Panel 1: Perspectiva legislativa sobre la armonización de la Ley

Anuncio
Panel 1: Perspectiva legislativa sobre la armonización de la Ley
Federal de Transparencia.
Presentador: Vamos a dar inicio con el Panel Número Uno de este
Seminario.
Queremos aprovechar este momento para saludar a las personas que
nos siguen en los estados de la República Mexicana, siguen este
Seminario vía internet.
Saludamos a las personas que se encuentran en Aguascalientes, en
Campeche, en Coahuila, Colima, Durango, en el Estado de México,
por supuesto; en Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca,
Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala,
Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Son 20 entidades de la República Mexicana que siguen este
Seminario vía internet, a través de la página del Instituto Nacional de
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos.
Esperemos que como vaya avanzando el Seminario, se vayan
sumando otras entidades de la República en estos trabajos.
Vamos a dar inicio, en un momento, con este Panel: Perspectiva
legislativa sobre la armonización de la Ley Federal de Transparencia.
Este panel está encaminado al análisis de los retos que plantean los
artículos transitorios y de los aspectos que debe contener la siguiente
Ley Federal de Transparencia.
Queremos comentarles también que la sesión de preguntas, en cada
panel, iniciará una vez finalizadas las intervenciones de los ponentes,
para lo cual se les harán llegar papeletas de preguntas, mismas que
serán entregadas al moderador en turno para que haga este
intercambio de ideas en la mesa.
Aquellas preguntas, esto es muy importante, que por cuestiones de
tiempo no puedan ser atendidas durante el lapso destinado para ello,
serán respondidas vía electrónica en el apartado de preguntas y
respuestas del micrositio del Seminario, ubicado en la página del INAI.
Les queremos reiterar también la petición de mantener sus
dispositivos electrónicos en silencio.
Les recordamos además que pueden seguir los trabajos de este
seminario a través del hashtag “Retos Transparencia”, otra vía para
seguir estos trabajos de este Seminario.
Se encuentra todo listo para dar inicio a este Panel: Perspectiva
legislativa sobre la armonización de la Ley Federal de Transparencia.
Modera este panel la comisionada presidenta del INAI, Ximena Puente
de la Mora, quien hará la presentación de nuestros invitados.
En el uso de la voz, la doctora Ximena Puente de la Mora.
Moderadora, Dra. Ximena Puente de la Mora: Que gran oportunidad
iniciar este Seminario “Alcances y Retos de la Ley General de
Transparencia y Acceso a la Información”, con representantes del
Poder Legislativo.
Aquí, antes de dar inicio formalmente a este Panel, que no quiero
entretenerme mucho, por las valiosas consideraciones que se
plantearán en esta mesa, quiero aprovechar este espacio para
refrendar nuestro reconocimiento al Poder Legislativo, la sensibilidad
que tuvo el Senado de la República con abrirle siempre las puertas a
este Instituto para escuchar las inquietudes que tenemos con el
proceso de elaboración de la Ley General de Transparencia, la
apertura que tuvieron también con los órganos garantes representados
por su presidente Javier Rascado; y también con demás
organizaciones de la sociedad civil.
Mi reconocimiento, señores senadores, por esta gran apertura con el
Instituto y esta gran sensibilidad porque no solamente era en
recepción de material, sino también diálogo directo que tuvimos con
ustedes y que este proceso de diálogo continuó en la Cámara de
Diputados para tener las consideraciones de cada uno de los
miembros del colegiado, de cada uno de los miembros del Pleno
durante esta importante misión de crear la Ley General de
Transparencia.
Les agradezco mucho la presencia del diputado Fernando
Belaunzarán Méndez, al diputado Fernando Rodríguez Doval, a la
senadora Laura Angélica Rojas Hernández y al senador Alejandro
Encinas Rodríguez.
Sin más por el momento, procederemos en el orden de intervención.
Intervendrán primeramente el diputado Fernando Belaunzarán, cada
uno de nuestros distinguidos panelistas tendrán 10 minutos para sus
valiosas intervenciones, sobre todo en el contexto de los alcances y la
interpretación que representan y los retos que representa la
implementación de esta Ley General de Transparencia.
El diputado Fernando Belaunzarán Méndez es licenciado en filosofía
con mención honorífica por la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es diputado
federal de la Cámara de Diputados en la cual ocupa el cargo de
Secretario de la Junta Directiva de la Comisión de Gobernación e
integra las Comisiones Ordinarias de Transparencia y Anticorrupción,
la de Radio y Televisión, así como la Comisión Especial de Agenda
Digital Nacional.
También es integrante de la Delegación Permanente del Congreso de
la Unión de los Estados Unidos Mexicanos ante el Parlamento
Latinoamericano.
En junio de 2013 fue nombrado por la Junta de Coordinación Política
de la Cámara de Diputados Presidente del Grupo Organizador del
Foro Internacional de Política de Drogas, el cual se llevó a cabo en la
Ciudad de México los días 29, 30 y 31 de julio.
Es autor de varias publicaciones: Tiempos Turbulentos, Herejías
Políticas en Momentos Decisivos, la Guerra de los Herejes, Herejía y
Crítica y Parresía, Tomos Uno y Dos.
Dentro de su actividad como articulista destacan diversas
publicaciones en periódicos de circulación nacional como: La Jornada,
Reforma, Milenio, El Día, Excélsior, El Universal, así como en las
revistas Letras Libres, Memoria, Coyuntura, Nueva Izquierda,
Regeneración Versus, Bien Común, CNN México y El Punto sobre la I.
Sin más por el momento, le doy la más cordial bienvenida y mi
agradecimiento por su valiosa presencia, diputado, tiene el uso de la
voz.
Dip. Fernando Belaunzarán Méndez: El flamante nueva INAI con
todas sus facultades y la verdad es que creo que un inicio prometedor.
Agradezco a la presidenta Ximena Puente de la Mora, además por su
gentil presentación. Quiero iniciar antes de entrar a la parte técnica de
cuáles son los pendientes legislativos, la homologación que se tiene
que hacer, reconocer al INAI.
Yo fui un fuerte crítico, acre crítico cuando se tomó aquella decisión de
no ir a la Suprema Corte con la Ley de Telecomunicaciones; pero
ahora tengo que reconocer el extraordinario trabajo que hizo el INAI
para defender la reforma constitucional, que en un momento dado los
alcances de la reforma constitucional estuvieron en riesgo, hubo un
claro intento de regresión, de retroceso; es más, fue explícito el intento
de retroceso.
Además, no se ocultó de dónde vino ese intento de retroceso, fue la
Secretaría Particular de la Presidencia de la República, y fue muy
grato ver al INAI, entonces IFAI todavía, defender los alcances de la
reforma constitucional junto con la sociedad civil y junto con
senadores, como Alejandro y como Laura y otros que dieron esa
batalla en el Senado para defender los alcances.
Ahí el órgano garante estuvo a la altura de las circunstancias, como lo
estuvo también el caso Tlatlaya y en otros, ha sido importante.
Así como fui crítico de una decisión que no me gustó, que me pareció
que se quedó corto, ahora tengo que reconocer al INAI y además
agradecerles este evento y que haya sido considerado para estar aquí.
¿Cuáles son las leyes que se tienen que modificar o, más bien, qué es
lo que se tiene que homologar en la Ley Federal de Transparencia?
Ahí comentando con mi tocayo, al que le tengo gran estima y
reconocimiento, hablábamos de cuál es la necesidad de que se
mantuviera la Ley Federal estando la Ley General, como ya lo hicimos
en la LEGIPE y se quitó la Ley Federal, quizá debió haber sido
autoaplicativa, pero bueno. Finalmente está una Ley Federal y
tenemos que homologarla.
¿Qué es lo que se tiene que poner?
Uno, establecer lo relativo a la estructura y funciones del Órgano
Garante, así como la integración, duración del cargo, requisitos,
procedimientos de selección, régimen de incompatibilidades, excusas,
renuncias, licencias y suplencias de los integrantes de dichos
organismos garantes, de conformidad con lo que establece la Ley
General.
Dos, establecer disposiciones generales para los sujetos obligados del
sector energético, en congruencia con las leyes de hidrocarburos, de
la industria eléctrica, de ingreso sobre hidrocarburos, de los órganos
reguladores coordinados en materia energética, de la Agencia
Nacional de Seguridad Industrial y de Protección de Medio Ambiente
del Sector de Hidrocarburos de Petróleos Mexicanos y de la Comisión
Federal de Electricidad para garantizar la máxima transparencia de la
información relacionada con los contratos, asignaciones, permisos,
alianzas, sociedades y demás actos que el Estado suscriba u otorgue
a particulares, empresas productivas del Estado, subsidiarias y filiales
o que se celebren entre ellos en materia de las actividades de
planeación y control del Sistema Eléctrico Nacional, del servicio púbico
de transmisión y distribución de energía eléctrica, de exploración y
extracción de hidrocarburos.
Tres, establecerá lo relativo a los recursos de revisión de asuntos
jurisdiccionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Cuatro, establecer los criterios para que el Órgano Garante califique
las medidas de apremio conforme a la gravedad de la falta y, en su
caso, las condiciones económicas del infractor, así como la
reincidencia.
Cinco, establecer los mecanismos y plazos para que el Órgano
Garante notifique y ejecute las medidas de apremio.
Seis, establecer los criterios para que el órgano garante califique las
sanciones conforme a la gravedad de la falta, condiciones económicas
del infractor y reincidencia; asimismo, contemplará el tipo de
sanciones, procedimientos y plazos para su ejecución.
Del régimen transitorio de la nueva Ley General de Transparencia y
Acceso a la Información, el Congreso de la Unión deberá expedir las
siguientes leyes: Uno, la Ley General en Materia de Datos Personales
en posesión de sujetos obligados, muy importante; dos, la Ley General
que establezca la organización y administración homogénea de los
archivos en los órdenes federal, estatal del Distrito Federal y municipal
que determinen las bases de organización y funcionamiento del
Sistema Nacional de Archivos.
Corresponde al Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales emitir los lineamientos
siguientes: Lineamientos Generales en Materia de Clasificación de la
Información Reservada y Confidencial; Lineamientos para la
Implementación de la
Plataforma Nacional de Transparencia;
Lineamientos para Regular la Forma, Término y Plazos en que los
Sujetos Obligados deberán cumplir con las Obligaciones de
Transparencia.
Preguntaba la Presidenta que ¿cuál es el criterio para una correcta
interpretación? La máxima publicidad, el interés público. Me parece
que eso es lo que tiene que hacer.
Por supuesto, el INAI tendrá que escuchar distintas posturas para
tomar sus decisiones, pero uno muy importante: En la máxima
publicidad el interés público tendrá que ponerse; algo que les va a
llegar, evidente que está más que pintado, es un debate eterno que
hemos tenido sobre los grupos parlamentarios.
Los grupos parlamentarios son sujetos obligados o no. Hay quienes
dicen que ya por lo que dice constitucionalmente unos quisimos que
dijera explícitamente que son sujetos obligados; lo que se puso en la
Ley General es simplemente que darán a conocer sus informes
semestrales.
Pero como el Congreso de la Unión es sujeto obligado, ahí se tendrá
que definir y esto llegará al Instituto; no necesito una bola de cristal
para saber que de sus primeras cosas que van a tener que determinar
es si los grupos parlamentarios tendrán que ser, ojalá que determinen
que sí lo son, ayudaría. Pero esa es una decisión que tendrán que
tomar porque están las dos interpretaciones.
