Encuesta sobre las relaciones de convivencia en los centros

Anuncio
ENCUESTA SOBRE LAS
RELACIONES DE CONVIVENCIA
EN LOS CENTROS ESCOLARES Y
EN LA FAMILIA
Estudio embargado hasta su presentación en rueda de prensa:
Viernes, 10 de octubre de 2003
Estudio patrocinado por:
CENTRO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA (CIE-FUHEM)
Director: Roberto Rey
Trabajos de campo realizados por:
Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo
Autores:
Elena Martín
Víctor Rodríguez
Álvaro Marchesi
(En las referencias que se hagan del presente estudio se citarán las dos entidades, como
copropietarias de los derechos intelectuales de esta investigación)
INTRODUCCIÓN
Uno de las mayores preocupaciones que se ha presentado en los últimos años en el
ámbito de los centros escolares es el deterioro que parece haberse producido en la
convivencia en los centros. Para entender mejor esta realidad y poder intervenir en ella,
convendría hacer una serie de consideraciones previas.
En primer lugar, habría que comprobar en qué medida es cierto este deterioro. La
dificultad de contar con datos “objetivos”, entendiendo por ello los que van más allá de
la mera opinión de las personas, y a lo largo del tiempo, hace difícil diferenciar la
evolución real del problema de la posible alarma social que genere.
Por otra parte, el enfoque suele ser excesivamente reduccionista, ya que se habla del
aumento de la violencia o los conflictos en vez de situar el problema en un marco más
amplio de análisis de la convivencia. En este informe se considera que la convivencia es
más que la ausencia de conflictos. El objetivo fundamental es conseguir un clima de
relaciones interpersonales que, no sólo prevenga la aparición de conductas agresivas,
sino que favorezca activamente formas de vivir en común que permitan crecer a todos.
La mejor manera de evitar comportamientos antisociales es enseñar conductas sociales.
Habría que matizar además el hecho de que el conflicto no es en sí mismo un
fenómeno negativo, tal y como lo plantean las teorías que se han dedicado a su estudio.
Que permita avanzar o que derive en un deterioro de la situación depende de la forma en
que se resuelva. Es en este punto en el que merece la pena concentrar todas las energías,
enseñando a los alumnos soluciones positivas.
Pero las personas no aprendemos a relacionarnos exclusivamente en la escuela.
Otros contextos educativos desempeñan un papel fundamental en esta parcela del
desarrollo social, y dentro de ellos tiene especial importancia la familia. Por ello en el
estudio se ha querido conocer la cualidad de la convivencia en ambos contextos con el
fin de compararlos y entender mejor que factores influyen en cada caso. Siendo los
sujetos los mismos, las posibles diferencias no podrían achacarse exclusivamente a las
personas sino a la relación que entre ellas se establece que depende a su vez
sobremanera del contexto.
Por otra parte, tener la perspectiva contrastada de los alumnos y alumnas y de sus
familias contribuye también a una mejor comprensión del tema de estudio. La
perspectiva de ambos colectivos puede lógicamente ser distinta y para intervenir en
cualquiera de los contextos analizados es preciso tener en cuenta a todos aquellos que
intervienen en la interacción.
Es evidente desde este punto de vista que falta un tercer colectivo, los docentes. La
razón de su ausencia no se debe por supuesto a ninguna razón teórica. Es simplemente
-2-
un problema de delimitación del estudio. Incorporar a esta primera investigación la
opinión de los profesores y profesoras desbordaba las posibilidades del estudio. Un
futuro trabajo tiene precisamente este objetivo.
La organización del texto responde en primer lugar a la diferenciación por
colectivos. Se analizan en capítulos distintos los resultados de los alumnos y los de sus
familias. No obstante, dentro de cada uno de ellos, se ha mantenido una estructura muy
semejante en los distintos epígrafes para facilitar la comparación de los datos. El texto
se cierra precisamente con un último capítulo en el que se destacan las semejanzas y
diferencias encontradas y se discuten los resultados a la luz de otros estudios realizados
en este mismo campo.
-3-
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA MUESTRA
El estudio se realizó a través de un cuestionario dirigido a alumnos de Educación
Secundaria Obligatoria y otro dirigido a los padres y madres de estos mismos alumnos
escolarizados en centros, públicos y privados. La mayor parte de dichos centros se
encuentran en la Comunidad de Madrid y Cataluña, aunque también se han incluido en
el estudio colegios e institutos de las Comunidades Autónomas de Aragón, Asturias,
Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Galicia, La Rioja, y Valencia.
La distribución de los datos utilizados para la realización de este informe se recoge
en el cuadro 1.
Cuadro 1. Datos de la muestra.
Total de alumnos
Colectivos diferenciados por:
Género
11.034
Ciclo en el que está
escolarizado
Hombres
%
55,6
Mujeres
44,4
1º Ciclo de ESO
48,9
2º Ciclo de ESO
50,4
1º Ciclo de ESO
51,7
2º Ciclo de ESO
48,3
Total de familias
7.226
Ciclo en el que está
escolarizado su hijo
En número total de centros en el que se aplicaron los cuestionarios fue de 90
obteniéndose una respuesta desigual entre los alumnos y las familias, así como en
función de la titularidad de los centros. Aunque en un principio se seleccionaron centros
tanto de titularidad pública como privada, la respuesta de los centros concertadosprivados fue más amplia que la de los centros públicos, de manera que la proporción de
las respuestas que aquí aparecen es del 60 % de centros concertados y del 40% de
centros públicos.
-4-
CAPÍTULO I: LA VISIÓN DE LOS ALUMNOS Y LAS
ALUMNAS
I. VALORACIÓN DEL CLIMA DE CENTRO
En el cuestionario se introdujeron una serie de preguntas dirigidas a conocer la
opinión de los alumnos acerca de las relaciones personales y el clima de convivencia en
su centro. Los resultados de cada de una de ellas se complementan entre sí ofreciendo
una visión de conjunto de los distintos aspectos que permiten una convivencia positiva.
1.1. Las relaciones sociales
Los resultados ponen de manifiesto que los alumnos valoran sobre todo las
relaciones que mantienen con sus compañeros, como se observa en la Gráfica 1.
También consideran positivas las relaciones con los docentes, si bien la diferencia entre
ambas preguntas es clara.
Gráfica 1. VALORACIÓN DEL CLIMA DEL CENTRO
%
100
90
80
70
56,3
61,5
76
60
50
40
30
28,3
25,3
20
10
14,9
15,4
13,2
9,1
SE EN SEÑ A A LOS
ALUM N OS CÓM O
R ELACION AR SE
M E SIEN TO BIEN EN
EL IN STIT. Y TEN GO
M UCHOS AM IGOS
0
Muy en desacuerdo-En desacuerdo
Indiferente
LAS R ELACION ES
PR OF-ALUM N . SON
BUEN AS
De acuerdo-Muy de acuerdo
Esta perspectiva optimista se refleja también en las respuestas que los alumnos han
dado a la pregunta acerca de la importancia que el centro da a enseñar a los alumnos a
-5-
relacionarse de forma positiva entre ellos. Desde su punto de vista se trata de un aspecto
cuidado por las instituciones escolares, como se recoge en la Gráfica 1.
Se aprecian algunas diferencias entre los dos ciclos de la etapa. Los alumnos y
alumnas del primer ciclo consideran en mayor medida que las del segundo que enseñar
a relacionarse de forma positiva constituye un objetivo en el curriculum del centro. Sin
embargo son los estudiantes mayores los que mejor valoran las relaciones con sus
profesores. Por lo que se refiere a las que establecen sus compañeros, no se observan
diferencias.
Las diferencias en las opiniones de los alumnos y las alumnas se manifiestan por el
contrario en todas las preguntas. Las chicas, tienen una visión más positiva de las
relaciones interpersonales entre ambos colectivos y también de la importancia que el
centro presta a la enseñanza de capacidades prosociales, como se observa en la Tabla I.
Tabla I. VALORACIÓN DEL CLIMA DEL CENTRO
GÉNERO
%
HOMBRE
MUJER
15,3
10,2
27,7
22,4
De acuerdo
Muy de acuerdo
57
67,5
Muy en desacuerdo
En desacuerdo
9,3
8,6
Indiferente
15,4
13,8
De acuerdo
Muy de acuerdo
75,2
77,6
Muy en desacuerdo
En desacuerdo
17,7
12,4
30
26
52,4
61,6
Muy en desacuerdo
En desacuerdo
En el centro se da importancia a enseñar a los
alumnos cómo relacionarse de forma positiva Indiferente
con los demás
Me siento bien en el instituto y tengo muchos
amigos
En este centro las relaciones entre profesores
y alumnos son buenas
Indiferente
De acuerdo
Muy de acuerdo
Finalmente, por lo que se refiere a las variables que se han tenido en cuenta en el
estudio, los resultados muestran una percepción más positiva de los alumnos de la
escuela privada en los aspectos analizados en este primer apartado .
1.2. La participación del alumnado
-6-
Las oportunidades que se ofrecen al alumnado de participar en las decisiones del
centro a la hora de resolver los problemas que en él se generen son otro de los
indicadores del clima de convivencia escolar. Los resultados de la Gráfica 2 revelan una
opinión menos positiva en este campo que en el de las relaciones, y una clara e
interesante diferencia entre la percepción que tienen los alumnos de las oportunidades
de participación que se les brindan en el ámbito del centro en comparación con el aula.
Parece que en este segundo caso se tiene más en cuenta su opinión.
Gráfica 2.
PARTICIPACIÓ N DE LO S ALUM NOS PARA RESOLVER PRO BLEM AS DE CENTRO
100
90
80
34,1
37,9
30,4
31,7
37,6
70
%
60
50
30,8
30,1
31,3
30,6
35,2
32,1
38,2
37,7
31,3
TOTAL
1e r CICLO ESO
2º CICLO ESO
HOM BR E
M UJER
31,2
40
30
20
10
0
PAR TICIPACIÓN DE LOS ALUM NOS PARA RESO LVER PRO BLEM AS DE AULA
100
90
80
70
60
% 50
40
30
20
10
0
45
47,6
42,1
30,3
29,3
31,5
41
31,4
29,2
24,7
23,2
26,4
27,6
TOTAL
1e r CICLO ESO
2º CICLO ESO
HOM BR E
M uy en desacuerdo-En desacuerdo
Indiferente
50,2
20,6
M UJER
De acuerdo-M uy de acuerdo
Por lo que se refiere a los ciclos, también en este caso se observa que los alumnos
van sintiéndose menos satisfechos con su participación a medida que avanzan en la
Secundaria Obligatoria
También en este caso se observan diferencias de género: las alumnas tienen una
valoración más positiva de la participación que los alumnos, tanto en el conjunto del
centro como en el aula.
La titularidad no muestra en cambio diferencias por lo que respecta al nivel del
centro, sin embargo en el aula son los alumnos de los colegios privados los que
muestran una mejor valoración.
1.3. Las normas del centro
-7-
La convivencia en los centros depende en gran medida de cómo se establecen y
aplican las normas que rigen las relaciones y los comportamientos de todos aquellos que
componen la comunidad escolar. Por ello en el cuestionario del estudio se introdujeron
varias preguntas que abordaban este tema. La primera de ellas pretendía conocer la
opinión de los alumnos acerca de si las normas conseguían que en el centro existiera un
clima de orden. En segundo lugar se preguntaba a los alumnos y alumnas si las
consideraban adecuadas. La tercera y cuarta preguntas se referían a la forma de
aplicarlas, en concreto a la coherencia entre los profesores y al trato igualitario de todos
los alumnos.
Como puede observarse en la Gráfica 3, lo que mejor valoran los alumnos es el
clima de orden del centro y a continuación al contenido de las normas. Sin embargo, se
muestran más descontentos en lo que se refiere al grado en que los docentes comparten
los mismos criterios a la hora de aplicar las normas establecidas. Y aún más críticos en
cuanto a la arbitrariedad con la que en determinadas ocasiones se trata a determinados
alumnos.
Gráfica 3. LAS NORMAS DEL CENTRO
%
100
90
70
30,7
37,8
80
52
63,5
60
22,9
50
39,5
40
27
30
22,6
46,4
20
10
13,8
21,1
22,6
LAS NORMAS SON
ADECUADAS
LOS PROF. APLICAN
NORMAS CON IGUAL
CRITERIO
0
EN EL CENTRO EXISTE
ORDEN
Muy en desacuerdo-En desacuerdo
Indiferente
NO HAY
FAVORITISMOS
De acuerdo-Muy de acuerdo
Como en la mayoría de los casos anteriores, los alumnos del primer ciclo tienen una
visión más positiva de todos estos aspectos de las normas, exceptuando la valoración
del orden donde no existen diferencias con sus compañeros del segundo ciclo.
En la Gráfica 4 se observa que también la pauta de los resultados en relación con el
género es semejante a la de los ítems hasta ahora analizados: las chicas tienen una
opinión más favorable de la adecuación de las normas y su aplicación.
-8-
Gráfica 4. LAS NORMAS DEL CENTRO
HOMB RE
MUJER
%
%
100
100
90
35,8
80
70
90
28
60,6
70
23,2
60
40,8
26
30
48,9
20
15,9
22,9
40
27,5
23,5
20
10
67,6
50
38,5
30
56,2
60
50
40
23,4
34,3
40,9
80
49,1
25,8
21,7
10
10,7
0
42,6
17,9
18,4
0
EN EL C ENTRO
EXIS TE O RDEN
LAS NO RMAS
SO N
ADEC UADAS
S E APLIC AN
NO RMAS C O N
IG UAL C RITERIO
NO H AY
FAVO RITIS MO S
De acuerd o-M u y de acuerdo
In diferente
M uy en des acuerdo -En des acuerdo
EN EL C ENTRO
EXIS TE O RDEN
LAS NO RMAS
SO N
ADEC UADAS
S E AP LIC AN
NO RMAS C O N
IG UAL C RITERIO
NO H AY
FAVO RITIS MO S
D e acuerdo-M uy de acuerdo
Indiferente
M uy en desacuerdo-En desacuerdo
La influencia de la variable titularidad es en cambio diferente en este ámbito
dependiendo de los aspectos tratados. La valoración sobre el orden en el centro y la
adecuación de las normas es más positiva en los colegios privados, por el contrario, en
los institutos públicos se valora mejor la coherencia con la que los profesores aplican las
normas y la justicia con la que tratan a todos los alumnos sin distinciones arbitrarias.
II.
