º reporte final del curso - Instituto Nacional de las Mujeres

Anuncio
Código
SGCG-F04-14-01
REPORTE FINAL DE CURSO
º REPORTE FINAL DEL CURSO
Nombre del/a instructor/a
CLAUDIA MARÍA VÉLEZ LONDOÑO
Empresa / institución
CIPCO, CENTRO INTERAMERICANO PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD S.C .
Nombre del Curso
DISEÑO DE PROGRAMAS, PRESUPUESTOS E INDICADORES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Persona Solicitante
LIC. MINERVA
MELGOZA
PACHECO
# Participantes:
71 EL PRIMER DÍA (PARA LA INAUGURACIÓN) DE LAS CUALES
PERMANECIERO 54 PARTICIPANTES.
EL SEGUNDO DÍA ASISTIERON 54 PERSONAS.
Lugar(es)
HOTEL QUINTA DEL REY CD DE TOLUCA ESTADO DE MEXICO
Fecha(s)
29 Y 30 DE OCTUBRE DE 2010
Horario(s)
9:00 A 18:00
HORAS
Total Hrs.
16 HORAS
OBJETIVOS ALCANZADOS
Determine los objetivos conforme su programa de trabajo, exprese en forma de porcentajes el grado en que se lograron, en caso de
que exista alguno(s) menor al 80%, exponga los factores que usted considera que incidieron en tal resultado.
#
1
OBJETIVOS
%
COMENTARIOS
General
FORTALECER LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y
COGNOSCITIVAS DE LOS ENLACES DE GÉNERO DEL
PROGRAMA “COMPROMISO CON LA EQUIDAD DE
GÉNERO” Y DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR,
ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA
CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS, A TRAVÉS DEL
DISEÑO DE LÍNEAS GENERALES DE ACCIÓN QUE SE
VERÁN REFLEJADAS EN LOS PROGRAMAS,
PRESUPUESTOS E INDICADORES CON PERSPECTIVA DE
GÉNERO PARA EL DISEÑO DE ACCIONES AFIRMATIVAS.
100
#
EXPECTATIVAS
%
COMENTARIOS
1
QUE LAS Y LOS PARTICIPANTES, A TRAVÉS DE LA
SENSIBILIZACIÓN, TUVIERAN CLARO LA SITUACIÓN QUE
SE VIVE EN EL ESTADO DE MÉXICO RESPECTO A LA
DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO Y
MOSTRARAN UNA ACTITUD DIFERENTE Y FUERAN MÁS
PROPOSITIVOS FRENTE A DICHA SITUACIÓN.
95
A TRAVÉS DE LAS DINÁMICAS DE TRABAJO EN EQUIPO Y DE LA
ALTA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS QUE ASISTIERON AL
EVENTO, SE PUDO OBSERVAR QUE EL TEMA SE DESARROLLÓ A
UN NIVEL QUE GENERO UN INTERÉS GENERAL.
SE
PRESENTARON DOS VIDEOS Y REALIZÓ UNA DINÁMICA
INDIVIDUAL QUE SE COMPARTIÓ EN PLENARIA ABIERTA.,
LLAMADA MIS EMOCIONES FRENTE A LA VIOLENCIA DE
GÉNERO.
2
QUE LAS Y LOS PARTICIPANTES APORTARAN DESDE SU
EXPERIENCIA, LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN PARA
ANTENDER PROBLEMÁTICAS O NECESIDADES CON
ENFOQUE DE GÉNERO, TANTO AL INTERIOR DE SUS
DEPENDENCIAS COMO ACCIONES DIRIGIDAS A LA
COMUNIDAD.
100
SE HIZO DOS TRABAJOS EN QUIPO: EL PRIMERO, UN
INVENTARIO DE LO QUE HAN HECHO DURANTE EL AÑO 2010
–ACCIONES INTERNAS Y EXTERNAS- Y EL SEGUNDO, LA
PROPUESTA DE NUEVAS ACCIONES PARA EL AÑO 2011.
REPORTE FINAL DE CURSO
Código
SGCG-F04-14-01
RECUPERACIÓN DE EXPERIENCIAS
En este apartado documente y describa las acciones implementadas y las experiencias que se tuvieron con respecto a su aplicación.
Tanto para usted como asesor como en el grupo al cual se refirió el apoyo.
Comentarios acerca de proceso de capacitación
Comentarios acerca del grupo
SESIÓN 1.
