Océano Atlántico: Frente frío se extiende a lo largo de las costas

Anuncio
DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE
DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD MARÍTIMA
Subdirección de meteorología
“2014, Año de Octavio Paz”
DERROTERO METEOROLÓGICO
“BOLETÍN METEOROLÓGICO Y CONDICIÓN OPERACIONAL DE PUERTOS DEL GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE”
No. 0897 DE LAS 1000 HRS. DEL MIERCOLES 13 DE AGOSTO DEL 2014.
Océano Atlántico: Frente frío se extiende a lo largo de las costas orientales de los Estados Unidos en combinación con dos líneas de
vaguada prefrontales que se extienden frente a las costas Surorientales de ese país y en las costas americanas del Golfo de México,
los que mantendrán en la vertiente Oriental de Estados Unidos, cielo despejado a medio nublado, incrementándose con potencial de
lluvias ligeras a moderadas, bancos de niebla en zonas marítimas que ocasionan visibilidad reducida así como temperaturas cálidas a
templadas. Los vientos en las costas Nororientales de la Unión Americana serán del Noroeste de 37 a 46 kph (20 a 25 nudos) con
rachas de 56 kph (30 nudos) y olas de 1.8 a 2.4 mts (6 a 8 pies), oleaje que podrá alcanzar los 2.7 mts (9 pies) en zonas marítimas.
En las costas Surorientales los vientos serán del Suroeste de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas de 46 kph (25 nudos) y olas de
1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies).
Golfo de México: Aporte de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia la vertiente Oriental del país, favorecido
por la circulación de altas presiones que domina el citado Golfo, en combinación con una Onda Tropical que se extiende desde el
Suroeste del Golfo de México, cruza el Sur de Veracruz y Oaxaca hasta el Océano Pacífico, al Sur de la latitud 20° Norte y a lo largo de
la longitud 099° Oeste, los que ocasionarán en las costas desde Tamaulipas hasta Yucatán cielo despejado a medio nublado,
incrementándose los nublados con potencial de lluvias ligeras a moderadas, mismas que llegarán a ser localmente fuertes en las costas
desde el Sur de Veracruz hasta Campeche, tormentas eléctricas, bancos de niebla dispersos que ocasionan visibilidad reducida,
manteniéndose las temperaturas cálidas a muy cálidas durante el día, sin descartar la posible ocurrencia de turbonadas. Los vientos en
las costas de Tamaulipas serán de componente Este de 20 a 30 kph (11 a 16 nudos) con rachas superiores a 40 kph (22 nudos) y
olas de 1.2 a 1.8 mts (4 a 6 pies), oleaje que podrá alcanzar mayor altura. Los vientos en las costas desde Veracruz hasta Yucatán
serán del Este y Noreste de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores a 46 kph (25 nudos) y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7
pies), efectos que serán de mayor intensidad zonas de tormenta. Debido a lo anterior se recomienda extremar las medidas de
precaución a las embarcaciones menores en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Yucatán debido al
potencial de lluvias, así como el incremento repentino del viento y oleaje por la posible ocurrencia de turbonadas.
Mar Caribe: Entrada de aire húmedo procedente del Mar Caribe hacia las costas de Quintana Roo favorecerá en dichas costas cielo
despejado a medio nublado, incrementándose en horas vespertinas con potencial de lluvias ligeras a localmente moderadas, sin
descartar la presencia de algunas tormentas eléctricas dispersas manteniéndose las temperaturas cálidas a muy cálidas. Los vientos en
las costas de Quintana Roo serán del Este y Sureste de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores y olas de 1.2 a 1.8 mts (4
a 6 pies), oleaje que podrá alcanzar los 2.1 mts (7 pies). Por lo anterior se recomienda tomar las medidas de precaución
necesarias a la navegación de embarcaciones menores en las costas y zonas marítimas de Quintana Roo y el Canal de
Yucatán, así como por la posible ocurrencia de turbonadas que podrán favorecer el incremento repentino de la velocidad del
vientos y altura del oleaje.
Nota 1: Ondas Tropicales en vigilancia. La primera Onda Tropical se extiende al Sur de la latitud 20° Norte y entre las longitudes
21/22° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 19 a 28 kph (10 a 15 nudos). La segunda Onda Tropical se extiende
entre las latitudes 20/16° Norte y en las longitudes 37/39° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 28 a 37 kph (15 a
20 nudos). La tercera Onda Tropical se extiende al Sur de la latitud 20° Norte y a lo largo de la longitud 079° Oeste, se desplaza
hacia el Oeste a una velocidad de 37 kph (20 nudos). Se mantienen en estrecha vigilancia.
La siguiente información es proporcionada por el centro de previsión del Golfo de México.
1ra región (Del Noroeste del Golfo de México hasta Punta Jerez): Medio Nublado a nublado con probabilidad de lluvias aisladas. Viento del Este de
25 a 35 kph (14 a 19 nudos), con rachas de 60 kph (32 nudos) por la tarde. Oleaje menor a 1.0 mts. (3 pies).