No hace mucho en la Comisión de Transparencia y Anticorrupción
quisieron desechar una propuesta que lo decía, las reservas que
pusimos las desecharon.
Una última cosa. Está la única excepción en donde ustedes no
determinan en última instancia que, en caso de seguridad nacional, el
abogado de la Presidencia determina que es un asunto de seguridad
nacional y entonces tendrán que ir a la Suprema Corte de Justicia de
la Nación. Eso que a algunos les generó mucho ruido, yo la verdad es
que pago por ver.
Ojalá que algún día yo vea ese debate en la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, entre el Poder Ejecutivo y un INAI fuerte, que no
se arredre frente al Poder Ejecutivo y que la Suprema Corte de
Justicia de la Nación discuta sobre transparencia, eso genera cultura
de transparencia, debate público; nada más que la verdad es que
dudo, quizá, que se dé esa posibilidad, pero ojalá algún día se dé y
podamos estar presenciando este gran debate público sobre el asunto.
Gracias.
Moderadora, Dra. Ximena Puente de la Mora: Muchas gracias,
diputado Belaunzarán.
Creo que nos acaba de compartir varios aspectos muy importantes
sobre los retos que tienen como Legislativo para generar
instrumentación que deriva también de este gran Sistema Nacional de
Transparencia.
Áreas muy importantes, que son las subsiguientes en esta materia,
son: la Ley General de Datos Personales, que ha habido también un
fuerte impulso aquí por la senadora Laura Rojas y el senador Encinas;
crea también la Ley General de Archivos y cómo estas tres materias
van a ir de la mano también con todo el Sistema Nacional
Anticorrupción, que surge también con ustedes como cámara de
origen.
Y creo que quedan claros también estos aspectos de primar el
principio de máxima publicidad y el interés público. Me parece que
toda esta estructuración de la Ley General está hecha con esa visión,
con esa perspectiva de, ante la duda, qué es lo que prima o cuál es el
valor predominante, es la máxima publicidad.
La interpretación de grupos parlamentarios seguramente no será el
único asunto que tengamos de relevancia y de interés público en la
determinación ya después de nuestros criterios y de nuestras
decisiones que, como todos ustedes saben, son públicas y los
razonamientos son públicos, y los casos de excepción por seguridad
nacional.
En varias solicitudes y en la práctica, aunque no es un tema, porque
me parece que eso también ha sido un tema de inquietud, qué
porcentaje es de asuntos que tengan que ver específicamente, no con
seguridad pública, sino con seguridad nacional, que es realmente
menor, pero sí los hay.
Esperemos nosotros fundamentar muy bien el sentido de nuestras
decisiones, para compartirles cuáles son los criterios de decisión que
tiene el propio Instituto.
Como siguiente panelistas tenemos al diputado Fernando Rodríguez
Doval. Es licenciado en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico
Autónomo de México y maestro en gobierno y políticas públicas por la
Universidad Panamericana.
Milita activamente en el Partido Acción Nacional desde 1999, fue
coordinación de Formación y Capacitación de la Secretaría Nacional
de Acción Juvenil, ha formado parte del Consejo Regional de este
partido en el Distrito Federal y del Consejo Nacional, en donde
presidió la Comisión de Doctrina.
Fue el encargado de coordinar el proceso de elaboración de la
Plataforma Política 2006 del Partido Acción Nacional, también fue
asesor político de la Red Mexicana por una Democracia de Calidad y
asistente de investigación del Departamento Académica de Ciencia
Política en el ITAM, como director de Formación en la Fundación
Rafael Preciado Hernández.
Es autor, junto con Alonso Lujambio, del libro: 1939. Documentos
Fundacionales del PAN, y ha publicado artículos y ensayos en
diversas revistas, entre las que destacan: Política y Gobierno, Voz y
Voto, La Gaceta de Ciencia Política, Enfoque, Bien Común, La Nación
y El Portal ADN Político. Es catedrático de la Facultad de Derecho de
la Universidad Panamericana.
Sin más, le dejamos el uso de la voz, diputado. Muchas gracias por
acompañarnos.
Dip. Fernando Rodríguez Doval: Sí, muchas gracias, Presidenta.
Agradezco mucho la invitación a estar aquí con ustedes y saludo
también con mucho gusto, por supuesto, en primer lugar, a los
compañeros que están aquí en esta misma mesa, al senador
Alejandro Encinas, la senadora Laura Rojas, mi compañero y amigo
Fernando Belaunzarán, y por supuesto también saludar a todos los
invitados de todo el país que aquí nos acompañan, que me da mucho
gusto ver a tantas personas reunidas en este auditorio que lleva el
nombre de un entrañable maestro mío, Alonso Lujambio.
Lo primero que quiero hacer antes de entrar ya en detalle sobre la
agenda legislativa pendiente, es un poco regresar al aspecto teórico,
así sea de manera muy breve, sobre por qué es importante la
transparencia y el acceso a la información, y por qué fue tan relevante
esta reforma, primero, constitucional y ahora a la legislación
secundaria que se ha llevado a cabo.
Creo que ha sido una reforma la que se hizo al artículo 6º en el año
2013-2014, que quizá en una legislatura con tantas reformas, reformas
tan mediáticas como pudieron haber sido, en su momento, la reforma
laboral, la reforma energética, la reforma político-electoral, quizás no
se ha valorado en su justa dimensión.
Pero creo que la reforma en materia de transparencia es una reforma
que fortalece y consolida a la democracia, quizás más que ninguna
otra de las reformas que se ha hecho en esta legislatura.
¿Por qué? Porque sabemos bien que una democracia no puede
entenderse desde la opacidad, no puede entenderse desde el secreto,
así es como operan los regímenes autoritarios y, por el contrario, los
regímenes democráticos operan bajo otros principios, entre ellos el de
garantizar el derecho humano, así lo definen todas las convenciones
internacionales, el derecho humano a la información y, por supuesto,
hacer efectivo ese derecho.
Por eso esta reforma se inscribe en una larga lucha democrática. La
primera vez que se reconoce este derecho al acceso a la información
fue precisamente con la reforma política del año 1977, una reforma
que abre muchos canales de participación cuando se reforma el
artículo 6º.
Posteriormente, ya en democracia, una vez que se había llevado a
cabo la alternancia en el Poder Ejecutivo, la primera Ley Federal de
Transparencia en el año 2002, y justamente en este largo periodo de
transición a la democracia, entra esta reforma de transparencia.
Muchas veces en México hemos caído en el error de pensar que las
únicas reformas que fortalecen a la democracia son las reformas
electorales, y no es así, a la democracia hay que dotarla de contenidos
y hay que dotarla de condiciones para que se pueda ejercer.
La democracia no es nada más cambiar al gobernante mediante el
voto, eso es una parte muy importante, pero también la democracia
implica un conjunto de normas y de contenidos que la doten de calidad
y justamente todas las reformas que se han hecho en materia de
transparencia han ido en ese sentido.
Por eso creo que es tan importante señalar este reforma del año 20132014, que dio como origen a esta nueva Ley General de
Transparencia; sabemos muy bien cuales han sido los principales
elementos, no quiero abundar en ellos, simplemente quiero destacar
dos.
El primero, por supuesto, la autonomía constitucional que se otorga al
hoy INAI, Instituto Nacional de Acceso a la Información, Transparencia
y Protección de Datos, que deja de estar jerarquizado hacia el Poder
Ejecutivo Federal.
Y por otro lado también, otro elemento destacable de esta reforma fue
que la transparencia se volvió un asunto nacional, no solamente un
asunto de la federación.
Al igual que en otros muchos temas, en el tema de transparencia
había habido avances muy sustantivos a nivel federal, sin embargo,
había sido en el orden local donde quizás seguíamos viendo muchos
retos, por eso se buscó darle homogeneidad a la transparencia en
todo el país.
Se fijó la obligación de los estados de establecer en sus constituciones
la existencia de organismos autónomos especializados, imparciales y
colegiados.
Además también se reformó el artículo 73 de la Constitución presente
para otorgarle al Congreso de la Unión la facultad de expedir una ley
general en materia de transparencia y acceso a la información.
Y aquí entra un tema bastante interesante; a diferencia de otras
reformas, aquí se estableció que la nueva ley general debería de
coexistir con una ley federal, a diferencia de lo que ocurrió, por
ejemplo, en el caso de la reforma electoral, donde las nuevas leyes
generales de partidos políticos o de instituciones y procedimientos
electorales, sustituyeron a las antiguas leyes federales, como era el
COFIPE, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales.
En primer lugar, ese es un elemento fundamental para la agenda
legislativa pendiente, tiene que coexistir esta nueva ley general con
una eventual ley general, que dicho sea de paso se tuvo que haber
expedido al mismo tiempo que esta ley general, pero a los legisladores
ya no nos dio tiempo de sacarla y será ya quizás tarea de la próxima
legislatura.
Los senadores todavía se quedarán, pero los diputados ya nos iremos,
pero estoy seguro que los nuevos que lleguen se encargarán de esta
tarea.
¿Y qué es lo que tiene que incluir esta nueva ley federal?
Si nos vamos al decreto que se expidió cuando se reformó
constitucionalmente este artículo 6º, lo único que nos dice,
explícitamente es que la ley federal será la que rija el funcionamiento
del órgano garante, con base en lo previsto en la ley general.
Y en el segundo transitorio de este decreto también se establece que
se reforman diversas disposiciones de la Constitución en materia de
transparencia, dispone este segundo transitorio, que el Congreso de la
Unión, contará con un plazo de un año para expedir esta ley general y
también la ley federal, lo que les decía que ya no nos dio tiempo.
Dicho esto, un elemento sin duda que tendrá que considerar la ley
federal, es lo relativo al Instituto Nacional de Acceso a la Información
Transparencia y Protección de Datos, que ya se establecen algunas
bases generales en la ley general, sin embargo, la Ley Federal deberá
especificar.
Primero, la naturaleza del Instituto, como les decía, cambia
sustantivamente desde el momento en que se le otorga autonomía
constitucional; los principios que gobierna su propio funcionamiento, la
certeza, la eficacia, la imparcialidad, independencia, legalidad, máxima
publicidad, objetividad, profesionalismo y transparencia.
En segundo lugar, relacionado también con el propio INAI, su
estructura orgánica, ya no son cinco, sino siete los comisionados, ya
no son nombrados por el Presidente, como decíamos, el pleno debe
de integrarse, procurando la equidad de género y la Ley Federal, por
lo tanto, deberá profundizar en la estructura orgánica del Instituto.
Y otro elemento también relacionado con el INAI, son sus propias
atribuciones, que aumentan, derivada de esta reforma constitucional,
como todos sabemos.
Otro aspecto importante que la Ley Federal deberá considerar, es lo
relacionado con la información a transparentar de oficio, los
contenidos a transparentar, que serán comunes a todos los sujetos
obligados; algunos de los contenidos que se deberán incorporar son
los indicadores de desempeño de los sujetos obligados, a la luz de sus
objetivos, los directores de los servidores públicos ampliados, la
remuneración de los servidores públicos en todas sus formas, las
declaraciones patrimoniales, la información curricular.