TIPOS DE CONFLICTOS Y FORMAS DE AFRONTARLOS
Aunque la convivencia es mucho más que la mera ausencia de conflictos mal
gestionados, la presencia de estos problemas es sin duda uno de los indicadores más
importantes para valorar la calidad de la convivencia de un centro escolar. En el estudio
se dedicó una parte importante de las preguntas a explorar las ideas de los alumnos y
alumnas acerca de la incidencia de los distintos tipos de conflictos, de las formas de
solucionarlos y de sus causas. A continuación se presentan los resultados de estos
diversos aspectos.
2.1. La incidencia de los conflictos
Tras una primera pregunta acerca del aumento de los conflictos en los centros en los
tres últimos años, que arrojó unos resultados que muestran que las opiniones están
totalmente divididas entre los que opinan que sí, y los que no lo creen, en el
cuestionario se han estudiado los diferentes tipos de conflictos que se presentan de
forma más habitual en los centros escolares: maltrato entre iguales, agresiones de
alumnos a profesores, agresiones de profesores a alumnos, vandalismo y disrupción.
Por lo que se refiere al primer tipo, maltrato entre iguales por abuso de poder
(bullying), la incidencia de las diferentes conductas mediante las cuales se ejerce este
-9-
tipo de agresión no sigue exactamente la misma pauta cuando informan de ello las
víctimas y los agresores, como puede observarse en la Gráfica 5. En ambos casos el
insulto y la maledicencia son las formas mediante las que más a menudo se abusa de los
compañeros. Sin embargo, de acuerdo con las víctimas, el siguiente tipo de maltrato
más frecuente es la agresión física indirecta (robar y romper), seguida del aislamiento
social (ignorar o rechazar), de las amenazas y los chantajes, y, finalmente, de la agresión
física. Cuando atendemos a la voz de los agresores, el orden de incidencia varía, ya que
el aislamiento pasa a ser la segunda conducta y pegar la tercera. Y las frecuencias de
amenazas y robos bajan notablemente cuando son estos los que hablan, lo que resulta
lógico ya que una misma víctima puede haber recibido agresiones de más de un
compañero, lo que aumenta los porcentajes cuando son ellas quienes lo relatan.
Gráfica 5. MALTRATO ENTRE COMPAÑEROS
%
100
90
80
70
60
49,4
50
43,6
35,4
40
30
32,6
22,6
20
12,4
14,3
13,4
8,7
10
6,8
0
IN SULTAR
CR ITICAR
PEGAR
IGN OR AR
R ECHAZAR
EL ALUMN O ES AGREDIDO
AM EN AZAR
CHAN TAJEAR
EL ALUMN O ES AGRESO R
- 10 -
R OBAR
R OM PER COSAS
Al realizar el análisis por ciclos, se observa en la Gráfica 6 que el ciclo en el que se
producen más situaciones de maltrato es el primero de la ESO, en todas las conductas
excepto en la agresión física donde no hay diferencias – si analizamos la perspectiva de
las víctimas-, y en las agresiones verbales y físicas – desde la perspectiva de los
agresores.
Gráfica 6. MALTRATO ENTRE COMPAÑEROS
%
100
E L A L U M N O E S A G R E D ID O
90
80
70
60
5 4 ,3
4 4 ,5
50
3 2 ,1
40
25
30
16
20
2 0 ,1
3 3 ,3
1 6 ,8
12
8 ,8
10
0
I NS UL TA R M E
C R I TI C A R M E
PEGA R ME
I GNO R A R M E
1e r C IC L O E SO
%
100
A MENA ZA R M E
R O BA R ME
2º C IC L O E SO
EL ALUMNO ES AGRESOR
90
80
70
60
50
4 6 ,4
4 0 ,9
3 6 ,1
40
30
1 5 ,5
20
3 4 ,8
1 1 ,4
9 ,2
8 ,4
6 ,8
6 ,9
10
0
H E I N S U L TA D O
H E C R I TI C A D O
H E P EG A D O
HE I GNO R A D O
- 11 -
H E A M EN A ZA D O
HE R O BA D O
El género también muestra su influencia. Como se recoge en la Gráfica 7, cuando
miramos los datos desde las víctimas, las chicas maltratan con mayor frecuencia que los
varones mediante la agresión verbal, mientras que estos últimos lo hacen más a menudo
a través de la agresión física y el chantaje siempre en comparación con sus compañeras.
No existen diferencias en las conductas de robar y romper. Atendiendo a los datos de
los agresores, son siempre los varones los que dicen haber realizado estas conductas en
mayor proporción.
Gráfica 7. MALTRATO ENTRE COMPAÑEROS
%
100
E L A L U M N O E S A G R E D ID O
90
80
70
60
50
4 8 ,2
5 0 ,7
40
3 3 ,1
30
2 1 ,7
1 6 ,8
20
2 3 ,2
1 6 ,7
6 ,9
3 2 ,2
1 1 ,3
10
0
I NS UL TA R M E
C R I TI C A R M E
PEGA R M E
I GNO R A R M E
HO M BR E
%
A M ENA ZA R M E
R O BA R ME
M U JER
EL ALUMNO ES AGRESOR
100
90
80
70
60
50
4 6 ,7
3 9 ,7
3 7 ,5
40
30
20
1 1 ,8
5 ,9
10
0
3 2 ,4
1 9 ,4
H E I N S U L TA D O
H E C R I TI C A D O
H E P EG A D O
H E I G NO R A D O
4 ,7
H E A M EN A ZA D O
9 ,2
3 ,5
HE R O BA D O
Por lo que respecta a la titularidad del centro, y desde el punto de vista de lo que
dicen las víctimas, se observan frecuencias más altas en los colegios privados en el caso
del insulto y la maledicencia, del aislamiento social y de la agresión física indirecta
(robar y romper cosas). En las agresiones físicas directas (pegar) y en las amenazas no
se aprecian diferencias. Desde la perspectiva de los agresores, los datos son iguales
excepto en el caso del robo donde no existen diferencias.
Cuando se analizan los resultados de las preguntas que exploran las posibles
agresiones de los docentes hacia los alumnos y alumnas, que se recogen en la Gráfica 8,
se comprueba que las conductas de tener manía y ridiculizar a los estudiantes son, en
opinión de estos, bastante frecuentes entre sus profesores. Insultar es un
comportamiento que, si bien presenta una incidencia menor, no deja de ser un problema
importante teniendo en cuenta el nivel de conflicto que supone.
- 12 -
Gráfica 8. CONDUCTAS AGRESIVAS DEL PROFESORADO HACIA LOS
ALUMNOS
Intimidar co n amenaza al
alumno
14,1
Insultar al alumno
20,9
Tener manía al alumno
50,3
Ridiculizar al alumno
38
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
%
En este tipo concreto de agresiones, se comprueban igualmente las diferencias
que existen entre los dos ciclos de la Educación Secundaria, aunque sólo aparecen en
dos conductas agresivas (véase la Tabla II). Los alumnos de primer ciclo dicen en un
mayor porcentaje que los del segundo que sus profesores les insultan e intimidan,
aunque estas son los dos comportamientos que suceden con menor frecuencia.
Tabla II. CONDUCTAS DE LOS PROFESORES HACIA LOS ALUMNOS
CICLOS
ESCOLARES
GÉNERO
1er CICLO
ESO
2º CICLO
ESO
HOMBRE
MUJER
Ridiculizar al alumno
38,2
38,1
39,7
35,5
Tener manía al alumno
50,3
50,6
54,3
44,9
Insultar al alumno
23,2
18,8
25
16
15
13,3
18,8
8
%
Intimidar con amenaza al alumno
- 13 -
Una vez más se observa un claro efecto de género que muestra que, en opinión de
los alumnos y alumnas, éstas reciben con menor frecuencia este tipo de conductas por
parte de sus profesores (véase Tabla II).
La titularidad, en cambio, ejerce su influencia de forma diferencial dependiendo del
comportamiento concreto de los docentes. Así, ridiculizar y tener manía son conductas
que, según los alumnos, aparecen con mayor frecuencia en los centros privados,
mientras que el insulto lo es en los públicos. En las intimidación por amenazas no hay
diferencias.
Por último, en la perspectiva contraria de las agresiones de los alumnos hacia los
profesores y el centro en general, los resultados, recogidos en la Gráfica 9, muestran
que el tipo de conflicto más habitual es la disrupción en el aula, es decir, tener un
comportamiento que impide dar clase. La falta de respeto a los docentes es la siguiente
categoría más frecuente, mientras que las agresiones físicas y el vandalismo son
comportamientos muy poco comunes.
Gráfica 9. AGRESIONES DE LOS ALUMNOS HACIA LOS PROFESORES
Comportamientos que
impiden dar clase
24,5
Robar o romper material
del centro
6,7
Agredir a los profesores
2,3
Faltar al respeto a los
profesores
16,8
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
%
Por lo que se refiere a las diferencias por ciclos, los alumnos de primer ciclo dicen
agredir a sus profesores en una proporción mayor que sus compañeros de segundo ciclo.
Estos, en cambio, manifiestan llevar a cabo más conductas de disrupción en el aula. En
el resto de las conductas analizadas no hay diferencias (Véase Tabla III).
- 14 -
Tabla III. AGRESIONES DE LOS ALUMNOS HACIA LOS PROFESORES
CICLOS ESCOLARES
GÉNERO
1er CICLO
ESO
2º CICLO
ESO
HOMBRE
MUJER
Faltar al respeto a los profesores
16,4
17,4
20,8
11,9
Agredir a los profesores
2,7
1,9
3,2
1,1
Robar o romper material del centro
6,5
7
9,7
2,8
Comportamientos que impiden dar clase
23,6
25,5
29,7
18
%
Mucho más evidente resulta efecto género. En todos los casos los varones admiten
realizar todo este tipo de conductas con mayor frecuencia que las alumnas (véase la
Tabla III). Finalmente, por lo que se refiere a la titularidad, las agresiones y faltas de
respeto a los profesores son más comunes en los centros públicos que en los
concertados.
2.2. Las causas de los conflictos
Para prevenir y solucionar los conflictos es importante conocer a qué causas los
atribuyen todos aquellos que están implicados en el problema. Por ello, en el
cuestionario se planteó una pregunta al final de este apartado en el que se ofrecían
posibles motivos cuya importancia los alumnos tenían que valorar. Los resultados,
recogidos en la Gráfica 10, muestran claramente que en el origen de los conflictos los
estudiantes sitúan el hecho de que haya algunos alumnos muy conflictivos. Es
interesante que las otras dos causas más citadas también focalizan en los propios
alumnos la responsabilidad de los problemas – no respetan la autoridad de los
profesores; están acostumbrados a hacer lo que quieran en casa- mientras que dan poca
importancia al comportamiento de los profesores.
- 15 -
Gráfica 10. CAUSAS DE LOS CONFLICTOS EN EL CENTRO
79,4
Hay alumnos muy
conflictivos
48
Los alumnos en casa
hacen lo que quieren
27,9
Los profesores son
demasiado intolerantes
56,9
Los alumnos no respetan
la autoridad
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100 %
De acuerdo con los resultados de la Tabla IV, los alumnos del primer ciclo de la
ESO atribuyen en mayor medida la causa de los conflictos a la existencia de alumnos
conflictivos y a la intolerancia de los docentes, en cambio los del segundo apuntan en
mayor proporción que los conflictos tienen lugar porque los alumnos no respetan la
autoridad.
Por lo que se refiere al género, las chicas hacen a los docentes menos responsables
del origen de los conflictos que los alumnos y apunta por el contrario en mayor
porcentaje la causa de la falta de límites en la familia (Véase Tabla IV). Y los alumnos y
alumnas de los colegios e institutos públicos señalan en mayor medida las causas
relativas al centro y en el mismo porcentaje que sus compañeros de la privada el posible
origen familiar.
- 16 -
Tabla IV. CAUSAS DE LOS CONFLICTOS EN EL CENTRO
CICLOS
ESCOLARES
GÉNERO
1 er C IC LO
ESO
2º CICLO
ESO
HO MBRE
MUJ ER
Hay alumnos muy conflictivos
84,3
74,5
79
80,2
Los alumnos en casa hacen lo que quieren
47,9
48,5
46,5
50
Los profesores son demasiado intolerantes
29,6
26,4
32,8
21,8
Los alumnos no respetan la autoridad
55,3
58,4
56,4
57,8
%
2.3. La solución de los conflictos en los centros.
En primer lugar se planteó a los alumnos tres preguntas dirigidas a conocer su
valoración acerca de la importancia concedida a la resolución de los conflictos en el
centro y a continuación se exploraron sus ideas sobre la forma más adecuada para
enfrentarlos.
La Gráfica 11 muestra que los alumnos consideran que en el centro se presta
atención a los problemas de maltrato entre compañeros y creen que aquellos que causan
problemas deben recibir una respuesta más contundente. Sin embargo, están menos de
acuerdo con que los conflictos se resuelvan de forma justa.
- 17 -
Gráfica 11. LA SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS DE CONVIVENCIA
Los conflictos se resuelven de forma justa
27,1
Debería intervenirse más duramente con los
alumnos que causan problemas
20
Se da mucha importancia al maltrato entre
compañeros
21
0
10
29
44
29,1
50,8
30,7
20
30
Muy en desacuerdo-En desacuerdo
48,3
40
50
Indiferente
60
70
80
90
100 %
De acuerdo-Muy de acuerdo
Esta pauta de respuesta se ve una vez más modificada dependiendo del ciclo escolar.
De acuerdo con las datos que se recogen en la Tabla V, en el segundo ciclo de la ESO
los alumnos confían menos en la justicia de las soluciones a los conflictos. Por el
contrario, son los más pequeños los que consideran en mayor proporción que se atiende
a los abusos que unos alumnos ejercen sobre otros y los que proponen actuaciones más
severas con los compañeros que causan estos problemas.
En relación con el género, las alumnas se sienten más satisfechas que sus
compañeros en cuanto a la justicia con la que se resuelven los conflictos y a la
importancia que el centro otorga a los procesos de victimización de determinados
estudiantes. Asimismo, un porcentaje mayor de ellas considera que se debería actuar
más duramente con los compañeros y compañeras que causan problemas. (véase la
Tabla V).
