ESTALLA LA GUERRA DE DIVISAS

Anuncio
Año 3 No. 34 - Marzo 2015
ESTALLA LA GUERRA
DE DIVISAS
La FED pierde
la iniciativa
Por Yuri Rabassa, CFTe
Bajo Lupa
Opinión
El “número dos” de
Grecia no ha perdido
la FED dice que “ es
la negociación
hora” de subir los tipos
en EEUU
El Spock que
hay dentro de
cada trader
Por Boris
Schlossberg
Editorial
Editorial
æ volver al índice
Actualidad
Estalla la Guerra de Divisas
Forexduet Magazine ha querido centrar en este número su atención en uno
de los temas que mayor atención captan,
como no puede ser de otra manera, por
parte de los traders: el estallido de una
guerra de divisas.
tramos ante una nueva guerra de divisas
que, de momento, va ganando Europa.
En el futuro veremos si el coste de librarla es excesivamente alto, pero empiezan
a llegar las primeras voces optimistas sobre la evolución de la economía de la
eurozona. “
Ha transcurrido poco más de un mes
desde que el Banco Nacional de Suiza
anuncia en enero que permitía la libre
cotización de su divisa. Desde entonces
la carrera de los bancos centrales por
bajar los tipos de interés parece no acabar.
“Aún quedan importantes riesgos
por resolver, como la deuda griega, la
creación de empleo y que el aumento de
la masa monetaria repercuta en un mercado del crédito que llegue a familias
y empresas y estimule el consumo. Pero
hasta entonces, un Mario Draghi que se
India, Turquía, China, Canadá, Dina- encuentra en el ecuador de su mandato,
marca, Indonesia, ... hasta catorce auto- seguirá marcando la pauta al resto de
ridades monetarias han decidido abara- bancos centrales.” subraya Yuri.
tar el precio del dinero en lo que va de
año, algunas adentrándose incluso en
Por último, Boris Schlossberg, trae en
terreno negativo, precipitadas por la su colaboración mensual con nuestras renueva inyección de liquidez acordada vista con el sugerente título “ El Spock
por el Banco Central Europeo (BCE).
que hay dentro de cada trader”, una
inteligente y amena reflexión sobre la
“Para mí queda claro – señala Yuri lucha entre la razón y la pasión que haRabassa en su análisis en exclusiva para bitan en el trading.
ForexDuet Magazine - que nos encon-
Editor: Yuri Rabassa - Consejo Editorial: Alicia Ortí, José María del Valle,
Director: Luis Sacristán - Equipo de Redacción: Audens Comunicación
Diseño y Maquetación: Art Box Comunicación
Colaboradores: Manuel Charlón, Carolina Spinoza, Susana de Castro,
Hector Alonso, Luis Molinero, Ramón Valencia
3
æ volver al índice
Actualidad
5
8
10
5
El BCE reactiva la guerra de
divisas
China rebaja los tipos con un
ojo en la deflación... y otro
en la guerra de divisas
El G-20 rechaza de plano
entrar en una guerra de
divisas
16 Bajo Lupa
16
17
18
20
21
22
23
El “número dos” de la FED
dice que “es hora” de subir
los tipos en EEUU
Moody’s: el principal riesgo
para España en 2015 se
llama “Podemos”
La fiesta del dinero del BCE
aupará la Bolsa el 20%
La crisis fiscal de Japón
amenaza a la economía
mundial mucho mas que Grecia
¿Será la India el país con la
economía más dinámica del
mundo?
Los prestamos de China a
América Latina crecieron
22.000 millones
EEUU recorta el crecimiento
del cuatro trismestre
4
12
24
La FED pierde la
iniciativa
Por Yuri Rabassa CFTe
El Spock que hay
dentro de cada
trader
Por Boris Schlossberg
Opinión
25
27
29
31
33
39
25
Grecia no ha perdido la
negociación
El Hundimiento de Rusia
Trampeando con el euro
Argentina, sin estrategia
frente a China
HERRAMIENTAS DE ANALISIS
Diseño de Sistemas
Directorio de Brokers
recomendados
con descuentos especiales.
æ volver al índice
Actualidad
El BCE reactiva la guerra de divisas
Hasta 14 bancos centrales han bajado los tipos de interés este año.
Desde que el Banco Nacional de
Suiza anunció a mediados de enero
que desligaba el franco del euro y
permitía la libre cotización de la divisa, la carrera de los bancos centrales
por bajar los tipos de interés parece
no tener fin. India, Turquía, Canadá,
Dinamarca, Indonesia, ... hasta catorce autoridades monetarias han decidido abaratar el precio del dinero
en lo que va de año, algunas adentrándose incluso en terreno negativo,
precipitadas por la nueva inyección
de liquidez acordada por el Banco
Central Europeo (BCE). “Si todos estos
movimientos no son fruto de una guerra de divisas se le parecen mucho”,
sostiene José Ramón Díez Guijarro, director de Estudios de Bankia, informa
Alicia González en El País.
cuperación está resultando más tibia
de lo previsto; y la fuerte depreciación del euro tras el anuncio del BCE
dificulta las exportaciones. Como
consecuencia de esas bajadas de
tipos, la mayoría de las divisas se
han debilitado, principalmente en su
cambio frente al dólar, suavizando
así el perfil de los riesgos.
sostenían los analistas de Bridgewater en uno de sus análisis recientes.
Eso supone que los bancos centrales
han adoptado un sesgo generalizado
de política monetaria acomodaticia y
que es previsible que las rebajas de
tipos continúen en los próximos meses.
“La única forma que tienen los bancos centrales de prevenir los riesgos
deflacionistas y estimular el crecimien“El actual contexto de tipos de in- to en los márgenes adecuados es a
terés cero y primas de riesgo expri- través de la devaluación de su divimidas deja a los banqueros centrales sa respecto de las demás”, asegura
con el tipo de cambio como el principal Gonzalo Recarte, gestor de Carteras
transmisor de la política monetaria”, de Saxo Bank España.
No cabe duda de que el entorno
económico ayuda a justificar la mayoría de estas decisiones: la caída
del precio de la energía ha eliminado las presiones inflacionistas e
incluso los riesgos de deflación se
están haciendo cada vez más evidentes en muchas economías; la re5
æ volver al índice
Actualidad
Otros expertos dudan de que
esa política pueda considerarse una
guerra de divisas propiamente dicha. “Muchos de los países que han
recortado tipos recientemente o que
se han embarcado en programas
de compras de bonos —expansión
cuantitativa de los balances— lo
han hecho en respuesta al débil
crecimiento y la preocupación por
la deflación y lo habrían hecho en
todo caso, independientemente de
su previsible reacción sobre los tipos
de cambio”, explica Julian Jessop,
economista jefe global de Capital
Economics en Londres. El ejemplo
que utiliza Jessop es precisamente
el de Japón, que se ha embarcado
en el mayor programa de expansión cuantitativa hasta el momento,
6
con el consiguiente debilitamiento
del yen, pero que no ha visto aumentar la cuota de mercado de sus
exportadores porque las empresas
han apostado por aumentar los beneficios en lugar de reducir los precios.
El tipo de cambio
es ahora el mejor
transmisor de la
política monetaria
y evitar una espiral de devaluaciones competitivas que dificultaran la
salida de la crisis. Esa ha sido una
de las constantes de las reuniones
del Grupo de los 20, la última este
mismo mes de febrero en Estambul. Pero la puesta en marcha de
la compra de bonos por parte de
la Reserva Federal, ya provocó en
2008 una fuerte reacción por parte
de los países emergentes, que empezaron a sufrir la revalorización
de sus divisas como consecuencia de
la entrada de los capitales que buscaban mayor rentabilidad.
Desde el estallido de la crisis
financiera, muchos han sido los llaEl intento de reactivar unas economamientos a evitar una repetición
mías con un elevado endeudamiende los errores cometidos durante la
to público y, sobre todo, privado se
Gran Depresión de los años 1930
ha demostrado muy complicado. El
economista jefe de Nomura, Richard
æ volver al índice
Actualidad
Koo, explica que el crecimiento del
crédito —que muestra hasta qué
punto la liquidez masiva inyectada
por la Reserva Federal, el Banco de
Japón y el Banco de Inglaterra se
ha trasladado a la economía real—
ha sido apenas insignificante y que,
en consecuencia, la inflación no ha
sido capaz de remontar su tendencia a la baja.
El ritmo lo marcará, una vez más,
la Reserva Federal. La autoridad
monetaria estadounidense ha dejado caer su intención de revertir buena parte de los estímulos masivos
inyectados a lo largo de estos años
de crisis. Eso justifica la apreciación
del dólar en los últimos meses pero
la Reserva se resiste. “Es por lo que
la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, no muestra ningún
interés en subir los tipos. En otro momento, la Fed ya hubiera retirado
parte de los estímulos y hubiera
empezado a retirar parte de los
estímulos”, apunta José Ramón Iturriaga, socio de Abante Asesores.
De momento parece que la subida
del precio del dinero en EE UU no se
producirá hasta después del verano.
“Esto significa que el único impacto sustantivo de la expansión
cuantitativa ha sido la devaluación
de las divisas”, subraya Koo en un
informe. “Por eso sospecho que muchas economías del mundo intentarán mantener sus divisas débiles
utilizando la puerta de atrás de la
política monetaria acomodaticia, a
pesar de los comunicados del G20”,
apunta. Hasta China, que ha visto
cómo su ritmo de crecimiento ha sido
superado por India y con los precios presionando preocupantemente
a la baja, puede verse tentada a
relajar la política monetaria y, con
ello, devaluar el yuan, según los exLa economía global se enfrentapertos. Eso adentraría a la econorá en ese momento a la divergenmía global en otro escenario.
Las principales
monedas se han
depreciado frente
al dólar
cia en las políticas de los grandes
bancos centrales y, en esas circunstancias, la peor parte se la llevan
las autoridades monetarias con un
menor balance y más expuestas al
vaivén de los flujos de capital. “Los
emergentes van a sufrir en esa situación. La última subida de los tipos
de interés en Estados Unidos se produjo hace nueve años y durante seis
años los tipos de interés han estado
en niveles próximos al 0%. Los países que pueden están bajando tipos
y los que no, como Brasil o México,
están empezando a subirlos para
ganar credibilidad”.
En mayo de 2013, la simple sugerencia por parte del anterior
presidente de la Fed, Ben Bernanke,
de que la entidad se planteaba retirar los estímulos provocó grandes
turbulencias en los mercados emergentes. “Esa perturbación puede
evitarse si se aprovecha el entorno
de bajos precios del petróleo. Es el
momento idóneo para avanzar hacia la normalización de la política
monetaria”, afirma Koo.
7
æ volver al índice
Actualidad
China rebaja los tipos con un ojo en la deflación...
y otro en la guerra de las divisas
Las escaramuzas no cesan. La última la protagoniza nada más y nada
menos que China, con una rebaja de
los tipos que se estaba mascando y
que genera la sensación de que habrá más medidas
La drástica caída del petróleo y la
disposición del Banco Central Europeo (BCE) de poner más de un billón
de euros nuevos en circulación en los
próximos 18 meses están causando un
terremoto con continuas réplicas en la
economía mundial. Con el primero de
esos motivos tirando a la baja de los
precios y alentando los temores deflacionistas y con el segundo reactivando
la llamada guerra de las divisas, las
ganas de actuar para contener ambos efectos se multiplican. Y las decisiones se suceden. Este fin de semana
le ha tocado responder a China, que
ha anunciado una rebaja de los tipos
de interés del 5,6 al 5,35%, informa
Pedro Calvo en Vozpopuli.
de que este viernes lo frenó hasta
su cambio más bajo contra el dólar
desde 2012. Pero se esperaba algo
más. Y ha constatado esa impresión
con este recorte del precio del dinero,
que da continuidad al que ya ejecutó
en noviembre, cuando el banco central chino -llamado Banco Popular de
China- lo rebajó del 6 al 5,6%. Además, y con la intención de estimular el
crédito, China decidió a comienzos de
febrero rebajar del 20 al 19,5% el
coeficiente de reservas para los bancis chinos, que cuentan así con un margen mayor para prestar. ha resultado clave para el paso emprendido este fin de semana por las
autoridades asiáticas, que temen que
la desinflación actual vaya a más y
degenere en un escenario deflacionista. ...Y van 21 países
Pero China tampoco es ajena a
otro motivo: el mundo sigue librando
una guerra de las divisas, con países
o regiones adoptando medidas monetarias expansivas que debilitan el
valor de su divisa. El que ha ido más
lejos en 2015 es el BCE, que en eneEl gigante asiático aplica este nue- ro anunció la puesta en marcha de un
vo tijeretazo a los tipos en un contex- programa de expansión cuantitativa
to muy concreto. Aunque la intención (QE) que se activará ya en marzo y
de Pekín es ir conteniendo la marcha con el que pretende inyectar en la
de la economía, teme que se produz- economía 60.000 millones de euros al
ca un frenazo mayor de lo previsto. mes hasta septiembre de 2016.
