invitacion licitación abreviada 2016

Anuncio
INVITACION
LICITACIÓN ABREVIADA 2016000002 CSLG
CARNES Y LACTEOS COMEDOR ESTUDIANTIL 2016
La Junta Administrativa del Colegio de San Luis Gonzaga por medio
de la Proveeduría Institucional de la Dirección Administrativa inicia el
concurso de suministro de CARNES Y LACTEOS para el Comedor
Estudiantil periodo 2016 según acuerdo tomado por la Junta
Administrativa. La Oficina de Proveeduría recibirá ofertas hasta las
doce horas del martes 8 de marzo de 2016, para participar en la
Licitación Abreviada para la adquisición de carnes y lácteos según las
siguientes líneas:
1. Objeto de la contratación
SEMANA 1
A.
CARNES Y LACTEOS
Línea 1 25
Kilos de queso blanco tipo Turrialba
Línea 2 30
Kilos de carne molida especial sin grasa
Línea 3 30
Kilos de pechuga de pollo deshuesada
Línea 4 30
Kilos de posta de cerdo en trocitos
SEMANA 2
A. CARNES Y LACTEOS
Línea 5 30
Kilos de queso blanco tipo Turrialba
Línea 6 30
Kilos de muslo de pollo deshuesado
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
1
Línea 7 30
Kilos de lomo de res en trocitos
Línea 8 3
Galones de natilla
SEMANA 3
A. CARNES Y LACTEOS
Línea 9 30
Línea
Kilos de queso blanco tipo Turrialba
30
Kilos de pechuga de pollo deshuesada
25
Kilos de carne molida especial sin grasa
30
Kilos de posta de cerdo en trocitos
10
Línea
11
Línea
12
SEMANA 4
A.
CARNES Y LACTEOS
Línea
30
Kilos de queso blanco tipo Turrialba
30
Kilos de carne molida especial sin grasa
30
Kilos muslo de pollo deshuesado
13
Línea
14
Línea
15
NOTA: ofertar alimentos de primera calidad.
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
2
2. Aspectos legales y de admisibilidad:
2.1. Lugar de entrega: Proveeduría Colegio San Luis
Gonzaga, ubicada en el Gimnasio ave 6 calle 6, contiguo
al Hospital Max Peralta Cartago.
2.2. La oferta debe presentarse en original en las oficinas
administrativas del Colegio San Luis Gonzaga, o por
correo
[email protected]
electrónico:
sita en la
Ciudad de Cartago. Teléfono: 25511375.
2.3. Toda oferta debe indicar el nombre y número de la
contratación, la fecha de recepción de la misma y debe
venir firmada por la persona responsable de dar
cumplimiento a lo que en esta se indique. Debe dirigirse
a la Proveedora Institucional, Esp. C.A Mary Navarro
Calderón. Las ofertas deben presentarse en forma
impresa (no se considerarán ofertas escritas a mano)
2.4. Cotizar de acuerdo al listado en cuanto al número de
línea, respetando la cantidad, producto y unidad de
medida solicitada. La Junta Administrativa se reserva la
posibilidad de adjudicar parcialmente por línea de
producto.
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
3
2.5. Plazo para dictar acto final: no será superior al doble del
plazo que se otorgó para la presentación de ofertas
incluyendo todas las prórrogas.
2.6. Forma de Pago: El pago se hará durante los 30 días
naturales posteriores a la entrega del bien o servicio a
entera conformidad. El adjudicatario entregara la factura
a la Proveeduría con la orden de compra, la cual, previa
verificación
de
la
misma,
realizará
el
trámite
administrativo correspondiente para la elaboración del
cheque por esa factura. No se tramitarán pagos sin
orden de compra adjunta.
2.7. Las líneas cotizadas deben presentar precios unitarios y
precios totales por línea y total en general, las ofertas
que no presenten precios totales, no serán consideradas
para efecto de adjudicación.
2.8. La oferta debe, sin excepción, presentarse en forma
digital en formato Excel.