- 18 -
Tabla V. LA SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS DE CONVIVENCIA
CICLOS ESCOLARES
1er
%
Muy en desacuerdo
En desacuerdo
Los conflictos se resuelven de forma justa Indiferente
Debería intervenirse más duramente con
los alumnos que causan problemas
Se da mucha importancia al maltrato
entre compañeros
CICLO
ESO
GÉNERO
2º CICLO
ESO
HOMBRE
MUJER
27,2
27,2
30,8
22,2
28
30,1
29,4
28,6
De acuerdo
Muy de acuerdo
44,8
42,8
39,8
49,2
Muy en desacuerdo
En desacuerdo
19,7
20,5
21,4
18,2
Indiferente
27,7
30,8
26,6
32,3
De acuerdo
Muy de acuerdo
52,6
48,7
51,9
49,4
Muy en desacuerdo
En desacuerdo
19,2
22,7
23,4
17,7
Indiferente
26,8
34,6
31,3
30,2
54
42,7
45,3
52
De acuerdo
Muy de acuerdo
Los alumnos y alumnas de los centros privados valoran de forma más positiva la
forma de resolver los conflictos y la importancia que sus profesores otorgan a las
situaciones de maltrato entre iguales. Sin embargo son los estudiantes de los centros
públicos los que en mayor proporción piensan que se debería tener un comportamiento
más duro con sus compañeros conflictivos.
Por otra parte, los resultados de la forma concreta en la que creen los alumnos que
se afrontan de hecho los conflictos en su centro, recogidos en la Gráfica 12, muestran
que todavía es mayoritario el enfoque sancionador. La frecuencia más alta se concentra
en la respuesta “con castigos y sanciones”, aunque también se utilizan procedimientos
más educativos centrados en el diálogo y la participación.
- 19 -
Gráfica 12. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL CENTRO
%
100
84,7
90
80
70
68,1
64,2
61,8
60
50
40
30
20
10
0
D IALOGO
ACUER D O
CASTIGOS
SAN CION ES
SE TR ATA EL
CON FLICTO
EN TR E TOD OS
SE TR ATA EL
CON FLICTO EN
TUTOR ÍA
Como viene sucediendo en la mayoría de los aspectos analizados, en la Tabla VI se
observa que los alumnos del primer ciclo de la ESO dan una visión más positiva al
señalar con menor frecuencia los castigos y sanciones como forma de enfrentar los
conflictos. Esto mismo sucede en el caso de las chicas. Y en los centros privados se
utilizan más todo tipo de soluciones: las sanciones y los castigos, el tratar los conflictos
en la tutoría y el diálogo como proceso de resolución.
Tabla VI. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL CENTRO
CICLOS ESCOLARES
%
1er
CICLO
ESO
GÉNERO
2º CICLO
ESO
HOMBRE
MUJER
Diálogo y acuerdo
67,4
68,9
61,9
76,1
Castigos y sanciones
82,6
87
85,7
83,6
Tratando el conflicto entre todos: tutor,
profesores, jefe de estudios, alumnos
62,5
66
58,9
71,3
Tratando el conflicto en tutoría
64,5
59,2
58,6
66,1
- 20 -
III. LA CONVIVENCIA EN LA FAMILIA
Los conflictos de relación no son exclusivos de los centros escolares sino que se
producen, como es lógico, en todos aquellos contextos en los que las personas conviven
y establecen lazos sociales intensos. De ahí el interés de conocer las opiniones de los
mismos adolescentes que han hablado de sus colegios e institutos valorando ahora la
convivencia en la familia.
En concreto se han explorado cuatro aspectos en este ámbito: la calidad de las
relaciones de padres e hijos; los temas que suscitan mayor confrontación; las causas de
los conflictos; y las formas de resolverlos.
3.1. La calidad de las relaciones
Los resultados de las preguntas relativas a las relaciones entre los miembros de la
familia, recogidos en la Gráfica 13, ponen de manifiesto que progenitores y
adolescentes comparten sobre todo las actividades de ocio y en mucha menor medida
los temas escolares. También se comprueba que los hogares no responden a una
estructura autoritaria ya que los hijos e hijas admiten que su opinión se tiene bastante en
cuenta. El acuerdo es ligeramente menor por lo que se refiere a la confianza que tienen
para contar a los padres sus problemas.
Gráfica 13. LA CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES
Los padres colaboran en las tareas escolares
32,1
Los padres comparten con frecuencia el tiempo de
ocio con el alumno
19,7
El alumno cuenta a sus padres sus problemas
22,4
17,3
27,6
Las normas de convivencia han sido acordadas entre
padres e hijos
10
51,6
24,4
20
Muy en desacuerdo-En desacuerdo
- 21 -
63
20,9
24
0
45,4
30
40
51,6
50
Indiferente
60
70
80
90
100 %
De acuerdo-Muy de acuerdo
Los alumnos del primer ciclo de la ESO tienen una visión mucho más armoniosa de
las relaciones familiares que los del segundo. En todas las preguntas muestran, como se
observa en la Tabla VII, un mayor grado de acuerdo. También es más positiva la
percepción que las hijas tienen en comparación con los varones en todos los aspectos
analizados. Por otra parte, no existen diferencias entre las valoraciones de los alumnos y
alumnas de los centros públicos y privados.
Tabla VII. LA CALIDAD DE LAS RELACIONES FAMILIARES
CICLOS ESCOLARES
%
Muy en desacuerdo
En desacuerdo
Los padres colaboran en las tareas
escolares
Los padres comparten con frecuencia el
tiempo de ocio con los alumnos
Indiferente
HOMBRE
MUJER
26,5
37,8
32,4
31,5
CICLO
ESO
21
23,9
23,5
21
52,5
38,3
44
47,5
Muy en desacuerdo
En desacuerdo
17,5
21,9
20,7
18,5
Indiferente
15,7
18,9
18,6
15,6
66,8
59,1
60,7
65,9
26,1
29,4
30,1
24
20,8
21,1
23,1
17,8
53,2
49,5
46,8
58,1
21,6
26,5
25,1
22,3
Indiferente
23,6
25,2
25,7
22,8
De acuerdo
Muy de acuerdo
54,7
48,4
49,2
54,9
Indiferente
De acuerdo
Muy de acuerdo
Muy en desacuerdo
En desacuerdo
Las normas de convivencia han sido
acordadas entre los padres y los hijos
GÉNERO
2º CICLO
ESO
De acuerdo
Muy de acuerdo
De acuerdo
Muy de acuerdo
Muy en desacuerdo
En desacuerdo
El alumno cuenta a sus padres sus
problemas
1er
3.2. Los temas que suscitan el conflicto
En opinión de los alumnos y alumnas encuestados los posibles temas de conflicto
tienen una capacidad muy distinta de convertirse de hecho en causas de confrontación.
En concreto, y como se observa en la Gráfica 14, podríamos distinguir tres niveles
distintos. En el primero de ellos, el que con mayor frecuencia suscita enfrentamientos
entre padres e hijos, se encuentran las tareas domésticas y los estudios, en un nivel
intermedio aparecen los acuerdos sobre los horarios y los malos modos hacia los padres
y, con una incidencia menor, los acuerdos sobre los gastos. Finalmente, las amistades de
los hijos y el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias son temas que apenas
desencadenan problemas de convivencia en la familia.
- 22 -
Gráfica 14. TEMAS QUE SUSCITAN CONFLICTO EN LA FAMILIA
%
100
9
14,8
90
24,3
36,9
38
80
24,6
11
29,7
21,5
70
60
28,8
33
29,8
25,6
50
31,9
40
79,9
63,7
30
42,7
20
46,5
37,4
30,1
40,4
10
0
H O RARIO S
AM ISTADES
TAREAS
DO M ÉSTICAS
ESTUDIO S
Nunca-Poco
Algo
ALCO H O L
TAB ACO ...
GASTO S
M ALO S
M O DO S
Bastante-Mucho
El análisis por ciclo escolar permite observar algunas diferencias interesantes (véase
Tabla VIII). Los adolescentes del segundo ciclo de la ESO dicen discutir con sus
progenitores más que sus compañeros de primer ciclo por las decisiones de los horarios,
los gastos y los malos modos, y un poco menos que ellos por las amistades.
Tabla VIII. TEMAS QUE SUSCITAN CONFLICTO EN LA FAMILIA
CICLOS ESCOLARES
2º CICLO
ESO
HOMBRE
MUJER
Nunca - Poco
46,1
39,4
46,1
38,6
Algo
32,5
33,3
30,1
36,3
Bastante-Mucho
21,4
61,5
21,6
16,8
31,9
30,7
37,4
38,8
24,8
36,3
84
7,6
8,4
49,4
27,2
23,4
45,7
28,5
28,5
27,2
65,7
21,4
12,8
28,3
32,8
38,8
35,8
26,4
37,8
75,7
14,5
9,7
43,7
30,3
26
37,8
31,1
31,2
23,7
62,6
21,2
16,1
32,2
31,4
36,3
33,8
24,3
41,9
78,4
11,1
10,5
52,6
25,8
21,5
44
27,2
28,8
25,1
65,7
21,5
12,8
27,3
32,5
40,1
42,4
26,8
30,9
81,9
11
7,1
38,4
32,7
28,9
35,9
32,9
31,1
%
Horarios
Nunca - Poco
Amistades
Algo
Bastante-Mucho
Nunca - Poco
Tareas domésticas y orden
Algo
Bastante-Mucho
Nunca - Poco
Estudios
Algo
Bastante-Mucho
Consumo de alcohol, tabaco y otras
sustancias
Nunca - Poco
Algo
Bastante-Mucho
Nunca - Poco
Gastos: teléfono, caprichos
Algo
Bastante-Mucho
Nunca - Poco
Malos modos: gritos, contestaciones
GÉNERO
1er CICLO
ESO
Algo
Bastante-Mucho
- 23 -
El género es también una variable que influye en este ámbito, como muestran los
resultados de la Tabla VIII. Es llamativo que el tema más conflictivo en el caso de los
chicos sean los estudios mientras que en las chicas lo sean las tareas domésticas y el
orden.
Por lo que se refiere a la titularidad de los centros, tan sólo se observa como
diferencia que los alumnos y alumnas de los colegios e institutos públicos dicen tener
un nivel de conflicto superior en los temas relativos a los malos modos y a los gastos.
3.3. Causas de los conflictos
Cuando en la familia surge un conflicto por alguno de los temas analizados más
arriba, los alumnos y alumnas lo atribuyen sobre todo a que a determinadas edades es
normal tener problemas con los padres, como se observa en la Gráfica 15. El carácter de
los hijos y la falta de tolerancia de los padres también se citan como causas importantes.
En cambio no parece que el problema resida en la ausencia de normas claras ni en la
falta de comunicación entre padres e hijos.
Gráfica 15. CAUSASDELOSCONFLICTOSENTREPADREEHIJOS
63,7
Carácter de los hijos
81
A determinadas edades es normal tener problemas con los padres
54,9
Los padres muchas veces son poco tolerantes
21,7
No existen normas claras en la casa
27,8
No hay tiempo para hablar con los padres
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90 100
%
Por lo que respecta a los ciclos, en la Tabla IX se observa que la diferencia
fundamental radica en que en el caso de los alumnos de primer ciclo son más frecuentes
- 24 -
que en los de segundo las causas relativas a la falta de normas claras y de tiempo para
debatir, mientras que los alumnos del segundo ciclo señalan en mayor proporción la
intolerancia de los padres, pero también consideran más que es normal tener conflictos
de este tipo a estas edades. El carácter de los hijos es señalado por ambos colectivos con
igual frecuencia.
Por otra parte, la única causa que los chicos señalan en un porcentaje mayor que las
chicas es que no existen normas claras en la casa. Por otro lado, los alumnos de los
centros públicos consideran más importante el problema de que no hay tiempo para
hablar entre padres e hijos, en comparación con sus compañeros de los colegios
privados, mientras que éstos los explican en mayor medida por los rasgos propios de la
edad y la ausencia de normas claras en la familia.
Tabla IX. CAUSAS DE LOS CONFLICTOS ENTRE PADRE E HIJOS
CICLOS ESCOLARES
GÉNERO
1er CICLO
ESO
2º CICLO
ESO
HOMBRE
MUJER
Carácter de los hijos
63,1
64,3
62,3
65,6
A determinadas edades es normal tener
problemas con los padres
78,2
83,9
77,1
85,8
Los padres muchas veces son poco
tolerantes
49,1
60,8
52,4
58
No existen normas claras en la casa
23,3
20,2
23
19,6
No hay tiempo para hablar con los
padres
29,2
26,6
28,3
27,1
%
3.4. La solución de los conflictos
El último aspecto analizado en la convivencia familiar fue, al igual que en caso de
los centros escolares, las estrategias de resolución de los conflictos que surgen entre
padres e hijos. Como se observa en la Gráfica 16, el diálogo es con enorme diferencia el
- 25 -
método que domina en opinión de los adolescentes encuestados, lo que supone una
diferencia muy notable con respecto a lo que sucede en los colegios e institutos. La
imposición y los castigos aparecen también con una frecuencia importante, pero muy
inferior a la del diálogo y el acuerdo. Queda claro también que los hijos e hijas de la
muestra no consideran que impongan sus deseos y puntos de vista en la familia, lo que
contrasta con algunas ideas que han ido ganando peso en la sociedad española acerca de
la falta de límites y de control de los adolescentes actuales.
Gráfica 16. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS ENRE PADRES E HIJOS
%
100
90
84,5
80
70
60
50
44,1
43,3
40
34,3
30
20
14,2
10
0
DIALO GO
ACUERDO
IM PO SICIÓ N DE
LO S PADRES
IM PO SICIÓ N DE
LO S H IJO S
CASTIGO S
DEJAR PASAR
EL TIEM PO
También en este caso se observa, en la Tabla X, un efecto del ciclo escolar. Los del
segundo señalan la imposición de los padres y dejar pasar el tiempo en mayor
proporción que los primeros.
- 26 -
Tabla X . SOLUCIÓN DE CO NFLICTOS E NRE PADRE S E HIJOS
C IC LOS
ESC OLAR ES
GÉN ER O
1 e r CICLO
ESO
2º C IC LO
ESO
HO MB RE
M UJER
85,4
83,5
84,1
85,5
Imposición de los padres
41
45,8
44,5
42
Imposición de los hijos
17
11,5
14,4
13,9
C astigos
48,4
40
47,5
40
D ejar pasar el tiempo
30,9
37,5
32,5
36,4
%
D iálogo y acuerdo
En relación con las diferencias de género, una vez más las chicas tienen una visión
más armoniosa de la situación ya que la única solución que apuntan en mayor
proporción que sus compañeros varones es la de dejar pasar el tiempo. Estos por el
contrario indican más que ellas el castigo y la imposición de los padres.
Finalmente, por lo que se refiere a la titularidad, los alumnos de los centros públicos
señalan la imposición de los padres con menor frecuencia y en cambio con mayor la de
los hijos.