SESIÓN 1
EL PRIMER DÍA SE DESARROLLÓ LA PARTE TEORICA QUE
CORRESPONDE A LOS TEMAS DE SENSIBILIZACIÓN EN
PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VIOLENCIA DE GÉNERO. SE
MOSTRARON VIDEOS QUE GENERARON IMPACTO EN EL
GRUPO Y FACILITARON LA PARTICIPACIÓN DEL MISMO Y,
CON UNA DINÁMICA INDIVIDUAL DE REFLEXIÓN, LA CUAL
COMPARTIERON ALGUNOS/AS PARTIACIPANTES, SE CERRÓ
EL PROCESO DEL PRIMER DÍA DE TRABAJO.
EL GRUPO REACCIONÓ DE MANERA POSITIVA A LA METODOLOGÍA: HUBO UN ALTO
NIVEL DE PARTICIPACIÓN Y CON LOS VIDEOS, LLEGARON A REFLEXIONAR SOBRE LOS
TEMAS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO, ENTRE ELLOS, LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
EL PRIMER DIA ASISTIERON 71 PERSONAS, A LAS CUALES SE
LES ENTREGÓ EL MATERIAL DE TRABAJO. SE CALCULABA
UNA ASISTENCIA PROMEDIO DE 60 PERSONAS. El REGISTRO
SE HIZO AL COMIENZO DEL CURSO PERO LA FIRMA DE
LOS/AS PARTICIPANTES SE DEJÓ PARA EL FINAL DE CADA
SESIÓN. AL CONTAR LAS RÚBRICAS SE OBTUVIERON UN
TOTAL DE 54 AL FINAL DEL DIA.
SESIÓN 2.
SE DESARROLLÓ LA PARTE TEÓRICA DE LOS DERECHOS
HUMANOS DE LAS MUJERES. SE EXPLICARON DE MANERA
GENERAL LAS PRINCIPALES LEYES QUE CONFORMAN EL
MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL, NACIONAL Y, SE
PROFUNDIZÓ EN LAS LEYES QUE CONFORMAN EL MARCO
JURÍDICO ESTATAL. SE REALIZARON DOS TRABAJOS EN
EQUIPO: EL PRIMERO, INVENTARIO DE ACCIONES DE CADA
SECRETARÍA EJECUTADAS EN EL AÑO 2010 –TANTO LAS QUE
PERTENECEN AL SISTEMA DE VIOLENCIA COMO LAS QUE NO
ESTÁN EN EL; EL SEGUNDO, PROPUESTAS DE ACCIONES
INTERNAS Y ACCIONES DIRIGIDAS A LA COMUNIDAD DE
CADA SECRETARÍA PARA EL AÑO 2011.
COMO EN LA LEY DE IGUALDAD DE TRATO Y
OPORTUNIDADES SE ESTIPULÓ QUE TODAS LAS
DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO VAN A PERTENECER AL
UNICO SISTEMA QUE SE CREARÁ PARA LA VIGILANCIA DE
LAS DOS LEYES –LA DE IGUALDAD Y LA DE UNA VIDA LIBRE
DE VIOLENCIA- EL SEGUNDO FORMATO FUE EL MISMO
PARA TODAS LAS SECRETARIAS.
LAS DOS DINÁMICAS DE TRABAJO EN EQUIPO DE LAS
CUALES OBTUVIMOS DOS PRODUCTOS DIFERENTES, SE
REALIZARON ANTES DE LA HORA DE LA COMIDA.
EL SEGUNDO DÍA PARTICIPARON 54 PERSONAS QUE
FUERON EN PROMEDIO LAS QUE PERMANECIERON DEL
PRIMER DÍA.
DESPUÉS DE LA COMIDA SE TUVIERON QUE RETIRAR 6
PERSONAS POR COMPROMISOS LABORALES Y POR ESO LA
EVALUACIÓN FINAL FUE DESARROLLADA POR 48 PERSONAS.
HUBO PARTICIPACIONES A FAVOR Y EN CONTRA DE LO QUE SE DEFINÍA COMO LA
EQUIDAD DE GÉNERO Y UNA PARTICIPANTE ARGUMENTÓ QUE LA VIOLENCIA DE
GÉNERO Y EN PARTICULAR LO QUE TENÍA QUE VER CON LA LEY DE VIOLENCIA
FAMILIAR, SE TENÍA QUE TRATAR CON MUCHO CUIDADO PORQUE A VECES POR
DEFENDER TANTO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, SE PROMOVÍA LA
DESINTEGRACIÓN FAMILIAR.
