TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON DISCAPACIDAD

Anuncio
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON DISCAPACIDAD
MOTRIZ
“Sergio fue prematuro al nacer. Nació 11 semanas antes de tiempo y pesaba sólo 1 kilo 900 gramos. Los
médicos enseguida se sorprendieron al ver cuánta fuerza tenía, unas enormes ganas de vivir. Sin embargo,
cuando sólo contaba con unos pocos días, Sergio dejó de respirar y le tuvieron que conectar a una máquina:
un respirador artificial. Después de 24 horas, ya podía respirar solo. Los especialistas no encontraban una
respuesta a lo que había pasado. Tras realizar numerosas pruebas, no consiguieron encontrar nada. Sergio
estuvo dos meses en el hospital tranquilo y siguiendo una evolución totalmente acorde a lo que le
correspondía por su edad. Los resultados de las pruebas no concluían en nada. Fue poniendo peso. Todos
pensaban que lo peor había pasado.
En casa, la mamá de Sergio notaba cómo éste era descuidado con el biberón. Pasaban los meses y
seguía observando cosas a las que no encontraba explicación, no recordaba haberlas visto en su hijo mayor.
Al cumplir seis meses, Sergio no podía sostener la cabeza. Lloraba muchísimo y se ponía tieso de
rabia. Cuando Sergio volvió a su revisión de los seis meses, los médicos se preocuparon por lo que vieron y
por lo que la mamá de éste les contó. Pensaron que lo mejor era estudiarlo con mayor detenimiento: revisar
detenidamente el desarrollo de Sergio.
Finalmente, tras numerosas pruebas, encontraron por fin la causa que ponía nombre a todas esas
cosas que “no andaban bien”: PARÁLISIS CEREBRAL.”
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
Siguiendo a Andrés, Moya y Peña (1997), un niño/a presenta una discapacidad motriz cuando existe
“un trastorno de la capacidad motriz, de carácter transitorio o permanente, a consecuencia de una
deficiente funcionalidad en los sistemas muscular, óseo-articular o nervioso, impidiendo un ritmo
evolutivo normal de los mismos. Esto va a ocasionar la falta de control en la ejecución de los
movimientos o la carencia de éstos”.
La discapacidad motriz engloba tres grandes grupos: parálisis cerebral, espina bífida y las distrofias
musculares.
Desde la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, los alumnos y alumnas con
discapacidad motriz se encuadran dentro del conjunto del alumnado con necesidades educativas
especiales definiéndolos como: “aquel que requiera por un período de su escolarización o a lo largo de
toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o
trastornos graves de conducta.” (Artículo 73).
1.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTORA POR PARÁLISIS CEREBRAL: DEFINICIÓN,
CARACTERÍSTICAS Y TIPOS.
“La parálisis cerebral es una condición causada por heridas a aquellas partes del cerebro que controlan la habilidad
de mover los músculos y cuerpo. Cerebral significa que tiene que ver con el cerebro. Parálisis se refiere a
una debilidad o problemas con el uso de los músculos.” (Academia para el Desarrollo Educacional, enero
2004)
PERO,…¿QUÉ NO ES LA PARÁLISIS CEREBRAL?
o NO ES UNA ENFERMEDAD.
o NO ES UNA LESIÓN EVOLUTIVA NI DEGENERATIVA.
CLASIFICACIÓN CLÍNICA:
Según la localización de la lesión cerebral.
Según el grado de afectación (intensidad).
Dependiendo de las partes del cuerpo afectadas.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
Según la localización de la lesión cerebral :
– Espástica. la lesión se localiza en la corteza cerebral. Se caracteriza por movimientos rígidos, bruscos y
lentos. Es la forma más frecuente (70% de los casos). los puños, cerrados, con desplazamientos lentos y
vacilantes. Su manifestación más importante es la espasticidad y la hipertonía. Mayor afectación de las
extremidades inferiores.
– Atetósica. la lesión se localiza en los ganglios basales, afectando al 10 % de los casos. Provoca en el sujeto
movimientos involuntarios y lentos. Los sujetos que la padecen se caracterizan por presentar movimientos
involuntarios, consistentes en desplazamientos espontáneos y lentos, en especial de manos y dedos.