CAPÍTULO II: LA VISIÓN DE LAS FAMILIAS
I. VALORACIÓN DEL CLIMA DEL CENTRO
Antes de conocer la opinión de las familias sobre las relaciones personales y el
clima de convivencia en el centro propiamente, se incorporaron al cuestionario algunas
preguntas encaminadas a conocer la valoración general de las familias sobre el
funcionamiento del centro y su grado de satisfacción con diversos aspectos, ya que
constituyen también indirectamente indicadores de una atmósfera agradable.
1.1. Satisfacción con el centro y valoración general
- 27 -
De acuerdo con los datos de la Gráfica 1, puede considerarse que, en general, las
familias se encuentran satisfechas con el funcionamiento de los centros y con el hecho
de que sus hijos estudien en ellos. Se muestran de acuerdo con la afirmación de que los
centros funcionan bien y rechazan la posibilidad de cambiar a sus hijos de centro.
Gráfica 1.
E s to y s a tis fe c h o d e q u e
m i h ijo e s tu d ie e n e s te
c e n tr o
4 ,7 1 0 ,5
8 4 ,8
S i p u d ie r a , c a m b ia r ía a
m i h ijo d e c e n tr o
7 7 ,7
E s te c e n tr o fu n c io n a
b ie n
1 0 ,0
0
1 9 ,2
10
20
5 ,5
30
40
50
60
70
I n d ife re n te
1 1 ,8
0
10
90
100
%
D e a c u e rd o -M u y d e a c u e rd o
7 4 ,9
1 0 ,2
80
8 2 ,7
S i p u d ie r a , c a m b ia r ía a
m i h ijo d e c e n tr o
E s te c e n tr o fu n c io n a
b ie n
1ºCICLO
ESO
1 1 ,7
7 0 ,8
M u y e n d e s a c u e rd o -D e s a c u e rd o
E s to y s a tis fe c h o d e q u e
m i h ijo e s tu d ie e n e s te
c e n tr o
1 0 ,6
1 1 ,9
2 1 ,2
20
1 3 ,2
2º CICLO
ESO
6 8 ,6
30
40
50
60
70
80
90
100
%
Se observan diferencias entre los padres de alumnos de los distintos ciclos
estudiados, en las dos últimas preguntas. La satisfacción es mayor en el caso de las
familias de primer ciclo, como puede apreciarse en la gráfica 1.
Respecto a la valoración de determinados aspectos concretos de los centros, si bien
se muestran mayoritariamente satisfechas, son menos entusiastas, especialmente con las
calificaciones que obtienen sus hijos y con la actuación de los equipos directivos. Algo
mejor es la percepción sobre el ambiente de estudio en los centros y sobre la
preparación que obtienen los alumnos, como se observa en la gráfica 2.
- 28 -
Gráfico 2. GRADO DE SATISFACCIÓN CON LOS SIGUIENTES
ASPECTOS
8,8
C alificaciones
Actuación del equipo
directivo
32,6
29,6
11,5
P reparación que
obtienen los alumnos
7,2
El ambiente de
estudios
7,3
0
58,5
58,9
23,2
69,6
25,6
10
20
67,2
30
40
50
60
70
80
90
100
%
Nada-Poco
Algo
Bastante-M ucho
Por lo que se refiere a las diferencias por ciclos, los padres de los alumnos del
primero están más satisfechos con el equipo directivo y las calificaciones que los del
segundo (Véase gráfica 3).
Gráfica 3. GRADO DE SATISFACCIÓN CON LOS SIGUIENTES
ASPECTOS
1º CICLO ESO
2º CICLO ESO
%
%
100
100
90
90
80
70
80
67,3
60
60,2
70,8
60
68,4
25,2
24,1
57,4
56,6
29,8
34,1
50
40
40
30
29,3
26
30
20
6,7
6,9
AMBIENTE DE
ES TUD IO
PREPARAC IÓ N
ALUMNO S
Nada-Poco
31,6
22,3
10
0
67
60
50
20
70
Algo
10,5
8,4
EQ UIPO
D IREC TIVO
CALIFIC ACIO N ES
Bastante-Mucho
10
0
12,8
7,8
7,5
AMBIEN TE D E
ES TUDIO
PREPARACIÓ N
ALUMN O S
Nada-Poco
Algo
EQ UIPO
D IRECTIVO
9,3
C ALIFICAC IO NES
Bastante-Mucho
Esta misma valoración positiva se aprecia cuando se pide a los padres que califiquen
de forma global al centro en una escala de “muy malo” a “muy bueno”, como se aprecia
- 29 -
en la gráfica 4. Se comprueba que la mayoría lo considera “bueno” y son muy pocas las
familias que valoran los centros de forma negativa.
Gráfica 4. VALORACIÓN GLOBAL SOBRE EL CENTRO
%
100
90
80
70
60
7 3 ,1
7 0 ,4
7 1 ,7
2 5 ,3
2 7 ,7
2 6 ,6
50
40
30
20
10
1 ,5
1 ,9
1 ,7
1 º CIC LO ES O
2º CIC LO ES O
TO TA L
0
M uy m alo -M alo
No rmal
Bueno -M uy b ueno
También en este caso los alumnos de primer ciclo de la ESO están más satisfechos
(Véase gráfica 4).
1.2. Las Relaciones sociales
Las familias consideran que las relaciones que se dan entre los distintos colectivos
del centro son normales o buenas, como puede observarse en la gráfica 5. No obstante
valoran de forma más crítica las relaciones que ellos mismos mantienen con los
profesores y más aún las que éstos establecen con los alumnos.
G ráfica 5. R ELA C IO N ES EN TRE LO S D ISTIN TO S C O LEC TIV O S D EL
C EN TR O
4 ,4
R e la c io n e s F a m ilia s P ro fe s o re s
4 4 ,7
5 0 ,9
5 ,0
R e la c io n e s A lu m n o s P ro fe s o re s
4 7 ,3
4 7 ,7
1 ,6
R e la c io n e s
P ro fe s o re s e n tre s í
4 3 ,9
5 4 ,5
3 ,3
R e la c io n e s A lu m n o s
e n tre s í
4 0 ,1
0
10
20
5 6 ,6
30
40
50
60
70
80
90
100
%
M u y m a la s -M a la s
N o rm a le s
- 30 -
B u e n a s -M u y b u e n a s
En este caso el ciclo en el que escolarizan los alumnos no hace variar las opiniones
de las familias sobre las relaciones en el centro.
Por lo que se refiere a la titularidad, la consideración de las relaciones como
“normales”, un término que podría interpretarse de forma positiva como una ausencia
de fricciones importantes, es más habitual en los centros de carácter público, ya que en
los centros privados es mayor la incidencia de respuestas que valoran las relaciones
como buenas o muy buenas. En cualquier caso, la percepción negativa sobre las
relaciones resulta muy baja tanto en los centros de carácter público como en los
privados.
Por otro lado, resulta positiva la percepción generalizada por parte de las familias de
que , cuando en el centro existe algún problema de relación en el que se ve involucrado
su hijo, el centro lo comunica, como se aprecia en la gráfica 6. Aunque 1 de cada 10
familias no se muestra de acuerdo con esta afirmación, lo cierto es que para la gran
mayoría esta sensación de buena comunicación puede aportar una mayor seguridad en el
tipo y la calidad de las relaciones que sus hijos establecen en el centro educativo. A este
respecto están de acuerdo las familias de ambos ciclos, pero existen diferencias en
cuanto a la titularidad ya que los padres de los centros privados están más satisfechos en
este indicador.
Gráfica 6.
E n el centro se han
realiz ado actividades de
convivencia con las
familias
21,6
E n el centro se enseña a
los alumnos cómo
relacionarse
positivamente
7,6
Ante cualquier problema
de relación con mi hijo,
me lo comunican
57,6
14,1
9,3
0
20,8
10
78,3
12,8
20
77,9
30
40
50
60
70
80
90
100
%
M uy en desacuerdo-Desacuerdo
Indi ferente
De acuerdo-M uy de acuerdo
Por último, también resulta destacable la sensación que las familias manifiestan
sobre la buena disposición de los centros a la hora de diseñar y realizar actividades para
enseñar a los alumnos a establecer buenas relaciones interpersonales. Dentro de esta
valoración positiva en términos globales, los datos muestran que están más satisfechos
- 31 -
las familias del primer ciclo de la ESO y las que escolarizan a sus hijos en centros
privados (Véase gráfica 7).
Sin embargo, son bastantes menos los padres y madres que piensan que en el centro
se cuida la relación con las familias a través de la realización de actividades de
convivencia con ellas, como se observa en la gráfica.
Gráfica 7.
E n e l c e n tr o s e h a n
r e a liz a d o a c tiv id a d e s d e
c o n v iv e n c ia c o n la s
fa m ilia s
2 0 ,9
E n e l c e n tr o s e e n s e ñ a a
lo s a lu m n o s c ó m o
r e la c io n a r s e
p o s itiv a m e n te
7 ,4
A n te c u a lq u ie r p r o b le m a
d e r e la c ió n c o n m i h ijo ,
m e lo c o m u n ic a n
9 ,5
0
1 9 ,9
5 9 ,2
13
7 9 ,6
1 2 ,4
7 8 ,1
10
20
30
40
M u y e n d e s a c u e rd o -D e s a c u e rd o
E n e l c e n tr o s e h a n
r e a liz a d o a c tiv id a d e s d e
c o n v iv e n c ia c o n la s
fa m ilia s
2 2 ,1
E n e l c e n tr o s e e n s e ñ a a
lo s a lu m n o s c ó m o
r e la c io n a r s e
p o s itiv a m e n te
A n te c u a lq u ie r p r o b le m a
d e r e la c ió n c o n m i h ijo ,
m e lo c o m u n ic a n
0
50
60
I n d ife re n te
2 1 ,8
1 5 ,2
7 6 ,9
9 ,1
1 3 ,2
7 7 ,7
20
30
70
80
90
100
%
D e a c u e rd o - M u y d e a c u e rd o
5 6 ,2
7 ,9
10
1ºCICLO
ESO
40
50
60
2º CICLO
ESO
70
80
90
100
%
1.3. Las normas del centro
La buena impresión de las familias acerca de las normas que rigen la convivencia en
los colegios e institutos tiene su primer reflejo en la opinión generalizada de que en los
centros existe orden, pero también en la valoración de las normas existentes como
adecuadas. Como se observa en la gráfica 8, en ambos casos casi 8 de cada 10 familias
se muestran de acuerdo con estas afirmaciones. Lo mismo cabría apuntar respecto al
conocimiento que las familias tienen sobre las normas del centro, que se valora de
forma positiva en una proporción similar.
- 32 -
Gráfica 8.
Los profesores tienen el mismo criterio cuando
aplican las normas del centro
14,6
27,1
58,3
Las normas de disciplina del centro son 10,5 13,1
adecuadas
76,5
Conozco bien las normas de convivencia del 8,7 13,7
centro
77,5
En este centro existe orden 7,5 12,8
0
10
20
79,7
30
40
50
60
70
80
90 100
%
Muy en desacuerdo-Desacuerdo
Indiferente
De acuerdo-Muy de acuerdo
Sin embargo, la opinión resulta menos positiva cuando se trata de dilucidar si los
profesores utilizan unos criterios similares a la hora de hacer cumplir las normas:
aunque de nuevo son mayoría las familias que se muestran de acuerdo, lo cierto es que
algunas de ellas expresan una cierta reticencia y casi un tercio de las familias se
muestran indiferentes ante esta afirmación. Puede pensarse que muestran sus dudas
respecto a la ecuanimidad en la aplicación de las normas o que, en cualquier caso, no les
parece que exista una evidencia clara sobre la justicia con la que se aplican.
Los padres y madres del primer ciclo de la ESO dicen tener un mejor conocimiento
de las normas que los del segundo. En el resto de las preguntas no se encuentran
diferencias.
II. TIPOS DE CONFLICTOS Y FORMAS DE AFRONTARLOS
- 33 -
Antes de pasar a conocer la opinión de las familias acerca de la incidencia de los
distintos tipos de conflicto que pueden producirse en el centro, de las causas a las que
dichos conflictos se atribuyen y de las formas de solucionarlos, se introdujeron en el
cuestionario una serie de preguntas dirigidas a averiguar la percepción de los padres y
madres respecto a la posible progresión en la incidencia de los conflictos en los tres
últimos años y al grado de conocimiento de los mismos que posee el profesorado del
centro.
2.1. Percepción acerca de la presencia de conflictos en los centros
Respecto a la primera cuestión, las opiniones de las familias distan mucho de ser
unánimes o de ofrecer una pauta clara, ya que la proporción de familias que se muestra
en desacuerdo con el incremento de conflictos en los últimos tres años, y la que se
muestra de acuerdo o indiferente se distribuyen de manera prácticamente igual. Como
puede observarse en la gráfica 9, aproximadamente un tercio de las familias se inclina
por una u otra de las respuestas, aunque, si exceptuamos a los que se muestran
indiferentes o no se pronuncian, el porcentaje de los que no están de acuerdo con el
incremento de los conflictos es ligeramente superior que el de los que sí lo aprecian.
En este caso, no hay diferencias entre ambos ciclos y, por lo que respecta a la
titularidad, aunque con muy escasa diferencia, son las familias de los centros privados
las que superan a las de los centros públicos en el grado de acuerdo sobre el aumento de
conflictos.
Gráfica 9.
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HAN
AUMENTADO LOS CONFLICTOS
EN EL CENTRO
LOS CONFLICTOS ENTRE
ALUMNOS SON CONOCIDOS
POR LOS PROFESORES
%
%
100
100
90
28,1
29
80
90
28,7
80
70
70
60
60
50
34,1
36,4
35,2
59,1
60,8
22,8
25,1
23,8
14,8
15,8
15,3
1º CICLO ESO
2º CICLO ESO
TOTAL
50
40
40
30
20
62,4
30
35,4
37
36,1
1º CICLO ESO
2º CICLO ESO
TOTAL
20
10
10
0
Muy en desacuerdo-En desacuerdo
Indiferente
0
De acuerdo-Muy de acuerdo
Muy en desacuerdo-En desacuerdo
Indiferente
De acuerdo-Muy de acuerdo
Por otro lado, en relación con la segunda pregunta, la mayor parte de las familias
cree que los conflictos que se producen en el centro son conocidos por los profesores,
aunque resulta considerable la proporción de padres y madres que piensan que no es así,
- 34 -
y aún lo es más la que muestra una cierta desconfianza al respecto al señalar un término
medio de acuerdo con la afirmación.
En este caso, las familias del primer ciclo confían más que las del segundo en que
los profesores conocen los conflictos, y las de los centros privados lo hacen más que las
de los públicos.
