Las ciudades italianas - Editorial Zig-Zag

Anuncio
1
Las ciudades italianas
¿Cómo eran las ciudades en la Edad Media?
1. Reunidos en parejas, observen la infografía y respondan por escrito las preguntas que siguen:
a) ¿Cuál era la actividad económica principal en las ciudades medievales?
b) ¿Cuál era la manera más común de intercambiar productos?
c) ¿Qué ciudades europeas crees que se dedicaron al comercio? ¿Por qué habrá ocurrido así?
2.Compartan sus respuestas con el curso.
8
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
2
Barrios.
Ayuntamiento.
Plaza central y mercado.
Puertas.
Calles.
Primera línea de muralla.
Muralla exterior.
Castillo.
Burgo.
1
3
1
9
1
6
7
5
4
La ciudad medieval
Diversidad de pesos y medidas: durante la época
medieval no existía ningún
tipo de acuerdo acerca de
las unidades de peso y medida para los productos, de
manera que era muy difícil
establecer equivalencias y
precios.
Trueque: intercambio de productos sin mediar dinero.
18
La organización económica que imperó en Europa Occidental a
partir de la caída del Imperio romano de Occidente se basó en la
agricultura, y conservó esa característica fundamental hasta fines
del siglo XI. Existían pequeños mercados ocasionales, pero este
intercambio estaba lejos de constituir una verdadera actividad
comercial. Del mismo modo, la industria estaba reducida a un pequeño grupo de artesanos que conservaban las técnicas antiguas,
principalmente en la región de Flandes. Al panorama anterior se
agregaba la diversidad de pesos y medidas, lo que completaba el
cuadro de decadencia económica. Sin embargo, como consecuencia
de las Cruzadas, comenzaron a llegar cientos de productos desde
Oriente, y se hizo necesario instalar alguna forma de intercambio
comercial más práctico que el trueque.
Unidad 1
Ciudades comerciantes
1.Ubica las ciudades de Venecia,
Génova y Pisa en el mapa.
2. Responde en tu cuaderno:
• ¿Qué factores posibilitaron el rol protagónico
de estas ciudades italianas en el renacimiento
urbano de la Europa
medieval?
3.Comparte tus conclusiones
con el curso.
Centros de comercio
en Europa medieval
Las rutas comerciales del Mediterráneo
No había, sin embargo, decadencia económica en las regiones que
seguían manteniendo relaciones con Bizancio. De Venecia y del sur
de Italia se llevaba trigo y vino hasta la bella ciudad y de allí se traían
productos manufacturados. Más tarde se agregaron al comercio del
Mediterráneo las ciudades de Pisa y Génova, principalmente en el
contacto con los establecimientos cruzados de Siria, dedicándose
al transporte de peregrinos, de fuerzas militares y de aprovisionamientos de toda clase. Este intercambio se extendió posteriormente
hasta las regiones árabes.
Las relaciones se acentuaron en los siglos XI y XII y aunque el tráfico
en el Mediterráneo no volvió a ser como en la Antigüedad, al menos
permitió establecer un puente de unión entre Europa y Oriente.
La atracción ejercida por Bizancio y la necesidad de combatir a
los árabes, motivaron una reacción en las ciudades italianas, que
continuó con un movimiento comercial en el mar del Norte y el mar
Báltico. Algunos pueblos escandinavos quienes, a través de Rusia,
realizaron también un activo intercambio con Bizancio, llevando
principalmente pieles, miel, esclavos y cera, y retornando con vino,
seda y artículos suntuarios.
Establecimientos cruzados: las campañas de
las Cruzadas provocaron
importantes cambios en
Europa y en algunas regiones, como Siria y Palestina,
se construyeron palacios,
fortificaciones e iglesias
cuyos habitantes comerciaban permanentemente
con Occidente.
Unidad 1: Raíces medievales del mundo moderno
19
1
Ciudades italianas: ayer y hoy
1. Reunidos en parejas, realicen la siguiente actividad:
a) Observen las fotos de esta página y reflexionen: ¿tienen algo en común
estas ciudades? ¿En qué se destacaron durante la Edad Media?
b) ¿Qué ocurre hoy con Venecia, Génova y Pisa, luego del notable renombre
comercial que tuvieron durante la Baja Edad Media?
c) Compartan sus respuestas.
Centro de Génova.
El comercio en las ciudades italianas
Torre inclinada de Pisa.