Ahí yo agregaría, incluso ahora también derivado de la reforma que
crea el Sistema Nacional Anticorrupción, las declaraciones de
intereses para aquellos que la quieran hacer pública, también será
materia de esta ley.
El listado de los servidores públicos con sanciones administrativas
definitivas, los montos destinados por los sujetos obligados a
comunicación social y publicidad oficial.
Toda la información acerca de las contrataciones por la vía de
licitación pública, invitación restringida o adjudicación directa, entre
otras cosas.
También lo que tendrá que incorporase en esta nueva ley son los
contenidos a transparentar de oficio de los sujetos obligados
específicos.
Aquí entramos, por ejemplo, lo que mencionaba el diputado
Belaunzarán, relacionado con el Congreso.
Yo creo, leyendo el artículo 72 de la Ley General, creo que no hay
mucha duda, a mí me parece, mi querido tocayo, que sí está muy claro
que todos los grupos parlamentarios deben transparentar al máximo
los ingresos que manejen; pero no solamente los grupos
parlamentarios, también muchos otros órganos del Congreso, a donde
nadie ha puesto el ojo hasta ahora, pero que también manejan una
enorme cantidad de recursos.
Porque cuando uno piensa en el Congreso de la Unión, todo mundo
piensa en los grupos parlamentarios, que ciertamente ejercemos
muchos recursos, pero nadie piensa, por ejemplo, en los institutos de
estudios que existen en la Cámara de Diputados, que reciben un
enorme presupuesto anual y que no rinden cuentas de nada, que en
muchos casos son centros de estudios que están al servicio de algún
grupo parlamentario de algún partido político.
Nadie piensa en la Mesa Directiva, que maneja una cantidad
importantísima de recursos o nadie piensa en las comisiones, que
exactamente lo mismo y que tampoco informan a nadie.
Creo que en ese sentido el artículo 72 de la Ley General de
Transparencia es muy claro, acerca de las obligaciones, ahora ya del
Poder Legislativo.
También hay un dicho que dice: “Donde la ley no distingue, no hay por
qué distinguir”. Creo que la ley no distingue, pero en todo caso será
ya, más bien, la autoridad a la que le tocará garantizar el cumplimiento
de este artículo y ahí estamos convencidos que el INAI hará bien su
trabajo.
Otros aspectos que tendrán también que incorporarse en esta nueva
Ley Federal o que deberán de considerarse son los medios de difusión
de esta información de oficio, el formato y las características de esta
información.
También todo lo relativo a la información reservada o confidencial, que
este también es un tema que se discutió mucho y que, en su
momento, generó mucha polémica, que ya están algunos elementos
considerados también en la Ley General de Transparencia, que la Ley
Federal deberá, quizá, ahondar en ellos, buscando por supuesto que
no haya ahí ninguna antinomia y lo relacionado también con los
propios sujetos obligados, que como sabemos, con esta reforma
constitucional, aumentan en cantidad y tienen además más
obligaciones.
En suma, y dejaría aquí esta primera intervención, creo que ha sido
una reforma constitucional de muy largo aliento, de muy gran calado y,
por supuesto, esperemos que toda la legislación que todavía está
pendiente, también la legislación local en esta materia, vaya en el
mismo sentido y en el mismo espíritu de lo que supuso esta reforma
constitucional, que como les decía al inicio de esta intervención, es
una reforma que va encaminada a fortalecer y a consolidar la
democracia, garantizando, nada más y nada menos que un derecho
humano, que es el derecho al acceso a la información.
Muchas gracias.
Moderadora, Dra. Ximena Puente de la Mora: Muchas gracias,
diputado Rodríguez Doval.
Creo que nos ha compartido aspectos importantes desde el sentido de
democracia que no puede entenderse desde la opacidad, y eso me
parece fundamental ante esta coyuntura tanto del Sistema Nacional
Anticorrupción, como del Sistema Nacional de Transparencia.
Y que efectivamente la democracia no puede ejercerse y no solamente
es una cuestión electoral, sino que se tienen que brindar mecanismos
para que todas las personas en el ámbito de sus respectivas
competencias y funciones y actividades la podamos realizar día con
día, y me parece que la transparencia es un ejercicio que posibilita la
participación ciudadana.
Nos obliga como autoridades a hacer nuestras decisiones y nuestro
actuar y nuestro uso de recursos públicos, ya no tanto por convicción,
sino por una obligación legal clara.
Nos habló también del acelerado tránsito que ha tenido desde aquella
reforma política tan acotada con la reforma constitucional del 77, cómo
pasa el derecho a la información, será garantizado por el Estado; pero
cómo se le daba al principio a partidos políticos y ya después se fue
definiendo, aterrizando más a la primera Ley Federal de
Transparencia, y lo mucho que se ha avanzado en relativamente muy
pocos años.
La importancia de la independencia de la autonomía constitucional del
Instituto, porque muchas veces cuando uno tiene la oportunidad de
intercambiar opiniones con pares de otros países, nos dicen de qué
ministerio, secretaría dependen; y esto es muy importante, la
autonomía constitucional para las mismas decisiones del Instituto.
La diferencia, claro, y la coexistencia entre Ley Federal, Ley General y
también ahora las leyes de los estados, que todas tengan una armonía
entre sus disposiciones, para eso hay un gran trabajo por delante,
pero la voluntad aquí mostrada también por los órganos garantes es
muy importante; los sujetos obligados y las disposiciones puntuales
que tienen al respecto.
No me quiero extender más en los comentarios porque ya tenemos
varias preguntas, incluso antes de que termine el panel, le doy la
bienvenida a la senadora Laura Angélica Rojas que nos ha permitido
tener un diálogo y un contacto directo en todo este proceso que tiene
también un impulso muy especial con el tema de protección de datos
personales.
La senadora Rojas estudió la licenciatura en Ciencias Políticas y
Administración Pública en la entonces Escuela Nacional de Estudios
Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México y
maestría en Gobierno y Asuntos Públicos en la misma Universidad.
Publica cada domingo la columna Ágora en el Diario Excélsior y es
autora del libro “Pensar México”, editado por la Fundación Rafael
Preciado Hernández en 2012.
Durante la campaña presidencial de Diego Fernández de Cevallos en
1994 decidió participar activamente en Acción Nacional. En el 2013
ocupó su primer cargo de elección como regidora del Ayuntamiento de
Tlalnepantla de Báez, para luego ser electa diputada federal en el año
2006.
En esa Legislatura fue Presidenta de la Comisión de Atención a
Grupos Vulnerables e integrante de las Comisiones de Relaciones
Exteriores, Equidad y Género, Feminicidios, y de la Comisión
Parlamentaria Mixta México-Unión Europea.
De 2009 a 2012 fue designada por el Comité Ejecutivo Nacional del
Partido Acción Nacional como Coordinadora Nacional de Diputados
Locales para impulsar una agenda legislativa común a través de las 32
bancadas locales en el país.
En el año 2012 fue candidata de mayoría al Senado de la República
por el Estado de México y a la vez candidata de representación
proporcional vía por la que fue electa.
En el Senado preside la Comisión de Relaciones Exteriores y
Organismos Internacionales e integra las Comisiones de
Anticorrupción y Participación Ciudadana, Defensa Nacional y
Relaciones Exteriores de Europa.
Tiene el uso de la voz, senadora Rojas.
Sen. Laura Angélica Rojas Hernández: Gracias, Presidenta. Muy
buenos días a todas y a todos.
La verdad es que siempre es un gusto participar en los eventos del
INAI, siempre es un gusto trabajar con las y los comisionados y toda la
gente que trabaja en esta importante institución para la democracia
mexicana.
También quiero aprovechar para agradecer la mención que ha hecho
la Presidenta del INAI sobre las iniciativas que están pendientes de
datos personales, derivadas también de la reforma constitucional que
aprobamos recientemente.
Y reconocer el acompañamiento y el apoyo del INAI tanto al proceso
de dictaminación, de aprobación de la ley, de la reforma constitucional,
de la Ley General de Transparencia y de la de Protección de Datos
Personales, cuya propuesta de iniciativa nosotros tomamos como
base.
Fue un insumo muy importante para la iniciativa plural que
presentamos poco antes que terminara el periodo ordinario de ese
año, varios senadores, entre ellos el senador Encinas –aquí presente–
en materia de protección de datos personales. Ya estaremos en algún
otro foro, en algún otro espacio hablando de esta iniciativa.
Sobre la armonización entre la Ley General de Transparencia de
Acceso a la Información Pública y la Ley Federal, yo quisiera muy
brevemente, primero, poner en contexto, recordar qué es lo que
buscaba la Ley General de Transparencia, para poder entonces
comprender de mejor manera qué es lo que tendría que verse
reflejado y traducido en la Ley Federal.
Hay que recordar que el principal problema que intentaba solucionar,
tanto la reforma constitucional, como la Ley General sobre todo, era
poder homologar el derecho de acceso a la información pública en
todo el país porque, como todos sabemos, hay todavía grandes
asimetrías entre lo que sucede en los estados y los municipios y entre
lo que sucedían en el ámbito federal. Ése era uno de los principales
objetivos de la Ley General de Acceso entre otras cosas.
Y por ello se facultó, en la reforma constitucional, al Congreso para
generar esta propia Ley General.
Aquí varios de los compañeros, que me han antecedido en el uso de la
voz, han hablado del tema de la coexistencia de una Ley General con
una Ley Federal, cuando normalmente cuando se crea una Ley
General ahí mismo se regula el ámbito federal.
La razón por lo que la Constitución en la reforma constitucional se
estableció que iba a haber dos leyes, una general y una federal, fue en
primer lugar que tanto en el ámbito federal, como en lo local se
deberían ceñir sus normas a los principios y bases que estableciera la
Ley General.
Si la Ley General que goza de mayor jerarquía normativa incluye la
regulación del ámbito federal, las disposiciones federales podrían
quedar por encima de las locales. Ése es un argumento muy
importante, por el cual sí quisimos que no quedara la regulación de lo
federal desde la Ley General. Esa parte me parecía muy importante
destacarla.
Sobre el contenido de la iniciativa de Ley Federal, ya se ha comentado
que, en primer lugar, se tiene que desarrollar las facultades del propio
INAI, ya no sólo como órgano nacional, que eso está establecido en la
Ley General, sino como órgano federal se tienen que desarrollar las
facultades, en tanto a órgano federal, la parte de los recursos de
revisión, la parte en la que tiene que conocer y resolver recursos de
revisión, la imposición de medidas de apremio para asegurar el
cumplimiento de sus determinaciones, la emisión de políticas de
transparencia proactiva, la promoción y difusión del ejercicio del
derecho de acceso a la información, la promoción de la participación y
colaboración con organismos internacionales para fomentar las
mejores prácticas en la garantía del derecho de acceso a la
información.
Por otro lado también, se tiene que regular el procedimiento de
nombramiento de los comisionados, de su Consejo Consultivo, así
como la integración del Comité de Transparencia.
Estoy hablando también de algunos puntos de la Iniciativa de Ley
Federal que ya está presentada.
Aquí sí quiero ser muy honesta, yo creo que a esa iniciativa le falta
muchísimo trabajo, mucho trabajo de dictaminación; no quisimos dejar
pasar más tiempo, que se nos fuera otro periodo.
