La producción por Ha, que en un prinicpio debería incrementarse al

Anuncio
19º Reunión del Grupo de Trabajo de Experimentación en
Viticultura y Enología 2004 ([email protected])
INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACION EN LAS
CARACTERISTICAS AGRONOMICAS DE LA VARIEDAD DE UVA
GODELLO.
Vázquez,Iván; Rego,Francisco; Losada,Alfonso; Rego,Xan; Orriols,Ignacio
Estación de viticultura e enoloxía de Galicia
Pte. San Clodio s/n – Leiro – Ourense.
E-mail: [email protected]
1.- Introducción.
En un determinado medio, las características agronómicas y enológicas
de la planta de vid dependen del sistema de conducción empleado.
Entendiendo como sistema de conducción, el conjunto de técnicas
elegidas por el viticultor para la implantación y control del desarrollo de
cultivo (Reynier A., 1974), uno de los parámetros que definen éste, es la
densidad de plantación.
Este parámetro, definido en la fase de implantación del viñedo, tiene una
importancia considerable por su difícil modificación una vez detectados
posibles errores.
Desde la EVEGA, para dar respuestas al sector vitícola gallego, se ha
iniciado el estudio de la influencia de la densidad de plantación en varias
variedades autóctonas gallegas, entre ellas, el Godello, variedad
preferente en la mayor parte de las D.O. gallegas .
2.- Material y métodos.
La experiencia se realiza en las parcelas experimentales de la Estación de
Viticultura y Enología de Galicia, Leiro. La altitud es de 115 m y se
encuentra localizada a 42º 21,622’ N de latitud y 8º 7,018’ O
El suelo de la parcela es de textura franco-arenosa. El contenido de
M.O. es moderado y los niveles de fósforo y potasio son altos y medios
respectivamente.
La variedad en estudio se encuentra injertada sobre 196-17 Castell.
El sistema de conducción es una espaldera con orientación N-S, con
planta de 6 años, formadas en cordón royat y con una carga por cepa de 8
yemas (4 pulgares de 2 yemas). La cepa está formada a 60 cm. de altura y
la altura total del suelo a la parte superior de la espaldera es de 1,95 m.
El suelo se ha mantenido libre de vegetación y se practicó
deshojado bilateral hasta la inserción del segundo racimo al inicio del
envero.
El diseño experimental consiste en 3 tratamientos diferentes (Tabla 1),
distribuidos en bloques aleatorizados con 7 plantas/bloque.
19º Reunión del Grupo de Trabajo de Experimentación en
Viticultura y Enología 2004 ([email protected])
TRATAMIENTO
D. entre filas
(m.)
Tabla 1
D. entre
plantas (m.)
Plantas/Ha
Yemas/Ha
D1
2,25
1
4.444
35.556
D2
2,25
1,2
3.704
29.630
D3
2,25
1,4
3.175
25.397
Para efectuar la evaluación de las características agronómicas se realizó
el seguimiento de los estados fenologicos; evolución de la maduración
mediante el estudio de la variación del peso de 100 granos, ºBrix y acidez
valorable; nº de racimos y peso de la producción por planta; evaluación
del estado sanitario; vigor y análisis de la composición de los mostos de
vendimia.
3.- Resultados y discusión.
3.1.- Estados fenológicos.
Los diferentes estados fenológicos tanto en el año 2003 como en 2004
han sido similares, con diferencias de 1a 2 días. No hemos detectado
ninguna diferencia entre los distintos tratamientos. Los fenómenos de
brotación se han iniciado entorno al 03/04/06, la plena floración y el
cuajado el 02/06/04 y 11/06/04 respectivamente y el inicio del envero el
22/07/04.
FENOLOGIA
27-10
17-9
8-8
29-6
20-5
10-4
1-3
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
3.2.- Evolución de la madurez.
La evolución del peso de los 100 granos es similar en los tratamientos D1
y D3, alcanzándose los mayores pesos en D2, con tendencia similar en
los 2 años. La diferencia es más acusado en 2004 con un incremento
medio superior al 30 % en el tratamiento D2 respecto a los otros y menos
acusada en 2003, en que el incremento observado en D2 en el momento
de vendimia no superó el 13%.