CON RESPECTO A LA ANTERIOR PARTICIPACIÓN LA FACILITADORA EXPUSO QUE
TAMBIÉN SE DEBÍA TENER CUIDADO CON LO QUE SE PROMOVÍA O COMO DESDE
CADA ENTIDAD O DEPENDECIA DEL GOBIERNO, SE IMPONÍAN IDEOLOGÍAS QUE
PODÍAN IR EN CONTRA DE LA VIDA DE LAS PERSONAS. EXPLICÓ QUE SI HABÍAN
CASOS DE VIOLENCIA EN LOS CUALES LAS MUJERES CORRÍAN RIESGOS ENORMES
(CONTRA SU VIDA Y/O INTEGRIDAD) Y NO SÓLO ELLAS, TAMBIÉN LOS Y LAS HIJAS;
EN ESTOS CASOS SE TENÍA QUE OPTAR POR LA MEJOR DECISIÓN, LA QUE PRESERVE
LA VIDA DE LAS PERSONAS.
SESIÓN 2
HUBO UNA ALTA PARTICIPACIÓN EN EL MOMENTO EN QUE SE EXPLICARON LAS
REFORMAS REALIZADAS EN ALGUNAS LEYES DEL ESTADO DE MÉXICO Y QUE FUERON
PUBLICADAS EN EL GACETA No. 63 DEL 6 DE MARZO DEL PRESENTE AÑO. ALGUNOS
PARTICIPANTES CONOCÍAN LA INFORMACIÓN PERO FUE EVIDENTE QUE LA
MAYORÍA DEL GRUPO TODAVÍA NO SE HABÍA ENTERADO DE DICHAS REFORMAS.
AL EXPLICARLE AL GRUPO LOS PRINCIPALES CONTENIDOS DE LA LEY DE IGUALDAD
DE TRATO Y DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES Y LA LEY PARA
PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES EN EL ESTADO DE MÉXICO; TODOS SE MOSTRARON SORPRENDIDOS E
INQUIETOS/AS AL ENTENDER QUE EN LA LEY DE IGUALDAD PUBLICADA MÁS
RECIENTEMENTE –EN EL MES DE SEPTIEMBRE- EN EL DIARIO OFICIAL, TODAS LAS
DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEBÍAN INTEGRARSE AL ÚNICO
SISTEMA QUE ENTRERÍA EN VIGENCIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AMBAS LEYES.
ALGUNAS PERSONAS ARGUMENTARON QUE COMO EN EL ANTERIOR SISTEMA SÓLO
8 SECRETARÍAS Y OTRAS DEPENDENCIAS ESTABAN EN EL PORQUE ASÍ LO HABÍA
DEFINIDO LA LEY, LAS ATRIBUCIONES QUE HABÍAN PARA DICHAS DEPENDENCIAS
ERAN MUY CLARAS; QUE CON LAS NUEVAS DEPENDENCIAS QUE APENAS SE IBAN A
INCORPORAR TODAVÍA NO SE DEFINÍAN ATRIBUCIONES. QUE LES QUEDABA MENOS
CLARO COMO LO IBAN A HACER.
ANTE ESTO LA FACILITADORA LES SUGIRIÓ QUE LEYERAN LA NUEVA LEY DE
IGUALDAD APROBADA PARA EL ESTADO Y QUE EN LAS ATRIBUCIONES QUE LA LEY LE
DABA AL ESTADO PARA ATENDER Y HACER CUMPLIR DICHAS LEYES, SERÍA POSIBLE
QUE VIERAN LÍNEAS DE ACCIÓN VIABLES PARA QUE CADA DEPENDENCIA FUERA
ARTICULANDOSE A LOS DISPOSICIONES DE LA LEY.
EL GRUPO ESTUVO TRABAJANDO DE MANERA COMPROMETIDA CON LOS
INVENTARIOS DE CADA SECRETARÍA Y CON LAS NUEVAS ACCIONES PROPUESTAS
PARA EL PRÓXIMO AÑO.
Código
SGCG-F04-14-01
REPORTE FINAL DE CURSO
COMENTARIOS
LOS ENLACES DE GÉNERO QUE FUERON NOMBRADOS PARA EL PROGRAMA COMPROMISO CON LA EQUIDAD NO ASISTIERON AL
EVENTO. SÓLO FUE EL PERSONAL DE LAS DEPENDENCIAS (SECRETARIAS) TANTO LAS QUE PERTENECEN AL SISTEMA DE
VIOLENCIA COMO LAS DEMÁS. EN TOTAL FUERON ALREDEDOR DE 15 DEPENDENCIAS.
ÁREAS DE OPORTUNIDAD
MEJORES PRÁCTICAS
1. LAS PLENARIAS ABIERNAS; EN LAS CUALES SE DISCUTÍAN LOS
MENSAJES DE LOS VIDEOS Y LOS CONTENIDOS DEL DESARROLLO
TEMÁTICO. PARA QUE SE DIERA UNA BUENA PARTICIPACIÓN LA
FACILITADORA INICIABA CON PREGUNTAS DETONANTES Y EL GRUPO
REFLEXIONABA EN TORNO A ÉSTAS. TAMBIÉN EXPONÍAN LAS
EXPERIENCIAS QUE VIVEN DESDE SUS LUGARES DE TRABAJO.
