balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda

Anuncio
BALANZA DE PAGOS, POSICIÓN
DE INVERSIÓN INTERNACIONAL
Y DEUDA EXTERNA DE
CHILE
Resultados al primer trimestre 2016
GRÁFICO 1
Balanza de pagos
(millones de dólares, porcentaje del PIB)
4.000
Cuenta financiera
Cuenta corriente
4
Cta.Cte/PIB (%)
2.000
2
0
0
-2.000
-2
-4.000
-4
-6.000
-6
-8.000
I
II
III
IV
I
II
2013
III
IV
I
2014
II
III
IV
2015
I
-8
2016
Fuente: Banco Central de Chile.
Posición de inversión internacional de Chile
(millones de dólares, porcentaje del PIB)
Activos
Pasivos
PII/PIB (%)
25
20
15
300.000
200.000
10
100.000
5
0
0
-100.000
-5
-10
-200.000
-15
-300.000
-400.000
-20
I
II
III IV
2013
Fuente: Banco Central de Chile.
I
II
III IV
2014
I
II
III IV
2015
Resumen
La cuenta corriente al primer trimestre del 2016 presentó un superávit de
US$515 millones, equivalente a 0,9% del PIB. En tanto, la cifra acumulada de los
últimos cuatro trimestres presentó un déficit de 2,0% del PIB anual (gráfico 1). El
superávit trimestral se debió al saldo positivo de la balanza comercial (US$2.108
millones) y de las transferencias corrientes (US$528 millones), que compensaron
el saldo negativo de la renta (US$1.698 millones).
Específicamente, el superávit de la balanza comercial se explicó por una caída de
las importaciones (11,8% anual) superior a la disminución de las exportaciones
(11,0% anual).
GRÁFICO 2
400.000
BALANZA DE PAGOS DE CHILE, POSICIÓN
DE INVERSIÓN INTERNACIONAL Y DEUDA
EXTERNA
I
2016
-25
Por su parte, las transacciones de la cuenta financiera reflejaron una mayor
capacidad de financiamiento de Chile con el resto del mundo por US$460
millones. Lo cual se debió, en parte, a un aumento de activos mayor al de pasivos,
primordialmente asociados a inversión de los Fondos de pensiones.
La economía chilena registró una posición deudora con el resto del mundo
de US$49.523 millones, equivalente a 21,0% del PIB anual (gráfico 2). Este
resultado significó un deterioro de US$4.417 millones respecto del cierre del
año 2015, lo que se debió principalmente al aumento de la posición neta de
pasivos, en línea con el buen rendimiento de la bolsa local y la apreciación del
peso frente al dólar.
3
BANCO CENTRAL DE CHILE
Asimismo, la deuda externa de Chile se elevó a US$159.864 millones al cierre del
primer trimestre del 2016, equivalente a 67,6% del PIB anual, inferior en 2,5 pp.
al periodo anterior (gráfico 3).
GRÁFICO 3
Deuda externa pública-privada
(millones de dólares, porcentaje del PIB)
180.000
Este incremento proviene de mayores obligaciones externas del sector público
y en menor medida del sector privado. El primero lideró el crecimiento, con un
aumento de US$3.352 millones de su deuda externa, llegando a un nivel de US$
33.928 millones (14,4% del PIB), debido a emisiones de bonos. El sector privado,
registró un alza de US$856 millones, alcanzando un stock de US$125.936
millones (53,3% del PIB), principalmente debido a préstamos a empresas de
inversión directa otorgados por empresas relacionadas.
80
Deuda externa/PIB (%)
Privada
Pública
160.000
70
140.000
60
120.000
50
100.000
40
80.000
30
60.000
40.000
20
20.000
10
0
I
II
III
IV
I
II
2013
III
2014
IV
I
II
III
IV
2015
I
2016
Fuente: Banco Central de Chile.
TABLA 1
Principales resultados de la Balanza de pagos, Posición de inversión internacional y Deuda externa
2015
Cuenta Corriente1
Bienes y Servicios
Bienes2
Exportaciones
Importaciones
Servicios
Renta (Ingreso primario)
Transferencias Corrientes (Ingreso secundario)
Cuenta Capital
Capacidad / Necesidad de financiamiento3
Cuenta Financiera4
Inversión directa
Inversión de cartera
Instr. Financieros Derivados
Otra inversión
Activos de Reserva
Errores y Omisiones
Posición de inversión internacional neta
Activo
Pasivo
Deuda externa
Pública
Privada
Cuenta Corriente
Cuenta Financiera
Posición de inversión internacional neta
Deuda externa
I
II
413
1.348
2.239
16.929
14.690
-892
-1.380
445
386
799
2.062
864
1.872
187
-256
-605
1.263
-38.129
321.659
359.788
149.096
30.199
118.897
-221
1.060
2.183
15.957
13.774
-1.122
-1.663
382
1
-219
-1.605
-2.378
318
-176
920
-289
-1.386
-37.158
324.588
361.747
151.051
30.544
120.508
0,7%
3,3%
-15,9%
62,1%
-0,4%
-2,6%
-15,4%
62,7%
IV
2016
I
-2.080
-671
65
14.890
14.825
-736
-1.738
329
-40
-2.120
-1.975
-2.325
-705
426
-106
735
145
-45.106
314.233
359.339
155.656
30.576
125.080
515
1.685
2.108
15.064
12.955
-424
-1.698
528
2
517
460
-2.823
3.633
194
-681
137
-57
-49.523
322.680
372.203
159.864
33.928
125.936
-3,5%
-3,3%
-20,3%
70,1%
0,9%
0,8%
-21,0%
67,6%
III
(millones de dólares)
-2.874
-2.054
-993
14.457
15.449
-1.061
-1.414
594
237
-2.636
-3.223
-825
-4.039
497
774
370
-586
-44.947
315.736
360.684
156.569
30.868
125.700
(porcentaje del PIB)
-5,1%
-5,7%
-20,4%
71,1%
(1) El signo negativo significa salida de capitales de Chile y el signo positivo significa una entrada.
(2) Las exportaciones e importaciones se presentan valoradas en términos FOB.
(3) Corresponde a suma de cuenta corriente y cuenta de capital.
(4) Los valores negativos reflejan un endeudamiento de Chile con el resto del mundo. Los valores positivos significan un préstamo neto de Chile hacia el resto del mundo.
4
0
PRINCIPALES RESULTADOS
GRÁFICO 4
Balanza comercial
(millones de dólares)
25.000
Exportaciones
Importaciones
Saldo
Cuenta corriente
20.000
En el primer trimestre de este año, la balanza comercial presentó un
superávit y se redujo el déficit de la balanza de servicios
15.000
10.000
5.000
0
-5.000
I
II
III
IV
I
II
2013
III
IV
I
II
2014
III
IV
2015
I
2016
Fuente: Banco Central de Chile.
GRÁFICO 5
Balanza de servicios
(millones de dólares)
Exportaciones
4.500
Importaciones
Saldo
1.500
3.600
1.000
2.700
1.800
500
900
0
0
-900
-500
-1.800
-2.700
-1.000
-3.600
-4.500
I
II
III
IV
I
II
2013
III
IV
I
II
2014
III
IV
2015
-1.500
I
El superávit de la balanza comercial fue de US$2.108 millones, resultado
inferior en US$131 millones al del primer trimestre del año 2015 (gráfico 4).
Este resultado se debió a la disminución de las importaciones (11,8% anual),
explicado esencialmente por el menor precio de los combustibles. Por su parte,
las exportaciones disminuyeron (11,0% anual), mayormente por la caída del
precio del cobre.
La balanza de servicios registró un déficit de US$424, millones nivel inferior
al registrado en el mismo periodo del año anterior (gráfico 5). El menor déficit
se explicó por un aumento en las exportaciones de 7,1%, principalmente por
servicios de viajes, y un descenso de las importaciones de 8,1%, especialmente
en servicios de transporte.
Asimismo, se observaron menores rentas de la inversión en el extranjero,
y aumentó el superávit de las transferencias corrientes
En el primer trimestre, el saldo de la renta presentó un déficit de US$1.698
millones (2,9% del PIB), mayor en US$319 millones en comparación con el
mismo periodo del año anterior (gráfico 6). El aumento del déficit se explicó
principalmente por la disminución de la renta recibida por empresas residentes
en Chile, provenientes de sus inversiones en el extranjero.
2016
Fuente: Banco Central de Chile.
Por su parte, las transferencias corrientes totalizaron US$528 millones en el
primer trimestre del año, US$83 millones más que en el mismo periodo del
año 2015. El incremento en el superávit se asocia principalmente a la mayor
recaudación de impuestos en Chile, por concepto de utilidades de inversionistas
extranjeros.
GRÁFICO 6
Renta
(millones de dólares)
Renta de inv.cartera
Renta de otra inversión (*)
500
Renta de inv.directa
Saldo
0
-500
-1.000
-1.500
-2.000
-2.500
-3.000
-3.500
-4.000
I
II
III
IV
2013
I
II
2014
III
IV
I
II
2015
III
IV
I
2016
(*) Incluye activos de reserva.
Fuente: Banco Central de Chile.
5
BANCO CENTRAL DE CHILE
Cuenta financiera
Se registró una salida neta de capitales en el primer trimestre del año
La cuenta financiera registró un préstamo neto de US$460 millones, en contraste
con lo observado durante gran parte del año pasado (gráfico 7). En este resultado
influyó un aumento de activos por US$2.631 millones en el trimestre, incidido por
mayor inversión de cartera.
Aumentó la inversión recibida en Chile de inversionistas extranjeros
El flujo de inversión extranjera directa que ingresó al país totalizó US$3.886
millones en el período, US$1.422 millones más que en el trimestre anterior
(gráfico 8). Dicho flujo correspondió a US$1.869 millones por aportes de
capital, US$1.165 millones de reinversión de utilidades y US$851 millones de
instrumentos de deuda. Los principales sectores receptores de recursos fueron
minería, sector financiero y servicios.
Por su parte, el flujo de inversión directa en el exterior totalizó US$1.063 millones
en el periodo, US$923 millones más que el trimestre precedente. Este resultado
se debió principalmente a utilidades reinvertidas y a aportes de capital de
inversionistas residentes en sus filiales en el exterior.
GRÁFICO 7
Cuenta financiera
(millones de dólares)
16.000
Pasivos
Saldo
8.000
4.000
0
-4.000
-8.000
I
II
III
IV
I
II
2013
III
IV
I
2014
II
III
IV
2015
I
2016
Fuente: Banco Central de Chile.
GRÁFICO 8
Inversión directa
(millones de dólares)
12.000
Activos
Pasivos
Saldo
10.000
Creció la inversión de cartera de chilenos en el exterior
8.000
Las inversiones que residentes realizaron en el extranjero durante el primer
trimestre del 2016 ascendieron a US$4.802 millones, principalmente por la
compra de títulos de renta fija por parte de los Fondos de pensiones.