19º Reunión del Grupo de Trabajo de Experimentación en
Viticultura y Enología 2004 ([email protected])
Peso de 100 granos
2004-2005
Peso de 100 granos
2003-2004
300
300
250
250
200
200
D1
150
D2
D1
150
D2
22
-9
18
-9
14
-9
10
-9
6- 9
25
-8
22
-9
18
-9
14
-9
10
-9
0
6- 9
0
2- 9
50
29
-8
50
25
-8
100
2- 9
D3
100
29
-8
D3
En cuanto al º Brix, no se observan unos resultados claros. Los valores
menores se han obtenido con D3 en los dos años de estudio. En el resto
de los tratamientos aunque la evolución de la madurez parece indicar un
mayor ºBrix en el tratamiento D2, se ha obtenido el mayor ºBrix con el
tratamiento D2 en 2003 y con D1 en 2004.
º BRIX
2004-2005
º BRIX
2003-2004
30
30
25
25
20
20
D1
15
D2
D1
15
D2
22
-9
18
-9
14
-9
10
-9
6- 9
25
-8
22
-9
18
-9
14
-9
10
-9
0
6- 9
0
2- 9
5
29
-8
5
25
-8
10
2- 9
D3
10
29
-8
D3
La acidez total no ha mostrado diferencias considerables entre los
diferentes tratamientos, observando en el último control de maduración
valores comprendidos entre 7,5 y 8,0 gr/l de ác.tartárico. para los
diferentes tratamientos en el año 2004 y entre 4,6 y 5,3 en el año 2003. En
todos los años el mayor valor obtenido ha correspondido al tratamiento
D2.
ACIDEZ TOTAL
2004-2005
ACIDEZ TOTAL
2003-2004
14
14
12
12
10
10
D1
8
D1
8
D2
D2
6
22
-9
18
-9
14
-9
10
-9
D3
6- 9
25
-8
22
-9
18
-9
14
-9
0
10
-9
0
6- 9
2
2- 9
2
29
-8
4
25
-8
4
2- 9
D3
29
-8
6
19º Reunión del Grupo de Trabajo de Experimentación en
Viticultura y Enología 2004 ([email protected])
3.3.- Características agronómicas.
En la tabla 2 se recogen los resultados obtenidos en el seguimiento de la
producción por planta, nº racimos y estado sanitario de la vendimia.
MEDIA
D.STANDARD
HOMOCEDASTICIDAD
2003
ANOVA
LEVENE
Sig
F
Sig
MEDIA
D.STANDARD
3,354
1,644
HOMOCEDASTICIDAD
2004
ANOVA
Tabla 2
PESO UVA/PLANTA
D1
D2
D3
4,967
5,244
5,744
1,620
2,107
1,575
1,193
0,322
0,412
0,667
LEVENE
Sig
F
Sig
5,590
1,355
1,130
0,340
4,884
0,017
5,901
2,580
Nº RACIMOS/PLANTA
D1
D2
D3
22
21
26
5,895
7,415
4,132
1,590
0,226
1,370
0,275
21
8
27
6
1,734
0,199
2,866
0,077
31
12
ESTADO SANITARIO
D1
D2
D3
3,9
5,0
3,8
0,601
0,756
0,886
1,360
0,277
6,758
0,005
3,9
1,9
4,0
1,5
0,034
0,966
0,105
0,901
MADERA PODA
D1
D2
D3
1,3
1,5
1,1
0,328
0,392
0,442
0,132
0,878
0,948
0,423
3,6
1,7
El rendimiento de una Ha de viñedo viene dado por la expresión:
Kg/Ha = nº plantas/ha * nº racimos/plantas * gr/racimo * 0.001
La producción por Ha, que debería incrementarse al aumentar la densidad
de plantación (Fregoni, 1986) solamente se pone de manifiesto en 2003,
no observando el mismo comportamiento en 2004.
