Biografia d`En Joan Prim i Prats, Comte de Reus

Anuncio
Biografia d'En Joan Prim i Prats, Comte de Reus
escrita per En MARIAN R U B I ~I BELLVÉ, amb motiu de la inauguració de la
Galeria de Reusencs Iklasfres estabferta en el CENTRE
DE LECTURA,
el 27 de novembre
de 1915; i revisada rescentment per son autor.
CRONOLOGiA DE LA VIDA DEL GENERAL PRIM Y DE LOS PRINCIPALES SUCESOS
CON ELLA RELACIONADOS
-.
1814, diciembre 6.-Nace en Reus Juan
Prim y Prats. Fueron sus padres D. Pablo
Prim, teniente coronel de Infantería y doña
Teresa Prats. La casa en que nació es la
que actualmente lleva el número de la eaIle de
1830, octubre 30.-Nace la princesa Isabel, luego Reina de España.
1833, junio 20.-Jura Isabel como Princesa de Asturias.
1833, septiembre 29. -Fallece el rey
Fernando VlI, designando como tutora de
Isabel y Gobernadora del Reino, durante
la menor edad de aquélla, a su esposa María Cristina.
1833, octubre, 3.-Estalla la guerra civil
en Talavera de la Reina, alzándose los partidarios del infante don Carlos-a quién
titulan Carlos V,-contra Isabel.
1834, febrero 21.-Prim sienta plaza como soldado distinguido en el batallón de
cuerpos francos denominado de Tiradores
de Isabel 11. Este batallón había sido creado en 1833 por el general Llauder, y su
mando se confió al teniente coronel don
Pablo Prim, padre del futuro Conde de
Reus.
1834, agosto 7.-Bautismo de sangre de
Prim, en un combate de su Compañía con
el cabecilla carlista Trinxet.
1837, junio 18.-Se promulga la Constitución de este año.
1838, julio 27.-Toma de Solsona. El
capitán Prim, con la compañía de cazadores del 2.' batallón de Zamora, es el primero que escala el recinto del Hospital. A
pesar de recibir una herida, continúa al
frente de sus soldados. El barón de Meer,
Capitán General de Cataluña, le otorga el
grado de Comandante.
1838, octubre 22.-El capitán Prim toma parte, con su compañia de Zamora, en
la acción de Torregrassa y campos de Berga, asaltando las más fuertes posiciones de
los carlistas, perdiendo 24 hombres de los
40 que llevaba. Resultó herido, continuando sin embargola lucha hasta caer muerto
el caballo que montaba.
1838, febrero 12.-Toma de Ager, por
las tropas del barón de Meer. El capitán
Prim es el primero en el asalto, siendo
premiado con un ascenso sobre el mismo
campo.
1839, agosto 31.- Convenio de Verga-
- 99 -
ra, firmado por el general Espartero y el
cabecilla carlista Maroto. Su objeto era poner término a la guerra civil. La lucha, después del convenio, continúa en algunas
provincias.
1839, noviembre 15.-Combate de Peraeamps. Prim recibe dos heridas sin retirarse por ello del lugar de la acción. Es
premiado con el grado de coronel y la cruz
de San Fernando de 1.' clase.
1840, julio 7.-Pasa la frontera el cabecilla carlista Cabrera, terminando la guerra
civil llamada de los Siete años.
1840, septiembre l.".-Pronunciamiento
de Espartcro, motivado por un decreto del
gobierno (14 de junio de 1840) contrario a
la descentralización municipal.
1840, octubre 12.-Renuncia Maria Cristina la Regencia. Espartero, jefe del Gobierno.
1841, mayo 10.-Espartero jura el cargo
de Regente, para el que le designan las
Cortes.
1841, julio.-Prim es nombrado coronel
subinspector de Carabineros, en Andalucia. En el mismo año es elegido diputado
a Cortes por Tarragona.
1843, mayo 28.-Prim, que, con el partido progresista, toma parte en el movimiento para derribar a Espartero de la
Regencia, es nombrado presidente de la
Junta revolucionaria de Reus.
1843, junio 11.-Bombardeo de Reus
por las tropas del general Martín Zurbano.
Reus capitula, saliendo Prim libremente
con todas las fuerzas que acaudillaba. A
consecuencia de este hecho, se concedió
por el nuevo gobierno que substituyó al
derribado el titulo de .Ciudad esforzada..
(El general Zurbano, muy adicto a Espartero, se alzó en 1844 a favor de éste, y
para restablecer la Constitución de 1837.
