Unia lucha frente a la exclusión social Congreso del Partido Socialista Suizo Nuevo secretario sindical para la migración Discusión sobre la política migratoria Luchar contra la explotación de los trabajadores 2 Curso de formación para trabajadores de la construcción 3 ¡Aún hay plazas libres! 4 Nr. 6 | octubre 2012 | español Se publica como suplemento del periódico sindical «work» | Redacción T +41 31 350 21 11, F +41 31 350 22 11 | [email protected] | www.unia.ch Sector de la construcción, responsabilidad solidaria ¡Basta de bajar salarios – Responsabilidad solidaria ya! Editorial Estimadas lectoras y estimados lectores En Basilea tuvo lugar una acción contra el dumping salarial a finales de agosto. Los trabajadores de las obras de construcción suizas exigen que la responsabilidad solidaria sea vinculante. Para dejar esto claro Unia empezó a finales de agosto una recogida de firmas en las obras de construcción para impedir los salarios bajos y proteger las condiciones laborales. Esto es necesario porque la presión sobre los salarios suizos ha aumentado considerablemente. Los empleados de los diferentes ramos de la construcción están hasta las narices. Con una protesta contra la bajada de salarios mediante las subcontratas en una de las mayores obras de Suiza – la Messe de Basilea – Unia empezó a finales de agosto una recogida de firmas en las obras de construcción de toda Suiza. Con este procedimiento las y los trabajadores que tienen un trabajo duro quieren dejar claro a las y los parlamentarios que la bajada de salarios debidas a las cadenas de subcontratas es una amenaza para la existencia de las y los trabajadores que viven en Suiza. La exigencia es clara: Es necesaria una responsabilidad solidaria vinculante. La presión sobre los salarios suizos aumenta En agosto, en las obras de la Messe de Basilea, Unia encontró numerosos subcontratados con salarios y dietas que no concordaban. Es obvio: la presión del extranjero sobre el mercado de trabajo en Suiza ha aumentado considerablemente. Pues en amplias partes de Europa tenemos una crisis profunda y en Suiza florece la construcción. Aumenta la disponibilidad de las empresas extranjeras a trabajar en Suiza con salarios bajos. De manera que todos los precios se ponen bajo presión. Una larga lista de casos de dumping salarial Y todavía peor: hoy las empresas que subcontratan trabajos en condiciones de baja de salarios se ven recompensadas. Pueden ofrecer precios más bajos y no corren ningún tipo de riesgo. Si tiene lugar un control de condiciones de trabajo ilegales, se lavan las manos con inocencia y pretenden no tener nada que ver con ello. Esto concierne al sector de la construcción en general, pero sobre todo en los trabajos de acabado. La lista de casos de dumping salarial es larga y para que se pueda consultarla Unia ha colgado en su página web una lista de estos casos. Los partidos burgueses siguen dóciles ¡Firmad todos por una responsabilidad solidaria! La decisión tomada por la Comisión de economía e impuestos a finales de agosto fue un retroceso. La mayoría burguesa rechazó una responsabilidad solidaria vinculante y propuso una medida que no soluciona nada y queda sin efecto. Según esta medida el que hace el encargo tiene que asegurar por escrito que la empresa que toma la subcontrata mantiene las condiciones de trabajo mínimas. De manera que los que dan obras en subcontratas ya no son responsables de la bajada ilegal de salarios de sus empresas subcontratadas. Con ello los partidos burgueses apoyan directamente el dumping salarial y dañan la libre circulación de personas. Tras esta incomprensible decisión es todavía más importante trabajar por una responsabilidad solidaria que impida la baja de salarios y proteja las condiciones laborales. Unia reúne firmas en las obras de construcción por toda Suiza. En la acción realizada en las obras de la Messe de Basilea prácticamente todos los trabajadores de la construcción y empleados del ramo de la pequeña y mediana industria firmaron la petición. ¡Fírmala tú también! Informaciones al respecto encontrarás en el secretariado Unia de tu sección. / Aurora García Los trabajadores