KG / PLANTA
KG / HA
6
25000
5
20000
4
15000
3
10000
2
5000
1
0
D1
D2
2003-2004
D3
0
D1
2004-2005
D2
2003-2004
D3
2004-2005
Se observa es que mientras que los tratamientos D2 y D3 presentan
rendimientos de planta similares en los 2 años en estudio, el tratamiento
D1 ha presentado en 2004 un rendimiento por planta inferior al 30%
respecto al año anterior. Las causas de este descenso de rendimiento
hay que buscarlos en la variación de los factores nº racimos y peso medio
del racimo.
Nº RACIMOS / PLANTA
PESO MEDIO DEL RACIMO (gramos)
35
250
30
200
25
20
150
15
100
10
50
5
0
0
D1
D2
2003-2004
D3
2004-2005
D1
D2
2003-2004
D3
2004-2005
19º Reunión del Grupo de Trabajo de Experimentación en
Viticultura y Enología 2004 ([email protected])
Como se observa en el gráfico, existe una tendencia a incrementarse el nº
de racimos al disminuir la densidad de plantación. Aunque esta tendencia
no es tan evidente en 2003, se constata como significativa en el año 2004.
Con ello no podemos achacar la diferencia de rendimiento a un hipotético
factor hormonal originado por una sobreproducción en el año 2003, ya
que se mantiene la fertilidad en los mismos niveles en los 2 años, con 22
y 21 racimos por planta respectivamente.
De la evaluación del peso medio del racimo podemos destacar 2
cuestiones. Por un lado se observa que el mayor valor se obtiene con el
tratamiento D2 en los 2 años en estudio y por otro lado que en 2004 se ha
producido un descenso del mismo respecto al año anterior, de magnitud
similar en los tratamientos D2 y D3, entorno al 17 % y mayor en D1 con
un descenso entorno al 30%. Este descenso de producción lo achacamos
a la influencia de las condiciones ambientales, concretamente a la
disponibilidad de agua en el suelo. El tamaño de baya es fuertemente
dependiente de la alimentación hídrica durante el período cuajado-envero,
y de carácter irreversible si no se produce aporte de agua a principios del
período de maduración.(Gil, M., 2003)
La precipitación registrada en 2004 hasta el estado fenológico de
maduración fue de 216,8 mm, mientras que en 2003 se ha contabilizado
una precipitación en el mismo período de 917,6 mm, lo que supone un
descenso del 75 % de la precipitación. Creemos por lo tanto que debido al
menor desarrollo (kg raíz/cepa) del sistema radicular al elevar la densidad
de plantación (Hidalgo, L.), a dado lugar a que las plantas estuvieron
sometidas a stress hídrico. Asimismo el propio diseño experimental
puede estar ocasionando competencias entre los diferentes tratamientos
ya que las plantas de mayor vigor si poseen sistemas radiculares y
troncos más vigorosos y por lo tanto mayor capacidad colinizadora y
mayores reservas (Carbonneau) que sí van a permitir un mejor
aprovechamiento de los recursos hídricos y minerales.
PRECIPITACION (mm)
TEMPERATURA (ºC)
350
25
300
20
250
200
15
150
10
100
5
50
0
0
1
2
3
4
5
6
2003
7
8
2004
9
10
11
12
1
2
3
4
5
6
2003
7
8
9
10
11
12
2004
Otro de los factores que influyen en la producción y la calidad de la uva
es la radiación solar, como fuente energética para la síntesis de azúcar y
19º Reunión del Grupo de Trabajo de Experimentación en
Viticultura y Enología 2004 ([email protected])
otros metabolitos, que generalmente están intimamente relacionados con
la calidad de los vinos y la acumulación de reservas (Smart,1992)
Atendiendo a las dimensiones de nuestra espaldera y aplicando la
fórmula establecida por Carbonneau, la SFE/Ha con que trabajamos es de
12.888 m2/ha.
