“PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL”.

Anuncio
1
“PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL”.El Papel Estratégico de la Animación Comunitaria en la Generación
del Desarrollo Social Local.Por Miguel Anselmo Bitar
1.- Fundamentación.Frente al lema o título que encabeza esta Jornada: “Pensar global, actuar
local”, las primeras reflexiones que podemos formularnos son:
1.- Porqué es necesario pensar o conocer?
Frente a esta pregunta seguramente nos responderemos que sin conocer
algo, sin saber cómo funciona por ej. una máquina dificilmente la
podremos poner en marcha y hacer funcionar. Así, entonces, como frente a
todos nuestros problemas, antes de pensar en cómo enfrentarlos
necesitamos saber de qué se trata.
2.- Cómo y dónde reconocemos los procesos llamados “globales” en cada
caso?. O mejor si para conocer sólo contamos con el saber acumulado en
los libros y en la cabeza de los científicos o si podemos tratar de pensar
nuestra práctica y sacar de ella juicios, ideas válidas, que nos permitan
diagnosticar o conocer nuestra realidad y así poder actuar frente a ella y
transformarla?
En la educación popular tratamos de hacerlo de la última manera, no
porque la primera no tenga valor, sino porque se trata de aprender de
nuestra propia experiencia. Así, podríamos afirmar que trataremos de
conocer o pensar los procesos globales, es decir aquellos que tienen lugar
más allá de nuestra comunidad y/o de nuestra ciudad a través de una
reflexión acerca de cómo se presentan en ella misma.
Ahora sí trataremos de abordar nuestra Jornada sobre la cuestión del
Desarrollo Local. No sin antes dejar de lado algunos de los riesgos a la que
la comprensión de esta cuestión nos expone:
a.- Suele presentarse esta cuestión sólo como estrategia alternativa frente a
los efectos negativos de los proceso de transformación actuales. Pero es
sólo esto? No. Es también un modo de adelantarse a los mismos y de
proponer estrategias de corto, mediano y largo plazo, por parte de las
comunidades locales para encontrar alternativas de acción y participación
en los procesos que seguramente la involucrarán en el futuro.
2
b.- Suele también presentarse el Desarrollo Local como una versión en
“chiquito” de lo que pueden ser el Desarrollo en gral. a escala nacional o
regional, también se lo puede comprender como una política en miniatura
de lo que serían las políticas a nivel nacional o regional o global.
Tampoco es así, el D. L. es otro tipo de desarrollo y de política. En el se
trata de partir de las condiciones propias de nuestros territorios y de cómo
sus propios actores, que en cada caso somos nosotros mismos, nuestras
organizaciones y/o grupos solidarios, las otras organizaciones que actúan
en este territorio y el gobierno local, entendemos nuestros problemas y
disponemos acciones para resolverlos. No es por lo tanto un desarrollo o
una política que se decide y baja de “arriba”, sino un desarrollo y una
política que nosotros vamos definiendo con nuestra participación.
De esto deducimos por lo menos tres consecuencias para todo desarrollo
local:
1.- Que es un proceso único e irrepetible en cada caso, que va describiendo
un camino novedoso y que por lo tanto no hay recetas válidas que vengan
de afuera o de arriba del mismo. El dependerá siempre de cómo se
combinen y resuelvan las relaciones sociales, los recursos, las instituciones,
organizaciones, etc., de la historia de cada comunidad frente a sus
problemas.
2.- Que es el resultado de un proceso asociativo de sus actores.
3.- Que supone una dimensión estratégica. Es decir que sus actores se
adelantan a los efectos de los procesos globales y disponen caminos de
corto, mediano y largo plazo destinados influir sobre ellos.
Por todo lo que antecede la animación comunitaria juega un papel
protagónico en el D. L. dado que la cuestión ya no consistirá en bajar un
modelo o una decisión sino en generarlo desde abajo, desde nuestros
propios territorios, mediante una sociedad civil activada y participativa, con
espíritu de empresa en sentido amplio, es decir con espíritu emprendedor,
creativo, transformador de la cultura pasiva que esperaba que la solución de
nuestros problemas sean resueltos desde arriba o subsidiadas.
Así la animación comunitaria es la herramienta estratégica del DL., en el
sentido que sin ella serían imposible alcanzar sus objetivos. No se trata de
ejecutar o gestionar un modelo de desarrollo o una política, sino de
promover primero la participación y la organización de la comunidad local
para generar un desarrollo y políticas sustentables, es decir, capaces de
perdurar en el tiempo cumpliendo sus objetivos.