En 2014, el crecimiento se limitó al
7,4%, ligeramente por debajo del
Aunque no ha sido el único. Otros
7,5% previsto y el ritmo más bajo en países, como Suecia, Canadá, Israel,
24 años. En paralelo, la inflación se Australia, Dinamarca o India -y así
Se estaba mascando que Pekín ha enfriado hasta situarse por deba- hasta una lista que China alarga hasquería hacer algo. Ya venía frenando jo del 1%, la tasa más baja desde ta 21 en 2015- también han reducido
la marcha del yuan, hasta el punto 2009. Este enfriamiento de los precios los tipos en 2015. 8
æ volver al índice
Actualidad
Estas medidas están produciendo
que sus divisas se estén debilitando
contra las de aquellos países que
ya piensan en caminar en sentido
contrario. Esto es, en subir los tipos.
El caso más claro es el de Estados
Unidos, con su banco central, la Reserva Federal (Fed), preparando el
terreno para el primer aumento de
los intereses desde 2006.
Y eso mete en problemas a China, que mantiene ligado el cambio
de su divisa al dólar. Es decir, el
yuan sigue los pasos del dólar; si
este sube, el yuan también lo hace
contra las divisas con las que lo
haga el billete verde; y al contrario
si baja. Como ahora el dólar está
fortaleciéndose por los planes de
la Fed, está ejerciendo un efecto
Por el momento, Pekín encara
esta disyuntiva aplicando rebajas
de los tipos y debilitando el yuan.
Tiene margen para actuar en ambos
sentidos, pero el mercado también
contempla una opción más directa:
Marzo arranca caliente con el la de romper su vinculación con el
inicio del QE por parte del BCE y dólar. Y eso sí que sería lanzar un
con la rebaja de los tipos de China. mísil en plena guerra de las divisas. Pero habrá más réplicas. Seguro
Sin necesidad de llegar tan leEste entorno está poniendo a jos, marzo arranca con el conflicto
prueba la paciencia de China. Aun- cambiario en plena efervescencia.
que, por un lado, desea tener una El nuevo mes llegará con el inicio
divisa más fuerte para estimular el de las compras de deuda por parte
consumo interno y no depender tan- del BCE y con la rebaja de los tipos
to del sector expotador, por otro le de China. Pero no parece que vayan
inquieta que una moneda más po- a ser los únicos en actuar. El fuego
derosa frene el crecimiento más de cruzado continúa. Y habrá más rélo deseable y genere mayores pre- plicas. Seguro. siones deflacionistas. arrastre alcista sobre el yuan, que
se está revaluando contra todas
las divisas que caen contra el dólar, como el euro, la corona sueca
o el dólar austrialiano. 9
æ volver al índice
Actualidad
El G-20 rechaza de plano entrar en una guerra
de divisas
Los ministros
de las grandes
economías
advierten de que
el crecimiento aún
es débil
Todos los países del Grupo de
los 20 (G-20) niegan la existencia
de una guerra de divisas. En palabras del ministro de Economía español, Luis de Guindos, eso significaría
“la antesala de una guerra comercial”. Y sin embargo, pese al rechazo, ha centrado las preocupaciones
de la reunión ministerial celebrada
en Moscú. De ahí que el comunicado de los ministros de Finanzas
del G20 haga referencia expresa
a ella, advierta contra la excesiva
volatilidad de las divisas y la dinámica desordenada de los tipos de
cambio, todo lo cual tiene “conse10
El FMI celebra que el
grupo responda a Japón
con cooperación y no con
Como explicaba Guindos a la
prensa española acreditada en conflicto
cuencias negativas para la estabilidad económica y financiera”.
Moscú, el tipo de cambio “es un precio, es el precio de tu divisa”, pero
este “debe reflejar los fundamentos” de la economía, los potenciales de las diferentes regiones, pero
no puede utilizarse “para adquirir
ventajas” sobre los competidores.
Guindos reiteró que nadie está interesado en una guerra de divisas
que suele ser la “antesala” de una
comercial y que “no puede utilizarse
como un elemento de ventaja adicional”.
Christine Lagarde, directora del
FMI, aplaudió el compromiso del
G20 de abstenerse de las devaluaciones competitivas de divisas y de
resistirse al proteccionismo. “Saludo
el compromiso del grupo de abstenerse de la devaluación competitiva, de resistir al proteccionismo en
todas sus formas y de mantener los
mercados abiertos”, dice una declaración de Lagarde difundida al
finalizar la reunión de los ministros
de Finanzas y gobernadores de
bancos centrales de los países del
Tanto la Organización para la G20 celebrada el viernes y sábado
Cooperación y el Desarrollo Económi- en Moscú.
co como el Fondo Monetario Internacional (FMI) negaron también la exis “Pensamos que hablar de guetencia de semejante guerra y justifi- rras de divisas es exagerado. De
caron la devaluación del yen. Japón lo que sí se ha hablado es de las
ha sido muy criticado por su política inquietudes respecto a las divisas.
encaminada a impulsar sus exporta- La buena noticia es que el G-20
ciones y combatir la deflación.
ha respondido hoy con coopera-
æ volver al índice
Actualidad
ción más que con conflicto”, destacó
Lagarde, quien se mostró asimismo
complacida por “el compromiso de
avanzar más rápidamente hacia sistemas de cambio más determinados
por el mercado y hacia la flexibilidad de los tipos”.
El documento pide esfuerzos para cierne a la deuda soberana “la situafortalecer la unión económica de la ción es alarmante”.
zona euro
Al mismo tiempo, Siluánov se mos La reunión ministerial ha destaca- tró optimista y manifestó confiar en
do el hecho de que “los principales que el G20 alcance en abril un acuerriesgos para la economía mundial han do con vistas a la cumbre que se celedisminuido” pero, al mismo tiempo, brará el próximo septiembre en San
han advertido que no han desapare- Petersburgo.
cido y que “los ritmos de crecimiento
siguen siendo demasiado débiles y Freno a la evasión fiscal de
los niveles de desempleo en algunos las grandes empresas
países son inaceptablemente altos”.
Otros de los asuntos que han centrado
la reunión era el freno a la evaEl documento adoptado al final
de la reunión, que según Guindos no sión fiscal por parte de las grandes
difiere sustancialmente de los anterio- compañías. Reino Unido, Francia y
res, hace un llamamiento a “aplicar Alemania se alinean para tratar de
esfuerzos consecuentes para forta- restringir la evasión de impuestos de
lecer la unión económica y moneta- las multinacionales, según ha anunciaria de la eurozona” y a “eliminar la do el ministro de Finanzas británico,
El G20 ha vuelto a destacar que incertidumbre relativa a la situación George Osborne. En declaraciones
la recuperación es frágil, pero insis- fiscal de Estados Unidos y Japón e a la cadena británica BBC, Osborne
te en que la senda y las recetas de incrementar las fuerzas internas de ha apelado por un compromiso con un
la política económica “siguen sien- demanda en los países con superávit impulso de la competitividad nacional
do fundamentalmente las mismas”, en sus operaciones cuenta corriente, bajo unos estándares internacionales
pero ajustadas a las circunstancias tomando en consideración las con- “sólidos” en materia fiscal para las
del ciclo económico actual.
diciones particulares de los grandes multinacioales y grandes empresas.
productores de mercancías”.
El ministro español reconoció
que “algunos países emergentes
En lo que no logró acuerdo el G20
han mostrado su preocupación por es en materia de niveles de deuda y
lo que eran las políticas moneta- déficit público, señaló el ministro ruso
rias muy expansivas que se estaban de Finanzas, Antón Siluánov. “No se
dando en algunos países desarro- ha conseguido alcanzar por ahora
llados”. Pero, señaló, “nosotros, los una decisión aceptable para todos en
“El objetivo es asegurarnos que
países desarrollados, creemos que lo que respecta a la elaboración de
las
multinacionales, como todo el
esa política expansiva lo que está objetivos de referencia a medio plahaciendo es sustentar la demanda zo sobre los niveles de déficit público mundo, pagan los impuestos que
doméstica”. Guindos dijo no creer y deuda estatal”, puntualizó Siluánov. deben”, ha esgrimido Osborne. “Por
ello Reino Unido, con Alemania y
que nadie cuestione seriamente la
Francia, ha pedido a la Organizapolítica económica de los países
El ministro ruso, que agregó que ción para la Cooperación y el Desaavanzados porque se sabe que ella tampoco se logró consensuar la esdebe ir en esa dirección y de lo que trategia para reducir la deuda y el rrollo Económico (OCDE) que escuse trata es de “matizar los efectos co- déficit, recordó que la mayoría de los driñe en la legislción internacional”
laterales negativos que puede tener países no han cumplido con los obje- para abordar un asunto que requiesobre determinadas zonas geográfi- tivos de Toronto (reducir a la mitad el re “una actuación internacional”.
cas”.
déficit) y subrayó que en lo que con11
Reino Unido,
Francia y
Alemania se
alinean para
restringir la
evasión fiscal de
las multinacionales
Fracasa el intento
de acuerdo sobre
deuda y déficit
público
æ volver al índice
Por Yuri Rabassa, CFTe
La FED pierde la iniciativa
Jean-Claude Trichet, anterior presidente del Banco
Central Europeo, siempre será recordado como el presidente de la institución monetaria más importante de
la eurozona que cometió el error de subir los tipos de
interés al inicio de una de las mayores crisis económicas
y financieras conocidas. En el mismo periodo de tiempo, Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de
los Estados Unidos, presentaba varias bajadas de tipos
anticipándose a todo lo que vendría después.
compra masiva de bonos, conocido también como QE
(quantitative easing), que ha llevado a la autoridad
monetaria europea a marcar la pauta al resto de bancos centrales, que han tenido que actuar con rapidez
para evitar fuertes apreciaciones en sus divisas.
Este programa prevé la compra de al menos 1 billón
de euros en bonos de aquí a septiembre de 2016, y
eso son muchos pero que muchos bonos.
Aquello fue un primer aviso de que a las jóvenes
instituciones europeas les faltaban reflejos y coordinación, y todos pudimos comprobar cómo a lo largo de la
crisis Europa siempre actuaba, tarde, mal y torpemente, mientras que las instituciones americanas mostraban
anticipación, coordinación y eran capaces de acometer
medidas drásticas en poco tiempo.
Visto con perspectiva, ahora queda más claro por
qué el Banco Nacional de Suiza tuvo que retirar el 15
de enero, de forma precipitada, la intervención sobre
la cotización del EURCHF. En el momento de escribir estas líneas el EURUSD se encuentra cotizando a niveles
del 2003, y manteniendo su impulso bajista. Así que
para haber mantenido el EURCHF en niveles superiores
al 1.20 de la intervención hubieran tenido que esquilSin duda esa iniciativa fue determinante para conse- mar sus reservas. No fueron torpes, ¡fueron previsores!
guir que la primera economía del mundo saliera mucho
antes de la crisis y a día de hoy lidere los datos de
Otras economías, como la americana o la británica,
crecimiento de las economías más desarrolladas.
que llevan adelanto en la recuperación respecto de la
eurozona, tendrían que estar planificando sus próximas
Mucho ha llovido desde aquella subida de tipos, y subidas de tipos de interés, pero el inesperado (aunmuchas son las lecciones aprendidas por todos, y los que no tanto), movimiento del BCE les va a obligar a
máximos responsables de esas mismas instituciones pa- retrasar, de manera indefinida, las subidas de tipos de
recen haber ido aprendiendo la lección.
interés.
El actual presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha lucido una agilidad e iniciativas que en
nada se parecen a las de su predecesor y, no sólo ha
bajado los tipos a niveles históricamente bajos, sino que
anunció recientemente la creación de un programa de
12
Comenzando con el Banco de Inglaterra, que tiene
la sana costumbre de publicar el resultado de las votaciones de sus miembros, hemos podido ver como en los
últimos meses, de forma constante, varios de sus miembros eran partidarios de aumentar los tipos de interés.
æ volver al índice
La FED pierde la iniciativa
Por Yuri Rabassa, CFTe
Sin embargo, ya en sus últimas reuniones, han mostrado
un cambio de opinión radical y por unanimidad todos
sus miembros han venido votando por mantener los tipos bajos.
Durante todo el 2014 estuvimos escuchando cómo la
FED empezaba a pensar en subir tipos una vez que el
mercado laboral diera síntomas de clara recuperación.
Sin ninguna duda, se han visto obligados a retrasar esa
decisión y evitar así una mayor divergencia entre las
políticas monetarias de Estados Unidos y Europa. ¿Y
esto por qué? Sencillo, estamos asistiendo a una nueva
batalla en la Guerra de Divisas.
Una divisa excesivamente fuerte es malo para las
empresas exportadoras, que ven cómo pierden competitividad en un mercado cada vez más global. Desde Evolución porcentual desde mayo de los Índices
mayo de 2014 hasta hoy la cotización del EURUSD ha equiponderados del EUR y del USD
caído más de un 23%, lo que ha convertido a los bienes
En el gráfico adjunto que incluye los índices equipony servicios producidos en Estados Unidos, y vendidos en
derados
del EUR y del USD, desde mayo de 2014, poEuropa, en un 23% más caros.
demos ver cómo el USD ha mantenido su fortaleza de
manera más o menos constante, pero cómo el EUR no
comenzó a mostrar auténtica debilidad hasta mediados
de diciembre de 2014.
