CARACTERIZACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS CLINICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS QUE RODEAN LAS MUERTES EN DIAS DE ALTA Y BAJA CONCENTRACIÓN DE PARTÍCULAS (PM10 Y PM2.5) Y OTROS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EN LA ZONA SUROESTE DEL AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MEXICO Universidad Autónoma Metropolitana –Xochimilco Margarita Castillejos Salazar INTRODUCCIÓN El fenómeno de la contaminación atmosférica en la Ciudad de México ha alcanzado niveles que pueden ser peligrosos para la salud y disminuyen la calidad de vida de las personas que en ella habitan; también puede provocar daño a la vegetación, al patrimonio histórico y a los materiales de uso diario. El problema tiene gran complejidad debido a que en esta urbe la distribución de los contaminantes es muy heterogénea. Los niveles y mezclas de ellos varían de acuerdo a la zona de la ciudad de que se trate y también en relación con las estaciones del año. Para poder resolverlo, es muy importante caracterizar adecuadamente los contaminantes presentes en cada una de las áreas de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). Esta es una tarea difícil y aunque la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA) del DDF se ha encargado de medir varios de los contaminantes en esta zona, hasta el momento no se han logrado medir muchos otros de gran interés para la salud, como es el caso de los compuestos orgánicos volátiles y las partículas menores a 2.5 µm (PM2.5). Durante las últimas dos décadas, la reducción de los niveles de ozono ambiental ha sido uno de los principales objetivos a resolver en las áreas urbanas y a la cual se le ha prestado gran atención en nuestro país. Sin embargo, en la actualidad las partículas empiezan a ser estudiadas cada vez con mayor interés debido a que en múltiples estudios han demostrado su asociación con procesos morbosos y con mortalidad. La medición de los niveles de partículas finas se realiza en varias de las ciudades más importantes del mundo. Estas son partículas inhalables que por su diámetro aerodinámico pueden penetrar profundamente en el árbol respiratorio y, por lo tanto, son más dañinas para la salud. Las partículas finas (en el rango de 10 a 2.5 µm) tienen una composición de origen terrestre (suelo), mientras que la composición química de las partículas ultra finas (menores de 2.5µm) demuestra una abundancia mayor de derivados del azufre y del nitrógeno. Dichas partículas se forman de la interacción química o física entre otros contaminantes presentes en el aire. El estudio detallado de la composición química del material particulado ha demostrado que algunos de sus componentes están asociados con daños específicos a la salud, principalmente algunos compuestos orgánicos provenientes de las emisiones de vehículos operados con diesel, los metales pesados, el sílice, los metales con diferentes estados de oxidación y una gran variedad de especies químicas formadas durante los episodios de smog fotoquímico. Estudios epidemiológicos recientes han demostrado la toxicidad de las partículas ultra finas y su posible relación con el aumento en las tasas de morbilidad y mortalidad durante los episodios de alta concentración. Por su tamaño las partículas ultra finas interfieren con la dispersión de la luz, contribuyendo también a disminuir la visibilidad, lo que afecta la estética del paisaje. En el suroeste de la ZMCM las partículas finas constituyen alrededor del 60% del total de las partículas menores a 10µm, y esta relación se mantiene constante a lo largo del año, con excepción de la temporada de lluvias en que tiende a incrementarse por la disminución de la concentración de partículas menores a 10µm que se sedimentan. 263 OBJETIVO Es por ello que se requiere de investigaciones que permitan evaluar de manera más detallada las circunstancias que rodean a los pacientes que mueren en días con alta contaminación. Ciertamente los contaminantes del aire no son causa de muerte en el sentido de provocar una toxicidad aguda, pero pueden representar, en personas gravemente enfermas una agresión ambiental agregada. METODOLOGÍA El estudio se realizó en el suroeste de la ZMCM, en la delegación Tlalpan. En esta área se localizan algunos de los más importantes hospitales de la ciudad. El uso del suelo en los alrededores de los hospitales es predominantemente habitacional. El circuito de hospitales se localiza en medio de importantes vialidades, con un flujo vehicular importante, principalmente durante las horas