3
2.- Objetivos de esta Jornada:
Identificar los efectos de los procesos globales en la comunidad local.
Reconocer la necesidad de la activación de la sociedad civil, mediante el
desarrollo organizacional y la participación, en los procesos de
desarrollo local.
Valorar la animación comunitaria como protagonista insustituible del
cambio de una cultura del “subsidio” a una cultura de la iniciativa local
y el emprendimiento.
Concebir un desarrollo local armónico e integral que partiendo de la
propia identidad, articule el desarrollo económico, el social y el políticoinstitucional.
Comprender la dimensión asociativa del desarrollo local que involucra
no sólo a los distintos actores de la sociedad civil sino también a su
gobierno.
Producir herramientas estratégicas de intervención en la realidad social
local.
.........................................................................................................................
1er. Actividad:
Objetivo:
Expresar las expectativas y/o reflexiones frente al título o lema de la
Jornada: “Pensar global, actuar local”.
Dinámica:
El grupo elegirá un facilitador y un secretario que irá escribiendo las ideas.
Se trabajará en grupos por comunidades de origen y mediante la técnica de
lluvia de ideas se volcarán las mismas en un afiche. Tiempo: 20’.
Luego se realizará una reunión plenaria en la que cada grupo leerá sus
expectativas. Tiempo: 20’.
TiempoTotal: 40’.
.........................................................................................................................
4
3.- La Dinámica: Local - Global.
Estos se constituyen siempre en los términos opuestos de una relación.
Podemos hablar de ellos como:
Mercado Mundial-Nación, Nación-Provincia, provincia-ciudad, ciudadcomunidad barrial.
Lo local refiere a lo concreto, lo inmediato, lo que conozco por mi propia
experiencia, frente a lo general, abstracto, universal, de lo global que lo
conozco a través del discurso, de los diarios, de los comentarios. (Ej.: una
cosa es la violencia social en gral. abordada por los especialistas y otra
aquella que esta presente en mi comunidad, de la cual conozco su trama,
quiénes son, qué hacen, dónde se reúnen, cómo lo hacen, etc.).
En el modelo anterior de las políticas sociales la resolución de nuestros
problemas estaba vinculada a las acciones emprendidas por el Estado
Central o Nacional Ellas eran centralizadas, la resolución de nuestras
necesidades se decidía desde un sólo centro. Hoy esto se ha modificado, las
políticas se han descentralizado, ya no existe un sólo centro sino que las
provincias y los municipios tienen mucho que ver con sus resoluciones, a
raíz de esto se habla municipalización (importancia actual de los gobiernos
locales). Pero esto, por sí sólo, no ha alcanzado a dar las respuestas a los
problemas sociales y gran parte de la gente ha perdido la confianza en el
Estado, la política y también en sus viejas instituciones. Es así que frente a
lo global (el Estado Central en este caso) que ya no le garantiza la
resolución de sus necesidades, la comunidad puede depositar, hoy, su
confianza en lo local, en lo que conoce de cerca, que lo puede activar,
participar y controlar.
4.- Dimensiones del territorio local.Lo local no es el espacio físico en que residimos, no estamos en él como de
paso o de casualidad. El territorio local, para diferenciarlo del espacio
físico, expresa las posibilidades de desarrollo de la comunidad, porque en
él:
Es el contexto en el que la identidad, la cultura, de una comunidad se va
generando y afirmando con el tiempo. (Modos de ver y de actuar, de
resolver problemas, de proyectarse hacia el futuro, etc.)
Se fraguan las relaciones sociales y económicas de sus habitantes.
Sociabilidad: relaciones sociales, grupos solidarios y organizaciones en
5
las que sus habitantes van participando con el objeto de resolver sus
necesidades.
Es el entorno donde interactúan las instituciones públicas y privadas,
creando redes o entramados de organizaciones sociales: tramas de
organizaciones o procesos de asociatividad que articulan actores
públicos y privados, orientados a resolver cuestiones. De la calidad de
estas tramas dependerá en gran parte el desarrollo local.
La manera en la que se van produciendo estas relaciones en cada territorio
va determinando la particularidad de cada desarrollo local. Podríamos
afirmar que lo que marca la diferencia entre uno y otro es la condición de
cada uno para favorecer la coordinación de los distintos factores y
potencialidades locales, poniéndolos al servicio de la resolución de los
problemas de la comunidad.
