rocas lunares del Apollo

Anuncio
Nivel: S
EDL: 40
Género:
Texto informativo
Estrategia:
Preguntar
Destreza:
Características textuales y gráficas
Número de palabras: 1,102
Las
rocas lunares
del Apollo
5.1.2
HOUGHTON MIFFLIN
Libritos nivelados
en línea
por Luna Fracchia
1034799
H O UG H T O N MIF F L IN
Las
rocas lunares
del Apollo
por Luna Fracchia
PHOTOGRAPHY CREDITS: Cover NASA/JSC, GPN-2000-001131. Title Page Eurelios/Photo Researchers, Inc. 3 Image
Ideas/Index Stock Imagery, Inc. 4 Mary Evans Picture Library/Photo Researchers, Inc. 5 John Sanford/Photo Researchers, Inc.
6 (tl) NASA/JSC, GPN-2000-001889. (tr) NASAA/JSC, GPN-2000-000382. (b) StockTrek/Getty Images. 7 (tl) (tr) NASA, GPN2001-000012. (b) Photodisc/Getty Images. 8 (l) NASA/JSC, GPN-2000-001131. (r) NASA, GPN-2001-000014.
9 NASA. 11 Eurelios/Photo Researchers, Inc. 12 NASA, GPN-2001-000014. 14 NASA, s88_33651.
Copyright © by Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
All rights reserved. No part of this work may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or
mechanical, including photocopying or recording, or by any information storage and retrieval system, without the prior
written permission of the copyright owner unless such copying is expressly permitted by federal copyright law. Requests
for permission to make copies of any part of the work should be addressed to Houghton Mifflin Harcourt School Publishers,
Attn: Permissions, 6277 Sea Harbor Drive, Orlando, Florida 32887-6777.
Printed in China
ISBN-13: 978-0-547-04514-6
ISBN-10: 0-547-04514-X
1 2 3 4 5 6 7 8 0940 18 17 16 15 14 13 12 11
If you have received these materials as examination copies free of charge, Houghton Mifflin Harcourt School Publishers
retains title to the materials and they may not be resold. Resale of examination copies is strictly prohibited.
Possession of this publication in print format does not entitle users to convert this publication, or any portion of it, into
electronic format.
Contenido
Un misterio antiguo
3
Crece nuestro conocimiento
4
Más preguntas por responder
5
Los primeros humanos en la Luna
6
La misión del Apollo 11
7
Más misiones a la Luna
9
Lo aprendido de las rocas lunares
10
¿En qué se diferencia la Tierra?
12
Rocas lunares vs. rocas terrestres
13
Más misterios por resolver
14
5_045146_LR1_2BL_MoonRocks.indd 2
4/17/2008 2:37:39 PM
Un misterio antiguo
Desde tiempos inmemoriales, la Luna ha sido
objeto de admiración. Muchos de los pueblos
antiguos consideraban la Luna como un dios o una
diosa. Otros pensaban que poseía poderes
especiales. La gente tenía innumerables preguntas
acerca del círculo brillante en el cielo nocturno.
¿Por qué parece cambiar de forma? ¿Por qué cambia
su trayecto a través del cielo nocturno? ¿Quién vive
en la Luna, si es que vive alguien?
En una noche clara,
se pueden ver muchas
marcas sobre la
superficie de la Luna.
3
5_045146_LR1_2BL_MoonRocks.indd 3
4/17/2008 2:37:40 PM
Un astrónomo griego
llamado Hiparco
descubrió que la Tierra
y la Luna tenían ambas
la forma de una bola
y que la Luna orbitaba
alrededor de la Tierra.
Crece nuestro conocimiento
Los pueblos antiguos estudiaron la Luna
cuidadosamente. Con el tiempo, el conocimiento
acerca de la Luna aumentó. Éstas son algunas cosas
que se han descubierto acerca del vecino más
próximo a la Tierra.
• La Luna no posee luz propia. Refleja la luz del Sol.
• La Luna orbita, es decir que se mueve alrededor
de la Tierra. Completar su viaje le lleva 29½ días.
• Solo vemos un lado de la Luna. Esto se debe
a que gira sobre su eje al mismo tiempo que rodea
la Tierra.
• A medida que la Luna orbita, parece cambiar
de forma. Esto se debe a que el Sol ilumina
distintas partes de la Luna en distintos
momentos. Solo vemos la parte iluminada.
4
Más preguntas por responder
En la década de 1950, se sabía mucho acerca de
la Luna, pero todavía quedaban muchas preguntas
por responder. La gente no sabía de qué estaba
compuesta la Luna. No se sabía cuál era su edad
o cómo se había originado. Estas preguntas solo
podían responderse mediante una visita a la Luna.
Las fases de la Luna
Este diagrama muestra cómo la Luna parece
cambiar de forma día a día a medida que se
mueve por el cielo. Mientras la Luna orbita
la Tierra, la Tierra también orbita alrededor
del Sol. Cada día distintas cantidades de luz
iluminan la Luna. Debido a que solo vemos la
parte iluminada de la Luna, pareciera que
cambia de forma.