pico. Las avenidas cercanas más importantes son: Calzada de Tlalpan, el Anillo Periférico, Viaducto Tlalpan, San Fernando y Avenida Insurgentes Sur. Participaron en este estudio: el Instituto Nacional de Nutrición “ Salvador Zubirán” (INNSZ); el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER); y el Instituto Nacional de Cardiología “ Ignacio Chávez” (INCICH). En el primero se instaló una estación de monitoreo donde se midieron los contaminantes atmosféricos. Se incluyeron en el estudio a todos los pacientes que fallecieron en los meses de abril, mayo, junio y septiembre de 1997 y cuya residencia habitual se encontraba en cualquiera de las siguientes delegaciones: Alvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Tlalpan. También fueron incluidos algunos pacientes de provincia que vivieron en cualquiera de estas 5 delegaciones, por lo menos un mes previo a su fallecimiento. De cada uno de los pacientes se obtuvieron datos clínicos a través de dos fuentes principales: 1) los expedientes clínicos hospitalarios y 2) una entrevista realizada a un familiar o conocido que hubiera estado con el paciente en los días previos a su fallecimiento. El proyecto originalmente planteó comparar las circunstancias de la muerte de pacientes enfermos con problemas respiratorios o cardiovasculares, en los meses de abril (previo a la época de lluvias) y septiembre (posterior a la época de lluvias). Esta decisión se tomó basándose en que en los tres años previos, dichos meses fueron los que mostraron los niveles de partículas más latos y más bajos respectivamente, de todo el año. Desgraciadamente, debido al retraso en la aprobación del proyecto éste no se pudo empezar sino hasta mediados del mes de mayo, cuando ya las lluvias habían comenzado. Sin embargo, dado que se considera muy importante comparar las características de loas muertes en los meses de más baja y alta contaminación, se decidió registrar las defunciones ocurridas en el mes de abril en los tres hospitales y se trató de recuperar la calidad del aire de las estaciones a cargo del DDF (RAMA), que están cercanas al hospital donde se instaló la estación de monitoreo. Las defunciones de mayo y junio también se registraron, dado el bajo número de muertes en abril y para tener más casos en caso necesario. Una vez obtenida la fecha de inicio del proceso irreversible para cada paciente, se procedió a calcular el tiempo transcurrido hasta el día de su muerte. Posteriormente, se sacó el promedio de tiempo transcurrido de todos aquellos pacientes que murieron en una misma semana, tomando a ésta de lunes a domingo. La comparación del tiempo promedio de evolución desde el agravamiento del padecimiento de base y la fecha de defunción se realizó mediante la prueba de diferencia de Student. El muestreo de contaminantes se inició a partir del 16 de mayo de 1997. La determinación de la concentración de ozono se efectuó por fotometría de luz ultravioleta con un analizador marca Thermo Electron modelo 49, se reportó el promedio horario, en partes por billón (ppb). La determinación de la concentración de las diferentes especies que comprenden los óxidos de nitrógeno (NO, NO2 y NOx) se realizó por quimiluminiscencia empleando un analizador marca Thermo Electron modelo 14 B/E. El promedio horario de la concentración de estas especies también se realizó en partes por billón (ppb). 264 Para determinar las concentraciones de PM10 y PM2.5 se emplearon impactores Marple-Harvard, con una tasa de flujo de 4 litros por minuto y puntos de corte de 10 y 2.5 micrómetros. El muestreo tuvo una duración de 24 horas, de las 8:00 AM de un día a las 8:00 AM del siguiente. Las concentraciones se 3 reportan en µg/m . Las muestras se colectaron sobre filtros de teflón de 41 mm de diámetro con un tamaño de poro de 2 µm, previamente pesados. La determinación gravimétrica de la masa colectada se efectuó dentro de un cuarto con condiciones de temperatura u humedad relativa controladas (HR = 40% ± 5%, T = 22 C ± 3 C). Para la medición del peso se empleó una microbalanza analítica, que se calibró cada dos meses. Los filtros fueron equilibrados dentro del cuarto de acondicionamiento, antes de ser pesados. RESULTADOS En las próximas tablas se presentan las estadísticas de los contaminantes obtenidos en la estación de monitoreo. Ozono La base de ozono tiene un total de 3128 datos de los cuales el 98.3% son válidos. En la tabla 1 se presentan las estadísticas de los promedios horarios. Tabla 1 Contaminante No. de datos Media Máximo Mínimo Ozono 3076 38.7 269 0 Desviación estándar 51.3 