Ya existe una iniciativa de Ley Federal de Transparencia de Acceso a
la Información Pública que presentamos también los mismos que
hemos estado trabajando el tema; la presentamos con la intención de
no dejar pasar más tiempo, sin embargo, sí reconocemos que hace
falta muchísimo trabajo de detalle y de desarrollo en esta iniciativa
para que se pueda convertir en la ley.
Ahora voy a referir solamente a algún ejemplo de lo que nos faltó
desarrollar.
Pero ya esta iniciativa regula, como les decía, tanto el procedimiento
de nombramiento de los comisionados, de su Consejo Consultivo, así
como de la integración del Comité de Transparencia.
Dota de estructura orgánica al INAI y de las facultades del Pleno, los
comisionados, direcciones, secretarías y demás personas que lo
integran.
Remite a la Ley General para los principios y obligaciones de
transparencia, y supuestos de información clasificada y su
procedimiento. Retoma otras cosas de la Ley General, como los
procedimientos de acceso a la información pública, los recursos de
revisión, etcétera, pero es relevante este desarrollo del INAI en tanto
órgano garante a nivel federal.
Entro al detalle de lo que creo que hace falta desarrollar de manera
muy importante en la Ley Federal, pero que es, a la vez, una definición
que está pendiente dentro del propio Legislativo, y tiene que ver con si
la Ley Federal va a ser más exhaustiva en materia, por ejemplo, de
obligaciones de transparencia proactiva o incluso en las propias
obligaciones de transparencia, que la Ley General.
En esta Ley Federal, también por la coyuntura lo tengo que decir,
había un enorme interés que quedaran en el sector energético
obligaciones de transparencia muy claras de la Ley Federa, derivado
precisamente de la reforma energética.
Tuvimos una discusión y dijimos: “No podemos poner solamente, si
vamos a desarrollar un catálogo de obligaciones de transparencia para
el sector energético, la Secretaría de Energía y algunos otros órganos
relacionados con el sector, no podemos solamente desarrollar la parte
del sector energético y dejar el resto de los órganos autónomos, el
resto de las secretarías de Estado del gobierno federal sin ser
desarrolladas”.
Bien, pusimos el capítulo de obligaciones para el sector energético,
también desarrollamos ciertas obligaciones más detalladas que las
que están en la Ley General para Relaciones Exteriores y ahí nos
quedamos.
Ya de entrada la iniciativa tiene una deficiencia: O desarrollamos todo
o no desarrollamos nada. Eso implica, por supuesto, un reto en
términos de investigación muy importante, porque necesitaríamos el
apoyo tanto de organizaciones de la sociedad civil como de expertos,
por sector, por secretaría.
Es decir, en mi caso, por ejemplo, yo presido una Comisión de
Relaciones Exteriores y soy peticionaria, por supuesto, directa de la
Secretaría de Relaciones Exteriores, y más o menos tengo claras las
cosas que creo que debería desarrollar más a detalle la Secretaría,
pero no tengo idea de qué pedirle a Medio Ambiente, por poner un
ejemplo.
Así que para nosotros eso va a implicar un reto, si es que se decide
desarrollar un catálogo por secretaría, por órgano autónomo, por el
Poder Judicial, por el Poder Legislativo; vamos a tener que
necesariamente conseguir gente experta, incluso de la mano con las
propias secretarías, peticionarios y demás, para poder desarrollar ese
catálogo.
A mí me parece que ése es un problema central de definición que
tenemos que tomar a la brevedad para poder seguir avanzando en la
Ley Federal.
En cuanto al Poder Legislativo, sí quiero poner un ejemplo muy
concreto. Si bien en el artículo 72, que ya mencionó el diputado
Fernando Rodríguez Doval, me parece que vienen cosas…, es un
avance muy importante en relación a lo que el Poder Legislativo tiene
ya por obligación que publicar.
Hubo legisladores que pensaron que aun esa redacción del 72 en la
Ley General se quedaba corta y tiene que ver también con la
discusión, con lo que les contaba anteriormente de si la Ley Federal
tiene que ser aun más detallada y más exhaustiva que la Ley General.
Por ejemplo, el senador Corral y el senador Ávila, entre los dos
propusieron una serie de obligaciones nuevas. Por ejemplo, los
programas de trabajo de las comisiones y de los comités del
Congreso, que no están ya establecidas en el 72 de la Ley General; un
informe de actividades de las comisiones y comités, que si bien eso se
tiene por reglamento que entregar cada año a la Mesa Directiva y la
Mesa Directiva comunica al Pleno, no está publicado de manera
obligatoria ni en los mocrositios de las comisiones ni en ningún otro
lugar de los portales del Congreso; o las versiones estenográficas del
Pleno, lo cual podría ser una herramienta muy importante. En fin.
En los proceso de licitaciones y contrataciones de servicios
personales, el padrón de medios acreditados, en fin; es una lista
bastante larga de cosas que se quedaron fuera de la Ley General,
precisamente, porque se entendía que una ley general, a la vez, no
podía ser tan exhaustiva.
Finalmente quiero concluir diciendo que estos ejemplos que abordé
sobre la política exterior y la materia energética, así como este
ejemplo del Congreso de la Unión, demuestran claramente que
aunque la Ley General sí fue exhaustiva para ser Ley General, hay
quienes piensan que no fue lo suficientemente exhaustiva para las
necesidades o demandas de información que muchos ciudadanos
quisieran tener.
Ese es precisamente, me parece, el principal reto y la principal
definición que tenemos que tomar frente a la ley federal en cuanto a
desarrollarla más ampliamente.
Hasta aquí terminaría mi exposición, agradeciendo nuevamente todo
el acompañamiento y el trabajo conjunto que hemos hecho en este
tiempo.
Muchas gracias.
Moderadora, Dra. Ximena Puente de la Mora: Siempre le
aprendemos a la Senadora Laura Angélica.
Varios aspectos muy puntuales y cómo este proceso legislativo que
viene a dar lugar a la Ley General de Transparencia, siempre aunque
sea detallada una ley que quedó, unas obligaciones sensiblemente
ampliadas de las que trae la ley federal vigente a la ley general, es un
incremento importante, además del doble de 17 a 48.
Para que la gente tenga oportunidad de tener a la vista información y
no tenga necesidad de hacer una solicitud de la información, sino que
la tenga disponible en sus respectivos portales la autoridad.
Pero me parece que lo que menciona, Senadora, respecto a los retos
también que tiene la ley federal de desarrollar, ciertos aspectos
específicos, porque creo que lo que sí quedó muy claro en todo este
proceso tan complejo y tan abierto que tuvieron con diferentes actores
son que las necesidades del sector energético, las especificidades,
tienen un modelo muy particular y tienen una visión muy particular por
sectores, me parece doblemente importante el trabajo que se hizo
desde el Senado de la República y después con diputados para tratar
de unificar esas diferentes visiones de aspectos tan disímiles como el
sector energético.
Que fue ahí una parte muy importante, incluso en las discusiones que
se tenían, pero que estaremos seguros que también varios de estos
aspectos quedarán muy aterrizados en la respectiva ley federal.
Le agradecemos mucho, como siempre, Senadora y además quiero
hacer hincapié en que todos nuestros panelistas nos hicieron un
espacio muy importante en su agenda, porque también tenían diversas
actividades y es muy valioso para el INAI que estén el día de hoy con
nosotros.
Nuestro cuarto panelista es el Senador Alejandro Encinas Rodríguez,
Senador, muchas gracias, de nuevo también por acompañarnos, muy
importante su presencia, siempre con el Instituto.
Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos; licenciado en
economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, con
especialidad en desarrollo y planificación.
En su desarrollo profesional se desempeñó en el área de formación de
profesores como Coordinador de Extensión Universitaria en la
Universidad Autónoma Chapingo.
Ha sido consultor de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe, así como del Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura de la Organización de Estados Americanos.
Presidente de la Fundación para el Fortalecimiento de los Gobiernos
Locales y catedrático de la Facultad de Economía de la UNAM.
Articulista del periódico El Universal, Director de la Revista La Zurda,
Coordinador y autor de diversos libros, entre otros: TLC, y sector
agropecuario; El Campo Mexicano en el Umbral del Siglo XXI; La larga
Marcha por la Autonomía; Reflexiones Desde la Izquierda, edición uno
y dos; Ciudad de Ciudades; Lo que todo buen chilango debe saber de
la Ciudad de México; Escritura monumental mexicana; Dinero,
simulación e impunidad; La gráfica política en México y la Cruzada
Nacional Contra el Hambre y la Cruzada por los Votos.
Dentro de la Función Pública, ha sido Diputado Federal, –a ver si no
nos equivocamos– Senador de la LIII, LV y LXI Legislaturas, en donde
preside las comisiones y coordinador de la fracción parlamentaria, por
supuesto del PRD.
Secretario de Medio Ambiente, Secretario de Desarrollo Económico,
Secretario de Gobierno y Jefe de Gobierno del Distrito Federal.
Actualmente se desempeña como Senador de la República por el
Estado de México, en donde preside las comisiones de estudio
legislativo, legislativo segunda y la de cameral del Canal de Televisión
del Congreso de la Unión; Secretario de las Comisiones de Puntos
Constitucionales y de Defensa Nacional e integra la Comisión de
Seguridad Pública del Senado de la República.
Le damos, Senador, nuevamente la más cordial de las bienvenidas.
Adelante.
Sen. Alejandro Encinas Rodríguez: Muchas gracias, muy buenos
días tengan todas y todos ustedes.
En primer lugar quiero agradecer a la comisionada presidenta, la
doctora Ximena Puente y a todas las comisionadas y comisionados del
Instituto Nacional de Acceso a la Información, la invitación a este
Seminario sobre los alcances y retos en la Ley General de
Transparencia y Acceso a la Información.
Y poder compartir este Panel con la senadora Laura Rojas, con el
diputado Fernando Rodríguez y con el diputado Fernando
Belaunzarán, que aunque ustedes no lo crean nos llevamos bastante
bien.
Y quiero empezar justamente con lo que señalaba Fernando
Belaunzarán en su primera parte de la intervención, es estar aquí, ya
no en el Instituto Federal de Acceso a la Información, sino al Instituto
Nacional de Acceso a la Información.
Parece un cambio semántico menor, sin embargo, creo que desde el
ámbito conceptual de lo que es la estructura de la administración
pública federal y más en estos momentos, el transitar de un instituto
federal a un instituto de carácter nacional quita, en primer lugar, esa
enorme carga que existe sobre las dependencias federales, que limita
en gran medida su autonomía y deja perfectamente delineado que
este Instituto no solamente goza de autonomía constitucional, sino que
no tiene ninguna otra autoridad, particularmente el Ejecutivo, por
encima del mismo.
Al mismo tiempo es un órgano que tiene nuevas facultades, que
fortalecen tanto el federalismo en nuestro país como el proceso de
descentralización de facultades y de competencias.
Lo que no sucedió, para que se comprenda mejor, con
Nacional Electoral, que pasó de ser un instituto federal a
nacional, pero con el objetivo fundamentalmente de
muchas de las facultades y atribuciones de los órganos
locales y de los propios gobiernos locales.
el Instituto
un instituto
centralizar
electorales
El objetivo original del INE era centralizar el conjunto de las funciones
electorales y que se encargara de la organización de los procesos
electorales federales y locales, desde el municipio más pequeño del
país, hasta la Presidencia de la República, suplantando, en gran
medida, las atribuciones para que los estados regularan su gobierno
interior.
