B O L E T Í N - Cámara de Madrid

Anuncio
BOLETÍN
CURSO SUMILLERES Y MAESTRESALAS
AÑO XVI Nº7
“Somos lo que lo hacemos en varias ocasiones. La excelencia entonces es un no acto sino un hábito”
Aristóteles
EXÁMENES DE EXCELENCIA 2009
El próximo día 30 de junio se celebra el Examen de Excelencia del Curso de Maestresalas, en los salones que la
Fundación Wellington, patrocinadora de los Cursos de Sumilleres y Maestresalas, ofrece para la realización de
este acto.
A estos exámenes son convocados los alumnos que obtuvieron los mejores resultados en sus exámenes teóricos
finales.
Al acto asistirán profesores, alumnos, Bodegas y Consejos Reguladores Patrocinadores, así como las Autoridades
implicadas en el desarrollo del Curso.
En esta ocasión los Maestresalas a obtener el Premio a la Excelencia son: Esther Sánchez-Ballesteros, Antonio
García Martínez, Jesús Sedeño Muñoz y Daniel Cortés Rull.
Enhorabuena a todos.
NUESTROS CURSOS
El plazo de inscripción para los Cursos de Sumilleres y Maestresalas 2009-2010 de la Escuela de Hostelería del
IFE, ya está abierto.
Ya hemos comenzado a recibir solicitudes de “alumnos” que quieren recibir tal formación. Precisamente, y como
consecuencia de la recepción masiva de solicitudes, se exige un alto grado de vocación y profesionalidad a los
futuros alumnos, con el objetivo de contribuir al mantenimiento de prestigio de la profesión. No es necesario
reunir una cualificación especial, si no tener vocación de servicio y sentir pasión por la profesión. Si estás
interesado en el Curso, puedes dirigirte al Servicio de Promoción del Instituto de Formación (IFE), C/ Pedro Salinas,
11. Tlfno. 91 538 38 38.
La Escuela de Hostelería del IFE ha formado a muchos de los más prestigiosos Sumilleres y Maestresalas del país.
La mayoría encabezan las listas de los rankings nacionales e internacionales y ejercen la actividad en los mejores
Restaurantes, sobre todo de Madrid.
Mención especial recibe la segoviana Henar Puente, Alumna Excelente del Curso de Sumilleres de la Cámara
Oficial de Comercio de Madrid (2000-2001), y Mejor Sumiller de España en 2004, que recibió recientemente el
título Dama Blanca de los Vinos de Rueda, en la Feria Medivinia.
Esta Feria, presidida por la Consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León –Dña. Silvia Clemente-, fue
celebrada en Medina del Campo y acogió cerca de 3.000 profesionales de la Hostelería y la Sumillería. En ella
destacó el reconocimiento de Henar Puente por su “papel en la labor de prescripción de los Vinos de calidad de
Castilla y León”.
Henar Puente, además, ha sido la primera mujer que logra el primer puesto en un concurso nacional de Sumillería
en España. La segunda fue María José Vázquez, ganadora el pasado 14 de junio del Trofeo Nariz de Oro 2009.
Desde el IFE queremos transmitir nuestra más sincera enhorabuena a Henar.
DE NUESTROS PATROCINADORES: BODEGAS FARIÑA
Fundada en 1942, Fariña puede presumir de ser una de las primeras Bodegas que han impulsado el desarrollo de
la D.O. Toro.
Su fundador, Salvador Fariña, inició su actividad en una rudimentaria Bodega situada en un pequeño pueblo de la
provincia de Zamora. Actualmente Manuel Fariña y su hijo Bernardo, tercera generación de esta familia, han
tomado el relevo para continuar con la elaboración de un Vino de Calidad, distinto y con personalidad propia.
En los últimos años Fariña cuenta con unas instalaciones nuevas, equipadas con la tecnología más moderna y
estableciendo nuevos criterios de vendimia y elaboración a partir de la Uva Tinta de Toro.
ALIMENTOS CON D.O.: RÍAS BAIXAS
La Denominación de Origen Rías Baixas se extiende por tres subzonas de Galicia –Valle del Salnés, Condado de
Tea y El Rosal-, con unas condiciones naturales diferentes que identifican las características de sus Vinos.
En general se trata de tierras bajas, próximas al mar y asociadas a los tramos inferiores de los cursos fluviales, lo
que condiciona formalmente las características climáticas de influencia Atlántica que se manifiesta en
temperaturas suaves y precipitaciones elevadas y bien repartidas, con un descenso hídrico en los meses de verano.
Con clara vocación universal, los Vinos de esta D.O. están presentes en las mesas más prestigiosas del mundo y
armonizan perfectamente con el pescado y con el marisco típicos de las tierras gallegas,... y con una larga charla
junto al mar.
ANTIGUOS ALUMNOS: HÉCTOR ALEJANDRO LOBO
(ALUMNO EXCELENTE MAESTRESALAS 2008)
Héctor Alejandro Lobo, ex alumno de la Escuela de Hostelería del IFE (2008) fue proclamado el año pasado
Campeón del Examen de Excelencia. Tras las pruebas de Excelencia, este Maestresala fue distinguido como el
mejor de su promoción.
Héctor demostró su habilidad en el servicio de mesa y gobierno de un Restaurante ante un Jurado experto en la
materia.
Sin duda, un “Alumno Excelente” y un nombre para recordar en este fin de Curso en que la Excelencia y el detalle
merecen un premio.
LOS VINOS DE LA D.O. RUEDA SE PROMOCIONAN EN EL EXTERIOR
Durante el primer semestre de 2009, la D.O. Rueda está promocionando sus Vinos en los mercados de Alemania,
UK, Irlanda, EE.UU. y Francia. Esta medida tiene como objeto ayudar en sus exportaciones a las Bodegas de la
Denominación.
Entre las acciones promovidas por el Consejo durante este año, destaca la labor que está llevando a cabo para
reforzar algunos mercados potenciales como el americano y el suizo.
La última de las acciones de promoción de los Vinos de la D.O. Rueda durante este primer semestre es la Feria
Vinexpo de Burdeos, celebrada del 21 al 25 de Junio.
DISTINCIÓN “ESTRELLA DE EUROPA” PARA EL C.R. DE LA RIOJA
El C.R. de la D.O. Ca Rioja recibe la distinción “Estrella de Europa” por su constante labor de promoción de los
Vinos de Rioja en Europa, contribuyendo a proyectar la imagen de los Vinos y de la ciudad de Logroño en el
exterior.
El Premio ha sido entregado al Presidente del Consejo Regulador –D. Victor Pascual-, de manos del Alcalde de
Logroño –D. Tomás Santos-.
Este Premio es un aliciente más para continuar en la misma línea de trabajo que redunda en beneficio de toda la
región, aseguró Pascual.
Descargar