HACIA LOS EDIFICIOS DE ENERGÍA CASI NULA

Anuncio
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
HACIA LOS EDIFICIOS
DE ENERGÍA CASI NULA
Jesús SOTO
Presidente SEE
Ing. especialista en climat. y EE
Slow Energy España
T. 921462526 · M.610401162
j e s u s . s o t o @ s l o w e n e r g y. e s
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
1
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
SOSTENIBILIDAD
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
2
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
SOSTENIBILIDAD
e n t e n d i e n d o
e l
p r o b l e m a
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
3
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
¿QUÉ ES UN nZEB?
b u s c a n d o
s o l u c i o n e s
«edificio de consumo de energía
casi nulo»
edificio con un nivel de eficiencia
energética muy alto, que se
determinará de conformidad con el
anexo I de la directiva.
La cantidad casi nula o muy baja
de energía requerida debería estar
cubierta, en muy amplia medida,
por energía procedente de fuentes
renovables, incluida energía
procedente de fuentes renovables
producida in situ o en el entorno.
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
4
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
¿QUÉ ES UN nZEB?
b u s c a n d o
s o l u c i o n e s
Directiva Europea 2010/31/UE, según la cual todos los estados
miembros deberán tomar medidas para que a partir de 2020 todos los
edificios de nueva planta sean de consumo de energía casi nulo.
De la existencia de la citada Directiva Europea 2010/31/UE se extraen al
menos tres conclusiones:
1. Los edificios de consumo energético casi nulo son una realidad, no una
quimera.
2. Quién hoy construya un edificio sin criterios de ahorro de energía, está
construyendo un edificio viejo desde su origen, y de escaso valor en unos
pocos años.
3. Hoy, la eficiencia energética en un edificio representa un importante
valor añadido. Dentro de un tiempo, será la norma. Cuanto antes
empecemos mejor.
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
5
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
VISIÓN
INTEGRAL
¿por
se
dónde
Por paredes y ventanas
va
el
calor?
Por infiltraciones de aire
Por el sumidero
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
6
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
VISIÓN
INTEGRAL
sistematización
de
soluciones
Imagen: IPHA
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
7
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
VISIÓN
INTEGRAL
sistematización
de
soluciones
ENVOLVENTE:
AISLAMIENTO
Y VENTANAS
Imagen:
Casadobe
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
8
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
VISIÓN
INTEGRAL
sistematización
de
soluciones
CALIDAD Y
POSICIÓN DE
LA VENTANA
Imagen: Casadobe
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
9
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
VISIÓN
INTEGRAL
sistematización
de
soluciones
ELIMINACIÓN DE
INFILTRACIONES
Supone un salto de calidad enorme respecto a la
forma de construcción convencional
Supone un control de las fugas de aire NO
DESEADAS
El test de presión es una herramienta de
comprobación, control y mejora de las fugas de
calor y de frío. El test de estanqueidad se realiza
una vez ejecutada la piel del edificio y debe dar un
valor menor al estipulado de 0,6/h renovaciones
hora a 50 Pa de presión (bajo estándar Passivhaus)
Su obligatoriedad garantiza la calidad del edificio en
cuanto a su estanqueidad
Imagen: Casadobe
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
10
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
VISIÓN
INTEGRAL
sistematización
de
soluciones
VENTILACIÓN
MECÁNICA
VMC de Simple Flujo
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
11
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
VISIÓN
INTEGRAL
sistematización
de
soluciones
Ej. Control de ventilación por CO2
VMC de Doble Flujo
Recuperador de calor sensible de
flujos paralelos a contracorriente
Imagen: Soler & Palau
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
12
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
CONTROL
SOLAR
EXTERIOR
ENTRE VIDRIOS
INTERIOR
AHORRO ENERGÍA
COSTE
MANTENIMIENTO
Imagen: Somfy
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
13
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
VISIÓN
e
s
q
u
e
INTEGRAL
m
a
b
á
s
i
c
o
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
14
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
SENSACIÓN TÉRMICA
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
15
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
SENSACIÓN TÉRMICA
í n d i c e s
d e l
c o n f o r t
Parámetros de la sensación térmica humana
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
16
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
SENSACIÓN TÉRMICA
í n d i c e s
d e l
c o n f o r t
Top =
Taire + Trad
2
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
17
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
SENSACIÓN TÉRMICA
í n d i c e s
d e l
c o n f o r t
Imagen: Wikipedia
Desde su origen remoto los tapices servían para abrigar las paredes en tiempo frío,
evitando la radiación fría (o absorción de la radiación infrarroja emitida por el cuerpo
humano, que enfría la piel) y dando sensación de calor en las estancias. Lo más
probable es que los primitivos tapices fueran simplemente paños gruesos
colgados de las paredes (como cortinajes) o extendidos en el suelo (como
alfombras). Con el tiempo, fueron incorporando decoración y materiales caros (oro,
plata, seda), convirtiéndose en objetos suntuarios y en auténticas obras de arte.