– Ataxia la lesión se localiza en el cerebelo. Presentan alteración en el movimiento y en la dirección inicial, en
la estabilidad del tronco y en el equilibrio. Se aprecia una descoordinación de la marcha, así como incapacidad
para caminar en línea recta.
– Cuando se dan las formas anteriores de forma combinada hablamos de parálisis cerebral mixta. Es muy
frecuente.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
Según el grado de afectación (intensidad), decimos que es:
– Leve cuando se dan movimientos algo torpes, pero con capacidad para la marcha y el habla.
– En grado moderada se presenta cuando se acrecientan las dificultades en cuanto a la marcha y el
habla; la marcha es inestable y hay dificultades para el control manual.
– Es severa cuando incapacita para la marcha, el lenguaje se encuentra muy afectado y es
necesario recurrir a sistemas alternativos de comunicación. Pero, ¿qué son los sistemas
alternativos de comunicación?
“La comunicación alternativa se refiere a métodos de comunicación usados para reemplazar
completamente el habla.” (“Comunicación sin habla.Comunicación Aumentativa y Alternativa
alrededor del mundo”. Anne Warrick, Madrid: CEAPAT,2002.)
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
Dependiendo de las partes del cuerpo afectadas: monoplejía, diplejía, hemiplejía, triplejia, paraplejía y
tetraplejía.
CARACTERÍSTICAS:
La P.C. no es propiamente ni "parálisis" ni "cerebral", puesto que no consiste exactamente en la
paralización de ciertas partes del cuerpo, ni, mucho menos, del "cerebro", tal como la
denominación puede sugerir.
La población escolar afectada de parálisis cerebral presentan, en mayor o en menor medida las
siguientes características:
9 Movimientos lentos, torpes o vacilantes; rigidez; debilidad; espasmos musculares; flojedad;
movimientos, el inicio de un movimiento a menudo desemboca en otro movimiento
involuntario.
9 Problemas visuales (el estrabismo es el más frecuente).
9 Dificultades para la percepción espacial.
9 Pérdidas auditivas, principalmente en la parálisis cerebral atetoide.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
9
9
9
9
9
9
Dificultades en el habla.
Cierta tendencia a congestionarse.
Dificultad para controlar la temperatura corporal, sabañones.
Dificultad para coger peso.
Alteraciones en la conducta y el comportamiento.
Problemas del sueño, epilepsia y otras convulsiones (muy frecuentes).
™ CAUSAS:
9 Perinatales (50% de los casos): anoxia y/o asfixia por obstrucción del cordón umbilical o por la
anestesia suministrada (cantidad excesiva o en un momento inoportuno); un parto demasiado largo;
traumatismos o utilización de fórceps; en algunos casos, la prematuridad.
9 Prenatales (40% de los casos): condiciones desfavorables de la madre durante el embarazo. Pueden
ser de tipo genético, alimenticio, metabólico, medicamentoso o tóxico.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
9Postnatales (10% de los casos): infecciones (meningitis, encefalitis); traumatismos en la cabeza por
accidentes graves; accidentes anestésicos; deshidrataciones; trastornos vasculares; intoxicaciones.
DISCAPACIDAD MOTORA POR ESPINA BÍFIDA: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y TIPOS.
La espina bífida es una anomalía congénita de la columna vertebral que se manifiesta por una
falta de fusión de los arcos vertebrales, con el consiguiente riesgo de producir daños en la médula espinal.
Mayor prevalencia en niñas y de raza blanca.
TIPOS:
9Oculta: es asintomática. Se diagnostica por medio de una radiografía. Falta de fusión de los arcos
vertebrales en la región lumbosacra.
9Meningocele: los meninges (lo que recubre la médula espinal) se han salido a través de una apertura en
las vértebras, en un saco llamado el “meningocele”. Lo más habitual es que aparezca en la región
lumbosacra, aunque también puede aparecer en la región cervical y torácica.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
9 Mielomeningocele: es la forma más severa. Una porción de la médula espinal sobresale a través de la
espalda. Localización: región lumbosacra. Existen dos tipos: cerrada (los sacos están cubiertos de
cutis); abierta o ulcerada (los tejidos y nervios están expuestos. Producen debilidad muscular o
parálisis bajo el área donde ocurre la apertura, falta de sensibilidad e incontinencia y ausencia de
reflejo. Cuanto más alta sea la lesión y más extensa, mayor será la afectación.