Así que no nos extraña que ya se empiezan a escuchar declaraciones de responsables americanos que
muestran su preocupación ante un dólar tan fuerte, y
las últimas intervenciones de los responsables de la FED
también van dejando claro que, de momento, a una subida de tipos de interés “ni está ni se la espera”.
Variación porcentual del EURUSD desde mayo de 2014
La FED ha perdido la iniciativa de las políticas monetarias, y no le va a quedar más remedio que esperar a
la evolución de la economía europea, y sobretodo a la
cotización del USD con el resto de divisas.
Y es que no sólo respecto al EUR se ha apreciado
notablemente el billete verde. En el mismo periodo de
tiempo lo ha hecho, respecto de la GBP un 10%, y un
19% respecto al JPY. La caída en todo el mundo de el
precio de las materias primas, y en especial de los precios de la energía, ha jugado a favor de un dólar fuerte,
Así que, aunque la caída del EURUSD no es achaca- y no ha sido hasta mediados de diciembre que el euro
ble en toda su extensión exclusivamente a una debilidad ha comenzado a perder valor respecto de otras divisas.
del EUR, está claro que hay un cambio en las reglas del
juego, y en poco tiempo.
13
Lo contrario también es cierto, a un americano le debería costar, de media, un 23% menos adquirir bienes y
servicios pagados en euros que hace casi un año, para
regocijo de los alemanes y franceses, cuyas economías
dependen en gran medida de las exportaciones.
La FED pierde la iniciativa
æ volver al índice
Por Yuri Rabassa, CFTe
Mientras tanto, si la compra masiva de bonos por
parte del BCE tiene éxito como estímulo de crecimiento
para los 19 países, desde la sólida Alemania hasta una
Grecia con graves dificultades, el banco habrá reforzado su poder para hacer frente a futuras crisis. Pero
si no lo logra, o termina exponiendo al BCE a pérdidas
financieras a cargo de los contribuyentes, el programa será visto como una medida demasiado arriesgada
que puede ampliar la brecha entre ricos y pobres, añadiendo tensiones sociales y permitiendo que los gobiernos tomen medidas difíciles de largo plazo para hacer
sus economías más competitivas.
variación porcentual del USDJPY desde mayo de 2014
variación porcentual del GBPUSD desde mayo de 2014
14
Para mí queda claro que nos encontramos ante una
nueva guerra de divisas que, de momento, va ganando
Europa. En el futuro veremos si el coste de librarla es
excesivamente alto, pero empiezan a llegar las primeras voces optimistas sobre la evolución de la economía
de la eurozona. Aún quedan importantes riesgo por resolver, como la deuda griega, la creación de empleo y
que el aumento de la masa monetaria repercuta en un
mercado del crédito que llegue a familias y empresas y
estimule el consumo. Pero hasta entonces, un Mario Draghi que se encuentra en el ecuador de su mandato, seguirá marcando la pauta al resto de bancos centrales.
Con nuestros traders en activo,
aprender trading ya nunca sera igual
æ volver al índice
Formación online
para traders
conócenos a través del siguiente enlace:
acceso
Conoce el nuevo Programa Universitario
15
æ volver al índice
Bajo Lupa
El ‘número dos’ de la Fed dice que “es hora”
de subir los tipos en EEUU
El vicepresidente
de la Reserva
Federal (Fed),
Stanley Fischer,
reconoció ayer
que “es hora” de
elevar los tipos de
interés en Estados
Unidos, aunque
eludió precisar
la fecha, que
ubicó “en algún
momento de este
año”.
“El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) y el
mercado anticipan que los tipos de
interés se elevarán en algún momento este año”, aseguró Fischer,
el “número dos” de la Fed, en una
conferencia sobre política monetaria organizada por la Universidad
de Chicago en Nueva York.
De hecho, agregó que “es hora”
de subir estos tipos de interés, actualmente entre el 0 % y el 0,25 %,
y comenzar la normalización monetaria después de que se hayan mantenido en ese rango desde 2008,
cuando estalló la crisis financiera.
“Nos hemos acostumbrado a
pensar en una tasa de interés de
16
cero como normal. Está lejos de ser
normal”, precisó luego en una entrevista con la cadena CNBC.
En la conferencia, Fischer estuvo
acompañado por el vicepresidente
del Banco Central Europeo (BCE),
Vitor Constancio; y el gobernador
adjunto del Banco de Japón (BOJ),
Hiroshi Nakaso.
“Mientras la Fed continúe controlando estos activos, deberían aplicar una presión a la baja en las tasas por algún tiempo”, agregó.
Esta misma semana, la presidenta de la Reserva Federal y “jefa”
de Fischer, Janet Yellen, señaló ante
el Congreso que si la mejoría en la
economía estadounidense continúa
su curso, con una tasa de desemTanto el BCE como el BOJ se en- pleo en niveles previos a la crisis y
cuentran inmersos en un programa un crecimiento consolidado, “será
de compra de bonos para inyectar apropiado elevar el rango objetivo
liquidez en la economía similar al de los tipos de interés federales”.
lanzado por la Fed para estimular
la economía estadounidense.
La mayoría de los analistas consideran la reunión de junio de la Fed
Fischer defendió que estos pro- como la fecha más probable para
gramas, de los que la Fed realizó el inicio del ajuste monetario, auntres rondas, ofrecieron un “significa- que, ante la baja inflación, algunos
tivo estímulo” a la economía, y “con- han planteado que retrase ligeratinúan haciéndolo”, ya que el banco mente la decisión hasta septiembre.
central los mantiene en su balance.
æ volver al índice
Bajo Lupa
Moody’s: el principal riesgo para España en 2015
se llama ‘Podemos’
La agencia de
ráting destaca
los resultados
positivos de
la política
económica del
Gobierno para
hacer frente a
los desequilibrios,
reestructurar la
banca y reducir
el déficit, pero
alerta de la
“imprevisibilidad”
del panorama
político.
El mercado esperaba que Moody’s
revisara al alza el pasado 20 de febrero la calificación crediticia de España, pero no lo hizo. El viernes, la
agencia de ráting emitió una nota en
la que daba pistas sobre la ausencia
de esa eventual mejora.
la intención de voto en los partidos
de izquierda, y cita específicamente
a Podemos, al que tilda de grupo
“antisistema”.
La agencia de calificación crediticia recuerda que las últimas encuestas
sitúan a Podemos muy cerca del PP y
Y es que si bien Moody’s reconoce por encima del PSOE con un 25% de
que España es una economía grande respaldo electoral por parte de los
y diversificada, con un elevado nivel ciudadanos.
de ingresos y en la que ya se dejan
En este sentido, y dado el marcanotar los resultados positivos de los
esfuerzos del Gobierno para redu- do carácter electoral del ejercicio,
cir los desequilibrios de la economía, Moody’s señala que no prevé que
como el déficit público (aunque cree a lo largo de 2015 se materialicen
que en este aspecto debe mejorar), reformas adicionales a las ya efecel saneamiento y reestructuración de tuadas.
la banca e incluso la elevada tasa de
A pesar de todo, la estimación de
desempleo, advierte de que la incer- la agencia es que la economía espatidumbre política se ha convertido es ñola crecerá en promedio un 2% en
un “riesgo clave” en 2015.
los próximos años.
En concreto, Moody’s señala que el
escenario político puede verse alterado por el “repentino” aumento de
17
æ volver al índice
Bajo Lupa
Economista jefe de Andbank
Alèx Fusté:
“La ‘fiesta del dinero’ del BCE aupará la
Bolsa el 20%”
Incisivo, didáctico, hiperactivo, contundente. Alex Fusté (Barcelona, 1972)
es desde hace seis años el economista
jefe de Andbank. El directivo cree que
durante este año “se va a ganar dinero en las Bolsas”, especialmente en las
europeas y en las asiáticas. A su juicio,
la política monetaria ultraexpansiva
del Banco Central Europeo (BCE) será
un catalizador de la renta variable,
aunque advierte que las devaluaciones competitivas de una divisa nunca
han logrado mejorar por sí solas la
cuota exportadora de un país o una
región.
Pregunta. ¿Qué perspectivas tiene
para la renta variable?
Respuesta. Este va a ser un ejercicio
en el que se va ganar dinero en Bolsa. Nos gusta especialmente la renta
variable europea, que ya está registrando avances de doble dígito, y los
mercados asiáticos, que llevan tiempo
atrayéndonos. En Europa, que nadie
piense que por llevar más de un 10%
acumulado el potencial se ha agotado. No es así. Creemos que la Bolsa
europea tiene un margen de doble dígito, desde los niveles actuales, lo que
supondría acabar con acumulados superiores al 20%.
18
P. ¿Qué palancas impulsarán este ña. El contexto político se presenta
convulso durante el ejercicio 2015.
crecimiento?
Sin embargo, el economista jefe de
R. La principal clave es la ‘fiesta del
Andbank, Alex Fusté, considera que
dinero’, promovida por el señor Draeste ruido no logrará descarrilar el
ghi [el presidente del BCE]. Los banrally alcista de las Bolsas europeas.
cos centrales de los países del euro
comprarán 60.000 millones de deuda Respecto al ascenso en las encuescada mes, frente a los 35.000 millones tas de la formación política Poque esperaba el mercado. Este hecho, demos, Fusté considera que “no
la compra masiva de deuda pública, está nada claro que el efecto de
se acabará trasladando a la Bolsa. un Gobierno de Podemos fuera a
Ante las bajísimas tasas de los tipos ser adverso para la economía, a
de interés, los agentes y ahorradores largo plazo”. El escenario más proirán desplazándose a activos de más bable que manejan en la entidad
riesgo como la renta variable. El au- financiera es que en España “no se
mento de la demanda de activos bur- materializará una mayoría amplia
sátiles hará que crezcan los múltiplos de un partido alternativo, sino que
que se llegan a pagar por cada título. se dará un resultado electoral atoAsí, hasta con un estancamiento de las mizado, y en la formación de Goventas y de los beneficios empresaria- bierno estarán presentes partidos
les, las Bolsas podrían seguir subiendo. más tradicionales, más estables,
menos rupturistas”.
Sin miedo al auge de Podemos
Este experto recuerda que la llegada al poder de Syriza en Grecia
ha provocado la amenaza de un
corralito bancario y ha frenado muchas inversiones de empresas ya implantadas allí. Sin embargo, apunta
M. M. M.
que durante la negociación de la
Volatilidad en Grecia, tensiones en el extensión del rescate con el BCE, la
Eurogrupo, maratón electoral en Espa- Comisión y el FMI, Alexis Tsipras ha
Las políticas del
BCE impulsarán la
renta variable
æ volver al índice
Bajo Lupa
tenido que renunciar a muchas de
las promesas que hicieron en campaña. “Todos los partidos que están en el poder quieren gobernar
en unas condiciones razonables, no
en un país sumido en una revolución
social. Syriza ha frenado el impulso
revolucionario y está gobernando
de una forma más ortodoxa”.
R. Los tipos de interés de la deuda
van a seguir cayendo hasta niveles
bajísimos. En la medida en que todos
los agentes del mercado, inversores
privados, gestores de fondos...hagan
el mismo ejercicio y tiendan a ponderar más la renta variable, aumentarán los PER [el número de veces que
el beneficio anual de una empresa
determinada se encuentra incluido en
P. Pero... ¿los datos fundamentales
el precio de una acción], lo que impulde las empresas son sólidos?
sará aún más a los mercados.
R. Sí, lo son. Más allá del efecto de
P. ¿Este análisis vale también para
la ‘fiesta del dinero’ sobre los multiEspaña?
plicadores, consideramos que ventas
y beneficios crecerán. En concreto, R. Así es. El Ibex podría revalorizaresperamos que las ventas aumenten se un 20% en el conjunto del año.
un 1%, y que los márgenes crez- Aunque no se produjera el menciocan entre el 4,75% al 5,25%. ¿Por nado crecimiento de múltiplos, por
qué? Por la introducción de medidas tensiones en Grecia o por la incerde flexibilización de los mercados tidumbre electoral, la Bolsa crecelaborales y la caída de los costes ría en el conjunto del año. Si los PER
financieros. Si se cumplen nuestras cayeran a 18,5 veces desde los 20
previsiones en ventas y márgenes, de cierre del año pasado, eso todalos beneficios pueden crecer entre vía me daría un objetivo de 11.500,
el 11% y el 12%. Lo que puede im- con lo que lo que le dejaría un marpulsar las valoraciones bursátiles un gen del 4% respecto a los niveles
11%, en términos fundamentales.
actuales. Eso, siendo muy prudentes.
mente aquellos con una demanda
más elástica, es decir, aquellos que
ante una bajada de precios aumentan mucho las ventas. Si el iPad baja
un 20% su precio, puede aumentar
mucho las ventas. En tecnología, servicios, medios de comunicación, telecos, sector químico... pueden verse
beneficiados de este contexto. También nos gusta la robótica...