Así, los puertos marítimos promovieron la actividad de intercambio
con las ciudades del interior, las que, bajo esta influencia, comenzaron a transformarse. Las ciudades del Norte de Italia fueron las más
adelantadas en este proceso, pues allí comenzaron a utilizarse las
letras de cambio, el préstamo a interés, las sociedades comerciales,
etc. Todo esto se fue propagando al interior de Europa, especialmente
a través de las ferias. Lo anterior reactivó la circulación monetaria y
con ella comenzó a transformarse la idea de riqueza, al considerar
como fuente de esta todo lo que pudiera ser valorado en dinero y
no sólo en posesión de tierras.
Letra de cambio: documento que contiene la orden
incondicional de hacer pagar
que una persona llamada
girador, da a otra llamada
girado, de pagar una suma
de dinero a un tercero denominado beneficiario.
Aunque las mercancías “ricas”, como sedas y joyas, continuaban
viajando, la tendencia más evidente durante este período (siglos XI y
XII) fue la de una mayor circulación de los bienes más voluminosos.
No debemos olvidar que la demanda de gran parte de la población
se concentraba en los productos alimenticios: mercancías como
los cereales y el vino, a pesar de los problemas que su transporte y
conservación presentaban, circulaban a un ritmo muy intenso. Un
segundo grupo de bienes se refería, directa o indirectamente, al
vestuario: tejidos, pieles, lino, pero sobre todo lana, la materia prima
con la que se confeccionaba gran parte del vestuario medieval, lo
que constituía el grueso de la exportación occidental en Oriente a
cambio de especias, seda, algodón natural y tejidos sedosos. Otros
productos significativamente presentes en los intercambios, eran
los destinados al sector de la construcción (madera, cuerdas, brea
y tela para las velas de los barcos); y también caballos, importantes
para la actividad militar y los transportes, cera para la iluminación,
metales para trabajar y artículos de la industria metalúrgica.
Préstamo a interés: préstamo de dinero que una persona
o institución realiza a otra, a
cambio de que este, además
de devolver la suma completa, agregue un porcentaje de
esta en forma de pago.
Sociedad comercial: grupo
de dos o más personas que
se obligan a aportar dinero y
bienes con fines de establecer un negocio, participando
de los beneficios y soportando las pérdidas.
20
Unidad 1
¿Que ocurrió primero?
1. Entre el renacimiento urbano y el renacimiento comercial de
Europa a fines de la Edad Media: ¿cuál de los dos procesos crees
que se desarrolló primero y desencadenó al otro? Reflexiona y
expón tu punto de vista al curso.
El renacimiento urbano y la actividad comercial
La sociedad europea occidental, dependiente por completo de la
agricultura, se vio modificada por los cambios debidos a la reactivación comercial. Los llamados nudos de tránsito, es decir los lugares
geográficos en que confluían las caravanas comerciales o en los que se
realizaban ferias o mercados ocasionales, fueron el núcleo alrededor
del cual se desarrollaron las ciudades. Estos puntos vitales siempre
coincidían con condiciones geográficas favorables para el desarrollo
de la actividad comercial, por ejemplo, un buen puerto marítimo o
fluvial en lugar protegido o un valle fértil. Estos lugares casi siempre se encontraban ya habitados cuando el movimiento mercantil
comenzó a revitalizarse.
La llegada de mercaderes trastornó las costumbres de esa sociedad
que vivía de la tierra, pues estos introdujeron en ella el espíritu
de lucro, la idea de trabajo libre y de la profesión independiente,
desligada del cultivo de la tierra y separada de la autoridad feudal.
Pero lo más extraordinario de este cambio radicaba en que no sólo
la actividad comercial era libre, sino también quienes la ejercían,
aun cuando probablemente muchos de ellos habían sido hijos de
siervos de la gleba. Los comerciantes, antecesores de la burguesía,
no tuvieron que pedir la libertad, pues la tuvieron de hecho. Además,
la independencia y crecimiento en valores y volúmenes comerciales
comenzó a enriquecer cada vez más a los comerciantes, lo que elevó
su nivel social.
Artesanos: hombres y mujeres que desarrollaban su
actividad en forma independiente, acompañados
por uno o dos aprendices.
En las ciudades nuevas, los
artesanos constituyeron el
régimen industrial, el que
se basó en el pequeño
taller. En la ilustración, un
artesano albañil.
Además, atraídos por la nueva actividad que comenzaba a desarrollarse en la ciudad, llegaron a ella artesanos de variada procedencia
y condición: panaderos, cerveceros, zapateros, albañiles, etc., cuyas
actividades se desarrollaron paralelamente a la comercial.
Unidad 1: Raíces medievales del mundo moderno
21
Descargar