ESTADO SANITARIO
KG / SFE
7,0
1,0
6,0
0,8
5,0
4,0
0,6
3,0
0,4
2,0
0,2
1,0
0,0
0,0
D1
D2
2003-2004
D3
D1
2004-2005
D2
2003-2004
D3
2004-2005
Diversos autores consideran que una relación SFE/Ha entre 0,7 – 1 es la
adecuada para conseguir la máxima productividad con una cosecha de
calidad. Se observa en 2003 que los tratamientos D1y D2 presentan
valores 0,58 y 0,66 indicativo de un exceso de producción para obtener
uva de calidad. Parece también detectarse una cierta tendencia a disponer
de mayor SFE al disminuir la densidad de plantación en 2003, pero sin
resultados significativos. En 2004 los resultados son similares en los
tratamientos D2 y D3 sin embargo en D1 alcanza un índice de 0,86
indicativo de buena calidad.
En cuanto al estado sanitario, se ha procedido a la valoración de 0 a 10
del % de bayas dañadas. No hemos observado un comportamiento lineal
entre los diferentes tratamientos. Sin embargo si hemos detectado que el
tratamiento D2 ha originado en los dos años de estudio la peor calidad
sanitaria de la vendimia.
Indice de Ravaz
Madera de poda (kg) /planta
6,000
1,600
1,400
5,000
1,200
1,000
4,000
0,800
0,600
3,000
2,000
0,400
0,200
1,000
0,000
0,000
D1
D2
2003-2004
2004-2005
D3
D1
D2
2003-2004
D3
2004-2005
El peso de la madera de poda del año 2003 no presenta una tendencia
definida en función de la densidad. Lo mismo ocurre con el índice de
Ravaz. No se dispone de datos de 2004 por no haberse ejecutado todavía
las podas.
19º Reunión del Grupo de Trabajo de Experimentación en
Viticultura y Enología 2004 ([email protected])
3.4.- Características enológicas.
Para conocer el efecto de los diferentes tratamientos en las
características enológicas, se ha procedido a la determinación del alcohol
probable, acidez total, concentracion de ac.málico y tartárico.
Tabla 3. Composición de los mostos
2003
D1
D2
D3
D1
% alcohol
13,8
14
13
15,4
Acide total (gr/l tartárico)
5,1
532
4,6
7,5
Ph
3,48
3,52
3,48
3,23
Ac.tartárico (gr/l)
5,4
5,1
4,1
7,6
Ac.málico (gr/l)
1,5
1,2
2,1
3,1
2004
D2
14,2
8
3,29
8
3
D3
124
7,8
3,09
8,7
2,7
Atendiendo al grado alcohólico, en 2003 no se observa una tendencia
definida entre tratamientos registrando la mayor graduación D2, con un
14% de alcohol probable frente al 13% de D3, coincidiendo con lo
indicado por Yuste,J. para la variedad Tempranillo. En 2004 si se observa
una respuesta lineal, incrementándose el % alcohol probable al aumentar
la densidad de plantación. Esta respuesta se podría explicar por lo
indicado en el apartado anterior, la mayor competencia trófica de las
raíces origina disminución del desarrollo vegetativo durante la fase
precedente al envero, confirmado por los controles de maduración,
ocasionando mayor concentración de azúcares y compustos nobles en el
racimo (Huglin)
ALCOHOL PROBABLE
ACIDEZ TOTAL
16
14
8
12
10
6
5
8
6
4
7
3
2
4
2
1
0
0
D1
D2
2003-2004
D3
2004-2005
D1
D2
2003-2004
D3
2004-2005
En cuanto a la acidez total no se observan grandes diferencias entre los
diversos tratamientos ni tampoco una relación lineal con las diferentes
densidades de planta. Sí observamos un incremento de acidez
considerable en 2004, que achacamos a las condiciones climáticas
durante el período de maduración. (comienzo de lluvias a partir de
mediados de agosto).
19º Reunión del Grupo de Trabajo de Experimentación en
Viticultura y Enología 2004 ([email protected])
En cuanto al PH, tampoco se observan tendencias definidas entre los
diferentes tratamientos, si entre las diferentes campañas, observando un
descenso del PH, en 2004, relacionado con la acidez total.