Creo que vamos a ver la prueba de este modelo electoral el próximo 7
de junio y con toda seguridad volveremos a tener otra reforma política
electoral en los próximos años, porque como decía Fernando
Rodríguez, la democracia no se ha logrado consolidar con las
reformas electorales porque siempre queremos corregir lo que deja
inconformidad, pero no resolvemos el problema de fondo, que es el
ejercicio pleno de la libertad de los ciudadanos a elegir.
Como señalaba también la Senadora, esa es la ventaja de ser el
último, ya dijeron lo más importante todos los compañeros y la ventaja
es que entonces uno puede hablar con mayor libertad de otras cosas.
Como señala muy bien la senadora Rojas, cómo en las discusiones
que tuvimos en el grupo plural, tanto de legisladores como
representantes de la sociedad civil y de los órganos garantes, una de
las discusiones centrales fue en torno al diseño institucional respecto a
que si deberían existir una sola Ley Federal en materia de
Transparencia y Acceso a la Información o debería de coexistir una
Ley General con la Ley Federal, entendiendo que la Ley Federal
incorporaría en lo fundamental las atribuciones, facultades y
obligaciones del órgano garante federal, desarrollando además de
manera exhaustiva lo que son las obligaciones de transparencia de los
sujetos obligados en el ámbito federal.
Mientras que la Ley General, y creo que eso es lo importante de este
diseño, mantendrá los principios en materia de transparencia y acceso
a la información, los procedimientos de acceso a la información en
cada una de las entidades donde cada entidad podrá o deberá no
solamente adoptar las disposiciones mínimas que establece la Ley
General, sino incluso adoptar medidas más de fondo; con lo cual
justamente se fortalece esta visión federalista en donde si bien hay
facultad de atracción o puede recurrirse en segunda instancia al
Instituto Nacional de Acceso a la Información en los hechos, hay un
fortalecimiento de los órganos garantes locales en primer lugar,
porque a todos se les dota de autonomía constitucional, todos van a
tener que regirse por la Ley en la materia que expida el Congreso de
cada uno de los estados, pero el reto va a estar fundamentalmente en
esta coexistencia de dos leyes en hacer un esfuerzo por mantener un
diseño armónico y evitar una dispersión normativa o una dicotomía
que pudiera presentarse en la interpretación de la ley.
Son muchos los avances que se han registrado en esta Ley General y
habrá que irlos precisando en el ámbito de la Ley Federal que
presentamos el pasado 9 de diciembre de 2014 senadoras y
senadores de distintas fracciones parlamentarias, así como también ya
presentamos en el mes de abril de este año la Ley General de
Protección de Datos Personales.
Y esperamos cumplir con el compromiso que durante este receso la
Comisión Permanente se haga la presentación de la iniciativa en
materia de la Ley General de Archivos para que podamos dictaminar
tanto la Ley Federan en Materia de Transparencia y Acceso a la
Información, como la Ley General de Protección de Datos Personales
y la de Archivos en el próximo periodo ordinario de sesiones, lo cual va
a significar una enorme carga de trabajo; que es lo de menos.
Aunque aprovechando la discusión que tuvimos antes de entrar a esta
sesión, independientemente de que no se publicara alguna de estas
leyes, ya está vigente la reforma constitucional y la Ley General de
Acceso a la Información.
Y la omisión del legislador no obsta para que estas leyes no se
cumplan. De modo tal, y aprovecho porque fue una de las preguntas
que me hicieron llegar, que ya todas las disposiciones que se
establecieron para los sujetos obligados en la Ley General, los
órganos garantes nacional locales están obligados o tienen
atribuciones para poder ejercer las funciones en materia de garantizar
la transparencia de todos los sujetos obligados, incluidos los partidos
políticos, más donde hay elecciones locales, y los sindicatos en cada
una de las entidades, por poner sólo un ejemplo.
En el ámbito de la Ley Federal, por supuesto en esta iniciativa ya se
han destacado algunas de las facultades y las atribuciones que se
establecen, pero fundamentalmente destacaría que regula el ejercicio
del derecho al acceso a la información en posesión de cualquier
autoridad, y eso también quiero destacarlo; no solamente es sobre el
Ejecutivo Federal, es sobre el Poder Legislativo, es sobre el Poder
Judicial, es sobre los órganos con autonomía constitucional, es sobre
los partidos políticos, es sobre los sindicatos y, sobre todo, aquel ente
público o privado que reciba, administre cualquier tipo de recurso
público.
Porque luego incurrimos en el error de que se cree que es una Ley
que regula solamente a los sujetos obligados del Gobierno Federal y
nos va a obligar a regular a todos.
Y aprovechando que están aquí representante de los órganos
garantes locales, ya dentro de los sujetos obligados en sus estados,
son los congresos estatales del Poder Legislativo y los grupos
parlamentarios en cada uno de los estados de la República, y esto ya
está en pleno vigor.
La Ley Federal propone el Catálogo
Transparencia, impone obligaciones.
de
Obligaciones
de
El INAI podrá realizar verificaciones, establecer los procedimientos de
denuncia, establecer políticas de transparencia en el ámbito de los
órganos garantes federales, garantizar las condiciones de
accesibilidad para que los grupos vulnerables –esto es muy
importante– pueden acceder en igualdad de circunstancias al derecho
a la información; establece la obligación de los sujetos obligados a que
documenten todos sus actos; contiene la forma en que los sujetos
obligados deben cumplir con las resoluciones del Instituto Nacional,
establece las atribuciones de las unidades de transparencia del
Comité de Transparencia en el ámbito federal, instituye medidas de
apremio, e incluso, el INAI podrá imponer al servidor público o a los
miembros de los sindicatos, partidos o personas físicas o morales
responsables algunas sanciones.
Ese va a ser uno de los grandes temas que vamos a tener en la
discusión de la Ley Federal. Cuál va a ser el alcance de las facultades
del Instituto Nacional y, por consiguiente más adelante en los estados
de la República para que el Órgano Garante pueda sancionar a los
sujetos obligados.
Si se queda solamente en las medidas de apremio, como es la
amonestación pública, la multa económica, una sesión de carácter
administrativo o puede iniciar procedimientos penales ante la autoridad
correspondiente.
Hasta donde vamos ahora, y es la propuesta de la Ley, es que
retomando la experiencia también del Instituto Nacional Electoral, el
INAI pueda aplicar sanciones solamente en el ámbito de las medidas
de apremio. Pero vamos a ver –esa es la ventaja de que tenemos
elecciones el próximo 7 de junio– como aplica este procedimiento
especial sancionatorio donde el INE sustancia y el Tribunal resuelve,
más cuando todas las resoluciones del INE han sido prácticamente
rectificadas por el Tribunal.
Creo que un buen referente para esta Ley Federal que se avecina, va
a ser la forma en que se resuelvan estos litigios para ver si le dotamos
al Instituto la facultad de establecer sanciones de carácter penal,
aunque la gente de la Procuraduría va a pegar un grito en el cielo, ya
que dice que eso es una atribución, una competencia exclusiva del
Ministerio Público. Pero son los debates que realmente tenemos que
dar en la discusión.
¿Qué nos faltó en esta iniciativa?
Yo creo que faltó, en particular, lo de establecer la obligación de hacer
públicas la declaración patrimonial y de interés; así como en la reforma
del sistema anticorrupción, la reforma constitucional anticorrupción,
faltó eliminar el fuero constitucional para todos los servidores públicos,
empezando por el Presidente de la República; lo que tarde o temprano
sucederá en este país.
Lástima que solamente escriban artículos y los publiquen en cadena
nacional en ocho periódicos, en lugar de asumir una responsabilidad,
por ejemplo, con una señal clara de eliminar cualquier fuero para evitar
que el Presidente de la República quede impune frente a la aplicación
del Sistema Nacional Anticorrupción, por ejemplo.
Sin embargo, creo que hay cosas muy importantes, hay un asunto que
a mí me da mucho gusto que se haya incluido en esta iniciativa, que
es el establecer el concepto de igualdad sustantiva, es la primera ley
que reconoce el ejercicio en materia de derechos humanos y
libertades fundamentales, el derecho de la igualdad entre hombres y
mujeres; pero también nos plantean muchos retos por delante. Y con
eso concluyo.
Creo que tenemos retos para garantizar la transparencia en el Poder
Judicial, porque si en alguna institución hay opacidad es justamente en
el Poder Judicial, en todos sus órganos. Vamos a ir un poco más
adelante a ello.
Por supuesto en el Poder Legislativo, donde la mayor opacidad no
está en los grupos parlamentarios, la mayor opacidad y el mayor gasto
en el Poder Legislativo está en los órganos administrativos que no
están sujetos prácticamente a ningún escrutinio ni control; es más, los
administrativos, los aparatos administrativos de los congresos
perciben más salario que los propios legisladores y tienen mayores
prestaciones que los legisladores.
Pero un tema nodal, por ejemplo, en el Poder Legislativo y que debe
ser objeto de revisión de la regulación en esta Ley, es evaluar los
mecanismos de asignación y aprobación del Presupuesto de Egresos
de la Federación.
¿Qué quiero decir con esto? Que tenemos que evitar esta práctica
nociva, que es una práctica inmoral, que los legisladores se
distribuyen, se prorratean una parte del presupuesto en función de sus
grupos de interés y sus intereses corporativos, y que ha derivado en el
“moche legislativo” o en esta extorsión a la que se ven sujetos
gobernadores o presidentes municipales, que se les condiciona la
entrega del presupuesto gestionado por un legislador, a la entrega de
un porcentaje del mismo presupuesto o a que las empresas que el
diputado, porque aquí los senadores estamos a salvo porque no es
competencia nuestra el presupuesto, les propongan qué empresas
realizan las obras.
El derecho de piso ya no solamente lo cobra el narco, sino el derecho
de piso, el derecho de presupuesto lo están cobrando los legisladores,
que es el mayor acto de corrupción que nosotros debemos superar en
el ámbito del ejercicio de las facultades del Congreso de la Unión.
En esto también habrá que ver otra que se entrecruza –porque así
como son sujetos obligados los partidos políticos en la ley y somos
sujetos obligados los grupos parlamentarios, en función que el Poder
Legislativo es sujeto obligado–, transparentar la transferencia de
recursos de los grupos parlamentarios a sus partidos, de donde se
financian millonarias campañas de comunicación o se financian
también transferencias millonarias a las burocracias partidarias.
Esos son los verdaderos focos de opacidad, centros de opacidad que
tenemos en el Congreso de la Unión y, por supuesto, tendremos que ir
–ahí sí coincido con la senadora Rojas– a ser muy exhaustivos en las
obligaciones de transparencia de todos los órganos federales y de los
órganos autónomos, porque no se nos puede escapar en la Ley
Federal ni el Banco de México ni la Comisión Federal de Competencia,
ni el Instituto Federal de Telecomunicaciones ni el Instituto Nacional de
Estadística, Geográfica e Informática; ni el Instituto Nacional de
Educación Educativa.
