El triunfo de Baco o Los borrachos Pagina 1 de 3 - D04330 Número de catálogo: D04330 Título: El triunfo de Baco o Los borrachos Obras relacionadas: LÁMINA GRABADACobre, recubrimiento electrolítico de acero, 325 x 442 mm, 2209.36g Calcografía Nacional, Madrid, 3597 Fecha: 1778 Serie: Pinturas de Velázquez [dibujo] Filigrana: Flor de lis de Estrasburgo, debajo letra "I KOOL", 105 x 73 mm, a la izquierda letra "IV", 19 x 27 mm; marca de agua del papelero holandés Jan Kool (1728-1800) [Edward M.A. Heawood, Watermarks: Mainly of the 17th and 18th Centuries, Hilversum: Paper Publications Society, 1950, 1841-V; W.A. Churchill, Watermarks in Paper in Holland, England, France, etc., in the XVII and XVIII Centuries and Their Interconnection, Nieuwkoop: B. de Graaf, 1985, n. 421; C. Hernández, "Catálogo de filigranas", en "Ydioma universal". Goya en la Biblioteca Nacional, Madrid: Biblioteca Nacional, Sociedad Estatal Goya 96 y Lunwerg, 1996, p. 301, fil. 7]. Técnica: Lápiz negro Soporte: Papel verjurado agarbanzado Medidas: 322 x 436 mm Procedencia: Javier Goya, Madrid, 1828; Mariano Goya, Madrid, 1854; Valentín Carderera, Madrid, c. 1861; [Isidoro Brun, ant. 1879 (?)]; Pedro Fernández Durán y Bernaldo de Quirós, [1897 (?)]; Museo del Prado, 1931. Forma ingreso: Legado Fernández Durán, disposición testamentaria otorgada el 6-7-1923; comunicación de la Dirección del Museo del Prado al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de la aceptación de la donación por el Patronato del Museo, 13-3-1931; ingreso en el Museo del Prado [RO 31-3-1931]. Documentación: Caja 98, Leg. 16.02, Exp. 8; Caja 99, Leg. 16.09, Exp. 11. Proceso creativo: Dibujo preparatorio para El triunfo de Baco, o Los borrachos, G00048 ESTAMPA Museo del Prado, G00048 ESTAMPA. OTROS EJEMPLARES EN EL MUSEO DEL PRADO G01787 PINTURA Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, El triunfo de Baco, o Los borrachos Museo del Prado, P01170 Inscripciones: En el recto, margen inferior, escritura caligráfica a pluma, tinta parda, sobre línea trazada a lápiz compuesto: "Dibuxado por D. Francisco Goya del quadro original de D. Diego Velazquez, que está en el Real Palacio de Madrid.". En el verso, margen superior izquierdo, a lápiz: "15.". En el margen superior derecho, inscrito en círculo, a lápiz compuesto: "4". En el ángulo inferior derecho, estampado en tinta negra: "39" [número de la colección Fernández Durán]. Observaciones: Impronta de la huella de la lámina, dejada por la presión del tórculo durante el proceso de calco del dibujo sobre la plancha de cobre, visible en el borde derecho del papel.Restos de papel azul en el verso de la hoja. Bibliografía: P. Lefort, "Essai d'un catalogue raisonné de l'oeuvre gravé et lithographié de Francisco de Goya. Première Partie. Pièces publiées en séries", Gazette des Beaux-Arts, X, 22 (1867) 195.F.J. Sánchez Cantón, Museo del Prado. Goya. II. Ochenta y cuatro dibujos inéditos y no coleccionados, Madrid: Museo del Prado, 1941, n. 474. F.J. Sánchez Cantón, Los dibujos de Goya reproducidos a su tamaño y su color. Tomo II, Dibujos para Los Disparates, dibujos no grabados, estudios para pinturas y varios, Madrid: Museo del Prado, 1954, n. 442. Pagina 2 de 3 - D04330 J. Gudiol Ricart, Goya, 1746-1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, Barcelona: Polígrafa, 1970, v. I, p. 393; v. II, p. 112, il. 135. J. Camón Aznar, "Dibujos y grabados de Goya sobre obras de Velázquez", Goya, 100 (1971) 264-269. P. Gassier y J. Wilson-Bareau, Vie et oeuvre de Francisco de Goya, comprenant l'oeuvre complet illustré, Friburgo: Office du Livre, 1970. Ed. en español, Vida y obra de Francisco Goya: reproducción de su obra completa, pinturas, dibujos y grabados, Barcelona: Juventud, 1974, n. 89. P. Gassier, Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturas, Barcelona: Noguer, 1975, p. 59, n. 25. J. Camón Aznar, Francisco de Goya. Tomo I: 1746-1784, Zaragoza: Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1980, p. 100, 104. M.B. Mena Marqués, "Goya 'copista' de Velázquez", en Goya und Velázquez: das Königliche Portrait. Goya y Velázquez: el retrato real, Frankfurt: Städtische Galerie im Städelechen Kunstinstitut, 1991, p. 44-49 [47]. J. Vega, "Goya's Etchings after Velazquez", Print Quarterly, XII, 2 (1995) 145-163. J. Vega, "Pinturas de Velázquez grabadas por Francisco de Goya, pintor", en Velázquez en blanco y negro, Madrid: Museo del Prado, 2000, p. 46, 225, il. p. 37. También en Estudiar a los maestros. Velázquez y Goya, Zaragoza: Diputación, 2000, p. 72. J.M. Matilla, "Pedro Fernández Durán: apuntes para la biografía de un aficionado a las artes", en N. Turner, Dibujos italianos del siglo XVI, Madrid: Museo del Prado, 2004, p. 31-49. N. Turner, "Isidoro Brun, Pedro Fernández Durán, and the Formation of the Prado's Collection of Old Master Drawings", en From Michelangelo to Annibale Carracci. A Century of Italian Drawings from the Prado, Alexandria (Virginia): Art Services International, 2008, p. 23-30. Exposiciones: 2000. Madrid. Museo Nacional del Prado. Velázquez en blanco y negro. Pagina 3 de 3 - D04330