Las zonas en las que se puede dar la lesión son:
• Sacro-coxígea: provoca paresia leve por debajo de las rodillas. Incontinencia. 13% de los casos.
• Región lumbar: parálisis fláccida en extremidades inferiores. Incontinencia. 69% de los casos.
• Dorsal: escoliosis; paresia por debajo de la lesión; incontinencia urinaria entrenable. 6% de los casos.
• Cuello: debilidad muscular en uno o dos brazos. No se da incontinencia. 4% de los casos.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
CARACTERÍSTICAS:
Existe la errónea idea de que los alumnos/as con espina bífida presentan, en su inmensa
mayoría, discapacidad intelectual asociada sólo por el mero hecho de padecer la discapacidad motriz. Esto
no es así. Sólo el 15-16% de la población.
Las características psicológicos del niño/a con espina bífida son:
¾Mayor capacidad verbal que no verbal.
¾Trastornos en la percepción viso-motora.
¾Ligera disminución del control manual fino, afectando a la velocidad y a la precisión.
¾Precocidad superficial en el lenguaje. En los casos en los que se da hidrocefalia, muestran logorrea.
¾Inquietud motora y distracción frecuente.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
CAUSAS:
• Secuelas de la hidrocefalia (acumulación anormal de líquidos en el cerebro). 70-90% de los casos.
• La edad materna (más casos en madres adolescentes).
• El orden de nacimiento (más frecuentes en primogénitos).
• Antecedentes de abortos y una alimentación inadecuada, pobre en vitaminas y minerales.
• Insuficiente ingestión de folatos -sustancias naturales abundantes en verduras y frutas- por parte de
la madre.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTORA POR MIOPATÍAS: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y TIPOS.
Son enfermedades de la musculatura esquelética. La característica común a todas sus formas
consiste en el debilitamiento y degeneración progresiva de los músculos voluntarios.
Formas clínicas:
¾Formas neonatales, las menos frecuentes. Hipotonía y dificultades respiratorias.
¾Duchenne de Boulogne (DDB-I), se muestra entre los 2 y los 4 años. Es de evolución rápida y la más
frecuente. Es de transmisión hereditaria, ligada al cromosoma X.
¾Otras: facio-escápulo-humeral, que afecta por igual a hombres y mujeres. Se manifiesta en la
adolescencia.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
CARACTERÍSTICAS:
• Normalmente, no aparecen trastornos graves de la personalidad. Sin embargo, sí aparecen trastornos
del comportamiento.
• Ambivalencia en la toma de conciencia de la enfermedad.
• Ansiedad, inseguridad.
• Dependencia y pasividad.
• Repliegue sobre sí mismo, mutismo oposicional.
• Refugio excesivo en la fantasía.
• Las capacidades cognitivas no se ven alteradas con el curso de la enfermedad.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
2. ASPECTOS DIFERENCIALES EN LAS DISTINTAS ÁREAS DEL DESARROLLO.
ALUMNOS Y ALUMNAS CON PARÁLISIS CEREBRAL.
o DESARROLLO COGNITIVO.
El desarrollo cognitivo se ve interferido por dos factores: un campo de experiencias, manipulación e interacción muy
reducido; problemas en el desarrollo del lenguaje. El lenguaje no es sólo medio de comunicación sino también como
herramienta para desarrollar el pensamiento.
o DESARROLLO PSICOMOTOR.
Se dan trastornos en el desarrollo psicomotor: control postural, deambulación, manipulación.