Esto resalta el carácter del desarrollo local en el sentido que, este se realiza
desde el propio territorio hacia afuera y no a la inversa y ratifica la idea
“Pensar global, actual local”. Lo que también destaca la necesidad de
contar con comunidades locales capacitadas respecto de la necesidad de
generar espacios de mayor protagonismo, concertación, consenso y
colaboración de la comunidad.
5.- El Proyecto Común como indicador de la comunidad local.
El indicador de que estamos frente a una comunidad local es lo que
podemos denominar como el “Proyecto Común”, en el sentido de la
percepción de un destino o futuro compartido a partir de una historia
propia. Pasado, presente en el que se va creando un “arco solidario” al que
cada uno va subordinando sus intereses particulares en función de los
intereses comunes. (Ej.: nosotros podemos deponer nuestras conveniencias
personales, si tenemos la perspectiva de que con nuestra colaboración en la
cooperadora de la escuela de nuestros hijos, puede mejorar su educación y
con ello su futuro.).
El Proyecto común supone distintas dimensiones:
A.- Una identidad. Una historia, una propuesta para el futuro que es el
resultado de un modo de ver las cosas compartido (valores, normas,
intereses, etc.). La identidad puede ir cambiando con el tiempo de acuerdo
con los obstáculos que la comunidad enfrente y con su modo de
resolverlos. (Por ej.: antes valorábamos al puntero político y las
organizaciones de una forma y hoy lo hacemos de otra, nuestra forma de
demandar y de actuar en relación con ello cambió).
6
B.- La posibilidad de resolver los problemas comunes poniendo en acción
los recursos propios. Hoy esto se puede resolver mediante proyectos
participativos que permitan reconocer y poner en marcha (aprovechar) los
recursos, la riqueza de la comunidad a partir de estrategias por ella
consensuadas. (Por ej.: Los proyectos que elaboran y ejecutan los
Animadores Comunitarios, ellos ponen en acción para la comunidad
recursos de todo tipo que permanecían en gral. inactivos y muchas veces
desconocidos).
C.- Un desarrollo político-institucional: que vaya expresando las
necesidades de la comunidad, mediante la creación de instituciones
flexibles que articulen la sociedad civil y el Estado Local en la persecución
de logros comunes (Por ej.: la participación de la municipalidad en las
Mesas de Gestión Asociada del PFSC y también su colaboración en otras
líneas del Programa favoreciendo mediante su relación con un recurso
nacional el desarrollo local).
A, B y C: constituyen un sistema o modo de acción de la comunidad y se
dan sobre un territorio concreto, limitado, local, con el que nos
identificamos. Ese territorio “nos habla” de nosotros mismos, de los
obstáculos que encontramos para desarrollarnos, pero también de las
posibilidades. (Por ej.: Recorriéndolo nos podemos encontrar con
manifestaciones de violencia, pero también con las posibilidades para que
se nos ocurran soluciones junto a los otros vecinos y organizaciones).
------------------------------------------------------------------------------------------2da. Actividad:
Objetivo:
Identificar los procesos de transformación de su comunidad .
Dinámica:
El grupo elegirá un facilitador y un secretario que irá escribiendo las ideas.
Se trabajará en grupos por comunidades de origen y mediante la técnica de
lluvia de ideas, se volcarán por lo menos dos respuestas para cada items en
un papel afiche. Tiempo: 30’.
Luego se realizará una reunión plenaria en la que cada grupo leerá y
comentará sus respuestas. Tiempo: 30’.
TiempoTotal: 60’.
7
Preguntas:
1.- Cree que en su comunidad ha estado dándose un proceso
transformación o de cambios?
2.- Si la respuesta es afirmativa cuáles serán sus consecuencias positivas y
negativas en:
Términos económico-sociales: generación de empleo o desempleo,
crecimiento o no del nivel de vida, puesta en marcha de recursos propios
y/o de otros, hay proyectos comunitarios que incidan en la cuestión, etc.
Términos culturales: mayor o menor creatividad e iniciativa comunitaria,
mayor o menor capacidad participativa y asociativa, reconocimiento de
nuevos problemas, nuevos valores o disvalores, etc.
Términos institucionales: mayor o menor participación en los problemas de
la comunidad por parte del gobierno local, apoyo a las iniciativas
comunitarias, nuevas instituciones públicas o privadas, actuando en el
campo social, etc.