Favor enviarla al correo
[email protected]
2.9. El precio deberá ser cierto, firme y definitivo, sujeto a las
condiciones establecidas en el cartel o pliego de
condiciones y sin perjuicio de eventuales reajustes o
revisiones. En caso de divergencia entre el precio
cotizado en números y letras, prevalecerá este último,
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
4
salvo caso de errores materiales evidentes, en cuyo
caso prevalecerá el valor real. Los oferentes podrán
cotizar en cualquier moneda. En caso de recibir
propuestas en distintas monedas, la Administración las
convertirá a una misma para efectos de comparación,
aplicando las reglas previstas en el cartel o en su
defecto el tipo de cambio de referencia para la venta,
calculado por el Banco Central de Costa Rica, vigente al
momento de apertura.
2.10.La Junta Administrativa se encuentra exenta del impuesto
de venta por lo tanto se deben tramitar todas la facturas
con la respectiva exoneración de impuesto.
2.11.De conformidad con lo establecido en el artículo 20 de le
Ley para la Promoción de las Pequeñas y Mediana
Empresas N° 8262, en concordancia con el artículo 19
del Reglamento Especial para la Promoción de las
PYMES en las Compras de Bienes y Servicios de la
Administración:
2.12.1. Serán escogidas, preferentemente respecto de
los demás oferentes, las PYMES de producción nacional
cuyos
productos
sean
de
calidad
equiparable,
abastecimiento adecuado y precio igual o inferior al de
los productos importados. En condiciones de igual
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
5
precio, calidad y capacidad de suministros y servicios,
las entidades públicas, preferirán a las PYMES de
producción nacional; además, tomarán en cuenta los
costos de bodegaje, seguro y costo financiero en que se
podría incurrir al comprar el producto.
2.12.2. Las compras del sector público no discriminarán
ni sesgarán de modo alguno a las empresas nacionales
frente a las extranjeras, ni a las PYMES frente a las
empresas de mayor tamaño, al establecer mecanismos
de pago, lugar o plazo de entrega, ni por otros
parámetros de comparación.
2.12.Vigencia de la Oferta: 30 Día(s) hábil (es) mínimo.
2.13.La Proveeduría enviará por correo electrónico o fax la
Orden de Compra, el adjudicatario deberá retirar una
copia de la Orden de Compra en la Proveeduría máximo
1
día
después
de
notificado.
Se
considera
un
incumplimiento contractual, el no entregar los alimentos
adjudicados en la fecha establecida en la Orden de
Compra y faculta a La Junta Administrativa del Colegio
San Luis Gonzaga, a resolver la relación contractual,
anular la Orden de Compra, re adjudicar y cobrar los
daños y perjuicios.
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
6
2.14.PLAZO DE ENTREGA: Conforme el orden semanal
indicado en el listado de productos de acuerdo a la
demanda, la entrega de estos se deberá coordinar con la
persona encargada de la Proveeduría.
2.15.Presentar debidamente autenticado y vigente el Permiso
Sanitario de Salud para el funcionamiento de su
empresa o establecimiento.
2.16.La oferta debe ser firmada por la persona legalmente
facultada para ello.
3. Documentos que se deben aportar con la oferta
El oferente deberá adjuntar con su oferta lo siguiente:
3.1 Declaración jurada de que se encuentra al día en el
pago de todo tipo de impuestos nacionales (Art. 65 inciso
a, R.L.C.A.).
3.2 Declaración jurada de que no le alcanza ninguna de las
prohibiciones que prevé el artículo 22 de la Ley de
Contratación Administrativa (Art. 65 inciso b, R.L.C.A.) y 22
BIS
3.3 Certificación de estar al día en el pago de las
obligaciones de la Caja Costarricense del Seguro Social de
conformidad con el artículo No. 31 de la Ley de Protección
al Trabajador y el artículo No. 74 reformado de la Ley
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
7
Orgánica de la Caja Costarricense del Seguro Social (Art.
65 inciso a, R.L.C.A.)