P. ¿Qué esperan de la renta fija?
R. Aún tiene recorrido. El bono español creemos que bajará del nivel
del 1%, lo que supone un recorrido
importante. Este movimiento se verá
en los bonos italianos, en los portugueses… Los bonos corporativos
van a ir detrás: la deflación hace
que los tipos de interés nominales
tengan que ser más bajos manteniendo los tipos de interés reales.
MIGUEL MORENO MENDIETA
MADRID
P. Desde un 11% en términos fun- P. ¿Cuáles son sus sectores predilectos?
damentales a un 20% hay mucho R. La deflación actual en Europa berecorrido...
neficia a ciertos sectores, especial19
æ volver al índice
Bajo Lupa
La crisis fiscal de Japón amenaza a la
economía mundial mucho más que Grecia
Mientras todo el mundo sigue con
atención los intentos de Grecia por
salvar su economía, otra crisis se desarrolla muy lejos del país heleno: la
crisis fiscal de Japón, que podría tener un impacto grave sobre la economía mundial, especialmente sobre
Estados Unidos y Europa.
La crisis fiscal en Japón, la tercera economía más grande del mundo,
podría tener un mayor impacto en
la economía mundial en los próximos años que la de Grecia, cuya
economía es demasiado pequeña
para ello, escribe ‘Fortune’.
lumbia, argumentó este lunes en una
mesa redonda que a menos que el
Gobierno japonés puede elevar el
impuesto sobre las ventas del 8%
actual a un 15%, la economía de
Japón sufrirá una crisis fiscal entre 2021 y 2023. Y ello sería así
porque -explica el economista- la
población de Japón continúa envejeciendo, su alta tasa de ahorro se
derrumbará y la sociedad japonesa
no será capaz de absorber la gran
cantidad de deuda que el Gobierno está asumiendo.
A diferencia de Grecia, el Gobierno japonés puede imprimir tanTakatoshi Ito, economista de la
tos yenes como quiera para pagar
Escuela de Asuntos Internacionales y
sus deudas, que son del Gobierno,
Públicos de la Universidad de Co-
20
de los bancos japoneses y de los
ciudadanos. Todo este dinero que se
está imprimiendo, piensa Ito, conducirá a una crisis de inflación y a una
disminución significativa del nivel de
vida.
EE.UU. y Europa deben seguir
con atención la situación en Japón,
escribe la revista, ya que podrían
correr suerte parecida.
Reuters / Toru Hanai
æ volver al índice
Bajo Lupa
¿Será la India el país con la economía más
dinámica del mundo?
El crecimiento del PIB de la India que bate todos los récords, sumado a factores externos positivos,
puede convertir a la economía del
país asiático en la más dinámica del
mundo en el futuro cercano.
La fuerza del país asiático está
en su población de 1.250 millones
de personas, asegura el nuevo artículo de la revista ‘The Economist’.
Casi la mitad de los indios son menores de 25 años y los especialistas
calculan que en los próximos diez
años el mercado laboral tendrá entre 90 y 115 millones de trabajadores nuevos, lo que significa un gran
estímulo para el crecimiento de la
economía del país.
7,5%. Al mismo tiempo, después de
varios años de aumento, la inflación
se ha reducido a la mitad, la rupia
india se ha estabilizado y el mercado de valores ha tenido un ‘boom’.
Por otro lado, la caída de precio del petróleo también favorece a
la economía del gigante asiático ya
que importa más del 80% del crudo. Ni siquiera las previsiones del
Fondo Monetario Internacional en
relación a la baja del crecimiento
económico mundial afectan a la India, dice el artículo.
Sin embargo, Nueva Delhi no
debe “relajarse” por la inflación
baja y el costo actual del petróleo.
El gobierno puede convertir la economía de su país en la más dinámica
del mundo sólo si logra resolver tres
tareas pendientes relacionadas con
“la tierra, la energía y el trabajo”,
advierte el periódico.
A pesar de que el PIB per cápita
de la India en 2013 ha sido menor
a 5.500 dólares y por lo tanto muy
por debajo del de otros países de
los BRICS (11.900 dólares de China, 15.000 de Brasil, y 24.100 de
Actualmente, la compra de tierra
Rusia) su aumento bate todas los
en
el país es un proceso bastante
récords mundiales. Sólo en el último trimestre, el PIB indio creció un caro y difícil. El primer ministro in-
dio, Narendra Modi, debe aprobar leyes para facilitar su compra
y demostrar que las mejores áreas
no serán objeto de corrupción, sino
que se usarán para proyectos que
puedan crear puestos de trabajo. Por otro lado, el artículo destaca los problemas con el suministro
de energía que frenan el desarrollo
económico. Por último, es necesario
cambiar la legislación laboral que
todavía contiene muchas normas del
año 1940.
Si el nuevo gobierno realmente
empieza a resolver estas tareas y
no desaprovecha la situación actual,
el país puede tener la economía más
dinámica del mundo. “Es importante
que no pierdan la oportunidad”,
concluye el periódico.
REUTERS/Adnan Abidi
21
æ volver al índice
Bajo Lupa
Los préstamos
de China a
América Latina
crecieron
22.000 millones
Latinoamérica recibe más dinero
de China que del Banco Mundial y
del Banco Interamericano de Desarrollo juntos, según la Base de Datos Financieros de China y Latinoamérica. Tan solo en 2014, el país
asiático prestó a la región 22.000
millones de dólares —un 71% más
que el año anterior—. Esto eleva
el total de la deuda desde 2005 a
119.000 millones, de los cuales, los
principales prestatarios son Venezuela, Brasil, Argentina y Ecuador.
Los bancos chinos tienen la posibilidad de financiar a empresas o
países a los que las entidades occidentales no pueden acceder. Al
establecer acuerdos basados en un
intercambio de servicios y productos,
y no solo de dinero, pueden exigir
intereses más bajos y, por tanto, actuar en zonas más pobres o con economías más volubles. En 2010, China
prestó 10.000 millones de dólares
a Argentina a un interés varios puntos por debajo del que marcaba el
mercado, para que el país gaucho
construyera una red ferroviaria. Las
empresas encargadas del proyecto
eran, sin embargo, sociedades del
país asiático, por lo que el receptor
último del dinero era la propia China. Esta garantía es la que permitió
al país oriental fijar unas condiciones
tan competitivas.
22
Según un estudio comparativo de
la Universidad Nacional Autónoma de
México, el 69% de los préstamos emitidos por el país asiático, se hicieron a
cambio de petróleo. En estos casos, la
región que recibe el dinero promete
enviar, mientras la deuda esté vigente, una cantidad determinada de este
combustible a China, quien vende la
materia fósil a precio de mercado
dentro de sus fronteras. Según el mismo informe, desde 2008, Venezuela
ha negociado seis de estos créditos
por un total de 44.000 millones de
dólares. Ecuador, por su parte, firmó
uno en 2009; otro en 2010; y dos
más en 2011; entre los cuatro suman
5.000 millones de dólares. Brasil tampoco se queda atrás: Petrobras contrajo en 2009 una deuda de 10.000
millones de dólares con el país asiático.
Las cantidades
menos satisfactoria. Al comprometerse a enviar una cantidad fija de combustible durante un periodo de tiempo, están en realidad vendiendo el
producto por una cantidad fija al país
asiático. Esto les impide beneficiarse
de las posibles subidas en el precio
de la materia fósil.
Los principales
receptores son
Venezuela, Brasil,
Argentina y
Ecuador
Mientras las negociaciones entre
China y América Latina avanzan, los
bancos occidentales se rigen por unas
condiciones de riesgo que les obligan
a usar tasas impositivas más altas y,
por tanto, a ser menos competitivos.
Otra característica que hace al
China incrementó un 71% el monto
dinero asiático más atractivo que el
de préstamos hacia la región:
occidental es que no impone medidas
intervencionistas. Es decir, el Gobierno
Venezuela: 16 préstamos por valor de 56.300 millones de dólares
oriental no pretende controlar la transparencia ni la eficiencia de la inverBrasil: 10 préstamos por valor de
22.000 millones de dólares
sión; mientras que organismos como el
Banco Mundial exigen declaraciones
Argentina: 10 préstamos por valor
de 19.000 millones de dólares
financieras o informes de evaluación
a los prestatarios. Esto marca una
Ecuador: 12 préstamos por valor
diferencia entre quien pide dinero a
de 10.800 millones de dólares
uno u otros. Por lo general, los países
México: 3 préstamos por valor de
con gobiernos de izquierda prefieran
2.400 millones.
recurrir a China y evitar así la imposi“Respaldar los préstamos con en- ción de políticas neoliberales.
víos de petróleo mantiene los riesAdemás, aunque las políticas chigos a un nivel mínimo”, afirmó Chen nas de protección del medioambiente
Yuan, quien fundó en 1994 el Banco han avanzado en los últimos años, no
de Desarrollo Chino, la entidad que están al nivel de las occidentales, por
más dinero ha cedido a Latinoaméri- lo que las exigencias impuestas en sus
ca: 83.000 millones de dólares, más contratos son más livianas. Un afectadel 60% de la deuda. Para los países do más por este fenómeno financiero:
latinoamericanos, esta forma de prés- el medioambiente.
tamos puede resultar, sin embargo,
æ volver al índice
Bajo Lupa
EE UU recorta
el crecimiento
del cuatro
trimestre
Estados Unidos pecó de optimista.
La expansión económica se moderó
más de lo previsto en el cuatro trimestre, a una tasa anualizada del
2,2% del producto interior bruto. Es
cuatro décimas menos de lo anticipado en la primera lectura del indicador y se aleja del 5% del trimestre
precedente. El crecimiento para todo
2014 se mantiene en el 2,4%, como
se anticipó.
El año se cierra así con un crecimiento por debajo del potencial,
aunque ligeramente por encima del
2,2% en el ejercicio 2013. El dato
del cuatro trimestre está sujeto aún
a una nueva revisión para que sea
definitivo. El rendimiento de la economía habría sido mejor en 2014 de
no ser por el efecto de las nevadas
en el arranque, que provocaron una
contracción del 3%.
La expansión
de la actividad
económica se
moderó al 2,2%
del PIB, cuatro
décimas menos.
Para el conjuto del
año se mantiene el
2,4%
La actividad económica repuntó
con fuerza en primavera y verano,
con una tasa media en el semestre
del 4,8%, una solidez que no se veía
en 11 años. En la recta final, sin embargo, hubo fuerzas opuestas. La
creación de empleo y abaratamiento
de la gasolina impulsaron por la vía
del consumo, pero el alza del dólar y
la debilidad internacional penalizan
a las multinacionales.
El consumo creció un 4,2% en el trimestre, la mejor lectura desde 2010.
La revisión a la baja en el indicador
se explica porque las empresas acumularon inventario a un ritmo menor
de lo esperado, lo que puede indicar
que la demanda no será tan robusta. También hizo de lastre la balanza
comercial. Las exportaciones subieron un 3,2%, pero las importaciones
lo hicieron un 10,1%.
Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, mantiene que los tipos
de interés subirán este año en EE UU.
La opción de que eso suceda en junio
sigue ahí. Pero igual que hay cosas
positivas, también hay otras que no
están tan claras, como el mercado inmobiliario, lo que podría llevarle a
hacerlo más hacia septiembre o incluso más hacia final de año.
De momento, no parece que el
riesgo inflacionista sea un problema.
Los precios cayeron siete décimas en
enero, el mayor descenso en un mes
desde 2008. La tasa anual salió una
décima negativa, algo que no pasaba desde otoño de 2009. Tampoco
se está viendo que el crecimiento
económico y la creación de empleo
estén creando un riesgo inflacionista
vía salarios.
23
Por Boris Schlossberg
Twiter: @fxflow
www.bkforexadvisors.com
El Spock que hay dentro
de cada trader
Recientemente falleció el actor
Leonard Nimoy. Hijo de un humilde
judío ortodoxo de Boston, consiguió
contra viento y marea triunfar en
Hollywood y crear uno de los personajes más icónicos del siglo XX. También consiguió convertir un saludo
sacerdotal judío, muy poco conocido, en el saludo vulcano, consiguiendo con ello divertir a todos los que
teníamos que asistir al interminable
teatro de la liturgia del Yom Kippur.
Spock personificó la lucha fundamental entre la razón y la pasión,
entre la lógica y la emoción, y su
conflicto resulta muy familiar para
todos aquellos que operamos en
los mercados financieros. ¿Cuántos de nosotros predicamos con el
evangelio de la disciplina, para terminar fallando una y otra vez con
una, aparentemente, inofensiva operación menor que se convierte en mercado altamente volátil como los
un desastre masivo que a punto está del GBPUSD o el USDCAD. Como la
de quebrar nuestra cuenta?
estrategia es muy robusta, y porque
intento ser todo lo cuidadoso que
En mi trading room tenemos una puedo ser, hemos podido escapar
estrategia que hizo dinero cada de la mayoría del daño, pero realdía durante el pasado mes. Podrías mente nos hemos calentado más de
pensar que todos los que estamos lo necesario.
en ella estamos eufóricos contando
nuestros “billetitos” a medida que
¿Por qué hacemos esto? Porque
entran los beneficios.
queremos operar. Por supuesto
Pues no es así.