Durante dicho período se registraron 107 excedencias a la norma mexicana (110 ppb promedio horario, para no ser excedida más de una vez por año), el mayor número de estas se registró entre las 11 y las 17 horas. Como se puede observar no hubo mayores problemas en la medición de este contaminante. Oxidos de nitrógeno La base de óxidos de nitrógeno contiene 3128 datos de los cuales el 97.3% son válidos. En la tabla 2 se muestran las estadísticas básicas de cada una de las especies que comprenden los óxidos de nitrógeno. Tabla 2 Contaminante No. de datos Media Máximo Mínimo NO NO2 NOx 3128 3128 3128 27.6 36.3 63.9 447 163 502 0 3 3 Desviación estándar 45.0 14.5 50.7 Durante todo el período de muestreo no se registró ninguna excedencia a la norma mexicana para NO2 (210 ppb promedio horario). Partículas suspendidas Las partículas suspendidas se muestrearon durante 138 días, de los cuales el 97% de los datos son válidos para PM10 y el 96% para PM2.5. las estadísticas de ambos parámetros para todo el período de estudio se muestran en la tabla 3. Tabla 3 265 Parámetro No. de datos Promedio Máximo Mínimo PM10 PM2.5 134 133 32.7 21.9 56.3 38.6 15.0 11.2 Desviación estándar 8.51 5.72 Ninguno de los días se excedió la norma mexicana para PM10. No existe norma mexicana para PM2.5. DATOS DE SALUD Defunciones En las tablas 4, 5 y 6 se muestra el número de muertes totales para cada hospital por mes. Se desglosan en ellos cuantos pacientes son de provincia, de otras delegaciones y de las delegaciones de interés. En el renglón de expedientes faltantes se encuentra el número de casos que no se pudieron revisar porque el expediente no se encontró y por lo tanto no fueron incluidos dentro del estudio. Tabla 4. Distribución de las defunciones según el lugar de residencia y mes, en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán n Número de defunciones en las delegaciones de interés Número de defunciones en otras delegaciones Número de defunciones de parientes de provincia Casos faltantes Número total de defunciones 12 Abril (%) 30 16 n 12 Mayo (%) 27.3 40 10 12 30 0 40 100 n 15 Junio (%) 33.3 22.7 17 21 47.7 1 44 2.3 100 n Total 8 Septiembre (%) 19 37.8 13 31 56 12 26.7 19 45.2 64 1 45 2.2 100 2 42 4.8 100 4 171 47 Tabla 5. Distribución de las defunciones según el lugar de residencia y mes, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias n Número de defunciones en las delegaciones de interés Número de defunciones en otras delegaciones Número de defunciones de parientes de provincia Casos faltantes Número total de defunciones n 5 Abril (%) 19.2 n 4 Mayo (%) 13.3 9 Junio (%) 32.1 12 45.2 10 33.3 8 8 30.8 16 53.3 1 26 3.8 100 0 30 100 266 n Total 6 Septiembre (%) 23.1 29.6 4 15.4 34 11 39.3 12 46.2 47 0 28 100 4 26 15.4 100 5 110 24 Tabla 6. Distribución de las defunciones según el lugar de residencia y mes, en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez n Número de defunciones 8 en las delegaciones de interés Número de defunciones 13 en otras delegaciones Número de defunciones 14 de parientes de provincia Casos faltantes 1 Número total de 36 defunciones Abril (%) 22.2 n n 8 Mayo (%) 21.1 3 Junio (%) 10.7 36.1 9 23.7 9 38.9 21 55.3 2.8 100 0 38 100 n Total 13 Septiembre (%) 37.1 32.1 6 17.1 37 14 50 13 37.1 62 2 28 7.1 100 3 35 8.6 100 6 137 32 Como puede observarse en la tabla 7, el número de defunciones observadas en los meses de mayo y junio, es ligeramente mayor que el de septiembre, para 2 de los 3 hospitales, lo que corresponde a los meses con mayor contaminación. Tabla 7 MES INNSZ INER INCICH Abril Mayo Junio Septiembre 1 0 4 1 3 2 5 1 2 2 1 4 CONCLUSIONES La tabla 7 es indicativa de que en los meses con mayor contaminación fallecen más los pacientes con padecimientos crónicos, mientras que en los días con contaminación más baja, predominan las muertes de pacientes con evoluciones menos largas. Es decir en los días con menor contaminación la sobrevivencia de los pacientes crónicos es mayor y por tanto predominan las defunciones de casos graves y agudos. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que este es un primer análisis de los datos y que existen muchos factores que puedan estar influyendo en estos resultados que aún se deben considerar, por ejemplo, el número de semanas consideradas cuando la contaminación es baja y por ende también es menor el número de muertes. En general el número de defunciones ocurridas en los meses considerados es pequeño, como para esperar tener un adecuado tamaño muestral y sacar conclusiones válidas desde el punto de vista estadístico. 267