3.4. Certificación de Personería Jurídica de quien suscribe la
oferta. (original)
3.5. Cedula física o jurídica (copia certificada o presentar
original para ser certificado por funcionaria pública Mary
Navarro Calderón)
4. Metodología de evaluación:
Con las ofertas admisibles para una eventual adjudicación, se
procederá a realizar la calificación de cada oferta con base en
la siguiente metodología de evaluación:
EXPERIENCIA
30%
EXPERIENCIA CON LA INSTITUCIÓN
PRECIO
10%
60%
TOTAL
100%
3.2.1.
Experiencia 30%: para demostrar la
experiencia, el oferente deberá presentar tres
recomendaciones
(10%
cada
una)
por
servicios similares recibidos a satisfacción con
una antigüedad no mayor a un año. Dichas
recomendaciones deberán indicar por parte de
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
8
quien la suscribe, las fechas en que se
llevaron a término los servicios, el tipo de
servicio brindado, el nombre de la persona o
institución beneficiaria del servicio, el nombre
completo, número de cédula y número de
teléfono de la persona responsable de emitir la
recomendación y de recibir el servicio descrito
en la misma.
3.2.2.
Experiencia con la institución: 10% el
interesado
que
presente
carta
de
la
experiencia con la institución, se le va a
calificar con un 10% (adjuntar carta a la oferta
donde especifique la experiencia y el tiempo
de servicio)
3.2.3.
Precio 60%: la fórmula para determinar el
porcentaje para el precio será la siguiente:
Para determinar el puntaje correspondiente en el factor precio
se aplicará la siguiente fórmula:
FP = {1-[(Px-Pmin)/Pmin]} x 60
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
9
Donde:
FP = Puntaje obtenido por la empresa para el Factor Precio.
Px = Precio Total ofrecido por la oferta en evaluación.
Pmin = Precio total de la oferta con el monto total más bajo.
4. CLAUSULA PENAL
Si existiese atraso en la entrega de los alimentos de acuerdo
con los términos de la oferta, y este atraso no fuere justificado
satisfactoriamente a la Dirección Administrativa del Colegio
de San Luis Gonzaga, el adjudicatario deberá cubrir por
concepto de cláusula penal, el equivalente a 75.000.00
colones, por cada día natural de atraso hasta un máximo de
25% del monto total adjudicado, de conformidad con el
artículo 48 del Reglamento
a la Ley de contratación
Administrativa.
4.1. La Junta Administrativa del Colegio de San Luis
Gonzaga, queda autorizada para deducir esas sumas de las
facturas presentadas para su pago, sin perjudicar el derecho
de cualquier otro tipo de reclamo que por concepto de multas,
daños y/o perjuicios la Junta Administrativa del Colegio de
San Luis Gonzaga, estime conveniente realizar.
6. Adjudicación
6.1 .Con
las
ofertas
admisibles
para
una
eventual
adjudicación, se procederá a realizar la calificación de cada
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
10
oferta tomando en consideración el sistema de valoración
establecido en el cartel.
6.2 La Administración, declarará insubsistente el concurso,
sin perjuicio de las eventuales responsabilidades que
procedan por el incumplimiento, en cualquiera de las
siguientes
circunstancias:
cuando
el
adjudicatario,
debidamente prevenido para ello, no otorgue la garantía de
cumplimiento a entera satisfacción; no comparezca a la
suscripción de la formalización contractual; no retire o no
quiera recibir la orden de inicio; o no se le ubique en la
dirección o medio señalado para recibir notificaciones.
6.4. La adjudicación será mensual prorrogable en plazos
similares a criterio de la administración y a lo largo del
período escolar 2016, hasta que finalice. firma de
contratos previo aviso, en el tanto el adjudicatario de
fiel cumplimiento a las condiciones de la contratación,
en este sentido tendrá preponderante importancia la
calidad del producto que entregue. si la administración
considera que el proveedor está incumpliendo con la
calidad del producto de conformidad con los estándares
que la dirección de programas de equidad del
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
11
Ministerio de Educación Pública indica, se procederá
con la inmediata suspensión del servicio.
7. SUSPENSIÓN DE LA ADJUDICACIÓN: la administración
se reserva el derecho de suspender la adjudicación al
proveedor que incumpla con la calidad, servicio y entrega
de los productos en los términos y plazos antes citados y
retomara las restantes ofertas presentadas para esta
contratación, adjudicando temporalmente a las mejores
posicionadas
mientras
se
resuelve
una
nueva
contratación.
