Noticias del CANAL DE PANAMÁ

Anuncio
Noticias del...
CANAL DE PANAMÁ
Mensaje del Administrador
ÍNDICE
Desde que la República de Panamá asumió el reto de
administrar y operar el Canal de Panamá, cada año
transcurrido ha sido para nosotros motivo de orgullo,
especialmente porque se ha demostrado que los
trabajadores del Canal han sabido hacerle frente a los
desafíos que se le han presentado a nuestra
organización, siempre concentrando esfuerzos en
mejorar la confiabilidad del servicio que le brindamos
a la industria marítima que ha mostrado preferencia
por nuestra ruta.
El año fiscal 2005 ha sido para la Autoridad del Canal
de Panamá un año en el cual hemos establecido
marcas sin precedentes en las operaciones del Canal.
El número de tránsitos de buques de alto calado se
fijó en 12,648 tránsitos en comparación con los
12,518 registrados en el año fiscal 2004. Además, los
tránsitos de buques Panamax aumentaron 5.7 por
ciento para alcanzar 5,633 tránsitos. Hoy día, los
tránsitos de buques Panamax representan el 44.5 por
ciento del total de tránsitos de buques de alto calado
que utilizan la vía acuática.
Otra marca lograda ha sido, la cantidad de toneladas
CPSUAB (Canal de Panamá/Sistema Universal de
Arqueo de Buques) que los tránsitos de los diferentes
tipos de buques por el Canal han representado,
estableciendo la misma en 279.1 millones de
toneladas CPSUAB, un incremento de 4.6 por ciento
en comparación con el año fiscal pasado. Uno de los
principales protagonistas en el logro de esta marca
fue el segmento de buques portacontenedores, al
aportar 97.8 millones de toneladas CPSUAB, seguido
del segmento de graneles secos con 55.1 millones de
toneladas CPSUAB.
En el año fiscal 2005, se registraron 1,310 tránsitos
de buques con eslora (largo) de 900 pies o más, lo
cual refleja un incremento de 10.1 por ciento en
relación con el año fiscal anterior, en el cual se
alcanzó la cifra de 1,190 tránsitos de estos buques.
El total de tránsitos registrados al final del año fiscal
2005 fue de 14,011 tránsitos y se registraron 12
accidentes oficiales (aquellos que por su importancia,
requirieron del desarrollo de una investigación). De
igual forma, y no menos importante que las marcas
establecidas, ha sido una reducción en el Tiempo en
Aguas del Canal (TAC) en 7.8 por ciento, de 26.7
horas a 24.6 horas, reflejando también de esta
manera el gran esfuerzo e ingenio de los trabajadores
de la ACP al desarrollar una metodología especial de
esclusaje con el propósito de reemplazar los rieles de
Diciembre 2005
Mensaje del
Administrador
Estadísticas de
tránsitos de buques
Panamax al cierre del
AF 2005
Más cupos de
reservaciones
estarán disponibles; el
programa
para mejorar la
capacidad continúa
las locomotoras, sin interrumpir el flujo de
buques a través de la vía en reparación. Esta
técnica requirió del trabajo, talento y liderazgo de
nuestro personal de operaciones.
La ACP continúa manteniendo el rumbo de hacer
lo que mejor funciona. Esta es la razón por la cual
confiamos en que nuestros bien trazados planes
en mejoras e inversiones, y la ejecución de
proyectos de capacidad, nos permitirán
mantener la confiabilidad y calidad del servicio a
nuestros clientes para sostener el ritmo de la
creciente demanda. Sin considerar una demanda
potencial, estamos trabajando para lograr una
capacidad de 330 millones de toneladas CPSUAB
a más tardar en los años 2009 o 2010. En un
futuro cercano anunciaremos la disponibilidad de
una nueva estación de amarre al norte de las
Esclusas de Pedro Miguel, la cual le añadirá al
Canal una capacidad cercana a los 300 millones
de toneladas CPSUAB. El proyecto de reemplazo
de los rieles de las locomotoras está programado
para concluirse en el año 2007, y reducirá los
cierres de vías por mantenimiento, y añadirá
capacidad, confiabilidad y calidad de servicio. Por
otra parte, esperamos añadir los primeros ocho
de los más modernos y potentes remolcadores, a
nuestra flota de remolcadores.
Todos estos proyectos se están ejecutando con
un solo objetivo en mente: garantizar que
nuestros usuarios continúen recibiendo un
servicio de alta calidad. En esta época de fiesta,
les agradecemos a todos nuestros clientes su
confianza al escoger la ruta del Canal de Panamá,
y les hacemos saber que su apoyo constante es
vital para continuar sirviendo
al comercio
mundial.
¡Muchas gracias!