Los altos porcentajes de familias que no se muestran ni de acuerdo ni en desacuerdo
con las dos afirmaciones anteriores pueden poner de manifiesto un cierto
desconocimiento de lo que realmente está ocurriendo en los centros o, cuando menos,
una cierta dificultad para valorar la verdadera dimensión de una variable que, en muchas
ocasiones, es, sin embargo, esgrimida como una causa manifiesta de malestar en las
relaciones de convivencia y el funcionamiento diario de las instituciones escolares.
2.2. La incidencia de los conflictos
Respecto a las situaciones de conflictos que viven con más frecuencia los miembros
de la comunidad educativa, las preguntas se dirigieron a explorar posibles agresiones a
los hijos de las familias estudiadas por parte de sus compañeros o por parte de los
profesores o situaciones en las que esos mismos hijos o hijas habían desarrollado
conductas contrarias a la convivencia.
Lo primero que cabría señalar es que la opinión de las familias se decanta de forma
mayoritaria por afirmar que sus hijos no han sufrido agresiones por parte de los
compañeros, si bien cerca de 3 familias de cada 10 sí afirman que se han producido,
como puede observarse en la Grafica 10).
Gráfica 10. AGRESIONES ENTRE COMPAÑEROS
Ning una
71,9
V erbales
19,0
D estrozo de m aterial y
prendas, o robos
13,1
Aislam iento social
6,6
Físicas
3,3
Chan taje, am enazas
2,9
0
10
20
30
40
50
%
- 35 -
60
70
80
90
100
De estas agresiones que se han producido destacan por su incidencia las verbales y
las que suponen destrozos o robos de material, prendas y otros enseres personales.
Aunque en cualquier caso se trata de una proporción baja de familias las que dicen que
han sucedido, estos dos tipos de agresiones se sitúan claramente por encima de las
agresiones físicas, el aislamiento social y el chantaje o las amenazas.
En lo que respecta a las diferencias por ciclos, se producen únicamente en las
conductas de aislamiento social de los compañeros y en las agresiones indirectas a estos
a través del destrozo de sus materiales o ropas. En ambos casos la incidencia es mayor
en el primer ciclo de la ESO (Véase gráfica 11).
G ráfica 11. A G R E S IO N E S E N T R E C O M P A Ñ E R O S
N in g u n a
6 9 ,7
1 6 ,4
V e r b a le s
D e s tr o z o d e m a te r ia l y
pre nda s , ro bo s
7 4 ,3
2 1 ,3
1 2 ,9
1 3 ,4
6 ,2
7 ,1
A is la m ie n to s o c ia l
F ís ic a s
2 ,2
C h a n ta je , a m e n a z a s
2 ,2
3 ,6
0
4 ,2
10
20
30
40
1 º C IC L O ES O
50
60
70
80
90
100
%
2º C IC L O ES O
Las diferencias atribuibles a la titularidad del centro se encuentran, en este caso,
también en la exclusión social y el destrozo de propiedades de los alumnos, que suceden
más en los centros privados que en los públicos.
Resultados parecidos arrojan las preguntas relacionadas con las conductas agresivas
del profesorado hacia los alumnos. Los padres también opinan de forma mayoritaria que
estas conductas no se dan, aunque de nuevo hay una proporción de 1 de cada 4 familias
que piensa que sus hijos sí las han sufrido. Como puede verse en la gráfica 12, las más
frecuentes, dentro de la baja incidencia general, son las que consisten en ridiculizar a los
alumnos o en tenerles manía, seguidas, a bastante distancia, por los insultos y aún más
lejos por la intimidación con amenazas. La incidencia de las agresiones físicas es
prácticamente nula.
- 36 -
Gráfica 12. CONDUCTAS AGRESIVAS DEL PRO FESORADO HACIA
LOS ALUM NOS
N in g u n a d e e lla s
7 6 ,9
T e n e r m a n ía
1 3 ,8
R id ic u liz a r
1 3 ,7
In s u lta r
4 ,6
In tim id a r c o n a m e n a z a s
2 ,1
A g re d ir fís ic a m e n te
0 ,7
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
%
En lo que respecta a los ciclos en que se escolarizan los alumnos, sólo se encuentra
una diferencia significativa en la conducta de tener manía. Las familias que tienen hijos
e hijas en el 2º ciclo de la ESO creen que esto sucede en una mayor proporción que los
padres y madres del primer ciclo (Véase gráfica 13).
Gráfica 13. CONDUCTAS AGRESIVAS DEL PROFESORADO HACIA
LOS ALUMNOS
75,9
77,7
Ninguna de ellas
14,2
13,4
Ridiculizar
15,8
12,1
Tener manía
5
4,3
Insultar
Intimidar con
amenazas
1,9
2,2
0,5
0,8
Agredir físicamente
0
10
20
30
40
1º CICLO ESO
- 37 -
50
60
70
2º CICLO ESO
80
90
100
%
Existe un mayor porcentaje de familias de los centros públicos que consideran que
los profesores insultan e intimidan con amenazas a sus hijos.
Para cerrar este apartado, se analizará la pregunta que recoge la opinión de las
familias respecto a las conductas contrarias a la convivencia de sus propios hijos e hijas
que les han podido acarrear problemas en el centro.
En la Gráfica 14 se muestra como 9 de cada 10 familias piensan que sus hijos no
han tenido nunca problemas por ninguna de las conductas que se han considerado
contrarias a la convivencia. Los padres y madres que sí reconocen la existencia de
conductas problemáticas destacan las que aluden a la falta de respeto a los profesores y
a los comportamientos disruptivos que a veces impiden dar la clase con normalidad. En
ambos casos se trata de una proporción reducida de familias, pero es importante
destacar este datos ya que este tipo de conductas son aludidas en repetidas ocasiones por
el profesorado como uno de los principales impedimentos dificultades que encuentran
en los centros para ejercer la docencia. Sin embargo, como puede verse, la importancia
que las familias dan a estos comportamientos en sus hijos dista mucho de convertirlos
en un problema de convivencia real de los centros.
Gráfica 14. OPINIÓN DE LAS FAMILIAS RESPECTO A LAS
CONDUCTAS CONTRARIAS A LA CONVIVENCIA POR PARTE DE SUS
HIJOS
Ninguna de e llas
91,5
Im pe dir dar clase
5,4
Faltar al re spe to a los profe sore s
3,8
Agre dir físicam e nte a sus com pañe ros
0,9
Insultar continuam e nte a sus com pañe ros
0,9
Robar o rom pe r m ate rial de ce ntro
0,4
Robar o rom pe r m ate rial de sus com pañe ros
0,3
Agre dir a los profe sore s
0,1
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
%
Muy pocas familias reconocen, además, el resto de conductas estudiadas: agresiones
a profesores, insultos continuos a los compañeros, agresiones físicas, robos o destrozo
de material.
También en este caso las familias de los alumnos del primer ciclo de la ESO
consideran en mayor proporción que los del segundo que sus hijos e hijas han agredido
- 38 -
a sus profesores, han insultado a sus compañeros y han impedido dar la clase con
comportamientos disruptivos, si bien en los dos primeros tipos de agresiones la
frecuencia es bajísima (Véase la gráfica 15).
Gráfica 15. OPINIÓN DE LAS FAMILIAS RESPECTO A LAS
CONDUCTAS CONTRARIAS A LA CONVIVENCIA POR PARTE DE SUS
HIJOS
92,3
90,7
Ninguna de ellas
4,6
6,3
Impedir dar clase
4,1
3,7
Faltar el respeto a los profesores
0,5
1,1
Insultar continuamente a sus compañeros
Agredir físicamente a sus compañeros
0,7
1
Robar o romper material de centro
0,3
0,3
0,3
0,3
Robar o romper material de sus compañeros
0
0,2
Agredir a los profesores
0
10
20
30
40
1º CICLO ESO
50
60
70
80
90 100
%
2º CICLO ESO
Existe sin duda una discrepancia entre los resultados de esta pregunta y los referidos
a las agresiones que sufrían los alumnos, bien por sus compañeros, bien por los
profesores. En todos los casos las agresiones que "denuncian” las familias de las
víctimas son superiores a las que “reconocen” las de aquellos cuyos hijos hayan podido
ser agresores. En parte esta discrepancia puede deberse al propio desconocimiento de
las familias de los agresores o a una cierta dificultad para reconocer los problemas de
sus hijos, pero sin duda también a que los alumnos que llevan a cabo estas conductas
suelen ser realmente pocos en comparación con los alumnos y alumnas que las sufren.
2.2. Causas de los conflictos
En el estudio se formuló a las familias una pregunta relacionada con las razones a
las que atribuyen los conflictos en los centros. Como es obvio, a partir del análisis de
los datos de la gráfica 16, las familias atribuyen los conflictos a una multiplicidad de
causas, por lo que resulta muy interesante analizar aquellas que los padres
prácticamente excluyen. Y todas ellas ponen de manifiesto que las familias exculpan al
profesorado de la existencia de conflictos. Los tres aspectos que aluden a posibles
causas relacionadas con el comportamiento de los docentes son negados por una
proporción muy elevada de padres: rechazan que los profesores eludan sus
responsabilidades, que sean intolerantes con los alumnos o que no enseñen a resolver
los conflictos de forma adecuada.
- 39 -
Gráfica 16. CAUSAS DE LOS CONFLICTOS EN EL CENTRO
H ay alumnos muy conflictivos
53,6
H ay familias demasiado permisivas
38,3
Los alumnos no respetan la autoridad
35,9
En los centros escolares siempre ha habido conflictos
30,6
Los profesores eluden sus responsabilidades
6,6
N o se enseña a resolver problemas sin violencia
6,3
Los profesores son demasiado intolerantes
3,0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
%
Como puede observarse, una vez exculpados los profesores, las responsabilidades se
reparten, en opinión de las familias, entre los alumnos y los propios padres, aunque con
algunos matices. Respecto a los alumnos, más de la mitad de los padres opina que en los
centros hay algunos estudiantes muy conflictivos, algo que, si bien sitúa la
responsabilidad en el alumnado, parece circunscribirlo sólo a una parte del mismo. Esto
parece confirmarse cuando dos terceras partes de las familias niegan que los alumnos
tengan un problema de respeto a la autoridad.
Por otro lado, 4 de cada 10 familias creen que hay padres y madres demasiado
tolerantes con sus hijos. Se trata de un dato que conviene tener muy en cuenta ya que,
aunque no puede hablarse de una autocrítica (las familias permisivas pueden ser las
otras), sí revela una cierta conciencia de que el ámbito familiar tiene una
responsabilidad directa en las actitudes de los alumnos en los centros y en el clima de
convivencia que en ellos se vive.
Además, un porcentaje estimable de familias considera que en los centros
educativos siempre ha habido conflictos, circunstancia que, sin poder ser considerada
positiva, sí corrobora el dato apuntado anteriormente de que un tercio de las familias no
está de acuerdo con que en los últimos tiempos hayan aumentado los conflictos de
convivencia en los centros.
No se aprecian muchas diferencias en relación con los ciclos, y las que aparecen no
siguen la misma tendencia. Como puede observarse en la gráfica 17, los padres y
madres de los alumnos de primer ciclo de la ESO apunta en mayor medida como causas
la existencia de estudiantes conflictivos y la permisividad de las familias. En cambio los
- 40 -
del segundo ciclo le quitan importancia considerando que siempre han existido
conflictos en los centros y señalan en un porcentaje mayor la intolerancia de los
profesores hacia los alumnos, aunque en este caso las frecuencias son muy bajas en
ambos periodos, como ya se ha señalado.
Gráfica 17. CAUSAS DE LOS CONFLICTOS EN EL CENTRO
52,2
54,7
H ay alumnos muy conflictivos
36,6
39,8
H ay familias demasiado permisivas
36,5
35,3
Los alumnos no respetan la autoridad
32
En los centros escolares siempre ha habido conflictos
29,4
6
N o se enseña a resolver problemas sin violencia
6,7
7,2
Los profesores eluden sus responsabilidades
6,1
3,7
2,4
Los profesores son demasiado intolerantes
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
%
1º CICLO ESO
2º C ICLO ESO
Tampoco son muchas las diferencias por titularidad, pero sí conviene apuntar
algunas interesantes: los padres de los alumnos de los centros públicos son ligeramente
más críticos con el profesorado y con los alumnos, mientras que los de los centros
privados señalan con mayor frecuencia la permisividad de las familias como causa de
los conflictos.
2.3. La solución de los conflictos en los centros
En el estudio se incorporaron dos preguntas que permitieran sondear la opinión de
las familias respecto a la resolución de los conflictos. Por una parte se preguntaba si los
conflictos se resolvían con justicia y por otra se intentaba averiguar cuáles eran los
principales interlocutores de los alumnos a la hora de demandar ayuda para resolverlos.
Como puede observarse en la gráfica 18, algo más de la mitad de las familias cree
que en los centros los conflictos se resuelven con justicia, y casi un tercio muestra un
grado de acuerdo medio con esta afirmación. El 16 % de los padres y madres expresa,
sin embargo, su desacuerdo. En este caso no se observan diferencias entre ciclos y las
- 41 -
familias de los centros públicos resultan ligeramente más críticas con esta cuestión que
las de los centros de titularidad privada.
Gráfico 18. CUANDO EXISTEN CONFLICTOS EN EL CENTRO SE
RESUELVEN CON JUSTICIA
%
100
90
80
70
53,5
53,7
53,6
30,7
29,6
30
15,8
16,7
16,3
1º CICLO ESO
2º CICLO ESO
TOTAL
60
50
40
30
20
10
0
Muy en desacuerdo-En desacuerdo
Indiferente
De acuerdo-Muy de acuerdo
Las familias creen que los alumnos y alumnas que viven situaciones conflictivas
suelen pedir ayuda a los propios padres, al tutor de su grupo o, en menor media, a sus
amigos y compañeros. Resulta mucho menos frecuente, en opinión de los padres, la
petición de ayuda a los hermanos, a otros profesores o al orientador del centro (Véase
Gráfica 19).
- 42 -
G ráfica 19. PETICIÓ N DE AYUDA EN CO NFLICTO S ENTRE
CO M PAÑERO S
N o h a te n id o c o n flic to s
64,9
A lo s p a d re s
2 1 ,8
A l tu to r
1 6 ,7
A lo s a m ig o s
9 ,4
A a lg ú n p ro fe s o r
5 ,7
A lo s h e rm a n o s
3 ,0
A l o rie n ta d o r
1,2
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
%
Las diferencias encontradas por ciclo ponen de manifiesto que los padres consideran
que los alumnos del primero recurren más a los profesores, sobre todo al tutor, y a sus
propias familias, mientras que los de los mayores identifican en los amigos de sus hijos
e hijas la principal fuente de ayuda (Véase gráfica 20). Este dato es muy coherente con
lo que se sabe acerca de la importancia del sentimiento de amistad en la adolescencia.
