1 evaluación de la semilla de algodón como suplemento en la dieta

Anuncio
EVALUACIÓN DE LA SEMILLA DE ALGODÓN COMO
SUPLEMENTO EN LA DIETA EN OVINOS DE ENGORDE
ANGÉLICA CECILIA PÁRRAGA CASALLAS
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
BOGOTÁ D.C.
2008
1
EVALUACIÓN DE LA SEMILLA DE ALGODÓN COMO
SUPLEMENTO EN LA DIETA EN OVINOS DE ENGORDE
ANGÉLICA CECILIA PÁRRAGA CASALLAS
Código 14021069
Trabajo de Grado para optar al título de Medica Veterinaria
DIRECTOR:
DR. RODRIGO PASTRANA
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
BOGOTÁ D.C.
2008
2
RESUMEN
Debido al auge que ha tenido la ovinocultura en el país, se han comenzado a realizar
investigaciones tanto nutricionales, como reproductivas, con el fin de lograr incrementar su
producción. La suplementación nutricional es el agregado de un nutriente a la dieta base,
con el objetivo de corregir deficiencias de nutrientes y así mejorar la producción animal. La
semilla de algodón se ha utilizado como suplemento en los rumiantes, especialmente
bovinos, arrojando óptimos resultados, ya que esta posee un alto contenido energético y
protéico. El proyecto se realizó en el Centro de Investigación San Jorge, ubicado en la
vereda San Jorge a 11 km. del municipio de Soacha. Se utilizaron 30 ovinos, de 7 meses de
edad, con un promedio de peso inicial de 29 Kg (±2); se dividieron en 3 grupos de 10
animales cada uno. Al Grupo Control se alimentó con 1.1 Kg de pasto Kikuyo más 0.3 de
Kg de Bloque Nutricional fórmula fuerte Ganablock. El Grupo 1 se alimentó con 1.2 de
pasto Kikuyo más 0.2 Kg de Semilla de Algodón; el Grupo 2 se alimentó con 1 Kg de pasto
Kikuyo más 0.3 Kg de Semilla de Algodón. La alimentación se llevó a cabo por un periodo
de tiempo de 90 días en donde se evaluó el peso corporal y el consumo alimenticio,
realizando la toma de peso cada 14 días. Se utilizó un diseño de Bloques completamente al
azar, realizando la Anava y la prueba de Tukey. Se obtuvo los siguientes resultados:
Ganancia de Peso total: 6.5, 7.6, 6.1 kg; Ganancia de Peso diaria: 72.0, 84.0, 67.0 g.
Aunque no se encontraron diferencias significativas (P > 0.05), hay un mayor aumento de
peso en el Grupo 1, con 0.2 Kg de Semilla de Algodón, demostrando que la Semilla de
Algodón puede ser utilizada en bajas porciones como suplemento diario en la alimentación
ovina, especialmente en invierno.
Palabras claves: suplementación proteica, semilla de algodón, ganancia de peso, ovinos.
3
ABSTRACT
Due to the new culmination that has had the sheep rising in the country, has begun to carry
out investigations so much nutritional, as reproductive, with the purpose of being able to
increase their production. The nutritional supplementation is the attaché from a nutrient to
the diet base, with the objective of correcting deficiencies of nutritious and in this way to
improve animal production. The cotton seed has been used as supplement in ruminants,
especially bovine, throwing good results, as it possesses a high energy content and protein.
The project was carried out in the San Jorge Investigation Center, located in the San Jorge
sidewalk to 11 km, from the Soacha municipium. 30 sheep was used, of 7 months of age,
with an average of weight of 29 Kg (±2), they will be divided in 3 groups of 10 animals
each one, to the Control Group was fed with 1.1 Kg of Kikuyo grass more 0.3 of Kg of
Nutritional Block strong Ganablock formulates; the Group 1 was fed with 1.2 of Kikuyo
grass more 0.2 Kg of Seed of Cotton; the Group 2 was fed with 1 Kg of Kikuyo grass more
0.3 Kg of Seed of Cotton. The feeding was carry out for a while of 90 days where it was
evaluated the corporal weight and the nutritious consumption, carrying out the taking of
weight every 15 days. Was used a design of Blocks totally at random, carrying out the
Anava and the Tukey test. The following results were obtained: Gain of total Weight: 6.5,
7.6, 6.1 kg; Daily gain of Weight: 72.0, 84.0, 67.0 g. Although were not significant
differences (P> 0.05), there is a bigger increase of weight in the Group 1, with 0.2 Kg of
Seed of Cotton, showing that the Cotton Seed can be used in low portions as daily
supplement in the sheep feeding, especially in winter.
Key words: protein supplementation, cottonseed, weight gain, ovine.
4
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
1
OBJETIVOS
2
1. REVISIÓN LITERARIA
3
1.1 NUTRICIÓN OVINA
3
1.1.1Energía
1.1.2 Proteína
1.1.2.1 Digestión de las proteínas
1.1.3 Agua
1.1.4 Vitaminas
1.1.5 Minerales
1.1.6 Crecimiento
1.1.7 Efecto de la nutrición anterior
3
4
5
6
6
8
9
10
1.2. SUPLEMENTACIÓN
11
1.2.1 Disponibilidad y consumo
1.2.2 Suplementación proteica
1.2.3 Suplementación forrajes
1.2.4 Suplementación energética
1.2.5 Suplementación con bajo nivel de energía
1.2.6 Bloques multinutricionales
12
12
13
13
14
15
1.3. SEMILLA DE ALGODÓN
15
1.3.1 Harina de algodón
1.3.2 Gosipol
18
19
2. MATERIALES Y MÉTODOS
21
2.1 LOCALIZACIÓN
21
5
2.2 POBLACIÓN Y MUESTRA
2.3 VARIABLES
2.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO
2.5 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
21
21
21
22
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
24
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
28
5. BIBLIOGRAFIA
29
6
TABLAS
Pág.
Tabla 1. Requerimiento nutricional para corderos de 30 Kg
8
Tabla 2. Requerimiento nutricional para corderos de 35 Kg
8
Tabla 3. Requerimiento nutricional para corderos de 40 Kg
9
Tabla 4. Composición Nutricional de la semilla de algodón y sus sub-productos 17
Tabla 5. Composición nutricional del Kikuyo.
23
Tabla 6. Composición química del Bloque Nutricional Ganablock
23
Tabla 7. Aporte nutricional de proteína y energía de las dietas
23
Tabla 8. Ganancia de Pesos en ovinos suplementado con Semilla de Algodón
24
Tabla 9. Porcentaje de ganancias de peso en los días 45 y 90.
24
Tabla 10. Efectos de ganancia de peso en machos.
25
Tabla 11. Efectos de ganancia de peso en hembras.
26
7
ILUSTRACIONES
Pág.
Gráfica 1. Ganancia de Peso en relación al tiempo de todos los animales
25
Gráfica 2. Ganancia de Peso en relación al tiempo de los machos
26
8
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DIRECTIVOS
Rector
Hno. Carlos Gabriel Gómez Restrepo
Vicerrector Académico
Hno. Fabio Humberto Coronado Padilla
Vicerrector de Promoción y Desarrollo
Humano
Hno. Carlos Alberto Pabón Meneses
Vicerrector de Investigación y Transferencia
Hno. Manuel Cancelado Jiménez
Vicerrector Administrativo
Hno. Mauricio Fernández Fernández
Decano
Dr. Pedro Pablo Martínez
Secretaria Académica
Dra. María Teresa Uribe Mallarino
9
NOTA DE ACEPTACIÓN
DIRECTOR
Dr. Rodrigo Pastrana
______________________________
JURADO
______________________________
JURADO
______________________________
Bogotá, Octubre de 2008
10
COMPROMISO
Este trabajo de grado no contiene ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia Católica, en
asuntos y dogma moral.
Ni la universidad, ni el Directo, ni los Jurados calificador son responsables de las ideas de
los graduados.
11
AGRADECIMIENTO
A Dios, por confiar en mí, y ser el dador de tantas oportunidades y bendiciones en mi vida.
A mis padres Jesús y Cecilia, a quienes agradezco de todo corazón por su amor, cariño,
paciencia y comprensión. Por la formación, por fomentar en mi el deseo de saber, de
conocer lo novedoso y abrirme las puertas al mundo ante mi curiosidad insaciable. Gracias
por creer en mis sueños, los amos mucho.
A mi hermano, con mucho cariño, gracias por esos sueños compartidos.
A mi familia, han sido el mayor soporte de mi vida, a Nicolás, Sammy y Juan Felipe, por
todos esos momentos de ternura y locura que me ha regalado.