4.000
La deuda de Chile con no residentes, que se registra en la inversión de cartera,
presentó una entrada neta de recursos por US$1.170 millones. Ellos se obtuvieron
en su mayoría a través de colocación de bonos de Gobierno en los mercados
internacionales (gráfico 9).
Activos
12.000
6.000
2.000
0
-2.000
-4.000
-6.000
I
II
III
IV
I
2013
II
III
IV
I
2014
II
III
IV
2015
I
2016
Fuente: Banco Central de Chile.
GRÁFICO 9
Inversión de cartera
(millones de dólares)
10.000
Activos
8.000
Pasivos
Saldo
6.000
4.000
2.000
0
-2.000
-4.000
-6.000
-8.000
I
II
III
IV
2013
Fuente: Banco Central de Chile.
6
I
II
2014
III
IV
I
II
2015
III
IV
I
2016
Disminución de activos de otra inversión en el exterior y pérdidas en
compensaciones de derivados
GRÁFICO 10
Otra inversión (*)
(millones de dólares)
5.000
Activos
Pasivos
En los activos de otra inversión, —que incluye los depósitos, créditos a proveedor
y préstamos —, hubo entrada de recursos por US$1.033 millones en el primer
trimestre del año 2016. Este resultado se debió principalmente al ingreso de
divisas por disminución de activos de monedas y depósitos realizados por
Empresas y Bancos (gráfico 10).
Saldo
4.000
3.000
2.000
1.000
0
En derivados, las compensaciones que recibieron los residentes fueron inferiores
a las pagadas al exterior, resultando pérdidas netas de US$194 millones.
-1.000
-2.000
-3.000
-4.000
I
II
III
IV
I
II
2013
III
IV
I
II
2014
III
IV
2015
I
2016
(*) Considera préstamos, créditos comerciales, moneda y depósitos, y otros
activos/pasivos
Las transacciones de los Fondos de pensiones explicaron en su mayor parte el
resultado del préstamo neto de la economía con el resto del mundo. Dicho sector
tuvo egresos netos por US$2.215 millones.
Fuente: Banco Central de Chile.
GRÁFICO 11
Cuenta financiera por sector institucional
(millones de dólares)
Gobierno general
Banco Central
Fondos de pensiones
Saldo
8.000
6.000
4.000
Por sector institucional, el préstamo neto se explicó principalmente por
Fondos de pensiones
Empresas no financieras y hogares
Bancos
Otras sociedades financieras
Asimismo, el Gobierno y el Banco Central tuvieron salidas por US$212 y US$114
millones, respectivamente en el período. Ello se debió a inversiones en el exterior
en el primer caso, y al aumento de activos de reserva en el segundo.
Por el contrario, las Empresas presentaron entrada neta de capitales por
US$1.488 millones, por aportes de capital y préstamos recibidos de empresas
relacionadas (gráfico 11).
2.000
0
-2.000
-4.000
-6.000
-8.000
-10.000
I
II
2013
III
IV
I
II
2014
III
IV
I
II
2015
III
IV
I
2016
Fuente: Banco Central de Chile.
7
BANCO CENTRAL DE CHILE
Posición de inversión internacional
GRÁFICO 12
La economía incrementó su saldo deudor
Posición de inversión internacional de Chile por
categoría funcional
(millones de dólares)
Al cierre del primer trimestre de 2016, la economía registró una posición deudora
neta —diferencia entre activos (US$322.680 millones) y pasivos (US$372.203
millones) financieros externos de la economía— de US$49.523 millones (21,0%
del PIB), US$4.417 millones superior respecto del cierre del año precedente
(gráfico 12).
Este resultado se explicó esencialmente por el aumento de pasivos de inversión
directa y de cartera, registrados como endeudamiento en la cuenta financiera
(tabla 2). Lo anterior, debido principalmente a la apreciación del peso chileno
respecto del dólar norteamericano y al rendimiento positivo de la bolsa local que
incrementó la valoración de la inversión directa y de cartera (gráfico 13).
Por sector institucional, las Empresas no financieras y Bancos lideraron
la mayor posición deudora
Las Empresas explicaron principalmente el incremento del saldo deudor de la
economía chilena con el resto del mundo, producto del aumento de sus stocks
pasivos con el exterior en US$8.197 millones (gráfico 14). Dicho aumento se
debió en gran medida a la apreciación del peso chileno frente al dólar. En el
mismo sentido, el alza de los precios de títulos de deuda y de participación en el
capital afectó el incremento del stock de pasivos.
Los Bancos también mostraron una mayor posición neta deudora respecto del
cierre anterior de US$1.909 millones, explicada principalmente por efectos
negativos de precios y tipos de cambio, asociado a derivados de tasas de interés
e inversión directa en Chile.
En contraposición, los Fondos de pensiones aumentaron su posición acreedora
neta llegando a US$67.050 millones, de la misma manera lo hicieron las Otras
sociedades financieras con un stock de US$6.238 millones.
Inversión directa
Reservas
Derivados
Otra inversión
150.000
Posición neta
45.000
Inversión de cartera
100.000
30.000
50.000
15.000
0
0
-50.000
-15.000
-100.000
-30.000
-150.000
-45.000
-200.000
I
II
III IV
I
2013
II
III IV
I
2014
II
III IV
2015
-60.000
I
2016
Fuente: Banco Central de Chile.
GRÁFICO 13
Composición de la variación de la posición de
inversión internacional
(millones de dólares)
Variación de precio
Variación de la posición
Otros ajustes
Variación de tipo de cambio
Transacciones
12.000
8.000
8.000
6.000
4.000
4.000
2.000
0
0
-2.000
-4.000
-4.000
-8.000
-12.000
-6.000
I
II
III
IV
I
II
2013
III
IV
I
II
2014
III
IV
-8.000
I
2015
2016
Fuente: Banco Central de Chile.
GRÁFICO 14
Posición de inversión internacional de Chile por
sector institucional
(millones de dólares)
200.000
150.000
100.000
50.000
0
-50.000
-100.000
-150.000
-200.000
Gobierno general
Posición neta
Banco Central
Fondos de pensiones
Empresas no financieras y hogares
Bancos
Otras sociedades financieras
40.000
20.000
0
-20.000
-40.000
I
II
III IV
I
2013
Fuente: Banco Central de Chile.
8
60.000
II
III IV
2014
I
II
III IV
2015
I
2016
-60.000
TABLA 2
Posición de inversión internacional a marzo 2016 por categoría funcional (millones de dólares)
Variación de la posición debido a:
Trans
Var. Precio
Var. Tc
Dic-15
Otros ajustes
Mar-16
Variación posición
diferencia
var.%
Posición Neta
Inversión directa
Inversión de cartera
Instrumentos derivados
Otra inversión
Reservas
-45.106
-120.411
64.820
-1.033
-27.124
38.643
460
-2.823
3.633
194
-681
137
-4.829
-1.009
-3.467
-687
0
334
-3.235
-4.237
320
222
22
440
3.187
2.069
775
0
343
0
-49.523
-126.412
66.080
-1.304
-27.441
39.553
-4.417
-6.000
1.260
-270
-317
910
-
Activos
Inversión directa
Inversión de cartera
Instrumentos derivados
Otra inversión activo
Reservas
314.233
108.817
137.104
5.620
24.050
38.643
2.631
1.063
4.802
-2.338
-1.033
137
139
272
-540
73
0
334
4.754
515
1.959
1.761
79
440
922
0
722
0
200
0
322.680
110.667
144.046
5.116
23.297
39.553
8.446
1.850
6.943
-504
-753
910
3%
2%
5%
-9%
-3%
2%
Pasivos
Inversión directa
Inversión de cartera
Instrumentos derivados
Otra inversión pasivo
359.339
229.229
72.283
6.653
51.174
2.171
3.886
1.170
-2.533
-351
4.968
1.281
2.927
760
0
7.989
4.752
1.640
1.540
58
-2.265
-2.069
-53
0
-143
372.203
237.078
77.966
6.420
50.738
12.864
7.850
5.683
-233
-436
4%
3%
8%
-4%
-1%
TABLA 3
Posición de inversión internacional a marzo 2016 por sector institucional (millones de dólares)
Dic-15
Trans
Variación de la posición debido a:
Var. Precio
Var. Tc
Otros ajustes
Mar-16
Variación posición
diferencia
var.%
Posición Neta
Gobierno general
Sociedades financieras
Banco Central
Bancos
Fondos de Pensiones
Otras sociedades financieras (*)
Empresas no financieras y hogares
-45.106
17.745
78.385
37.159
-30.020
65.908
5.338
-141.236
460
212
1.736
114
-224
2.215
-369
-1.488
-4.829
152
-2.378
318
-996
-2.066
365
-2.603
-3.235
312
599
391
-689
1.039
-142
-4.145
3.187
-18
994
-5
0
-46
1.045
2.211
-49.523
18.403
79.336
37.978
-31.929
67.050
6.238
-147.262
-4.417
658
951
819
-1.909
1.141
899
-6.026
-
Activos
Gobierno general
Sociedades financieras
Banco Central
Bancos
Fondos de Pensiones
Otras sociedades financieras (*)
Empresas no financieras y hogares
314.233
26.329
139.250
38.885
16.342
66.116
17.907
148.653
2.631
2.224
-189
137
-1.925
1.759
-160
596
139
517
-1.399
334
44
-2.066
289
1.021
4.754
544
3.656
441
1.290
1.653
272
554
922
0
922
0
0
-46
968
0
322.680
29.615
142.240
39.796
15.752
67.416
19.276
150.824
8.446
3.285
2.990
911
-591
1.300
1.369
2.171
3%
12%
2%
2%
-4%
2%
8%
1%
Pasivos
Gobierno general
Sociedades financieras
Banco Central
Bancos
Fondos de Pensiones
Otras sociedades financieras (*)
Empresas no financieras y hogares
359.339
8.584
60.865
1.726
46.363
207
12.569
289.890
2.171
2.011
-1.924
23
-1.701
-456
209
2.084
4.968
366
979
15
1.039
0
-76
3.624
7.989
232
3.057
49
1.980
614
414
4.700
-2.265
18
-72
5
0
0
-77
-2.211
372.203
11.212
62.904
1.819
47.681
366
13.039
298.087
12.864
2.627
2.039
92
1.318
159
470
8.197
4%
31%
3%
5%
3%
77%
4%
3%
(*) Incluye Fondos mutuos, Compañías de seguro y Auxiliares financieros.
9
BANCO CENTRAL DE CHILE
RECUADRO
ACTIVOS DE RESERVA EN LA BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL Y
SU COMPARABILIDAD INTERNACIONAL
Los activos de reserva constituyen la cuarta categoría funcional
principal de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos (BP), y es
un elemento importante para analizar la situación de una economía
frente a riesgos provenientes del exterior.