1. NO PARTICIPARON LOS ENLACES DE GÉNERO EN LA
CAPACITACIÓN.
VINCULAR A LOS ENLACES DE
GÉNERO NOMBRADOS POR CADA SECRETARIO/A DE
GOBIERNO A ESTE TIPO DE TALLERES.
2. LA MAYOR PARTE DE LAS PERSONAS QUE ASISTIERON
FUERON MANDOS MEDIOS Y OPERATIVOS. VINCULAR
AL PERSONAL DE LAS DEPENDENCIAS CON ALTOS
CARGOS DIRECTIVOS PARA QUE SE SENSIBILICEN EN
LOS TEMAS DE PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DE
ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
2. LOS TRABAJOS EN EQUIPO: A TRAVÉS DE LOS CUALES LAS
SECRETARÍAS HICIERON UN INVENTARIO DE ACCIONES QUE VIENEN
DESARROLLANDO Y OTRAS PROPUESTAS PARA EL AÑO 2011.
3. UNA DINÁMICA PARA EXPLICAR LA DIFERTENCIA ENTRE LA EQUIDAD
DE GÉNERO Y LA IGUALDAD DE GÉNERO: PARTICIPARON 4
PERSONAS, DOS HOMBRES Y DOS MUJERES Y SE TRAZÓ EN EL PISO
UNA LÍNEA CERO QUE SIMBOLIZABA LA LÍNEA EN DONDE LAS
PERSONAS CUBRÍAN SUS NECESIDADES BÁSICAS. SE UBICARON A
LOS Y LAS PARTICIPANTES POR DEBAJO DE DICHA LÍNEA Y ASÍ SE LES
EXPLICÓ –CON LOS BONOS DE POBREZA FICTICIOS QUE OTORGABA
EL GOBIERNO- QUE SE LE DEBÍA DAR A CADA PARTICIPANTE PARA
QUE LLEGARA A LA LÍNEA CERO. CON ESTA DINÁMICA SE ACLARÓ
QUE LA EQUIDAD ERA EL CAMINO PARA LLEGAR A LA IGUALDAD DE
CONDICIONES Y QUE LAS MEDIDAS EQUITATIVAS MEDÍAN LAS
VERDADERAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS PARA DARLE A CADA
CUÁL LO QUE REALMENTE NECESITABA; EN CAMBIO LA IGUALDAD
ERA LA META FINAL.
CONTINGENCIAS
Describa cualquier tipo de contingencia o problema presentada antes, durante y después del curso, así como las acciones correctivas o acuerdos
generados.
CONTINGENCIA
1.
LLEGÓ UN EQUIPO EXTERNO QUE PIDIÓ UN
ESPACIO DE 30 MINUTOS PARA PRESENTAR Y
DIFUNDIR UNA INVESTIGACIÓN QUE ESTÁN
HACIENDO AL INTERIOR DE LAS DEPENDENCIAS DE
LA
ADMINISTRACIÓN
MUNICIPAL.
UNA
REPRESENTANTE DE LA CEMYBS LES DIO EL
ESPACIO PARA QUE HICIERAN SU PRESENTACIÓN
ANTES DE EMPEZAR EL TALLER. FUE UN TIEMPO
QUE SE LE RESTÓ AL TALLER Y EN TOTAL SE
QUEDARON
EXPLICANDO
SU
PROYECTO
APROXIMADAMENTE POR UNA HORA.
2.
ACCIÓN CORRECTIVA
1.
NO SE PUDO HACER NADA PORQUE LA INSTITUCIÓN QUE
CONTRATÓ ESTE TALLER LES BRINDÓ ESTE ESPACIO. LO QUE SE
TUVO QUE HACER PARA OPTIMIZAR EL TIEMPO Y PODER
DESARROLLAR TODA LA PARTE TEÓRICA DEL PRIMER DÍA FUE
NO REALIZAR UNA DE LAS DINÁMICAS DE TRABAJO EN EQUIPO
PROGRAMADAS PARA EL PRIMER DÍA.
Código
SGCG-F04-14-01
REPORTE FINAL DE CURSO
•
AJUSTES AL PROGRAMA DE TRABAJO
•
Registre cualquier tipo de aspecto ajustado, la modificación implementada y su comentario en referencia a lo
experimentado durante la impartición del curso, puede agregar algún otro si lo considera necesario. En caso de no haberse
presentado alguna de ellas, llene el espacio con N/A.