A mis amigos, Vivis, Gabo, Santi, Kikin, y Carlitos, siempre estarán en mi corazón, gracias
por todos locos y hermosos momentos que compartimos y sobre todo por los consejos.
A mi director por compartir sus conocimientos y apoyo en la tesis.
A mis guiadores espirituales, Pedrito, Dayanna, Jenny, Caro, gracias por escucharme y por
todos esos hermosos consejos que me regalaron. Los amo mucho.
A todos los que de una u otra forma colaboraron en la realización de este trabajo, gracias
por su apoyo.
Este trabajo va dedicado a Dios, a mis Padres. Gracias por todo.
12
INTRODUCCIÓN
La relación ovinos-hombre data desde hace más de 11000 años, en la región de Irán e Irak
de hoy. Los animales eran alimentados con desechos, rastrojos o excesos de producción de
cultivos y se mantenían en corrales o amarrados. Esta relación demuestra que desde hace
mucho tiempo estos animales cuentan con bondades que han sido aprovechadas por los
hombres, como son la leche, el abrigo de su lana y pieles y sobre todo la carne, como fuente
de alimento.
El auge dado en nuestro país de la ovinocultura y el enfoque dado en congresos,
seminarios, foros y demás, donde se tratan los cada vez más sofisticados temas al respecto,
ha creado un espacio para mantener lo esencial, para no olvidar el compromiso y vocación
de promocionar esta ganadería, y se ha dado porque en los últimos años, la lana se ha
convertido en un producto secundario comparado con la producción de carne debido al
incremento de su demanda.
En Colombia se ha tenido como una industria casera, pero esto ha cambiado últimamente,
la producción ovina ha tenido un comportamiento importante, abriendo muy buenas
perspectivas a la implementación de tecnología por la poca inversión requerida. La escasa
disponibilidad de información referente a los ovinos, se debe en parte a la poca
investigación que ha tenido dicha especie; Colombia no posee aún los volúmenes
adecuados de carne ovina para consolidarse como un país exportador. Sin embargo, la
producción de carne ovina, está en auge y crecimiento, y puede eventualmente reemplazar
la carne de bovino que se dedica a la exportación.
La alimentación de los ovinos en Colombia se basa casi exclusivamente en el aporte de
nutrientes que hacen los forrajes; muy eventualmente se utilizan alimentos concentrados o
suplementos alimenticios como fuentes de energía y/o proteína; como son los granos,
subproductos de esos granos, productos vegetales (melazas, aceites, tortas, harinas).
Para conseguir esto es necesario apoyarse de las necesidades nutricionales de dicha especie,
para así evaluar la factibilidad de implementar la semilla de algodón como un suplemento
en la dieta diaria del animal, teniendo en cuenta que dicha semilla se ha ido implementando
como suplemento en rumiantes, especialmente en bovinos.
13
OBJETIVOS
Objetivo General.
Evaluar el efecto de dos niveles de Semilla de Algodón como suplemento
alimenticio sobre la capacidad de ganancia de peso y su impacto en ovinos de
engorde.
Objetivos Específicos.
Analizar si la mezcla del bloque nutricional con el pasto Kikuyo es efectiva en la
ganancia de peso, con respecto a la semilla de algodón.
14
1. REVISIÓN LITERARIA
1.1 NUTRICIÓN OVINA
Las ovejas se mantienen en muy diversos sistemas en el mundo. Por ello, la producción
ovina requiere diferentes estrategias de nutrición, dependiendo de las condiciones
específicas en las explotaciones. En general, el nivel de producción se correlaciona con la
disponibilidad de praderas de alta productividad, principalmente los forrajes (pastos), son la
fuentes más importantes de la nutrición. Sin embargo, dependiendo del nivel de
producción, se puede suministrar concentrado en ciertas condiciones, principalmente como
un suplemento de energía-proteína. El nivel de proteína es cubierto por la mayoría de los
forrajes, aunque hay situaciones (en el final de la gestación y la lactancia temprana), en la
que la alimentación complementaria de proteínas puede tener un significado importante en
la salud de los animales.
En los sistemas extensivos, principalmente para la producción de carne, se puede encontrar
con grandes regiones pero con baja producción de pastos, por ello los costos de producción
y la productividad de las ovejas son relativamente bajos, pero se incrementarán si la ración
de forraje se complementa con la utilización de concentrados o suplementos, que
principalmente se darán en la época de la ovulación y la primera parte de lactancia y en el
crecimiento del cordero.1
Un programa adecuado de nutrición es de los aspectos más importante y el productor
debería tenerlo muy en cuenta. Los ovinos son rumiantes que si se alimentan con raciones
bien equilibradas, son más fértiles, tienen mejor producción de leche y destetan un mayor
número de corderos de rápido crecimiento.
Los nutrientes esenciales para ovinos están dentro de las 5 categorías generales que son:
energía, proteína, agua, vitaminas y minerales.
1.1.1 Energía
El nutriente más limitante en la alimentación de ovejas. Las principales fuentes de energía
son los pastos, henos, ensilados, alimentos derivados y granos. Las deficiencias energéticas
1
Vaarst M., Roderick, S., Lund V. and Lackeretc W. Animal Health and Welfare in Organic Agriculture.
CABI Publishing. 2004 USA.
15
ocasionan crecimiento reducido o pérdida de peso, eficiencia reproductiva disminuida,
menor producción de leche o fibras y aumento en mortalidad.2
La energía se puede expresar como TDN (nutrientes digestibles totales) o como ED
(energía digestible). Son los forrajes los que proporcionan la mayoría de la energía que
requiere un ovino, pero los forrajes son muy variables en su contenido energético. La
madurez del forraje afecta al contenido de energía. Tanto la energía como la proteína de la
planta disminuyen en la medida que la planta madura. En las hojas se encuentra la mayor
parte de la energía y proteína; con esto se enfatiza la importancia de cosechar forrajes en las
etapas iniciales de crecimiento y usar métodos de cosecha que conserven las hojas de la
planta.
En los alimentos se encuentran carbohidratos de fácil digestión como los azúcares y los
almidones y de difícil digestión como la celulosa, hemicelulosa, lignina y pectinas. Los
microorganismos del rumen fermentan estos carbohidratos para producir ácidos grasos
volátiles. Estos se absorben por las paredes del rumen y son los que van a suplir la mayor
parte de la energía requerida por el rumiante.3
1.1.2 Proteína
Los aminoácidos que provienen de las proteínas son necesarios para la formación de
tejidos, crecimiento de lana y mantenimiento del cuerpo. En general, la cantidad de proteína
es más importante que su calidad, excepto en las etapas de mayor requerimiento nutricional
como en la lactancia o finales de gestación.
Los microorganismos del rumen toman el nitrógeno de la proteína vegetal y de compuestos
de nitrógeno no protéico y lo transforman en proteína microbiana que llega al intestino
donde es desdoblada hasta aminoácidos y estos son absorbidos allí.
Hay una parte de la proteína que los microorganismos no atacan; se encuentra como
proteína insoluble en la harina de pescado, harina de sangre, o torta de soya calentada y
pasa intacta hasta el intestino delgado donde es desdoblada por las enzimas del organismo
animal. Esta es llamada “proteína sobrepasante” y es considerada de buena calidad ya que
sus aminoácidos son utilizados directamente para producción de leche o crecimiento.
2
CHURCH D.C. Fundamentos de Nutrición y Alimentación de Animales. Editorial Limusa. Segunda
Edición. México. 2002. p 436.
3
SHIMADA, Armando. Nutrición Animal. Editorial Trillas. México 2003. p 388.
16
La proporción entre calorías y proteínas de la dieta es importante. La mayor parte de los
animales tienden a comer para satisfacer los requerimientos de energía. (CHURCH D.C.)
Cuando la energía es limitante, las proteínas pueden ser catabolizadas y servir como fuente
de energía.4 Las proteínas se destinan a la producción de energía sólo cuando se suministra
en una cantidad que excede las necesidades metabólicas o el consumo de calorías es
insuficiente.
Los dos factores generales necesarios para predecir la proteína metabolizable para la
ganancia o el crecimiento, son la concentración de proteínas en la ganancia del tejido y la
eficiencia del uso de la proteína metabolizable.5
Las necesidades de proteínas son a menudo determinadas por criterios factoriales, en
primer lugar con los requisitos de mantenimiento.
La necesidad neta de proteína para los corderos jóvenes es muy alta y en general es mayor
para los corderos jóvenes que para el ganado vacuno. Esto es debido al hecho de que el
ritmo de crecimiento de los corderos jóvenes cuando se relaciona con el peso metabólico es
considerablemente mayor que en el caso de los terneros. El contenido en nitrógeno del peso
vivo vacío cuando se incluye lana, es también mayor en el caso de los corderos jóvenes que
en los terneros.