3.- Cuáles son a su juicio los principales desafíos a los que se enfrenta su
comunidad local?
.........................................................................................................................
4.- La Iniciativa Local y la Animación Comunitaria.Retomando la cuestión del “Proyecto Común” podríamos afirmar que en la
medida que cada comunidad local logra generar sus estrategias, no depende
sólo del “poder central”, sino que tiene Iniciativa Local, la que se
convierte en una palanca para el desarrollo, para lograr alternativas y
soluciones a sus problemas. Por lo que aparecen diversos modelos de
desarrollo local.
La iniciativa local con posibilidades de logro debe apuntar en sus objetivos
a:
1.- Fortalecer el desarrollo personal y los liderazgos democráticos.
2.- Una estrategia que aborde en forma realista los principales problemas y
oportunidades que tiene la comunidad local.
3.- Favorecer la movilización de la sociedad civil en procura de su
desarrollo.
4.- Promover la concertación, el consenso y la cooperación entre los
diversos actores sociales, políticos y económicos.
Entre los elementos claves para el éxito de una iniciativa local está el
conseguir enraizar localmente los proyectos de desarrollo de que se trate,
contextuarlos, para esto se debe estimular el desarrollo de una sociedad
civil activa.
8
En la actuación cotidiana del desarrollo local, la animación comunitaria que
le es fundamental, debe incorporar una mirada estratégica que le permita
identificar y priorizar problemas y proponerse objetivos a corto, mediano
plazo y largo plazo.
Las operaciones en terreno de estas iniciativas estratégicas, debe
posibilitarle a la comunidad, resolver sus problemas y adelantarse a las que
serían sus consecuencias futuras, si no se hiciera algo. La iniciativa local
supone que aquí la comunidad no espera a que vengan de “afuera” trayendo
la solución a sus problemas, a los que por otra parte sólo ella puede conocer
con certeza. (Ej.: a pesar de los comedores escolares, en el barrio puede
haber desnutrición infantil, lo que se detectará en el mismo comedor o en el
dispensario del barrio y a partir de allí y con la participación de los actores
involucrados se problematizará el tema y se buscarán soluciones,
identificando los recursos).
Aquí la concepción de la animación comunitaria obliga a diferenciar lo que
es un problema de lo que es una necesidad. Esta última se refiere a aquellas
carencias básicas sin cuya satisfacción se considera que el hombre no
puede vivir en una sociedad determinada (podríamos denominarlas como
“necesidades reales”). En cambio un problema se “crea” a partir de que la
comunidad percibe o entiende que entre la situación deseada y la situación
actual se interpone un obstáculo que le impide alcanzar aquella y por lo
tanto se propone acciones para poder superarlo. En este sentido podríamos
decir que el problema es una “necesidad sentida” que puede ser básica o
real o no, pero siempre es una necesidad problematizada, es decir aquella
sobre la que la comunidad desea actuar. Acerca de la cual adopta
iniciativas.
La animación comunitaria es decisiva cada vez que se trata de
problematizar, de que la comunidad se active, se apropie y participe de una
cuestión para resolverla. Es entonces cuando podemos hablar de “agenda”
de iniciativas de la comunidad. Esta agenda contiene el espacio
problemático de la comunidad, aquellas cuestiones que ocupan la atención
de la comunidad y por las que esta se moviliza. (Por ej.: la violencia
familiar no era un problema hasta que la comunidad no comenzó prestarle
atención y querer resolverlo. Nadie discutía antes de esto que no era lo
deseable, que no era lo ideal, que era una necesidad superarla. Pero esta se
convirtió en un problema en la medida que la gente empezó a preocuparse
y a ocuparse de ella. La comunidad se activó, se organizó, demandó en este
sentido y el mismo Estado comenzó a dar respuestas, a tomar el problema
como propio).
9
La Iniciativa Local necesita de la participación de todos los actores,
individuales, grupales y organizacionales, involucrados por el problema.