•
ASPECTO
•
MODIFICACIÓ
N
•
•
ASPECTO
•
Objetivo general
•
N/A
•
Materiales
•
Fecha, hora, Lugar
•
N/A
•
Evaluaciones
•
Tecnicas didacticas
•
N/A
•
Técnicas
instrumentos
de evaluación
•
Objetivos
particulares/específicos
•
N/A
•
Tiempo
•
Temas/actividades
•
N/A
•
OTROS
•
AJUSTES AL PROGRAMA DE TRABAJO
•
MODIFICACIÓN
N/A
N/A
•
N/A
• PARA
DESARROLLAR
EL
CONTENIDO TEMATICO CON
MAYORES
PRACTICAS
Y
EJERCICIOS SE REQUIERE
MAYO TIEMPON/A
•
N/A
REPORTE FINAL DE CURSO
Código
SGCG-F04-14-01
RESULTADOS O COMENTARIOS DEL PROCESO ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
EN TOTAL ASISTIERON 15 DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL: SECRETARÍA DE TRANSPORTE, SECRETARÍA DE AGUA Y
OBRA PÚBLICA, SECRETARÍA DE SALUD, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, SECRETARÍA DEL TRABAJO, SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA,
SECRETARÍA DE TURISMO, CONSEJO ESTATAL DE LA MUJER Y BIENESTAR SOCIAL, SECRETARÍA DE FINANZAS, SECRETARÍA DEL MEDIO
AMBIENTE, SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO, SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO, SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL,
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y EL SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA-DIFEM.
EL TIEMPO DEFINIDO PARA ESTA CAPACITACIÓN -16 HORAS- FUE OPTIMIZADO A PESAR DE QUE HUBO QUE CEDER UN ESPACIO DE DOS HORAS
PARA QUE DOS INSTITUCIONES ENTREGARAN INFORMACIÓN A LOS Y LAS PARTICIPANTES: LA PRIMERA INSTITUCIÓN NO ESTABA
PROGRAMADA Y EL MISMO DÍA DE LA CAPACITACIÓN SE SOLICITÓ QUE SE ABRIERA EL ESPACIO PARA ELLOS ANTES DE INICIAR CON EL TALLER.
EL SEGUNDO GRUPO ESTABA PROGRAMADO DESDE LA PLANEACIÓN DEL EVENTO Y HABLÓ SOBRE EL MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO Y LA
NORMA APROBADA QUE COMPLEMENTA DICHO MODELO.
HUBO UN ALTO NIVEL DE PARTICIPACIÓN POR PARTE DE LAS PERSONAS: LAS PLENARIAS ABIERTAS FUERON UN ESPACIO EN EL CUAL LOS Y LAS
FUNCIONARIAS PÚBLICAS COMPARTIERON SUS EXPERIENCIAS E INQUIETUDES RESPECTO AL TEMA QUE SE ESTABA DESARROLLANDO –LA
PERSPECTIVA DE GÉNERO, VIOLENCIA DE GÉNERO Y EL MARCO JURÍDICO INTERNAACIONAL, NACIONAL Y ESTATAL-.
CON RESPECTO AL MARCO JURÍDICO ANALIZADO PARA EL ESTADO DE MÉXICO, A LOS Y LAS PARTICIPANTES LES QUEDÓ CLARO QUE CON LA
LEY DE IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES PARA HOMBRES Y MUJERES EN EL ESTADO DE MÉXICO, APROBADA Y PUBLICADA EN EL MES
DE SEPTIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, YA TODAS LAS SECRETARÍAS Y DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL TENÍAN QUE
INTEGRARSE AL ÚNICO SISTEMA DEFINIDO EN LA LEY E INTEGRARÍAN CON SUS PROPUESTAS EL ÚNICO PROGRAMA, TAMBIÉN DEFINDO EN
ESTA LEY. TANTO EL SISTEMA COMO EL PROGRAMA CONTENDRÁN ACCIONES QUE RESPONDAN A LAS DISPOSICIONES DE AMBAS LEYES: LA DE
IGUALDAD Y LA DE UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
ALGUNAS SECRETARÍAS, EN PARTICULAR, LAS QUE NO PERTENECÍAN AL SISTEMA DE VIOLENCIA, MOSTRARON MAYOR INQUIETUD AL NO
SABER SUS ATRIBUTOS Y PREGUNTARON SI LA NUEVA LEY DE IGUALDAD LOS CONTEMPLABA. AL EXPLICARLES QUE NO, MOSTRARON MAYOR
PREOCUPACIÓN PORQUE NO TENDRÍAN TAN CLARO COMO LAS QUE YA HAN PERTENECIDO AL PRIMER SISTEMA, QUE LES CORRESPONDERIA
HACER. ANTE ESTAS INQUIETUDES SE LLEGÓ A LA CONCLUSIÓN QUE SE PODRÍAN IR HACIENDO PROPUESTAS CLARAS QUE CONTRIBUYERAN A
ERRADICAR LA VIOLENCIA Y LA DESIGUALDAD DE GÉNERO Y QUE CON LAS EXPERIENCIA DE LAS OTRAS SECRETARÍAS, SE PODÍAN APOYAR
ENTRE SÍ. QUE LO IMPORTANTE ERA QUE DEBÍAN TRABAJAR MÁS DE MANERA INTERISECTORIAL Y ESTO POTENCIARÍA LA GESTIÓN DESDE
SUS SECRETARÍAS Y DEPENDENCIAS; ADEMÁS, OPTIMIZARÍAN RECURSOS Y LOS IMPACTOS DE SUS ACCIONES PODRÍAN SER MAYORES AL
HABER MÁS COORDINACIÓN ENTRE LAS DEPENDENCIAS (SOBRE TODO PARA LAS ACCIONES DIRIGIDAS A LA COMUNIDAD).