La estrategia es lenta. Sólo toma
operaciones una o dos veces al día.
Opera con cruces poco conocidos
que no se mueven mucho. En una
palabra, es aburrido.
queremos ganar dinero, pero no te
engañes pensando que ganar dinero es la prioridad número uno del
trader. Si fuera así todos tendríamos la desapasionada frialdad de
Spock y sólo operaríamos aquello
que ofrece la máxima probabilidad
de beneficio.
Así que buscamos acción en otra
parte, y operamos la misma esPero no pasa nada. Creo que es
trategia en los majors, a menudo mucho mejor, y más honesto, admitir
aceptando riesgos suicidas en un que lo que nos engancha del trad24
ing no es sólo el dinero, sino que
nos encanta este juego y queremos
involucrarnos con el mercado cada
día. El trading en forex es una de
las pocas actividades de la vida
donde puedes comparar los talentos del resto del mundo, y el acto de
operar la toma de beneficios es tan
placentero como el dinero que cae
en tu cuenta.
Nimoy fue grandioso convirtiendo a Spock en un personaje multidimensional mas que en un robot más,
y deberíamos apreciar que, de la
misma manera que Spock luchó en
la batalla entre la lógica y los sentimientos, nosotros hacemos lo mismo
en el mercado cada día. Hay un
Spock dentro de cada trader, y eso
es algo que debemos reconocer.
æ volver al índice
Opinión
Grecia no ha perdido la negociación
Puede parecer
que Alemania ha
ganado por K.O.
la negociación
con los griegos,
pero no es así.
Syriza ha jugado
bien sus cartas
e incluso podría
ganar la partida
Parlamento
griego en Atenas.
(Reuters)
Hay quien cree que la mejor victoria posible en una negociación es
la que acaba en K.O., como si la victoria solo fuese posible a costa de
la derrota de los demás. No es así.
De hecho, la única victoria posible
en una negociación es aquella en
la que ambas partes se creen vencedoras, lo que comúnmente se de-
nomina win-win. Los alemanes han
demostrado dominar esta técnica,
dándole a Grecia la oportunidad
de demostrar que es merecedora
de confianza. Saben que las relaciones a largo plazo no se cimentan
sobre la sumisión, sino sobre el respeto, y por eso han optado por el
win-win: solo así pueden convertirse
en líderes ‘legítimos’ de la Eurozona.
Como comentamos recientemente (“¿En qué se parecen Syriza y la
troika?” Perlas de Kike – 5/2/15),
el acuerdo entre las partes es posible al existir puntos en común entre
ambos bandos, siendo la clave de la
negociación las reformas a aplicar y
el buen gobierno. Syriza no ha obtenido verdaderas concesiones por
el momento, pero lo que sí ha conseguido es tiempo para demostrar
que no son un partido populista
trasnochado. Los objetivos de superávit primario se difuminan en el
corto plazo y se otorga autonomía
para proponer las reformas estructurales que estimen oportunas. Si las
propuestas funcionan, y se alcanza
crecimiento con estabilidad en las
cuentas públicas, entonces Syriza se
beneficiará de nuevos poderes en
la delegación de funciones; en caso
contrario existirá carta blanca para
que la troika haga lo que considere
oportuno.
Relajando los objetivos de superávit primario a corto plazo, y
aceptando que sea Syriza quien
proponga las reformas estructurales a realizar, Alemania consigue
legitimar su indiscutible liderazgo político actual. Los germanos,
cediendo, ganan claramente. Incluso es posible que, de no tener un
mínimo gesto con los griegos o de
esbozar una respuesta desproporcionada, generasen dudas en los
demás Estados miembros de la
Unión sobre el verdadero fin de
las recetas aplicadas. ¿El objetivo es el largo plazo o salvar a los
acreedores helenos (en gran parte
bancos alemanes)? ¿Realmente se
cree en la austeridad o solo se han
intervenido las cuentas para afectar
lo menos posible al presupuesto de
25
æ volver al índice
Opinión
defensa (uno de los mayores de la queado el país sin contemplación.
Unión y cuyo armamento procede Bancos que dan préstamos sin gaprincipalmente de Alemania)?
rantías de cobro, monopolios de
conveniencia, sobornos… Ese es el
Puede parecer que Alemania día a día de un país cuyo desmán
ha ganado por K.O. la negocia- ha sido tan grande que casi hace
ción con los griegos, pero no es así. bueno lo ocurrido con el nuestro (y
Syriza ha jugado bien sus cartas y no porque lo nuestro se quede corpodría ganar la partida
to).
Pero que Alemania gane no
quiere decir que Grecia pierda. En
principio lo hace. Sin embargo, los
griegos han obtenido un resultado mucho más positivo de lo que
a priori se podría esperar, puesto
que han conseguido una oportunidad. ¿Alguien se la daría teniendo
en cuenta la ‘propensión histórica
al default’ que presentan? O como
está de moda decir últimamente,
¿alguien se la daría teniendo en
cuenta la payment culture del país?
No creo que conseguir una oportunidad pueda considerarse un mal
resultado teniendo los antecedentes históricos de impago, teniendo
en cuenta las promesas incumplidas
del pasado y que Syriza, lo consideremos un partido constructivo o
un partido populista, genera dudas
añadidas.
De hecho el resultado pasa de
aceptable a bueno cuando tenemos en consideración un factor no
explícito, pero sí muy importante.
El verdadero motivo del desastre
griego no es el despilfarro ni la
vagancia, sino la corrupción. Es
cierto que se dan casos de pensiones injustificadas, picarescas, y que
han generado una deuda pública
monstruosa. Pero no nos engañemos, los principales beneficiados
de tal descontrol no han sido los
ciudadanos de a pie, sino una élite totalmente podrida que ha sa26
conseguido que las reformas no le
vengan impuestas, por lo que inequívocamente tratará de atizarle a la corrupción: es el principal
problema del país, es lo que más
rédito político puede ofrecerle… y
es donde puede ganar su particular partida de cartas. No porque
Alemania vaya a perder, nunca lo
hace, pero sí por darle un giro ines¿Por qué, siendo la corrupción perado a los acontecimientos.
el principal obstáculo al desarrollo, no se han tomado medidas
Lo comentado anteriormente con
para su solución, centrándose respecto al elevado gasto griego
todo en las políticas de austeri- en defensa, beneficiando a prodad? Es lo fácil, es más fácil con- veedores como los alemanes, no es
trolar un presupuesto que contro- un caso aislado. De hecho, no halar personas, es mucho más senci- blamos simplemente de un gasto
llo gestionar dinero que cambiar discutible, hablamos de casos de
la cultura y hábitos de un país. Si sobornos realizados por empreGrecia quiere eliminar la corrup- sas alemanas para condicionar la
ción tienen que ser sus ciudadanos compra de armamento por parte
quienes la rechacen tajantemente; de las autoridades griegas. En un
algo así no se puede imponer. Es interesante artículo de opinión (“In
uno mismo quien tiene que luchar Greece, Focus on Justice” 20-2-15
por su propia prosperidad, terce- Op-Ed The New York Times) escrito
ros solo nos darán unos mínimos, por Gregory Maniatis, consultor inno el éxito. Alemania lo sabe, y ternacional y miembro del Council
además es pragmática, por lo que on Foreign Relations, se desglosan
tiene todo el sentido que haga lo algunos casos, no solo de armaque hace. Si bien, quizá esa no sea mento, sino de varios sectores dontoda la historia.
de empresas de renombre como
Siemens, Daimler o Deutsche
Si la lucha contra la corrupción Bahn se ven salpicadas en casos
de Syriza sigue adelante, no será de corrupción.
extraño que algunas multinacionales alemanas se vean salpicadas
Y en este caso incluso la prensa germana reconoce los hechos
Alemania ha ganado, siempre lo y admite que algunas empresas
hace, pero eso no quiere decir que son cómplices en la vorágine de
Syriza haya perdido. Cuando intro- corrupción del país heleno, donde
ducimos la corrupción en la ecua- eran habituales mordidas del 2%
ción observamos que los griegos de los ingresos a PASOK o Nueva
no solo han jugado bien sus car- Democracia. Recordemos que Aletas, es que además podrían ganar mania es uno de sus principales sola partida. Y es que Syriza no solo cios comerciales, y que sus intereses
ha conseguido tiempo para demos- económicos en la región son sustantrar que es confiable, además ha ciales. Por supuesto que el hecho
æ volver al índice
Opinión
de que una empresa no se comporte
correctamente no quiere decir que un
país entero lo haga, pero si la lucha
contra la corrupción de Syriza sigue
adelante no será extraño que algunas multinacionales alemanas se
vean salpicadas. Esto podría hacer
girar la balanza en favor de los griegos, quienes pueden plantear ante la
opinión pública que no solo existen
deudores irresponsables, también
acreedores; no solo existen políticos
que aceptan sobornos, también empresas que pagan.
Por supuesto todas estas hipótesis
parten de una base: la buena voluntad y gestión de Syriza. Y por el
momento ni conocemos sus verdaderas intenciones ni su capacidad para
llevar a cabo lo que plantean. De
hecho, todo el mundo es consciente
de que Grecia será incapaz de reducir su deuda pública en porcentaje
sobre el PIB a niveles sostenibles, ya
que solo los países con importantes
superávits comerciales y en fase expansiva del ciclo son capaces de obtener superávits primarios elevados
de forma recurrente, por lo que antes
o después será necesario modificar el
plan inicial. Lo que aún no sabemos
es cuál es el partido adecuado para
ello. Si Syriza lo consigue, no solo será
un win-win para Grecia y Alemania,
lo será para toda la Eurozona.
Kike Vázquez
El hundimiento de Rusia
A fecha de hoy,
la economía
española es más
grande que la
rusa. Este dato
sorprenderá a
mucha gente,
acostumbrada
a imaginar una
economía rusa
en consonancia
con su extensión
geográfica
A fecha de hoy, la economía
española es más grande que la
rusa. Este dato sorprenderá a mucha gente, acostumbrada a imaginar una economía rusa en consonancia con su extensión geográfica,
relativo, pero nunca llegó a generar
un PIB muy diferente al de Italia. La
clave, por supuesto, reside en el PIB
per cápita, y este a su vez está íntimamente relacionado con la productividad y con la fortaleza de las
instituciones, como bien se expone
en el famoso libro Why Nations Fail. sus enormes recursos naturales o su
gran población, que triplica la de
España. Sin embargo, la volatilidad
en los tamaños de las economías
está muy relacionada precisamente
en la diversificación de sus fuentes
de producción, y también en la fortaleza de una sociedad para hacer
frente a desmanes.
A mediados de los 90, la economía de Rusia tenía un tamaño similar a la de Holanda. Con la subida
del precio de las materias primas,
la economía rusa aumentó su peso
Por ejemplo, a mediados de la
década de los 2000, el PIB español superaba al PIB de todo el mundo árabe, desde Marruecos hasta
Irak, y por entonces las Islas Canarias representaban el cuarto PIB de
toda África. De ahí se deduce que
es irrelevante que Rusia gaste más
porcentaje de PIB en defensa que
los europeos, ya que lo que importa
es el tamaño del PIB, no el porcentaje (y la economía de la zona euro,
por ejemplo, representa ya más de
diez veces la de Rusia, así que, si
gastamos un 2%, por ejemplo en
defensa, y Rusia un 4%, en realidad
la zona euro gasta cinco veces más
que Rusia en euros).
27
æ volver al índice
Opinión
La lógica, la moralidad y el deber para con las siguientes generaciones imponen el emplear los
“años buenos” en preparar a un
país para los cambios de ciclo. No
es más que un reflejo macroeconómico de la fábula de la cigarra y
la hormiga. Desde hace décadas,
Rusia adolece de tres enormes debilidades: su enorme dependencia
de materias primas, tras la desaparición de su base industrial –falta
de competitividad– tras décadas
de comunismo; el suicidio colectivo
que denota una alarmante crisis
demográfica, explicable tanto por
falta acuciante de nacimientos como
una mortalidad muy precoz, lo que
ha provocado la despoblación de
inmensas masas de territorio, y la
fragilidad institucional, asociada
a la falta de respeto al imperio de
la ley, que redunda en incapacidad
para generar crecimientos económicos sostenibles. El contexto de fuerte subida de
precios de las materias primas proporcionó a Rusia una histórica oportunidad para hacer frente a los tres
riesgos. Sin embargo, la bonanza
ha sido malgastada en aventuras
imperiales tratando de modificar
fronteras por la fuerza por primera
vez desde la Segunda Guerra Mundial.