2da región (De Punta Jerez a Punta Delgada): Medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias y actividad eléctrica. Viento del Este y Sureste de
25 a 35 kph (14 a 19 nudos) con rachas en las zonas de tormenta. Oleaje menor a 1.0 mts. (3 pies).
3ra región (De Punta Delgada a Coatzacoalcos): Medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias fuertes y chubascos acompañados por
actividad eléctrica. Viento del Norte y Noreste de 25 a 35 kph (14 a 19 nudos) con rachas en las zonas de tormenta. Oleaje menor a 1.0 mts. (3 pies).
4ta región (Costas de Tabasco y Campeche): Medio nublado a nublado con lluvias fuertes y chubascos acompañados por actividad eléctrica, por la
tarde y noche, especialmente sobre la Sonda de Campeche. Viento del Este y Sureste de 25 a 35 kph (14 a 19 nudos) con rachas en las zonas de
tormenta. Oleaje menor a 0.5 a 1.5 mts. (2 a 5 pies).
5ta región (Costas de Yucatán y Quintana Roo): Medio nublado con chubascos aislados y actividad eléctrica, especialmente cerca de la costa,
tanto de Yucatán como de Quintana Roo, sobre todo durante las tardes y noches. Viento de componente Este de 25 a 35 kph (14 a 19 nudos) con
rachas en las zonas de tormenta. Oleaje de 0.5 a 1.5 mts. (2 a 5 pies).
Continúa en la siguiente hoja.
DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE
DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD MARÍTIMA
Subdirección de meteorología
“2014, Año de Octavio Paz”
CONDICIONES DEL PUERTO PARA EMBARCACIONES MAYORES Y OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS LOCALES
Capitanía
Condición
P.B. (hPa)
Cielo
Temp °C
Viento
Mar
Tampico
Abierto
1014
Despejado
26
Nor-noreste de 5 a 7 kph
Olas de 2 a 3 pies
Altamira
Abierto
1014.4
Medio nublado
25
Noroeste de 8 a 13 kph
Olas de 2 pies
Tuxpan
Abierto
1017
Medio nublado
27
Calma
Olas de 2 a 3 pies
Veracruz
Abierto
1015
Medio nublado
23
Oeste-noroeste de 3 a 5 kph
Olas de 1 pie
Coatzacoalcos
Abierto
1013
Medio nublado
24
Noroeste de 1 a 5 kph
Olas de 2 a 3 pies
Dos Bocas
Abierto
1014.9
Nublado
Sureste de 0 a 5 kph
Olas de 1 a 2 pies
Frontera
Abierto
1014.3
Medio nublado
Noreste de 10 a 20 kph
Olas de 2 a 3 pies
Isla del Carmen
Abierto
1013.2
Nublado
26.5
Este-sureste de 10 a 15 kph
Olas de 1 a 2 pies
Cayo Arcas
Abierto
1015.8
Nublado
27.7
Este de 10 a 15 kph
Olas de 2 a 3 pies
Campeche
Abierto
1014.8
Nublado
24
Este de 0 a 5 kph
Olas de 1 pie
Progreso
Abierto
1016
Nublado
26
Calma
Calma
Puerto Juárez
Abierto
1015
Medio nublado
29
Este-sureste de 10 a 15 kph
Olas de 1 pie
24.9
26
Cozumel
Abierto
1017
Desp.-Medio nublado
26
Sureste de 5 a 10 kph
Puerto Morelos
Abierto
1016
Medio nublado
24
Este-sureste de 5 a 10 kph
Playa del Carmen
Abierto
1014
Despejado
29
Este de 5 a 10 kph
Condiciones de puerto para embarcaciones menores: Todos los puertos se encuentran abiertos.
Olas de 1 pie
Olas de 1 pie
Olas de 1 pie
AVISOS A LOS MARINOS
Estos avisos se emitirán durante 15 días únicamente
Se recomienda extremar las medidas de precaución a las embarcaciones menores en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta
Quintana Roo, incluyendo la Sonda de Campeche y el Canal de Yucatán, debido al potencial de lluvias, así por el incremento repentino del
viento y altura del oleaje por la posible ocurrencia de turbonadas.
La Comisión Nacional del Agua reportó un ascenso en tramos de los siguientes ríos: Los Hules, Tempoal, Moctezuma, Pánuco, Tuxpan,
Cazones, Tecolutla, Tomata, Bobos, Quilate, la Antigua, Jamapa-Cotaxtla, Tonto, Papaloapán, Tesechoacán, la Lana, San Juan, Santiago,
Huanzutlan, Jaltepec, Coatzacoalcos, Ver., Así mismo, Cazones, Tecolutla, Pue., Tonto, Santo Domingo, Valle Nacional, Papaloapan y
Trinidad, Oax. Por lo que se recomienda tomar las precauciones necesarias ante la crecida de ríos de respuesta rápida, que puedan causar
inundaciones en zonas bajas.