8. READJUDICACIÓN: la administración, en acato al punto
anterior, re adjudicará al segundo oferente mejor
posicionado según el análisis de las ofertas y en
aplicación de las demás disposiciones que se dictan en
este cartel.
9. En caso de empate, se aplicará el siguiente criterio de
desempate:
9.1 Se preferirán a las PYMES de Producción
Nacional.
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
12
9.2. En caso de empate, se aplicará el siguiente
criterio de desempate:
1- Se adjudicara la oferta de menor precio.
2- De continuar el empate se hará mediante sorteo en
presencia de los oferentes, que hayan empatado,
para lo cual se convocará a los oferentes cuyas
propuestas obtienen la misma puntuación a un
lugar, hora y fecha determinados para seleccionar
la oferta ganadora, mediante una rifa. De todo ello
se levantará un acta que será suscrita por los
asistentes al evento, y posteriormente se adoptará
el acto de adjudicación.
10. Garantía de cumplimiento:
Se requiere el 3 % de Garantía de Cumplimiento, deberá
depositarse a nombre de la Junta Administrativa del
Colegio de San Luis Gonzaga en alguno de los Bancos
del
Sistema
Bancario
Nacional
donde
la
Junta
Administrativa tiene cuenta, debe ser rendida por el
adjudicatario dentro de los diez días hábiles siguientes a
la firmeza del acto de adjudicación y deberá tener una
vigencia desde el período comprendido
para
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
la
13
formalización, ejecución y hasta un mes adicional a la
fecha probable de la recepción definitiva del objeto
contractual o (hasta finalización del contrato)
Es una obligación del contratista cumplir con este
requisito una vez adjudicado y
mantener vigente la
garantía de cumplimiento mientras no se haya recibido el
objeto del contrato. Si un día hábil antes del vencimiento
de la garantía, el contratista no ha prorrogado su
vigencia, la Administración podrá hacerla efectiva en
forma preventiva y mantener el dinero en una cuenta
bajo su custodia, el cual servirá como medio resarcitorio
en caso de incumplimiento. En este caso el contratista
podrá presentar una nueva garantía sustitutiva del
dinero. (Art. 40 RLCA)
La Garantía de Cumplimiento puede entregarse por
medio de dinero en efectivo, en la Oficina de Tesorería
Institucional de la Dirección Administrativa del Colegio
para la emisión del respectivo comprobante. En todos los
casos, deberá presentar el respectivo comprobante
emitido por la Tesorería Institucional, de la
Dirección
Administrativa del Colegio de San Luis Gonzaga.
La Garantía de Cumplimiento se recibirá en efectivo o en
cheque certificado o de gerencia, a nombre de la Junta
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
14
Administrativa.
La
Garantía
de
cumplimiento
se
regirá
por
las
disposiciones comunes en los artículos 40, 41 y 42 del
RLCA.
11. Presentación de timbres:
El oferente adjudicado, debe presentar el timbre de ¢200.00
(Doscientos colones exactos) del Colegio de Profesionales en
Ciencias Económicas (Ley 7105 de 31 de octubre de 1988,
Ley Orgánica del Colegio de Profesionales
en Ciencias
Económicas, publicada en La Gaceta No. 226 de 28 de
noviembre de 1988) y un timbre de ¢20.00 (Veinte colones
exactos) de La Ciudad de Las Niñas (Ley 6496 de 30 de julio
de 1981, Ley Crea Timbre para Asociación Ciudad de las
Niñas)
12. Otras especificaciones y condiciones a cumplir:
Requisitos técnicos que deben cumplir los proveedores
de
alimentos del Programa de Equidad
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
15
Físico sanitarias:
1. el proveedor debe presentar debidamente autenticado
y vigente el permiso sanitario de salud para el
funcionamiento de su empresa o establecimiento.
2. el proveedor debe estar en disposición de recibir
visitas de inspección y sugerencias por parte del
personal de la junta administrativa, comité de salud y
nutrición escolar, el director y funcionarios de la
dirección de programas de equidad, con el fin de evaluar
las condiciones físico sanitarias de su empresa.
