Microbicide Research Summary - Global Campaign for Microbicides

Anuncio
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
DE MICROBICIDAS
¿Qué hay en proceso?
¿Cómo funciona el microbicida? Esta pregunta consta de varias respuestas, según el tipo de
microbicida en cuestión. El término “microbicida” se refiere a una amplia gama de productos cuya
función en común es prevenir la infección del VIH y de otros patógenos de transmisión sexual cuando
son administrados por vía vaginal o rectal. Los microbicidas funcionan según varios mecanismos de
acción.
Los agentes patógenos de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y del VIH atacan al organismo
de varias formas. Un microbicida que sea eficaz combatirá la infección bloqueando el ataque viral
durante una o varias etapas del proceso. En la actualidad, la mayoría de los microbicidas en desarrollo
pueden:
1. Destruir o paralizar los patógenos. Los surfactantes desactivan al virus rompiendo su membrana o
envoltura superficial. También pueden desactivar el esperma de la misma forma, por lo que también
pueden actuar como anticonceptivos efectivos. El truco está en asegurarse de que los surfactantes sean
lo suficientemente fuertes para trastornar al patógeno invasor, pero sin dañar las células saludables que
recubren las paredes de la vagina.
2. Reforzar las defensas naturales del organismo. Este caso consistiría en construir o mejorar lo que
el cuerpo hace normalmente para protegerse a sí mismo. Por ejemplo, una vagina saludable es
normalmente ácida, lo que la hace un lugar inhóspito para los patógenos invasores como el VIH. Sin
embargo, el semen contrarresta esta acidez, creando un ambiente en donde el VIH puede sobrevivir.
Algunos microbicidas candidatos aprovechan el principio sencillo de mantener la natural acidez de la
vagina, aún en presencia de semen. y/o
3. Inhibir el acceso viral. Los inhibidores trabajan interfiriendo en la entrada del virus en los
glóbulos blancos del cuerpo – que son el objetivo del VIH. Hay otras dos categorías de inhibidores de
la entrada: inhibidores de fijación, que evitan la fijación del virus a los glóbulos blancos; y los
inhibidores de fusión, que realmente evitan que el VIH entre en el glóbulo blanco.
4. Inhibir la replicación viral. Algunos microbicidas se están desarrollando a partir de la
reformulación de antirretrovirales, medicamentos usados por las personas VIH positivas para reducir
los niveles del virus en su cuerpo. Formulados como geles o cremas, estos microbicidas podrían frenar
la replica de cualquier VIH que entre en una célula vaginal o rectal (durante el sexo, de tal forma que
el virus no tenga posibilidades de propagarse y de entrar en el sistema sanguíneo. En tal caso, podrían
reducir de forma sustancial las posibilidades de infección de la persona que esté usando ese
microbicida.
Los primeros microbicidas que estén disponibles funcionarán solo con uno de los mecanismos de
acción descritos aquí arriba. Sin embargo, es muy probable que una futura generación de microbicidas
consista en la combinación de productos – usando dos o más mecanismos de acción para aumentar su
efectividad.
Campaña Global por los Microbicidas. Julio 2007. Reproducción alentada.
Para obtener información contactar a: [email protected]
Actualizaciones disponibles en: www.global-campaign.org/SPdownload.htm
Barreras Cervicales y Microbicidas
Investigaciones recientes sugieren que cubrir el cuello del útero (con un diafragma o tapón cervical)
podría ofrecer "doble protección": evitando el embarazo y a la vez reduciendo en gran medida la
transmisión del VIH/ITS. El ensayo clínico: ‘Métodos para Mejorar la Salud Reproductiva en África’
(MIRA), completado en febrero 2007, fue un ensayo aleatorio, controlado en Sudáfrica y Zimbabwe,
que intentó determinar la efectividad del diafragma usado con Replens® (gel lubricante) como método
de prevención del VIH en mujeres. Los resultados del ensayo clínico, publicados en el verano del
2007, han demostrado que, en el contexto de un paquete integral de prevención del VIH (incluyendo
condones, consejería y detección y tratamiento de ITS) no hay ventaja agregada por el uso de un
diafragma y gel lubricante en términos de protección. Los investigadores no recomienden el uso del
diafragma para la protección del VIH e insisten que el uso del condón sigue siendo el mejor método y
único método de barrera probado para la prevención del VIH.