♦ Precaución a la navegación: Prácticas de tiro por unidades de la SEMAR como parte del programa anual 2014 del 11 al 21 de Agosto en los
siguientes tres polígonos seleccionados:
Ubicación del
polígono
Situación
(latitud y longitud)
Ubicación del
polígono
Situación
(latitud y longitud)
A 28 M.N. al
Este de
Tuxpán, Ver.
21° 03.3’ N Y 096° 52.2’ W
20° 58.0’ N Y 096° 50.0’ W
20° 58.0’ N Y 096° 46.0’ W
21° 03.3’ N Y 096° 46.0’ W
Al Norte de
Cayo Arenas,
Camp.
22° 20.0’ N Y 091° 34.0’ W
22° 20.2’ N Y 091° 16.0’ W
22° 10.0’ N Y 091° 34.0’ W
22° 10.0’ N Y 091° 16.0’ W
Ubicación
del
polígono
A 15 M.N.
al Sur de
Punta
Herrero,
Q. Roo.
Situación
(latitud y longitud)
18° 50.0’ N Y 087° 33.0’ W
19° 01.0’ N Y 087° 30.0’ W
19° 01.0’ N Y 087° 25.0’ W
18° 43.0’ N Y 087° 29.0’ W
♦ Entra en Servicio: ♣ En Altamira, Tamps. El Faro Altamira en la siguiente situación geográfica latitud 22° 29’ 34.13” Norte y longitud 097° 51’
46.11” Oeste. ♣ En Tuxpan, Ver., la Boya Indicadora de Peligro en el sitio en donde se encuentra hundido el barco “ZORRO BLANCO” en el Río
Tuxpan, con la siguiente situación geográfica latitud 20° 56’ 45.38”Norte y longitud 097° 23’ 32.84” Oeste.
♦ Fuera de Servicio: ♣ En Isla del Carmen, Camp., la Baliza Entrada Río San Pedro Poniente (Roja) en la siguiente situación geográfica: latitud
18°38’ 59.90” Norte y longitud 092° 28’ 12.60” Oeste. ♣ En Isla del Carmen, Camp., las siguientes señales marítimas:
SEÑAL MARÍTIMA
BALIZA ENTRADA RÍO SAN PEDRO OESTE (VERDE)
BALIZA EMILIANO ZAPATA BLANCA)
BALIZA MUELLE EX FISCAL SUR (ROJA)
BOYA DE BAJO EL CASCAJAL DEL CANAL DE NAVEGACIÓN
BOYA DE RECALADA DEL CANAL DE XICALANGO
SITUCIÓN GEOGRÁFICA
LATITUD (NORTE)
LONGITUD (OESTE)
18° 39’ 03.41”
092° 27’ 58.21”
18° 40’ 20.51”
092° 18’ 40.65”
18° 38’ 10.21”
091° 50’ 09.93”
18° 40’ 07.91”
091° 53’ 57.05”
18° 43’ 36.41”
091° 54’ 07.82”
Continúa en la siguiente hoja
DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE
DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD MARÍTIMA
Subdirección de meteorología
“2014, Año de Octavio Paz”
♦ Extremar precaución a la navegación: frente a las costas de Campeche, Camp., debido a que se efectuarán trabajos de Adquisición de
Datos mediante el Levantamiento Sismológico “KU MALOOB ZAAP 3D3C”, los cuales se tiene previsto que concluyan el 20 de agosto del
2014, en el que se emplean las embarcaciones “HOS CHICORY” como fuente de energía, “HOS NAVEGANTE” y “HOS INNOVATOR” para
registro de datos, “HOS BOURRE”, “HOS THUNDERFOOT” y “HOS COQUILLE” como cableros, mismas que trabajarán día y noche, una de ellas
arrastrando cables de 65 mts de longitud, cada uno con una separación total entre el primero y el último de 16 mts, navegando a una velocidad
promedio de 3.5 nudos, rumbos Sureste-Noroeste y Noroeste-Sureste. Dichas actividades se realizan entre los Puertos de Campeche, Camp. y Frontera,
Tab., en el siguiente polígono:
POLÍGONO DE OPERACIONES
Vértice
Latitud Norte
Longitud Oeste
Vértice
Latitud Norte
Longitud Oeste
A
19° 34’ 14.894’’
092° 13’ 06.485’’
C
19° 21’ 22.781’’
092° 15’ 28.869’’
B
19° 29’ 32.594’’
092° 07’ 38.987’’
D
19° 26’ 05.597’’
092° 20’ 54.842’’
♣ La luna en fase de “Luna Llena” desde el día 10 y hasta el 16 de agosto.
Elaboró Meteorólogo: Francisco Javier Rodríguez González .
ELABORADO CON INFORMACIÓN DEL S.M.N., TPC, NHC E IMÁGENES DE SATÉLITE
DISPONIBLE POR INTERNET EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA http://www.sct.gob.mx
Descargar