A mediados de los 90, la economía de Rusia tenía un tamaño similar al de Holanda. Con la subida
del precio de las materias primas,
la economía rusa aumentó su peso
relativo, pero nunca llegó a generar
un PIB muy diferente al de Italia
Ahora pintan bastos. Examinemos las extraordinarias amenazas
que penden sobre Rusia: primera, la
28
quinta: las compañías rusas han emitido una enorme cantidad de deuda
corporativa en dólares en los años
“buenos” (podría representar hasta un 50% del PIB), al depreciarse
el rublo y caer el petróleo. Muchas
empresas serán incapaces de repagar dicha deuda, lo que augura una
gran crisis bancaria. El Kremlin intentará mitigar el
tsunami rescatando empresas sistémicas tirando del fondo de reserva,
pero, a medida que este se agote
en rescates, Rusia perderá su capacidad para financiar su déficit público mucho antes de lo vaticinado…
Sin acceso al mercado, el riesgo de
hecatombe financiera es total.
En los años cincuenta, en un famoso discurso en la ONU, Jruschov
desafió a Occidente afirmando que
“os enterraremos”. En realidad, el
mandatario ruso hacía referencia
al hecho de que su economía crecía a un vertiginoso ritmo, que casi
triplicaba al de Occidente. Como
algunos “intelectuales” proyectaban
dichos crecimientos pasados hacia
el futuro, pronosticaban la victoria
de la URSS por una lógica económica, y planteaban que el sistema
de producción “planificada” era intrínsecamente mejor que un sistema
basado en economía de mercado
(sesenta años después también algún “intelectual” español y un nada
despreciable número de votantes
parecen pensar igual). caída del precio del petróleo origina un formidable boquete fiscal a
un Gobierno que cuadra sus cuentas con el petróleo a un nivel entre
90 y 100 dólares, y por otro lado
hace disminuir enormemente las
exportaciones, lo que daña al PIB;
segunda, el hundimiento del rublo
derivado de la caída del precio del
petróleo lo encarece gravemente el
precio de las importaciones, lo que
dispara la inflación, que se sitúa ya
a niveles de doble dígito, algo especialmente dañino para las capas
menos favorecidas, lo que a su vez
augura tensión social; tercera, las
sanciones y el cambio de ciclo económico han acelerado las fugas de
capitales, que podrían rondar los
200.000 millones de dólares anuaPronto se observó la trágica
lizados, algo que afecta muy nega- combinación que se repite a lo lartivamente a la economía; cuarta, el go de la Historia: tras afrontar años
Banco Central Ruso, para paliar di- de crecimientos “fáciles” proveniencha fuga, reacciona subiendo tipos tes de bases bajas, la única forma
con virulencia, lo que a su vez pro- de afrontar un crecimiento sostenivoca menor actividad económica, y ble se basa en la productividad y
æ volver al índice
Opinión
en instituciones fuertes… La URSS
pasó a crecer mucho menos que
Occidente, y en los años ochenta
el sistema colapsó, en parte por la
fuerte caída del precio del petróleo
pactada entre EEUU y Arabia Saudí… ¿Les suena?
La Historia también nos enseña
que la proyección de poder geopolítico debería estar íntimamente relacionada con la fortaleza económica. Una y otra vez se observan
ejemplos de imperios o naciones
que ignoran esta ley inexorable, y
al extender su poder geopolítico
por encima de su poder económico acaban gestando su caída. Así,
el Imperio Romano del siglo III, la
España imperial del siglo XVII o la
Unión Soviética del XX son buenos
ejemplos. Richard Haas, el eminente
experto en política exterior de los
EEUU, actual presidente del Council
of Foreign Relations, expuso esta tesis en su libro Foreign Policy Begins
at Home, en el que en el fondo plantea cómo la segunda guerra de Irak
fue un error, entre otras cosas por la
incapacidad económica de los EEUU
para financiarla con solidez, y llamaba a un repliegue de los EEUU
para recomponer su fuerza económica como paso inherente a reforzar su poder geopolítico, algo que
en efecto está ocurriendo. Ojalá el pueblo ruso aprenda de
los errores aquí expuestos, errores
de décadas y de siglos. Sólo así podrá volver a ser la gran nación que
soñaba Tolstoy.
Autor Ignacio de la Torre
Trampeando con el euro
Desde que Syriza ganó las elecciones en Grecia todo el establishment de la Eurozona puso la lupa
sobre ellos a los que considera unos
auténticos parvenu en el mundo confortable de las altas finanzas, que
no está dispuesto a admitir de buen
grado la alteración de sus dogmas
financieros. No por esperado, el
hecho dejó de causar inquietud y
preocupación acerca del porvenir
de la Unión Monetaria que, como es
sabido aunque se niegue insistentemente, deambula por el filo de la
navaja con sus errores de diseño y
los resultados devastadores de sus
políticas. En consecuencia, empezaron las sesiones de tanteo entre
los recién llegados de Atenas y los
otros socios del club, algunos de los
cuales temen ser descabalgados de
sus asientos en elecciones próximas;
porque esa es la realidad que ha sobrevolado entre tantas y tantas declaraciones rimbombantes de estos
días, en los que ha quedado claro
que todo el mundo, griegos incluidos, necesita tiempo para que la
bicicleta del euro siga pedaleando,
la deuda se siga apuntando y se
aleje, en suma, el cáliz de afrontar
la verdad de la moneda única y de
la deuda soberana continental. Por
tanto, no más repetición de errores
como el de la quiebra de Lehman
Brothers y ¡mañaaana! como dice el
cómico José Mota, se verá.
Con modelos de comportamiento
distinto, desde el griego, muy burdo
y clientelar, hasta el español, más
sofisticado y especulativo, pero improductivo al fin, los años iban pasando con vida y dulzura
Las obras
inacabadas de la
moneda única
Conviene recordar que los quince años de moneda única se dividen
en una primera parte, hasta 2007,
de grandes facilidades crediticias,
trasvasando el ahorro del Norte a
los demandantes del Sur, que nunca
se habían visto en otra y que se dedicaron a gastar sin tino, con la complacencia de las autoridades y la
utilización del sistema financiero. Ese
fue el caso español: hubo entidades
que duplicaron o casi triplicaron sus
balances durante esos años y se
vivía un ambiente de felicitaciones
mutuas, de acreedores y deudores,
por haber descubierto la piedra
filosofal del crecimiento financiero infinito, soportado sobre unos
activos de ladrillo y de papel, con
añadiduras de obras civiles faraónicas. De paso, la reducción de las
rentas salariales, que venía siendo
ininterrumpida desde finales de los
90, se compensaba con el maná del
crédito abundante que llegaba sin
parar. Todo el mundo contento, y
las administraciones públicas más
porque recaudaban lo que no ha29
æ volver al índice
Opinión
bía en los escritos. Con modelos de
comportamiento distinto, desde el
griego, muy burdo y clientelar, hasta el español, más sofisticado y especulativo, pero improductivo al fin,
los años iban pasando con vida y
dulzura.
Pero llegó la segunda parte,
anunciada en agosto de 2007 y
publicitada en 2008, que dejó al
descubierto las diferencias agudas
entre las economías de la Eurozona
y los problemas que ello suscitaba
ante la parálisis financiera y su repercusión en la economía real. El
lector interesado puede encontrar el
anticipo de lo ocurrido estos años
en el ensayo de un economista veterano, Pedro Montes, titulado La
historia inacabada del euro, publicado en 2001. A este economista
no se le podrá acusar de ser clarividente a posteriori, porque advirtió
de lo que venía en un momento muy
difícil para cualquier disidencia, incluso académica. Y lo que vino lo
hizo para quedarse, como se dice
ahora en la jerga moderna, dando al traste con demasiadas cosas,
que es lo que trae a mal traer a los
30
diseñadores de un modelo que no
solo no logra estabilizarse -¿cuántas
veces ha sido salvado el euro?- sino
que no consigue infundir confianza
a quienes, en última instancia, lo tienen que salvar, que son los ciudadanos y contribuyentes, ya sean los
ahorradores del norte o los deudores del sur.
Según se dice, ésta vez ha sido
el responsable de Frankfort, Draghi,
el que ha alertado de que el laboratorio podía saltar por los aires y,
gracias a su aviso, se ha firmado un
papel que dará cuartelillo a todos
durante cuatro meses
Que las Cortes
conozcan nuestros
compromisos con
los rescates
Unos y otros están bastante hartos del experimento y cualquier incidente, como la llegada de Syriza
al gobierno en Grecia, agita los tubos de ensayo de los laboratorios
de Bruselas y de Frankfort. Según
se dice, ésta vez ha sido el respon-
sable de Frankfort, Draghi, el que
ha alertado de que el laboratorio
podía saltar por los aires y, gracias
a su aviso, se ha firmado un papel
que dará cuartelillo a todos durante
cuatro meses. Habrá negociaciones,
fines de semana dramáticos, bastante especulación financiera etc.,
etc. Todo ello se daría por bien empleado si se tradujera en proyectos
de reconstrucción y crecimiento en
los países más necesitados, porque,
si eso no sucede, continuaremos manejando la barra de hielo hasta que
un día la derritan unos calores políticos o financieros aupados por las
insensateces de quienes tienen las
mayores obligaciones de gobernar
y de prever. Los nuevos sonámbulos
que se reúnen una y otra vez, sin
despertar con los sonidos o lamentos de su alrededor. A todo esto, nos desayunamos
con que España tiene comprometidos con Grecia 26000 millones de
euros, a los que habrá que añadirles
los prestados a Portugal e Irlanda,
que también fueron rescatados. Un
sinsentido que no recuerdo que se
hubiera debatido en nuestras Cor-
æ volver al índice
Opinión
tes en plena época de vacas flacas.
En cualquier caso, al hilo de lo ocurrido ahora con Grecia, convendría
refrescar el asunto en el Congreso
de los Diputados, por lo menos para
calibrar el alcance de nuestros compromisos y dar un poco de lustre
al principio de la soberanía popular que aquí, a diferencia de otros
países como Alemania, Holanda y
Finlandia, que llevan estos asuntos
a sus parlamentos, está bastante
devaluado. Lógicamente será en
las próximas Cortes, porque éstas
no están por la labor, como queda
acreditado.
La realidad es que todo está
cogido con alfileres y el castillo de
naipes no sabemos cuánto aguantará: días, meses…
La realidad es que todo está
cogido con alfileres y el castillo de
naipes no sabemos cuánto aguantará: días, meses… ¡Cualquiera sabe!,
teniendo en cuenta la situación de
los países de la Eurozona y el estado de sus opiniones públicas. Por
supuesto, la Comisión Europea y el
Eurogrupo me imagino que van a
hacer encaje de bolillos y de ingeniería financiera para que los parlamentos de Alemania, Holanda y
Finlandia presten su acuerdo. Así
se evitaría dinamitar al gobierno de Tsipras, como ya se hizo en
mala hora con el de Papandreu. Un
gobierno que, al decir de algunos
observadores, es la última carta democrática que se juega en Grecia.
Si esta se malograse, el efecto dominó en las finanzas sería inmediato,
abriéndose escenarios dominados
por la geopolítica y los intereses de
las grandes potencias y fuera del
control de la UE. Después de la crisis
del Este con Rusia y Ucrania, es lo
que faltaría para el duro.
Manuel Muela. Vozpopuli
Argentina, sin estrategia frente a China
Dudosas
concesiones dejan
en evidencia la
desequilibrada
relación bilateral
entre ambos
países
El pasado miércoles 25 de febrero se aprobó en la Cámara de
Diputados de la Nación Argentina el proyecto de ley vinculado al
Convenio marco de cooperación en
materia económica y de inversión
entre la República Argentina y el
gobierno de la República Popular
China, el cual fue suscrito el 18 de
julio de 2014 y ya había comenzado a ser implementado por la presidente Cristina Fernández a través
de la firma de acuerdos específicos
en Pekín.
El mismo obtuvo el acompañamiento del oficialismo, pero recibió
fuertes críticas por parte de todo el
arco opositor, ya que le otorga al
gigante asiático dudosas concesiones que dejan en evidencia la desequilibrada relación bilateral que
se viene desarrollando entre ambos
países.
Como diputado opositor, estoy
convencido de que China, junto al
resto de Asia pacífico, se puede
convertir en el presente y futuro comercial de la Argentina. Para tomar
dimensión de ello, 20 millones de
chinos se trasladan del campo a la
ciudad por año, adquiriendo nuevos
hábitos de consumo y alimentación,
y sus tierras son insuficientes para
acompañar este proceso. De modo
que un territorio como el argentino,
que dispone de potencial para alimentar a 800 millones de habitantes, tiene mucho que negociar con
31
æ volver al índice
Opinión
estos actores. Pero para ello necesitamos una planificación estratégica que privilegie nuestras ventajas
competitivas.