Nuevo Proyecto
Portuario
Farfán - Palo Seco
Se requiere declaración
referente a la gripe
aviaria
Administrador de la
ACP Participa
en "World Shipping
Summit 2005"
Representantes del
Canal de Suez
se reúnen con
Funcionarios
del Canal
La Autoridad del Canal
de Panamá
establece alianza
estratégica con
la Autoridad Portuaria
de Tampa
El Presidente Bush
Visita el Canal
VISIÓN
DE LA ACP
LÍDER MUNDIAL en
servicios a la industria
marítima y en el
desarrollo sostenible
para la conservación de
la cuenca del Canal;
PIEDRA ANGULAR del
sistema de transporte
global e impulsadora del
progreso, desarrollo y
crecimiento de Panamá;
MODELO de excelencia,
integridad y
transparencia en
nuestra gestión;
comprometida con el
desarrollo integral de
nuestro equipo humano.
Estadísticas de tránsitos de buques
Panamax al cierre del AF 2005
Estadísticas preliminares al cierre del año fiscal 2005
muestran un total de tránsitos de buques de alto calado de
12,648 con un incremento de 1.0 por ciento en relación con
los 12,518 tránsitos que se registraron en el año fiscal 2004.
Los tránsitos de buques Panamax, aquellos con 100 pies o
más de manga, se incrementaron 5.7 por ciento como
resultado de los 5,633 tránsitos correspondientes al año fiscal
2005 en comparación con los 5,329 tránsitos que se dieron en
el año fiscal 2004. Los tránsitos de buques Panamax
representaron el 44.5 por ciento del total de tránsitos de
buques de alto calado.
La tabla comparativa adjunta, muestra los tránsitos de
buques Panamax por mes y por año fiscal.
Tránsitos de buques Panamax
100´ y más de manga
Mes
octubre
noviembre
diciembre
enero
febrero
marzo
abril
mayo
junio
julio
agosto
septiembre
Total
AF 2004
AF 2005
% de Cambio
428
464
468
437
420
453
445
493
482
469
475
438
483
486
15.2%
3.9%
0.2%
8.7%
4.3%
6.6%
9.2%
473
452
43
444
410
5,329
492
459
463
480
413
5,633
4.0%
1.5%
6.4%
8.1%
0.7%
5.7%
Más cupos de reservaciones
estarán disponibles; el programa
para mejorar la capacidad continúa
Durante el año fiscal 2005, la Autoridad del Canal de Panamá
(ACP) realizó una encuesta de satisfacción de clientes para
evaluar las operaciones del Canal. La encuesta reveló que un
número significativo de clientes del Canal tienen la
percepción de que no hay suficientes cupos de reservación
disponibles, especialmente durante los periodos de
mantenimiento, y les preocupa las limitaciones de capacidad
de la vía acuática.
El aumento en la demanda de cupos de reservación es
palpable.
El número de solicitudes de cupos de
reservaciones aumentó a 91.3 por ciento de 86.9 por ciento
en el año fiscal 2004. Para el año fiscal 2006, se han
programado solamente dos cierres de esclusas por
mantenimiento rutinario, lo que permitirá que exista una
mayor disponibilidad de cupos y que resulte más fácil
obtener reservaciones.
Además, en enero de 2006,
estarán disponibles dos cupos de reservación adicionales.
Entre los proyectos para aumentar la capacidad, que están
programados para completarse entre los años 2006 y 2007,
se incluyen: la construcción de una nueva estación de
amarre al norte de la esclusa de Pedro Miguel; el programa
de reemplazo de locomotoras; la adquisición de ocho de los
más potentes y maniobrables remolcadores, y el reemplazo
de rieles de locomotora. Todas estas mejoras reducirán la
necesidad de cierres de esclusas, lo que aumentará la
capacidad, la confiabilidad y la calidad del servicio.
Actualmente, el Canal de Panamá opera a 93 por ciento de
su capacidad.
Considerando el aumento continuo en la
demanda por el servicio, la ACP está completando su plan
estratégico a largo plazo, que determinará el futuro del
Canal hasta el año 2025 e incluirá los proyectos que se
realizan actualmente, así como nuevas iniciativas de
modernización del Canal y la posible expansión de la vía
acuática.
Nuevo Proyecto Portuario
Farfán - Palo Seco
La República de Panamá está lanzando el nuevo proyecto del
Puerto de Farfán - Palo Seco en el lado oeste de la entrada del
Pacífico del Canal de Panamá, adyacente al área especial
económica de Howard. La fase inicial del proyecto consiste
en un área de 112 hectáreas para ser desarrollada con: 1,600
metros de muelle, 15 metros de calado y una capacidad anual
de 2.4 millones de TEU. El Puerto de Farfán Palo Seco será
una moderna terminal portuaria, capaz de manejar la última
generación de buques Post Panamax en pedido. Este nuevo
puerto le permitirá a Panamá ofrecer capacidad portuaria
adicional para capturar el aumento en la demanda en el
negocio de trasbordo. La ACP está involucrada activamente
en este proyecto, que es parte de la estrategia marítima del
país.
