ERM, incluyendo respuestas a riesgos y controles. El diseño de la
ERM debe reflejar la realidad de restricción de recursos y los beneficios de administrar los
riesgos deben ser considerados en su congruencia con los correspondientes costos.
Karol Montero Ulate
Página 25
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
CONCLUSIONES
Toda entidad bancaria está expuesta a riesgos operativos; la mayor parte de los fraudes
cometidos han involucrado a empleados que se aprovechan de un sistema de control
interno débil. Por lo tanto, es imprescindible contar con políticas formales y
procedimientos, que definan responsabilidades claras que permitan implementar un
sistema de control interno eficaz.
Para poder gestionar un riesgo, primero se tiene que identificar. Existe un amplio rango de
técnicas disponibles y el gestor debe escoger la que mejor se adapte a sus necesidades.
Pero, ¿cómo tomar esa decisión? Primero se debe tener claro que estas técnicas se
pueden dividir en tres categorías: Revisión histórica (pasado), evaluaciones actuales
(presente) y técnicas creativas (futuro). Cada técnica de riesgos tiene puntos débiles y
puntos fuertes y no podemos esperar que ninguna técnica revele todos los riesgos
conocibles. Las técnicas de revisión histórica dependen de cuán relevante sea la
experiencia previa de la situación existente. Las técnicas de evaluación actual dependen
de la calidad del proceso de diagnóstico y de entender lo que está pasando. El éxito de las
técnicas de creatividad depende del potencial de innovación y enfoque para anticiparse al
futuro. El mejor resultado en la identificación de riesgos puede ser la combinación de las
tres técnicas, además de involucrar a diferentes empleados de distintos niveles,
obteniendo así diversidad en puntos de vista y evitando omisión de riesgos latentes
importantes.
Una vez concluida la etapa de identificación de riesgos, éstos se deben de analizar y
evaluar. El tratamiento del riesgo reconocido debe contemplar las estrategias que la
organización tomará para tratar de llevar el riesgo estimado a los niveles que se aceptan.
Se deben de sopesar una serie de variables, tales como: costo de los controles versus daño
económico del riesgo; imagen de la empresa versus naturaleza de los controles y
reducción del riesgo versus minimización del impacto. El éxito en el tratamiento del riesgo
depende de la precisión y detalle metodológico desarrollado en el proceso de análisis y
evaluación del riesgo. Si el riesgo no ha sido estimado con la precisión requerida, las
opciones de tratamiento del riesgo serán ambiguas y dejarán de ser confiables y válidas.
Los bancos necesitan asegurar sus garantías de crédito y en ese proceso logran obtener un
ingreso extra sustancial. Sin embargo, con la apertura del mercado y la creación de la
SUGESE, el manejo de esa cartera es de interés público, por lo que la regulación es
constante. Lo anterior significa que los controles y la gestión de riesgos tanto operativos
como financieros deben ser prioridad y deben ajustarse al modelo del negocio.
Karol Montero Ulate
Página 26
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
Por último, después de analizar y evaluar los posibles riesgos operativos y financieros que
envuelven la administración de una cartera de pólizas de productos bancarios y la
importancia de un sistema de control interno acorde con las necesidades de la entidad, se
puede concluir que aunque el negocio de la gestión de pólizas es altamente rentable,
también implica un riesgo operacional alto. Los bancos estatales y privados del país deben
de escoger una figura de negocios en el mercado de seguros, ya sea una sociedad agencia
o una corredora y operar de acuerdo con el marco jurídico y legal que los rigen, pues una
omisión puede significar un riesgo legal que ponga en peligro la continuidad del negocio.
Además, se debe implantar un sistema de control interno sólido y establecer un modelo
de administración de riesgos que se adapte a sus necesidades.
Karol Montero Ulate
Página 27
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
BIBLIOGRAFIA
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
Welsch, A., Hilton, R.W., Gordon, P., Rivera, C. (2005). Presupuestos, planificación y control
(Sta. ed.). México: Pearson Educación.
Diz, E. (2006). Teoría de Riesgo (2da ed.). Bogotá: ECOE ediciones.
Gitman, L.J. (2007). Principios de Finanzas Corporativas (Decimoprimera ed.). México:
Pearson Educación.
Block, S., Hirt, G. (2008). Fundamentos de administración Financiera.
México: CECSA.
Block, S., Hirt, G. (2008). Fundamentos de administración Financiera. México: CECSA.
Grinblatt, M., Sherindan, T. (2003). Mercados Financieros y Estrategia Empresarial (2da
ed.). España: McGraw Hill
Oz, E. (2001). Administración Sistemas de Información (2da ed.). México: Internacional
Thomson Editores
Mantilla, S. (2002). Control Interno: Estructura Conceptual Integrada (2da ed.). Colombia:
ECOE.
Gaspar, J. (2004). Planes de Contingencia. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A.
Hertz, D. (2008). Análisis de Riesgos en Inversiones de Capital. Articulo #265: Biblioteca
Harvard de Administración de Empresas.
Mc Donald, H., Stromberg, T. (2008). Control de Costos para la empresa de servicios
profesionales. Articulo #276: Biblioteca Harvard de Administración de Empresas.
Banks, R., Wheelwright, S. (2008). Operaciones Vs Estrategia: Decida hoy pensando en el
mañana. Articulo #270: Biblioteca Harvard de Administración de Empresas.
Karol Montero Ulate
Página 28
RIESGOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS
Karol Montero Ulate
Página 29
Descargar