Igual que en el ganado vacuno, existen grandes diferencias entre las distintas razas ovinas,
en el contenido en proteína de los aumentos de peso, a veces semejantes. Existen grandes
diferencias entre las razas en cuanto al peso adulto, y esas diferencias, por lo general, se
reflejan en un distinto contenido de nitrógeno en los aumentos de peso a pesos vivos
similares.6
1.1.2.1 Digestión de las Proteínas
Los microorganismos del rumen hidrolizan las proteínas, los péptidos y los aminoácidos,
algunos de los cuales posteriormente se degradan a ácidos orgánicos, amoniaco y CO2.
Entonces, los ácidos grasos volátiles de cadena ramificada que se encuentran en el rumen
proceden de los aminoácidos. El amoniaco producido, junto con los péptidos de cadena
corta y los aminoácidos libres, son utilizados por los microorganismos del rumen para
sintetizar sus proteínas, que posteriormente se digieren en el abomaso e intestino delgado.
4
The National Academy of Sciences. Effect of Environment on Nutrient Requirements of Domestic Animal.
National Academy Press. Washington D.C. 1981
5
National Research Council of the National Academies. Nutrient Requirements of Small Ruminants. The
National Academies Press . Washington,. D.C. 2006. p 84.
6
ORSKOV, E.R. Nutrición Proteica de los Rumiantes. Editorial Acribia S.A. Zaragoza, España. 1988. p 110.
17
Un aspecto importante de la síntesis de proteína microbiana es que las bacterias pueden
utilizar tanto aminoácidos indispensables como no indispensables, lo que asegura al animal
hospedero un aporte de los primeros, independientemente de su contenido en la dieta.
En la mayoría de las dietas, la mayor parte de la proteína que llega al intestino delgado es
proteína de origen microbiano, cuya composición es bastante constante. Una cantidad
menor correspondería a la proteína del alimento que no se ha degradado, la cual tendrá una
composición en aminoácidos variable, dependiendo de la naturaleza de la dieta.
El contenido de amoniaco del líquido ruminal refleja el resultado de los procesos de
degradación y de síntesis proteínica. Una baja en el contenido ruminal de amoniaco puede
suceder con una dieta deficiente en proteína o si ésta es resistente a la degradación. Si la
degradación de las proteínas es más rápida que la síntesis, habrá un aumento de amoníaco
en el líquido ruminal, sobrepasándose la concentración óptima. Cuando esto llega a ocurrir,
el amoníaco pasa a la sangre y se transporta al hígado, donde se transforma en úrea. Una
pequeña cantidad de esta úrea vuelve al rumen con la saliva o directamente a través de la
pared ruminal, pero la mayor parte se excreta en la orina y por tanto se desperdicia.
Los microorganismos del rumen tienen por tanto un efecto nivelador en el suministro de
proteínas, complementan cuantitativa y cualitativamente alimentos gruesos o toscos, tanto
de baja cantidad como calidad, pero tienen un efecto perjudicial en los concentrados ricos
en proteínas.7
1.1.3 Agua
Además del agua que beben, obtienen agua de los alimentos y el rocío. El total de agua
requerida varía según tamaño y condición fisiológica del animal, la temperatura ambiental
y el nivel de ingestión del animal.8 Debe suministrarse agua limpia y fresca, a razón de 2 a
3 litros por cada kilo de materia seca que consuma la oveja.
1.1.4 Vitaminas
Las ovejas necesitan fuentes alimentarias de vitaminas liposolubles (A, D, E y K), pero los
microbios del rumen producen cantidades suficientes de vitaminas hidrosoluble.
7
RAMIREZ LOZANO, Roque Gonzalo. Nutrición de Rumiante: Sistemas Extensivos. Editorial Trillas.
Mexico 2003. p 20.
8
CHURCH D.C. Fundamentos de Nutrición y Alimentación de Animales. Op. cit., p 621.
18
Las vitaminas hidrosolubles pueden ser sintetizadas en el rumen, pero las liposolubles
deben ser suministradas con el alimento. La vitamina A no se encuentra en los forrajes,
pero se deriva del beta caroteno presente en plantas verdes y henos curados al sol. El
caroteno se convierte en vitamina A. Aproximadamente, 1 mg de caroteno es equivalente a
400 UI de vitamina A en ovejas. La vitamina A y el caroteno se almacenan en el organismo
para satisfacer las necesidades de 3 a 6 meses después de la eliminación del pasto. La
deficiencia de vitamina A es rara, pero los síntomas incluyen ceguera nocturna, bajo
rendimiento reproductivo, queratinización de los tejidos epiteliales y menor resistencia a las
infecciones. Se pueden agregar complementos de vitamina A a la ración o inyectarse o
suministrar alimentos ricos en fuentes naturales (pasto verde o heno de leguminosas).
La vitamina D también se encuentra en henos curados al sol y el animal la puede
manufacturar si se expone al sol. Los animales expuestos al sol deben obtener suficiente
vitamina D para satisfacer sus necesidades; sin embargo, los animales confinados, los que
tiene abundante lana o pigmentación oscura pueden necesitar complementos. Los síntomas
por deficiencia incluyen raquitismo u osteomalacia. La vitamina D se puede dar en el
alimento o inyectarse para prevenir deficiencias. Los ovinos mantenidos en confinamiento
o con raciones bajas en forrajes y altas en concentrados pueden necesitar un suplemento de
vitaminas A y D.
La vitamina E es un antioxidante biológico. Es importante su función con el Se para
prevenir la enfermedad de los músculos blancos (enfermedad de la pata tiesa) y ayudar a
aumentar la vida útil de depósito de la leche. No se almacena en grandes cantidades en el
organismo y a menudo se le incluye en el complemento para corderos en crecimiento
rápido. Los corderos lactantes necesitan buena cantidad de vitamina E debido a su alto
consumo de grasa. La deficiencia de esta vitamina se manifiesta como una distrofia
muscular en corderos jóvenes. El forraje verde y los henos curados al sol también son
buena fuente de vitamina E.
La vitamina K se encuentra en los forrajes de hojas verdes y también la sintetizan los
microbios del rumen.
La vitamina C se sintetiza en los tejidos animales en cantidades suficientes para satisfacer
las necesidades. La poliencefalomalacia (PEM) es un trastorno de las ovejas en el que se
destruye la tiamina (una vitamina B). El tratamiento con inyecciones de tiamina revierte los
síntomas. En condiciones normales, no hay necesidades alimentarias de las vitaminas
hidrosolubles.9
9
Ibid., p 621.
19
1.1.5 Minerales
Las necesidades de minerales son afectados por varios factores que incluyen la raza, sexo,
índice de crecimiento, estado fisiológico, cantidad y forma química de los minerales
ingeridos, y la interacción con otros minerales en la ración.10
Los forrajes son la principal fuente de minerales para los ovinos, y deben ser evaluados
para determinar la concentración de éstos. La cantidad de cada mineral es tan importante
como la relación o balance de un mineral con otro, por ejemplo, el calcio con el fósforo,
nitrógeno con azufre, molibdeno con cobre. Una vez que se conozca la concentración
mineral en el alimento, los minerales deficientes se pueden suministrar mezclados con sal.11
Tabla 1. Requerimiento nutricional para corderos de 30 Kg12
Peso Corporal
Ganancia de Peso
Materia Seca
Materia Seca
Energía Digestible
Proteína Total
Proteína Digestible
Calcio
Fósforo
Kg
g
Kg
%
Mcal
g
g
g
g
30
200
1.3
4.3
3.65
143
87
4.8
3
Tabla 2. Requerimiento nutricional para corderos de 35 kg13
Peso Corporal
Ganancia de Peso
Materia Seca
Materia Seca
Energía Digestible
Proteína Total
Kg
g
Kg
%
Mcal
g
10
35
220
1.4
4
4.14
154
National Research Council of the National Academies. Nutrient Requirements of Small Ruminants. Op.
cit.
11
McDONALD, P. Nutrición Animal. Sexta Edición. Editorial Acribia,S.A. Zaragoza, España. 2006. p 587.
12
Requerimientos nutricionales para ovinos http://www.mundopecuario.com/tema157/corderos_finalizacion/corderos_40_kg-796.html Citado el 1 noviembre de 2007
13
Ibid.
20
Proteína Digestible
Calcio
Fósforo
g
g
g
94
4.8
3
Tabla 3. Requerimiento nutricional para corderos de 40 Kg14
Peso Corporal
Ganancia de Peso
Materia Seca
Materia Seca
Energía digestible
Proteína Total
Proteína Digestible
Calcio
Fósforo
Kg
g
Kg
%
Mcal
g
g
g
g
40
250
1.6
4
4.93
176
107
5
3.1
1.1.6 Crecimiento
El crecimiento y el desarrollo de los rumiantes presentan unos aspectos complejos con
respecto a la nutrición. El crecimiento es por naturaleza un proceso a largo plazo y algunas
veces interrumpido, que prosigue en cierta forma durante toda la vida del animal.
