Física: Roce y Resortes: Ley de Hooke

Anuncio
Física:
Roce y Resortes: Ley de Hooke
Dictado por:
Profesor Aldo Valcarce
2do semestre 2014
FIS109A – 2: Física
2do semestre 2014
Equilibrio
En equilibrio la aceleración 𝒂 de todos los cuerpos en el sistema es
nula.
𝑻
𝑵
𝑻
𝒎
𝟏
𝒇
𝒎𝟐
𝑭 𝒈 = 𝒎𝟏 𝒈
𝐹=0
FIS109A – 2: Física
𝐹𝑥 = 0
𝑭 𝒈 = 𝒎𝟐 𝒈
𝐹𝑦 = 0
2do semestre 2014
Sistemas en No Equilibrio
En sistemas que no se encuentren en equilibrio la aceleración
𝒂 de uno o todos los cuerpos en el sistema es no nula.
𝑭 = 𝒎𝒂
𝒎𝟏
𝒎𝟐
Condición de no equilibrio: 𝒎𝟏 ≠ 𝒎𝟐
FIS109A – 2: Física
2do semestre 2014
Ejemplo: No equilibrio
En el siguiente plano inclinado, si 𝑚2 = 0 y 𝑚1 = 10 𝑘𝑔, ¿Cuánto
debe ser la masa 𝑚3 para que 𝑚1 baje por el plano a 3 𝑚/𝑠 2 ?
(Considere que no hay roce).
𝒎𝟏
𝒎𝟐
FIS109A – 2: Física
𝒎𝟑
2do semestre 2014
Peso Aparente
El peso aparente es el peso medido en un sistema
acelerado en la misma dirección que se mide el
peso.
FIS109A – 2: Física
2do semestre 2014
Ejemplo
Una persona pesa un pescado de masa 𝒎 en un ascensor.
a) ¿Qué tipo de fuerza es la que mide la balanza para estimar el peso?
b) Demuestre que la balanza marca diferente si el ascensor acelera con 𝒂
hacia arriba o hacia abajo.
c) ¿Cuánto debe valer la aceleración para que la balanza estime que el
pescado pesa el doble de lo que pesa en reposo?
d) ¿Cuánto debe valer la aceleración para que la balanza estime que el
pescado no tiene masa?
FIS109A – 2: Física
2do semestre 2014
Fuerza de Roce (𝐹𝑠 𝑜 𝐹𝑘 )
Fuerza de reacción
Roce Estático
0 ≤ 𝐹𝑠 ≤ 𝐹𝑠, 𝑚𝑎𝑥 = 𝜇𝑠 𝑁
FIS109A – 2: Física
Roce cinético
𝐹𝑘 = 𝜇𝑘 𝑁
2do semestre 2014
Roce
Hasta ahora no hemos tenido en cuenta el roce, aunque en la mayor
parte de los casos prácticos tiene importancia.
El roce existe porque cualquier superficie que parece lisa es, al nivel
microscópico, bastante áspera.
10 kg
¿Qué pasa cuando uno camina descalzo en el baño con el piso mojado?
FIS109A – 2: Física
2do semestre 2014
No Roce
Cuidado con no caerse…
En una superficie con roce:
¿Cuáles son las fuerzas actuando en una persona
cuando camina?
¿Por qué las personas no se caen cuando caminan?
En una superficie sin roce:
¿Cuál es la razón por la cual la mayoría de las
personas caen hacia un mismo lado cuando van por
una curva?
FIS109A – 2: Física
2do semestre 2014
Roce Cinético o Dinámico
Cuando un objeto se mueve sobre una superficie, experimenta una fuerza
de roce. Este es el caso de roce cinético.
La fuerza de roce cinético siempre actúa en el sentido contrario al del
movimiento del objeto.
Se encuentra experimentalmente que la fuerza del roce cinético 𝑭𝒌 es
proporcional a la fuerza normal actuando sobre el objeto.
𝐹𝑘 = 𝜇𝑘 𝑁
En el sentido contrario
al del movimiento.
𝝁𝒌 se llama coeficiente de roce cinético y su valor depende de las
dos superficies. Tiene valores típicos de entre 0,01 y 0,8.