5
5_045146_LR1_2BL_MoonRocks.indd 5
4/17/2008 2:37:43 PM
Los primeros humanos en la Luna
Durante siglos, la gente soñaba con viajar a la
Luna. En 1969, este sueño se convirtió en realidad.
La misión espacial estadounidense Apollo 11 llevó
a los primeros seres humanos a la Luna.
Luego de un viaje de cuatro días a través del
espacio, los astronautas Neil Armstrong y Edwin
“Buzz” Aldrin, hijo, aterrizaron sobre la superficie
de la Luna. Un tercer astronauta, Michael Collins,
permaneció en órbita. Collins era el operador del
módulo de comando. Este módulo llevaría de nuevo
a los astronautas a casa.
Línea cronológica de la exploración lunar
1968
1964–1965
Los cohetes
de los Estados
Unidos toman
las primeras
imágenes de
televisión, en
primer plano,
de la Luna.
Los
astronautas
del Apollo
8 orbitan
la Luna 10
veces pero
no aterrizan.
1950
1959
La Unión
Soviética lanza
un cohete
dirigido a
la Luna.
1966
La Unión Soviética
lanza un cohete
que llega a la Luna.
1969
Los
astronautas
del Apollo 11
aterrizan en
la Luna.
6
5_045146_LR1_2BL_MoonRocks.indd 6
4/17/2008 2:37:44 PM
La misión del Apollo 11
El módulo de aterrizaje permaneció en la
superficie de la Luna 21 horas y 38 minutos. Fuera del
módulo, los astronautas después de haber ajustado sus
equipos pudieron caminar en la Luna. En la Tierra,
habían practicado en una cámara especial donde
podían simular la ingravidez. Los astronautas pasaron
más de dos horas fuera del módulo, sobre la superficie
de la Luna. Tenían varias tareas importantes.
1998
1969–1972
Las misiones
del Apollo 12,
14, 15, 16 y 17
exploran la Luna.
1970
La primera nave
espacial no tripulada
recolecta muestras
de roca de la Luna.
La sonda espacial
estadounidense
Lunar Prospector
encuentra agua
congelada en los
polos de la Luna.
1994
La sonda espacial
estadounidense
Clementine toma
aproximadamente dos
millones de fotos de
la Luna.
2000
7
5_045146_LR1_2BL_MoonRocks.indd 7
4/17/2008 2:37:45 PM
Cuando el
astronauta Neil
Armstrong pisó la
Luna, sus primeras
palabras se hicieron
famosas. “Este es un
pequeño paso para
[un] hombre, pero
un gran salto para
la humanidad”.
Durante su caminata por la Luna, los
astronautas estuvieron muy ocupados. Tomaron
fotografías de la superficie de la Luna, recolectaron
muestras de roca y realizaron pruebas en su suelo.
Se comunicaron con el Control de misión, en la
Tierra. Incluso hablaron con el presidente de los
Estados Unidos.
El Apollo 11 fue un rotundo éxito. Los
astronautas recolectaron aproximadamente 48 libras
de material. El material incluía 50 rocas lunares y
varias muestras del suelo de la Luna.
8
5_045146_LR1_2BL_MoonRocks.indd 8
4/17/2008 2:37:46 PM
Más misiones a la Luna
La tripulación del Apollo 11 recolectó muestras
de solo una parte de la Luna. Los científicos también
querían muestras de otras áreas. En los siguientes
cuatro años, cinco misiones Apollo llevaron
astronautas a la Luna. El siguiente diagrama muestra
el lugar donde aterrizaron.
Apollo 15
Apollo 17
Apollo 12
Apollo 14
Apollo 11
Apollo 16
Las misiones Apollo exploraron la parte media
de la Luna, la sección cercana a su ecuador.
9
5_045146_LR1_2BL_MoonRocks.indd 9
4/17/2008 2:37:48 PM
Lo aprendido de las rocas lunares
En conjunto, las seis misiones Apollo trajeron de
regreso aproximadamente 840 libras de rocas y suelo
lunar. Al estudiar estas muestras cuidadosamente,
los científicos han aprendido muchas cosas acerca
de la Luna. Estas son algunas de las cosas que
han aprendido.
No hay vida en la Luna. No se han encontrado
vestigios de plantas ni de animales en el suelo lunar.
Fuerzas violentas han dado forma a la Luna. La
Luna está formada por material rocoso que fue
arrojado por volcanes y triturado por meteoritos.
Estos son trozos de material proveniente del espacio
que chocan contra los planetas. Los meteoritos causan
orificios profundos y anchos llamados cráteres.
En un momento, la Luna estuvo a punto de
derretirse. Hace mucho tiempo, un burbujeante
océano de roca líquida caliente cubrió gran parte
de la superficie de la Luna. Cuando las costras del
océano se enfriaron, se formaron las montañas.
10
5_045146_LR1_2BL_MoonRocks.indd 10
4/17/2008 2:37:48 PM
La Luna tiene aproximadamente 4,500 millones
de años. La roca más joven de la Luna es más antigua
que la roca más antigua de la Tierra.