Mantener un plan de fumigación permanente tanto del
establecimiento como de los medios de transporte.
3. el proveedor debe realizar y asumir los costos sobre
cualquier otra prueba de laboratorio de cualquiera de los
productos suplidos, si la administración del ministerio así
lo solicita.
Entrega de alimentos:
1. la entrega de alimentos en cada institución debe
efectuarse en horas y con la frecuencia (diaria- semanalmensual-otros) acordada en el contrato.
2. se debe respetar el horario de entrega de los
alimentos y se debe estar en disposición de suplir
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
16
alimentos en forma rápida y eficiente en casos de
emergencia.
3. la entrega se debe hacer en presencia de la persona
autorizada por la junta
administrativa para recibir los
alimentos.
Transporte de alimentos:
1. debe contar con el permiso vigente del ministerio de
salud para el transporte de alimentos.
2. el vehículo debe ser de uso exclusivo para transporte
de alimentos.
3. los vehículos para transporte de productos cárnicos
(pollo, pescado, res y otros) y los lácteos deben contar
con cámara de refrigeración en buen estado ser
completamente cerrado, de acero inoxidable o de fibra
de vidrio y con desagüe a nivel del piso para facilitar la
limpieza.
4. los vehículos con sistema de refrigeración que
transportan carnes y lácteos deben conservar los
productos a una temperatura no mayor de 5º c a la hora
de la entrega.
5. los vehículos para transporte de abarrotes, frutas y
vegetales frescos deben ser cerrados y materiales
lavables. En caso de vehículos abiertos se deben
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
17
proteger los alimentos del polvo, lluvia, humo y sol con
una lona. En condiciones ideales las frutas y vegetales
se pueden transportar en unidades refrigeradas.
6. en el caso que no se cuente con vehículos con
sistema de refrigeración para transporte de productos de
origen animal (cárnicos, lácteos) la entrega debe
hacerse en un plazo máximo de media hora después de
que salió de la cámara de refrigeración de la empresa o
establecimiento.
7. en el caso de que el vehículo transporte varios
productos, este debe contar con secciones especificas y
separaciones efectivas entre cada grupo de alimentos
(vegetales – frutas -granos – cereales - grasas y
azúcares) con el fin de evitar contaminación cruzada.
Los
productos
de
limpieza
deben
ir
separados
totalmente de los alimentos. Además debe de llevar
balanza para pesar los alimentos que va a entregar a
cada institución.
Especificaciones técnicas por producto
Productos cárnicos carne fresca:
Se entenderá el producto que sólo ha sido sometido a
deshuese, no ha sufrido un proceso de transformación y
no ha sido sometido a ningún tratamiento.
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
18
1- carne de res:
Se debe recibir carne fresca de musculatura roja, libre
de residuos antibióticos, hormonas y otras sustancias
afines, color sangre viva, brillante, libre de nitritos
incorporados, no debe tener jugo de exudación en la
superficie, con un mínimo de tendones.
2-Carne molida:
Libre de rellenos, con un máximo de 2 a 5% de grasa y
de un grado de picado no
mayor a los 6 milímetros.
este corte tiene 50 % de hueso con carne incluyendo la
falda.
3- carne de cerdo
Debe
ser
de
color
rosáceo,
sin
exudación,
de
consistencia firme y uniforme.
4- carne de pollo:
Debe
ser
de
color
blanco,
pollo
joven
de
aproximadamente de 45 a 47 días. El pollo se debe
recibir a una temperatura no menor a 5º c y si el
producto es congelado, debe recibirse a –10º c o menos.
Sin residuos de antibióticos, hormonas u otra sustancia
similar. Pollo limpio fresco o congelado: Piel sana, sin
deformaciones, sin quebraduras, sin coloraciones, sin
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
19
viscosidad en la superficie y sin daño severo de un peso
aproximado de 1.300 g no incluye cabeza, patas y
vísceras. Pollo entero limpio fresco o congelado. Muslo:
comprende 2 partes; el encuentro y el muslo con peso
aproximado de 250 a 280 g, puede pedirse con o sin
piel. Pollo partido: pollo limpio, partido en las partes que
se indiquen.