El siguiente recuadro describe aspectos conceptuales y de medición,
junto con algunas comparaciones internacionales entre las Reservas
de Chile y otras economías, con el fin de facilitar a los usuarios una
mejor comprensión de estas estadísticas.
Aspectos conceptuales
La cuenta de Reservas de la Balanza de Pagos (BP) y la Posición
de Inversión Internacional (PII), refleja las transacciones y stocks,
respectivamente, de los activos bajo control de las autoridades
monetarias1/ —Banco Central en el caso de Chile—. Estos activos
están disponibles en forma inmediata para financiar directamente los
desequilibrios de la balanza de pagos, para regular indirectamente
la magnitud de dichos desequilibrios mediante la intervención en los
mercados cambiarios (tipo de cambio), y para otros fines de política.
El concepto de activos de reserva se basa en las condiciones de
“control efectivo” y “disponibilidad” de los activos por parte de
las autoridades monetarias. El control queda determinado por
la estructura institucional de cada economía. En general, solo los
derechos sobre activos externos que sean realmente propiedad de
las autoridades monetarias se pueden considerar activos de reserva.
En cuanto a disponibilidad de uso, los activos de reserva deben
estar disponibles en la forma más incondicional posible. Para que
ello ocurra, los activos de reserva generalmente deben ser de alta
calidad, es decir, que los instrumentos puedan ser comprados,
vendidos y liquidados a cambio de moneda extranjera (efectivo) a un
costo mínimo de dinero y tiempo, y sin que se afecte indebidamente
el valor del activo (aseguran liquidez).
/ Las autoridades monetarias comprenden al Banco Central y a ciertas
operaciones que por lo general se atribuyen a éste, pero que a veces son
desempeñadas por otras instituciones públicas o por bancos comerciales (como
los bancos comerciales de propiedad del Estado). Párrafo 6.66 Manual de
Balanza de Pagos y Posición de Inversión del FMI (Versión 6).
1
10
En el caso de Chile, la cuenta de activos de reserva incluye:
• Oro Monetario: Es el oro que está bajo el control efectivo
del Banco Central, como activo de reserva por su liquidez y
disponibilidad.
• DEG: Son activos internacionales creados por el Fondo
Monetario Internacional, para complementar otros activos de
reserva. Estos recursos son asignados a los países miembros
del FMI y pasan a constituir activos de reservas.
• Posición de reservas en el FMI: Es el saldo en la cuenta de
recursos generales del FMI. Equivale al resultado neto entre la
cuota pagada por pertenecer a este organismo y los recursos
que éste deja depositado en el país en la moneda nacional,
más toda la deuda que el FMI obtenga del país miembro.
• Activos en divisas: Esta categoría abarca los títulos de crédito
de las autoridades monetarias frente a no residentes en forma
de monedas, depósitos bancarios, valores públicos, otros
bonos y pagarés e instrumentos del mercado monetario.
• Otros activos: Convenios de crédito recíproco ALADI.
La medición de esta cuenta se realiza para todos los componentes
señalados en su definición. Los stocks y las transacciones de activos
de reserva se presentan a valores de mercado. La información
utilizada proviene de la contabilidad del Banco Central.
Comparación Internacional
Las reservas internacionales funcionan como indicador económico,
mostrando los recursos disponibles de un país para hacer compras
en el extranjero, transacciones en las cuales sólo son aceptables
divisas fuertes como medio de pago y de esta manera enfrentar
shocks del sistema de pagos internacional.
Dado lo anterior, al comparar las reservas internacionales de Chile
con otros países latinoamericanos, éstas son similares a las reservas
mantenidas por Colombia, pero más bajas que las de México y
Brasil. Con respecto a países desarrollados, el nivel es similar al de
Australia, pero son inferiores a las reservas de Alemania, Francia,
Italia, Inglaterra y Estados Unidos (gráfico A).
GRÁFICO A
GRÁFICO B
Stocks de activos de reserva
Cobertura de pago de importaciones con activos de reservas por país
(millones de dólares)
700.000
600.000
(meses)
Australia
USA
Brasil
UK
Canada
España
Colombia
México
Francia
Alemania
Italia
Chile
18
16
Australia
USA
Brasil
UK
Canadá
España
Colombia
México
Francia
Alemania
Italia
Chile
14
500.000
12
400.000
10
300.000
8
200.000
6
4
100.000
0
2
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Fuentes: FMI y Banco Central de Chile.
0
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Fuentes: FMI y Banco Central de Chile.
Por su parte, el indicador de Reservas/Importaciones mide la
cobertura de pago de las compras al exterior de bienes y servicios,
en meses por reservas, que sirve para evaluar la liquidez. Al comparar
este ratio con los socios comerciales, Chile presenta un nivel similar
al de Colombia y México en términos de meses de importación
cubiertas por las reservas (Gráfico B). Países como Canadá, Estados
Unidos y Reino Unido muestran un indicador de aproximadamente
uno o dos meses. Esto último en línea con que economías de gran
tamaño y desarrolladas están menos expuestas a shocks de Balanza
de Pagos.
11
BANCO CENTRAL DE CHILE
Deuda externa
GRÁFICO 15
La deuda externa aumentó en comparación al cierre del año 2015
(millones de dólares)
La deuda externa, que incluye únicamente los pasivos que generan obligaciones
de pago2/, a marzo de 2016 alcanzó a US$159.864 millones, incrementándose
en US$4.208 millones. Dicho saldo equivale al 67,6% del PIB, inferior en 2,5 pp.
respecto del cierre del año anterior.
180.000
Deuda externa por sector institucional
Resto Empresas
Bancos
Empresas de inversión directa
Gobierno general
Otras sociedades financieras
Banco Central
160.000
140.000
120.000
100.000
80.000
El incremento de las obligaciones externas se debió al aumento del sector público
en US$3.352 millones, alcanzando a US$33.928 millones (14,4% del PIB), y del
sector privado en US$856 millones, llegando a US$125.936 millones (53,3%
del PIB).
Principalmente Gobierno y Empresas de inversión directa, aumentaron
su deuda externa
Por sector institucional, el Gobierno general lideró el alza del endeudamiento
externo con un incremento de 30,6% respecto al cierre anterior, producto de
emisiones de bonos, totalizando un saldo de US$11.212 millones (4,7% del PIB).
Asimismo, las empresas residentes que tienen deuda con empresas relacionadas
no residentes (inversión directa) mostraron un aumento por préstamos recibidos,
totalizando un saldo de US$53.649 millones (22,7% del PIB), US$1.117 millones
más que al cierre del año anterior (gráfico 15).
Por su parte, el resto de las empresas también aumentaron su deuda con el
exterior (US$535 millones), llegando a US$65.529 millones (27,7% del PIB),
explicado por un aumento en los precios de los títulos de deuda, contrarrestado
en parte por caídas de los créditos comerciales y préstamos de corto plazo.
Las Otras sociedades financieras y los Bancos redujeron su deuda externa, en
US$153 millones y US$71 millones, respectivamente. En ambos casos, se debió
al pago de títulos de deuda a los tenedores no residentes.
Por instrumentos, la deuda externa está concentrada en préstamos (60,2%)
y títulos de deuda (34,3%). El 86,9% de ella está denominada en dólares
estadounidenses, 4,4% en pesos chilenos, 4,6% en euros y el resto está
atomizado en otras monedas.
La deuda que vence en los próximos doce meses, de corto plazo residual3/, sumó
US$41.947 millones a marzo de 2016, inferior en US$804 millones al periodo
precedente (gráfico 16). La baja fue explicada por la deuda de corto plazo según
vencimiento original (US$1.489), contrarrestada por un aumento de la deuda de
largo plazo que vence en los próximos doce meses (US$685).
60.000
40.000
20.000
0
I
II
III
IV
I
II
2013
III
IV
I
II
2014
III
IV
2015
I
2016
Fuente: Banco Central de Chile.
GRÁFICO 16
Deuda externa de corto plazo residual, por sector
institucional
(millones de dólares)
Gobierno general
Otras sociedades financieras
Banco Central
45.000
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
I
II
III
IV
I
II
2013
III
Resto Empresas
Bancos
Empresas de inversión directa
IV
I
II
2014
III
IV
2015
I
2016
Fuente: Banco Central de Chile.
GRÁFICO 17
Deuda externa de corto plazo residual/Reservas
(razón)
1,2
1,1
1,0
0,9
0,8
En materia de liquidez externa, la razón deuda externa de corto plazo residual a
reservas internacionales fue 1,1 (gráfico 17).
0,7
0,6
/ No incluye los pasivos por títulos de participación en el capital ni derivados.
3
/ Mide el endeudamiento de corto plazo más la parte de deuda de largo plazo que vence en
los próximos doce meses.
2
12
I
II
III
IV
I
2013
Fuente: Banco Central de Chile.
II
III
2014
IV
I
II
III
2015
IV
I
2016
Comercio exterior
GRÁFICO 18
Exportaciones
(millones de dólares, variación porcentual en doce meses)
Volumen
Precio
Valor
24.000
15
10
20.000
5
16.000
0
12.000
-5
8.000
-10
4.000
0
-15
I
II
III
IV
I
2013
II
III
IV
I
2014
II
III
IV
2015
-20
I
2016
GRÁFICO 19
Principales destinos de exportación
(porcentajes)
América del sur
América del norte
El sector minero exportó US$7.451 millones, lo que significó 13,2% menos
que en el primer cuarto de 2015, debido fundamentalmente a menores precios
(15,8%), en línea con la trayectoria del precio del cobre. En contraste, las
cantidades aumentaron 3,0% ante un aumento del volumen de cátodos.
El sector industrial, en tanto, tuvo exportaciones por US$5.574 millones, lo que
significó 11,0% menos en valor, comparado con el mismo trimestre del año
anterior. Este resultado se explica por los menores precios, que experimentaron
una variación negativa en doce meses de 10,2%, destacando la caída de la
industria metálica básica y productos químicos. Las cantidades descendieron
levemente (0,8%). Los sectores que explican la caída fueron los productos
metálicos, maquinaria y equipos y los productos químicos.
19
13
Las exportaciones de bienes del período alcanzaron a US$15.064 millones,
11,0% menos que en el mismo trimestre del año precedente (gráfico 18). En
este resultado influyó la variación negativa de los precios en 11,7% (tabla 4).
Las exportaciones del sector agropecuario, silvícola y de pesca extractiva
descendieron 2,1% en valor, alcanzando US$2.038 millones durante el primer
trimestre de 2016. Este resultado se debió al descenso de los volúmenes (5,6%)
principalmente del sector frutícola (en particular de la uva fresca), que no alcanzó
a ser compensado por el aumento en precios (3,7%).
Fuente: Banco Central de Chile.