exigen una responsabilidad solidaria vinculante. El tema migración e integración marcan el discurso social en Suiza desde muchos años. Casi dos millones de extranjeras y extranjeros viven en Suiza. Una gran parte de los ciudadanos sin pasaporte suizo nacieron y se criaron en este país. En varios casos ciertos grupos de migrantes, o en algunos casos el colectivo de migrantes en su totalidad, son utilizados por las distintas fuerzas políticas en sus campañas electorales. Lo que ha menudo se olvida en estos debates, es que también las y los migrantes contribuyeron y aun contribuyen al bienestar del país. La campaña «Sin nosotros, Suiza no funciona» recopila la contribución de las y los migrantes al bienestar de Suiza (www.ohne-uns-keine.ch). En los últimos años se habla de integración como un proceso recíproco. Por ello domina la opinión que es tarea de toda la sociedad. Para ello todos, tanto la población suiza como la población migrante, tienen que participar en el proceso de integración. Los prejuicios sin embargo influyen ambas partes. Necesitamos de estructuras y órganos en los cuales se practiquen la participación y donde se puedan presentar demandas, necesidades y soluciones viables, para podérselas plantear a los determinantes políticos. Buenos ejemplos de este tipo de estructuras son el modelo de participación del Unia o la aproximación teórica del EKM (Comisión federal de asuntos de migración) con el proyecto «Citoyenneté». Osman Osmani Secretario sindical para la migración y miembro de la redacción horizonte Reivindicaciones salariales del Unia: Subida de 100 francos El Unia reivindicó, en ocasión de la conferencia de prensa de la Unión Sindical Suiza sobre los salarios, una subida salarial general de 100 francos para la mayoría de los ramos así como una subida de los salarios mínimos. Además referente a los salarios de las mujeres los progresos siguen siendo mínimos y, por lo tanto, se necesita una subida particular para este colectivo. Finalmente, el Unia exige que los salarios legales sean aplicados. Industria de la maquinaria: Manifestación contra el despido en Tornos En la tarde del 17 de septiembre más de 500 personas se manifestaron en Moutier (Jura bernés) a favor de la industria suiza. Los manifestantes protestaban contra el despido de 225 personas, anunciado el 7 de septiembre por la firma Tornos, empresa especializada en producción de tornos. La manifestación demuestra que la población del Jura ya no está dispuesta a tener que cargar las consecuencias del fuerte franco y de la desindustrialización de la zona. Ramo de los cuidados privados: Exigen mejores condiciones de trabajo A finales de agosto tuvo lugar en Berna la primera conferencia de ramo de cuidados privados que no integran cuidados médicos. Alrededor de 40 trabajadores, que trabajan en hogares privados atendiendo personas ancianas, participaron a la conferencia y exigieron mejores condiciones de trabajo y, por lo tanto, una mejora de la calidad de los cuidados. Los participantes de la conferencia se exprimieron a favor de un convenio colectivo de trabajo para todo el ramo. Construcción de interior: Conferencia exige subida de salario Los trabajadores del ramo de la construcción de trabajos de acabado exigieron en la conferencia de ramo del 1 de septiembre una subida del salario mínimo de 100 francos y una subida salarial general del 1 %. El ramo de trabajos de acabado de la construcción está en pleno auge pero los salarios son claramente inferiores a aquellos de la construcción de exterior. Los delegados exigieron además una responsabilidad solidaria vinculante para combatir el dumping salarial. Iniciativas federales ¡Por una política fiscal justa! El Unia, junto con otras organizaciones, apoya actual­ mente varias iniciativas populares al nivel nacional: la iniciativa por un salario mínimo así como dos iniciativas sobre política fiscal. A continuación le presentamos estas dos iniciativas fiscales. Las dos iniciativas son de actualidad pues el Unia junto con otras organizaciones se encuentra en la fase decisiva de la recogida de firmas y entrega de las firmas recogidas respectivamente. Las dos