La nutrición para el crecimiento incluye de forma inherente diversas disciplinas e integra la
fisiología de la nutrición con el funcionamiento celular. La función celular establece, el
crecimiento de los tejidos específicos, y la manifestación coordinada del crecimiento de los
tejidos es lo que se determina como crecimiento.
Las prioridades reales para estimular y limitar el crecimiento son establecidas mediante
regulación tanto endógena como exógena. Las necesidades nutritivas reflejan la actividad
metabólica y el intercambio realizado en los tejidos así como los sustratos precisos para el
crecimiento tisular neto. El perfil y las cantidades de nutrientes precisos dependen de la
suma de todas las funciones tisulares y reflejan las prioridades y la actividad de los
respectivos tejidos animales en una determinada fase del crecimiento.
Los principales aspectos que intervienen en la nutrición para el crecimiento incluyen las
funciones del crecimiento que establecen las pautas para el crecimiento en el transcurso del
tiempo, las prioridades para un crecimiento regulado, los límites o techos fisiológicos para
el crecimiento, la eficiencia inherente para la síntesis y almacenamiento de proteínas y
14
Ibid.
21
grasa en determinados tejidos y las tasas netas de crecimiento en relación con los nutrientes
destinados a las funciones de mantenimiento. Los límites para el crecimiento aparecen
ligados invariablemente al nivel de nutrientes disponibles para una entidad variable llamada
mantenimiento.
El mantenimiento y el crecimiento son hechos relacionados, aumentando realmente las
necesidades de mantenimiento según el nivel de consumo de nutrientes y la tasa de
crecimiento, siendo precisa una mayor cantidad total de nutrientes en animales con un
crecimiento rápido. El mantenimiento es un componente importante de la nutrición de los
animales en crecimiento, y los factores relacionados con el mantenimiento son también
componentes críticos del crecimiento.
Las funciones fisiológicas clave que contribuyen a las necesidades de nutrientes incluyen el
transporte de iones, la síntesis e intercambio de proteína, la síntesis e intercambio de grasa,
y la termogénesis.
El intercambio de proteína constituye también una fracción importante de las necesidades
de mantenimiento. Aunque la síntesis de proteína es un proceso inherentemente eficaz, la
eficacia neta del almacenamiento de proteína es universalmente baja. La contribución
relativa del intercambio de proteína sobre las necesidades de mantenimiento frente al
crecimiento tisular neto depende de la síntesis relativa y de las tasas de intercambio de los
tejidos presentes. La grasa, los músculos y los tejidos de los órganos ni todos los tejidos
adiposos mantienen la misma tasa de intercambio. El intercambio de la proteína del tejido
intestinal se realiza diariamente y las proteínas del hígado experimentan un intercambio tan
rápido que supone su intercambio dos veces al día. Las tasas de intercambio del músculo
esquelético son más lentas, en promedio experimentan un intercambio por semana, y el
intercambio de la grasa es incluso más lento, con distintas velocidades para los diversos
depósitos. Al aumentar la fracción de tejidos hepáticos e intestinales metabólicamente
activos aumenta la contribución del intercambio de proteína a las necesidades animales y
disminuye el crecimiento neto posible con un determinado nivel de nutrición. 15
1.1.7 Efecto de la nutrición anterior
Dentro de la misma raza y sexo de los animales, las necesidades de proteína en relación con
el peso vivo pueden variar notablemente, debido a la nutrición anterior, o más exactamente,
al hecho de que las raciones administradas previamente fueran adecuadas o deficientes en
proteína. En el estado protéico del animal pueden producirse modificaciones como
15
CHURCH C.D. El Rumiante: Fisiología digestiva y Nutrición. Editorial Acribia S.A.
22
consecuencia de períodos de administración a los animales jóvenes de raciones deficientes
en proteína.
Las modificaciones en el denominado estado protéico del animal, pueden producirse
también por otros factores como las infestaciones parasitarias y las heridas.
La forma más práctica más importante por la que el estado protéico del animal se reduce es
por la subalimentación. La importancia de los efectos de la subnutrición se ha comprendido
tras la cuantificación de las necesidades protéicas para el mantenimiento de la integridad
tisular. Las necesidades mínimas de nitrógeno para mantener esta integridad tisular son
iguales o mayores, que la cantidad de proteína microbiana producida al nivel de
alimentación energética de mantenimiento. De esto se deduce que los rumiantes pueden
experimentar una pérdida neta de proteína si reciben raciones que cubren necesidades
energéticas de mantenimiento y que sólo producen proteína microbiana, raciones con las
cuales no escape parte de la proteína a la degradación en el rumen.16
1.2 SUPLEMENTACIÓN
El bajo potencial alimenticio de los forrajes tropicales, especialmente en sequía determina
la necesidad de ofrecer a los animales una suplementación nutricional de elementos
energéticos protéicos y minerales, con el propósito de que los mismos logren una mayor
productividad. La suplementación energética/protéica aporta a los rumiantes nutrientes de
alto valor biológico que los benefician en forma directa (proteína sobrepasante), o indirecta
(proteína microbiana).
La suplementación se realiza con el ánimo de aumentar el nivel de producción individual a
través del aporte de alguno o algunos de los nutrientes que lo estén limitando, mejorar la
eficiencia de utilización del alimento base, aumentar la capacidad de carga del sistema,
prevenir enfermedades nutricionales, y transformar residuos de cosecha en producto
animal. 17
Razones para suplementar:
 corregir deficiencias de nutrientes
 conservar forraje
16
ORSKOV, E.R. Nutrición Proteica de los Rumiantes. Editorial Acribia S.A. Zaragoza, España. 1988. p
116.
17
Ings. Agrs. PASINATO Andrea, SEVILLA Gabriel. www.inta.gov.ar/CONCEPCION/info/hie/02/62.htm
Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina. Citado el 1 noviembre de 2007
23




mejorar la utilización del forraje
mejorar o sostener la producción animal y la condición animal
manejar el comportamiento del ganado
mejorar el ingreso económico18
1.2.1 Disponibilidad y consumo
Esta relación obedece a la pregunta, ¿ cuánto tengo en el potrero para que coman los
animales?. La cantidad de forraje disponible está relacionada a lo que los animales pueden
cosechar en un día. El consumo está regido por la ecuación de Stobbs que dice:
Consumo= tamaño del bocado x nº de bocados / unidad de tiempo x tiempo de pastoreo
Si hay poco forraje en el potrero y los bocados son chicos, los otros dos componentes de la
ecuación no pueden compensar la disminución del consumo voluntario.
1.2.2 Suplementación protéica
Incrementar el peso vivo de determinadas categorías de animales que están consumiendo
forraje de baja calidad con déficit de proteína.
Con este tipo de suplementación se pueden lograr respuestas pequeñas, que mejoren las
ganancias de peso o eviten las pérdidas. Los mecanismos que se desencadenan son los de
una mejora de la digestibilidad de los elementos estructurales como la celulosa y la
hemicelulosa, que son los que tienen, energía almacenada. Esto incrementa la digestibilidad
y en la mayoría de los casos es mayor el efecto en la tasa de digestión.
Como consecuencia de ello, se eleva el consumo de: materia seca. Esto tiene un límite dado
por el tipo de energía que tiene el alimento. Aquí la proteína debe ser seleccionada para que
actúe a nivel ruminal y si es posible que se libere lentamente, para que coincida con la
digestión lenta que tienen los componentes de la pared celular de los forrajes de mediana y
baja calidad.19
18
RAMIREZ LOZANO, Roque Gonzalo. Nutrición de Rumiante: Sistemas Extensivos. Editorial Trillas.
México 2003. p 149.
19
GIRALDO, Celso Gabriel. Algunas Consideraciones Sobre la Suplementación de Ovinos.
www.inta.gov.ar/bariloche/info/documentos/animal/nutricion/pa10.htm Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Citado el 25 de Octubre de 2007.
24
El valor biológico de una proteína digestible suministrada en cantidades no excedente a los
requerimientos y adecuada en energía generalmente está balanceada, pero su valor
biológico depende primeramente de la distribución de los aminoácidos esenciales. Con el
suministro de proteínas de valor biológico pobre, puede haber grandes suministros de
aminoácidos que quizás no son utilizados y se pierden. Pero cuando se suministran dos o
más proteínas de valor biológico irregular por su distribución de aminoácidos y se
combinan en la ración, hay una suplementación mutua de aminoácidos que incrementa el
valor biológico de la mezcla.