Asia
Europa
Disminución de exportaciones por efecto de menores precios del cobre
51
14
En cuanto al destino geográfico de las exportaciones, Asia concentró 51,1% en
el primer trimestre del año, América del Norte 18,9%, Europa 14,3%, y América
del Sur 12,7% (gráfico 19). Todas las regiones presentaron caídas en los envíos
respecto del mismo periodo del año anterior. En particular, los envíos a América
del Sur bajaron 16,1%, América del Norte 14,2%, Asia 9,5% y Europa 7,4%
anual.
Fuente: Banco Central de Chile.
TABLA 4
Exportaciones
Variación porcentual de volumen y precio (*)
(comparación en doce meses)
TOTAL
Volumen
2013
2014
2015
Precio
Mineras
Volumen
Precio
Cobre
Volumen
Precio
Agrop., Silvic. y Pesq.
Volumen
Precio
Industriales
Volumen
Precio
3,6
1,8
-2,0
-5,3
-3,6
-15,2
5,0
1,5
-0,1
-10,0
-8,7
-19,2
5,9
1,4
-0,3
-10,1
-7,7
-18,8
6,4
-7,6
4,5
5,7
8,0
-11,1
0,8
4,2
-6,0
1,2
2,3
-10,1
2015
I
II
III
IV
2,4
-5,1
-3,0
-2,3
-12,7
-14,6
-16,5
-17,5
-2,0
1,4
-2,8
2,7
-14,1
-18,4
-22,0
-22,3
-2,4
0,8
-3,2
3,2
-13,0
-17,4
-21,7
-22,8
19,6
-9,6
8,2
-5,3
-18,9
-7,7
-4,3
-0,7
2,6
-13,6
-4,1
-8,0
-7,5
-9,5
-10,8
-12,6
2016
I
0,8
-11,7
3,0
-15,8
3,8
-16,0
-5,6
3,7
-0,8
-10,2
(*) Los índices de volumen de comercio exterior utilizan índices encadenados, coherentes con la metodología empleada en Cuentas Nacionales.
13
BANCO CENTRAL DE CHILE
Las importaciones descendieron también como resultado de menores
precios
GRÁFICO 20
Importaciones
(millones de dólares, variación porcentual en doce meses)
Las importaciones de bienes (CIF) durante el primer trimestre de 2016 alcanzaron
a US$13.783 millones, esto es un descenso anual de 12,2% (gráfico 20). Este
resultado se explicó fundamentalmente por un descenso de 8,6% en los precios
(tabla 5).
Volumen
Precio
Valor
28.000
10
24.000
5
20.000
Las importaciones de bienes de consumo registraron un total de US$4.092
millones, 9,8% menos que en el mismo trimestre del año anterior, lo que
obedeció básicamente a un descenso de los volúmenes de 6,6% anual y en los
precios (3,4%). A los menores volúmenes importados contribuyeron productos
de los grupos consumo semidurable y durable, entre los primeros los productos
de vestuario, y entre los segundos los electrodomésticos y celulares.
16.000
0
12.000
-5
8.000
-10
4.000
0
I
II
III
IV
I
II
2013
III
IV
I
2014
II
III
IV
2015
I
2016
Fuente: Banco Central de Chile.
Las importaciones de bienes de capital ascendieron a US$2.934 millones, 10,5%
más que el primer trimestre del 2015, debido al aumento del volumen en 9,0% y
en los precios de 1,4%. En el mayor volumen destacaron material de transporte,
y motores, generadores y transformadores eléctricos.
GRÁFICO 21
Principales orígenes de importación
(porcentajes)
Asia
Europa
Los montos importados para bienes intermedios alcanzaron a US$6.757 millones,
lo que significó un deterioro de 20,5% en comparación con el primer trimestre de
2015. Este resultado se explicó por una baja de 15,2% en los precios, destacando
la disminución de precios de los productos energéticos (34,0%). Las cantidades
disminuyeron 6,2% anual, influenciadas por las caídas de productos metálicos y
productos químicos.
América del sur
América del norte
22
37
17
En cuanto al origen geográfico de las importaciones, Asia concentró 36,6% en
el primer cuarto del año, América del Norte 21,9%, Europa 19,6% y América del
Sur 16,9% (gráfico 21). A excepción de los envíos desde Europa que crecieron
14,7% anual, el resto de los orígenes registraron descensos. En especial las
compras desde América del Norte cayeron 17,6% anual, de América del Sur se
redujeron en 17,4%, y desde Asia en 11,3% en el mismo periodo.
20
Fuente: Banco Central de Chile.
TABLA 5
Importaciones
Variación porcentual de volumen y precio (*)
(comparación en doce meses)
TOTAL
Volumen
2013
2014
2015
Precio
Consumo
Volumen
Precio
Intermedio
Volumen
Precio
Productos Energéticos
Volumen
Precio
Capital
Volumen
Precio
1,4
-6,6
-3,1
-2,3
-1,7
-11,4
9,7
-7,4
-3,6
-0,4
-0,6
-5,2
0,5
-3,3
-1,5
-3,7
-2,4
-17,2
2,1
-4,9
-2,3
-8,3
-4,9
-40,1
-6,3
-14,5
-7,8
-1,4
-0,8
-2,0
2015
I
II
III
IV
-4,0
-6,8
0,4
-2,3
-10,2
-12,1
-10,4
-12,8
-7,2
-10,8
1,6
1,5
-4,7
-6,3
-5,1
-4,6
0,7
-1,7
-1,5
-3,3
-14,9
-17,2
-16,2
-20,6
4,1
1,0
-9,3
-5,1
-41,5
-39,6
-42,2
-37,1
-13,3
-16,8
4,8
-5,2
-2,7
-3,3
-0,9
-1,9
2016
I
-3,9
-8,6
-6,6
-3,4
-6,2
-15,2
1,6
-34,0
9,0
1,4
(*) Los índices de volumen de comercio exterior utilizan índices encadenados, coherentes con la metodología empleada en Cuentas Nacionales.
14
-15
Revisión de datos de Balanza de Pagos al primer trimestre 2016
Los resultados que se dan a conocer en esta oportunidad corresponden al primer
cierre trimestral de la balanza de pagos de 2016. En esta oportunidad, hubo
revisiones de la balanza comercial y de distintos ítems de la cuenta financiera
(tabla 6).
Bienes
Las revisiones de la balanza comercial corresponden, en el caso de las
exportaciones, a la incorporación de nuevos Informes de Variación de Valor (IVV)
y zona franca. En las importaciones se incorporan datos efectivos de gastos
reservados y zona franca.
Cuenta Financiera
La revisión está principalmente asociada a la incorporación de nueva información
de empresas por el lado de los activos. En los pasivos, la revisión se debe a la
incorporación de estados financieros de Empresas y Bancos.
TABLA 6
Revisiones Primer Trimestre 2016
(millones de dólares)
Bienes
- Exportaciones
- Importaciones
Cuenta Financiera
Activos
Gobierno general
Sociedades financieras
Banco Central
Bancos
Fondos de pensiones
Otras sociedades financieras (*)
Empresas no financieras y hogares
Pasivos
Gobierno general
Sociedades financieras
Banco Central
Bancos
Fondos de pensiones
Otras sociedades financieras (*)
Empresas no financieras y hogares
Publicado
Revisado
1.892
15.082
13.190
973
3.097
2.219
-106
137
-1.927
1.764
-80
984
2.124
1.938
-1.839
21
-1.614
-456
210
2.025
2.108
15.064
12.955
460
2.631
2.224
-189
137
-1.925
1.759
-160
596
2.171
2.011
-1.924
23
-1.701
-456
209
2.084
Revisión (**)
216
-18
-235
-513
-465
5
-83
0
2
-5
-80
-388
47
74
-86
2
-87
0
-1
59
(*) Incluye Fondos mutuos, Compañías de seguro y Auxiliares financieros.
(**) En algunos casos, las diferencias pueden no coincidir exactamente con la resta de lo revisado con lo publicado, por
aproximación de cifras.