iniciativas populares tienen como objetivo acabar con los privilegios tributarios de los más ricos. Iniciativa de los impuestos de bienes heredados Quien gana dinero, entrega una parte de sus ganancias en forma de impuestos a la sociedad. Esto es el caso cuando se gana a la lotería o cuando se gana un salario. Pero no es el caso que pagar impuestos. La recogida de firmas sigue hasta primeros de 2013. Quien tenga derecho a voto a nivel federal podrá firmar la iniciativa. Encontrarás informaciones al respecto en el secretariado Unia. Impuesto global: Acabar con el regalo a los superricos con las herencias: en Suiza unos pocos hombres y mujeres reciben miles de millones, sin tener que trabajárselo. Y sin tener que pagar impuestos por recibir ese dinero. ¡Esto es injusto! Porque estos miles de millones favorecerían la Caja de Vejez AHV AVS y las arcas de los cantones. La iniciativa quiere que quien herede más de 2 millones de francos tenga cos, en su mayoría extranjeros. Ellos pueden negociar con las autoridades tributarias el monto de impuestos a pagar. Este privilegio injusto debe de acabar. Las firmas recogidas para esta iniciativa serán entregadas en octubre 2012. / Aurora García La iniciativa popular «Acabar con los privilegios fiscales para millonarios» quiere derogar los privilegios tributarios de los más ricos del país. La ley fiscal se basa, en teoría, en el principio de capacidad contributiva: quien gana mucho, paga más impuestos. Pero este principio no es aplicado a los pocos muy ri- Congreso Partido Socialista de Suiza Congreso del PS-SP: Política migratoria en primer plano Del 8 al 9 de septiembre tuvo lugar en Lugano el congreso del Partido Socialista de Suiza. Los delegados discutieron en particular sobre la posición del partido en materia de política migratoria que finalizo con la adopción de un documento de posicionamiento controvertido. Los camaradas votaron además a favor de una representación de interés para las y los migrantes en el seno del partido. Este congreso socialista seguramente no será recordado como el más acertado en cuestión de política migratoria. La creación de una sección o grupo SP-PS Migrantes, será trabajo del comité elaborar la forma de representación exacta, fue desde luego positivo. El SP-PS Migrantes tendrá los mismos derechos y competencias estatutarias que el SP-PS Mujeres o los Jóvenes Socialistas (Juso). Los migrantes del partido tendrán a partir de ahora una representación tanto fuero como dentro del partido. La adopción del documento de posicionamiento sin embargo será recordado como momento negro del socialismo suizo, ya que recuerda más bien a posiciones de derecha que de izquierda. Correcciones al documento de posicionamiento Al menos en ciertos ámbitos se consiguieron, gracias a la tenacidad de los Jóvenes Socialistas, cambiar ciertas partes del documento original. Entre otros se cambió la posición en materia de ayuda auxiliar y los delegados votaron en contra de la extradición forzada de solicitantes de asilo y de los convenios de integración. Sin embargo no cambiaron de opinión en materia de expulsión de extranjeros criminales. Los camaradas por otro lado exprimieron su apoyo a las medidas de acompañamiento y la libre circulación de personas. Documento de posicionamiento Unia En vista del congreso, que tendrá lugar a finales de noviembre de 2012, el Unia también está elaborando un documento de posicionamiento so- bre migración. El documento es considerado un complemento y actualización del documento de tesis «Abrir perspectivas – aprovechar ocasiones» que fue adoptado en el congreso Unia de 2008. La migración no es «el problema» El documento de posicionamiento resume los desafíos actuales de la sociedad suiza y contrariamente al SP-PS no ve a la migración como la culpable de estos desafíos. El documento señala cuales son los verdaderos problemas y las posibles soluciones a estos desafíos, y estima que la represión y las sanciones son contraproducentes. Las cinco partes están compuestas de los temas formación, falta de personas cualificadas, medidas de acompañamiento, construcción de viviendas y ordenación del territorio así como la