“El desarrollo normal se caracteriza por la adquisición gradual del control postural, con aparición de las reacciones de
enderezamiento, el equilibrio y otras reacciones adaptativas. Este proceso depende de la integridad del SNS y
sigue una evolución ordenada, de tal manera que cada etapa es consecuencia de la precedente y necesaria para la
posterior. El desarrollo motor avanza en dirección céfalo-caudal y desde lo general a lo específico. (…) En el
niño con parálisis cerebral esta evolución ordenada no se produce a causa de la lesión encefálica. La progresión se
realiza de forma lenta y desordenada, persistiendo muchas veces el comportamiento motor primario y apareciendo
patrones motores anormales.” (Póo Argüelles, 1996)
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
“NIÑO NORMAL”
1.Reflejos primarios presentes, vigorosos.
Movimientos independientes.
2. Control cefálico adquirido.
3. Manos abiertas. Manos juntas en la línea media.
4. Disolución de reflejos primarios. Reacciones de apoyo
laterales. Movimiento de pataleo.
5. Posición de sentado estable. Repta con movimientos
disociados.
6. Gatea. Permanece de pie con las piernas separadas.
7. Tracción para ponerse de pie. Da pasos cogido de la mano,
realiza la pinza fina.
NIÑO/A CON P.C.
1.Reflejos primarios débiles o ausentes. Patrones totales de
flexión o extensión.
2. Dificultades para el control cefálico. Dificultad para la
alimentación.
3. Manos cerradas de forma mantenida. Pulgar incluido en la
palma de la mano. Sólo utiliza una mano.
4. Persisten los reflejos primarios. No presenta reacciones de
apoyo. Piernas en extensión. Pataleo sin disociar.
5. Posición de sentado inestable. No repta.
6. Repta impulsándose con los brazos y las piernas en
extensión. Extensión de todo el cuerpo al intentar la
bipedestación.
7. No se mantiene de pie con apoyo. Puede persistir la marcha
automática. Prensión con toda la mano.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
o
•
•
•
•
DESARROLLO DEL LENGUAJE.
La lesión cerebral produce, casi siempre, alteraciones del aspecto motor-expresivo del lenguaje por la falta de
control de los órganos bucofonatorios que pueden afectar a la ejecución (disartria) o a la propia organización del
acto motriz (apraxia).
Puede provocar ininteligibilidad del habla a distintos niveles.
También puede afectar a la masticación, deglución, control de la saliva o a la respiración.
Los problemas más frecuentes son:
•
•
•
•
•
•
Alteraciones de la mímica facial: gestos bruscos, inexpresivos, lentos,…
Alteraciones del tono muscular y de la actividad postural general que dificultan la emisión vocal.
Alteraciones de la emisión vocal, bloqueos.
Alteraciones de la fluencia del lenguaje y en la prosodia: lenguaje fragmentado, pausas no adecuadas, alteraciones en la
entonación, melodía y ritmo a causa de una respiración superficial.
Hipernasalidad constante o intermitente: insuficiente control del velo.
Alteraciones de la articulación, por dificultades en los movimientos del maxilar, labios y lengua.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
o DESARROLLO SOCIAL.
Las disfunciones motoras afectan a todos los aspectos de la vida del individuo, limitan sus experiencias y sus
posibilidades de aprender. Asimismo, también alteran el tipo de relación social que se establece con los niños/as
afectados/as.
En definitiva, LA PARÁLISIS CEREBRAL CONLLEVA UNA INTERACCIÓN ANÓMALA CON EL MUNDO
SOCIAL.
ALUMNOS Y ALUMNAS CON ESPINA BÍFIDA.
Esta población escolar presenta las siguientes características:
‰ En cuanto al desarrollo motor, presentan debilidad muscular, dificultades en la motricidad fina, que le van a
ocasionar verdaderos problemas en la escritura y el dibujo. Asimismo, también van a presentar problemas de
lateralidad, conocimiento del propio esquema corporal, de la coordinación visomotora,…;por lo que el inicio de la
lectoescritura se va a ver mermado en gran parte.
‰ En los aspectos cognitivos, estos alumnos y alumnas van a presentar dificultades en las capacidades cognitivas
básicas: atención, percepción y memoria. Esto obstaculizará los procesos de simbolización, de importancia crucial
en el aprendizaje de los conceptos matemáticos.