15
CUADROS ESTADÍSTICOS
Balanza de Pagos
BANCO CENTRAL DE CHILE
CUADRO 1
Balanza de Pagos (1)
(Millones de dólares)
Cuenta corriente
Bienes y servicios
Bienes
Servicios
Total
Ingreso
Ingreso secundario
primario (transfe(renta)
rencias
corrientes)
Cuenta
de
capital
Capacidad/nececidad de
financiamiento
Total
(2)
Cuenta financiera
Inversión
directa
Inversión de
cartera
Derivados
financieros
Otra
inversión
Activos
de
reserva
Total
Errores
y
omisiones
2012
2013
2014
2015
2.333
1.708
6.344
3.494
-2.744
-3.730
-3.818
-3.812
-411
-2.022
2.526
-317
-11.025
-10.405
-7.692
-6.194
2.060
2.115
1.849
1.750
-9.375
-10.311
-3.316
-4.761
12
11
10
585
-9.364
-10.300
-3.306
-4.177
-7.937
-9.491
-9.428
-4.663
4.280
-4.722
-4.044
-2.554
-10
1.005
1.612
933
-5.487
976
6.960
1.332
-367
311
1.057
211
-9.521
-11.920
-3.844
-4.741
-158
-1.620
-537
-564
2014 II
III
IV
2.727
684
1.117
-1.027
-957
-1.084
1.700
-273
33
-2.184
-2.017
-1.467
548
528
290
65
-1.761
-1.144
2
3
3
67
-1.759
-1.141
-601
-2.492
-4.898
598
-1.987
-2.601
92
476
241
-56
1.730
3.350
-110
180
1.122
-78
-2.093
-2.786
-145
-335
-1.645
2015 I
II
III
IV
2.239
2.183
-993
65
-892
-1.122
-1.061
-736
1.348
1.060
-2.054
-671
-1.380
-1.663
-1.414
-1.738
445
382
594
329
413
-221
-2.874
-2.080
386
1
237
-40
799
-219
-2.636
-2.120
864
-2.378
-825
-2.325
1.872
318
-4.039
-705
187
-176
497
426
-256
920
774
-106
-605
-289
370
735
2.062
-1.605
-3.223
-1.975
1.263
-1.386
-586
145
2016 I
2.108
-424
1.685
-1.698
528
515
2
517
-2.823
3.633
194
-681
137
460
-57
_________________________________________________________________________________________________________________________
Saldo cuenta corriente
(porcentaje sobre PIB)
Saldo de la balanza comercial
(millones de dólares)
Exportaciones
Importaciones
60000
3
Balanza comercial
6000
2
1
50000
5000
40000
4000
30000
3000
20000
2000
-3
10000
1000
-4
0
-1
0
0
-2
-5
-6
-10000
-1000
-20000
-2000
-30000
-3000
-7
18
2012
2013
2014
2015
2016
-8
-9
2012
2013
2014
2015
2016
CUADRO 2
Cuenta financiera de la balanza de pagos
(Millones de dólares)
Cuenta financiera
Activos
2012
2013
2014
2015
Pasivos
Inversión directa
Total
Activos
Pasivos
Inversión de cartera
Total
Activos
Pasivos
Derivados
financieros
netos
Total
Otra inversión
Activos
Pasivos
Activos de
reservas
Total
23.555
12.413
19.202
5.113
33.076
24.333
23.045
9.854
-9.521
-11.920
-3.844
-4.741
20.555
9.872
12.915
15.794
28.493
19.362
22.342
20.457
-7.937
-9.491
-9.428
-4.663
15.373
10.668
8.710
437
11.093
15.390
12.755
2.990
4.280
-4.722
-4.044
-2.554
-10
1.005
1.612
933
-2.332
-1.093
3.814
-1.916
3.154
-2.069
-3.146
-3.248
-5.487
976
6.960
1.332
-367
311
1.057
211
2014 Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
3.164
261
-456
-646
-790
7.841
2.108
4.431
1.044
1.627
503
916
3.994
399
4.106
3.888
2.276
4.206
1.537
-243
-1.372
-4.640
-1.189
3.735
-1.780
2.155
-3.162
1.754
782
-717
-2.962
88
7.410
950
1.234
1.046
920
256
1.243
1.091
1.276
4.660
2.839
3.286
2.002
833
526
-1.960
-4.053
-1.189
2.750
-1.889
-2.053
-956
454
1.558
1.682
2.139
1.219
501
1.538
1.768
-1.769
1.167
1.135
793
4.527
434
886
893
1.808
1.437
-713
422
888
-2.388
786
-385
645
-40
-3.206
28
75
-11
246
143
87
12
-146
375
2.425
-2.198
-889
944
-1.567
-85
832
1.599
1.683
240
-272
-574
-1.018
-603
-817
946
-2.253
2.072
2.185
-1.926
-315
1.962
-964
732
-114
3.852
-389
-796
661
25
-407
35
551
-435
543
1.014
2015 Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
-1.289
-1.153
2.809
3.797
-772
-461
-1.451
-2.572
7.752
1.607
-1.574
-1.580
-1.091
-771
166
553
3.121
495
-1.516
-1.095
9.563
1.456
623
-1.651
-198
-382
2.642
3.244
-3.893
-956
65
-1.477
-1.811
152
-2.197
71
-792
1.072
3.550
2.886
-573
-177
865
1.815
7.009
1.212
53
-1.126
738
619
1.609
865
1.664
1.985
166
761
9.587
1.274
1.362
-171
-1.530
453
1.942
2.021
-2.237
-2.162
699
1.054
-2.578
-62
-1.309
-954
269
1.784
559
1.080
160
1.757
-635
-2.684
-517
160
-2.279
781
132
1.131
-522
836
1.921
-77
-28
-717
948
-4
-125
-503
137
654
1.081
244
-1.761
1.834
-606
-1.967
-1.466
164
-2.154
1.285
-121
477
-169
-155
-66
45
245
297
-45
184
78
164
255
-1.461
-1.302
686
15
-753
-1.344
-1.025
2.338
351
1.117
-792
-576
-1.377
-299
-438
108
-643
-753
53
-105
920
123
-261
831
-84
-1.003
1.124
-94
-110
-592
-1.078
2.443
-569
994
-531
485
-1.882
792
10
264
-564
320
216
-166
434
193
108
2016 Ene
Feb
Mar
2.240
-988
1.379
1.135
-215
1.251
1.105
-773
128
268
248
547
1.666
783
1.437
-1.398
-535
-890
1.984
1.168
1.650
957
254
-42
1.027
913
1.692
85
119
-10
1.013
-1.437
-608
-733
-446
827
1.745
-991
-1.435
-354
-280
771
_________________________________________________________________________________________________________________________
Cuenta financiera
(millones de dólares)
Activos
10000
Pasivos
Saldo
5000
0
-5000
-10000
2012
2013
2014
2015
2016
19
BANCO CENTRAL DE CHILE
CUADRO 3
Cuenta financiera de la balanza de pagos, por sector institucional, flujos netos (1)
(Millones de dólares)
Gobierno General
Inversión
de cartera
2012
2013
2014
2015
Otra
inversión
Banco Central
Total
Bancos
Inversión
de cartera
Otra
inversión
Activos de
reservas
Total
Inversión
directa
Inversión
de cartera
Derivados
financieros
Otra
inversión
Total
3.012
105
-1.342
-2.125
-968
728
1.355
-493
2.044
832
13
-2.618
61
-308
134
229
-4
18
0
14
-367
311
1.057
211
-310
21
1.191
454
483
-129
-710
466
-1.275
-4.082
-2.885
1.401
-923
880
1.428
1.439
1.041
1.301
4.927
-2.080
-674
-2.029
2.760
1.226
2014 Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
-220
701
-713
290
-484
-520
102
-897
-640
312
-499
694
-238
239
738
-232
455
290
93
203
-19
51
-245
218
-131
-442
-350
4
56
30
-60
0
-52
21
40
-12
-2
5
-2
-2
-1
7
-3
-4
-3
-796
661
25
-407
35
551
-435
543
1.014
-793
721
53
-469
34
505
-417
579
998
-56
-27
-102
13
-26
-144
-97
44
-27
-679
-584
-533
-203
-89
-712
90
111
51
-11
76
-23
166
157
132
116
-76
209
3.485
-2.508
-629
20
178
786
31
1.320
564
2.739
-3.042
-1.286
-5
220
62
141
1.399
796
2015 Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
43
102
-507
82
-903
1.194
295
-726
301
-37
-1.452
-517
-565
-112
33
-121
1.001
-783
-79
-3
-232
-211
1.063
-485
-522
-10
-473
-40
98
411
216
-728
68
-248
-389
-1.001
-31
-8
91
48
15
10
-1
29
27
66
3
-19
14
0
-0
-1
1
-0
-0
-0
1
-0
0
-0
485
-1.882
792
10
264
-564
320
216
-166
434
193
108
468
-1.890
883
57
280
-554
319
245
-138
499
196
89
71
65
-184
-52
-123
-22
167
-17
-133
811
-17
-100
-153
10
130
-188
-241
161
-17
311
818
251
-9
327
132
539
-55
-47
-6
53
204
265
-41
164
99
134
860
669
-1.368
878
-1.564
459
-118
-342
-626
217
-242
-901
909
1.283
-1.477
592
-1.934
652
236
217
17
1.443
-169
-541
2016 Ene
Feb
Mar
251
-101
244
-298
279
-162
-48
178
82
-7
34
-46
0
0
-4
-354
-280
771
-361
-246
721
19
134
-782
885
-32
63
128
63
6
1.088
-1.016
-780
2.120
-851
-1.493
_________________________________________________________________________________________________________________________
CUADRO 4
Cuenta financiera de la balanza de pagos, por sector institucional, flujos netos (continuación) (1)
(Millones de dólares)
Fondos de pensiones
Inversión Derivados
de cartera financieros
2012
2013
2014
2015
Otra
inversión
Otras sociedades financieras (2)
Total
Inversión Inversión Derivados
directa de cartera financieros
Otra
inversión
Empresas no financieras y hogares
Total
Inversión Inversión Derivados
Otra
directa de cartera financieros inversión
Total
7.279
6.080
4.486
-465
-160
-103
-142
-368
5
-145
24
99
7.124
5.832
4.368
-733
-2.178
-2.586
-1.601
-1.951
1.352
822
2.330
1.348
-1
-2
43
1
-1.272
-376
-511
454
-2.099
-2.142
261
-149
-6.243
-6.777
-7.117
-3.178
-6.149
-7.338
-6.768
-2.942
1.073
230
283
-139
-4.288
-550
1.165
3.339
-15.607
-14.435
-12.437
-2.920
2014 Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
607
943
1.844
580
1.204
692
884
1.692
-2.191
0
-1
-16
-9
-20
-27
-60
-41
-18
-64
-83
-259
499
-405
-120
81
-54
100
544
859
1.570
1.070
778
545
905
1.597
-2.110
2
116
-83
-749
-138
205
-352
-114
-758
144
-45
205
356
250
227
-63
322
256
0
-2
-2
2
6
2
-2
6
3
-463
19
-22
-12
-63
-2
-19
-6
20
-316
88
98
-403
55
432
-437
208
-479
887
437
-1.775
-3.316
-1.025
2.689
-1.440
-1.983
-171
-571
-650
56
-3.350
-94
-20
-388
-1.308
-670
38
2
30
87
1
-20
-42
-35
182
-1.084
1.141
-97
1.695
-913
-676
28
2.140
-1.359
-730
929
-1.787
-4.885
-2.031
1.973
-1.841
-1.186
-2.018
2015 Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
527
1.210
995
573
-734
497
-1.139
-1.434
-713
-297
-1.000
1.049
-172
-31
-99
-96
-76
-2
57
57
-6
18
-7
-10
-6
-109
363
-197
42
-143
122
539
-289
198
108
-529
348
1.070
1.259
280
-768
353
-960
-838
-1.007
-81
-899
510
-14
-109
48
-217
-548
-670
-71
-140
-62
-93
-61
-13
208
526
296
340
349
23
79
-508
-247
134
84
64
2
-0
-1
-9
0
4
4
-0
1
1
-1
-1
102
42
360
68
24
55
67
-49
167
-29
-79
-275
299
458
703
182
-174
-589
79
-697
-141
13
-57
-225
-1.587
497
2.078
2.290
-1.567
-1.470
603
1.211
-2.382
-779
-1.231
-841
-458
-1.186
76
-611
-247
-51
176
360
-1.651
48
221
381
-83
-31
-13
-3
17
-10
-20
-25
1
1
-14
41
427
