Estar de humor: el sexo y la mujer con diabetes

Anuncio
Sexualidad
Estar de humor: el sexo y la
mujer con diabetes
` Por Lois Jovanovic
Nosotras, las mujeres con diabetes, venimos sabiéndolo desde
que comenzamos a ser mujeres con diabetes: nuestros
problemas asociados a la función sexual son resultado de
nuestro estado de ánimo, nuestro autoconcepto, nuestra
imagen física, nuestro estado psicológico, así como nuestro
grado de control sobre nuestra vida y nuestra diabetes. Por
fin la literatura científica nos ha alcanzado.
>>
Disfunción eréctil
Cuando el «interruptor» de los
hombres no funciona, es porque
hay una enfermedad de los vasos
sanguíneos y de los nervios que
van al pene. Con la llegada de
las píldoras que mejoran
específicamente la situación
vascular de los órganos
masculinos, el «interruptor» ha
comenzado a funcionar y el
resultado es una mejora en la
función eréctil.
Aunque las nuevas píldoras para
hombres con disfunción eréctil
podrían resultarnos útiles también a
nosotras, nos han dejado de lado, ya
que la profesión médica sigue
asumiendo que nuestro problema es
también la disfunción eréctil; que la
disfunción sexual en mujeres con
diabetes también debe ser el
resultado de lesiones nerviosas y de
los vasos sanguíneos que van a sus
órganos sexuales.
Una literatura naciente
Hay cerca de 2.000 artículos
científicos que establecen con
claridad la base del problema de la
disfunción sexual en los varones
diabéticos. En consecuencia, las
palabras «disfunción sexual» se
han convertido en sinónimo de
«disfunción eréctil».
Octubre 2002
Volumen 47 Número especial
Existe una literatura naciente
dedicada a la sexualidad de las
mujeres con diabetes. Ha
demostrado que hasta entre un 30 y
un 40% de las mujeres con diabetes
tiene problemas de función sexual.
En un artículo reciente, se informó
que un número superior de mujeres
34
con diabetes se abstenía de tener
relaciones sexuales y se sentía
insatisfecha con su vida sexual que
de mujeres sin diabetes. Es de
destacar, sin embargo, que las
mujeres con complicaciones
diabéticas nerviosas y de vasos
sanguíneos no tienen más problemas
sexuales que quienes no tienen
complicaciones diabéticas, echando
por tierra la teoría que asumía que
las lesiones de los vasos sanguíneos
eran la causa subyacente. No se ha
encontrado ninguna relación entre la
HbA1c (ver página 12) y la disfunción
sexual.
Hasta entre
un 30 y un 40%
de las mujeres
con diabetes
tiene problemas
de función sexual
El problema de la excitación
El primer hallazgo fue que las
mujeres con diabetes tienen
problemas para excitarse. Si una
mujer no está predispuesta para un
encuentro sexual, no puede
funcionar adecuadamente durante el
sexo. La excitación incluye el estado
psicológico y las respuestas físicas
resultantes de los cambios vaginales,
entre las que se encuentra la
Sexualidad
secreción de humedad lubricante, la
relajación de los músculos de la
pared de la pelvis, y la hinchazón de
los labios y el clítoris. Si no se da la
excitación sicológica, puede
obtenerse una respuesta física
mediante una manipulación física. Sin
embargo, hasta que no se dé la
humidificación adecuada, y tengan
lugar la relajación y la hinchazón,
podría producirse un trauma que
impida la penetración. El estado de
ánimo de una mujer con diabetes es
la clave de todo el proceso de goce
sexual. El problema está «en nuestra
cabeza», comenzando por nuestro
estado de bienestar. Por lo tanto, la
mejor manera de tratarlo es
centrarse en las causas de nuestro
malestar mental.
Aliviar los miedos
En mujeres con y sin diabetes, la
líbido es una función de respuesta a
la pareja, la atmósfera inmediata, las
distracciones, el estrés, la fatiga y el
estado hormonal. El miedo al
embarazo o a contraer una
enfermedad de transmisión sexual
puede impedir la espontaneidad. Las
mujeres con diabetes deben confiar
en su profesional médico y pedir
consejo sobre los mejores medios de
planificación familiar (ver artículo de
la página 31).
Problemas de pareja
Incluso cuando se alivia el miedo, la
mujer podría seguir sintiéndose
incapaz de excitarse. Analizar en
profundidad los problemas de la
pareja podría poner al descubierto
que la otra «parte fundamental»
tiene miedo de la diabetes de la
mujer, ya sea de que ella le contagie
una infección o de hacerle daño de
algún modo. De hecho, el simple
hecho de que una mujer tenga
diabetes podrá ser la razón de los
problemas de la pareja. Si la mujer o
bien no presta suficiente atención a
su salud o si está tan preocupada por
su diabetes que el resto de los
aspectos de su vida se vuelven
secundarios, es recomendable
realizar una terapia individual o de
pareja.