En los últimos años se han puesto a disposición del público nuevos métodos de barrera cervical y otros
están en proceso de desarrollo, como el FemCapTM,, el Lea’s Shield, el SILCS diafragma y el
BufferGel Duet. A medida que crece el interés y el acceso a los resultados de la investigación sobre la
efectividad de la prevención del VIH y las ITS, es posible que emerjan nuevos métodos para
proporcionar a las mujeres más opciones para la doble protección. Es posible que, para obtener una
mayor protección, las barreras cervicales se usen junto con los microbicidas. Para obtener más
información y actualizaciones sobre la investigación, consulta el sitio web de la Sociedad Avanzada de
Barreras Cervicales: www.cervicalbarriers.org
Los ensayos clínicos de los microbicidas
Como cualquier otro fármaco o tecnología médica, el microbicida tendrá que pasar por una serie de
rigurosas pruebas antes de ser aprobado y estar disponible para el uso general. Las pruebas se inician
en el laboratorio, donde los investigadores determinan si el compuesto combate los patógenos del VIH
y las ITS, primero en tubos de ensayo, y luego en animales. Si los datos de estas pruebas demuestran
que el producto es: 1) eficaz contra patógenos, y 2) seguro (no irritante) en animales; entonces pueden
comenzar los ensayos clínicos (en humanos).
Las tres fases de los ensayos clínicos.
En la Primera Fase de los ensayos se determina la seguridad del producto cuando es
empleado durante varias semanas por un número reducido de mujeres, sanas y con bajo riesgo
de contraer el VIH.
En la Segunda Fase también se prueba la seguridad del producto, pero esta vez en un mayor
número de mujeres, algunas de las cuales puede que tengan mayores factores de riesgo, y
durante un periodo más largo de tiempo. En esta fase se puede reunir información preliminar
sobre la eficacia y admisibilidad del producto.
En la Tercera Fase se inscriben a los ensayos miles de personas, en varias localidades, y se
valora si, en efecto, el microbicida contribuye a prevenir las ITS y el VIH. Algunos ensayos de
la Segunda Fase pueden pasar a ser ensayos de Tercera Fase siempre que los datos muestren
buenos resultados.
En la actualidad, existen en el mundo más de 30 productos sometidos a ensayos clínicos con varios
objetivos y mecanismos de acción. Sin embargo, ningún producto, aunque los ensayos hayan sido
exitosos, será un microbicida ‘totalmente infalible’. Es crucial que los ensayos de los productos que
usan diferentes mecanismos de acción tengan lugar de forma simultánea, para acelerar el proceso y
aumentar así las probabilidades de encontrar un microbicida exitoso. Las diferencias entre las distintas
Campaña Global por los Microbicidas. Julio 2007. Reproducción alentada.
Para obtener información contactar a: [email protected]
Actualizaciones disponibles en: www.global-campaign.org/SPdownload.htm
iniciativas de productos determinan quién los utilizaría y cómo.
Por ejemplo, algunos conceptos de producto se basan exclusivamente en la ecología de la vagina,
mientras que otros también podrían prevenir la transmisión por vía rectal. La siguiente tabla resume los
ensayos clínicos que están teniendo lugar en la actualidad (fuente: Allianza por el Desarrollo de los
Microbicidas, www.microbicide.org).