Gráfica 20. PETICIÓN DE AYUDA EN CONFLICTOS ENTRE
COMPAÑEROS
68,8
N o ha tenido conflictos
61,6
18,5
A los padres
24,7
14
Al tutor
19,2
10,4
8,5
A los amigos
4,9
A algún profesor
6,1
2,9
A los hermanos
3,0
1,2
1,2
Al orientador
0
10
20
30
40
50
60
70
%
1º CICLO ESO
- 43 -
2º CIC LO ESO
80
90
100
En relación con esta cuestión no se observan demasiadas diferencias respecto a la
titularidad del centro, salvo en el caso de la petición de ayuda a las propias familias y a
los tutores, que es más frecuente, en opinión de los padres, en los centros de titularidad
privada.
III. LA CONVIVENCIA EN LA FAMILIA
Para recabar la opinión de las familias respecto a la convivencia en su propio seno,
el estudio se dirigió en primera instancia a explorar el contenido y la calidad de las
relaciones entre los distintos miembros de la misma, para centrarse luego en los tipos de
conflicto que podían darse con más frecuencia en el ámbito familiar y en las causas a las
que los padres atribuyen estos conflictos.
3.1. La calidad de las relaciones
Como puede observarse en la gráfica 21, las familias dicen compartir el tiempo de
ocio con sus hijos algo más que las tareas escolares, aunque, a tenor de los datos, podría
decirse que en ambos casos padres y madres muestran un grado muy elevado de
relación y colaboración con los hijos.
Gráfica 21.
COMPARTO
FRECUENTEMENTE EL
TIEMPO DE OCIO CON MIS
HIJOS
COLABORO HABITUALMENTE
CON MIS HIJOS EN LAS TAREAS
ESCOLARES
%
%
100
100
90
90
80
80
70
60
73,6
85
70
79,6
60
50
50
40
40
30
0
86,3
30
20
10
82,3
89,8
12,7
8,4
6,6
13,7
1º CICLO ESO
2º CICLO ESO
Muy en desacuerdo-En desacuerdo
Indiferente
20
10,4
10
10
0
TOTAL
1º CICLO ESO
De acuerdo-Muy de acuerdo
10,7
6,9
8,7
5
2º CICLO ESO
TOTAL
6,9
3,3
Muy en desacuerdo-En desacuerdo
Indiferente
De acuerdo-Muy de acuerdo
El porcentaje de familias que dicen mantener actividades comunes con sus hijos e
hijas, tanto de ocio como escolares, es superior en el caso del primer ciclo de la ESO, lo
- 44 -
cual es lógico dada la edad de los alumnos. Por lo que respecta a la Titularidad, los
padres de los centros privados dicen hacerlo en un mayor porcentaje.
De acuerdo con los resultados de la gráfica 22, las familias parecen mostrarse
también convencidas de que los hijos confían en ellas para contarles sus problemas
escolares y personales e igualmente se muestran mayoritariamente de acuerdo en que las
normas de convivencia en la casa han sido acordadas en buena medida con los hijos. En
este último caso, sin embargo, una de cada cuatro familias no está de acuerdo con esta
afirmación o mantiene una posición intermedia.
Gráfica 22.
MIS HIJOS SUELEN CONTARME
SUS PROBLEMAS PERSONALES Y
ESCOLARES
LAS NORMAS DE CONVIVENCIA
EN LA FAMILIA HAN SIDO
ACORDADAS CON MIS HIJOS
%
%
100
100
90
90
80
80
70
60
70
79,7
84,5
82,3
60
50
50
40
40
30
30
20
10
0
11,9
9,7
20
10,7
5,8
8,4
7
1º CICLO ESO
2º CICLO ESO
TOTAL
Muy en desacuerdo-En desacuerdo
Indiferente
10
74,1
72
73,3
13,7
14,9
14,2
12,2
13,1
12,5
1º CICLO ESO
2º CICLO ESO
TOTAL
0
De acuerdo-Muy de acuerdo
Muy en desacuerdo-En desacuerdo
Indiferente
De acuerdo-Muy de acuerdo
Las familias de los alumnos de primer ciclo creen en mayor medida que los del
segundo que sus hijos e hijas les cuentan sus problemas. Y las de los centros públicos
señalan en un porcentaje mayor que las normas han sido acordadas entre todos.
A la hora de enjuiciar la calidad de las relaciones entre los distintos miembros de la
unidad familiar, los padres se muestran más benévolos con aquellas que protagonizan:
consideran, de forma mayoritaria como buenas o muy buenas las relaciones de los
padres entre sí y de los padres con los hijos, mientras que a las de los hijos entre sí las
califican casi una cuarta parte de las familias como normales. Como se observa en la
gráfica 23, en los tres casos estudiados, son muy pocas familias las que se inclinan por
una valoración negativas de las relaciones en su seno.
- 45 -
Gráfica 23. RELACIONES FAMILIARES
3 ,5
2 7 ,3
H ijo s e n t r e s í
6 9 ,2
0 ,6
1 1 ,4
P a d r e s -H ijo s
1ºCICLO
ESO
88
2 ,8
1 3 ,1
P a d r e s e n tr e
0
10
8 4 ,1
20
30
40
M u y m a la s -M a la s
50
60
N o r m a le s
70
80
90
100
%
B u e n a s -M u y b u e n a s
3 ,7
2 5 ,6
H ijo s e n t r e s í
7 0 ,7
1 ,3
1 4 ,2
P a d r e s -H ijo s
8 4 ,5
2º CICLO
ESO
2 ,4
15
P ad re s e n tre
0
10
8 2 ,7
20
30
40
50
60
70
80
90
100
%
Las familias de alumnos del primer ciclo valoran de forma más positiva las
relaciones entre el padre y la madre y de ambos con sus hijos. No se aprecian
diferencias por titularidad.
3.2. Los temas que suscitan conflicto
Para valorar la incidencia real de cada uno de los motivos que, según la gráfica 24,
pueden suscitar conflictos en el seno de la familia, pueden realizarse distintas
aproximaciones. En primer lugar conviene hacer mención a aquellos que más de la
mitad de las familias señalan como poco o nada frecuentes: el consumo de tabaco,
alcohol y otras sustancias adictivas; la forma de vestir, las amistades y los gastos.
En el polo opuesto podrían situarse aquellos que las familias señalan como bastante
o muy frecuentes. Si bien en ninguno de los casos se alcanza una proporción
mayoritaria, estos conflictos son, por este orden, las tareas domésticas y los estudios. Si
consideramos además la valoración de “algo frecuentes” como un indicador de que en
otras familias también se encuentran presentes estos conflictos, lo cierto es que estos se
muestran como motivos bastante importantes de confrontación o alteración de la
convivencia en un buen número de los hogares consultados.
- 46 -
En una posición intermedia se encuentran los malos modos
(gritos y
contestaciones), los horarios y los gastos (este último presente en casi la mitad de las
familias).
G r á f ic a 2 4 . T E M A S Q U E S U S C I T A N C O N F L I C T O S
4 0 ,9
L o s m a lo s m o d o s
3 9 ,5
5 1 ,7
L o s g a s to s
1 9 ,6
3 0 ,6
E l c o n s u m o d e a lc o h o l,
t a b a c o , o t r a s s u s t a n c ia s
1 7 ,7
8 8 ,4
3 8 ,3
L o s e s t u d io s
L a s t a r e a s d o m é s t ic a s y
e l o rd e n
8
2 8 ,7
2 7 ,0
3 2 ,9
2 7 ,8
4 5 ,2
6 3 ,2
L a f o r m a d e v e s t ir
2 7 ,2
6 4 ,3
L a s a m is t a d e s
0
10
20
34
30
9 ,6
2 7 ,8
4 9 ,4
L o s h o r a r io s
40
3 ,6
50
60
7 ,9
1 6 ,6
70
80
90
100
%
N a d a -P o c o
A lg o
B a s ta n te -M u c h o
Se aprecia un aumento de la preocupación de los padres del alumnado del segundo
ciclo de la ESO respecto a los horarios; el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias
y los gastos de los adolescentes. La mención a las frecuencias de los restantes tipo de
conflicto son, sin embargo, muy similares en los dos ciclos (Véase la Tabla I).
- 47 -
Tabla I. TEMAS QUE SUSCITAN CONFLICTOS
%
Los horarios
Las amistades
La forma de vestir
Las tareas domésticas y el orden
Los estudios
El consumo de alcohol, tabaco, otras
sustancias
Los gastos
Los malos modos
Nada-Poco
Algo
Bastante-Mucho
Nada-Poco
Algo
Bastante-Mucho
Nada-Poco
Algo
Bastante-Mucho
Nada-Poco
Algo
Bastante-Mucho
Nada-Poco
Algo
Bastante-Mucho
Nada-Poco
Algo
Bastante-Mucho
Nada-Poco
Algo
Bastante-Mucho
Nada-Poco
Algo
Bastante-Mucho
CICLOS
1er CICLO
2º CICLO
51,5
33,1
15,4
64,2
28,4
7,4
61,9
28
10,2
26,8
27,7
45,5
37,8
28,9
33,3
92,3
5,5
2,2
54,3
30,6
15,2
40,8
39,9
19,4
46,9
35,3
17,8
64,5
27,4
8,2
64,5
26,4
9
27,1
28
44,9
39,2
28,4
32,5
84,5
10,6
5
48,8
30,9
20,3
40,8
39,2
20
En relación con la titularidad de los centros resulta interesante hacer notar que, por
lo general, las familias de los centros privados se muestran algo más preocupadas por
algunos tipos de conflicto que las de los públicos: la forma de vestir, las tareas
domésticas y el orden y los malos modos.
3.3. Las causas de los conflictos
Como se observa en la gráfica 25, el carácter o la edad actual de los hijos son
señalados por 9 de cada 10 familias como una causa probable de los conflictos que se
dan en el seno familiar. Sólo un reducido aunque nada desdeñable grupo de familias
aventura también la permisividad de los padres o la falta de tiempo para el diálogo
como posibles causas. Muy pocas familias, en cambio, aluden a la falta de normas
claras, la falta de acuerdo entre los padres o la escasa tolerancia de los padres como
generadores de conflictos.
- 48 -
Gráfica 25. CAUSAS DE LOS CONFLICTOS ENTRE PADRES E HIJOS
C a rá c te r o e d a d a c tu a l d e lo s h ijo s
9 0 ,3
F a lta d e tie m p o p a ra e l d iá lo g o
1 5 ,4
P e rm is iv id a d d e lo s p a d re s
1 4 ,3
Au s e n c ia d e n o rm a s c la ra s
8 ,9
F a lta d e a c u e rd o e n tre lo s p a d re s
5 ,6
E s c a s a to le ra n c ia d e lo s p a d re s
3 ,4
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
%
Los padres y madres de los dos ciclos tienen visiones opuestas en algunos aspectos.
En concreto, los del primer ciclo señalan en mayor proporción la causa de la
permisividad que ellos muestran, en cambio los del segundo consideran en un
porcentaje más alto que los anteriores su falta de permisividad como posible causa de
los conflictos (Véase gráfica 26). Por lo que se refiere a la titularidad, los centros
privados se muestran de nuevo ligeramente más autocríticos cuando hacen mención a la
permisividad y las familias de los alumnos de centros públicos lo hacen al señalar la
falta de tiempo para el diálogo en una proporción mayor, pero las tendencias generales
son muy similares en ambos colectivos de familias.
- 49 -
Gráfica 26. CAU SAS DE LOS CONFLICTOS ENTR E PADRES E HIJOS
C a rá c te r o e d a d a c tu a l d e
lo s h ijo s
90
9 0 ,5
1 3 ,4
P e rm is iv id a d d e lo s p a d re s
1 5 ,2
F a lta d e tie m p o p a ra e l
d iá lo g o
1 5 ,6
1 4 ,9
8 ,4
A u s e n c ia d e n o rm a s c la ra s
9 ,3
F a lta d e a c u e rd o e n tre lo s
p a d re s
5 ,9
5 ,4
4
E s c a s a to le ra n c ia d e lo s
p a d re s
2 ,9
0
10
20
30
40
50
60
70
80
%
1 º C IC L O E S O
- 50 -
2 º C IC L O E S O
90
100
CAPÍTULO III. COINCIDENCIAS
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Y
DESENCUENTROS.
En este último capítulo se analizan en primer lugar las relaciones entre los dos
puntos de vista presentados en los capítulos anteriores, el de los alumnos y el de sus
familias con el fin de entender los distintos temas estudiados desde una perspectiva
múltiple y, por ello, más compleja y ajustada. Un segundo apartado resume las
conclusiones principales del trabajo. Y, finalmente, se presentan algunas reflexiones
acerca de la intervención en los centros escolares dirigida a mejorar el clima de
convivencia.
I. La perspectiva de los alumnos y las familias: coincidencias
y desencuentros.
1.1. La convivencia en los centros
Por lo que se refiere a las relaciones sociales, los resultados ponen de manifiesto que
los padres y madres tienen una visión menos positiva de las relaciones de los alumnos
con sus profesores que la que manifiestan los propios estudiantes. Así mismo, si bien en
ambos colectivos las relaciones con los iguales se consideran muy satisfactorias, son los
alumnos los que mejor valoran los lazos de amistad que mantienen con compañeros y
compañeras, como se observa en la Gráfica 1. Este resultado coincide con los de otros
estudios realizados anteriormente (Monguilot, 2002), y pone de manifiesto que el
alumnado de secundaria aprecia enormemente la posibilidad de relación social que
supone la institución escolar.
Esta diferencia de perspectiva se aprecia también en la pregunta relativa a si el
centro enseña a los alumnos a establecer buenas relaciones interpersonales. Sin
embargo, en este caso son los padres quienes dan una puntuación superior a la de sus
hijos.