Sin embargo, dicha estrategia a
futuro no se verifica en el convenio
en cuestión cuando, por ejemplo,
en su artículo 5 permite que todas
las inversiones que surjan del mismo
se realicen sin licitación pública, es
decir con contrataciones directas, a
cambio de financiamiento chino. En
este sentido, el grupo de los ocho ex
Secretarios de Energía de la Nación
Argentina ha advertido que este
tipo de adjudicaciones son limitadas
en su transparencia, constituyéndose en “fuente de sobreprecios, baja
calidad de los suministros y excesivas comisiones en beneficio de los
adjudicatarios y los intermediarios
en las compras”, además de excluir
la provisión de bienes y servicios locales.
Asimismo, y a pesar del contexto
de desocupación creciente que vive
hoy la Argentina, el convenio brinda la posibilidad de contratar de
mano de obra de origen chino aplicando las leyes laborales chinas, sin
pagar ningún tipo de impuesto o
carga laboral al Estado argentino,
lo que perjudica seriamente a sus
trabajadores; y a su vez, le otorga
discrecionalidad al Ministerio de
Economía para firmar convenios específicos entre entidades gubernamentales, sin la debida aprobación
y control legislativo.
En este desequilibrio la Argentina
llegó a alcanzar un déficit de 6000
millones de dólares el año pasado,
situación que se viene incrementando desde hace varios años. Por
ejemplo, en 2005, siendo presidente de la Comisión de Industria, yo
32
mismo presenté un proyecto de resolución (2001-D-05) para defender los intereses de los sectores de
la producción y del trabajo, particularmente las pequeñas y medianas
empresas industriales y agropecuarias, las economías regionales y los
trabajadores, frente al avance de
las importaciones chinas.
Cabe señalar que el gobierno
ya le había realizado concesiones
a China en el mes de agosto del
año pasado, cuando se votó en el
Congreso la “inviolabilidad de los
depósitos de los bancos extranjeros”. Sólo ocho diputados votamos
en contra advirtiendo que aquello
estaba manifiestamente dirigido a
beneficiar a la República de China
y que se trataba de la antesala de
la falta de un acuerdo comercial estratégico que nos causaría graves
daños.
Si comparamos el accionar del
gobierno argentino con el de su
vecino, Brasil, podemos observar
cómo se está desaprovechando la
gran oportunidad que este inmenso mercado le está ofreciendo, ya
que Brasil ha establecido un plan
decenal de cooperación basado en
un fuerte debate punto por punto y
en una acción conjunta guiada por
las características y necesidades de
ambos países; las estrategias de
desarrollo y leyes de las dos naciones; y los principios de beneficio
mutuo, desarrollo común, viabilidad
y eficiencia.
Entonces, ¿por qué pudiendo ser
grandes colocadores de productos
con valor agregado y trabajo incorporado, la Argentina exporta
cada vez menos a China e importa
cada vez más sus bienes industriales? ¿Por qué pudiendo tener saldos
comerciales a su favor por sus claras ventajas competitivas en temas
Por todo ello, es nuestra preocuagroalimentarios, cada vez son más pación que la Argentina no pierda
deficitarios?
como prioridad sus propios intereses a futuro, reduciéndose a la
La respuesta la podemos hallar, emergencia coyuntural para lograr
una vez más, no en una planifica- cualquier tipo de acuerdo internación de infraestructura, autoabas- cional que acomode temporalmente
tecimiento energético e incremento su insuficiencia de divisas. La Argende la productividad en el mediano tina, como el resto de los países de
y largo plazo; sino en la urgencia la región, debe ser partícipe y no
coyuntural del gobierno actual por mirar desde afuera el modo en que
inyectar las reservas que los chinos se está reacomodando el mundo.
le proveen a su Banco Central, manCarlos Brown es diputado argentino.
teniendo tranquilas sus cuentas de
Twitter @TatoBrown
aquí a unos diez meses en que finaliza el mandato presidencial.
æ volver al índice
Curso Forex
HERRAMIENTAS DE ANALISIS
2. Aplicaciones en el
Trading
de otra forma, ¿quién va a comprar cuando el mercado
está cayendo?
Con el fin de evitar dichas situaciones, la comprensión del sentimiento del mercado debe ser una parte
vital de su trading. El analista técnico que trabaja con
Midiendo el Sentimiento con las Velas
velas japonesas está capacitado para leer las emocioReconocer las huellas del sentimiento puede ser muy nes de avaricia y miedo en la acción del precio y sacar
sencillo con la ayuda de las velas, pero sacar partido provecho de ellos. Empecemos de nuevo por la disecde ello es la parte difícil de la negociación. El trader ción de una vela.
tiene que aprender a reconocer los signos que anticiDiseccionando una Vela una Vez Más
pan una fuerte subida o bajada.
El rango de una vela es la diferencia entre los exBásicamente, existen dos fuerzas emocionales detrás de la oferta y la demanda que mueven los tipos tremos de los precios alcanzados durante un período
de cambio al alza o a la baja: el miedo y la avaricia. de trading dado. Puede ser una sesión de negociación
diaria o un minuto, pero la construcción de la vela siemSupongamos que Vd. observando una fuerte subida pre será de la misma manera. La longitud de la vela
que consta de tres velas alcistas en el EUR/USD y está visualmente muestra hasta qué punto el tipo de cambio
pensando en entrar en la apertura de la siguiente vela. se mueve al alza y a la baja, durante el período de
Vd. ha sido testigo del movimiento al alza durante estos trading.
tres días y sabe que todos los traders que entraron en
Una de las principales diferencias entre los gráfilos dos primeros días se encuentran ahora en una posicos de línea o de barras occidentales y los gráficos
ción ganadora -y quiere sentirse como ellos.
de velas japonesas, y que hace a esta representación
En respuesta a la emoción de la avaricia decide en- gráfica tan popular, es la relación entre los precios de
trar. Cuando el tipo de cambio marca un nuevo máximo apertura y cierre. Mientras que en Occidente la mayor
en la sesión empieza a imaginar los grandes beneficios importancia se coloca en el precio de cierre en relación
que tendrá en su cuenta. Incluso si los beneficios siguen con el cierre del período anterior, en Japón se da más
siendo sobre el papel, ya se siente bien con la gran importancia al cierre en relación a la apertura del misoperación que está haciendo ese día. Pero quiere más mo periodo.
y decide no cerrar la operación.
Por esta razón, el área entre la apertura y precios
A la mañana siguiente cuando revisa su posición, de cierre está dentro de una caja, formando el cuerpo
esperando ver más ganancias, sus emociones dan un de la vela. El color de la vela le dice al trader quién
vuelco de 180 grados al darse cuenta de que su posi- está controlando el tipo de cambio - si los compradores
ción no sólo ha fallado en producir más beneficios, sino o los vendedores. Si tenemos un largo cuerpo real blanque también está por debajo de su precio de entrada. co o hueco, los alcistas están controlando el mercado y
Ahora lo que experimente es miedo y desea liquidar viceversa, cuando los bajistas tienen bajo control las vesu posición tan pronto como sea posible para reducir al las están coloreadas de negro u otro color. Esto parece
mínimo sus pérdidas.
bastante obvio, pero es un aspecto clave para entender
¿Crees que está solo con tus sentimientos? Tenga algunos de los matices que vamos a ver en esta sección.
la seguridad de que no. Miles de traders que entraron
Como hemos visto en la sección anterior, cuando los
al mismo precio que Vd. le acompañan en el senti- cuerpos se hacen más pequeños, el mercado está permiento. Y la mayoría de ellos también están pensan- diendo impulso, o en otras palabras, la oferta y la dedo en salir de esta mala operación.
manda se están igualando.
Pensemos ahora en a quien van a vender Vd. - y
Debido a la importancia de los precios de cierre,
todos los traders en la misma situación. O, por decirlo podríamos pensar que el cuerpo es más importante que
33
Curso Forex
HERRAMIENTAS DE ANALISIS
æ volver al índice
la sombra. Pero ello no es así. La función de los cuerpos es dar a conocer el sentimiento del mercado y el
de las sombras la de revelar la volatilidad implícita.
El cuerpo real es la esencia del movimiento de los
precios, mientras que las sombras muestran el resultado del potencial desequilibrio entre oferta y demanda durante un período determinado.
La siguiente ilustración muestra una comparación
entre el par EUR/USD y el EUR/GBP en un gráfico
diario durante el año 2001. Observe cómo las sombras en el par EUR/GBP son relativamente mayores y
más frecuentes que en el EUR/USD.
Cualquier patrón de vela grande representa un movimiento significativo de los precios y también un claro
sentimiento del mercado. Dado que el tamaño de la
extensión del cuerpo es subjetivo, por regla general, a
fin de ser considerado largo, el cuerpo real de la vela
debe tener una longitud de al menos dos veces el cuerpo real promedio para ese marco temporal y par.
Espere siempre a que la vela cierre antes de lanzarse a abrir una posición. Muchas razones pueden llevar
a un trader a experimentar dudas en cuanto al momento de entrar en el mercado: la falta de confianza en
Los cuerpos grandes son muy importantes y los trasu análisis, no tener suficiente experiencia acumulada,
ders deberán prestar atención a su dirección (o color)
o quedarse paralizado debido a un conflicto emotivo
y a sus extremos de precios. El extremo inferior de
entre miedo y avaricia.
una vela alcista grande, por ejemplo, es indicativo de
un nivel de precios con una alta demanda.
Para solucionar todos estos obstáculos, las velas
ofrecen un nivel de objetividad ausente en otros tipos
A medida que los cuerpos se hacen más pequede gráficos. Sabiendo que el patrón de velas sólo se
ños el sentimiento se debilita y la dirección se vuelconfirma cuando la sesión ha finalizado, el trader tieve menos importante. Esa es la razón por la que
ne una razón imperativa para permanecer fuera del
los cuerpos muy pequeños no tienen ningún sesgo
mercado y esperar una confirmación. Una vez que los
significativo de color.
criterios de la señal se cumplen, el trader tiene una raLas velas Marubozu, por ejemplo, siendo la máxi- zón objetiva para abrir la posición.
ma expresión de una gran vela, indican una notable
Incluso si se decide inicialmente abrir la operación
diferencia entre el precio en el momento en el que
sobre la base de la evidencia del patrón, esperar a
empiezan a formarse y el precio al que se cerraron.
que la vela que confirma el patrón cierre, aumentará
El hecho de que no haya sombras en el cuerpo muesla confianza y ayudará al trader a tomar sólo aquellas
tra un desequilibrio unidireccional de la oferta y la
señales que presenten alta probabilidad de éxito. La
demanda.
siguiente ilustración muestra cómo una clara tendencia
puede cambiar su apariencia en los últimos momentos
de la vida de una vela.
34
æ volver al índice
Curso Forex
HERRAMIENTAS DE ANALISIS
El siguiente gráfico muestra un ejemplo:
La relación entre la sombra y el cuerpo es tanto
más importante que el cuerpo o las propias sombras.
Vamos a abordar específicamente la formación y las
implicaciones de las velas con sombras largas y cuerpos
pequeños. Un buen ejemplo de la importancia de la
sombra en relación con el cuerpo es la diferencia entre
un martillo y un hombre colgado: sus cuerpos son iguales. Lo que les diferencia es la posición de sus sombras.
Por el contrario, cuando se forman uno o más sombras largas inferiores después de una caída en los
precios, el trader debe advertir que el mercado está
tocando fondo, lo cual es sinónimo de la demanda. Las
sombras largas inferiores puede denominarse también
sombras alcistas.
Hemos mencionado antes que las sombras o mechas,
como generalmente son llamadas, nos cuentan una historia sobre el sentimiento de los participantes del mercado. Ellas representan los extremos de precios (máximo y mínimo) de la sesión. Tal y como hemos aprendido
en el capítulo B03 [link], los extremos de precios son un
reflejo de la confianza del mercado. Porque reflejan el
sentimiento del mercado y la volatilidad, las sombras
juegan un papel importante en el análisis gráfico.
Las largas sombras inferiores advierten de que los
precios mínimos están siendo absorbidos por una demanda potencial. A pesar de que el par está haciendo mínimos cada vez menores, está cerrando muy por
encima de ellos. Esto ocurre generalmente cerca de una
zona de soporte lo que sugiere que los vendedores están cerrando posiciones (tomando beneficios) y los traders alcistas están empezando a comprar. El siguiente
gráfico muestra algunos ejemplos:
Cuando uno - o más – sombra(s) superior(es) larga(s)
se forma(n) después de una subida de precios, es una
señal de que el mercado está alcanzando un nivel de
oferta. Por esta razón, se las denomina en ocasiones
“sombras bajistas”.