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
18
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
C L I M AT I Z A C I Ó N
s i s t e m a s
l o c a l i z a d o s
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
19
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
C L I M AT I Z A C I Ó N
s i s t e m a s
l o c a l i z a d o s
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
20
C A L O R
D E
B O M B A S
SISTEMAS DE RECUPERACIÓN
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
Imagen: kalhidra
Bomba de calor agua/agua para recuperación
de calor de aguas grises (lavabos y duchas)
COP = 6,5
Recuperación de agua para cisternas
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
21
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
¿ D Ó N D E E S TA M O S ?
USTED ESTÁ AQUÍ
CRISIS, WHAT CRISIS?
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
22
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
¿ D Ó N D E E S TA M O S ?
p e r c e p c i ó n
s o c i a l
• Sentimiento
de
indignación,
de
precariedad, de temor ante el futuro,
desconfianza
en
las
instituciones,
incertidumbre, de falta de esperanza.
Esto desborda a la política tradicional.
• Los ciudadanos reclaman ser tratados
como ciudadanos, con igualdad de
derechos y con trato digno. Quieren ser
escuchados y comprendidos. Quieren
usar la ciudad, no consumirla.
• Gran parte de la ciudadanía entiende
que los recursos están mal orientados,
mal dirigidos. Impotencia ante la
corrupción. Esto genera malestar social.
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
23
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
¿ D Ó N D E E S TA M O S ?
s i t u a c i ó n
e c o n ó m i c a
• Muchos hogares españoles resisten a la situación actual abonados a las marcas
blancas, sin comidas fuera de casa, ni cines, ni usan el coche, con el móvil medido al
céntimo.
• Más del 25% de la población activa en paro.
• 350.000 familias desahuciadas, y creciendo a un ritmo de 500 diarios.
• Familias hipotecadas, antigua clase media, que no piden en la calle, pero recurren a
asuntos sociales.
• ONG’s francesas que envían trailers de alimentos a Madrid para familias en apuros.
• Las 20 personas más ricas del Estado español poseen una fortuna similar a los
ingresos del 20% de la población más pobre.
• ...
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
24
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
¿ D Ó N D E E S TA M O S ?
r e l a c i ó n
c o n
l a
e n e r g í a
• Hoy, el consumo energético de los hogares
españoles es muy elevado, sólo superado por el
consumo en transporte.
• De modo general, se consigue confort térmico a
través de un elevado consumo energético.
• El ciudadano tiene un gran desconocimiento
sobre energía, confort y salud ... tan solo
conceptos generales.
• Los ciudadanos saben perfectamente lo que
quieren, a tenor sus conocimientos actuales.
• Los ciudadanos delegan en los técnicos,
aunque quieren recobrar el protagonismo como
auditores.
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
25
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
¿CUÁL ES EL CAMINO?
Vd. ESTÁ AQUÍ
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
26
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
¿CUÁL ES EL CAMINO?
c u l t u r a
e n e r g é t i c a
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
27
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
¿CUÁL ES EL CAMINO?
c u l t u r a
e n e r g é t i c a
Fuente: AR&T Architects
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
28
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
¿CUÁL ES EL CAMINO?
construcción
de
abajo
arriba
1. Detectar las necesidades. No se debe intentar cambiar algo, si la
gente que vive ahí no lo quiere cambiar. Hay que acercarse al ciudadano y
preguntarle si está viviendo a gusto, qué es lo que cambiaría, qué necesita,
hacia dónde hay que ir. No se puede diseñar una ciudad sin el
protagonismo y el liderazgo de los ciudadanos. Es preguntar, recoger,
proponer aquí entre los técnicos la manera quizá de reconducir estas
problemáticas, luego debatir.
• 2. Hace falta crear espacios de aprendizaje, porque no todos los
ciudadanos pueden entender determinadas propuestas y hay que
explicarlas, hay que hacerlas visibles hay que escenificarlas, hay que
hacer maquetas, hay que vivir también el proyecto.
Los ciudadanos no van a reclamar soluciones que no conocen ni
entienden.
• 3. Hay que empezar esta construcción de abajo arriba con la humildad de
ir corrigiendo por fases (retroalimentación). Hay que hacer el
acompañamiento.
Fuente:
Itziar González
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
29
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
SOSTENIBILIDAD
Los graves problemas ambientales y logísticos a los que se enfrenta la sociedad
entera, sólo pueden tener solución en el uso de la lógica y del saber acumulado,
mucho del cual deberá recuperarse de archivos en desuso, casi olvidados. El primer
paso está sin duda en el filtrado y difusión de conocimiento útil.
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
30
Arquitectura desde la Sostenibilidad, Eficiencia Energética y Biohabitabilidad
GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y POR SU TIEMPO
Jesús SOTO
Presidente SEE
Ing. especialista en climat. y EE
Slow Energy España
T. 921462526 · M.610401162
j e s u s . s o t o @ s l o w e n e r g y. e s
D.G.I. Madrid - 22.01.2014
31
Descargar