Este conjunto o complejidad de actores que se informan, opinan, deciden,
trabajan y se benefician con los logros obtenidos, supone distintos intereses
y posiciones. Frente a ello la solución del problema parecería más difícil
pero, hoy sabemos que un actor solo no lo puede resolver, aún siendo el
mismo Estado. Por esto se vuelven necesarios la negociación, el consenso,
la mediación, los acuerdos, sin esperar nunca la unanimidad, ni la
superación definitiva de las diferencias. Estas actividades son estratégicas,
en el sentido que permiten ir ajustando las acciones al logro de los
objetivos definidos, aunando voluntades, tratando de no perder de vista lo
importante y distinguiéndolo de lo secundario. (Por ej.: una madre o el
mismo Estado no pueden resolver solos el tema de la violencia juvenil,
necesitan asociarse y asociar a muchos otros actores, la escuela, el club, la
vecinal, grupos de jovenes que deseen colaborar, la iglesia, etc. Para esto
tendrán que procurarse la forma, las actividades y los plazos o tiempo para
lograrlo y como sostenerlo)
Frente a esta dimensión de la cuestión del desarrollo local, la animación
comunitaria se torna una herramienta básica de viabilización del mismo.
No hay desarrollo local posible sin animación comunitaria y sin que esta
incorpore a la comunidad una mirada estratégica.
.......................................................................................................................
3ra. Actividad:
Objetivo:
Exponer en orden a la relevancia de los problemas, la agenda de iniciativas
locales de su comunidad barrial.
Dinámica:
El grupo elegirá un facilitador y un secretario que irá escribiendo las ideas.
Se trabajará en grupos por comunidades de origen y mediante la técnica de
lluvia de ideas, se volcarán las tres iniciativas más importantes en un papel
afiche. Tiempo: 15’.
Luego se realizará una reunión plenaria en la que cada grupo leerá y
comentará sus respuestas. Tiempo: 30’.
TiempoTotal: 45’.
.........................................................................................................................
10
7.- Organización y Planificación en el Desarrollo Local.La Animación Comunitaria concibe, junto a la participación el desarrollo
organizacional, porque en la medida que una comunidad se organiza las
posibilidades para sostener sus demandas, sus intereses, para identificar sus
problemas y alternativas de solución, el aprovechamiento de sus recursos,
etc., son mayores.
En organización puede desarrollarse la planificación estratégica y
participativa orientada el desarrollo local. Planificación y organización se
implican mutuamente, a mayor organización mayor capacidad de solución
planificada de los problemas y viceversa. Por ej.: si la organización
funciona establemante será posible promover la participación, la
comunicación entre los miembros de la comunidad. Se podrán identificar
mejor los problemas y sus alternativas y obtener mejores resultados en la
ejecución de los proyectos, es decir ha mejorado la planificación. Estos
resultados potencian la confianza, lo que beneficia a la organización y
también brinda nuevas posibilidades para la planificación, realizando así la
animación comunitaria, de un modo autosuperador las mismas iniciativas
locales
El valor añadido de las nuevas políticas de desarrollo local es que
posibilitan integrar y coordinar de forma armónica y coherente las diversas
políticas sectoriales, los distintos programas sociales, las distintas fuentes
de financiamiento, los distintos recursos humanos y técnicos, etc., a través
del territorio.
........................................................................................................................
4ta. Actividad:
Objetivo:
Posibilitar la articulación de recursos y esfuerzos, añadiendo valor y
potencialidad a las iniciativas locales.
Dinámica:
Mediante la técnica del torbellino de ideas. Los grupos reunidos por
comunidad y después de haber elegido facilitador y secretario, elaborarán:
1.- Una lista en la que se identifiquen las diferentes políticas, programas o
proyectos existentes o en implementación en su comunidad. Así como todo
tipo de iniciativas locales que conozcan en su territorio y que apunten al
desarrollo local.
11
2.- Identificarán, si los conocen, los objetivos de cada uno, sus
beneficiarios, los recursos con que cuentan, si promueven la participación,
la organización y la capacitación o si son meramente asistencialistas, etc.
3.- Formularán una reflexión acerca de la posibilidad de articular los
recursos de que disponen en función de los intereses de la comunidad.
Tiempo: 30’.
Luego en plenario leerán y comentarán sus conclusiones.
Tiempo: 30’.
Tiempo Total: 60’.
.........................................................................................................................
8.- El Actor Local.Pero cuál es la primer célula o el átomo del desarrollo local? Es el actor
local. Quién es, qué hace? Es el individuo, grupo o institución, cuya acción
se desenvuelve en el territorio local orientándose a la producción de efectos
positivos o negativos frente a las necesidades del desarrollo local. (Es decir,
por ej., que son actores locales los que degradan el ambiente y ponen en
peligro nuestra salud, cuando vuelcan la basura en las calles del barrio,
pero también, lo son aquellos que se proponen modificar la situación, la
escuela, la vecinal, grupos de vecinos, etc.).
