La conquista de Méjico

Anuncio
Resumen
La conquista de México.
Después de que se hiciera el descubrimiento de América y se instalara en la ciudad de cuba un punto de
reunión importante para los europeos y gobernador Don Diego de Velásquez.
Salieron de Cuba 3 expediciones a tierras mexicanas, la primera a cargo de Francisco de Córdova, quien se
enfrentó a los mayas y resulto herido en batalla, herida que dÃ−as después le costo la vida. Este señor
subestimo el poderÃ−o y valor de los pueblos mayas y creyó que seria fácil dominarlos, pero la astucia
valentÃ−a y conocimientos mayas lo hicieron perder la batalla y morir de regreso a la isla de cuba.
La segunda expedición de Juan de Grijalva recorrió el golfo de México hasta llegar a la florida pero
regreso a cuba solo para informar que era una tierra muy grande y desconocida, donde sin duda se
encontrarÃ−an grandes riquezas. Peor el miedo le impidió desembarcar en algún punto del golfo.
La tercera expedición a cargo de Hernán Cortes, fue la que logro desembarcar y ponerse en contacto con
los pueblos indÃ−genas, a través de la Malinche, quien era una princesa educada y que habÃ−a aprendido a
hablar el español gracias a Jerónimo de Aguilar quien le enseño el idioma.
Al llegar a suelo mexicano, Cortés queda deslumbrado por los tesoros que los mandatarios indÃ−genas le
obsequian y la codicia se apodera de el haciéndolo tomar la drástica decisión de quemar los barcos en los
que habÃ−an llegado para de esa forma obligar a su tripulación a conquistar el espacio que iban ganando.
Cortés establece una alianza con los pueblos tlaxcaltecas, quienes estaban cansados de rendir tributo a los
aztecas y deciden junto con los españoles darles la pelea para derrotarlos.
El pueblo azteca no se rindió fácilmente y dio pelea aun con todas las desventajas que tenÃ−an en
comparación de los españoles y en una ocasión memorable, lograron ganar una batalla a los invasores,
misma que es recordada en la historia como la noche triste. Triste obviamente para os españoles que
habÃ−an perdido, pero memorable ara el pueblo azteca quien hizo retroceder al adversario con los recursos
que disponÃ−a.
Después de muchas batallas y de un largo sitio a la ciudad de México, tras las enfermedades de la
viruela, la falta de agua y de alimento y la superioridad en armamento y medio de transporte a los que se
vieron sometidos los aztecas. Lo inevitable llegó y los españoles triunfaron
Durante 300 años estuvimos sometidos al yugo español quien esclavizó, oprimió y abuso de los pueblos
que verdaderamente eran dueños de las tierras que pisaban.
CONCLUSION
La conquista militar de los pueblos indÃ−genas estuvo determinado por distintos factores que analizándolos
de manera conjunta nos dan un panorama general de lo sucedido.
Aspecto religioso: nuestros indÃ−genas estaban esperando el cumplimiento de la profecÃ−a que les pedÃ−a
esperar al hombre blanco y barbado que traerÃ−a la paz y la prosperidad a su pueblo. Al llegar los
españoles esta creencia religiosa se vio cumplida pues los recién llegados cumplÃ−an con las
caracterÃ−sticas de los dioses que estaban esperando. Para cuando los aztecas se dieron cuenta de que ellos
no eran dioses sino mortales ambiciosos de oro ya era demasiado tarde, pues ya les habÃ−an abierto las
1
puertas y mostrado la riqueza de su pueblo.
Aspecto polÃ−tico: los aztecas por ser un imperio poderoso, se habÃ−an acarreado muchas enemistades con
los pueblos vecinos, allegar los españoles, estos pueblos vecinos ven la oportunidad de librarse del yugo
azteca y se alÃ−an con los extranjeros unificando esfuerzos para derrotarlos. Los españoles contaban con el
armamento necesario y los pueblos nativos con el conocimiento del terreno y las tácticas de guerra
empleadas por los aztecas, esta combinación resulto letal y efectiva al momento de llevar a cabo la conquista
militar.
Aspecto Militar.- en este aspecto los españoles contaban con una superioridad de armamento y los medios
para desplazarse en caballos cosa de la que carecÃ−an los aztecas, esto les permitió infundir el miedo en los
pueblos nativos y en un momento dado llegar a dominar militarmente, los aztecas aunque contaban con
escuelas que educaban a guerreros y con grandes peleadores capas de resistir crueles batallas nunca podrÃ−as
competir contra las armas de fuego y las grandes armaduras de los españoles que los protegÃ−a
efectivamente de flechas y macanazos.
2
Descargar