‰ La respuesta emocional se ve severamente afectada. La motivación suele ser muy baja en estos niños/as;
presentan trastornos de la autoestima y autoimagen así como bloqueos de la autonomía psíquica debido, en gran
parte, por su fuerte dependencia física.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
ALUMNOS Y ALUMNAS CON MIOPOATÍAS (DDB-I)
‰ Hasta la aparición de la enfermedad, en torno a los 2-4 años, la evolución del niño es normal, no se aprecian
alteraciones.
‰ Los primeros síntomas están relacionados con la debilidad muscular: dificultad para levantarse estando agachado,
para subir escaleras, para hacer esfuerzos físicos,…
‰ El desarrollo de las capacidades cognitivas básicas así como del lenguaje no se encuentran afectados.
‰ La evolución de la enfermedad limita las posibilidades de movimiento y de interacción con el entorno, por lo que el
niño necesitará a medio plazo el uso de una silla de ruedas.
‰ Los aspectos afectivos y sociales se verán afectados también en gran medida: aceptación de la discapacidad
progresivamente y de las limitaciones que ésta conlleva; pérdida gradual de autonomía personal que, a menudo,
deriva en problemas de auotestima, sentimientos de inferioridad, negativismo, desajustes conductuales, ansiedad,
angustia o depresión.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
‰ Proporcionarle otras formas de “ver” el mundo y de “interactuar con otros” (a través de las NNTTs), cultivar sus
intereses intelectuales y culturales, así como el apoyo constante de la familia y todos los que le rodean son los
pilares del bienestar de estos niños.
3. LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ Y OTRAS DISCAPACIDADES/TRASTORNOS
ASOCIADOS.
Los alumnos y alumnas con parálisis cerebral pueden presentar otros déficit o trastornos asociados.
• La epilepsia y los trastornos perceptivos-motores. Los niños y niñas con este tipo de discapacidad motriz van a
presentar una enorme dificultad (aún teniendo una inteligencia normal y destreza suficiente) para la
discriminación, reconocimiento de direcciones espaciales, orientación y estructuración espacio-temporal, lateralidad,
representación gráfica,… Todo ello tiene su origen en la enorme dificultad que presentan estos alumnos/as para
la manipulación, la coordinación y la exploración del entorno.
• Los trastornos sensoriales: pérdida de audición (mayor incidencia en los atetoides) y pérdida de visión
(estrabismo, nistagmo,…).
• Los trastornos intelectuales: el hecho de que los alumnos/as presenten una discapacidad motriz no supone
necesariamente que padezcan una capacidad intelectual inferior. No es razonable inferir tampoco el estado
intelectual a partir del grado de discapacidad motriz. A medida que avanzan los estudios sobre la discapacidad, se
obtiene que estos datos son erróneos. Puede existir o no una discapacidad intelectual asociada a la discapacidad
motriz.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
•
•
Los trastornos emocionales más frecuentes son: inestabilidad emocional, depresión, rechazo, frustración. La
intervención educativa debe dirigirse a favorecer su autonomía, en la medida de las posibilidades, su autoestima y
su autoconcepto.
Los trastornos lingüísticos: dificultades articulatorias y ausencia de expresión. El trastorno más frecuente es la
disartria, que consiste en un trastorno en la articulación de la palabra, de origen nervioso, por lo que quedan
afectados todos los fonemas en cuya articulación interviene la parte lesionada.
En cuanto a los trastornos asociados a la espina bífida, los más importantes son:
• Hidrocefalia.
• Pérdida de sensibilidad en la piel más abajo del nivel de la lesión.
• Debilidad más debajo del nivel de la lesión. Cuanto más alta sea la lesión, mayor será la extensión de la parálisis
y del trastorno sensitivo.
• Debilidad en los músculos de la vejiga y el intestino, que originan incontinencia urinaria.
• Alteraciones ortopédicas: luxación de caderas, malformación de pies y desviación de la columna vertebral
(escoliosis).
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
4. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE ESTOS ALUMNOS/AS.
’ NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL ALUMNADO CON PARÁLISIS CEREBRAL.
1. Relacionadas con la motricidad, los alumnos y alumnas con parálisis cerebral tienen la necesidad de:
-Adquirir el conocimiento corporal, el desarrollo motor y el control postural.
-Adquirir los hábitos de autonomía personal para la vida diaria: aseo, higiene personal, alimentación y
vestido.