MICROBICIDAS EN AVANZADO DESAROLLO CLINICO
Fase
III
IIB
II/IIB
II
I/II
I
Producto Candidato y
JULY 2007
Mecanismos de acción
Ensayo por País
Formulación
Carraguard® gel
0.5% and 2% PRO
2000/5 gels
1% Tenofovir gel
0.5% PRO 2000/5 gel (P)
and BufferGel®
1% Tenofovir/PMPA gel
Dapivirine (TMC120) gel
Dapivirine (TMC120) gel
Inhibidor replicación viral
Inhibidor de entrada y fusión y reforzar las
defensas normales del organismo
Inhibidor replicación viral
Inhibidor replicación viral
Inhibidor replicación viral
Invisible Condom™ gel
Dapivirine (TMC120) gel
1% Tenofovir/PMPA gel
Inhibidor de entrada y fusión
Inhibidor replicación viral
Inhibidor replicación viral
0.1% UC-781 gel
0.1% y 0.25% UC-781
gel
3% VivaGel™ (SPL7013
gel)
3% VivaGel™ (SPL7013
gel)
Inhibidor replicación viral
Inhibidor replicación viral
África del sur
África del sur, Tanzania,
Uganda, Zambia
África del sur
Malawi, África del sur,
Estados Unidos, Zambia
India, Estados Unidos
Bélgica
Rwanda, África del sur,
Tanzania
Camerún
África del sur
Republica Dominicana,
Estados Unidos
Estados Unidos
Estados Unidos
Inhibidor de entrada y fusión
Australia
Inhibidor de entrada y fusión
Kenya, Estados Unidos
Inhibidor de entrada y fusión
Inhibidor de entrada y fusión
Aguardando su turno, tras estos 10 microbicidas, se encuentran más de 30 productos adicionales que
todavía están en fase experimental previa a los ensayos. El salto entre una fase previa y los ensayos
clínicos no sólo depende del éxito del producto, sino también de los recursos disponibles. Debido a que
las entidades de investigación son pequeñas compañías biotecnológicas o sin finalidad de lucro e
instituciones académicas que cuentan con subvenciones gubernamentales, es crucial el apoyo
gubernamental para velar por un inventario de productos rico y eficaz. La falta de fondos no debería
retrasar el día en que hombres y mujeres puedan protegerse contra el VIH y las ITS.
Descripción de Productos
A continuación encontrarás breves descripciones de los productos que están en avanzado desarrollo
clínico:
BufferGel™ mantiene la vagina acídica incluso en la presencia del semen y crea una barrera física que
frena o reduce el paso de los patógenos en el epithelium (pared) vaginal y cervical.
Carraguard™ es un inhibidor de adhesiones que proporciona una barrera física entre los patógenos y
las células vulnerables en el epitelio (pared) de la vagina o el recto. No se espera que sea
contraceptivo. Podría proteger contra el VIH, HSV, HPV y la gonorrea. El ingrediente farmacéutico
activo en Carraguard es ‘carrageenan’, una sustancia que deriva de un alga. La ‘carrageenan’ se ha
venido usando en la comida para aumentar el grosor y como emulsionante en cremas de uso tópico y
lociones en la industria cosmética.
Campaña Global por los Microbicidas. Julio 2007. Reproducción alentada.
Para obtener información contactar a: [email protected]
Actualizaciones disponibles en: www.global-campaign.org/SPdownload.htm
Pro-2000 (napthalene sulphonate polymer) es un inhibidor de entrada y de fusión que une a los virus y
bacterias para impedir que se unan e infecten a las células sanas. Podría ser contraceptivo pero dependiendo de
las dosis. También podría proteger contra el VIH, gonorrea y HSV.
Para obtener mayor información sobre estos y otros microbicidas candidatos, puedes consultar la base
de datos de la Alianza por el Desarrollo de los Microbicidas (www.microbicide.org) o la Ficha Técnica
#13: ‘Trials Watch’ en www.global-campaign.org/download.htm
La Campaña Global por los Microbicidas es una amplia coalición internacional de organizaciones que trabajan
para acelerar el acceso a nuevas alternativas preventivas de VIH. Visite nuestra página web: www.globalcampaign.org o contáctenos en:
Global Campaign Europe, 98 Rue du Trône (box 9), 1050 Brussels, Belgium
Email: [email protected]
Tel: +32 2507 1229
Fax: +32 2507 1222
Campaña Global por los Microbicidas. Julio 2007. Reproducción alentada.
Para obtener información contactar a: [email protected]
Actualizaciones disponibles en: www.global-campaign.org/SPdownload.htm
Descargar