-573
-392
497
402
301
-583
-1.222
3.423
-743
144
1.658
-1.700
-1.293
1.748
2.172
-1.394
-1.229
176
325
-610
-1.474
-880
1.240
2016 Ene
Feb
Mar
-206
885
1.428
-19
32
-39
470
-345
9
245
572
1.398
-70
-114
-73
-98
21
182
1
4
2
-65
-72
-87
-231
-162
23
-1.348
-555
-34
201
106
-178
-24
20
21
550
163
-412
-621
-265
-603
_________________________________________________________________________________________________________________________
20
Posición de Inversión Internacional
BANCO CENTRAL DE CHILE
CUADRO 5
Posición de inversión internacional, resumen por categoría funcional (1)
(Millones de dólares)
Inversión directa
Activos
Pasivos
Inversión de cartera
Neto
Activos
Pasivos
Derivados
financieros
netos
Neto
Otra inversión
Total
Activos de
reservas
Activos
Pasivos
Neto
Activos
Pasivos
Neto
__________________________________________________________Posiciones ______________________________________________________________
2013
2014
2015
100.698
107.077
108.817
213.129
223.113
229.229
-112.430
-116.035
-120.411
136.475
144.367
137.104
67.938
76.946
72.283
68.537
67.421
64.820
251
259
-1.033
22.638
26.196
24.050
58.141
54.606
51.174
-35.504
-28.411
-27.124
41.094
40.447
38.643
306.145
324.390
314.233
344.197
360.709
359.339
-38.053
-36.319
-45.106
2014 II
III
IV
105.208
106.935
107.077
217.901
217.398
223.113
-112.693
-110.463
-116.035
144.031
144.234
144.367
72.110
74.864
76.946
71.921
69.370
67.421
192
83
259
23.026
22.170
26.196
56.509
53.900
54.606
-33.483
-31.730
-28.411
41.088
40.087
40.447
318.275
319.792
324.390
351.250
352.445
360.709
-32.975
-32.652
-36.319
2015 I
II
III
IV
106.747
108.943
111.347
108.817
224.153
226.471
228.640
229.229
-117.407
-117.529
-117.294
-120.411
147.726
148.790
136.601
137.104
77.576
78.195
73.809
72.283
70.149
70.595
62.792
64.820
-534
-572
-1.702
-1.033
23.459
23.449
23.426
24.050
52.225
51.282
50.415
51.174
-28.766
-27.832
-26.989
-27.124
38.427
38.179
38.245
38.643
321.659
324.588
315.736
314.233
359.788
361.747
360.684
359.339
-38.129
-37.158
-44.947
-45.106
2016 I
110.667
237.078
-126.412
144.046
77.966
66.080
-1.304
23.297
50.738
-27.441
39.553
322.680
372.203
-49.523
_______________________________________________________ Transacciones _____________________________________________________________
2013
2014
2015
9.872
12.915
15.794
19.362
22.342
20.457
-9.491
-9.428
-4.663
10.668
8.710
437
15.390
12.755
2.990
-4.722
-4.044
-2.554
1.005
1.612
933
-1.093
3.814
-1.916
-2.069
-3.146
-3.248
976
6.960
1.332
311
1.057
211
12.413
19.202
5.113
24.333
23.045
9.854
-11.920
-3.844
-4.741
2014 II
III
IV
1.818
4.536
3.229
2.419
7.027
8.127
-601
-2.492
-4.898
3.693
3.860
1.536
3.096
5.847
4.138
598
-1.987
-2.601
92
476
241
-663
-708
4.114
-607
-2.437
765
-56
1.730
3.350
-110
180
1.122
2.969
6.405
7.583
3.047
8.498
10.370
-78
-2.093
-2.786
2015 I
II
III
IV
3.830
2.136
9.688
139
2.966
4.514
10.513
2.464
864
-2.378
-825
-2.325
2.612
2.997
-3.835
-1.338
741
2.679
203
-633
1.872
318
-4.039
-705
187
-176
497
426
-2.508
-53
-32
676
-2.252
-973
-805
782
-256
920
774
-106
-605
-289
370
735
367
2.564
3.729
-1.547
-1.696
4.169
6.952
428
2.062
-1.605
-3.223
-1.975
2016 I
1.063
3.886
-2.823
4.802
1.170
3.633
194
-1.033
-351
-681
137
2.631
2.171
460
______________________________________________________ Variación de precio __________________________________________________________
2013
2014
2015
-282
-274
-645
-3.763
155
-531
3.481
-428
-114
2.541
4.968
-3.160
-8.014
1.410
-3.028
10.555
3.558
-131
-333
-599
-628
0
0
0
0
0
0
0
0
0
-475
123
-344
3.638
6.650
-2.507
-9.590
3.997
-1.289
13.228
2.653
-1.218
2014 II
III
IV
101
-109
-262
1.439
-390
-1.216
-1.337
281
954
3.932
-144
1.409
1.669
-200
-1.393
2.263
56
2.802
-373
-63
-227
0
0
0
0
0
0
0
0
0
59
1
74
4.323
293
1.861
3.712
17
-1.742
611
275
3.604
2015 I
II
III
IV
-188
48
-450
-54
1.101
-548
-954
-129
-1.289
596
504
75
3.433
-2.291
-7.046
2.745
1.019
-1.598
-2.139
-310
2.414
-693
-4.907
3.055
-389
240
-581
102
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
-31
-192
45
-167
3.540
-2.059
-7.081
3.093
2.835
-2.009
-2.143
28
705
-50
-4.938
3.065
272
1.281
-1.009
-540
2.927
-3.467
-687
-0
0
-0
334
139
4.968
-4.829
2016 I
_________________________________________________ Variación de tipo de cambio _______________________________________________________
2013
2014
2015
-6.619
-6.262
-11.549
-7.743
-12.644
-13.765
1.124
6.382
2.216
-1.849
-5.787
-4.540
-3.334
-5.158
-4.625
1.485
-630
84
210
-1.004
-1.598
-16
-256
-230
-101
-258
-187
85
2
-42
-392
-1.827
-1.671
-1.770
-7.608
-10.902
-4.283
-10.531
-9.891
2.513
2.923
-1.010
2014 II
III
IV
511
-2.699
-2.826
31
-7.140
-1.196
480
4.441
-1.630
375
-3.513
-2.812
-71
-2.893
-663
445
-620
-2.149
317
-522
162
-7
-149
-89
2
-172
-58
-9
23
-30
169
-1.181
-836
2.144
-5.181
-4.846
742
-7.322
-363
1.402
2.141
-4.483
2015 I
II
III
IV
-3.973
13
-4.974
-2.614
-3.023
-1.648
-7.390
-1.704
-950
1.660
2.416
-910
-2.686
357
-1.307
-905
-1.129
-464
-2.449
-583
-1.558
821
1.142
-322
-591
-102
-1.046
141
-229
43
8
-52
-133
29
-62
-22
-96
13
70
-30
-1.384
233
-350
-171
-6.638
2.424
-3.639
-3.049
-2.061
-201
-5.872
-1.758
-4.577
2.626
2.232
-1.291
515
4.752
-4.237
1.959
1.640
320
222
79
58
22
440
4.754
7.989
-3.235
2016 I
_________________________________________________________ Otros ajustes ___________________________________________________________
2013
2014
2015
0
0
-1.860
-769
131
-46
769
-131
-1.815
0
1
0
1.883
0
-0
-1.883
1
0
1.268
0
0
0
0
0
-28
-131
3
28
131
-3
0
0
0
334
1
-1.860
152
-0
-42
182
1
-1.818
2014 II
III
IV
0
0
0
0
0
-0
-0
-0
0
0
0
0
0
0
0
-0
-0
-0
0
0
0
0
0
0
-0
-0
-0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
-0
0
-0
0
-0
2015 I
II
III
IV
0
0
-1.860
0
-3
0
0
-42
3
-0
-1.860
42
0
0
0
0
-0
0
0
-0
0
-0
-0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
-0
0
0
-3
0
-0
-0
0
0
0
0
0
0
-1.860
0
-0
0
0
-42
0
-0
-1.860
42
2016 I
0
-2.069
2.069
722
-53
775
0
200
-143
343
0
922
-2.265
3.187
_________________________________________________________________________________________________________________________
22
CUADRO 6
Posición de Inversión Internacional, por sector institucional, Gobierno, Banco Central y Bancos (1)(2)
(Millones de dólares)
Gobierno
Activos
Banco Central
Pasivos
Neto
Activos
Pasivos
Bancos
Neto
Activos
Pasivos
Neto
__________________________________________________________Posiciones ___________________________________________________________
2013
2014
2015
27.947
28.484
26.329
6.848
7.815
8.584
21.099
20.669
17.745
41.343
40.692
38.885
2.454
2.138
1.726
38.889
38.554
37.159
13.648
17.156
16.342
49.065
48.483
46.363
-35.417
-31.327
-30.020
2014 II
III
IV
29.113
28.255
28.484
6.395
6.282
7.815
22.718
21.973
20.669
41.337
40.334
40.692
2.213
2.210
2.138
39.124
38.124
38.554
13.988
15.279
17.156
50.857
50.149
48.483
-36.870
-34.870
-31.327
2015 I
II
III
IV
27.105
28.744
27.996
26.329
7.864
8.868
8.438
8.584
19.241
19.877
19.558
17.745
38.670
38.423
38.489
38.885
1.993
1.923
1.808
1.726
36.677
36.500
36.681
37.159
15.299
15.870
15.151
16.342
47.424
47.663
46.480
46.363
-32.125
-31.793
-31.329
-30.020
2016 I
29.615
11.212
18.403
39.796
1.819
37.978
15.752
47.681
-31.929
_______________________________________________________ Transacciones ___________________________________________________________
2013
2014
2015
982
1.020
-1.224
149
1.007
1.394
832
13
-2.618
311
1.057
211
291
-134
-243
21
1.191
454
-3.585
-1.695
-6.506
-1.556
-4.455
-7.732
-2.029
2.760
1.226
2014 II
III
IV
177
57
602
-98
33
1.525
276
24
-923
-110
180
1.122
-91
108
-39
-19
71
1.161
-1.402
-781
1.036
187
-1.058
-1.300
-1.589
277
2.336
2015 I
II
III
IV
-977
1.843
-667
-1.424
29
1.373
-223
215
-1.006
470
-444
-1.639
-605
-289
370
735
-66
-73
-55
-50
-539
-217
426
784
-2.807
-1.075
-3.066
443
-3.521
-384
-3.536
-290
714
-691
470
733
2.224
2.011
212
137
23
114
-1.925
-1.701
-224
2016 I
______________________________________________________ Variación de precio ________________________________________________________
2013
2014
2015
-135
1.081
-18
-414
287
-259
279
794
241
-475
123
-344
21
6
-31
-496
117
-314
1.015
824
932
-654
778
1.663
1.669
46
-731
2014 II
III
IV
353
117
296
128
30
44
225
87
253
59
1
74
2
6
-3
56
-6
77
164
320
112
1.959
-360
-973
-1.795
680
1.084
2015 I
II
III
IV
444
-426
-23
-13
202
-413
-66
19
242
-13
43
-32
-31
-192
45
-167
3
-13
-7
-15
-34
-179
52
-152
215
274
121
321
1.558
-461
580
-14
-1.343
735
-459
335
517
366
152
334
15
318
44
1.039
-996
2016 I
_________________________________________________ Variación de tipo de cambio ______________________________________________________
2013
2014
2015
-330
-1.565
-912
-289
-327
-365
-42
-1.238
-546
-393
-1.831
-1.674
-152
-188
-137
-241
-1.643
-1.537
5.113
4.379
4.761
2.986
3.095
3.949
2.127
1.284
812
2014 II
III
IV
70
-1.032
-670
4
-176
-36
66
-856
-635
169
-1.183
-837
3
-118
-30
166
-1.066
-807
931
1.753
728
580
709
606
352
1.043
122
2015 I
II
III
IV
-847
223
-58
-230
-182
44
-140
-87
-665
