Comunicado de Prensa Un javeriano entre los 40 mejores

Anuncio
Comunicado de Prensa
Un javeriano entre los 40 mejores
abogados de competencia en el mundo
Abogado javeriano Por primera vez, un colombiano está entre los 40
mejores
abogados de competencia en el mundo
La publicación inglesa Global Competition Review, a través de una encuesta con más de mil
nominaciones, escogió a Pablo Márquez Escobar como uno de los mejores 40 abogados de
competencia menores de 40 años.
Bogotá D.C., diciembre 10 de 2015
Comunicado de Prensa
Pablo Márquez Escobar, Doctor (PhD) en derecho de la Universidad de Oxford y Magister
de la Universidad de Harvard, socio de Márquez Barrera Castañeda, es el primer colombiano
en ser distinguido como uno de los 40 mejores abogados menores de 40 años, por parte de
la publicación inglesa Global Competition Review, reconocida como la publicación líder en
temas de derecho y política de competencia que destaca a los mejores juristas del mundo.
Con esta distinción, el Doctor Márquez, quien fue Director de la Comisión de Regulación de
Comunicaciones y Superintendente para la Protección de la Competencia de la
Superindustria, fue seleccionado para aparecer en la próxima edición (2016) de la Encuesta
40 Under 40 de Global Competition Review, la cual se publica desde hace más de 24 años,
con una periodicidad cuatrienal. Pablo es el primer colombiano en aparecer en dicha
publicación en sus más de dos décadas de existencia.
Para este reconocimiento, Global Competition Review recibió más de dos mil nominaciones
provenientes de múltiples sectores (firmas de abogados que postularon a sus profesionales
en ascenso, de abogados in-house de empresas de múltiples sectores de la economía e
incluso de los propios colegas de los seleccionados). De estas nominaciones, se redujo el
número de participantes a 150, teniendo en cuenta cuántas veces, y por quién, habían sido
nominados cada uno de ellos.
Esta lista de 150 candidatos fue enviada a 1.100 abogados que figuran, dado su desempeño
igualmente destacado, en la publicación The International Who’s Who Legal, una publicación
independiente que lista a los más importantes profesionales del derecho, para que
presentaran su voto.
De estas nominaciones fueron seleccionados cuarenta abogados de todo el mundo, y entre
ellos Pablo Márquez es el único colombiano y uno de los pocos latinoamericanos
reconocidos.
La inclusión de Pablo Márquez se dio por su sobresaliente desempeño académico y
profesional, la destacada representación que ha realizado en interés de sus clientes, su
reconocida trayectoria en los casos que ha llevado, el número de votos independientes que
recibió durante el proceso de nominación y el número de votos que recibió durante la
investigación realizada por Who’s Who Legal.
Los juristas destacados por el Global Competition Review provienen de diferentes países,
principalmente de Estados Unidos y el Reino Unido, y todos fueron seleccionados por su
compromiso con el sector de la competencia y representan la próxima generación de
prominentes
abogados
antimonopolio.
Para
mayor
información,
consulte
http://globalcompetitionreview.com/surveys/1297/40-under-40-2015.
Pablo Márquez estudió Derecho, Filosofía y una Maestría en Economía de la Pontificia
Universidad Javeriana, y obtuvo un máster en Derecho (LL.M.) en la Universidad de Harvard
y un doctorado en derecho de la competencia de la Universidad de Oxford. Anteriormente,
Comunicado de Prensa
fue Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), de Colombia
y Superintendente para la Protección de la Competencia de la Superintendencia de Industria
y Comercio (SIC), que es la autoridad de la competencia de Colombia.
Pablo ha escrito cinco libros en diferentes áreas del derecho y más de treinta artículos
académicos. Fue ganador de la Beca Enrique Low Murtra del Banco de la República, la Beca
Francisco José de Caldas y el premio Robert Cooter de la Universidad de Berkeley, en
California entre otras distinciones.
Pablo se especializa en derecho de la competencia, derecho corporativo, regulación de
servicios de comunicaciones, y en general regulación económica, y tiene una gran
experiencia en los procedimientos de carteles, abuso de posición dominante, integraciones
empresariales, competencia desleal y otros procedimientos en derecho administrativo,
donde ha conocido múltiples casos en materia de protección de la competencia y promovió
varios proyectos regulatorios en materia de promoción de la competencia y protección al
consumidor en el sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Acerca de Global Competition Review
Global Competition Review es una publicación de Business Law Research Limited,
organización editorial independiente con base en Londres (Inglaterra), dedicada a la
investigación y a la publicación de información y de análisis sobre el derecho de los negocios
internacionales, así como sobre los mercados de servicios legales a nivel global.
Business Law Research Limited ha sido acreedora de múltiples galardones, entre éstos el
Queen’s Award for Enterprise en 2012, el más prestigioso reconocimiento que pueden recibir
las compañías en el Reino Unido por su desempeño excepcional. Entre las publicaciones de
esta organización se encuentran GCR –que es la que otorga el reconocimiento a los 40
mejores abogados de competencia menores de 40 años– y Who’s Who Legal.
Acerca de Márquez Barrera Castañeda
Márquez Barrera Castañeda (www.marquezbarrera.com) es una firma de abogados que se
especializa en diferentes áreas del derecho como el derecho de la competencia, derecho de
las tecnologías de la información y las comunicaciones, derecho del entretenimiento,
derechos de autor, propiedad intelectual, protección de datos personales y protección al
consumidor. Adicionalmente, asesora a clientes en otras ramas del derecho como el derecho
administrativo sancionatorio, derecho de la contratación estatal y desarrolla actividades de
consultoría en políticas públicas, política regulatoria y análisis económico de políticas
públicas.
Dentro de sus socios se encuentran Julio César Castañeda y Natalia Barrera Silva. Julio César
es abogado especialista en derecho procesal y derecho de la competencia, y es quien lidera
la práctica de litigios, telecomunicaciones y competencia desleal. Cuenta con amplia
Comunicado de Prensa
experiencia en materia de vigilancia y control tanto en asuntos de la industria de
comunicaciones móviles en especial en asuntos relacionados con el espectro radioeléctrico
así como en materia de protección de la competencia.
Natalia es abogada, LLM de la Universidad de Columbia y especialista en entretenimiento,
medios, competencia y tecnologías de la información. Actualmente es profesora de la
cátedra “Negocios de la música” de la Universidad de los Andes, de “Contracts Law” y
“Media, Entertainment and Technologies” del diplomado de inglés legal de la Universidad
Javeriana y de “Aspectos legales del cine” en la Escuela Nacional de Cine de Colombia.
Márquez Barrera Castañeda Consultores
Carrera 11A No. 97A-19. Of. 401
Bogotá, Colombia
(57 1) 6753548
[email protected]
www.marquezbarrera.com
Descargar