Comprendido dentro de este concepto de actor local, tendríamos actores
con iniciativas de transformación “positiva” o a favor del desarrollo local,
es el que promueve la participación, la organización y las pautas de la
Animación Comunitaria, lo denominamos Agente de Desarrollo Local. La
aparición de este tipo de actores es fundamental para el desarrollo social
local. (Por ej.: en el caso anterior aquellos que se proponen modificar la
situación, la escuela, la vecinal, grupos de vecinos, etc.).
Los actores sociales locales aparecen vinculados o incluidos en el:
a.- 1er. sector: El Estado. Son sus organizaciones político-institucionales
públicas, (ligadas a la toma de decisión). Desde un ministerio, la
municipalidad, el gobernador, hasta una escuela pública, un dispensario,
etc.
b.- 2do. sector.: Los que tienen como propósito de su acción el lucro. Las
empresas capitalistas, fábricas, comercios, empresas de servicios, etc.
c.- 3er. sector: Los que tienen como propósito de su acción el Bien Común.
Las ONGs., Organizaciones Comunitarias, Grupos Solidarios, etc.
12
En cualquiera de estos tres tipos de actores podemos distinguir actores
centrales, aquellos que inciden decisivamente en la escena o en el problema
o agenda en cuestión, de actores secundarios o subordinados, que son
menos relevantes para la resolución del problema.
Cualquiera de ellos puede ser fundamental para resolverlo, así como para
trabar su solución y todos los actores involucrados tienen una posición
tomada frente al mismo, esta puede ser más o menos favorable a la
solución del problema, puede ser neutral o puede ser más o menos adversa.
Otra vez aparece aquí en toda su dimensión la animación comunitaria como
aquel conjunto de acciones u operaciones estratégicas que posibilitará
neutralizar a los actores adversos, volver favorables a los neutrales y
promover a los favorables.
------------------------------------------------------------------------------------------5ta. Actividad:
Objetivo:
Confeccionar un mapa de actores valorando sus actitudes y relevancia.
Dinámica:
Mediante la técnica del torbellino de ideas, los grupos reunidos por
comunidad y después de haber elegido facilitador y secretario, tendrán que:
A.- Identificar y realizar una lista del conjunto de actores involucrados en
el desarrollo local de su comunidad barrial, señalando su pertenencia al
1er., 2do. o 3er. sector respectivamente.
B.- Agregarán, también, al lado de cada uno, un signo de los que se citan a
continuación, en relación con el desarrollo social local: si son muy
favorables: ++, si son favorables: +, si con neutrales 0, si se oponen: -, si se
oponen fuertemente: -C.- Por último, confeccionarán un mapa de actores, que consistirá en
ubicarlos (con las caracterizaciones descriptas en A y B) en un círculo, más
cerca o más lejos del centro de acuerdo a su importancia o relevancia frente
al problema (es decir actores centrales o secundarios).
Tiempo: 30’.
Luego se expondrán los mapas de actores en plenaria.
Tiempo: 30’.
Total de Tiempo: 60’.
13
9.-El Concepto de Desarrollo Social Local.Trataremos de definir el Desarrollo Local: Hemos hablado ya acerca de
que entendemos por lo local. Pero cómo entendemos el Desarrollo? Antes
entendíamos el desarrollo en relación con el subdesarrollo. Existía un
sistema global en el cual predominaba un modelo, el de los países centrales
desarrollados al cual todos debíamos seguir. (Primaba la homogeneidad).
Por ej.: en los años ‘60, la OEA a instancia de EEUU lanzó la Alianza para
el Progreso y en toda Latinoamérica se realizarón obras de infraestructura,
de educación, de lo que entonces se llamó de promoción de la comunidad,
para que el conjunto de nuestras sociedades alcanzace a entrar en las vías
del desarrollo, era un horizonte similar para todas nuestras sociedades. Así,
también, desde el Estado Central se planificaban las estrategias de
desarrollo social y económico para cada región y localidad, las decisiones
al respecto eran por lo tanto centralizadas y las comunidades locales tenían
un papel pasivo frente ello. Del mismo modo procedían las empresas y la
actividad económica.