CON RESPECTO A LOS TRABAJOS EN EQUIPO REALIZADO POR CADA DEPENDENCIA, LOS INVENTARIOS DE LÍNEAS DE ACCIÓN GENERAL 2010 Y
LAS NUEVAS PROPUESTAS PARA EL 2011, FUERON DOS PRODUCTOS DE LA CAPACITACIÓN QUE SE ELEBARARON, EN TÉRMINOS GENERALES,
DE MANERA EXITOSA. HAY PROPUESTAS MUY BUENAS COMO LAS QUE HICIERON LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, DE TRABAJO, TRANSPORTE,
LA CONTRALORÍA (AUNQUE PLANTEARON POCAS PERO MUY BIEN DEFINIDAS), DESARROLLO ECONÓMICO, ENTRE OTRAS. AUNQUE EN LA
CAPACITACIÓN SE LES ENFATIZÓ QUE DEFINIERAN LÍNEAS GENERALES Y QUE PROCURARAN QUE NO QUEDARAN AL NIVEL DE UNA ACTIVIDAD,
ALGUNAS PROPUSIERON ENTRE SUS PLANTEAMIENTOS ACITIVIDADES Y LÍNEAS GENERALES. LO ANTERIOR TIENE SU EXPLICACIÓN: EL
PERSONAL ESTÁ MÁS ACOSTUMBRADO A PROPONER ACTIVIDADES Y A EJECUTARLAS, QUE A VISUALIZAR LÍNEAS GENERALES PARA
CONVERTIRLAS EN OTRO MOMENTO EN PROYECTOS MÁS ESTRUCTURADOS. ADEMÁS, PORQUE CARECEN DE LA EXPERIENCIA DE
FORMULACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS (HERRAMIENTA NECESARIA). EN LAS EVALUACIONES SE RECOMENDÓ QUE ALGUNAS DE LAS
ACTIVIDADES PUNTUALES (QUE TAMBIÉN SON POSITIVAS PARA EFECTOS DE ELIMINAR LAS DESIGUALDADES) SE PODIAN AGRUPAR DENTRO DE
UNA PROPUESTA MÁS GENERAL.
CON RESPECTO A LA DINÁMICA DEL GRUPO (UNO DE LOS PUNTOS EVALUADOS EN EL FORMATO DE EVALUACIÓN) HUBO DOS SECRETARÍAS
QUE SE LES DIO UNA CALIFICACIÓN DE EXCELENTE: LA SECRETARIA DE TRABAJO Y LA DE EDUCACIÓN. ESTAS DOS SECRETARÍAS MOSTRARON
UN INTERÉS ESPECIAL EN HACER UN SEGUIMIENTO AL TRABAJO REALIZADO EN EQUIPO Y PIDIERON COPIAS DE SUS PRODUCTOS. LAS DEMÁS
SECRETARÍAS TUVIERON UNA CALIFICACIÓN DE MUY BUENO, Y SÓLO 3 DE BUENO.
Código
SGCG-F04-14-01
REPORTE FINAL DE CURSO
RESULTADOS FINALES CONFORME CÉDULAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO
Registre en el recuadro siguiente el resultado total (suma) y su % representativo por contenido, recopilado en las cédulas de
evaluación que manifestaron los usuarios acerca del curso impartido. En caso de haber sido impartido por más de un facilitador,
genere una tabla de resultados para cada uno de ellos.
Curso
Instructor
Aspectos
Malo
Regular
Bueno
Muy bueno
Excelente
Puntualidad.
