David descubre que tiene una historia

Anuncio
HABLAMOS DE...
IDENTIDAD
Vinculación afectiva | 0 a 3
David descubre que tiene
una historia
Equipo de Atención Educativa de la red Galiña Azul*
Una herramienta útil para poder reforzar la identidad de los niños y de las niñas de la escuela
infantil es la confección, por parte de las familias, de la historia de vida. Se trata de un libro
con fotografías familiares significativas para él o ella, comentadas por los padres. En este artículo se explica una de las práctica educativa que se llevan a cabo en muchas de las escuelas
infantiles de Galicia de la red Galiña Azul, en la que es fundamental el trabajo de cada claustro
y la colaboración estrecha con todas las familias.
PALABRAS CLAVE: identidad, historia familiar, vinculación, descubrimiento de uno mismo.
Tiene dos años. David va a un centro donde en el segundo trimestre
del curso se invita a las familias a
confeccionar «La vida de…» de
cada niño y niña. Les dan unas
orientaciones generales y sobre
todo los ayudan a entusiasmarse
con la idea. Les proponen que, utilizando fotografías y otras estrategias
de representación, reflejen la vida de
su hijo en una libreta o álbum.
Siguiendo las sugerencias de la
maestra han ido seleccionando fotos
A Galiña Azul
David llega hoy entusiasmado a la escuela: lleva un inmenso álbum con su
nombre escrito en la tapa. No sabe
leer ni escribir, pero es perfectamente
capaz de descifrar y explicar cada uno
de los detalles de su entorno y de su
biografía que él y su familia han ido recopilando y reflejando en el álbum.
de la familia en las que van apareciendo todos sus miembros en actividades habituales de su entorno: ya
sea comiendo o en la bañera, ya sea
jugando en el patio de casa o visitando a los abuelos, ya sea arreglando cacharros o dando de comer
a sus ovejas. También han recopilado
Aula de Infantil | núm. 65 | pp. 17-19 | marzo 2012 | 17
HABLAMOS DE...
A Galiña Azul
evidente que se ha
implicado mucho. Lo
refleja su madre en
las conversaciones de
estos días cuando
nos habla de los ratos
que se pasan en
casa. «Nos ha venido
bien para poner orden
en las fotos. Lo íbamos dejando…».
recuerdos de eventos singulares e
incluso de su propia biografía (de
cuando nació, de su cumpleaños…).
El libro constituye, además, un emocionado reportaje de contextos de
mucho contenido emocional: su estancia en la playa, sus juegos con la
mascota, sus proezas en bicicleta…
En casa han tenido mucho ajetreo:
se han pasado muchos días rebuscando fotos en el ordenador y pidiendo a los tíos que les mandaran
aquella en la que salía con ellos en
la nieve. Han tenido que rebuscar
también en el disco duro externo porque habían cambiado de ordenador.
Hace dos días la madre nos contó
que iban a ir a casa los abuelos porque no tenían ninguna con su gato y
a David le gustaba mucho jugar con
él, «tenía que estar en el álbum».
El padre de David suele venir poco por
el centro. Sus horarios son poco compatibles con la escuela y quien «concilia» es ella, la madre. Sin embargo, es
Aula de Infantil | núm. 65 | marzo 2012 | 18
Ana, su madre, nos
explica cómo David
ha ido siguiendo todo el proceso. Al
principio no entendía bien qué pasaba, tanto mirar fotos. Tampoco había visto nunca sus fotos en el
hospital cuando nació y… «la verdad,
inicialmente parecía no entender qué
tenía que ver con él». Poco a poco la
emoción, la insistencia de las conversaciones y el recuerdo de narraciones
ya explicadas de otros compañeros
de su mismo grupo le han hecho
identificarse con unos recuerdos que
no tenía, pero que acaba compartiendo con quienes se los transmiten.
David, según nos cuenta su madre,
ha ido pasando de la curiosidad inicial por ver las fotos a un sentido de
posesión que hace que proteja la
caja donde están las que ella ha ido
imprimiendo y de vez en cuando las
esparce para mirarlas.
Habían previsto un par de páginas
con etiquetas y dibujos de los productos y objetos que suele utilizar o
consumir: etiquetas del flan, del yogur, de los cereales; dibujo de las
frutas que suele comer, del tobogán
del parque… De las dos páginas
previstas han pasado a rellenar cuatro. Quiere dejar constancia de todo.
Bueno, de casi todo; insiste en excluir lo que no le gusta.
Además, ha abordado a quien haya
estado en casa provocándole con un
«¡mira!», consiguiendo así acaparar
la atención de todos sobre su propio
yo, que, mira por dónde, él está descubriendo y aprendiendo a explicar.
Su madre nos cuenta que en casa
siempre solía hablar de actividades
u objetos que le interesaban,
usando la referencia del futuro o pasado inmediato.
David se conoce ahora como personaje de narración. Está descubriendo
que es personaje de la historia y le
encanta que le hablen de cuando nació, de cuando usaba chupete, de
cuando tomaba biberón o de cómo lo
mecían. A David le encantan los
cuentos, como a casi todos los niños.
La narración es para ellos la forma
preferente de acercarse a la comprensión del mundo y es también su
manera preferida de compartir conversación. Ahora está descubriendo
que también él es personaje y que
puede «explicarse». No siempre fue
como ahora, ¡qué descubrimiento!
Además, ve cómo se explica.
En la escuela su historia será el centro de atención por unos días y después su libro permanecerá allí, entre
los cuentos. De hecho, su libro cuenta
HABLAMOS DE...
IDENTIDAD
Vinculación afectiva | 0 a 3
una historia como el resto de cuentos.
Solo que esta es la suya. Le servirá
para encontrarse cuando necesite recogerse o para explicarse a alguien.
Además, estos libros biográficos
suelen contener algún elemento que
los hacen especialmente singulares:
la maestra les ha sugerido la idea
de que sus familiares incluyan alguna carta dirigida a él, a David.
Suelen ser cartas entrañables en
las que le explican cómo es o cómo
era desde su perspectiva. A veces
comentan cosas que les gustan de
su manera de ser o hacer. Habitual-
mente quienes más escriben estas
cartas son los abuelos y las abuelas, explicando lo bonito de tenerlos
como nietos y por qué. Otras veces
sencillamente les hablan de lo que
les gusta hacer juntos. ¡Cómo les
gusta oír en otra voz las mismas palabras que han sido escritas!
El libro de David ha emocionado más
de lo habitual. Su abuela le ha escrito
una carta para cuando él sea mayor:
«yo posiblemente ya no esté cerca de
ti». En su escrito le explica cómo es de
bonita la vida y cómo merece la pena
vivirla encarnando unos valores.
NOTA
* Forman parte de este equipo: Xoana
Alonso, M.a Dolores Alvedro, José Pablo
Franco, Cristina Llinares, Beatriz López,
Iria Mantilla, Herminia Piñón, M.a Teresa
Quelle, Isabel Río y Fernando Sueiro .
HEMOS HABLADO DE:
- Vinculación afectiva.
- Educación afectiva emocional.
AUTORÍA
Equipo de Atención Educativa
A Galiña Azul, red de escuelas infantiles
de Galicia. Xunta de Galicia
[email protected]
Este artículo fue solicitado por AULA DE INFANTIL en
noviembre de 2011 y aceptado en enero de 2012
para su publicación.
Aula de Infantil | núm. 65 | marzo 2012 | 19
Descargar