Murió fusilado el dia 21 de enero de 1845,
después de que ya habían sido fusilados
dos de sus hijos.)
1843, junio 15.-La Junta Suprema Revolucionaria otorga poderes a Prim para
levantar 'fuerzas con el fin de apoyar, en
Cataluña, el movimiento contra Espartero.
1843, agosto 3.-Espartero es derribado
de la Regencia. Se refugia en Cádiz, en un
buque inglés, y sale de España.
1843, septiembre 26.-Prim,
ascendido
a Mariscal de Campo por haber derrotado
en San Andrés de Palomar al brigadier
Ametller, ataca en Mataró a tres batallones
de la milicia nacional.
1843, noviembre 10.-Se declara la mayor edad de la reina Isabel (a los trece
años de edad). El l.*de diciembre siguiente es reconocida en toda España.
1843, diciembre l.".-Empieza el periodo llamado Década Moderada, por ocupar
el poder el partido moderado, hasta 17 de
julio de 1854. Prim, afiliado al partido progresista, combate al gobierno en cuantas
ocasiones se le presenta.
1844, enero l.".-Se conceden a Prim
los títulos de Conde de Reus y vizconde
del Bruch.
1844.-Prim, condenado por u n Consejo de Guerra, es indultado.
1845, marzo 19.-Se concede permiso a
Prim para viajar por el extranjero. Durante
este destierro disimulado, Prim visita Francia, Inglaterra y otros paises.
1845, mayo 18.-Abdica D. Carlos sus
derechos en favor de su hijo, el conde de
Montemolin. (Carlos VI).
1845, mayo 23.-Se promulga la Constitución de este año.
1846, octubre 10.-Bodas reales. Isabel
(16 años de edad) contrae matrimonio con
D. Francisco de Asis Maria Borbón, y su
hermana, Luisa, con el duque de Montpensier.
1847.-Prim, comprendido en el decreto de amnistía, regresa a España.
1847, octubre 20.-Prim
es nombrado
Capitán General de Puerto Rico, en cuyo cargo continúa hasta septiembre de
1848.
1848.-Espartero, rehabilitado, vuelve a
España, retirándose a Logroño.
1848, julio 6.-Prim,
requerido por las
- 100
-
autoridades dinamarquesas de la isla de
Santa Cruz, acude rápidamente en auxilio
de las mismas para sofocar una rebelión de
los hombres de color.
1850.-Prim
es elegido diputado por
Vich.
1851.-Elegido diputado por Barcelona.
En las Cortes pronuncia estas al abras que
expresan sus sentimientos políticos : 'Más
liberal hoy que ayer, más ltberal macana
que hoy.,
1851.-Al terminar la legislatura, Prim
es enviado al extranjero.
1853.-Estallala guerra de Oriente. Prim
se incorpora al ejército turco y sigue atentamente el curso de las operaciones.
1854, julio 29.-Después del pronunciamiento de los generales Dulce y O'Donnell en Vicálvaro, queda eclipsada la Constitución de 1845. Se llega a votar una nueva
Constitución, denominada non nata, por
que no se promulgó. Espartero, aclamado
por el pueblo que le denigró en 1843, ocupa el poder. Empieza el llamado bienio
progresista. Prim regresa a Madrid.
1856, enero 31.-Prim
es ascendido a
Teniente General.
1856, enero 31.-Gobierno de la Unión
liberal, presidido por O'Donnell. La Unión
liberal, partido intermedio, estaba constituida por la izquierda moderada (puritanos) y la derecha de los progresistas.
1856, julio 13.-Espartero se retira definitivament a Logroño.
1856, octubre 12.-Cae O'Donnell, y es
substituido un gobierno moderado presidido por Narvaez.
Prim es nombrado Capitán General de
Granada.
1856, octubre 14.-Narvaez decreta el
restablecimiento de la Constitución de
1845, la cual se modificó más tarde (17 de
julio de 1857).
1857, enero 11.-Prim es arrestado por
un articulo publicado en el ~eriódicoLa
Iberia,cumpliendo el castigo en el castillo
de Alicante.
Es elegido diputado por Vich.
1858, julio l.'.-Ocupa el poder O'Donnell, con la Unión Liberal.
1859, octubre 22.-España
declara la
guerra al imperio de Marruecos.
1860, enero l.'.-Batalla
de los CastiIlejos.