infraestructura de transporte. Las reivindicaciones más importantes del Unia Es importante ampliar la oferta de cursos de lengua y que se adapten a los horarios de trabajo así como facilitar el proceso de reconocimiento de diplomas, tanto para trabajadores de dentro y fuera de la UE. En lo que trabajadores cualificados se refiere, el Unia insiste en acabar con la selección precoz en la escuela, y la cual impide, particularmente a hijos de migrantes e hijos de padres de baja formación, hacer una formación superior. Además debería ampliarse el número de puestos de formación y de esa forma acabar con la falta crónica de cierto tipo de personal cualificado. Otra reivindicación es reforzar la formación profesional. El Unia apoya la libre circulación de personas acompañada con medidas de acompañamiento eficaces desde mucho tiempo. Es la base de un mercado laboral sin discriminaciones y de la lucha común de trabajadores y trabajadoras junto con sus sindicatos por salarios justos y condiciones de trabajo seguros. La experiencia nos enseñó que las medidas de acompañamiento deben de ser mejoradas así como aplicadas eficazmente. / Osman Osmani Foto: Skender Hajdari, www.tung.ch Noticias breves 2 Nr. 6 | octubre 2012 | español La participación de los migrantes dentro del partido fue también un punto de discusión durante el congreso socialista. horizonte 3 Nr. 6 | octubre 2012 | español Seguridad laboral, Carta de Seguridad «Visión 250 vidas»: Seguridad en el trabajo 8 principios de interés vital para la construcción elevada: 1. Aseguramos, a partir de una altura de caída de 2 metros, los márgenes con barandales. En Suiza alrededor de 250.000 personas sufren cada año un accidente. Cada quinto obrero, cada cuarto constructor de andamios y cada segundo guardia forestal es víctima de un accidente. La campaña «250 Vidas», que la Suva está llevando a cabo junto con sindicatos y asociaciones patronales, tiene como objetivo reducir los accidentes en ramos de alto riesgo. 2. Aseguramos inmediatamente las aberturas en el suelo. 3. Manejamos las grúas según el reglamento y fijamos los pesos de forma segura. 4. Ponemos andamios a partir de una altura de caída de 3 metros. Precisamente la construcción es un sector que esconde muchos riesgos. La prevención de accidentes es una de las principales razones que empuja a los obreros dirigirse a un sindicato. En una encuesta que el sindicato Unia llevó a cabo con 1.466 obreros, el 48 % de los encuestados respondieron que «a veces» están expuestos a riesgos en sus puestos de trabajo, el 10 % de los encuestados incluso indicó que «a menudo» o «siempre» se encuentran en una situación de riesgo. 5. Controlamos los andamiajes diariamente. 6. Construimos accesos seguros a todas las áreas de trabajo. 7. Usamos nuestro equipo de protección personal. Prevenir accidentes La respuesta a este elevado número de accidentes es «Visión 250 vidas». El objetivo de esta campaña es prevenir, en un periodo de 10 años, 250 accidentes mortales y prevenir el mismo número de casos de invalidez. Para ello se necesita reducir a la mitad los accidentes graves, lo que equivale a 35 accidentes mortales al año. El objetivo es, en fin, que todas las trabajadoras y todos los trabajadores vuelvan a sus casas ilesos. ¡Interrumpir el trabajo en caso de peligro! El principio de la campaña es que trabajadores reconozcan situaciones de peligro, y que sepan que tienen derecho a y el deber de interrumpir su trabajo si surgen riesgos. El siguiente paso es la eliminación de la situación de peligro y solo luego se debe retomar el trabajo. A los maquinistas: ¡Controlad la zona de peligro! A los trabajadores: ¡Evitad la zona de peligro! Carta de seguridad en las obras Los principios de interés vital La Carta de seguridad se encuentra, desde un año, en varias obras. Con esta Carta asociaciones patronales, planificadores y sindicatos se comprometen a cumplir e implementar las normas de interés vital en los puestos de trabajo. La carta está disponible en 9 lenguas y contiene principios de interés vital. La ampliación de la Carta a otros sectores de alto riesgo como la industria o colectivos especialmente expuestos como los aprendices se encuentra de momento en fase de planificación. Estos principios de interés vital también están recogidos de otra forma por esta campaña. Para todos los ramos de alto riesgo se produjeron folletos, que presentan 8 normas de interés vital. Los ramos a los cuales están dirigidos los varios folletos son: construcción elevada, pintores y yesistas, carpintería, trabajos en techos y fachadas, trabajos con protección La Carta de seguridad también está disponible en español. 