Estas sombras superiores largas son un signo de advertencia de que puede que no haya suficiente demanda en los niveles superiores para seguir impulsando
el tipo de cambio al alza. Aunque el tipo de cambio
está llegando a máximos más altos, ha cerrado muy
por debajo de esos máximos. Esto es especialmente
evidente cerca de una zona de resistencia importante,
donde la oferta supera la demanda. Estas colas suLa siguiente imagen muestra un ejemplo de un fino
gieren que los compradores están tomando ganancias
en sus posiciones largas y los traders bajistas podrían matiz en la interpretación de una cubierta de nube osestar abriendo ventas. Esta es una señal clara de cam- cura. La información que hemos podido recopilar sobre
el sentimiento del mercado sólo es válida si todos los
bio de sentimiento.
criterios de reconocimiento se han cumplido - de lo con35
Curso Forex
æ volver al índice
HERRAMIENTAS DE ANALISIS
trario una mala interpretación puede conducir a una actual del mercado: ¿quién entraría en contra del movidecisión equivocada.
miento del mercado actual y qué motivos pueden tener
esos participantes? Estos son generalmente los traders
profesionales - que actúan de manera diferente a la
masa. Pronto será capaz de reconocer quién está entrando en base a las emociones y quién lo hace en base
a un análisis objetivo.
Señales de Velas Intradía
El análisis de velas japonesas aplicado al mercado
de Forex pone menos énfasis en la relación psicológica
entre los precios de apertura y cierre de la sesión diaria
que en otros mercados. El momento de la apertura es un
punto clave en un mercado que cierra durante la noche
y ofrece la primera pista sobre la dirección del día.
Durante la noche la información puede influir en los sentimientos del trader; cuánto más ansioso se sienta, antes
comenzará a operar. Un proceso de toma de decisiones
emocional similar se produce al final del día en previsión de la dirección del mercado para el día siguiente.
En Forex, sin embargo, las velas presentan una debilidad estructural: dado que su actividad se desarrolla las
24 horas del día, realmente no hay apertura y cierre
de la sesión como en otros mercados. El día de cierre
sólo es el viernes, y muchos traders están de acuerdo
en que este es el día de la semana en que se ve más
trading comercio. Mientras que algunos traders operarán debido a que se perdieron una buena oportunidad
durante la semana, otros tratarán de compensar lo que
perdieron durante la semana. Los giros resultantes pueden ser devastadores para el trader novato, si no sabe
lo que sucede por detrás del telón.
Especialmente en la operativa a corto plazo, es fundamental para el trader tener una comprensión clara
de lo que otros traders están pensando. Una manera de
leer el sentimiento del mercado durante la sesión de 24
horas en Forex es mediante la observación de lo que
sucede entre la apertura y el cierre de la vela diaria.
Como se mencionó antes, al hablar de los momentos de apertura y cierre del mercado de divisas,
podemos encontrarnos con un problema estructural,
porque este mercado nunca duerme. Pero hay otra
manera de leer los gráficos de velas, que consiste en
la disección de los patrones usando velas más pequeñas entre sesiones.
Por ejemplo, podemos hacernos una idea de lo que
está sucediendo en la formación de un martillo examinado varios marcos temporales inferiores. Estas secciones transversales de los patrones de trading es una
forma de obtener ideas adicionales para validar un
patrón.
Probablemente el caso de estudio más frecuente es
el de una rotura. Mientras asistimos a una rotura en el
marco temporal de 240 minutos, los marcos temporales
inferiores nos mostrarán la intensidad de la acción del
precio tal y como se ve en un gráfico superior. La rotura
será el mismo en ambos gráficos, pero el de menor escala temporal puede mostrar si las velas están cerrando
por debajo del nivel roto, o si están retrocediendo para
Una vela puede mostrar diferentes sentimien- volver a cerrar dentro del rango. La primera hipótesis
tos durante su formación, especialmente las velas de sugiere que el nivel ha sido roto con éxito, mientras que
gran duración, como los gráficos diarios o semana- el segundo escenario podría ser sólo una prueba de
les. Si desea tomar conciencia de los estados emo- ese nivel.
cionales por los que la vela pasa, comience a evaOtro aspecto importante, como hemos visto en capíluar sus propios sentimientos cuando vea el mercado tulos anteriores, son los niveles de soporte y resistencia
en movimiento. En la mayoría de los casos, su primera ocultos en marcos temporales más pequeños. Estos niveemoción será la de la masa. Sea consciente de ello. les pueden llegar a ser evidentes con la aparición de
Luego, trate de entender el otro lado del sentimiento patrones de velas típicos ya que su validez no cambia a
36
æ volver al índice
través de cualquier marco temporal. Los marcos temporales más pequeños pueden ser utilizados como un dato
adicional para obtener ideas sobre lo que sucede en un
nivel superior. Especialmente los swing traders, que se
benefician de las oscilaciones del mercado, pueden
encontrar útil la detección de patrones en los marcos
temporales más pequeños. Estos patrones pueden ser
vistos como señales avanzadas que finalmente se confirman en un gráfico superior. Nos pueden decir - como en
el siguiente ejemplo - si hubo una prueba de éxito de
un nivel de soporte o resistencia anterior.
Curso Forex
HERRAMIENTAS DE ANALISIS
significados o ningún significado en absoluto.
Una larga vela bajista se puede formar en el contexto de una tendencia alcista y señalar un potencial
giro a la baja o la oportunidad de poder comprar a
mejor precio.
Una larga vela bajista también se puede formar
al final de una tendencia bajista y apuntar un sentimiento de mercado extremo, por lo tanto sería un movimiento de potencial agotamiento. Pero también puede ser una oportunidad para vender a mejor precio.
¿Cómo podemos saber si la señal de la vela tiene altas
probabilidades de funcionar?
Es importante darse cuenta de que las formaciones de velas se producen dentro de un contexto específico. Como hemos visto antes, la mayoría de las señales de velas son patrones de cambio de tendencia
- sugieren que el precio va a invertir su dirección actual.
Por esta razón, un patrón no puede calificarse como una
señal de cambio de tendencia si la acción previa del
precio muestra una tendencia clara.
Un patrón de envolvente bajista, por ejemplo, debe
aparecer en una fuerte subida, no durante una tendencia bajista.
Otro aspecto interesante es saber en qué momento
durante la formación de la vela superior tuvo lugar el
movimiento más importante. De esta manera Vd. puede
evaluar si el mercado está sobreextendido o si se trata
de una tendencia sólida.
Pero hay otro aspecto muy importante, además de
la relación entre la apertura y el cierre de los precios
y su lectura emocional: el contexto de la tendencia. Una
estrella fugaz y un martillo invertido pueden parecer similares, todo depende de dónde aparezcan, ¿verdad?
En el siguiente ejemplo vemos un doji que se forma
en un mercado sobreextendido y otro en un mercado
lateral. En el primer caso, los japoneses dicen que el
Contextualización de los Patrones de Velas
mercado está cansado - y eso es una señal de potenUna gran vela no deja ninguna duda acerca del sen- cial cambio de tendencia. En el segundo caso la vela no
timiento del mercado, al menos durante la duración de es capaz de señalar una dirección. Por lo tanto, nunca
su período. Pero dependiendo de los escenarios en los debemos operar un doji que se forme en un mercado
que tal vela se pueda formar, puede tener diferentes lateral.
37
Curso Forex
HERRAMIENTAS DE ANALISIS
æ
æ volver
volver al
al índice
índice
Si Vd. es un trader más agresivo y especula con correcciones de la tendencia, un martillo en el contexto de
una corrección de una tendencia alcista puede ser señal
de que la tendencia está a punto de continuar y de que
las posiciones vendidas deben ser cerradas.
La imagen siguiente muestra que si Vd. busca martillos arbitrariamente, seguramente perderá su ventaja,
ya que muchos de ellos van a aparecer fuera de contexto. Aquí tenemos un martillo en el contexto de una
tendencia alcista:
También resultan de interés los dojis de piernas largas que se producen después de una gran vela alcista o
una tendencia alcista clara. Este tipo de doji, donde las
sombras superior e inferior son muy grandes, sí es una
advertencia de que el mercado ha perdido su sentido
de la dirección.
El siguiente gráfico muestra un martillo, una vela con
una larga sombra inferior y un pequeño cuerpo real en
la parte superior del rango. Esta vela sólo se considera
alcista si aparece durante una tendencia bajista - de lo
contrario no será calificado como tal. A esta vela se la
denomina martillo ya que, supuestamente, la demanda
Lo mismo vale para el patrón opuesto al martillo,
en la parte inferior se vuelve tan fuerte que el precio
la estrella fugaz. Las estrellas fugaces son señales de
no puede romper.
giro a la baja, pero también pueden ser considerados
Pero hay una variación en el trading basado en mar- patrones de continuidad bajista en el contexto de una
tillos: cuando aparecen a continuación de una tendencia tendencia bajista importante. Para los operadores más
bajista son considerados un signo de giro al alza mien- agresivos, una estrella fugaz es útil como una advertentras que cuando aparecen después de una corrección a cia para iniciar la liquidación de posiciones compradola baja de corto plazo dentro de una tendencia alcista ras en una corrección bajista. Recuerde lo que estudiamás grande, podemos considerarlos una señal de con- mos cuando hablamos de la estructura de una Onda
del mercado en el último capítulo: las tendencias están
tinuación.
compuestas por retrocesos.
Extracto del Curso de Forex de FXStreet:
http://www.fxstreet.es/educacion/curso-forex/
38
æ volver al índice
Tendencias
DIRECTORIO
2015 BROKERS
RECOMENDADOS
39
æ volver al índice
Desde ForexDuet continuamos en la senda de consolidar nuestros nuevos servicios
sobre la base de los valores fundacionales de nuestro proyecto editorial, es
decir, innovación, servicio y calidad de la publicación, atención a la demanda
de nuestros lectores…
Para ello, desde hace unos meses, venimos negociando y alcanzando nuevos
acuerdos con los principales brokers del mercado que ofrecen, todos los meses,
ofertas y beneficios en exclusiva a nuestros lectores, sólo disponibles en nuestras
páginas.
Una vocación de servicio con el que, desde 2012, ofrecemos acciones prácticas
para que nuestros lectores puedan disminuir sus costes en comisiones al operar en
el mercado forex, lo que redundará en un mejor beneficio para sus operaciones.
En ForexDuet Magazine seguiremos esforzándonos en la búsqueda de la excelencia.
40
æ volver al índice
Dukascopy Europe IBS
Tendencias
Información importante
Nombre del Broker
Dukascopy Europe IBS
Trabajando on line desde
2011
Oficinas en:
Riga
Regulados por
FKTK
Divisas depósitos
USD, CHF, EUR, GBP, JPY, CAD, AUD, SGD y PLN
Formas fundar depósitos
Tarjetas de crédito/debito o transferencia bancaria
Formas de reintegro
Transferencia bancaria
Plataformas trading
JForex, Java, Web, aplicaciones en iPhone, iPad, Android
Idiomas en sitio web
Ingles, Letón, Español, Francés, Alemán, Ruso, Portugués,
Italiano
Tamaño mínimo de la cuenta
100 USD
Tamaño mínimo de la posición
Micro lotes
Tipo de spread
Variable
Spread promedio para EUR/USD
0.27 pip
Operativa desde dispositivos móviles
Si
Trailing Stop automático
Sí
Dirección Web
www.dukascopy.eu
Mail de Contacto
[email protected],
[email protected]
Dirección de Contacto
Dukascopy Europe IBS AS
Lacplesa iela 20a-1, Riga,
LV-1011, Letonia
Dukascopy Europe IBS ofrece una promoción especial a los lectores de
ForexDuet Magazine:
20% de bonificación de sus comisiones, durante un mes a contar desde la
primera operación realizada, haciendo click en el siguiente enlace:
ABRIR CUENTA EN DUKASCOPY EUROPE IBS
FORMULARIO COMPLETAMENTE EN ESPAÑOL
41
æ volver al índice
Dukascopy Bank SA
Información importante
Nombre del Broker
Dukascopy Bank SA
Trabajando on line desde
2004
Oficinas en: Geneva, Riga, Kiev, Hong Kong; Dukascopy
Europe IBS AS based in Riga
Regulados por
FINMA
Divisas depósitos
AUD, CAD, CHF, EUR, GBP, JPY, SGD, USD
Formas fundar depósitos
Transferencia interbancaria
Formas de reintegro
Transferencia interbancaria
Plataformas trading
JForex
Idiomas en sitio web
Español, Inglés, Árabe, Italiano, Ruso, Chino, Alemán, Francés,
Japonés
Tamaño mínimo de la cuenta
$5.000 USD
Tamaño mínimo de la posición
1.000 en la divisa base
Tipo de spread
Variable
Spread promedio para EUR/USD
0.27 Pips
Operativa desde dispositivos móviles
Si
Trailing Stop automático
No
Dirección Web
www.dukascopy.com
Mail de Contacto
[email protected]
Dirección de Contacto
Route de Pre-Bois 20, ICC, Entrance H,
1215 Geneva 15, Switzerland
Dukascopy Bank ofrece una promoción especial a los lectores de ForexDuet
Magazine:
20% de bonificación de sus comisiones, durante un mes a contar desde la
primera operación realizada, haciendo click en el siguiente enlace:
ABRIR CUENTA EN DUKASCOPY BANK SA
FORMULARIO COMPLETAMENTE EN ESPAÑOL
42
æ volver al índice
Escríbanos sus consultas, sugerencias e inquietudes a:
[email protected]
ForexDuet Magazine es una publicación mensual gratuita de distribución OnLine
43
Descargar