Hoy, la dinámica del mercado mundial, genera efectos positivos
(crecimiento económico) y negativos en nuestras sociedades
(desocupación, pobreza, etc.). Frente a estos últimos nuestra actitud puede
ser de resignación o pasiva, “no se puede hacer nada”. O activa,
anticipatoria y transformadora, tratar de partir de nuestras diferencias, de
nuestra identidad, de nuestra organización y aprovechando los recursos de
nuestra comunidad y sin perder de vista las transformaciones globales,
darnos estrategias para el desarrollo local de nuestros territorios,
comunidades barriales o ciudades. Esto es tomar la iniciativa, proponernos
enfrentar nuestros problemas, para impulsar procesos que los transformen.
(Por ej.: tratar de capacitar a las madres para incentivar el cuidado
apropiado y la educación de sus hijos frente a las nuevas condiciones
sociales y culturales que van apareciendo, necesidad de ellas de salir a
trabajar, amenaza de la droga, acceso por los chicos a nuevas
capacitaciones como la computación, etc.)
Desarrollarnos será así no esperar decisiones que nos uniformen producidas
por los centros de poder, sino encarar soluciones para nuestros problemas a
partir de nuestros propios procesos histórico-sociales, crear nuestro propio
poder a partir de nuestros recursos y nuestra capacidad de ponerlos en
marcha.
Podemos distinguir tres aspectos de un desarrollo local integral, los que se
implican y se autorrefieren (uno no puede ser sin el otro). Estos se
14
corresponden con el desarrollo de los tres sectores que agrupan a los
actores sociales a los que analizamos anteriormente:
1.- Desarrollo Político-Institucional Local: En el marco de la identidad de
cada proceso de desarrollo local la sociedad civil y el Estado van
produciendo instituciones para regular sus relaciones, procesar las
demandas y ejecutar las políticas, cuya característica y perfil se van
definiendo a partir de la especificidad de cada proceso local.
2.- Desarrollo Económico Local: Alude al desarrollo del segundo sector.
Como los otros este aspecto del desarrollo local depende de la iniciativa
local para poner en marcha y aprovechar los recursos propios y promover
microemprendimientos, la pequeña y mediana empresa y la generación de
empleo y facilitar la radicación de capitales de origen externo a la
localidad.
3.- Desarrollo Social Local: En este la iniciativa local aparece asociada a la
animación comunitaria. Al igual que en los otros los mecanismos de
consenso, concertación, colaboración y asociatividad son indispensables.
Estos mecanismos más la identificación de problemas y sus alternativas de
solución definen la función de la animación comunitaria en la activación de
la sociedad. Por lo que podemos definir al desarrollo social local, como:
El crecimiento sostenido de iniciativas locales orientadas al desarrollo
personal, la participación, la organización y la asociatividad comunitarias,
mediante las que se incrementen las acciones de la comunidad, destinadas a
identificar problemas y alternativas de solución disponiendo activamante
de sus recursos.
-------------------------------------------------------------------------------------------10.- Intermódulo.
Deberán identificar participativamente por organización una iniciativa
problema de su comunidad y desarrollar la siguiente planilla:
15
Iniciativa local:
Actores
Actitudes y
involucrados relevancia de
(sector al que cada actor
pertenecen)
Estrategias
Actividades
Recursos
Fuente de los
recursos
Tiempo
Responsable
Instrucciones: Para las dos primeras columnas seguir el análisis realizado en la capacitación. En la primera si es del
1er.,2do. o 3er. Sector. Luego (tercera) proponer que estrategia seguir (neutralizarlo, conseguir su apoyo, etc.). En la cuarta
enumere las actividades que realizaría para concretar las estrategias. En la siguiente que recursos se necesitarán para llevar
adelante las estrategias (técnicos, económicos, institucionales, humanos). Sexta, la fuente de estos recursos. Septima, se debe
citar las fechas en las que sucesivamente se realizarán las actividades. En la última quien será el responsable de cada
actividad.
17
.........................................................................................................................
1er. Actividad:
Objetivo:
Expresar las expectativas y/o reflexiones frente al título o lema de la
Jornada: “Pensar global, actuar local”.
Dinámica:
El grupo elegirá un facilitador y un secretario que irá escribiendo las ideas.
Se trabajará en grupos por comunidades de origen y mediante la técnica de
lluvia de ideas se volcarán las mismas en un afiche. Tiempo: 20’.
Luego se realizará una reunión plenaria en la que cada grupo leerá sus
expectativas. Tiempo: 20’.
TiempoTotal: 40’.
.........................................................................................................................