El concepto de valor biológico con el que se aplica cuantitativamente la porción de
Nitrógeno de un alimento, esencialmente es un valor que expresa la fracción de la proteína
digerida, que en animales en crecimiento, no puede ser contabilizada como excreción por
los riñones, o sea es la medida de la fracción de la proteína digerida del alimento que es
retenida por el cuerpo. La cantidad de proteína retenida refleja certeramente la distribución
perfecta de aminoácidos en una proteína. Los aminoácidos suministrados y absorbidos por
encima de un valor determinado son desaminados y el Nitrógeno componente es excretado
por vía urinaria.
El valor biológico de la proteína se determina con animales, midiendo el porcentaje de
proteína ingerida y la que realmente es usada o retenida, tomando en cuenta las pérdidas
por digestión y las que son metabolizadas.20
1.2.3 Suplementación con Forrajes
Cuando el volumen de forraje que están consumiendo los animales es insuficiente, porque
la disponibilidad es baja, se deben confinar en algún lugar y se les debe suplementar con
otro forraje. En este caso si se produce sustitución será por preferencia y no tanto por el
ambiente ruminal, ya que no ocurren grandes cambios por el aporte de la nueva fuente de
alimentación. Siempre se trata de un forraje que tiene los mismos requerimientos ruminales
que el del forraje que están consumiendo.
1.2.4 Suplementación energética
Esta es una de las estrategias más “conflictivas” en suplementación, ya que entran en juego
mecanismos como la sustitución, preferencia o de interacciones del nitrógeno con la
20
CEDEÑO SAAVEDRA, Guillermo. Nutrición Animal. Facultad de Ciencia Agrarias Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. Bogotá, 1999. p 206.
25
energía. Por otra parte su empleo puede tener objetivos diversos, como producir una baja de
ganancia de peso en animales de recría o como en el engorde a corral.
Se incluyen aquí las situaciones en que se agrega grano de diferentes tipos y/o alimentos
balanceados a una dieta de gramíneas, diferidas o henificadas. Cuando se introduce grano
en el rumen pueden pasar tres cosas que dependen de la cantidad, la fuente y el procesado.
-
-
Si es en pequeña cantidad actúa como estimulo de la flora, con la mejora de la
situación nutricional del forraje que vienen utilizando.
Si ingresa en una cantidad mayor, puede ocurrir una competencia por la actividad de
la flora. Simplemente esta se distrae con esta nueva fuente de hidratos de carbono
fácilmente fermentables y abandona la digestión de la fracción fibrosa.
La tercer alternativa es la del cambio del pH del rúmen, de que decididamente
modifica las condiciones de acción de la flora y se dificulta la digestibilidad de las
fracciones de fibra.
Esto se atenúa en parte con el agregado de proteína y nitrógeno no protéico. De cualquier
manera el efecto permanece y es inherente a éste tipo de mezclas.
1.2.5 Suplementación con bajo nivel de energía
Este es un efecto parecido al de la suplementación protéica y utilizado en las mismas
situaciones. Se le agrega a la proteína una baja proporción de energía fácilmente
fermentable, lo cual provoca una mayor actividad y multiplicación de la flora, sin llegar a
competir ni producir efectos negativos. Entran en esta escala el agregado del 10-15% de la
materia seca que el animal está consumiendo con grano, por supuesto acompañado con el
aporte protéico.
Las mayores dificultades de estas suplementaciones radican en el hecho de tener que hacer
suministros diarios, con la dificultad que ello implica. Los bloques multinutricionales
pueden llegar a hacer un aporte en este sentido.
26
La suplementación, sería procesos aditivos con estímulo o simplemente de estímulo de los
que ya está comiendo el animal, semejante a lo que ocurre cuando se emplea proteína sola,
ya que la energía por ser poca no interfiere en la utilización del forraje. 21
1.2.6 Bloque Multinutricionales
Es un suplemento alimenticio, balanceado, en forma sólida, que facilita el suministro de
diversas sustancias nutritivas en forma lenta, además de incorporar nitrógeno no proteico
(NNP) a través de la úrea, excretas o amoníaco; también puede incorporar otros elementos
nutricionales como carbohidratos solubles, minerales y proteína verdadera. Sirven como
alimentación estratégica durante la época seca, resultando en un mejoramiento de la
ganancia de peso vivo, o en casos extremos en una reducción de pérdida de peso. Puede
servir también para suplir elementos nutritivos fundamentales y para mejorar la eficiencia
de uso del forraje aún cuando no haya escasez de alimento. El principal efecto del bloque
multinutricional es un incremento en el consumo de forraje, asociado a una mejora en las
concentraciones de N amoniacal en el líquido ruminal.
Los bloques Multinutricionales al suministrarlos con nitrógeno fermentable para los
microorganismos del rumen, permiten una mayor eficiencia en la digestión de la fibra,
incrementan la tasa de pesaje y estimulan el consumo del alimento base, con efecto
beneficioso para el estado energético del animal. Los efectos de los bloques
multinutricionales pueden ser posibles si se garantiza un aporte permanente para los
animales, debido a que el proceso de digestión de la fibra es lento (6 horas pos ingesta) y
depende de la colonización del forraje por parte de la flora ruminal (bacterias, protozoos y
hongos) y por lo tanto, es muy vulnerable a deficiencias, aún de corta duración, de factores
que favorezcan el crecimiento bacterial.22
1.3 SEMILLA DE ALGODÓN
El algodón es una planta de la familia de las malváceas. Esta planta posee un fruto que se
abre a la madurez y que contiene las semillas de algodón en su interior. Estas semillas
presentan una cobertura dura rodeada por fibras ricas en celulosa. Después de la cosecha,
21
GIRALDO, Celso Gabriel. Algunas Consideraciones Sobre la Suplementación de Ovinos.
www.inta.gov.ar/bariloche/info/documentos/animal/nutricion/pa10.htm Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Citado el 25 de Octubre de 2007.
22
PABON RESTREPO, Martha. Bioquímica, Nutrición y Alimentación de la Vaca. Biogénesis. Medellín,
Colombia. 2005. p 305.
27
las fibras del algodón son separadas de la semilla por un proceso llamado desmotado para
luego ser utilizadas en la industria textil. El subproducto resultante del desmotado es la
semilla de algodón entera con fibras cortas (aspecto parecido a una pelusa). La presencia de
fibras cortas hace que las semillas de algodón enteras tiendan a apelmazarse. Debido a este
apelmazamiento, la tendencia a “fluir” de la semilla de algodón entera puede verse
reducida, lo que puede traer problemas operativos al momento de transporte y
almacenamiento de la misma. Para eliminar las fibras remanentes, la semilla de algodón
entera puede ser sometida a un proceso de desfibrado por quemado o por tratamiento
químico.23
La semilla de algodón entera tiene alta concentración de energía, proteína y fibra de alta
digestibilidad. Su alta concentración energética se relaciona con su elevado contenido
graso, lo cual debe ser tenido en cuenta ya que el consumo excesivo lleva a una
disminución en la digestibilidad de la fibra y de la energía, debido, entre otras cosas, a una
depresión de la actividad microbiana. Su buen valor nutritivo en relación a su precio la
convierte en un suplemento económicamente conveniente para alimentar bovinos. Todo el
algodón es ampliamente utilizado como suplemento de proteínas en la industria láctea, ya
que tiene un excelente balance de nutrientes para el ganado lechero.
La semilla de algodón entera, motosa ó con borra se ha utilizado como suplemento para la
alimentación de rumiantes, con buenos resultados en producción de leche y carne. El
proceso de temperatura y presión por 4 segundos, en la semilla de algodón genera cambios
positivos a nivel de los azúcares, fibra, proteína, grasa, vitaminas, minerales, enzimas y
factores antinutricionales; Dichos cambios en el producto, generan en el “laboratorio de la
vaca”, de manera directa por la calidad y proporcionalidad de sus nutrientes (grasa proteína
y fibra), una mejor y apropiada degradabilidad del alimento en el rumen, absorción ruminal
y mayor asimilación digestiva, en consecuencia mejor condición corporal y producción
láctea; de manera indirecta un microambiente en el sistema que complementa y favorece el
rumen para la producción de las cadenas de proteína bacteriana facilitando la degradación y
absorción de los alimentos en su conjunto, aportando aminoácidos, péptidos, vitaminas
(colina, biotina, vitamina E) y minerales (Fe, P, Ca, Mg, Cu, Zn) que favorecen el
transporte y la asimilación de nutrientes en el sistema digestivo posterior, de allí su alta
eficacia en la conversión, al mejorar el metabolismo, la glucogénesis, y aporte de energía a
23
FERREIRA, Gonzalo. Semilla de algodón en la alimentación de vacas lecheras, pero cuidado con los
excesos. http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/suplementacion/72-semilla_algodon.htm
Citado el 25 de Octubre de 2007.
