LA PREPARACIÓN ANTE DESASTRES, UNA ISLA Ó EL PUENTE HACIA LA REDUCCIÓN DE RIESGO ANTE DESASTRES. Ricardo F. Peñaherrera León INTRODUCCION En estos últimos 20 años, han existido en América Latina grandes esfuerzos en desarrollar estrategias de la Gestión del Riesgo. Debido a que estos esfuerzos fueron ejecutados con objetivos diferentes, el resultado fue contar con iniciativas aisladas. Uno de los tantos campos de la Gestión del Riesgo es la Preparación ante Desastres. La cooperación internacional, en especial los organismos de asistencia humanitaria que han tenido y tienen que responder ante catástrofes naturales, ha tomado conciencia de la importancia de esta temática. Esta cooperación ha tenido que enfrentar muchos retos para que sus programas y proyectos sean comprendidos y acogidos por los propios organismos, así como, por las instituciones y/o países beneficiarios. Dentro del Marco de Acción de Hyogo para el 2005 – 2015, una de las cinco prioridades de acción es “Fortalecer la preparación en caso de desastre a fin de asegurar una respuesta eficaz a todo nivel”. Por lo tanto toda acción que apoye y aporte a esta acción prioritaria esta apoyando la Reducción del Riesgo ante Desastres (RRD) y con ello contribuyendo a la consecución de los objetivos de desarrollo internacionalmente acordados e incluidos en la Declaración del Milenio. Dentro de este artículo se quiere mostrar que, además de ser una prioridad, la preparación ante desastres y las herramientas desarrolladas dentro de esta línea podría ser la puerta de entrada o el enlace dentro de la gran temática de la RRD. Como ejemplo de cooperación en la temática de preparativos ante desastres se tomará al Programa de Preparativos ante desastres del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (DIPECHO). Esto servirá para analizar y discutir si los preparativos para desastres es un tópico aislado, o podría constituir la entrada a la integración de la RRD en el desarrollo sostenible. LA REDUCCIÓN DEL RIESGO ANTE DESASTRES (RRD) Se entiende como Reducción del Riesgo ante Desastres: “La elaboración y ejecución sistemáticas de políticas, estrategias y prácticas que reduzcan al mínimo las vulnerabilidades, las amenazas y la propagación de las repercusiones de los desastres en toda la sociedad, en el contexto amplio del desarrollo sostenible”1 Resumiendo la literatura sobre el tema de la RRD se llega a la conclusión de que existen dos grandes etapas: Pre-desastre y Post-desastre. Un resumen de los elementos claves de estas etapas lo muestra el Cuadro 1 (página siguiente). Definición tomada de: “La reducción de riesgo de desastres, un desafío para el desarrollo” Informe mundial del PNUD 2004 1 Cuadro Nº1: Etapas de la Reducción del Riesgo ante Desastres. Fuente: 2003 Freeman, Paul et al. “Gestión de Riesgo de Desastres Naturales” Como consecuencia de que cada etapa ha sido vista con enfoques diferentes, no han existido los puentes necesarios para que el tema de la RRD sea incluido en las políticas de desarrollo de manera integral y no como una suma de sus partes. Esta temática siempre ha dependido de la perspectiva disciplinar desde la cual ha sido abordada, ciencias naturales, aplicadas o sociales. Esto se puede aun palpar en nuestros países entre los organismos de planificación del desarrollo, y aquellos encargados de la atención y prevención de desastres. LA PREPARACIÓN ANTE DESASTRES El Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) define a la preparación ante desastres como: “Actividades y medidas adoptadas antes de la ocurrencia de un evento por la gente y las organizaciones con la finalidad de asegurar una movilización efectiva de la respuesta ante el impacto potencial de las amenazas, incluyendo la emisión de alertas tempranas eficaces y oportunas, la evacuación temporal de personas y propiedades de una localidad expuesta a una amenaza, así como el fortalecimiento de la capacidad de la población local para hacer frente a dicho peligro”. Teniendo en cuenta que las personas que viven en una comunidad propensas a un desastre constituyen el beneficiario clave y prioritario, tener una estrategia o políticas verdaderas en RRD empezará por una población capacitada y con una “cultura de prevención”. Se muestra la importancia del nivel local en el trabajo directo con la población y comunidades en inminente peligro. Esto se refleja en que la preparación ante desastres, como ya se mencionó antes, es uno de las cinco prioridades dentro del Marco de Acción de Hyogo para el 2005 – 2015. Reconociendo la importancia de las medidas preventivas, ECHO lanzó su programa de preparación ante desastres, DIPECHO, en 1996. Entre 1996 y 2004, DIPECHO canalizó más de € 78 millones para 319 proyectos en todo el mundo. Estos proyectos demuestran que medidas preparatorias sencillas y bajo costo, en particular aquellas ejecutadas por las comunidades, son extremadamente efectivas a la hora de limitar el daño y salvar vidas cuando el desastre golpea. Típicamente los proyectos DIPECHO suelen cubrir actividades tales como entrenamiento en primeros auxilios, formación en preparación y prevención ante desastres, sensibilización pública, sistemas de alerta temprana, planificación y pronóstico. Entre el 2002 y el 2005 ECHO duplicó su prepuesto para su programa DIPECHO. En la comunidad Andina se han canalizado 12,7 millones de euros para 42 proyectos. En este año se iniciara un nuevo programa con un aporte de la Comisión Europea