Pero en particular tres áreas son las que tenemos que destacar: Una,
ya lo dije, las obligaciones en materia de transparencia del Poder
Judicial y de todas las instancias de procuración de justicia, que no se
trata solamente que nos den información relacionada con estadísticas
en cuanto al número de órdenes de presentación, apreciación y carteo
emitidas, o que nos den solamente estadísticas sobre incidencia
delictiva del país, queremos verdaderos indicadores de procuración de
justicia, que sean indicadores de desempeño del ministerio público, de
los jueces, del Consejo de la Judicatura; conocer cómo se adoptaron
sus resoluciones y sentencias, y cómo actúan desde el Ministerio
Públicos los jueces hasta los magistrados y los ministros de la Corte,
porque aunque hay un tratamiento especial a la Corte, no dejan de ser
sujetos obligados en tanto servidores públicos y espero que podamos
avanzar en serio.
Otros temas, ya lo refirieron aquí mis compañeros, son los temas
vinculados con seguridad nacional, que cobran especial relieve en la
situación actual. No solamente es Tlatlaya, Hidalgo, Apatzingán,
Ecuandureo, el municipio en donde se presentó este enfrentamiento la
semana pasada.
Ni siquiera el municipio donde sucedió nos dijeron bien, y ahora
resulta que en un enfrentamiento hay disparos a corta distancia, hay
cadáveres boca abajo con balazos de frente y otros datos en donde
nos dicen que no estemos especulando, entonces que nos informen
bien.
Y el tercer tema tiene que ver con lo que va a ser, sin lugar a dudas,
uno de los temas de debate político nacional más importante que es,
toda esa instrumentación de la reforma energética.
Que, ¿por qué lo incorporamos de manera tan detallada? Ya
avanzaba Laura en ello, por una razón muy sencilla, es el área donde
más exhaustivo se contempló la ley general; porque en primer lugar,
está establecido un artículo 9º transitorio en la reforma constitucional
en materia energética que establece obligaciones de transparencia en
todas las actividades de exploración, extracción, distribución y
refinación de hidrocarburos, contratos, licencias, alianzas o convenios
que permitan el escrutinio público.
Y qué bueno que está en una ley general, porque en muchos casos va
a haber competencias locales en estos temas, nada más basta ver la
reforma constitucional y las leyes secundarias, en donde
prácticamente se establece la obligación de los estados y municipios
para dar las facilidades para el establecimiento de las inversiones.
Y esto puede implicar desde cambios de uso de suelo,
recategorización de áreas naturales protegidas, hasta procesos de
carácter expropiatorio en los estados. Por eso lo exhaustivo de este
tema en la ley general. Que ya, si analizamos ahora la situación en el
país, los focos de conflicto son mayores.
¿Por qué? Ahí está el acueducto a Monterrey, está el otro oleoducto
en Puebla, están las expropiaciones que están generando ya
conflictos con el agua y otros temas.
Por eso finalizo con un conjunto de propuestas:
Nuestro principal reto en los próximos meses es crear todo el
entramado normativo que sea armónico en materia de acceso,
información y protección de datos y archivos en toda la República, es
decir, hay que garantizar que todas las entidades federativas, los 31
estados y Distrito Federal, adecuen su legislación a la ley general.
Al mismo tiempo que tenemos que garantizar que se hagan las leyes
federales y generales que tenemos pendientes y para ellos quisiera
hacer tres propuestas, aunque en realidad unas ya no son tan
propuestas, sino más bien es un anuncio.
Esto lo hemos acordado el día de ayer con la presidencia del Senado
de la República; el Senado convocará a todos los presidentes de los
congresos locales y de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a
un encuentro nacional para avanzar en la adecuación y atención de la
ley genera en los estados.
Queremos proponerle al INAI, que en coordinación con el Senado, con
esta comisión, hagamos un recorrido a las diversas entidades
federativas para la promoción de estas adecuaciones.
Finalmente queremos hacer un exhorto para que a la brevedad posible
se instale el Sistema Nacional de Transparencia y Acceso a la
Información, no se necesitan ni leyes secundarias ni nada, está en la
Constitución, está en la ley general.
Son los órganos garantes nacional y de los estados, el INEGI, el
Archivo General de la Nación, la Auditoría Superior de la Federación,
todo ya está constituido, quería decir que es un acto de defunción,
pero no lo es, es un acto de transformación de la COMAIP, se
convertirá en parte del Sistema Nacional.
Pero la verdad qué bueno, porque espero que este sistema garantice
en derecho humano fundamental, que es el objetivo fundamental de la
reforma, el derecho de todas las ciudadanas y ciudadanos mexicanos
a acceder a la información pública.
Muchas gracias.
Moderadora, Dra. Ximena Puente de la Mora: Senador Encinas, qué
gran propuesta, la aceptamos a nombre de mis compañeras
comisionadas y comisionados del INAI, no sólo la aceptamos, sino que
estamos muy complacidos con esa idea de trabajar conjuntamente con
ustedes, en la promoción también y en el intercambio con los órganos
garantes, para sensibilizar también en cada estado de la República de
la importancia de la adecuación de sus respectivas leyes.
Aprovecho este valiosísimo espacio, el auditorio, pero por supuesto los
integrantes de esta distinguida mesa de apertura de este Seminario y
teniendo aquí al Poder Legislativo para anunciar la instalación del
Consejo del Sistema Nacional de Transparencia el próximo 23 de
junio, conjuntamente con los órganos garantes de los estados.
Insistimos, en el tema de la transparencia avanzamos todos,
avanzamos de manera conjunta, avanzamos de manera unida, con
todo el respaldo que este Instituto pueda apoyar y conjuntamente con
los otros sujetos que también están integrando parte fundamental de
este Consejo del Sistema, que son el Archivo General de la Nación, el
INEGI y la Auditoría Superior de la Federación.
También comentarles que estamos trabajando con esta obligación,
que es la más cercana, que se estableció en los transitorios 60 días
naturales, me complacer anunciar el día 23 de junio para la instalación
de este Sistema.
Dejaría un espacio de tres a cinco minutos para que nuestros
panelistas puedan hacer contestación a las preguntas que
amablemente nos hicieron llegar y algún comentario final.
Diputado Belaunzarán, tiene el uso de la voz.
Dip. Fernando Belaunzarán Méndez: Básicamente son, el asunto de
los grupos parlamentario, etcétera.
La verdad es que sí hay una revolución en esto de la transparencia,
legal.
¿De qué va depender que esta revolución se lleve a la práctica?
En gran medida de los órganos garantes y, sobre todo, de este
Instituto Nacional de Información, que será, en gran medida, la última
palabra.
¿Va haber resistencias?
Muchísimas resistencias; es más, nada más espérense a ver las
solicitudes de información a los partidos ahora que se inaugure y van a
ver lo que se va pedir. Y va haber resistencias, indudablemente.
Aquí dependerá de hasta dónde quieran llegar los órganos garantes,
porque tienen todos los instrumentos.
Pero las resistencias en todos lados las habrá, ¿por qué? Porque las
inercias están pesando más que la conciencia de la crisis.
Todos, desde el Presidente de la República, hasta otros, han hablado
de la crisis de credibilidad del sistema político mexicano; pero al
momento de actuar diferente vemos que nadie se atreve a cambiar y a
actuar distinto, la inercia pesa más que la conciencia de la crisis.
Pero el instrumento de la transparencia es poderosísimo para hacer
esto y para obligar a cambiar.
Es más, lo que yo le llamo el transitorio de la confesión de parte, que
es este transitorio que el Congreso de la Unión no informará de nada,
hasta después, solamente lo que ocurra después de agosto, de
septiembre para allá, es el transitorio de la confesión de parte.
¿Qué esconden? Es lo que va decir la gente.
Me parece que es inconstitucional, incluso, porque esta es una ley por
debajo de la Constitución y debería de poderse informar lo previo y no
con este transitorio. Pero esto habla de lo que va ser una fuerte.
¿Dónde va haber otro?
Miren, la guerra contra las drogas es nociva para los derechos
humanos y, por supuesto que también va ser nociva para la
transparencia.
Cuando venga el asunto de Tanhuato y otros a pedir información, que
ya está, fue uno de los grandes debates, si necesitan el permiso de la
Comisión Nacional de Derechos Humanos o no para pedir esta
información, lo va decidir este órgano garante.
Y van a ver las resistencias que va a haber porque para algunos es un
asunto, entre comillas, aunque no lo podrán sostener, de seguridad
nacional meterse con las fuerzas del orden a pedirles información.
Ahí va a ser una cosa fundamental porque el reducto que tenemos que
defender, el reducto civilizatorio que tenemos que defender son los
derechos humanos frente a cualquier contingencia y cualquier medida.
Y por supuesto que esta espiral de violencia en la que estamos
metidos no es el mejor clima para defender derechos como el de la
transparencia; pero aquí se va a ver.
Y del lado de la transparencia, del lado de esto va a estar, me parece,
uno de los grandes debates, insisto, sobre qué sociedad estamos
peleando frente a una espiral de violencia que está descomponiéndolo
todo; tenemos un Estado debilitado, tenemos policías cooptadas y no
sabemos ni siquiera a dónde nos lleva todo esto, no vemos la luz al
final del túnel, sólo vemos una tragedia que se sucede a otra tragedia,
mientras las cosas se descomponen y ya se nos hace cotidiana este
tipo de cosas.
Ahí esa va a ser otra batalla frente a la presión de que no se hagan
públicos muchas de las cosas que tengan que ver con estos efectos o
estos asuntos de la guerra contra las drogas que ha democratizado la
violencia de alguna manera o la ha extendido por todos lados, se ha
descompuesto, insisto, nuestra vida institucional, esta batalla para
transparentar, aquí se va a ver.
Y yo estoy convencido, ¿de qué? De que lo pueden hacer, dependerá.
Decía Alejandro Gómez Arias que conquistó a la autonomía
universitaria, fue uno de los dirigentes, dice: “Para que haya
autonomía se debe ejercer”, ese es el gran reto que tendrán y estoy
seguro que lo harán.
Vaya que va a haber revolución en todos los aspectos. Hablé de los
partidos, pero espérense a las universidades también. En las
universidades, en todos lados habrá una revolución en muchos
sentidos, porque la transparencia obligará a cambiar, a transformarse
o si no pagarán un costo público importante, y me parece que es
fundamental.
Termino con esto. A diferencia del Sistema Nacional Anticorrupción,
que ayer lo promulgaron, es hoy un bonito adorno constitucional, y
digo que es un bonito adorno constitucional porque hay un transitorio
explícito que dice que el Sistema Nacional Anticorrupción no entrará
en vigor hasta que estén todas las leyes secundarias; aquí no.
Aquí ya está, independientemente de que hay que hacer las estatales,
homologarlas o armonizarlas con la ley que falta, la Ley Federal, que
falta la Ley de Archivos, etcétera, esto ya está funcionando, esto ya
está andando, no tiene que esperar a que estén las últimas leyes
secundarias para hacerlo.
Digo que tienen un gran carro, úsenlo a máxima velocidad porque esto
es lo que necesita esta sociedad.
¿Cuál es el gran reto que tenemos como sociedad? Le damos una
salida institucional al legítimo reclamo social o no, y si no hay esa
salida institucional, entonces todo se va a descomponer.
Y parte para que haya una salida institucional al justo reclamo social,
al justo hartazgo, al justo reclamo hacia la clase política, es que
funcionen las instituciones; y una institución clave para esta demanda
es el INAI.