8. Aseguramos fosas y zanjas a partir de una profundidad de 1,5 metros. mediante encordamiento, manutención de maquinas e instalaciones así como el trabajo forestal. Puedes encontrar más información visitando la página web de la Suva www.suva.ch. / Aurora García Los andamios esconden muchos peligros. Entrevista Nuevo compañero del área migración: secretario sindical Adam Rogalewski Cuéntanos un poco de ti: Vengo de Białystok, ciudad en el noroeste de Polonia, y estudié derecho en Cracovia. Hace cuatro años me fui a trabajar a Londres, donde organicé la colaboración con asociaciones polonesas y construí una red de enlaces sindicales poloneses para el sindicato más grande de Inglaterra, Unison. Después de trabajar por tres años como organiser (organizador), seguí ahí un año como secretario sindical regular. Además estoy haciendo el doctorado en sociología. El tema de mi tesis es migración y trabajo sindical, por eso aproveché la ocasión que me ofrecía el Unia de intercambiar experiencias. El intercambio entre diferentes países en materia de trabajo con migrantes es importantísimo. ¿Cuales son las diferencias referente trabajo sindical, que te llamaron la atención, entre Suiza y Reino Unido? Ante todo me impresionaron las cifras. El Unia tiene alrededor de 200.000 afiliados y 1.000 empleados. Unison también tiene 1.000 empleados pero 1.400.000 afiliados. Aunque supongamos que el movimiento, es decir los secretarios sindicales, son menos, alrededor de 500 personas, la capacidad es otra. En Suiza los sindicatos tienen, gracias a la posibilidad de negociar convenios colectivos de trabajo, un medio de presión con el que pueden mejorar las condiciones de trabajo de las y los trabajadores. En el Reino Unido convenios de este tipo no existen y la influencia de los sindicatos es por lo tanto mucho menor. ¿En qué consiste tu trabajo en el Unia? En principio lo mismo que en Inglaterra: Primero averiguaré en cuales ramos trabajan los poloneses, en que zona de Suiza viven e intentaré conocer sus problemas, en particular los problemas colectivos. Después intentaré construir junto con ellos un grupo de activos. Quiero enseñar a los trabajadores lo que se puede conseguir con el Unia, que también hay ofertas de formación continua en particular cursos de lengua baratos. Pero también buscaré la colaboración con las asociaciones y la embajada polonesas. También puedo hacerme entender en eslovaco y checo, así que apoyaré los compañeros en el trabajo con estos colectivos. ¿Cuales crees son los problemas más importantes de los trabajadores polacos? Claramente la explotación, en particular el dumping salarial. Defenderé la responsabilidad solidaria e informaré a las y los trabajadores sobre sus derechos. ¡La explotación de todas y todos los trabajadores debe de terminar ya! Por ello no solo defenderé los derechos Adam Rogalewski de los trabajadores polacos pero los derechos de todo el colectivo trabajador. Para ello es importante no ver al trabajador como simple víctima si no como actor de la lucha. ¡Sindicato y trabajador deben de luchar juntos! / Aurora García horizonte 4 Nr. 6 | octubre 2012 | español España: Curso de formación en Galicia para trabajadores de la construcción «España 2013»: Aún quedan plazas libres Como ya anunciamos en el último número de Horizonte, también este año los trabajadores de la construcción pueden aprovechar el invierno para ir a España y hacer allí el curso sobre técnicas de la construcción. El curso se realizará en Galicia, en el centro de formación de la Fundación Laboral de la Construcción de Arteixo, entre el 7 de enero y el 01 de marzo de 2013. nPodrán participar los trabajadores