de 4,5 millones de Euros. Los proyectos DIPECHO son diseñados con un carácter demostrativo para su región. Su impacto se multiplica cuando las estrategias de RRD son integradas en proyectos de desarrollo ejecutadas por los servicios de la Comisión Europea, de los gobiernos locales/nacionales o de otros actores de la cooperación al desarrollo. Últimamente, el principal propósito de DIPECHO es sensibilizar y conscientizar sobre la necesidad de integrar medidas de RRD en políticas nacionales más amplias; desde la educación, pasando por códigos de construcción hasta la salud: los niños pueden aprender en la escuela cómo reducir el riesgo a ahogarse durante la estación de lluvias. Una normativa de construcción efectivamente aplicada asegura casas, hospitales y puentes sismo-resistentes. La integración de las medidas de RRD en políticas nacionales solo se logran si las actividades, en este caso especifico del Programa DIPECHO podrían ser utilizadas como puente entre los beneficiarios de este programa y los demás sectores del desarrollo en una comunidad o en una región. El Cuadro 2 (página siguiente) muestra las líneas de acción de un programa DIPECHO, como ejemplo en preparación ante desastres. Las actividades de enlace muestran claramente el trabajo interdisciplinario que debe existir en todos los campos de la RRD. REFLEXIONES - La cooperación internacional debe participar y apoyar activamente el trabajo interdisciplinario y de multi-enfoque que tiene la RRD. - La Preparación ante desastres no es la finalidad de la RRD pero muchas veces suele convertirse en la puerta de entrada para desarrollar estrategias y políticas de desarrollo a nivel local y nacional que incluyen la variable “RRD”. Es decir, la Preparación ante Desastres no debe ser considerado como un tópico aislado sino todo lo contrario. - Involucrarse en programas de preparativos no es una exclusividad de organismos encargados de la respuesta. Involucrarse en estos programas es tender puentes entre la población misma y los organismos e instituciones dedicadas al desarrollo. - Los actores que intervienen en la RRD deben aprovechar las lecciones aprendidas y herramientas utilizadas por programas ya existentes, de manera que los pocos recursos existentes dentro de esta temática sea aprovechados de una manera óptima y buscando un mayor impacto. Sector de Intervención Explicación. Infraestructura de soporte Cabildeo y campañas sensibilización pública. de Pequeños trabajos de mitigación Mapeo y datos computarizados Reforzamiento de infraestructura para apoyar y soporte de los planes de contingencia. Actividades de comunicación dirigidas a aumentar la conciencia en el tema de reducción de riesgo de desastres entre las autoridades y el público en general. Pequeñas obras de infraestructura dirigidos a reducir la vulnerabilidad física de los beneficiarios y capacitarlos durante la implementación de esas obras de mitigación de manera que puedan ser replicadas en el futuro. Mapeo e información digital ligados a los estudios de amenzas, vulnerabilidad y la elaboración de planes de emergencia y contingencia. Educación . Actividades dirigidas a crear una “cultura de prevención” en el sistema de educación formal, buscando un cambio de actitud y prácticas. Sistemas de Alerta Temprana Todas las actividades y equipos relacionados con la implementación de sistemas de alerta temprana. Estudios técnicos Talleres y encuestas conducidas a incrementar el conocimiento acerca de la temática de preparación ante desastres y la diseminación de esos resultados. Apoyo a iniciativas que faciliten la coordinación entre instituciones que trabajan en preparación, prevención y respuesta. Investigación y diseminación. Facilitación de la coordinación. Fortalecimiento institucional Bienes y Servicios para fortalecer las capacidades de las instituciones en el campo de la reducción de riesgo desastres. Entrenamiento y generación de capacidades locales. Equipamiento, herramientas y servicios para el entrenamiento y generación de capacidades a nivel local con el involucramiento de las comunidades beneficiarias. Ejemplos de Actividades de Enlace Servicios Básicos para respuesta a emergencias Sistemas de Comunicación Campañas de concientización. Cabildeo con donantes y gobiernos Material de difusión Investigaciones sobre Percepción del Riesgo Aplicación de técnicas de construcción propias del área. Base de Datos (Recopilación y Generación de datos) Estudios de factibilidad GIS incluyendo capacitación. Impresión, distribución y diseminación de información. Diseño y producción de materiales de capacitación para escolares. Capacitaciones para estudiantes y maestros Concientización en “cultura de prevención” en jóvenes y niños Enlace con científicos y profesionales. Monitoreo de amenzas Estudios técnicos. Talleres y seminarios para diseminar resultados. Conferencias técnico científicas. Sistematización de lecciones aprendidas y buenas prácticas. Foros/reuniones/mecanismos/sinergias Interinstitucionales Apoyo a Centros de Información Trabajo con grupos sectoriales Estandarización de uso de materiales Intercambio entre proyectos. Capacitación a tomadores de decisión. (Sector gubernamental, salud, agricultura, etc) Entrega de equipo científico a instituciones involucradas con la reducción de riegos de desastres. Cuadro Nº2: Líneas de Acción del Programa DIPECHO con ejemplos de actividades de enlace con otros sectores de la RRD. Fuente: ECHO-Quito 2005