28
través del ciclo de Krebs y del metabolismo de las grasas. La transformación macro y micro
que se produce, se analiza a continuación en cada uno de sus aspectos.24
Tabla 4. Composición Nutricional de la semilla de algodón y sus sub-productos.25
NUTRIENTE
SEMILLA DE
ALGODÓN
92
23.0
1.10
.76
95
20
40
20.8
5.0
16
.75
.35
1.21
.31
.26
54
151
10
Materia seca
Proteína en Crudo %
NEm(Mcal/lb)b
NEg (Mcal/lb)b
TDN %
Fibra Detergente Ácido %
Fibra Detergente Neutro %
Fibra Cruda %
Cenizas %
Calcio %
Fósforo %
Magnesio %
Potasio %
Sodio %
Sulfuro %
Cobre, ppm
Hierro, ppm
Manganeso, ppm
Las semillas de algodón pueden contener de 0.3 a 20 g/kg MS de un pigmento amarillo
llamado gosipol, habiéndose obtenido cantidades de 4 a 17 g/kg MS de la almendra. El
24
GOMEZ TORRES, Richard. Extrusión de Semilla de Algodón – Fuente de aminoácidos y vitaminas.
www.engormix.com/extrusion_semilla_algodon_%E2%80%93_s_articulos_436_BAL.htm. Citado el 26 de
Octubre de 2007
25
Composición y Valor Alimenticio de Producido de Semilla para Ganado de Carne.
http://español.cottonseed.com/publications/default.asp. Universidad del Estado de Kansas. Estación
Experimental Agrícola y Servicio Cooperativo de Extensión. Citado el 2 Noviembre de 2007
29
gosipol es un aldehído polifenólico (alcanal), antioxidante e inhibidor de las
polimerizaciones que resulta tóxico para los animales monogástricos.26
El fruto de la planta de algodón es un capullo de semilla de algodón, o sea semilla de
algodón con el algodón en hebra, fibra desmotada y borra. La semilla de algodón consta de
dos partes: la cáscara, de la que se obtiene la fibra y la borra de algodón y la pepita, de la
cual se obtiene el aceite y la harina. El embrión contiene innumerables glándulas llenas de
un pigmento llamado gosipol. El pigmento llamado gosipol ejerce un efecto inhibidor en las
enzimas digestivas. También es un antioxidante biológico que hace que disminuya el
apetito y que se produzca constipación. En la semilla bruta, el gosipol libre representa del
0,4-1,4% del peso de la pepita. Una gran parte de éste se transforma en semilla, durante la
elaboración con proteínas, aminoácidos, aceites, etc., convirtiéndose en gosipol fijo. La
cantidad restante de gosipol libre se encuentra, en la torta prensada hidráulicamente, de
0,05-0,20%; en la torta prensada a tornillo, de 0,02-0,06%; y en la harina extraída con
disolvente antes del prensado, en un 0,05%, aproximadamente. La harina extraída
directamente con disolvente contiene 0,1-0,4%. Esto significa que la torta prensada
hidráulicamente y la harina extraída con disolvente directo son esencialmente piensos
apropiados para los bovinos debido al nivel elevado de gosipol. Es mejor una limitación en
el uso de la semilla de algodón y harina de semilla de algodón como suplemento
alimenticio por la presencia de un componente tóxico llamado gosipol.
El algodón se cultiva principalmente por su fibra, el aceite extraído de la semilla es el
principal subproducto, y la harina de semilla de algodón que queda después de la extracción
del aceite es el segundo subproducto. Aunque existen variedades de algodón que carecen de
gosipol, estos a menudo no son producidos comercialmente.
1.3.1 Harina de algodón
La harina de semilla de algodón es la segunda más importante de las proteínas vegetales
como suplemento utilizado en los Estados Unidos.27
La proteína de la harina de algodón es de buena calidad, aunque presenta inconveniente
general de las proteínas de las semillas oleaginosas de presentar un bajo contenido de
cistina, metionina y lisina, siendo este último el primer aminoácido limitante. El contenido
de calcio es bajo y, puesto que la relación calcio: fósforo es de, aproximadamente, 1:6,
26
McDONALD, P. Nutrición Animal. Sexta Edición. Editorial Acribia,S.A. Zaragoza, España. 2006. p 499
27
CHEEKE R. Peter. Applied Animal Nutrition Feeds and Feeding. Prentice Hall, Upper Saddle River.
Segunda Edición. New Jersy. 1999. p 90.
30
pueden presentarse deficiencias en calcio con facilidad. Es
aunque su contenido es variable, y es deficiente en caroteno.
buena fuente de tiamina,
La harina de semilla de algodón es un excelente suplemento protéico para los bovinos. Las
limitaciones que hay que considerar para la utilización eficaz de este producto en las
raciones para los cerdos y las aves de corral tienen una importancia secundaria en el caso de
los rumiantes. El gosipol, en concentraciones normales, no tiene efectos tóxicos para los
bovinos, pero se ha demostrado que la ganancia de peso de los bovinos de carne disminuye
cuando aumenta el contenido de gosipol. Este efecto puede neutralizarse perfectamente
añadiendo sulfato férrico. Como las cáscaras (cascabillo) de algodón abundan en los
molinos donde se produce la harina, se pueden comprar mezclas de harina y cascabillo. Una
ración de engorde económica para los bovinos consiste en 20% de harina y 80% de
cascabillo, que se suministran junto con 3-4 kg de hierba al día más un suplemento mineral.
Tanto la harina de semilla de algodón desmotado como sin desmotar produce constipación
en los bovinos, por lo que tiene valor cuando se mezcla en los piensos que contienen
grandes proporciones de melaza. Los terneros son propensos a sufrir los efectos dañinos del
gosipol a causa del desarrollo incompleto del rumen; por lo tanto, se ha recomendado que
los concentrados para los terneros de menos de 5 meses de edad no deban contener más de
10-15% de semilla de algodón. 28
1.3.2 Gosipol
El gosipol es un pigmento polifenólico que se encuentra en la semilla en forma libre y que
reduce el consumo, la concentración de hemoglobina en plasma y, en casos extremos,
puede provocar la muerte del animal.29 Muertes súbitas en ganado que se creía estaban
saludables ha sido una frecuente observación en el comienzo de enfermedades naturales.
Sin embargo, cambios químicos en el suero permiten un reconocimiento de inminentes
efectos toxicológicos causados por la ingestión de gosipol previo al desarrollo de signos
clínicos. Las lesiones importantes incluyen la ascitis, edema, daño al hígado, lesiones
cardiovasculares, y daño en los riñones. Pérdidas de ganado ovino por el gosipol también se
ha informado.30 Lesiones severas post – mortem están relacionadas principalmente a
efectos de fallas cardiovasculares. El cambio mas prominente y común es un incremento de
líquido en las cavidades abdominales y toráxicas.
28
G17 Gossypium spp. www.fao.org/ag/aga/agap/frg/afris/es/Data/541.HTM. Sistema de Información de los
recursos del pienso. Citado el 26 de Septiembre de 2007
29
Semilla de Algodón. www.etsia.upm.es/fedna/conc_prot_vegetal/semillas_algodon.htm. Fundación
Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal. Citado el 28 de Septiembre de 2007
30
CHEEKE R. Peter. Applied Animal Nutrition Feeds and Feeding. Prentice Hall, Upper Saddle River.
Segunda Edición. New Jersy. 1999. p 90.
31
Un incremento de la fragilidad de los eritrocitos en soluciones salinas hipotónicas ha sido
observado constantemente en ganado alimentado con semilla de algodón. La variabilidad
en la fragilidad de los eritrocitos es sensible al consumo de gosipol y ocurre previamente
signos de toxicidad por gosipol. El efecto del gosipol en la fragilidad de los eritrocitos es
reversible ya que los valores regresan a su normalidad (2 a 3 meses) cuando el gosipol es
eliminado de la dieta. Aunque la fragilidad osmótica de los eritrocitos es útil para evaluar el
consumo de gosipol bajo investigación; bajo condiciones de campo es cuestionable porque
existen otros agentes hemolíticos y condiciones conocidas que podrían ser difíciles de
eliminar como posibles causas.
Los métodos oficiales para medir gosipol total y libre son procedimientos especto
fotométricos basados en la reacción de anilina con gosipol para formar dinalinogossypol.
Aunque ampliamente usados, estos procedimientos solamente son aplicables para
determinar el gosipol en la semilla de algodón, torta de Alagón y harinolina no tratadas.