5- carne de pescado en filetes o entero:
Lonjas, tajadas o rebanadas de tamaño y forma
irregular, obtenidos de un pez mediante cortes paralelos
a la columna vertebral del animal, al cual previamente se
le
han extraído los órganos internos, la cabeza, aletas y
huesos con excepción de los
hueso intramusculares y la columna vertebral.
Los filetes deberán ser de 100g + 10g y estar libres de
materia extraña que incluye
Además parásitos adultos o estados larvales de
crustáceos, céstodos y nemátodos.
libres de sustancias químicas adicionales con el
propósito de evitar pérdidas de peso
del tejido muscular o para extender la vida media del
producto. No hay especies definidas sin embargo, se
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
20
recomienda el uso de las siguientes especies: pargo,
dorado, tiburón, cazón, macarela entre otras.
Tipo de presentación: productos cárnicos: (res-pollopescado-cerdo)
Estos
productos
deben
salir
empacados
del
establecimiento en las cantidades solicitadas por el
centro educativo. Se recomienda para pedidos muy
grandes, empacadas en volumen u no mayores de 15
kg. Se recomienda empacar en bolsas plásticas
debidamente rotuladas. En el caso del pescado el
producto debe colocarse en capas separadas por hielo
picado. Estos productos deben entregarse con una
temperatura no mayor a 5º c.
Productos lácteos
Deben ser productos pasteurizados
Deben ser fortificados
Deben venir refrigerados a una temperatura no mayor a
10º.c.
Los empaques y la presentación del producto deben de
cumplir con las características establecidas en el
contrato.
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
21
El empaque debe indicar; fecha de vencimiento, lote de
fabricación y cumplir con la norma de etiquetado
general.
1-leche semidescremada fluida y en polvo:
la leche semidescremada es elaborada a partir de leche
de vaca, a la cual se le reduce su contenido de grasa a
un 2%, la misma es homogenizada y pasteurizada.
Tipo de presentación: en empaques de cartón polietileno
con capacidad de un litro
En bolsas con capacidad de 400g *
2- queso blanco:
Es un queso suave y fresco, elaborado a partir de leche
pasteurizada, bajo estrictas normas de higiene y calidad.
su contenido máximo de grasa es de 25%.
Tipo de presentación:
En rebanadas de aproximadamente 30g + 5g, separadas
por un papel vegetal y/o empacado en empaques al
vació de 2 kg o si se requiere en polvo, en las
cantidades que se especifique. En bloques de no más de
10 kg empacados al vacío.
3-natilla o crema ácida:
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
22
Es un producto elaborado a partir de crema láctea
homogeneizada y pasteurizada, bajo un proceso de
maduración controlada.
12.1. El oferente debe ajustarse a los lineamientos que
para entrega de alimentos preparados ha emitido el
Ministerio de Educación Pública en el Programa de
Alimentación
y
Nutrición
del
Escolar
y
del
Adolescente. (detallados en el punto anterior)
12.2. El Proveedor adjudicado queda en la obligación de
reponer el alimento que se encuentre dañado a la
hora de la entrega o previo aviso después de la
revisión.
13. Normas de Comportamiento:
13.1. El
adjudicatario
será
responsable
porque
el
personal a su cargo mantenga un comportamiento
adecuado y de respeto al personal del Comedor
Estudiantil, administrativo, docente, estudiantes y
público
en
general,
liberando
de
toda
responsabilidad a la Junta Administrativa por
cualquier
situación
en
que
incurran
los
colaboradores en la prestación de sus servicios.
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
23
Lo no indicado en este cartel se entiende que es de
acuerdo con los lineamientos de la ley de contratación
administrativa y su reglamento.
___________________________________________
Esp. C.A Mary Navarro Calderón
PROVEEDORA INSTITUCIONAL
Fecha de emisión: miércoles 02 de marzo 2016
______________________
MBA. Carlos Calvo Ureña
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
Institución Autónoma y Benemérita de la Cultura del País
24
Descargar