1860, febrero 3.-Desembarcan en Africa los voluntarios catalanes. Famosa arenga
de Prim, en catalán, a los voluntarios.
1860, febre~o4.-Batalla de Tetuáu.
1860, febrero &-Las tropas españolas
entran en Tetuán.
1860, abril 26.-Tratado de paz de Tetuán.
Se concede a Prim la Grandeza de España y el titulo de Marqués de los CastiIlejos.
1860, mayo 4.-Entrada triunfal de Prim
en Madrid.
1860, mayo 12.-Prim es nombrado Ingeniero General (Director General de Ingenieros) cargo que ocupa hasta 18 de febrero de 1861.
1861, octubre 31.-Convenio
de Londres entre España, Inglaterra y Francia para
intervenir en Méjico. Prim es nombrado
jefe de las fuerzas expedicionarias españolas y plenipotenciario para tratar con el
gobierno de Méjico.
1862, enero 7.-Desembarco de la expedición en Veracruz.
1862, enero 13.-Los plenipotenciarios
redactan la nota conjunta de las reclamaciones contra Méjico.
1862, mayo 23.-Prim, desde Orizaba
escribe al almirante de las fuerzas navales
francesas una carta en la que hace constar
que Francia pretende romper el convenio
de Londres.
1862, diciembre 9, 10 y 11.-Discurso
célebre de Prim, en el Senado, defendiendo su gestión eu Méjico.
1863, enero 18.-Cesa el gobierno de la
Unión Liberal y vuelve al poder el ~ a r t i d o
moderado.
1864, mayo 3.-Los progresistas celebran en Madrid, en los Campos Eliseos,
una reunión en la cual Prim anuncia el pró-
- 101
-
ximo triunfo de las ideas del partido. El
gobierno restringe el derecho de reunión y
Prim es desterrado a Oviedo.
1864, septiembre.-Se levanta el destierro del Conde de Reus. Durante el periodo comprendido entre 1864 y la Revolución de 1868, turnan en el gobierno la
Unión Liberal y los moderados.
1865, abril 10.-Manifestación escolar en
Madrid, reprimida sangrientamente. Prim,
al dia siguiente, en el Senado, pide el castigo de las autoridades.
1856, enero 2. - Prim se subleva en
Aranjuez. Persíguenle las tropas del gobierno y se refugia en Portugal.
1866, junio 22.-Sublevación en Madrid
de los sargentos de Artilleria en el cuartel
de San Gil. Prim, desde Paris, agita a los
elementos revolucionarios de España.
1866, junio 11.-Narvaez ocupa de nuevo el poder.
1866, agosto 15.-Prim asiste, en Ostende, a una reunión en la que se pacta la
unión de progresistas y demócratas, .para
derribar todo lo existente en las altas esferas del poder.'
1867, junio 19.-Fusilamiento del Emperador Maximiliano en Méjico.
1868, abril 15.-Muere el general Narvaez, el más firme sostén del trono de Isabel 11.
7868, septiembre 17.-Prim llega a Gibraltar, disfrazado, como ayuda de cámara
de los condes de Bar, y en el vapor Ade-
tia, se traslada a la bahia de Cidiz, entrevistándose con el almirante Topete.
1868, septiembre 18.-La escuadra se
subleva, en Cádiz, estallando así la Revolución, llamada de Septiembre.
1868, septiembre 30.-La reina Isabel,
destronada, pasa la frontera.
1868, octubre 8.-El general Serrano se
encarga del Gobierno. Prim es nombrado
Ministro de la Guerra, y ascendido a Capitán General.
1869, junio 6.-Se promulga la Constitución de este año.
1869, junio 19.-Serrano es nombrado
Regente del Reino; Prim, Presidente de1
Consejo de Ministros.
1869, julio 23.-Levantamiento carlista,
que queda sofocado rápida y enérgicamente por las disposiciones del general Prim.
1870, marzo 19.-Prim, en las Cortes,
pronuncia las palabras : ./Radieales a defenderse! ¡Los que me quieran, que me sigan!. Se forma el partido radical, con los
progresistas y demócratas, quedando rota
la coalición que habia llevado a cabo la
Revolución de Septiembre.
1870, noviembre 16.-Amadeo de Saboya es elegido Rey de España.
1870, diciembre 27.-Prim es agredido
y resulta gravemente herido, en la calle del
Turco, al salir del Congreso.
1870, diciembre 30.-Muere el general
Prim, a consecuencia de las heridas recibidas. Amadeo desembarca en España.
Descargar