18
------------------------------------------------------------------------------------------2da. Actividad:
Objetivo:
Identificar los procesos de transformación de su comunidad .
Dinámica:
El grupo elegirá un facilitador y un secretario que irá escribiendo las ideas.
Se trabajará en grupos por comunidades de origen y mediante la técnica de
lluvia de ideas, se volcarán por lo menos dos respuestas para cada items en
un papel afiche. Tiempo: 30’.
Luego se realizará una reunión plenaria en la que cada grupo leerá y
comentará sus respuestas. Tiempo: 30’.
TiempoTotal: 60’.
Preguntas:
1.- Cree que en su comunidad ha estado dándose un proceso
transformación o de cambios?
2.- Si la respuesta es afirmativa cuáles serán sus consecuencias positivas y
negativas en:
Términos económico-sociales: generación de empleo o desempleo,
crecimiento o no del nivel de vida, puesta en marcha de recursos propios
y/o de otros, hay proyectos comunitarios que incidan en la cuestión, etc.
Términos culturales: mayor o menor creatividad e iniciativa comunitaria,
mayor o menor capacidad participativa y asociativa, reconocimiento de
nuevos problemas, nuevos valores o disvalores, etc.
Términos institucionales: mayor o menor participación en los problemas de
la comunidad por parte del gobierno local, apoyo a las iniciativas
comunitarias, nuevas instituciones públicas o privadas, actuando en el
campo social, etc.
3.- Cuáles son a su juicio los principales desafíos a los que se enfrenta su
comunidad local?
.........................................................................................................................
19
.......................................................................................................................
3ra. Actividad:
Objetivo:
Exponer en orden a la relevancia de los problemas, la agenda de iniciativas
locales de su comunidad barrial.
Dinámica:
El grupo elegirá un facilitador y un secretario que irá escribiendo las ideas.
Se trabajará en grupos por comunidades de origen y mediante la técnica de
lluvia de ideas, se volcarán las tres iniciativas más importantes en un papel
afiche. Tiempo: 15’.
Luego se realizará una reunión plenaria en la que cada grupo leerá y
comentará sus respuestas. Tiempo: 30’.
TiempoTotal: 45’.
.........................................................................................................................
20
........................................................................................................................
4ta. Actividad:
Objetivo:
Posibilitar la articulación de recursos y esfuerzos, añadiendo valor y
potencialidad a las iniciativas locales.
Dinámica:
Mediante la técnica del torbellino de ideas. Los grupos reunidos por
comunidad y después de haber elegido facilitador y secretario, elaborarán:
1.- Una lista en la que se identifiquen las diferentes políticas, programas o
proyectos existentes o en implementación en su comunidad. Así como todo
tipo de iniciativas locales que conozcan en su territorio y que apunten al
desarrollo local.
2.- Identificarán, si los conocen, los objetivos de cada uno, sus
beneficiarios, los recursos con que cuentan, si promueven la participación,
la organización y la capacitación o si son meramente asistencialistas, etc.
3.- Formularán una reflexión acerca de la posibilidad de articular los
recursos de que disponen en función de los intereses de la comunidad.
Tiempo: 30’.
Luego en plenario leerán y comentarán sus conclusiones.
Tiempo: 30’.
Tiempo Total: 60’.
21
5ta. Actividad:
Objetivo:
Confeccionar un mapa de actores valorando sus actitudes y relevancia.
Dinámica:
Mediante la técnica del torbellino de ideas, los grupos reunidos por
comunidad y después de haber elegido facilitador y secretario, tendrán que:
A.- Identificar y realizar una lista del conjunto de actores involucrados en
el desarrollo local de su comunidad barrial, señalando su pertenencia al
1er., 2do. o 3er. sector respectivamente.
B.- Agregarán, también, al lado de cada uno, un signo de los que se citan a
continuación, en relación con el desarrollo social local: si son muy
favorables: ++, si son favorables: +, si con neutrales 0, si se oponen: -, si se
oponen fuertemente: -C.- Por último, confeccionarán un mapa de actores, que consistirá en
ubicarlos (con las caracterizaciones descriptas en A y B) en un círculo, más
cerca o más lejos del centro de acuerdo a su importancia o relevancia frente
al problema (es decir actores centrales o secundarios).
Tiempo: 30’.
Luego se expondrán los mapas de actores en plenaria.
Tiempo: 30’.
Total de Tiempo: 60’.
Descargar