- 51 -
Gráfica 1. LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO
O PIN IÓ N D E LO S ALUM N OS
E xiste n bue na s re la c io ne s P ro fe s o re s -Alumno s
15,4
E xiste n bue na s re la c io ne s e ntre a lumno s
9,1
S e e ns e ña a lo s a lumno s a re la c io na rs e po sitiva me nte
28,3
14,9
76
13,2
0
56,3
25,3
10
20
61,5
30
40
50
60
70
80
90
100
%
M uy e n de s ac ue rdo -E n de s ac ue rdo
Indife re nte
D e ac ue rdo -M uy de acue rdo
O PIN IÓ N D E LO S FAM ILIAS
E xis te n bue na s re la c io ne s P ro fe so re s-Alumno s 5
47,3
E xis te n bue na s re la c io ne s e ntre a lumno s 3,3
40,1
S e e nse ña a lo s a lumno s a re la c io na rse po s itiva me nte 7,6
0
47,7
56,6
14,1
10
78,3
20
30
40
50
60
70
80
90
100
%
La distancia entre las representaciones de los dos colectivos aumenta en el tema de
las normas. Como se observa en la gráfica 2, Los padres y madres están más satisfechos
del clima de orden del centro y de la adecuación de las normas establecidas que los
alumnos. Y confían en mayor medida en que los profesores actúan sin arbitrariedad.
G ráfica 2. LA S N O R M A S D EL C EN TR O
O P IN IÓ N D E L A S F A M IL IA S
O P IN IÓ N D E L O S A L U M N O S
%
%
100
100
90
90
37 ,8
80
80
52
70
58,3
70
63,5
60
60
76,5
79,7
50
50
39 ,5
40
40
27
30
30
27,1
22,6
20
10
20
13,1
12,8
22 ,6
21,1
13,8
10
14,6
10,5
7,5
0
0
EN EL C EN T R O
EX IS T E O R D EN
LA S N O R M A S S O N
A D EC U A D A S
LO S P R O F . A P LIC A N
N O RM AS C O N
IG U A L C R IT ER IO
D e a c u e rd o -M u y d e a c u e rd o
In d ife re n t e
M u y e n d e s a c u e rd o -En d e s a c u e rd o
EN EL C EN T R O
EX IS T E O R D EN
LA S N O R M A S S O N
A D EC U A D A S
LO S P R O F . A P LIC A N
N O RM AS C O N
IG U A L C R IT ER IO
D e a c u e rd o -M u y d e a c u e rd o
In d ife re n t e
M u y e n d e s a c u e rd o -En d e s a c u e rd o
- 52 -
Cuando se analizan los datos relativos a los conflictos que se producen en el centro,
se aprecia en primer lugar una clara coincidencia en la valoración del posible
incremento de este tipo de problemas en los tres últimos años. En ninguno de los dos
casos parece que sea una situación que se considere alarmante (Véase Gráfica 3)
Gráfica 3. EN LOS ÚLTIM OS AÑOS HAN AUM ENTADO LOS
CONFLICTOS EN EL CENTRO
O P IN IÓ N D E L O S A L U M N O S
O P IN IÓ N D E L A S F A M IL IA S
%
%
100
100
90
2 6 ,8
3 0 ,2
90
2 8 ,4
80
80
70
70
60
50
29
2 8 ,7
3 6 ,4
3 4 ,1
3 5 ,2
3 5 ,4
37
3 6 ,1
1 º C IC L O
ESO
2 º C IC L O
ESO
T O T AL
60
4 1 ,2
50
4 3 ,9
4 6 ,5
40
40
30
30
20
10
2 8 ,1
20
3 2 ,1
2 3 ,3
2 7 ,6
10
0
0
1 º C IC L O
ESO
2 º C IC L O
ESO
T O T AL
D e acue rd o - M uy d e acuerd o
Ind iferente
M uy en d esacuerd o - En d esacuerd o
D e acuerd o - M uy d e acue rd o
Ind iferente
M uy e n d esacue rd o - En d esacuerd o
Las familias creen que se produce mucho menos maltrato entre iguales del que
declaran sus hijos e hijas, como se muestra en la Gráfica 4. Esto pone de manifiesto un
dato ya señalado en otras investigaciones (Defensor del Pueblo, 2000, Del Barrio y
otros, 2003) acerca de la falta de conocimiento que familias y docentes tienen de las
situaciones reales de maltrato ya que los alumnos no les piden ayuda en la mayor parte
de las ocasiones.
- 53 -
G ráfica 4. A G R E SIO N E S E N T RE C O M PA Ñ E R O S
1 3 ,1
6 ,8
R o b o s y d e s tro z o d e m a te ria l
3 2 ,6
2 ,9
8 ,7
A m e n a z a s y c h a n ta je s
1 4 ,3
6 ,6
3 5 ,4
A is la m ie n to s o c ia l
2 2 ,6
3 ,3
1 3 ,4
A g re s io n e s fís ic a s
1 2 ,4
19
4 3 ,6
A g re s io n e s v e rb a le s
4 9 ,4
0
10
20
30
E L A L U M N O E S A G R E D ID O
40
50
60
EL A LU M N O ES A GR ESO R
70
80
90
100 %
O P IN IÓ N D E L A S F A M IL IA S
Las diferencias son aún mayores cuando se pregunta por las posibles agresiones del
profesorado hacia sus alumnos, como ilustra la Gráfica 5. Esta disparidad de criterio
resulta muy interesante y habría que saber si se debe a que los hijos no cuentan estas
situaciones en su casa - bien por el tipo de comunicación que mantenga con sus
familias, bien porque hayan llegado a considerarlo “normal” por cotidiano-, o si lo que
las respuestas ponen de manifiesto responden más a la dificultad que los padres y
madres pueden tener a la hora de relacionar una figura como la del docente con este tipo
de conductas.
G r á f ic a 5 . C O N D U C T A S A G R E S I V A S D E L O S P R O F E S O R E S H A C I A
LOS ALUM NOS
%
100
90
80
70
5 0 ,3
60
38
50
40
30
20
10
0
2 0 ,9
1 4 ,1
1 3 ,7
2 ,1
In t im id a r c o n
am enazas
1 3 ,8
4 ,6
In s u lt a r
R id ic u liz a r
ALUM NO S
F A M IL IA S
- 54 -
T e n e r m a n ía
Y el desencuentro aumenta aún más cuando se comparan las respuestas acerca de las
posibles conductas contrarias a la convivencia por parte de los estudiantes. Estos, como
se muestra en la Gráfica 6, reconocen llevar a cabo estos comportamientos en una
proporción mucho mayor que sus padres, quienes niegan prácticamente cualquier tipo
de incidencia.
%
G r á fic a 6 . C O N D U C T A S C O N T R A R IA S A L A C O N V IV E N C IA
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
2 4 ,5
1 6 ,8
6 ,7
2 ,3
0 ,1
A g r e d ir a lo s
p ro fe s o re s
5 ,4
3 ,8
0 ,4
R o b a r o ro m p e r
m a t e r ia l d e c e n t r o
F a lt a r a l r e s p e t o a
lo s p r o f e s o r e s
ALUM N O S
Im p e d ir d a r c la s e
F A M IL IA S
En el caso de los resultados sobre las causas de los conflictos, se observa en la
Gráfica 7 una coincidencia en considerar la presencia de alumnos conflictivos como la
razón fundamental de los problemas de convivencia. Sin embargo las familias
atribuyen menos responsabilidad a la falta de respeto a la autoridad de los alumnos y
sobre todo a la intolerancia de los profesores de lo que lo hacen sus hijos e hijas.
G rá fica 7 . C A U S A S D E L O S C O N F L IC T O S E N E L C E N T R O
5 3 ,6
H a y a lu m n o s m u y
c o n flic tiv o s
7 9 ,4
3 8 ,3
H a y fa m ilia s d e m a s ia d o
p e r m is iv a s
48
3
L o s p r o fe s o r e s s o n
d e m a s ia d o in to le r a n te s
2 7 ,9
3 5 ,9
L o s a lu m n o s n o
r e s p e ta n la a u to r id a d
5 6 ,9
0
10
20
30
40
ALUM N OS
50
60
70
80
90
100
%
FA M IL IA S
Una vez más se comprueba la menor satisfacción de los alumnos en este caso en
relación con el grado de justicia con el que se resuelven los conflictos en los centros
- 55 -
escolares. Como se muestra en la Gráfica 8, los estudiantes son más críticos que sus
padres.
G r á f ic o 8 . C U A N D O E X I S T E N C O N F L I C T O S E N E L C E N T R O S E
R E S U E L V E N C O N J U S T IC IA
O P IN IÓ N D E L O S A L U M N O S
O P IN IÓ N D E L A S F A M IL IA S
%
%
100
100
90
90
80
4 2 ,8
4 4 ,8
80
44
70
70
60
60
3 0 ,1
28
29
5 3 ,6
3 0 ,7
2 9 ,6
30
1 5 ,8
1 6 ,7
1 6 ,3
1 º C IC L O
E SO
2 º C IC L O
E SO
T O T AL
40
30
30
20
20
10
5 3 ,7
50
50
40
5 3 ,5
2 7 ,2
2 7 ,2
2 7 ,1
10
0
0
1 º C IC L O
E SO
2 º C IC L O
E SO
T O T AL
D e ac uerdo-M uy de ac uerdo
I n d if e r e n t e
D e ac uerd o-M u y d e ac uerd o
I n d if e r e n t e
M uy en des ac u erd o-E n desac uerd o
M u y en d es ac u erd o-E n d es ac uerdo
1.2. La convivencia en las familias
La calidad de las relaciones familiares es buena en opinión de los dos colectivos
estudiados. No obstante, los padres y madres manifiestan un nivel de satisfacción
mucho mayor que sus hijos. Dicen compartir con estos tanto las tareas escolares como
las de ocio en un porcentaje muy superior, siendo mayor el desfase entre ambas
opiniones en el primer ámbito. Asimismo tienen una visión mucho más idealizada de la
confianza de los hijos para contarles sus problemas y del nivel de acuerdo con el que se
han establecido las normas en la casa (Véase Gráfica 9).
G r á f ic a 9 . L A C A L ID A D D E L A S R E L A C IO N E S F A M IL IA R E S
O P IN IÓ N D E L O S A L U M N O S
3 2 ,1
L o s p a d re s c o la b o r a n e n la s t a r e a s e s c o la re s
2 2 ,4
1 9 ,7
L o s p a d re s c o m p a rt e n e l t ie m p o d e o c io c o n e l h ijo
2 7 ,6
E l h ijo c u e n t a a s u s p a d re s s u s p r o b le m a s
0
10
63
2 0 ,9
24
L a s n o rm a s d e c o n v iv e n c ia h a n s id o a c o rd a d a s e n t r e p a d re s e h ijo s
4 5 ,4
1 7 ,3
5 1 ,6
2 4 ,4
20
30
40
M uy e n de s a c ue rdo-E n de s a c ue rdo
5 1 ,6
50
60
I n d if e r e n te
70
80
90
100 %
D e a c ue rdo-M uy de a c ue rdo
O P IN IÓ N D E L A S F A M IL IA S
10
L o s p a d r e s c o la b o r a n e n la s t a r e a s e s c o la r e s
5
L o s p a d r e s c o m p a r t e n e l t ie m p o d e o c io c o n e l h ijo
7
E l h ijo c u e n t a a s u s p a d r e s s u s p r o b le m a s
1 0 ,4
0
8 6 ,3
1 0 ,7
1 2 ,5
L a s n o r m a s d e c o n v iv e n c ia h a n s id o a c o r d a d a s e n t r e p a d r e s e h ijo s
7 9 ,6
8 ,7
10
8 2 ,3
1 4 ,2
20
7 3 ,3
30
40
50
60
70
80
90
100
%
- 56 M uy e n de s a c ue rdo-E n de s a c ue rdo
I n d if e r e n te
D e a c ue rdo-M uy de a c ue rdo
Padres e hijos coinciden en señalar los estudios y las tareas domésticas como los
principales temas que suscitan conflicto. El orden de importancia relativa del resto de
los motivos propuestos es también semejante en los dos grupos. No obstante, los padres
otorgan menos importancia a todos los restantes, y en especial a las drogas, en
comparación con sus hijos, como se observa en la Gráfica 10.
G r á f ic a 1 0 . T E M A S Q U E S U S C IT A N C O N F L I C T O E N L A F A M I L I A
O P IN IÓ N D E L O S A L U M N O S
%
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
9
11
1 4 ,8
2 4 ,3
3 6 ,9
38
2 1 ,5
2 4 ,6
2 9 ,7
2 8 ,8
33
2 9 ,8
2 5 ,6
3 1 ,9
7 9 ,9
6 3 ,7
4 2 ,7
H O R A R IO S
A M IS T A D E S
4 6 ,5
3 7 ,4
3 0 ,1
T A R EA S
D O M É S T IC A S
E S T U D IO S
N unc a- P o co
ALCO HO L
T A B A C O ...
A lg o
4 0 ,4
GAS TO S
MALO S M O DO S
B a s ta n te - M u c h o
O P IN IÓ N D E L A S F A M IL IA S
%
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
3 ,6
7 ,9
1 6 ,6
8
2 7 ,8
1 7 ,7
3 2 ,9
4 5 ,2
1 9 ,6
3 0 ,6
34
2 8 ,7
2 7 ,8
6 4 ,3
4 9 ,4
H O R A R IO S
A M IS T A D E S
5 1 ,7
3 8 ,3
27
T A R EA S
D O M É S T IC A S
E S T U D IO S
3 9 ,5
8 8 ,4
ALCO HO L
T A B A C O ...
4 0 ,9
GAS TO S
MALO S
MO DO S
Finalmente, en el análisis de las causas de los conflictos en el seno de la familia se
observa un claro acuerdo en que el carácter de los hijos es la razón fundamental, si bien
los padres los indican en un porcentaje más alto. Sin embargo, así como los hijos
admiten su posible responsabilidad, los padres no lo hacen ya que la causa que alude a
la intolerancia de los progenitores no es prácticamente señalada por ninguna familia,
como se observa en la Gráfica 11.
G r á f ic a 1 1 . C A U S A S D E L O S C O N F L I C T O S E N T R E P A D R E E H I J O S
9 0 ,3
C a r á c te r d e lo s h ijo s
6 3 ,7
1 5 ,4
F a lta d e tie m p o p a r a
e l d iá lo g o
2 7 ,8
8 ,9
A u s e n c ia d e n o r m a s
c la r a s
2 1 ,7
3 ,4
E s c a s a to le r a n c ia d e
lo s p a d r e s
5 4 ,9
0
10
20
30
40
ALUM N OS
- 57 -
50
60
70
80
F A M IL IA S
90
100
%
II. Conclusiones
1. Una situación bastante positiva
La imagen que nos dejan los resultados muestra una situación bastante positiva de la
convivencia tanto en los centros educativos como en la familia. Sin embargo, el clima
en el que se desenvuelven las relaciones interpersonales es claramente mejor en este
segundo contexto.