La Luna tiene una estructura similar a la de la
Tierra. Ambas tienen una gruesa corteza. La corteza
de la Tierra se llama manto. Debajo de la corteza de la
Luna hay dos capas de roca. Posiblemente, la Luna
posee un núcleo de hierro en el centro.
La Tierra y la Luna están relacionadas. Ambas están
compuestas de los mismos materiales rocosos básicos.
Pero con el tiempo, diferentes fuerzas actuaron sobre
estos materiales. Por eso, en la actualidad, la mayor
parte de las rocas lunares parecen ser diferentes de las
rocas que se encuentran en la Tierra.
Muchas rocas lunares
fueron creadas por
volcanes e impactos
de meteoritos.
11
Durante casi 40 años,
esta huella ha
permanecido intacta.
¿En qué se diferencia la Tierra?
Doce astronautas dejaron sus pisadas en la tierra
de la Luna. Estas huellas todavía están allí. Esto se
debe a que en la Luna no hay viento, no varían las
condiciones del tiempo. La Luna es moldeada por
fuerzas externas. Sin esas fuerzas externas, la Luna
no cambiaría en lo absoluto.
La Tierra, por el contrario, está constantemente
en cambio. Algunos cambios suceden lentamente.
Por ejemplo, las fuerzas en el interior profundo
de la Tierra empujan las rocas hacia arriba. Durante
millones de años, estas rocas se acumulan y forman
montañas. Con el paso del tiempo, la lluvia y el
viento desgastan las montañas.
Otros cambios suceden rápidamente. En solo
semanas, un volcán puede sepultar una ciudad o
formar una nueva isla y en segundos, un terremoto
puede dividir la tierra a lo largo de muchas millas.
12
Rocas lunares vs. rocas terrestres
Las rocas lunares no cambian. Sin embargo, en
la Tierra, las rocas cambian constantemente. Estos
cambios no pueden verse mientras suceden ya que se
producen muy lentamente. El siguiente diagrama
muestra cómo las rocas pueden cambiar.
El viento y la lluvia golpean una
montaña de granito. El granito es
una roca metamórfica.
1 Desgaste
Los pedacitos de granito
se erosionan, caen en un
arroyo y son arrastrados.
7
2
Erosión
El ciclo
comienza
nuevamente.
Roca metamórfica
Las rocas “nuevas”
pueden empujar
hacia la superficie.
El calor y la presión
pueden cambiar la
roca sedimentaria en
roca metamórfica.
6
Los pedacitos de roca se
depositan en los lechos
lacustres. Se mezclan
con arena, lodo y restos
de plantas.
3
Sedimentación
En
tie
rro
cal
e
ap nta
las mi
tam en
ien to,
Las capas se apilan.
5
to
Las presiones causan
Roca
sedimentaria
4
que las piezas de
granito se tornen
lentamente en rocas
sedimentarias.
13
5_045146_LR1_2BL_MoonRocks.indd 13
4/17/2008 2:37:51 PM
Más misterios por resolver
Las rocas lunares obtenidas por el Apollo han
ayudado a los científicos a aprender mucho acerca de
la Luna. Pero quedan más misterios por resolver.
Los científicos planean volver a la Luna antes del
año 2020. La próxima vez, los humanos habrán
llegado para quedarse. Los científicos esperan
instalar una estación espacial en la Luna. Los
astronautas vivirán en el lugar durante meses cada
vez que lleguen a la Luna. La estación espacial
ayudará a los científicos a ver la forma en que los
humanos funcionan en el espacio. También
permitirá a los astronautas estudiar la Luna más
detalladamente que nunca.
Una estación lunar futura puede parecerse a la de la ilustración.
14
5_045146_LR1_2BL_MoonRocks.indd 14
4/17/2008 2:37:52 PM
Responder
Características textuales
y gráficas ¿Qué información te brinda el contenido?
¿Cómo puede la línea cronológica de las páginas 6 y
7 ayudarte a comprender el relato? Copia y completa
el siguiente cuadro.
Característica
textual
Propósito
Contenido
Mostrar las diferentes
partes del libro
Línea cronológica
?
¡A escribir!
El texto y el mundo En 1969, la misión espacial Apollo 11
llevó a los primeros humanos a la Luna. Escribe un párrafo
que cuente sobre algo interesante que hayas observado
mientras mirabas la Luna.
15
agudo
eje
ajustar
funcionar
atar
operador
defectuoso
simular
delicado
versión
Características textuales
y gráficas Analiza cómo la distribución del texto y las ilustraciones clarifica las ideas.
Preguntar Realiza preguntas
acerca de una selección antes de leer, mientras lees y
después de leer.
GÉNERO El texto informativo presenta datos y ejemplos
acerca de un tema.
16
Nivel: S
EDL: 40
Género:
Texto informativo
Estrategia:
Preguntar
Destreza:
Características textuales y gráficas
Número de palabras: 1,102
Las
rocas lunares
del Apollo
5.1.2
HOUGHTON MIFFLIN
Libritos nivelados
en línea
por Luna Fracchia
1034799
H O UG H T O N MIF F L IN
Descargar