LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR EN EL MARCO DE LA

Anuncio
El consumidor ante el sector de fabricación de piensos
PERCEPCIONES
DEL CONSUMIDOR
RESPECTO
AL SECTOR DE
FABRICACIÓN
DE PIENSOS
Yolanda Quintana
CEACCU
DONOSTI 2009
El consumidor ante el sector de fabricación de piensos
INTRODUCCIÓN
PERCEPCIONES
DEL
CONSUMIDOR
SOBRE
LOS RIESGOS
SOBRE
LA GESTIÓN
DEL RIESGO
DONOSTI 2009
ESTRATEGIAS
PARA MEJORAR
PERCEPCIONES
El consumidor ante el sector de fabricación de piensos
ÍNDICE
ƒ La relevancia de las
percepciones del consumidor.
ƒ Los riesgos percibidos
respecto a la alimentación
animal.
ƒ La percepción sobre la gestión
de los riesgos.
ƒ Conclusiones.
DONOSTI 2009
El consumidor ante el sector de fabricación de piensos
INTRODUCCIÓN
EFSA
PERCEPCIONES
DEL
CONSUMIDOR
CÓMO RECIBEN
INFORMACIONES
SOBRE
SEG. ALIMENTARIA
ACTITUDES SOBRE
SEGURIDAD
ALIMENTARIA
DONOSTI 2009
El consumidor ante el sector de fabricación de piensos
LOS RIESGOS PERCIBIDOS
ƒ LA VIGENCIA DE LAS
PREOCUPACIONES DEL
CONSUMIDOR.
ƒ EL SONDEO DE CEACCU (2009)
DONOSTI 2009
El consumidor ante el sector de fabricación de piensos
LOS RIESGOS PERCIBIDOS
RIESGOSPERCIBIDOS
(Año 2000)
almacenaje
ƒ Hormonas
c.de frio
fabricacion
comercios
manipulación
piensos
pesticidas
antibióticos
hormonas
0,00%
20,00%
40,00%
60,00%
80,00%
DONOSTI 2009
100,00%
(86%)
ƒ Antibióticos
(76,7%)
ƒ Pesticidas
(74,50%)
ƒ Piensos
(70,7%)
El consumidor ante el sector de fabricación de piensos
LOS RIESGOS PERCIBIDOS
LIBRO BLANCO
SOBRE SEGURIDAD
ALIMENTARIA:
30 propuestas
sobre el control
en la fase primaria
de un total de 84
DONOSTI 2009
El consumidor ante el sector de fabricación de piensos
LOS RIESGOS PERCIBIDOS
Efsa, 2006
(Eurobarómetro
Seguridad
Alimentaria)
DONOSTI 2009
El consumidor ante el sector de fabricación de piensos
LOS RIESGOS PERCIBIDOS
Riesgos percibidos
LA VIGENCIA DE LAS
(piensos)
PREOCUPACIONES
DEL CONSUMIDOR
M.primas
62,30%
Empleo de OGM
62,70%
Resid.medica.
63,00%
Dioxinas
64,20%
DONOSTI 2009
CEACCU, 2009
(Sondeo
Asoc. Provinciales)
El consumidor ante el sector de fabricación de piensos
LOS RIESGOS PERCIBIDOS
Dioxinas: Se relacionan con…
60%
54%
50%
40%
Crisis
Puntuales
41%
Proceso
fabricación
30%
20%
10%
No sabe
7%
0%
CEACCU, 2009
(Sondeo)
DONOSTI 2009
El consumidor ante el sector de fabricación de piensos
LA GESTIÓN DEL RIESGO
Qué ha mejorado más
50
Residuos
m edicam entos
46
40
Materias
prim as
em pleadas
32
30
20
10
18
Niveles
dioxinas
4
No sabe
0
CEACCU, 2009
(Sondeo)
DONOSTI 2009
El consumidor ante el sector de fabricación de
piensos
LA GESTIÓN DEL RIESGO
ƒ Fuente: Efsa, 2006 (Eurobarómetro sobre Seguridad Alimentaria)
DONOSTI 2009
El consumidor ante el sector de fabricación de
piensos
LA GESTIÓN DEL RIESGO
Cumplimiento de la normativa
33%
56%
11%
No sabe
Sí se cumple
No se cumple
CEACCU, 2009
(Sondeo)
DONOSTI 2009
El consumidor ante el sector de fabricación de
piensos
LA GESTIÓN DEL RIESGO
Eficacia mecanismos de AUTOCONTROL
2%
No son eficaces
42%
56%
No sé si son
eficaces
Sí son eficaces
CEACCU, 2009
(Sondeo)
DONOSTI 2009
El consumidor ante el sector de fabricación de
piensos
LA GESTIÓN DEL RIESGO
Valoración de los sistemas de
CERTIFICACIÓN
12%
4%
Sí le aportan
valor
No le aportan
valor
No sabe
84%
CEACCU, 2009
(Sondeo)
DONOSTI 2009
El consumidor ante el sector de fabricación de piensos
FUENTES MÁS FIABLES
ƒ
Fuente: Efsa, 2006 (Eurobarómetro sobre Seguridad Alimentaria)
DONOSTI 2009
El consumidor ante el sector de fabricación de piensos
DEMANDAS AL SECTOR
0%
20%
Transparencia
Precios
58
20
40%
60%
ƒ Fuente: CEACCU, 2009 (Sondeo)
DONOSTI 2009
80%
Cont rol
A dm.
12
100%
El consumidor ante el sector de fabricación de piensos
CONCLUSIONES
ƒ Las percepciones de los consumidores deben
analizarse desde una perspectiva global y de
medio y largo plazo para fijar estrategias de
futuro.
ƒ Es conveniente ampliar la información al
consumidor sobre la fabricación de piensos.
DONOSTI 2009
El consumidor ante el sector de fabricación de piensos
CONCLUSIONES
ƒ Existen diferencias según grupos de población
por lo que la comunicación deberían adaptarse
a las necesidades de cada uno de estos.
ƒ La información no debería limitarse a campañas
específicas. Junto a ellas, debe primar una
política comunicativa basada en la
transparencia, la accesibilidad y la claridad.
DONOSTI 2009
El consumidor ante el sector de fabricación de piensos
CONCLUSIONES
ƒ Las acciones de información y formación serán
más eficaces y eficientes si se apoyan en las
redes, en la credibilidad y experiencia de las
Asociaciones de Consumidores.
ƒ En los sistemas de control se debe seguir
avanzando. Entre otros aspectos, debe
prestarse especial atención a las
recomendaciones de la OAV.
DONOSTI 2009
El consumidor ante el sector de fabricación de piensos
CONCLUSIONES
ƒ Según el Eurobarómetro, el 47% de los europeos
consideran que las autoridades tienen más en
cuenta el interés de los operadores económicos
que la garantía de la salud de los consumidores.
ƒ Un dato que implica que la credibilidad de las
instituciones tiene, también en este aspecto, un
flanco que reforzar.
DONOSTI 2009
El consumidor ante el sector de fabricación de piensos
CONCLUSIONES
MEJORAR LA PERCEPCIÓN
Sólo así se logrará mejorar la
percepción de los
ciudadanos,
que consideran fiables a las
Asociaciones de
Consumidores, mientras que
Administraciones y
fabricantes despiertan
recelos.
DONOSTI 2009
ƒ Información.
ƒ Transparencia.
ƒ Independencia.
El consumidor ante el sector de fabricación de piensos
MUCHAS GRACIAS
Más información:
www.ceaccu.org
[email protected]
[email protected]
DONOSTI 2009
Documentos relacionados
Descargar