En los centros escolares se producen sin duda conflictos, pero esto no llega a
enturbiar la satisfacción general de los alumnos. El 76% dice sentirse bien en el Instituto
y tener muchos amigos. Este dato no debe, no obstante, hacernos olvidar que también
reconocen que se producen situaciones de maltrato entre compañeros, agresiones de
alumnos a profesores, de profesores a alumnos y conductas que alteran la convivencia
como el vandalismo o la disrupción en el aula, resultados que ya se habían encontrado
en otros estudios (Defensor del Pueblo, 2000; Ortega, 1992; Del Barrio y otros, 2003).
2. La convivencia en los centros no se ha deteriorado en los últimos años
El nivel de incidencia en los diferentes tipos de conflictos es, en términos generales,
semejante al estudio realizado en una muestra estatal por el Defensor del Pueblo en
19991, lo que hace pensar que cuatro años después los conflictos en los centros no han
aumentado sensiblemente. Esta es por otra parte la opinión de las familias y los alumnos
cuando se les ha preguntado explícitamente por ello.
La presencia de esta variedad de conflictos pone de manifiesto que la situación es
más compleja de lo que en ocasiones se dice cuando se reduce el problema a las
agresiones de los alumnos a los profesores o al vandalismo. El deterioro de la
convivencia se produce de muchas maneras y en él no sólo están implicados los
alumnos. La convivencia depende de las relaciones interpersonales lo que supone que
nunca una sola de las personas que intervienen en ella puede ser la responsable. Es la
interacción la que explica el proceso y ésta depende a su vez del contexto. Las mismas
personas pueden comportarse de manera distinta dependiendo de lo que sucede en su
entorno.
3. Alumnos y familias consideran que el origen de los conflictos está en el
comportamiento de los propios alumnos
1
Las dos investigaciones tienen diferencias que no permiten hacer una comparación estricta entre los
resultados, pero en aquellos ámbitos en los que las preguntas son equiparables, los resultados no muestran
mayor incidencia, siendo incluso inferior en algunos casos. Por lo que se refiere en concreto al maltrato
entre iguales, y teniendo siempre en cuenta las diferencias metodológicas entre ambos estudios, la
conducta en la que se observan resultados distintos es la agresión física indirecta (robar, romper) que en
este trabajo muestra una incidencia mayor.
- 58 -
Sin embargo, tanto los profesores como los propios alumnos atribuyen las causas de
los conflictos a ellos mismos – presencia de estudiantes conflictivos; alumnos sin
respeto a la autoridad y educados por sus padres con excesiva permisividad-,
reproduciendo con ello un esquema causal simplista que deposita en el individuo el
origen del problema. Con el agravante de que además el individuo responsable es sólo
el alumno. Los mismos estudiantes otorgan poca importancia a la intolerancia de sus
profesores. Esta tendencia a ser el único colectivo que se autoinculpa de los problemas
se ha observado ya en otros estudios (Marchesi y Pérez, 2003), y debería hacernos
pensar acerca del mensaje que se ha hecho dominante en el mundo educativo.
4. El modelo sancionador basado en el castigo sigue siendo el más frecuente
La participación de los alumnos en la solución de los conflictos es todavía en su
opinión insuficiente. Los procedimientos que se ponen en marcha responden demasiado
a un modelo sancionador, los castigos son, de acuerdo con sus respuestas, la respuesta
más habitual, aunque también se utilizan con frecuencia procesos de diálogo y discusión
del problema.
5. Los alumnos se quejan de la poca participación en la definición de las normas y de
la poca coherencia y la arbitrariedad con las que las aplican los docentes
Por otra parte, los estudiantes siguen percibiendo que es preciso mejorar las normas
de los centros escolares. Sólo la mitad de los encuestados las consideran adecuadas y, lo
que es más grave, perciben que los profesores no se coordinan para hacer una aplicación
coherente de las mismas y muestran favoritismos hacia determinados alumnos. La
calidad de la enseñanza depende de la coherencia en la práctica docente y en el campo
de la convivencia esto es básico. Si los alumnos y las alumnas no son capaces de
predecir la consecuencia de sus acciones, porque éstas pueden producir distintas
reacciones dependiendo del profesor en concreto, no es fácil educar en una progresiva
heteronomía. La arbitrariedad genera indefensión.
Las tendencias generales resumidas hasta aquí deben matizarse de acuerdo a las
variables estudiadas. Las familias muestran siempre una visión más optimista y, quizás,
menos realista tal vez por encontrarse más alejadas del día a día de los centros.
6. Los alumnos y las familias del primer ciclo de la ESO muestran una visión más
positiva de la convivencia, sin embargo es este el periodo con más incidencia de
maltrato entre compañeros
Tanto los alumnos como los padres y madres del primer ciclo de la Educación
Secundaria Obligatoria están más satisfechos con los distintos aspectos de la
convivencia estudiados que los del segundo ciclo. No es posible saber con los datos
recogidos si ello se debe a las características de los estudiantes preadolescentes frente a
los adolescentes y a la influencia que sobre sus familias tienen sus opiniones, o a que
cuanto más tiempo se lleva en los centros educativos más crítica se vuelve la opinión,
por citar sólo dos posibles explicaciones. Lo que sí es cierto es que esta diferencia se ha
- 59 -
encontrado en otros estudios (Marchesi y Martín, 2002). Por lo que se refiere a la
participación en los conflictos, los estudiantes del primer ciclo sufren en general más el
maltrato entre iguales, tanto desde el papel de víctima como de agresor, lo que, una vez
más coincide con los datos del estudio del Defensor del Pueblo.
7. Las alumnas valoran mejor la convivencia en el centro y muestran menos conductas
agresivas en todos los tipos de conflictos analizados
Por otra parte, las alumnas ofrecen siempre una valoración más positiva en todas las
dimensiones estudiadas y, por lo que se refiere a su participación en conductas
perturbadoras de la convivencia, aparecen menos como agresoras de sus compañeros y
compañeras, son en menor proporción objeto de las agresiones de sus profesores, y a su
vez les agreden menos a ellos.
La titularidad del centro no muestra en cambio un patrón tan estable. En unos casos
la satisfacción es mayor en los centros privados y en otras en los públicos. Con respecto
a la incidencia de los conflictos sucede lo mismo.
8. La convivencia en la familia es más positiva que en los centros educativos
De los datos recogidos acerca de la convivencia en la familia se puede concluir,
como se ha señalado anteriormente, que ésta es mejor que en los centros educativos
tanto en opinión de los progenitores como de sus hijos. Ello hace pensar que, siendo los
mismos individuos los que valoran la convivencia en los dos ámbitos, y observándose
en cambio situaciones distintas, la influencia del contexto es importante. Un alumno que
plantea problemas en el centro puede de hecho mantener una relación positiva en su
familia.
9. Los estudios y las tareas domésticas son los principales motivos de conflicto. El
consumo de drogas no suscita en cambio problemas entre padres e hijos
Los temas por los que se producen los conflictos son los estudios y las tareas
domésticas sobre todo. Es llamativo, si se compara con los datos de consumo en estas
edades, la escasa preocupación que los padres y los propios hijos tienen con el tema de
las drogas. De hecho es el motivo que colocan en último lugar como fuente de conflicto.
El 79% de los adolescentes considera que les ha llevado a enfrentamientos muy pocas o
ninguna vez, y este porcentaje sube al 84.5 cuando hablan las familias.
10. También en la casa padres e hijos hacen responsables de los conflictos a estos
últimos
El sesgo de atribución encontrado en el caso de los conflictos en los centros
escolares se repite también en la convivencia familiar. El carácter de los hijos y las hijas
es señalado por ambos colectivos como la causa fundamental. Volvemos por tanto a una
visión demasiado individualista y que centra probablemente de forma injusta el
problema casi exclusivamente en los hijos.
- 60 -
11. El diálogo es la forma mayoritaria de enfrentar los conflictos en la familia
Estos están en cambio mucho más contentos de lo que sus padres y madres hacen
para resolver los conflictos que de las formas que se utilizan en los centros escolares. El
diálogo y el acuerdo aparecen como el procedimiento más habitual.
12. Los hijos creen que sus padres dedican a colaborar con ellos en las tareas
escolares menos tiempo del que estos dicen emplear
Es interesante el dato acerca del tiempo dedicado por parte de los progenitores a
compartir las tareas escolares y las actividades de ocio. A pesar de que en ambos casos
se encuentra una dedicación alta, las primeras reciben menos atención, sobre todo si se
toman los datos de los hijos. El 79,6 de las familias está de acuerdo con la afirmación de
que se colabora en este ámbito. Este porcentaje se reduce a 45,4 cuando contestan los
hijos.
13. Los Padres e hijos del primer ciclo de la ESO y las chicas valoran mejor la
convivencia en la familia
En el caso de la convivencia familiar, también se observa que los chicos y chicas del
primer ciclo de la ESO están más satisfechos en general, como también lo están sus
familias. Las hijas valoran más positivamente las distintas dimensiones. Y la titularidad
no muestra en este ámbito apenas influencia.
III. Orientaciones para la intervención
Los resultados del estudio apuntan a que en los centros educativos todavía existe un
enfoque excesivamente sancionador, que se caracteriza por considerar que la causa de
los conflictos se encuentra en determinados rasgos de las personas y no en la relación,
por proponer por tanto una intervención centrada en el alumno y no en el centro como
sistema, y con especial énfasis en sanciones con fin punitivo en las que se descuida la
dimensión pedagógica, es decir, lo que el alumno debe aprender por la propia medida
adoptada (Martín y otros, 2003). Sería necesario, por ello, que de todos aquellos
implicados en la escuela fuéramos tomando conciencia de que la convivencia es más
que la mera ausencia de conflictos y que la mejor manera de prevenirlos es enseñando a
los alumnos a establecer relaciones positivas con los demás. Enseñándoles esta área del
desarrollo de las personas con tanto intencionalidad como otros aspectos con gran
tradición en el currículo, ya que no son capacidades espontáneas que se construyan al
margen de cualquier intervención educativa.
Conseguir un buen clima de centro exige mucho esfuerzo y planificación por parte
de todos y en especial del equipo directivo y los órganos de coordinación. E implica
- 61 -
prestar especial atención a las normas del centro, a su contenido, a que se elaboren de
forma participativa y a que se apliquen con coherencia y sin arbitrariedad por parte de
todos los docentes. Siendo importante el marco general del centro, determinados
estudios (Sullivan 2000, Salmivalli y Voeten, 2002, Torrego y Moreno, 2001) muestran
la enorme influencia del aula como contexto básico de las relaciones interpersonales. Es
preciso prestar atención a lo que en ella sucede entre los alumnos para evitar situaciones
de maltrato que muy a menuda pasan desapercibidas a los docentes. Hay que establecer
con claridad las reglas de juego que condicionaran las relaciones de forma que los
alumnos puedan anticipar las conductas. Estas normas tendrían que establecerse entre
todos y deberían sin duda afectar también a las conductas de los docentes, convirtiendo
en algo habitual los espacios de discusión sobre todo tipo de conflictos.
Parece claro también que los docentes deben reflexionar acerca de su propio
comportamiento ya que los datos ponen de manifiesto que se producen situaciones en
las que se puede hablar claramente de agresiones hacia el alumnado, que, sin quitar
ninguna importancia a las que los alumnos llevan a cabo, colaboran muy poco al clima
de convivencia y resultan modelos muy negativos para los propios alumnos y alumnas.
Desde un modelo educativo, como alternativa al enfoque sancionador, lo importante
es mejorar la convivencia pero es cierto que esto no previene totalmente la aparición de
conflictos. Su solución supone, desde esta perspectiva, poner en marcha, junto con las
actuaciones ya señaladas, medidas más concretas como son el refuerzo de la acción
tutorial, los programas de alumnos ayudantes que apoyan a sus compañeros, o las
iniciativas de mediación que, como en otros campos de la vida social, van siendo cada
vez más frecuentes en los centros escolares (Fernández, Villaoslada y Funes, 2002).
- 62 -
REFERENCIAS
Defensor del Pueblo (2000). Informe sobre violencia escolar: el maltrato entre iguales
en la educación secundaria obligatoria. Elaborado por C. del Barrio, E. Martín, I.
Fernández, L. Hierro, I. Montero, H. Gutiérrez, y E. Ochaita por encargo del Comité
Español de UNICEF. Madrid: Public.de la Oficina del Defensor del Pueblo. Ver:
www.defensordelpueblo.es/informes/espec99/maininfoal.
Del Barrio, C., Martín, E., Montero, I., Gutiérrez, H. y Fernández, I. (2003) La realidad
del maltrato entre iguales en los centros de secundaria españoles. Infancia y
Aprendizaje, 26(1), 25-47.
Fernández, I.; Villaoslada, E. y Funes, S (2002) La ayuda entre iguales. El alumno
ayudante, un modelo de intervención. Madrid: La Catarata.
Marchesi, A. y Pérez, E.M. (2003) La comprensión del fracaso escolar. En A. Marchesi
y C. Hernández (coords.) El fracaso escolar. Una perspectiva internacional. Madrid:
Alianza Ensayo, 25-50.
Marchesi, A y Martín, E. (Coords) (2002). Evaluación de la Educación Secundaria.
Fotografía de una etapa polémica. Madrid: Ediciones SM.
Martín, E.; Fernández, I.; Andrés, S., Del Barrio, C. y Echeita, G. (2003). La
intervención para la mejora de la convivencia en los centros educativos: modelos y
ámbitos. Infancia y Aprendizaje, 26(1), 79-95.
Monguilot, I. (2002). La evaluación de los alumnos de la Educación Secundaria. En A.
Marchesi y E. Martín (Coords) Evaluación de la Educación Secundaria. Fotografía de
una etapa polémica. Madrid: Ediciones SM, 26-50.
Ortega, R. (1992) Relaciones interpersonales en la educación. El problema de la
violencia escolar en el siglo que viene. Revista de Educación y Cultura, 14, 23-26.
Salmivalli, Ch. y Voeten, M. (2002) Connections between attitudes, group norms, and
behavior in bullying situations. Presentado en el Congreso de la International Society
for Research on Agression, Montreal, 28-31.8.2002.
Sullivan, K. (2000) The antibullying Handbook. Oxford: Oxford University Press
Torrego, J.C. y Moreno, J.M. (2001) Un modelo estratégico para la actuación global
sobre conflictos de convivencia en centros educativos: “Proyecto Atlántida”. En CCOO.
La convivencia y la disciplina en los centros escolares. Proyecto de Innovación
“Atlántida” Educación y Cultura democrática. Madrid: Federación de Enseñanza de
Comisiones Obreras, pp. 13-28.
- 63 -
Descargar