-Alcanzar el mayor grado de movilidad y desplazamiento autónomo, mediante la marcha y/o el empleo de
ayudas técnicas (sillas, andadores…).
2. Relacionadas con el lenguaje y la comunicación, los alumnos y alumnas con parálisis cerebral tienen la
necesidad de:
-Desarrollar la capacidad de hablar superando con la ayuda logopédica las alteraciones del ritmo, la
fonación (voz) y la articulación.
-Comprender y expresar oralmente y por escrito, utilizando las estructuras morfosintácticas adecuadas a
su nivel madurativo y, en su caso, empleando sistemas aumentativos o alternativos para la comunicación.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
3. Relacionas con la socialización, los alumnos y alumnas con parálisis cerebral tienen la necesidad de:
-Tener un entorno emocional y social consistente que permita el contacto normalizado con el entorno
social, el desenvolvimiento autónomo y la integración social.
Las personas que forman parte del entorno de este tipo de alumnado tienden a sobreprotegerlos,
adelantándose a sus necesidades y deseos sin esperar que ellos realicen ningún esfuerzo. Es fundamental que se
sientan motivados a iniciar respuestas destinadas a obtener recompensas.
4. Relacionadas con la atención educativa, los alumnos y alumnas con parálisis cerebral tienen la necesidad de:
-Recibir atención educativa personalizada mediante las adaptaciones de acceso al currículo que sean
necesarias (tecnología, sistemas aumentativos o alternativos, ayudas técnicas,….); las adaptaciones en los
elementos del currículo que permitan la atención de sus nee y el apoyo educativo especializado, atención
psicopedagógica así como asistencia y cuidados.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
’ NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL ALUMNADO CON ESPINA BÍFIDA.
1. Relacionadas con la motricidad, los alumnos y alumnas con espina bífida tienen la necesidad, compartida
con los afectados por parálisis cerebral, de:
-Adquirir el conocimiento corporal, el desarrollo motor y el control postural.
-Adquirir los hábitos de autonomía personal para la vida diaria: aseo, higiene personal, alimentación y
vestido (control de esfínteres)
-Alcanzar el mayor grado de movilidad y desplazamiento autónomo, mediante la marcha y/o el empleo de
ayudas técnicas (sillas, andadores…).
2. Relacionadas con la percepción sensorial y la capacidad de exploración de los objetos y el entorno
físico, los alumnos y alumnas con espina bífida tienen la necesidad de:
-Recibir la estimulación sensorial adecuada para ser capaz de obtener información a través de los sentidos,
explorar los objetos y entorno físico e interactuar con el entorno social.
3. Relacionadas con la atención educativa, los alumnos y alumnas con espina bífida tienen la necesidad de:
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
-Recibir atención educativa personalizada mediante las adaptaciones de acceso al currículo que sean
necesarias (tecnología y ayudas técnicas), las adaptaciones en los elementos del currículo que permitan la
atención de sus nee y el apoyo educativo especializado, atención psicopedagógica, asistencia y cuidados.
’ NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DERIVADAS DE LAS MIOPATÍAS.
1. Relacionadas con la motricidad, los alumnos y alumnas con miopatías presentan la necesidad de:
-Adquirir hábitos posturales y habilidades de autonomía personal para la vida diaria (aseo, higiene
personal, alimentación y vestido) adecuadas a cada fase de la enfermedad.
-Conservar el mayor grado de movilidad y desplazamiento autónomo, mediante la marcha y/o empleo de
ayudas técnicas.
Siguiendo a García Fernández (1988), las nee de esta población se clasifican en dos períodos bien diferenciados:
¾ Mientras que el niño puede andar.
¾ Cuando ya no puede andar.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
¾ Mientras que el niño puede andar:
¾
¾
¾
¾
¾
¾
Fisioterapia y balneoterapia con frecuencia diaria.
Ha de evitarse la obesidad mediante una dieta adecuada.
Evitar esfuerzos.
Es fundamental una estrecha relación maestros/as-familia-médicos.
Se debe asegurar la asistencia a la escuela el mayor tiempo posible.