Estas no funcionan para la determinación de gosipol en mezclas alimenticias debido a las
interferencias con otros componentes de alimentos y a la vez no son selectivas. Estas no
solamente miden gosipol si no que también análogos de gosipol y derivados de gosipol con
un grupo aldehído disponible que son solubles bajo condiciones de los métodos.
La cromatografía de alta definición también ha sido usada para medir gosipol libre y total
en semilla de algodón y harinolina. Estos son selectivos para gosipol y son de 50 a 100
veces más sensibles que los métodos oficiales. 31
Gosipol, como la mayoría de las toxinas en las plantas, es un plaguicida natural y ayuda a
proteger a la planta contra insectos y otras plagas. 32
31
Harinolina y Semilla de Algodón: Optimizando Su Uso en Raciones de Ganado Lechero.
http://español.cottonseed.com/publications/harinolina.doc. Dr. Millard C. Calhoun, Ing. Ricardo Silva C.
Citado el 10 Octubre de 2007
32
CHEEKE R. Peter. Applied Animal Nutrition Feeds and Feeding. Prentice Hall, Upper Saddle River.
Segunda Edición. New Jersy. 1999. p 90.
32
2. MATERIALES Y METODOS
2.1 LOCALIZACIÓN:
El experimento se realizó en el Centro de Investigación San Jorge, ubicado en la vereda San
Jorge a 11 Km del municipio de Soacha (Cundinamarca), con temperatura promedio anual
de 10ºC – 13º C, precipitación media anual de 640 mm y a una altura promedio de 2.800 –
3.300 m.s.n.m
2.2 POBLACIÓN Y MUESTRA:
Ovinos de las razas Romney Marsh, Hampshire, Corriedale, Merino, Mora y Black Face,
con un promedio de 7 meses de edad. Se utilizaron 30 animales, los cuales se dividieron en
3 grupos de 10 animales, a los cuales se les balanceó la dieta de la siguiente manera:
Dieta Control: se alimentó con 1.1 Kg MS. de Kikuyo más 0.3 de Kg de Bloque
Nutricional fórmula fuerte Ganablock
Dieta 1: se alimentó con 1.2 Kg MS. de Kikuyo más 0.2 Kg de Semilla de Algodón
Dieta 2: se alimentó con 1 Kg MS. de Kikuyo más 0.3 Kg de Semilla de Algodón
2.3 VARIABLES:
Las variables para el proyecto fueron:
Consumo de alimento
Ganancia de peso
2.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO
El análisis estadístico que se utilizó fue un diseño de Bloques Completamente al Azar,
realizando la Anava y la prueba de Tukey. La unidad experimental serán los 30 corderos
machos enteros divididos en 3 grupos de 10 animales. No se encontraron diferencias
significativas (P> 0.05).
33
2.5 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
1. Se realizó la selección de un potrero, en donde se tuvo en cuenta:
Fuente de agua, era cercana y de fácil acceso.
Cercado del potrero, no permitió que los animales se cruzaran de potrero.
Pasto Kikuyo, eran de buena calidad y cantidad.
2. Selección de animales. Se realizó teniendo en cuenta:
Edad.
Peso.
Estado de salud.
Raza.
3. A los animales seleccionados se les realizó un examen coprológico.
4. Se desparasitaron los animales con ivermectina al 1%.
5. Se dividieron los animales en tres grupos: Grupo Control, Grupo 1 y Grupo 2,
- Los grupos consumieron:
Dieta Control: se alimentó con 1.1 Kg MS. de Kikuyo más 0.3 de Kg de Bloque
Nutricional formula fuerte Ganablock
Dieta 1: se alimentó con 1.2 Kg MS. de Kikuyo más 0.2 Kg de Semilla de Algodón
Dieta 2: se alimentó con 1 Kg MS. de Kikuyo más 0.3 Kg de Semilla de Algodón
6. La toma de datos se realizó tomando los pesos cada 15 días.
7. La investigación se llevó a cabo por un tiempo de 90días.
34
Tabla 5. Composición nutricional del Kikuyo.
NUTRIENTE
Humedad
Proteína %
ED %
Grasa %
FDN %
FDA%
Cenizas %
KIKUYO
83.46
8.50
2.95
2.65
68
38
10.5
Tabla 6. Composición química del Bloque Nutricional Ganablock
NUTRIENTE
Proteína %
N.N.P. %
Grasa sobrepasante
Fibra %
Cenizas %
Humedad %
Ganasal 4%
Melaza %
Calcio %
Fósforo %
Azufre %
Magnesio %
GANABLOCK
15.7
25.0
5.0
4.39
4.70
15.00
15.0
35
14.0
4.30
2.5
1.5
Tabla 7. Aporte nutricional de proteína y energía de las dietas
Dieta Control
Dieta 1
Dieta 2
PROTEÍNA
140.6 g
148 g
154 g
35
ENERGÍA
4.28 Mcal/Kg
4.25 Mcal/Kg
4.015 Mcal/Kg
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los pesos (Kg) iniciales y finales se encuentran en la tabla 8, en donde muestra que existe
una pequeña diferencia de ganancia total de peso entre la Dieta Control y la Dieta 2, no
siendo significativa, mientras que en la Dieta 1 tuvo un aumento mayor con respecto a los
otros grupos de dietas del experimento.
Tabla 8. Ganancia de Pesos en ovinos suplementado con Semilla de Algodón
TRATAMIENTO
Dieta
Control
Dieta 1
Dieta 2
Peso Promedio Inicial
(Kg)
29,15
29,1
29,25
Peso Promedio Final
(Kg)
35,65
36,7
35,35
Ganancia Total de
Peso (Kg)
6,5
7,6
6,1
0,072
0,084
0,067
Parámetros
Ganancia Diaria (Kg)
El aumento de peso que registraron los animales al comienzo del experimento fueron
constantes, pero alrededor del día 45 el peso de los diferentes grupos comenzaron a tener
variaciones significativas destacándose principalmente la dieta 1 (Gráfico 1), presentando
porcentajes de 20.7% de ganancia con respecto a los otros dos grupos (Tabla 9),
demostrando así que esta dieta suplementada con semilla de algodón a no muy altas dosis
puede ser mas eficiente, ya que la semilla contiene 23% de proteína cruda, 23% de grasa y
17% de fibra, demostrando que es una muy buena fuente de proteína, energía y fibra.
(CHEEKE, Peter. 1999).
Tabla 9. Porcentaje de ganancias de peso en los días 45 y 90.
Ganancia Día
45 (Kg)
% Día 45
Ganancia Día
90(Kg)
% Día 90
DIETA CONTROL
(Kg)
3,50
10,72
6,50
18,23
DIETA 1 (Kg)
3,85
11,68
7,60
20,71
DIETA 2 (Kg)
3,05
9,44
6,10
17,26
36
Corroborando lo expresado en investigaciones realizadas en Brasil (RAMOS, Francisco.
2007), en el cual se evaluó el efecto de dietas con diferentes niveles de semilla de algodón
sobre las características cuantitativas de la canal y cortes de ovinos, demostrando que no
tuvo efectos en los niveles de semilla de algodón en la dieta, concluyendo que la semilla de
algodón no influenció en las características y rendimientos de los cortes de la canal de
ovinos.
Gráfica 1. Ganancia de Peso en relación al tiempo de todos los animales
Los machos mostraron un mejor aprovechamiento de las dietas (Tabla 10), a diferencia de
las hembras. Sin embargo, en los machos hubo diferencias en las ganancias de pesos,
siendo la menor ganancia la dieta control y la de mayor ganancia la dieta 1.
Tabla 10. Efectos de ganancia de peso en machos.
MACHOS
TRATAMIENTO
Parámetros
Dieta
Control
Dieta
1
Dieta 2
Peso Promedio Inicial (Kg)
30,4
30,2
30,4
Peso Promedio Final (Kg)
37
37,4
37,5
Ganancia Total de Peso
6,6
7,2
7,1
37
(Kg)
Ganancia Diaria (Kg)
0,07
0,08
0,078
En la gráfica 2 se muestra que la dieta 2 existió un poco más de ganancia pero esto se debe
a que al comienzo del experimento el grupo de la dieta 2 tenia un promedio mas alto de
peso con respecto a la dieta 1, siendo la dieta 1 la más eficiente en el grupo de los machos.
De igual forma se ve que la dieta control y dieta 2 comenzaron con el mismo promedio de
pesos y al final tubo mayor ganancia la dieta 2,
Gráfica 2. Ganancia de Peso en relación al tiempo de los machos
En las hembras se ve que la dieta que dió mejor resultado fue la dieta 1 (Tabla 11), teniendo
una ganancia total de peso de 8 Kg. En esta ocasión la dieta 2 fue la que tubo menor
ganancia de peso, a diferencia de la dieta en los machos que esta fue similar a la dieta 1.