0
2
4
9
33
Presentación de objetivos y curso.
0
2
2
17
27
Dominio del Tema.
0
0
1
16
31
Claridad de exposición.
0
0
4
14
30
Promueve el interés y la participación
del grupo.
0
1
4
13
30
Disponibilidad para aclarar dudas.
0
0
1
15
32
Manejo de técnicas didácticas.
0
1
6
20
21
Manejo del equipo y material de
apoyo.
0
1
6
22
19
Tolerancia y respeto a todos.
0
0
1
13
33
Abarcó completamente los temas y
objetivos del curso.
0
2
6
15
25
Difusión.
0
2
8
22
15
Invitación oportuna.
0
3
6
20
19
Organización.
0
0
7
20
21
Contenido teórico.
0
1
6
19
22
Aplicación de la teoría en casos
prácticos.
0
4
6
18
20
Material
didáctico
papelería, etc.)
(manuales,
0
0
5
15
28
Materiales de apoyo (rota folio, video,
audio, etc.)
0
1
5
17
25
Aula adecuada.
0
0
4
20
24
Servicio de cafetería.
0
0
2
18
28
Duración y horario adecuado del
curso.
0
2
5
18
23
REPORTE FINAL DE CURSO
Código
SGCG-F04-14-01
REPORTE FINAL DE CURSO
Código
SGCG-F04-14-01
REPORTE FINAL DE CURSO
Código
SGCG-F04-14-01
REPORTE FINAL DE CURSO
Código
SGCG-F04-14-01
REPORTE FINAL DE CURSO
Código
SGCG-F04-14-01
RECOMENDACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE TRABAJO CON PEG Y DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE
CAPACITACIÓN.
PARA QUE SE HAGAN PROPUESTAS DE TRABAJO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EL PERSONAL DE LAS DEPENDENCIAS DEBE
ESTAR CON UN ALTO NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN LO QUE SE REFIERE AL TEMA DE PERSPECTIVA DE GÉNERO: SABER
EVALUAR LAS NECESIDADES PRÁCTICAS (BÁSICAS) Y ESTRATÉGICAS (NECESIDADES DE LIDERAZGO, AUTONOMÍA, TOMA DE
DECISIONES) DE HOMBRES Y MUJERES EN SU COMUNIDAD Y AL INTERIOR DE LAS DEPENDENCIAS. CUANDO SE PUEDEN
DEFINIR CUALES SON LAS DIRENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES (BRECHAS DE GÉNERO) CON RESPECTO A UN TEMA EN
PARTIACULAR (REQUISITOS PARA VINCULACIÓN LABORAL, NIVEL SALARIAL, OCUPACIÓN DE CARGOS DIRECTIVOS,
ADICCIONES, VIOLENCIA, ENTRE OTROS) SE PUEDE DEFINIR EN UN PROGRAMA ACCIONES PARTICULARES PARA CADA
GRUPO QUE RESPONDA A SUS VERDADERAS NECESIDADES DE GÉNERO. SI NO SE DETECTAN LAS BRECHAS DE GÉNERO LO
MÁS PROBABLE ES QUE SE SIGAN HACIENDO PROPUESTAS QUE ALGUNAS PERSONAS LLAMAN NUETRAS AL GÉNERO; LO
ANTERIOR REFUERZA LAS DESIGUALDADES EN TANTO NO SE ATIENDEN LAS VERDADERAS PROBLEMÁTICAS QUE VIVE CADA
GRUPO EN FUNCIÓN DE SU SEXO.
ADEMÁS, LAS PROPUESTAS DE TRABAJO REQUIEREN DE UNA HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA QUE LA FORMULACIÓN
DE DICHAS PROPUESTAS/PROYECTOS SEA CLARA Y EVALUABLE. EN ESTE SENTIDO, ES NECESARIO ARTICULAR LA
HERRAMIENTA METODOLÓGICA DE MARCO LÓGICO CON LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. DE ESTA MANERA SE PODRÁN
FORMULAR PROYECTOS CON ENFOQUE DE GÉNERO.