FIS109A – 2: Física
2do semestre 2014
Roce Estático
También existe una fuerza de roce sin tener movimiento. Por ejemplo si se
empuja un laptop y el laptop no se mueve, hay una fuerza actuando sobre el
laptop con magnitud igual, pero en el sentido contrario a la fuerza aplicada.
Esta es la fuerza de roce estático.
Si se empuja con una fuerza suficientemente grande el laptop va a moverse.
Esto es porque la fuerza de roce estático tiene un valor 𝑭𝒔 dado por:
0 ≤ 𝐹𝑠 ≤ 𝐹𝑠, 𝑚𝑎𝑥 = 𝜇𝑠 𝑁
En la dirección opuesta a
la fuerza neta aplicada.
𝝁𝒔 se llama coeficiente de roce estático y su valor depende de las dos
superficies. Tiene valores típicos de entre 0,01 y 4.
FIS109A – 2: Física
2do semestre 2014
El Roce
Gráfico de Fuerza de Roce 𝑭𝒓 contra la fuerza aplicada 𝑭𝒂 .
Roce Estático
Roce Cinético
𝑭𝒓
𝑭𝒔 = 𝝁𝒔 𝑵
10 kg
𝝁𝒔 𝑵
FIS109A – 2: Física
𝑭𝒓 = 𝝁𝒌 𝑵
𝝁𝒌 < 𝝁𝒔
𝑭𝒂
2do semestre 2014
Roce: Ejercicio
Dos cajas están conectadas por un
cordón que pasa por una polea. Si el
coeficiente de roce estático 𝜇𝑠 entre la
caja de masa 𝑚1 = 10 𝑘𝑔 y la mesa es
igual a 0,2:
a) ¿Cuál sería el valor máximo de 𝑚2
para que el sistema se encuentre en
equilibrio?
b) Si el coeficiente de roce cinético 𝜇𝑘 es 0,15 ¿cuál sería la aceleración
del sistema si 𝑚2 = 1 𝑘𝑔?
c) Si el coeficiente de roce cinético 𝜇𝑘 es 0,15 ¿cuál sería la aceleración
del sistema si 𝑚2 = 8 𝑘𝑔?
FIS109A – 2: Física
2do semestre 2014
El plano inclinado con roce
Sobre una mesa de 1 𝑚 de largo se encuentra un objeto de masa
𝑚 = 10 𝑘𝑔 justo en la mitad de ella. Entre el objeto y la mesa se tiene
un coeficiente de roce estático 𝜇𝑠 = 0,2.
a) Determine el ángulo máximo que se puede inclinar la mesa de tal
manera que el objeto no se mueva.
b) Si el coeficiente de roce cinético es 𝜇𝑘 = 0,15 y la mesa se inclina
15°, ¿cuánto tiempo se tiene para alcanzar el objeto antes de que
este se caiga de la mesa?
FIS109A – 2: Física
2do semestre 2014
Resortes y Ley de Hooke
Un resorte comprimido o extendido ejerce una fuerza proporcional
a la distancia comprimida o extendida.
𝑭 = 𝟎, largo natural del resorte (sin fuerza)
x=0
Fuerza ejercida
por el resorte
F
“Constante del resorte”
estirado
𝑭 = −𝒌 × 𝒅
x>0
F
comprimido
Indica que la fuerza es en el sentido
opuesto al desplazamiento.
x<0
FIS109A – 2: Física
2do semestre 2014
Resortes y Ley de Hooke
Un resorte comprimido o extendido ejerce una fuerza proporcional
a la distancia comprimida o extendida.
𝑭 = 𝟎, largo natural del resorte (sin fuerza)
x=0
Fuerza ejercida
por el resorte
F
“Constante del resorte”
estirado
𝑭 = −𝒌 × 𝒅
x>0
F
comprimido
Indica que la fuerza es en el sentido
opuesto al desplazamiento.
x<0
FIS109A – 2: Física
2do semestre 2014
Resumen
 Sistemas en No Equilibrio
𝐹 = 𝑚𝑎
 Peso Aparente
 Fuerza de Roce
 Roce Cinético
 Roce Estático
𝐹𝑘 = 𝜇𝑘 𝑁
0 ≤ 𝐹𝑠 ≤ 𝐹𝑠, 𝑚𝑎𝑥 = 𝜇𝑠 𝑁
 Resortes: Ley de Hooke
FIS109A – 2: Física
𝐹 = −𝑘 × 𝑑
2do semestre 2014
Descargar