que hayan cotizado seis meses al Parifonds y acrediten, al menos, 6 meses de experiencia en el sector de la construcción de Suiza. nEl participante que cumpla los requisitos pertinentes recibirá una indemnización por asis- de inscripción, el 9 de noviembre del 2012. La hoja de inscripción e información detallada al respecto se puede obtener en www.baumeister. ch, o bien, en las oficinas del Unia o en la Asociación de Empresarios de la Construcción (Sra. Barbara Bertschi, [email protected], Tel. 044 258 82 73). tencia del Parifonds, equivalente al 80 % del salario obtenido antes de comenzar el curso. Además, podrá ser clasificado en la categoría salarial «A», si no lo estuviera. La inscripción debe hacerse a través de la empresa, y lo antes posible, como más tarde al finalizar el plazo El plazo de inscripción finaliza el 9 de noviembre. Nuevo Consejero de Empleo y Seguridad Social El gobierno español ha nombrado a Francisco López Pastor (Granada) Consejero de Empleo y Seguridad Social en Suiza. El actual Consejero pertenece al Cuerpo Superior de Trabajo y Seguridad Social y ocupó, entro otros, los cargos de director provincial de trabajo en Granada y subdelegado del gobierno en Jaén. Durante su última etapa profesional fue inspector provincial de trabajo y seguridad social. Desde Horizonte deseamos felicitar al nuevo Consejero de Empleo y Seguridad Social de la Embajada de España en Suiza por su nombramiento y confiamos en que su experiencia, profesionalidad y colaboración sirvan para mejorar las condiciones de vida y trabajo de los ciudadanos españoles en Suiza. Retrato Ferreira nació en 1965 en un pequeño pueblo en el interior de Portugal. Después de casarse en 1988 emigró a Suiza ya que su situación económica era precaria. Ferreira conseguía solo contratos temporales, una situación poco ideal para formar familia. Primero trabajó en la hostelería, pero a causa de los horarios irregulares decidió cambiar a la construcción: primero como obrero auxiliar, después de albañil y ahora de capataz. Miembro activo de su comunidad Ferreira es ya desde muchos años miembro activo de su comunidad. Primero ayudó durante 13 años su parroquia ocupándose de la manutención de las instalaciones. En aquella época, miembros del Partido Socialista lo invitaron a entrar en el partido y a ser elegido para en el consejo municipal. Eso mismo hizo hace un año y en contra de las expectativas, ¡fue elegido! Tanto su familia, en particular sus dos hijos, y él están muy orgullosos. Subsidios familiares: ¿Qué salario es el determinante? Somos padres desde hace poco. Tras la baja de maternidad mi esposa volverá a su trabajo en una empresa en el cantón donde vivimos, Friburgo. Yo trabajo en el cantón de Berna. Nuestra pregunta es: ¿En qué cantón tenemos que solicitar los subsidios familiares? ¿Es el salario más alto el determinante? No. Si varias personas tienen derecho a los subsidios familiares por un hijo, la ley define un orden que regula el derecho de demanda. Este orden se denomina competencia de demandas (Anspruchskonkurrenz). Si ambos padres comparten la custodia y viven con el hijo en el mismo domicilio, entonces tiene derecho el que trabaja en cantón de domicilio de la familia. Si los dos padres o ninguno de ellos trabajan en el cantón de domicilio, entonces solicita los subsidios familiares el que tiene la renta con mayor contribución al seguro de vejez (AHV). Si solo uno de los padres tiene la custodia, entonces es este el que tiene derecho. Si ambos padres comparten la custodia pero no viven juntos en el mismo domicilio, entonces tiene preferencia el que vive con el hijo. En su caso, esto significa: que su esposa solicita los subsidios familiares en su cantón de domicilio, Friburgo. Es importante saber: si los subsidios familiares son más altos en un cantón que en otro, entonces usted puede solicitar el pago de la diferencia. work, 23.8.2012, Heinrich Nydegger Subsidios por invalidez: Contribución asistencial para jóvenes menores de edad con una discapacidad y/o con una gran necesidad de atención y cuidados Con la actual 6a revisión del seguro de invalidez (IV-Revision 6a) a principios de año