A TODAS LAS DEPENDENCIAS LES QUEDÓ CLARO QUE EL ENFOQUE DE GÉNERO ES NECESARIO EN CUALQUIER ÁREA DE
TRABAJO O EN CUALQUIER TIPO DE ACCIÓN. CON LOS EJEMPLOS PROPUESTOS PARA LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS,
MEDIO AMBIENTE, TRANSPORTE, ETC., LOS Y LAS PARTICIPANTES ANALIZARON QUE DICHAS OBRAS SON SERVICIOS QUE SE
LES OFRECE A LA COMUNIDAD Y QUE HASTA UNA CARRETERA O ALUMBRADO PÚBLICO PUEDE SER NECESARIO PARA
BENEFICAR O RESOLVER UN PROBLEMA DE UN GRUPO DE PERSONAS EN PARTICULAR QUE VIVEN CIERTAS PROBLEMÁTICAS
QUE LAS EXPONEN MÁS AL RIESGO; UNO DE LOS EJEMPLOS FUE EL CASO DE CIUDAD JUÁREZ Y LAS MUJERES QUE TRABAJAN
EN LA MAQUILA: SE LES PREGUNTÓ A LOS DE OBRAS PÚBLICAS QUÉ SE PODÍA HACER DESDE SU DEPENDENCIA PARA
GARANTIZARLES UN AMBIENTE EXTERNO MÁS SEGURO A ESTA POBLACIÓN. CON LA REFLEXIÓN QUE SE HIZO EN TORNO A
ESTE TEMA QUEDÓ BIEN EXPLICADO LA NECESIDAD QUE HAY DE QUE CADA DEPENDENCIA SE SENSIBILICE Y EMPIECE A
HACER SU TRABAJO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
CON BASE A LO ANTERIOR, LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN OBSERVADAS EN EL GRUPO SON LAS SIGUIENTES:
1.
PERSPECTIVA DE GÉNERO: CONCEPTOS GENERALES Y UN CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN EL TEMA.
2.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CON ENFOQUE DE GÉNERO
3.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE MARCO LÓGICO Y ENFOQUE DE GÉNERO
4.
POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO.
5.
INDICADORES SOCIALES CON ENFOQUE DE GÉNERO.
Código
SGCG-F04-14-01
REPORTE FINAL DE CURSO
SUGERENCIAS Y/O COMENTARIOS DE LOS/AS PARTICIPANTES
En este apartado documente y describa las sugerencias y/o comentarios descritos en las cédulas de evaluación del curso
propuestas por los participantes.
PARTICIPANTE
SUGERENCIA/COMENTARIO
DE ACUERDO CON EL TITULO DEL CURSO DEBIO PRUFUNDISARSE MÁS EN LA CUESTION DE PROGRAMACION, SIN DEJAR DE
LADO LO RELACIONADO A LA EQUIDAD DE GENERO
QUE SEA MAS AMPLIO EN CUANTO A QUE FUERAN MAS DIAS, YA QUE SE LOGRARIA MAYORES ENFOQUES, EXCELENTE
DECISIÓN DE QUE TODAS LAS AREAS, DEPENDENCIAS PARTICIPARON.
CONSIDERO QUE ESTE CURSO-TALLER DEBERIA DE EXTENDERSE MAS PARA PODER TENER UN PANORAMA MAS AMPLIO, EN MI
CASO FUE LA PRIMERA VEZ QUE LO TOMO, POR LO QUE CONSIDERO INSUFICIENTE EL TIEMPO.
CONTINUEN LLEVANDO A MAS CURSOS SOBRE PERSPECTIVA DE GENERO, NUNCA SE TERMINA DE APRENDER ALGO NUEVO.
VALDRA LA PENA PROPICIAR QUE A ESTOS TALLERES ASISTIERAN LOS MANDOS SUPERIORES Y TAMBIEN LAS UNIDADES DE
PLANEACION.
SE DEBERÍA HACER MÁS TÉCNICAS GRUPALES O TRABAJOS EN EQUIPO
PRODUCTOS O EVIDENCIAS GENERADAS
Anexe las siguientes Evidencias o Productos generados durante el Proceso de Asesoría, Capacitación o Apoyo implementado. En
caso de no haber empleado alguno, por razones especificadas en el programa de trabajo, llene el espacio con N/A.
CANTIDAD
2
DESCRIPCIÓN
DOCUMENTOS QUE CONTIENEN: A)
INVENTARIO DE LÍNEAS DE ACCION
INTERNAS Y EXTERNAS REALIZADAS EN EL
AÑO 2010, DE LAS S DEPENDENCIAS (15),
TANTO DE LAS QUE PERTENECEN AL
SISTEMA DE UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
COMO LAS QUE NO PERTENECEN A ESTE.
B) LÍNEAS DE ACCIÓN GENERAL PARA EL
AÑO 2011
FECHA DE ENTREGA REPORTE
PERSONAS
INVOLUCRADAS
COMENTARIO
EL PERSONAL DE
CADA SECRETARÍA Y
DEPENDENCIA
PARTICIPARON EN TOTAL 15 DEPENDENCIAS DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL. CADA UNA
ENTREGÓ DOS PRODUCTOS.
NOVIEMBRE 2010/A
Descargar