179
82
-143
-1.387
234
-350
-171
-83
15
-53
-17
-1.304
219
-297
-154
735
1.372
2.226
427
905
1.085
1.773
186
-169
287
453
241
544
232
312
441
49
391
1.290
1.980
-689
2016 I
_________________________________________________________ Otros ajustes _________________________________________________________
2013
2014
2015
0
0
0
860
0
-0
-860
-0
0
0
0
0
692
-0
-0
-692
0
0
306
0
0
1.604
-0
-0
-1.298
0
0
2014 II
III
IV
0
0
0
0
-0
0
-0
0
-0
0
0
0
-0
0
-0
0
-0
0
0
0
0
0
0
-0
-0
-0
0
2015 I
II
III
IV
0
0
0
0
-0
-0
0
-0
0
0
-0
0
0
0
0
0
-0
-0
-0
-0
0
0
0
0
0
0
0
0
-0
0
0
-0
0
-0
-0
0
2016 I
0
18
-18
0
5
-5
0
-0
0
_________________________________________________________________________________________________________________________
23
BANCO CENTRAL DE CHILE
CUADRO 7
Posición de Inversión Internacional, por sector institucional, Fondos de pensiones, Otras sociedades financieras y Otros sectores (1)(2)
(Millones de dólares)
Fondos de pensiones
Activos
Pasivos
Otras sociedades financieras (3)
Neto
Activos
Pasivos
Empresas no financieras y hogares
Neto
Activos
Pasivos
Neto
__________________________________________________________ Posiciones ___________________________________________________________
2013
2014
2015
67.690
71.607
66.116
139
232
207
67.551
71.375
65.908
18.246
18.671
17.907
11.993
12.229
12.569
6.252
6.442
5.338
137.272
147.781
148.653
273.699
289.813
289.890
-136.427
-142.032
-141.236
2014 II
III
IV
71.262
71.926
71.607
111
223
232
71.151
71.703
71.375
19.618
18.963
18.671
11.875
11.466
12.229
7.743
7.497
6.442
142.957
145.035
147.781
279.799
282.113
289.813
-136.842
-137.078
-142.032
2015 I
II
III
IV
75.814
74.861
63.972
66.116
357
236
425
207
75.456
74.625
63.547
65.908
19.785
18.825
17.833
17.907
12.059
12.102
12.075
12.569
7.726
6.723
5.757
5.338
144.987
147.865
152.296
148.653
290.091
290.955
291.458
289.890
-145.104
-143.090
-139.162
-141.236
2016 I
67.416
366
67.050
19.276
13.039
6.238
150.824
298.087
-147.262
__________________________________________________________ Transacciones ________________________________________________________
2013
2014
2015
3.996
3.271
-2.360
-1.836
-1.097
-1.627
5.832
4.368
-733
917
1.209
401
3.059
947
550
-2.142
261
-149
9.792
14.340
14.591
24.226
26.777
17.511
-14.435
-12.437
-2.920
2014 II
III
IV
2.736
2.234
-14
-237
-160
-405
2.973
2.393
392
388
-23
126
518
-107
833
-131
84
-707
1.180
4.739
4.711
2.768
9.681
9.756
-1.588
-4.942
-5.045
2015 I
II
III
IV
2.243
-554
-3.317
-732
-434
-419
-512
-262
2.677
-135
-2.805
-470
1.338
-551
-475
89
-122
30
285
357
1.460
-581
-759
-269
1.174
3.191
10.883
-657
2.418
3.643
10.993
457
-1.244
-452
-110
-1.115
1.759
-456
2.215
-160
209
-369
596
2.084
-1.488
2016 I
_______________________________________________________ Variación de precio _______________________________________________________
2013
2014
2015
2.565
2.190
-2.095
0
0
0
2.565
2.190
-2.095
-345
-31
-507
60
53
27
-405
-85
-533
1.013
2.464
-475
-8.603
2.873
-2.689
9.616
-409
2.214
2014 II
III
IV
2.642
-172
651
0
0
0
2.642
-172
651
374
-172
-120
3
54
-16
371
-226
-104
732
199
847
1.621
286
-794
-888
-87
1.642
2015 I
II
III
IV
2.556
-744
-7.007
3.099
0
0
0
0
2.556
-744
-7.007
3.099
66
-439
-234
100
3
0
-15
39
63
-439
-218
61
291
-533
16
-248
1.070
-1.123
-2.635
-1
-779
590
2.651
-247
2016 I
-2.066
0
-2.066
289
-76
365
1.021
3.624
-2.603
___________________________________________________ Variación de tipo de cambio ____________________________________________________
2013
2014
2015
813
-1.545
-1.036
1.809
1.189
1.602
-997
-2.734
-2.638
-180
-751
-658
-501
-765
-236
321
13
-422
-6.793
-6.295
-11.383
-8.137
-13.535
-14.704
1.344
7.240
3.321
2014 II
III
IV
447
-1.398
-957
194
272
413
253
-1.670
-1.370
4
-460
-298
40
-356
-55
-35
-104
-244
521
-2.860
-2.812
-78
-7.653
-1.262
599
4.793
-1.550
2015 I
II
III
IV
-592
345
-565
-224
560
298
701
45
-1.152
48
-1.266
-268
-290
30
-284
-114
-50
13
-296
97
-240
17
12
-211
-4.258
220
-4.609
-2.737
-3.210
-1.656
-7.856
-1.981
-1.047
1.876
3.247
-755
1.653
614
1.039
272
414
-142
554
4.700
-4.145
2016 I
_________________________________________________________ Otros ajustes __________________________________________________________
2013
2014
2015
-16
1
0
-5
0
0
-11
1
0
10
0
0
104
0
-1
-94
-0
1
35
0
-1.860
-3.103
-0
-41
3.138
0
-1.819
2014 II
III
IV
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
-0
-0
-0
0
0
0
0
-0
0
-0
0
-0
2015 I
II
III
IV
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
-1
-0
0
0
1
0
-0
-0
0
0
-1.860
0
1
0
0
-42
-1
-0
-1.860
42
2016 I
-46
0
-46
968
-77
1.045
0
-2.211
2.211
_________________________________________________________________________________________________________________________
24
Deuda Externa
BANCO CENTRAL DE CHILE
BANCO CENTRAL DE CHILE
CUADRO 8
Deuda externa por sector institucional (1) (2)
(Millones de dólares)
2015
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
2016
Ene
Feb
Mar
9.189
9.189
8.495
695
1.946
0
0
0
1.946
728
82
1.136
26.037
6.842
1.931
3.397
1.514
19.195
11.893
7.302
2.096
134
134
1.962
748
1.214
68.117
6.302
966
5.336
61.815
31.671
29.530
614
45.037
4.058
7
4.050
40.980
3.345
37.635
152.423
8.868
8.868
8.183
685
1.923
0
0
0
1.923
692
82
1.149
25.931
6.627
1.531
3.580
1.515
19.304
12.039
7.265
2.112
135
135
1.977
762
1.215
66.949
6.189
768
5.421
60.761
31.293
28.864
604
45.269
3.912
7
3.905
41.357
3.768
37.589
151.051
8.752
8.752
8.070
683
1.885
0
0
0
1.885
664
82
1.139
25.383
6.309
1.546
3.369
1.394
19.074
11.963
7.111
2.140
154
154
1.986
768
1.218
66.555
6.284
783
5.501
60.271
31.231
28.446
594
45.425
3.842
7
3.835
41.583
4.241
37.342
150.141
8.674
8.674
7.998
676
1.842
1
0
1
1.841
612
82
1.147
25.192
6.051
1.291
3.378
1.382
19.141
11.984
7.157
2.144
149
149
1.995
744
1.251
65.971
6.181
788
5.394
59.789
30.663
28.542
584
45.451
3.827
7
3.819
41.624
4.014
37.610
149.273
8.438
8.438
7.767
671
1.808
0
0
0
1.808
579
82
1.147
24.456
5.712
1.221
3.120
1.372
18.744
11.161
7.583
2.136
149
149
1.987
736
1.251
66.959
5.981
798
5.182
60.978
31.918
28.485
574
52.773
3.819
7
3.811
48.954
10.870
38.084
156.569
8.656
8.656
7.991
665
1.741
0
0
0
1.741
518
82
1.141
24.653
5.075
850
2.985
1.240
19.578
11.292
8.286
2.154
154
154
2.000
737
1.263
67.594
6.046
808
5.238
61.548
32.079
28.905
564
52.931
3.862
7
3.855
49.069
10.885
38.185
157.730
8.501
8.501
7.838
663
1.703
0
0
0
1.703
500
82
1.121
25.121
5.384
733
3.342
1.309
19.736
11.257
8.479
2.178
178
178
1.999
733
1.266
66.204
6.081
819
5.262
60.123
31.238
28.331
554
53.480
3.832
7
3.825
49.648
10.917
38.731
157.187
8.584
8.584
7.927
657
1.726
0
0
0
1.726
511
82
1.133
25.504
5.214
426
3.433
1.355
20.290
11.307
8.983
2.376
179
179
2.197
778
1.419
64.995
6.090
829
5.261
58.905
31.061
27.299
544
52.472
3.790
67
3.722
48.682
10.918
37.764
155.656
10.714
10.714
10.055
658
1.740
0
0
0
1.740
530
82
1.128
24.593
5.191
334
3.374
1.482
19.402
10.646
8.756
2.224
168
168
2.057
710
1.347
63.989
5.423
523
4.900
58.567
30.693
27.339
534
53.238
3.799
68
3.731
49.440
10.024
39.415
156.498
10.919
10.919
10.259
660
1.720
0
0
0
1.720
510
82
1.128
25.055
5.249
649
3.169
1.432
19.806
10.774
9.032
2.216
163
163
2.053
703
1.350
63.726
5.061
506
4.555
58.665
30.884
27.258
524
53.403
3.865
68
3.797
49.538
10.005
39.533
157.039
11.212
11.212
10.554
657
1.819
0
0
0
1.819
582
86
1.151
25.433
5.389
631
3.130
1.628
20.044
10.775
9.269
2.223
164
164
2.058
708
1.350
65.529
5.326
560
4.766
60.204
32.227
27.463
514
53.649
3.917
68
3.849
49.732
10.033
39.699
159.864
151.689
9.027
1.902
25.929
2.115
67.678
45.037
4.058
40.980
151.371
8.955
1.882
25.874
2.132
67.258
45.269
3.912
41.357
150.282
8.783
1.844
25.331
2.159
66.740
45.425
3.842
41.583
149.928
8.697
1.803
25.165
2.191
66.623
45.451
3.827
41.624
158.062
8.591
1.774
24.432
2.175
68.317
52.773
3.819
48.954
158.806
8.677
1.712
24.597
2.187
68.701
52.931
3.862
49.069
158.936
8.596
1.676
25.108
2.219
67.858
53.480
3.832
49.648
157.658
8.719
1.708
25.554
2.376
66.831
52.472
3.790
48.682
158.574
10.754
1.707
24.635
2.296
65.944
53.238
3.799
49.440
158.601
10.765
1.685
25.050
2.298
65.400
53.403
3.865
49.538
160.072
10.961
1.778
25.360
2.299
66.027
53.649
3.917
49.732
Sector institucional
I. Gobierno General
7.838
Largo plazo
7.838
Bonos y pagarés
7.142
Préstamos
696
II.. Banco Central
1.983
Corto plazo
1
Instrum. del mercado monetario
0
Otras deudas
1
Largo plazo
1.982
Bonos y pagarés
751
Moneda y depósitos
82
Asignación DEG
1.149
III. Bancos
25.495
Corto plazo
6.524
Instrum. del mercado monetario
1.811
Préstamos
3.327
Moneda y depósitos
1.386
Largo plazo
18.971
Bonos y pagarés
11.758
Préstamos
7.213
IV. Otras soc. financ.(3)
2.112
Corto plazo
137
Préstamos
137
Largo plazo
1.975
Bonos y pagarés
744
Préstamos
1.231
V. Empresas no financ.(3)(4)
68.554
Corto plazo
6.511
Préstamos
940
Créditos comerciales
5.570
Largo plazo
62.043
Bonos y pagarés
31.928
Préstamos
29.491
Créditos comerciales
624
VI. Inversión extranjera directa
44.038
VI.1. Otras soc. financ.