Para mayor información, pueden contactar a:
[email protected]
Se requiere declaración
referente a la gripe aviaria
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) siente preocupación
por el reciente brote de gripe aviaria que ha generado alarma
en muchos países. Por esta razón, aunque a los buques se
les exige declarar sobre animales y enfermedades abordo,
así como también los últimos diez puertos de visita, también
se está requiriendo que suministren la siguiente información
en la sección de comentarios del formulario con información
sobre el buque del sistema electrónico de recolección de datos
EDCS, antes de su llegada a aguas del Canal:
!
!
!
Si hay aves (de cualquier tipo) que hayan muerto abordo
del buque;
Si alguno de los puertos visitados están ubicados en países
donde hay brotes de la gripe aviaria; y,
Si los pasajeros o miembros de la tripulación abordo del
buque están experimentado síntomas de gripe, y cuál ha
sido la evolución de esta condición.
La declaración de la información antes mencionada es de
carácter obligatorio para poder aplicar las medidas requeridas
para prevenir el esparcimiento del virus.
Administrador de la ACP Participa
en World Shipping Summit 2005
El 1 y 2 de noviembre pasado, el Administrador del Canal de
Panamá Alberto Alemán Zubieta participó en la Conferencia
"World Shipping Summit 2005", llevada a cabo en Shanghai,
China.
El evento contó con la participación de líderes
mundiales en el sector naviero y sirvió como foro para el
análisis de las principales tendencias, oportunidades y retos
que afectan el comercio marítimo, especialmente aquel que se
origina en Asia y que es de gran importancia para el Canal. El
Administrador del Canal compartió con los participantes el
programa de modernización y mejoras del Canal y los
esfuerzos que realiza Panamá para asegurar su posición como
una de las principales rutas marítimas.
Representantes del Canal de Suez
se reúnen con funcionarios
del Canal
Durante la segunda semana de noviembre pasado, una
delegación del Canal de Suez visitó Panamá para asistir a la
inauguración de la Sala del Canal de Suez en el Museo
Interoceánico del Canal. Durante su visita a Panamá, los
miembros de la delegación tuvieron la oportunidad de
reunirse con la alta gerencia de la ACP y de conocer la vía
interoceánica. Los representantes del Canal de Suez y de la
ACP tuvieron la oportunidad de intercambiar información
relacionada al crecimiento del comercio mundial, a las
operaciones marítimas, trabajos de dragado y regulaciones
para la navegación, entre otros aspectos. Los visitantes de
Suez pudieron realizar un tránsito parcial por el Corte
Culebra y visitaron el Centro de Visitantes de Miraflores, el
Centro de Simuladores y la División de Dragados.
Miembros de la delegación del Canal de Suez durante su visita a la
torre de control de las Esclusas de Miraflores. De izquierda a
derecha: el señor Mohamed Nasr Elsayed Abdel Nasser Ibrahim, Jefe
de Arqueo; el señor Mahmoud Ahmed Mahmoud Rezk, Gerente
General del Departamento de Planeamiento e Investigación; el
Capitán Mohamed Fawzy Mohamed, Práctico en Jefe y
Superintendente del Departamento de Tránsito Marítimo; y el
Ingeniero El Said Zakaria El Saaty, Director del Departamento de
Planeamiento e Investigación.
Programa de Mantenimiento de la Esclusas – Año Fiscal 2006
Fechas
junio 14-23/06
julio 11-20/06
Miraflores
Pedro Miguel
Gatún
Vía con restricciones (10d)
Vía con restricciones (10d)
Capacidad de Tránsito
Diario
Estatus
36 (10d)
36 (10d)
Tentativo
Tentativo
agosto 12-14/06
Vía con restricciones (3d)
36 (3d)
Tentativo
agosto15-19/06
Cierre de vía (5d)
26-28 (5d)
Tentativo
agosto 20-24/06
Vía con restricciones (5d)
36 (5d)
Tentativo
26-28 (8d)
Tentativo
sept-19/06
Cierre de vía (8d)
Para información adicional, visite nuestra página web www.pancanal.com
La Autoridad del Canal de Panamá
establece alianza estratégica con
la Autoridad Portuaria de Tampa
El 6 de octubre de 2005, la Autoridad del Canal de Panamá
y la Autoridad Portuaria de Tampa suscribieron una alianza
estratégica con el fin de aumentar la cooperación y
fomentar el comercio en la ruta marítima que une Asia con
la costa del Golfo de México en los Estados Unidos a través
del Canal de Panamá.