se asentó definitivamente en la ley la llamada contribución asistencial. Esto permitirá que las personas discapacitadas dispongan de uno o varios ayudantes para la asistencia que necesitan regularmente. La contribución asistencial afecta también a niños o jóvenes que a causa de su limitación necesitan ayuda en la escuela o en la formación o que tienen una gran necesidad de atención y cuidados. Nuestro hombre en el consejo municipal En los Alpes valaisanas encontramos el pueblo conservador de Chateau-d’Oex. Aquí dominan el partido liberal-radical PLRFDP y el partido de derecha UDC-SVP el consejo municipal. Pero precisamente en ese consejo municipal hay un consejero municipal portugués, con permiso de residencia C: Fernando Ferreira. Fernando nos explica que quien vive desde 10 años en Suiza y desde 3 años en el municipio, puede votar y ser elegido independientemente de la nacionalidad. Usted pregunta, Unia responde Sin embargo solo pueden recibir esta prestación aquellos menores de edad que cuentan ya con un subsidio de dependencia del Seguro de Invalidez y que tienen un alto grado de dependencia confirmado por el Seguro de Invalidez (IV). Fernando Ferreira Buen comienzo en el consejo En el consejo municipal fue bien recibido, tanto por los compañeros de partido como de los demás integrantes del consejo municipal. Aún no pidió la palabra en el pleno del consejo. Prefiere aprender más y coger más seguridad. Miembro activo del Unia Ferreira es además un miembro activo del comité Unia de Pays d’Enhaut y del comité de la construcción. Se siente bien en Suiza, está bien integrado y quiere quedar aquí. Quizás, después de jubilarse, él y su mujer irán más a menudo a Portugal. Pero probablemente no vaya a vivir ahí. Se acostumbraron tanto a Suiza que la vida en Portugal a veces les parece ajena. Hasta 14.000 francos al mes Como todas las prestaciones del seguro de invalidez la contribución asistencial no se concede automáticamente, sino que hay que solicitarlo de modo explícito. El monto depende de la ayuda que se necesite y es fijado por el Seguro de Invalidez (IV) en base a sus propias investigaciones. Como máximo el seguro subsidia prestaciones asistenciales de 240 horas al mes a un salario de 32,50 francos por hora. En caso de necesidad se añade un suplemento fijo de 86,70 francos por noche. Además se sigue pagando el subsidio de dependencia. En total, los padres de un niño altamente discapacitado pueden recibir para su atención hasta 14.300 francos mensuales de la IV. No se incluyen la atención y el cuidado normales que también necesita un niño sin discapacidad. Las prestaciones de atención médica casuales corren a cargo de Spitex. La contribución asistencial se puede emplear de manera flexible. De manera que los padres pueden decidir si quieren que se les pague la ayuda para las tareas domésticas o para la atención directa de su hijo. Pero no pueden usar el dinero para sí mismos, de modo que con el subsidio asistencial tienen que emplear a personal externo y justificarlo ante el Seguro de Invalidez con los recibos salariales. Adaptación de Tages Anzeiger, 3.9.2012, Andrea Fischer Enraizado en Portugal, unido a Suiza Dice que no se le debe de malinterpretar: El es portugués y muy orgulloso de serlo. En casa la familia habla portugués y sobre todo su hijo mayor está muy contento de ser portugués. Por este motivo Fernando Ferreira no piensa en naturalizarse, demasiado fuerte son sus raíces. Pero también se siente muy unido a Suiza y a Châteaud’Oex. Esto no tiene porque ser una contradicción. Impressum: Beilage zu den Gewerkschaftszeitungen work, area, Événement syndical | Heraus­geber Verlagsesellschaft work AG, Zürich, Chefredak­tion: Marie-José Kuhn; Événement syndical SA, Lausanne, Chefredaktion: Sylviane Herranz; Edizioni Sociali SA, Lugano, Chef­redak­tion: Gianfranco Helbling | Redaktionskommission A. García, M. Akyol, D. Filipovic, M. Martín, M. Mendes, O. Osmani | Sprachverant­wortlich Montaña Martín | Layout C. Lonati, Unia | Druck Ringier Print, Adligenswil | Adresse Unia Redaktion «Horizonte», Weltpoststrasse 20, 3000 Bern 15, [email protected] / Marília Mendes www.unia.ch