¿Por qué? Porque si en los ochentas la batalla que se abrió fue que el
voto cuente, ahora la gran batalla es: Dejen de robar.
Y para que dejen de robar y para que haya transparencia y se acabe
la corrupción.
Cuando la corrupción es sistémica, ¿por qué es sistémica la
corrupción? Porque la corrupción financia la actividad política y
financia también actividad electoral porque la distribución del poder en
México se decide en gran medida por dineros no fiscalizados que
hacen clientelas para hacer estructuras que se vayan hacia las
elecciones.
Si eso no lo cambiamos, entonces seguirá descomponiéndose las
cosas, porque me parece que el hartazgo es la transformación hacia
eso, y la transparencia es una herramienta fundamental para poder
cambiar ese sistema en donde la corrupción incluso sirve para
financiar la actividad política de grupos, en lo general también en
campañas electorales donde se decide la distribución del poder en
México.
De ese tamaño es el reto que tenemos, el INAI tiene todos los
elementos para ejercerlo con fuerza, los estaremos calificando.
Así como los vimos muy bien defendiendo la Ley General, así los
vamos a querer ver en otras decisiones; decidieron muy bien con
Tlatlaya, seguro vendrán otros grandes retos y seguro estarán a la
altura de las circunstancias. Por lo menos ése es el deseo que
tenemos. Y vamos a apoyar en eso a esta gran institución que se ha
formado.
Moderadora, Dra. Ximena Puente de la Mora: Muchas gracias,
diputado Fernando Belauzarán.
Tiene el uso de la voz el diputado Fernando Rodríguez Doval.
Dip. Fernando Rodríguez Doval: Sí. Gracias, Presidenta.
Voy a tratar de dar respuesta, han llegado varias preguntas. Creo que
algunas ya quedaron aclaradas con la participación posterior a la
primera que yo tuve de la senadora Rojas y del senador Encinas. De
cualquier manera trataré de responder algunas otras y, por supuesto,
después dar un comentario final.
Me preguntan sobre la coexistencia de la Ley General y de la Ley
Federal, el régimen establecido, dice aquí, no es claro sobre la
temporalidad del texto actual de la Ley Federal.
En este sentido, ¿qué instancia es la facultada para interpretación
jurídica? ¿Qué tiempo tiene para hacerlo? Y ¿qué ley debe
prevalecer?
Yo creo que la autoridad facultada o la instancia facultada es
justamente el INAI, así lo infiero de lo que establece el propio artículo
41 de la Ley General, que dice que el Instituto, además de lo señalado
en la Ley Federal y en el siguiente, tendrá las siguientes atribuciones,
y la primera es justamente es interpretar en el ámbito de sus
atribuciones esta ley.
Creo que la Ley General, en ese sentido, sería la que nos establecería
las bases generales de las cuales se derivarán después la propia Ley
Federal y, por supuesto, la Ley local.
Algo similar me preguntan después cuando dice que ¿qué ley se debe
aplicar hoy, la Ley General o la Ley Federal? Y, en su caso, cuando
exista contradicción, ¿cuál prevalece? Yo creo que es la Ley General.
Otra pregunta. Hasta en tanto entre en vigor la nueva Ley Federal,
¿cómo debe integrarse los comités de transparencia de los sujetos
obligados.
Yo creo que el artículo 43 de la Ley General es muy claro al respecto,
ya se habla de cómo se tiene que integrar el Comité de Transparencia
de cada sujeto obligado y ya es una ley vigente, entonces eso es algo
que ya se tiene que empezar a llevar a cabo.
Otra pregunta relacionada con lo que comentaba ahora mi compañero
y tocayo Belaunzarán: ¿En el debate parlamentario cuál fue la razón
de que el Congreso no fuera sujeto obligado en la Ley?
No, sí es sujeto obligado el Congreso y está clarísimo desde la propia
Constitución y se establece, insisto, en el artículo 72. El artículo 72 es
clarísimo acerca de cuál es la información que el Congreso tiene que
poner a disposición de las personas. No lo leeré porque son muchos
aspectos, son 25 incisos, pero van desde la agenda legislativa hasta el
padrón de cabilderos, pasando por la Gaceta Parlamentaria, el orden
del día, el diario de debates, versiones estenográficas y, por supuesto,
todo lo relacionado con el manejo de recursos económicos.
Aquí quiero insistir, y ya lo decía también el senador encinas, hay
muchos órganos administrativos en el Congreso de la Unión que
manejan una enorme cantidad de recursos y que nadie voltea a ver a
ellos; todo mundo cuando piensa en el Congreso, piensa en los
diputados y en los senadores, incluso, luego las notas que sacan
algunos medios de comunicación dan a entender que nosotros
recibimos casi, casi mensualmente varios millones de pesos per cápita
y cosas así. Eso no es cierto.
Los grupos parlamentarios, como lo establece la propia Ley Orgánica
del Congreso, reciben subvenciones para realizar de mejor manera su
propia función. Sin embargo, la mayor cantidad de recursos en el
Congreso no la ejercen los grupos parlamentarios, la ejercen los
órganos administrativos que hoy en día no están a la vista de nadie,
que ningún medio de comunicación voltea a verlos.
Que nadie sabe, por ejemplo, que el Secretario General de la Cámara
o el Secretario de Asuntos Administrativos ganan mucho más que
cualquier diputado y, además, tienen muchas mayores prestaciones o
los centros de estudios, como les decía, que no le rinden cuenta
absolutamente a nadie y ejercen muchos recursos u órganos, como la
propia mesa directiva. Ahí es donde también tenemos que ponerla en
la mira, echarle el ojo.
Creo que con este artículo 72, de la nueva Ley General, es muy claro
sobre las obligaciones en materia de transparencia del Congreso de la
Unión.
Lo que sí es cierto es que se hizo un transitorio, el transitorio 13, que
ya hablaba también el diputado Belaunzarán acerca del mismo; que,
por cierto, todos los que estamos en esta mesa lo votamos en contra
ese artículo 13 transitorio, no solamente eso, sino que un servidor
junto con otros diputados de Acción Nacional, presentamos una
iniciativa en cuanto fue promulgada la Ley General de Transparencia
para derogar ese 13 transitorio de esta ley que, en efecto, dice que:
“Cada Cámara del Congreso de la Unión aprobará, a más tardar el 30
de agosto, un programa de reorganización administrativa”. Es decir,
vamos a poner las cosas en orden y tenemos hasta el 30 de agosto,
antes de hacer pública toda la información.
Eso, honestamente, a mí también me parece que es una aberración,
creo que en eso coincidimos los de esta mesa. Como ya les dijimos en
su momento, en el Senado y en la Cámara presentamos reservas para
tratar de eliminar ese transitorio, que desagraciadamente no
prosperaron.
Pero, en todo caso, más allá de ese transitorio, insisto, el Congreso de
la Unión es ya un sujeto obligado y ojalá que de esa manera también
pueda rendir cuentas de mejor manera de los recursos que recibe, que
además no son pocos, la Cámara de Diputados, si no me equivoco,
ejerce anualmente alrededor de siete mil millones de pesos y el
Senado será un poco menos, pero en cuanto al número de senadores
quizá serían, incluso, hasta más.
En todo caso –y con esto concluyo–, creo que estas reformas que se
han llevado a cabo en esta última legislatura, y obviamente la reforma
que ayer se promulgó, que da origen al Sistema Nacional
Anticorrupción, es una reforma fundamental.
Es solamente un punto de partida, también hay que decirlo, de ahí se
deriva una enorme cantidad de legislación secundaria en materia del
Sistema Nacional Anticorrupción e incluso en materia también de la
nueva reforma de transparencia.
Hay todavía varias leyes pendientes, y por supuesto ahí es muy
importante que todos los actores políticos y sociales estemos muy
atentos para que se pueda llegar a buen puerto, y también en la
legislación secundaria y en las legislaciones locales, que ahora
también tendrán que hacerse, se pueda mantener este espíritu
constitucional para fortalecer de esta manera, como les decía en la
primera intervención, a nuestra democracia.
Muchas gracias.
Moderadora, Dra. Ximena Puente de la Mora: Muchas gracias,
diputado Rodríguez Doval.
Senadora Laura Rojas.
Sen. Laura Angélica Rojas Hernández: Gracias. Rápidamente
quiero responder algunas preguntas.
Una pregunta que me hacen es sobre si la Ley Federal regulará la
organización y funcionamiento del INAI o si esto no sería materia de
una ley orgánica. Y esta pregunta me va a dar pié para ahondar
rápidamente en el contenido de la iniciativa Ley Federal que
presentamos y que no lo expliqué a detalle.
No, una ley orgánica regula únicamente la estructura organizacional
de una dependencia. Así que se necesitaba, por supuesto, una Ley
Federal, una Ley General y una Ley Federal, para poder desarrollar
los procedimientos, por ejemplo, de acceso al derecho.
Como lo comenté, en primer lugar la organización y facultades del
Instituto como órgano autónomo federal y de su Consejo Consultivo,
que es distinto a lo que establece la Ley General, porque ahí se
regulan las funciones del INAI pero como órgano nacional, su relación
con los órganos garantes en el ámbito local y otras cosas, y aquí
solamente tiene que ver con su función como órgano garante a nivel
federal.
También la Ley Federal tendría que regular la organización y
facultades de las unidades y comités de transparencia en el ámbito
federal, de todos sujetos obligados pero sólo en el ámbito federal; las
obligaciones de transparencia, de transparencia proactiva, de
verificación del cumplimiento de las mismas y de la denuncia por su
incumplimiento.
Como ya se dijo, no sólo del gobierno, sino del gobierno federal, del
Ejecutivo Federal, sino también del Poder Legislativo, del Poder
Judicial, de todos los órganos constitucionales autónomos de los
partidos políticos, de las universidades, por ejemplo, la Universidad
Nacional Autónoma de México, etcétera.
De la clasificación información como reservada y confidencial, la
prueba de daño e interés público, los procedimientos del derecho de
acceso a la información pública y las medidas de apremio y sanciones
a nivel federal.
Todo eso es lo que tiene que contener la Ley Federal, desde nuestro
punto de vista. Yo hace rato me centré en cuál creo que es el reto más
grande que no tenemos todavía definido y que si lo hacemos más
exhaustivo, más a detalle, por dependencia, por partidos políticos, por
órganos autónomos, etcétera, lo que expliqué hace rato.
Bien, otras ya fueron respondidas, ésas me las voy a saltar.
¿Por qué la Ley General de Acceso a la Información Pública no
consideró como información reservada el secreto comercial e
industrial? No es información reservada, es información confidencial.
Una última que me llegó sobre la Ley de Protección de Datos, que
insisto, creo que tendremos luego que hacer otro foro sobre este tema.
Si estamos considerando disposición específica hacia protección de
datos en materia de salud, pues sí, de eso se trata en parte tanto la ley
general que tenemos que aprobar como la Ley Federal de Protección
de Datos.
Todos los datos que están en posesión del sector salud, del sector
educativo a nivel escuelas públicas, etcétera, y por supuesto, claro
que tenemos que regular esta parte de Salud.
Finalmente, algunos comentarios finales:
Ya el senador Encinas anunció esta gira por la transparencia, que ya
hasta la podemos bautizar aquí, puede ser la “Gira Nacional por la
Transparencia”, que queremos hacer después de las elecciones, ya
que acaba este proceso electoral, para poder recorrer el país y
promover la homologación en los congresos locales de estas leyes.