El estado de ánimo
de las mujeres con
diabetes es la clave
de todo el proceso
del goce sexual. El
problema, que está
en «nuestra cabeza»,
comienza por nuestro
estado de bienestar.
Depresión
Las mujeres sufren depresiones con
el doble de frecuencia que los
hombres. La líbido de la mayoría de
35
Octubre 2002
Volumen 47 Número especial
Sexualidad
las mujeres es tan frágil que incluso
episodios depresivos menores
pueden tener como consecuencia
problemas de excitación. Las
mujeres con diabetes tienden a
tener un aumento de la prevalencia
de la depresión. Los niveles altos, de
glucosa en sangre pueden producir
depresiones. Si no se controla bien
la diabetes, podría haber una
depresión coexistente que sea la
simiente de la disfunción sexual.
Es vital en los programas de
tratamiento de la disfunción sexual
en mujeres con diabetes que se
instituya al mismo tiempo un
protocolo intensivo de control de la
glucosa en sangre. El diagnóstico y el
tratamiento de la depresión también
son cruciales en la evaluación de la
mujer diabética con disfunción
sexual. Las mediaciones
antidepresivas adecuadas resultan
beneficiosas. Sin embargo, dichas
medicaciones pueden tener como
efecto secundario la pérdida de la
líbido, así que debe tenerse cuidado
a la hora de escoger el
medicamento.
Actividad exhaustiva
La excitación, los juegos previos, la
penetración y el orgasmo, todas
son actividades que requieren gasto
de energía. Según la duración y la
repetición de la respuesta y el
clímax, pueden utilizarse entre 0 y
600 kilocalorías. Si el nivel de
glucosa en sangre es de normal a
bajo en el momento de la iniciación
del comportamiento sexual y el
estómago no tiene calorías extra
en reserva, una actividad sexual
exhaustiva puede desencadenar
hipoglucemia (niveles bajos de
azúcar en sangre). Los síntomas
hipoglucémicos no sólo producen
Octubre 2002
Volumen 47 Número especial
distracción, sino que también
pueden tener graves
consecuencias si la mujer se
duerme inmediatamente después
de la actividad sin revisar su
glucosa en sangre y repone sus
almacenes de glucosa, o si las
dosis de insulina a la hora de
acostarse no se reducen para
compensar por el ejercicio.
Dejarse algo para picar en la
mesilla de noche como aperitivo
de medianoche puede ser justo lo
suyo tras un magnífico encuentro.
Ahora nos toca a nosotras
Hoy día ya existen pruebas
científicas que sugieren que los
problemas asociados con la
función sexual en mujeres con
diabetes están relacionados con el
estado de ánimo y que la falta de
líbido significa falta de excitación
y por lo tanto, falta de
lubricación. Esto quiere decir que,
en vez de asumir simplemente
que nuestros problemas
comienzan por una enfermedad
de los nervios y de los vasos
sanguíneos que van a nuestros
órganos, deberían diseñarse
tratamientos específicos para
nosotras.
Ahora nos toca a nosotras
averiguar mediante el desarrollo
de estudios adecuados la causa de
la disfunción sexual y acelerar el
proceso de descubrimiento para
encontrar un tratamiento.
36
` Lois Jovanovic
Lois Jovanovic, profesora
clínica de medicina, es
directora y funcionaria
científica responsable de la
división de Endocrinología y
Metabolismo del departamento
de Medicina de la Universidad
de California del Sur. Se le
diagnosticó diabetes tipo 1
hace 20 años.
Further reading
Enzlin P, Chantal M, Van den
Bruel A, Bosteels J,
Vanderschueren D,
Demyttenaere K. Sexual
dysfunction in women with
Type 1 diabetes: a controlled
study. Diabetes Care
2002;25:672-677.
Griffith LS, Lustman PJ.
Depression in women with
diabetes. Diabet Spectrum
1997;10:216-223.
Jovanovic L. Sex and the
diabetic woman: desire versus
dysfunction. Diabet Rev
1998;6:65-72.
Marcus MD, Wing RR, Guare J,
Blair EH, Jaward A. Lifetime
prevalence of major depression
in obese Type 2 diabetic
patients. Diabetes Care
1992;15:253-255.
Wincze JP, Albert A, Bansal S.
Sexual arousal in diabetic
females: physiological and
self-report measures. Archives
of sexual behavior 1993;22:
587-601.
Descargar