Tabla 11. Efectos de ganancia de peso en hembras.
HEMBRAS
38
TRATAMIENTO
Dieta
Control
Dieta 1
Dieta 2
Peso Promedio Inicial
(Kg)
27,9
28
28,1
Peso Promedio Final
(Kg)
34,3
36
33,2
Ganancia Total de Peso
(Kg)
6,4
8
5,1
Ganancia Diaria (Kg)
0,07
0,09
0,06
Parámetros
Demostrando así que la dieta 1 es mucho más eficiente tanto en machos como en hembras,
aunque las diferencias de ganancia de peso sean mínimas. Esto puede ser dado a que la
semilla de algodón es fragmentada durante la ingestión y la rumia, quedando disponible en
el rumen el aceite para su hidrólisis y biohidrogenación (Balbuena. 2002). Siendo necesaria
poca cantidad de Semilla de Algodón, para obtener un equilibrio alimenticio con el forraje,
ya que la función de la suplementación es mejorar el aprovechamiento de los forrajes.
En algunos trabajos realizados en bovinos (Chaparro. 2001) en el cual se busco evaluar el
efecto de la suplementación invernal con semilla de algodón, sobre los aumentos diarios de
peso vivo invernales. Concluyendo que la suplementación invernal con semilla de algodón
es más beneficiosa en los animales más jóvenes, ya que los de mayor edad tienden a
compensar mejor las diferencias invernales de los aumentos diarios de peso vivo. Con
buenas asignaciones de materia seca durante el invierno, los animales de mayor edad
podrían no necesitar la suplementación con semilla de algodón para obtener buenas
ganancias de peso.
39
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La suplementación protéica suministrada durante 90 días seguidos no presentó una
diferencia marcada en las ganancias totales de pesos, sin embargo mostró una mejor
adaptabilidad y aumento de peso la dieta 1, con 1.2 Kg de Kikuyo más 0.2 Kg de Semilla
de Algodón, tanto para machos como para hembras.
La ganancia diaria de peso debe ser de 200 g para corderos de 30Kg, en esta investigación
se obtuvó una ganancia de peso de 72 g en la Dieta Control, 84 g en la Dieta 1 y 67 g en la
Dieta 2, demostrando que no existió eficacia del suplemento utilizado.
Por la composición balanceada de la semilla de algodón es un suplemento atractivo para
incluir en la alimentación de los ovinos, teniendo en cuenta que forraje se le va a
suministrar al animal y realizar su adecuado balance nutricional, sin llegar a ofrecer una
gran cantidad de Semilla de Algodón sino que está en pequeñas cantidades, permita mejorar
la utilización de los nutrientes del forraje.
Un efecto sustitutivo del suplemento sobre el consumo de pasto, altera de la ganancia de
peso individual.
Con base en lo anterior y teniendo en cuenta que si se consolida la apertura de mercados
habrá necesidad de competir y deberá hacerse con eficiencia, se deben aprovechar nuestros
recursos que son abundantes, que hasta el momento han sido subutilizados en la
alimentación animal.
Realizar más estudios con respecto al efecto de la semilla de algodón en la reproducción
ovina.
5. BIBLIOGRAFIA
AGUDELO GONZALEZ, Gustavo. Fundamentos de Nutrición Animal Aplicada. Editorial
Universidad de Antioquia. Antioquia, Colombia. 2001.
BALBUENA, Osvaldo. KUCSEVA, Cesar. Uso De La Semilla De Algodón Para La
Alimentación De Bovinos Para Carne En La Región Chaqueña. En: 2002. En: Facultad de
Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, provincia de
Córdoba,
República
Argentina
http://www.produccionanimal.com.ar/informacion_tecnica/suplementacion/50-uso_semilla_algodon.htm. Citado el
8 de Julio de 2008.
CEDEÑO SAAVEDRA, Guillermo. Nutrición Animal. Facultad de Ciencias Agrarias,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Bogotá D.C. 1999.
CHAPARRO, C.J. Efectos de la suplementación invernal con semilla de algodón sobre las
ganancias de peso de destetes y novillos cruzas. XXIV Congreso Anual de la Asociación
Argentina de Producción Animal. 19 a 21 de septiembre de 2001. Rafaela, Santa Fe, Argentina. Vol
21 – Supl. 1, pp 1-2.
CHEEKE, Peter. Applied Animal Nutrition: feeds and feeding. Editorial Prentice Hall.
Segunda Edición. United States of América. 1999.
CHURCH C.D. Fundamentos de Nutrición y Alimentación de Animales. Editorial Limusa.
Segunda Edición. México. 2002.
CHURCH C.D. El Rumiante: Fisiología Digestiva y Nutrición. Editorial Acribia S.A.
Composición y Valor Alimenticio de Producido de Semilla para Ganado de Carne.
http://español.cottonseed.com/publications/default.asp. Universidad del Estado de Kansas.
Estación Experimental Agrícola y Servicio Cooperativo de Extensión. Citado el 2
Noviembre de 2007
FLORES MENENDEZ, Jorge Alberto. Bromatología Animal. Editorial Limusa. México.
1975. p. 19-34, 349-350.
FERREIRA, Gonzalo. Semilla de algodón en la alimentación de vacas lecheras, pero
cuidado con los excesos.
http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/suplementacion/72semilla_algodon.htm Citado el 25 de Octubre de 2007.
G17 Gossypium spp. www.fao.org/ag/aga/agap/frg/afris/es/Data/541.HTM. Sistema de
Información de los recursos del pienso. Citado el 26 de Septiembre de 2007
GIRALDO, Celso Gabriel. Algunas Consideraciones Sobre la Suplementación de Ovinos.
www.inta.gov.ar/bariloche/info/documentos/animal/nutricion/pa10.htm
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria
Bariloche. Citado el 25 de Octubre de 2007.
GOMEZ TORRES, Richard. Extrusión de Semilla de Algodón – Fuente de aminoácidos y
vitaminas.
www.engormix.com/extrusion_semilla_algodon_%E2%80%93_s_articulos_436_BAL.htm.
Citado el 26 de Octubre de 2007
Harinolina y Semilla de Algodón: Optimizando Su Uso en Raciones de Ganado Lechero.
http://español.cottonseed.com/publications/harinolina.doc. Dr. Millard C. Calhoun, Ing.
Ricardo Silva C. Citado el 10 Octubre de 2007
McDONALD, P. Nutrición Animal. Sexta Edición. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza,
España. 2006.
National Research Council of the National Academies. Nutrient Requirements of Small
Ruminants. The National Academies Press . Washington,. D.C. 2006.
ORSKOV E.R. Nutrición Protéica de los Rumiantes. Editorial Acribia S.A. Zaragoza,
España 1988
PABÓN RESTREPO, Martha. Bioquímica, Nutrición y Alimentación de la Vaca.
Biogénesis. Medellín Colombia. 2005
PASINATO Andrea, SEVILLA Gabriel.
www.inta.gov.ar/CONCEPCION/info/hie/02/62.htm Concepción del Uruguay, Entre Ríos,
Argentina. Citado el 1 noviembre de 2007
POND, Kevin, POND, Wilson. Introducción a la Ciencia Animal. Editorial Acribia S.A.
Zaragoza, España. 2006
RAMIREZ LOZANO, Roque Gonzalo. Nutrición de Rumiantes: Sistemas Extensivos.
Editorial Trillas. México 2003.
RAMOS DE CARVALHO, Francisco. Características quantitativas de carcaça de ovinos
Santa Inês confinados alimentados com rações contendo diferentes níveis de caroço de
algodão integral. Revista Brasileira de Zootecnia V.37, n6, p 1112-1120, (2008).
Requerimientos nutricionales para ovinos http://www.mundopecuario.com/tema157/corderos_finalizacion/corderos_40_kg-796.html Citado el 1
noviembre de 2007
Semilla de Algodón. www.etsia.upm.es/fedna/conc_prot_vegetal/semillas_algodon.htm.
Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal. Citado el 28 de Septiembre
de 2007
SHIMADA, Armando. Nutrición Animal. Editorial Trillas. México 2003. p.255
VAARST M., RODERICK S. Animal Health and Welfare in organic Agriculture. CABI
Publishing. USA 2004.
Variación en los Nutrientes y Contenido de Gosipol en la Semilla de Algodón y Harinolina.
http://espanol.cottonseed.com/publications/digal02.doc. Dr. Millard Calhoun, Ing Ricardo
Silva. Citado el 10 de Octubre de 2007
VERGARA VILLAREAL, Angel. La Nutrición: Base de la Ganadería Intensiva. Angel
Agro y Ganadería Intensiva. 2003.
Descargar