Ac.málico
Ac.tartárico
4
10
3
8
3
6
2
4
2
1
2
1
0
0
D1
D2
2003-2004
D3
2004-2005
D1
D2
2003-2004
D3
2004-2005
La evolución del tartárico ha sido diferente en los dos períodos, se
observa una cierta tendencia al descenso del tartárico a medida que
disminuye la densidad de plantación en 2003 y el efecto contrario en el
período siguiente. Respecto a este último período en general los
tartáricos han sido más elevados que en el período precedente,
supuestamente debido a las condiciones climáticas del período de
maduración.
La evolución del ac.málico ha tenido unas pautas de comportamiento
iguales que el tartárico pero de signo contrario, en función de los
diferentes tratamientos. En 2003 se observa una cierta tendecia a
incrementarse a medida que disminuye la densidad y en 2004 el efecto
contrario.
Si estudiamos la variación de la concentración de ac.málico y ac.tartárico
en función de la producción por planta, con el conjunto de datos de los 2
años, observamos una tendencia clara a disminuir la concentración de los
mismos a medida que se incrementa la producción por planta en la
variedad Godello. Como la producción por planta se incrementa al
disminuir la densidad, se podría deducir que una disminución de la
densidad de plantación podría originar mostos de Godello de menor
acidez. De todas maneras, estos resultados no son significativos y habrá
que esperar a más años de ensayo para obtener valores significativos.
19º Reunión del Grupo de Trabajo de Experimentación en
Viticultura y Enología 2004 ([email protected])
CONCENTRACION DE MALICO Y TARTARICO (gr/l) EN
FUNCION DE LA PRODUCCION POR PLANTA (Kg)
10,0
9,0
8,0
7,0
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
3,000
3,500
tartarico
4,000
malico
4,500
5,000
Lineal (malico)
5,500
6,000
Lineal (tartarico)
4.- Conclusiones.
La densidad de plantación no parece tener influencia de manera
considerable en las fechas y duración de los distintos estados
fenológicos.
Tampoco se han detectado diferencias considerables en la evolución de
los diferentes parámetros de la madurez (peso de 100 granos, ºBrix,
acidez total) para las distintas densidades.
Parece existir una tendencia a disminuir la producción por planta a
medida que se incrementa la densidad, pero que supone un aumento de
producción por Ha, compensado por el mayor número de planta. Hacer
notar que en situaciones de déficit de agua en el suelo, la elevada
densidad de plantación va a producir una importante reducción de la
producción por planta y consecuentemente del rendimiento por Ha.
En cuanto a la influencia de la densidad en el estado sanitario de la
vendimia no detectamos una influencia considerable en una variedad ya
por sí muy sensible a los ataques de Botrytis cinerea.
En cuanto a la calidad de los mostos al incrementar la densidad de
plantación parece existir una cierta relación lineal con la graduación
alcohólica, obteniendo mostos mas ricos en azúcares al aumentar la
densidad. No hemos detectado que exista alguna influencia significativa
en la acidez total.
19º Reunión del Grupo de Trabajo de Experimentación en
Viticultura y Enología 2004 ([email protected])
BIBLIOGRAFIA
Precis de viticulture. P.Galet. 1988
Tratado de viticultura General. L.Hidalgo. 2002
Sunlight into wine. Smart, R. 1992
Viticultura Generale. M.Fregoni. 1985
Composición fenólica y rendimiento en uva de la variedad tempranillo en
el valle del Duero, en función de la densidad de plantación y el régimen
hídrico. Gil,M., Gutiérrez, I., Yuste, J. Tierras nº 91.Año 2003
Evolución de la composición de la uva durante el período de formación de
dos sistemas de conducción sobre diferente densidad de plantación.
Yuste,J., Robredo, L.M., Peláez, H.,Rubio, J.A. Viticultura y Enologia
profesional, nº 66 y 67. Año 2000.
Importanza della densitá d’impianto nel controllo della produzione e della
qualità, in un ambiente dell’Italia nord-orientale. F.Giorgessi, A.Calò,
L.Sansone, S.Serra, D.Tomasi. Rivista di Viticoltura e di enología nº 1. Año
1999.
Densité de plantation: un élément du système de conduite de la vigne. A.
Carbonneau. Progrès Agricole et Viticole, Nº 22 y 23. Año 2003
Documentos relacionados
Descargar