Más del sesenta por ciento del tráfico del Canal tiene como
punto de origen o destino la costa este y del golfo de los
Estados Unidos. En los últimos cinco años, el segmento de
portacontenedores ha crecido a una tasa promedio anual
de 14 por ciento en términos de tonelaje, creando
oportunidades de empleo y contribuyendo al desarrollo
económico de la industria marítima en Panamá.
"Estamos sumamente interesados de iniciar esta nueva
relación con el puerto de Tampa, uno de los puertos de
mayor crecimiento en los Estados Unidos, y anticipamos
trabajar con ellos para ofrecer a nuestros clientes un
servicio seguro, confiable y eficiente a la vez que
atendemos el crecimiento de tráfico y tonelaje que se
prevé se movilizará por la "ruta exclusivamente marítima",
declaró el administrador del Canal, Alberto Alemán
Zubieta. "Este acuerdo entre la ACP y Tampa aportará
beneficios reales y tangibles - una situación en la que todos
ganan, nuestros clientes, los residentes de Tampa y del sur
de la Florida y el Canal. El mercadeo conjunto, el
intercambio de ideas y el compartir información sobre
Se observan, de izquierda a derecha: Pam Iorio, Alcadesa de
Tampa; Alberto Alemán Zubieta, Administrador del Canal de
Panamá; y el Comisionado Gladstone Cooper, Presidente de la
Autoridad Portuaria de Tampa, durante la ceremonia de firma de la
alianza estratégica entre la Autoridad Portuaria de Tampa y la ACP.
Nos encantaría escuchar sus comentarios...
Sus comentarios y sugerencias son importantes para nosotros. Si prefiere recibir el
boletín en formato electrónico, sírvase enviarnos una nota con su dirección de correo
electrónico a: [email protected]. Si desea copias adicionales o que le
enviemos copias a otros funcionarios de su empresa, diríjase al número de fax, números
telefónicos o a la dirección que aparece en este recuadro.
proyectos de modernización, son prueba de nuestras
intenciones de buscar soluciones, a fin de atender las
necesidades a largo plazo generadas por el crecimiento de la
comunidad marítima y del comercio internacional", concluyó
Alemán Zubieta.
"La Autoridad Portuaria de Tampa está satisfecha de firmar esta
importante alianza estratégica con la Autoridad del Canal de
Panamá. Esta nueva alianza tiene como propósito promover la
ruta marítima que une a Asia con la costa del Golfo a través del
Canal de Panamá y, es importante no solo para el Puerto de
Tampa y el Canal, sino también para el comercio internacional.
La región está experimentando un fuerte crecimiento en
volúmenes de carga y el mercado de la Bahía de Tampa/centro
de Florida es uno de los de más rápido crecimiento en los
Estados Unidos", indicó Richard Wainio, Director y CEO de la
Autoridad Portuaria de Tampa.
El Presidente Bush Visita el Canal
El 7 de noviembre
pasado, el Presidente
de los Estados Unidos
de América, George
W. Bush y su esposa
Laura, visitaron el
Canal de Panamá
como parte de una
visita oficial al país.
El Presidente Bush y
su esposa disfrutaron
de su visita a las
e s c l u s a s
d e
Miraflores, donde se
les explicó la operación del Canal. El Presidente Bush dijo:
"Estoy muy impresionado con la administración del Canal.
Aquellos responsables del Canal han hecho un excelente trabajo
que es beneficioso para el mundo":
En cuanto a Panamá, el Presidente Bush le dijo al Presidente
Torrijos: "Estoy al tanto de que 25,000 de nuestros ciudadanos
viven en su hermoso país. Y puedo entender por qué: es un país
hermoso. La ciudad de Panamá es una ciudad moderna y
progresista y su gobierno es un gobierno moderno y progresista.
Lo felicito por sus reformas fiscales. Lo felicito por el crecimiento
fuerte de su economía. Aprecio su transparencia. Aprecio su
fuerte compromiso para luchar contra la corrupción. Esto le
envía una señal clara, no solo para la gente de este importante
país, sino también para la gente de la región".
Para mayor información
Autoridad del Canal de Panamá
Planificación Corporativa y Mercadeo
P.O. BOX 526725,
Miami FL. 33152-6725
Tel. (507) 272-7961
Fax: (507) 272-1416
e-mail: [email protected]
VEA ESTA CARTA NOTICIOSA EN: www.pancanal.com
(pulse en “Noticias del Canal”)
Descargar