Fomentar el juego como forma natural de mantener la actividad física e intelectual. El juego con otros niños
favorece su socialización, debiendo evitarse aquellos que exijan gran esfuerzo físico.
¾ Cuando ya no puede andar:
¾ Trastornos posturales por deformación de la pelvis y el raquis, con aparición de escoliosis.
¾ Disminución del volumen de reserva respiratoria, que aumenta su vulnerabilidad a las afecciones broncopulmonares.
¾ Aumento de peso y descenso del rendimiento escolar, provocando disminución de las capacidades funcionales
y efectos sobre el autoconcepto y la autoestima.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
2. Relacionadas con la atención educativa, estos alumnos y alumnas tienen la necesidad de:
- Recibir una atención educativa personalizada mediante las adaptaciones de acceso al currículo
que sean necesarias (tecnología adaptativa y, en su caso, ayudas técnicas), las adaptaciones en los
elementos del currículo que permitan la atención a sus nee y atención educativa domiciliaria así como
atención psicopedagógica.
-Los dos elementos básicos que se han de trabajar serán:
a) Las capacidades motrices residuales (actividades de los miembros superiores: lavarse las
manos, los dientes; escribir; participar en juegos de mesa,…
b) La capacidad intelectual: ocupaciones que se apoyen en ellas con un mínimo de actividad
física.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
’
RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
’
1.
2.
3.
4.
5.
’
1.
2.
3.
EVALUACIÓN BASADA EN EL CURRÍCULO.
Evaluación de la competencia curricular.
Evaluación del estilo de aprendizaje y la motivación por aprender.
Los factores dependientes del ámbito familiar y escolar que inciden en el aprendizaje, favorable o
desfavorablemente.
Entrevistas con la familia y profesionales que hayan trabajado con el niño.
Registros de habilidades y comportamientos.
LA EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES BÁSICAS.
Informes médicos y/o neurológicos previos.
Observación sistemática (vídeos principalmente).
La evaluación de las habilidades motrices: coordinación de movimientos, control postural, dinámica
general, motricidad fina,… Para ello se necesitará la utilización de materiales adaptados.
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
4. Tets psicopedagógicos. Sin embargo, estos presentan algunas limitaciones para estos alumnos/as (Soro,
1994):
-En general, no proporcionan información concreta sobre objetivos pedagógicos.
-Exigen la realización de tareas manuales y de comunicación oral y escrita.
-Los contenidos y resultados han estado estandarizados con población sin discapacidad motriz. Por
ello, en caso de la utilización de test es preciso adaptar el tiempo, la manera de presentación de los
estímunlos,…
· Instrumentos para la evaluación de los procesos sensoperceptivos. (Escalas Ordinales de Desarrollo
Psicológico de Uzgiris-Hunt, 1975; valoración de l capacidad auditiva, visual y táctil).
· Instrumentos para la evaluación de la inteligencia. (MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN para no
verbales y las escalas de Wechsler)
· Instrumentos para la evaluación de la psicomotricidad. (Escala Bayley de Desarrollo Infantil y el Inventario
de Desarrollo Batelle)
TEMA 18: LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
· Estrategias e instrumentos para la evaluación del lenguaje. ( La exploración logopédica y el lenguajeTest de aptitudes psicolingüísitcas de Illinois; prueba de Lenguaje Oral de Navarra, PLON; análisis
del habla.)
· Instrumentos para la evaluación global del desarrollo. (West Virginia, Guía Portage y Sistema de
Evaluación para Personas Plurideficientes de CEPE).
CONCLUSIÓN
La discapacidad motriz se manifiesta
en la escuela asociada a diferentes
síndromes, afectando en mayor o
menor medida al sistema
neurológico, muscular y óseo
articular. Son muchos los síndromes
que cursan con alteraciones
psicomotrices, siendo los más
importantes los que hemos
destacado a lo largo del tema.
Para nosotr@s como maestr@s, el
dato de mayor relevancia debe
consistir en proporcionar una
atención educativa diferente a la
ordinaria, de manera que puedan
alcanzar el máximo desarrollo de sus
capacidades personales y, en todo
caso, los objetivos establecidos con
carácter general para todo el
alumnado
Descargar