Pero también quisiera decir, y eso ya es una propuesta personal y los
que estamos aquí, tres de los que estamos aquí hemos hecho ya
nuestro tres de tres, las declaraciones patrimoniales de intereses y
fiscales públicas, también el comisionado Oscar Guerra.
Y lo ligo con lo dijo el senador Encinas, él dijo que nos había faltado,
que un faltante de esta ley, de la Ley General de Transparencia, era
precisamente la obligación de hacer públicas estas declaraciones y fue
un debate en comisiones y fue un debate en el Pleno, yo soy de las
que sostengo que no iba en esta ley, por lo tanto no creo que sea un
faltante de esta ley, estoy convencida que va en la Ley General de
Responsabilidades.
En las leyes de responsabilidades y que ahora a raíz de la aprobación
del Sistema, de la reforma anticorrupción que crea el Sistema Nacional
Anticorrupción y que nos mandata aprobar una Ley General de
Responsabilidades, ahí tiene que ir.
Por lo tanto, creo que esta ley, creo que esta gira por la transparencia,
algunos aprovecharemos también para ir sumando voluntades en los
estados que nos permitan llegar a la discusión de la futura Ley
General de Responsabilidades, con un mejor ánimo, con mayor
impulso, soporte, apoyo ciudadano para que podamos conseguir una
mayoría en el Congreso.
Que sea una obligación por parte de todos los servidores y
funcionarios públicos del país, la publicidad de la declaración
patrimonial, de la declaración de intereses y de la declaración fiscal,
en todo caso.
Finalmente, quiero hacer mención del tema del Congreso; ya lo ha
dicho muy bien tanto Fernando Rodríguez Doval como el senador
Encinas, el único tema no es ni puede seguir siendo el dinero de los
grupos parlamentarios.
Si hablamos de dinero, también hay que voltear a ver las
contrataciones públicas, compras y contrataciones de las dos
cámaras, como es en todos lados, en donde se da el principal
problema de corrupción es ahí.
Aquí está la OCDE que también ha hecho estudios sobre ese tema,
estudios muy útiles que demuestran que donde está realmente la gran
corrupción es precisamente en la parte de compras y contrataciones
públicas en el gobierno federal y en cualquier institución, ahí es donde
se tienen que revisar, además de los grupos parlamentarios.
Más allá del dinero, que es algo que siempre he sostenido en estos
foros, lo que también debe de importarnos es la información sobre
cómo estamos tomando las decisiones en el Congreso y eso pasa por
meternos a impulsar de manera ya muy decidida las medidas o las
políticas de parlamente abierto que, prácticamente, en nuestro país no
existen.
Para eso, también acabo de pedir y proponer a la Presidenta del INAI,
que podamos hacer a la brevedad un foro nacional y también en los
congresos de los estados sobre parlamento abierto, me parece que en
términos del Congreso eso es lo que sigue, porque no necesariamente
son cosas o medidas que tienen que estar en una ley, sino pueden ser
políticas, programas de parlamento abierto que se tienen que tomar
por los órganos de gobierno de las cámaras y de los congresos a nivel
local.
Creo que es todo lo que tenía que decir.
Muchas gracias, de nuevo.
Moderadora, Dra. Ximena Puente de la Mora: Una gran propuesta,
no sólo también la celebramos, sino que cuenten con toda la
colaboración de este Instituto para llevarla a cabo, impulsando los
temas de transparencia proactiva y gobierno abierto. Muy importantes
en esta agenda.
Senador Alejandro Encinas.
Sen. Alejandro Encinas Rodríguez: Ahora sí voy a ser breve, nada
más como media hora.
Me pregunta Mireya Arteaga si ya existen fechas programadas para
llevar a cabo las reuniones en las legislaturas estatales.
La idea es en el mes de julio hacer la reunión con todos los
presidentes de los congresos de los estados en el Senado y a partir de
ahí y una vez que estemos en coordinación con el INAI, programar los
recorridos; que deberán ser, por supuesto, antes del inicio del periodo
de sesiones, el 1 de septiembre, para que podamos tener
prácticamente resuelto el dictamen de las leyes que nos faltan.
Juan Manuel Veira Calderón me pregunta que con base en qué ley
será posible obtener información sobre los recursos asignados del
Ramo 33 y su ejercicio.
Pues creo que con la actual Ley Federal vigente ya se puede solicitar.
Hoy la reforma constitucional, hoy la Ley Federal actual ya da ese
derecho para poder acceder a todos los datos e incluso conocer el
padrón de beneficiarios de cada uno de los programas sociales del
gobierno.
Carlos Guerra dice: “Por qué quedó fuera de la Ley el Fondo de Aporte
en Apoyo a los 32 Órganos Garantes de los Estados, ya que son
demasiadas las atribuciones para las entidades federativas y para su
implementación”.
Yo sé que cuando aumentan las atribuciones aumenta el sablazo, la
demanda de dinero. Esta es una atribución de los congresos de los
estados, queremos autonomía real, tendrán, los estados, que
garantizar esos recursos.
Y en la Ley General, en la reforma se ha establecido la obligación que
se den los recursos suficientes para ejercer su autonomía, aunque sé
que ese es un objeto de chantaje y extorsión de los gobernadores para
controlar a los órganos locales.
Pero aquí la autonomía se ejerce, no se mendiga y espero que los
órganos garantes locales la ejerzan plenamente.
No hay peor pérdida de autonomía que la autocensura, que la
autocontención.
Esperemos que ejerzan plenamente sus facultades.
Me pregunta Magdalena Castillo: “¿Por qué no crear una sola ley, cuál
es la ventaja de la existencia de dos leyes?”
Ya lo había señalado, dice: “¿No se presta a confusión? ¿Cuál es la
diferencia entre una y otra?”
Una Ley General es una ley marco que establece las bases mínimas
que deben de regir una materia en específica; tenemos muchas leyes
generales en el país, la Ley General del Equilibrio Ecológico y
Protección del Ambiente, la Ley General de Población, la Ley General
de Asentamientos Humanos, ahora tenemos la Ley de Transparencia
y Acceso a la Información, que establecen normas mínimas, que
pueden profundizar y mejorar los estados.
Yo estoy convencido que en materia ambiental, por ejemplo, hay leyes
ambientales en muchas entidades que están muy por encima de la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la protección al medio ambiente.
No pongo ejemplos, porque pondría la que hicimos aquí en el Distrito
Federal y es de muy mal gusto. Pero en este caso creo que ayuda.
Y la Ley Federal regula las competencias exclusivas que la
Constitución otorga a la autoridad federal. Hay que tenerlo con toda
claridad; la Ley General regula tanto para el ámbito federal como para
el ámbito local, la Ley Federal establece solamente las facultades que
son exclusivas del Gobierno Federal.
Me preguntan también, no viene el nombre. “A su consideración los
estados de la República de acuerdo a lo transitorios de la Ley General
donde ya están obligados a observar y aplicar los artículos 709 y 82 de
la Ley que establece obligaciones generales y específicas a cargo de
los sujetos obligados”.
Como lo señalaba, la reforma constitucional y la Ley General ya están
vigentes. No se puede conculcar ni permitir un ejercicio a cuentagotas
de un derecho que otorga la Constitución a los ciudadanos.
La legislación actual, en todo caso, podría ser supletoria de las leyes
que falten por publicarse, son 100 días los que se otorgan a los
órganos locales en aquellos asuntos que no contravengan las
disposiciones de la Ley General.
Todo mundo ha leído los transitorios, pero se va concentrado en lo
general en el 13 y en el 9º. Pero miren, el artículo 2º transitorio lo dice
con toda claridad: “Queda derogada cualquier disposición que
contravenga los principios, bases, procedimientos y derechos
reconocidos en la presente ley sin perjuicio de lo previsto en los
siguientes transitorios”.
¿Qué significa esto? Si en la ley de determinada entidad federativa
hay alguna disposición que contravenga lo dispuesto en la Ley
General, queda derogada o abrogada. Ya está en vigor.
El artículo 3º dice: “En tanto no se expida la Ley General en Materia de
Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, permanecerá
vigente la normatividad federal y local en la materia”. Simple y
sencillamente.
Como es el caso también en tanto sale la nueva Ley Federal, es la
vigente la que se aplicaría en tanto no contravengan las disposiciones
de la Ley General.
“El Congreso de la Unión –ese es el 5º transitorio– las legislaturas de
los estados y la Asamblea Legislativa del DF tendrán un plazo de
hasta un año a partir de la entrada en vigor de esta Ley para
armonizar las leyes relativas…”, etcétera.
Pero independientemente de que se cumpla ese plazo o no, ya
tenemos las bases fundamentales del ejercicio de este derecho sin
discusión alguna.
Aunque por supuesto, aquí aprovechando el viaje respecto al 6º
transitorio, hay parte de la chamba que le toca al Instituto que tendrá,
dice el artículo 6º: “El Instituto podrá ejercer las facultades de revisión
y atracción a las que se refiere la ley transcurrido un año, pero tendrá
que dictar –dice al final– las nuevas obligaciones establecidas del 70
al 83 –era la que me preguntaban– de la presente ley, no
contempladas en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información y Política y Gubernamental y la Ley de Transparencia de
las entidades, serán aplicables sólo respecto a la información que se
genere a partir de la entrada en vigor del presente decreto”.
Ergo, no tiene que pasar un año, no tiene que pasar la entrada en
vigor de la Ley para que el Instituto pueda ejercer esas facultades de
atracción.
Ya no voy a abundar en el 13; más bien voy a hacerles una propuesta,
esto con lo que coincido con los dos Fernandos y con Laura: Es
anticonstitucional, absolutamente, en la disposición del artículo 13, en
donde se crea un régimen de excepción en el cumplimiento de la Ley
para el Poder Legislativo, nadie puede legislar en su propio beneficio.
Hagan los requerimientos de información de, por ejemplo, cuánto
corren los concesionarios de los restaurantes de cualquiera de las dos
cámaras.
Las agencias de viaje, ¿por qué ese precio de los boletos de las
agencias de viaje? Y que les digan que se los van a contestar el 30 de
agosto para que inicien una acción de inconstitucionalidad por la
existencia de este artículo 13.
Eso nos ayudara mucho a garantizar este derecho de los ciudadanos.
Muchas gracias.
Moderadora, Dra. Ximena Puente de la Mora: Muchísimas gracias a
nuestros distinguidos panelistas: Senadora Laura Rojas, senador
Alejandro Encinas, senador Fernando Rodríguez y Fernando
Belauzarán.
Reciban un pequeño reconocimiento y un pequeño obsequio, como
muestra de nuestra gratitud por su valiosa participación. Muchísimas
gracias.
Presentador: Mientras se hace la entrega de los reconocimientos a
nuestros distinguidos invitados, queremos enviar un saludo al Instituto
de Transparencia e Información Pública de Jalisco, que sigue este
Seminario vía internet; y también a nuestros amigos de Quintana Roo,
quienes se ubican en la Casa de la Cultura Jurídica siguiendo los
trabajos de este Seminario.
Procederíamos en este momento a un receso de 10 minutos, para
después continuar con el Panel número dos.
(Receso)
Descargar