4.092
Corto plazo
7
Largo plazo
4.085
VI.2.Empresas no financ.(4)
39.946
Corto plazo
3.216
Largo plazo
36.731
Deuda externa total
150.020
Memorandum
Deuda Externa a valor nominal
I. Gobierno General
II. Banco Central
III. Bancos
IV Otras sociedades financieras (3)
V. Empresas no financieras (3) (4)
VI. Inversión extranjera directa
VI.1. Otras sociedades financieras
VI.2 Empresas no financieras (4)
148.882
7.541
1.935
25.367
2.131
67.870
44.038
4.092
39.946
_______________________________________________________________________________________________________________________________
26
BANCO CENTRAL DE CHILE
CUADRO 9
Deuda externa por sector público y privado (1) (2)
(Millones de dólares)
2015
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
2016
Ene
Feb
Mar
150.020
30.122
7.838
1.983
2.321
17.981
119.898
23.174
6.204
90.519
152.423
31.166
9.189
1.946
2.278
17.753
121.257
23.760
6.154
91.343
151.051
30.544
8.868
1.923
2.250
17.503
120.508
23.680
6.024
90.803
150.141
30.136
8.752
1.885
2.294
17.205
120.005
23.089
5.983
90.933
149.273
29.561
8.674
1.842
2.274
16.771
119.712
22.917
5.971
90.824
156.569
30.868
8.438
1.808
2.386
18.237
125.700
22.070
5.955
97.676
157.730
31.519
8.656
1.741
2.731
18.391
126.211
21.923
6.016
98.273
157.187
30.585
8.501
1.703
2.876
17.505
126.602
22.245
6.010
98.347
155.656
30.576
8.584
1.726
2.965
17.300
125.080
22.539
6.166
96.376
156.498
32.396
10.714
1.740
3.084
16.859
124.102
21.509
6.023
96.570
157.039
32.873
10.919
1.720
3.183
17.051
124.166
21.872
6.080
96.214
159.864
33.928
11.212
1.819
3.255
17.642
125.936
22.178
6.139
97.619
16.397
630
1
146
483
15.767
6.378
145
9.244
16.630
573
0
124
450
16.057
6.718
142
9.197
16.726
650
0
108
542
16.076
6.518
142
9.415
16.996
551
0
93
458
16.445
6.216
162
10.067
16.403
453
1
63
390
15.951
5.988
157
9.806
22.719
425
0
47
378
22.294
5.665
157
16.472
22.167
421
0
47
374
21.746
5.028
161
16.557
22.569
460
0
54
406
22.109
5.330
186
16.592
22.468
439
0
47
391
22.030
5.167
246
16.617
20.873
373
0
47
326
20.500
5.143
235
15.121
20.546
282
0
39
243
20.264
5.210
230
14.824
20.979
371
0
39
333
20.608
5.350
232
15.025
III. Deuda Externa de largo plazo 133.623
Sector público
29.492
Gobierno General
7.838
Banco Central
1.982
Bancos
2.175
Empresas no financieras
17.498
Sector privado
104.131
Bancos
16.796
Otras sociedades financieras
6.059
Empresas no financieras (3)
81.276
135.793
30.593
9.189
1.946
2.154
17.304
105.200
17.042
6.012
82.146
134.326
29.894
8.868
1.923
2.142
16.962
104.432
17.162
5.882
81.388
133.145
29.585
8.752
1.885
2.201
16.747
103.560
16.873
5.821
80.866
132.870
29.108
8.674
1.841
2.212
16.382
103.762
16.929
5.815
81.018
133.850
30.443
8.438
1.808
2.339
17.859
103.406
16.405
5.798
81.203
135.563
31.098
8.656
1.741
2.683
18.017
104.465
16.895
5.855
81.715
134.618
30.125
8.501
1.703
2.822
17.099
104.493
16.915
5.824
81.755
133.188
30.137
8.584
1.726
2.918
16.909
103.051
17.372
5.919
79.759
135.625
32.022
10.714
1.740
3.036
16.533
103.603
16.366
5.788
81.449
136.494
32.591
10.919
1.720
3.144
16.808
103.903
16.663
5.850
81.390
138.884
33.556
11.212
1.819
3.217
17.309
105.328
16.827
5.907
82.594
Plazo
I. Deuda externa total(II+III)
Sector público
Gobierno General
Banco Central
Bancos
Empresas no financieras
Sector privado
Bancos
Otras sociedades financieras
Empresas no financieras (3)
II. Deuda externa de corto plazo
Sector público
Banco Central
Bancos
Empresas no financieras
Sector privado
Bancos
Otras sociedades financieras
Empresas no financieras (3)
_______________________________________________________________________________________________________________________________
Memorandum
Deuda Externa a valor nominal
Sector público
Gobierno General
Banco Central
Bancos
Empresas no financieras
Sector privado
Bancos
Otras sociedades financieras
Empresas no financieras (3)
148.882
29.102
7.541
1.935
2.288
17.338
119.780
23.078
6.223
90.479
151.689
30.401
9.027
1.902
2.245
17.227
121.288
23.684
6.172
91.431
151.371
30.403
8.955
1.882
2.233
17.333
120.967
23.641
6.044
91.282
150.282
30.037
8.783
1.844
2.278
17.132
120.245
23.053
6.001
91.192
149.928
29.738
8.697
1.803
2.254
16.985
120.191
22.911
6.018
91.262
158.062
31.552
8.591
1.774
2.374
18.812
126.511
22.058
5.993
98.459
158.806
31.963
8.677
1.712
2.712
18.862
126.843
21.885
6.049
98.909
158.936
31.451
8.596
1.676
2.867
18.312
127.485
22.241
6.051
99.194
157.658
31.572
8.719
1.708
2.975
18.171
126.086
22.579
6.166
97.341
158.574
33.178
10.754
1.707
3.087
17.631
125.396
21.548
6.095
97.753
158.601
33.098
10.765
1.685
3.164
17.484
125.503
21.886
6.163
97.453
160.072
33.556
10.961
1.778
3.225
17.592
126.516
22.134
6.215
98.167
_______________________________________________________________________________________________________________________________
27
BANCO CENTRAL DE CHILE
BANCO CENTRAL DE CHILE
CUADRO 10
Deuda externa de corto plazo residual, por sector institucional e instrumento (1) (2)
(Millones de dólares)
2015
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
2016
Ene
Dic
Feb
Mar
Sector institucional
I. Gobierno General
Deudas a largo plazo que
vencen en 12 meses
Bonos y pagarés
Préstamos
II. Banco Central
Deuda a corto plazo según
el vencimiento original
Instrum. del mercado monetario
Otras deudas
III. Bancos
Deuda a corto plazo según
el vencimiento original
Instrum. del mercado monetario
Préstamos
Moneda y depósitos
Deudas a largo plazo que
vencen en 12 meses
Bonos y pagarés
Préstamos
IV. Otras Sociedades Financ. (3)
Deuda a corto plazo según
el vencimiento original
Préstamos
Deudas a largo plazo que
vencen en 12 meses
Bonos y pagarés
Préstamos
V. Empresas no Financ. (3)(4)
Deuda a corto plazo según
el vencimiento original
Préstamos
Créditos comerciales
Deudas a largo plazo
que vencen en 12 meses
Bonos y pagarés
Préstamos
Créditos comerciales
VI. Inversión Extranjera Directa
VI.1. Otras Sociedades Financ.
Deuda a corto plazo según
el vencimiento original
Préstamos
Deudas a largo plazo que
vencen en 12 meses
Préstamos
VI.2.Empresas no Financ. (4)
Deuda a corto plazo según
el vencimiento original
Préstamos
Créditos comerciales
Deudas a largo plazo que
vencen en 12 meses
Bonos y pagarés
Préstamos
Total corto plazo residual
Deuda a corto plazo según
el vencimiento original
Deudas a largo plazo que
vencen en 12 meses
136
153
170
218
204
179
197
191
210
246
235
246
136
38
98
1
153
53
100
0
170
71
99
0
218
87
130
0
204
71
132
1
179
52
128
0
197
69
128
0
191
62
129
0
210
81
130
0
246
109
137
0
235
96
139
0
246
110
135
0
1
0
1
12.923
0
0
0
13.332
0
0
0
13.495
0
0
0
12.875
1
0
1
13.064
0
0
0
12.632
0
0
0
11.922
0
0
0
12.708
0
0
0
12.532
0
0
0
12.052
0
0
0
12.065
0
0
0
12.419
6.524
1.811
3.327
1.386
6.842
1.931
3.397
1.514
6.627
1.531
3.580
1.515
6.309
1.546
3.369
1.394
6.051
1.291
3.378
1.382
5.712
1.221
3.120
1.372
5.075
850
2.985
1.240
5.384
733
3.342
1.309
5.214
426
3.433
1.355
5.191
334
3.374
1.482
5.249
649
3.169
1.432
5.389
631
3.130
1.628
6.398
1.477
4.921
6.490
1.477
5.013
6.868
1.703
5.165
6.566
1.925
4.642
7.013
1.933
5.080
6.920
1.590
5.330
6.847
1.675
5.173
7.323
1.746
5.577
7.318
1.551
5.767
6.862
1.077
5.784
6.816
1.092
5.724
7.030
1.186
5.844
311
379
395
409
422
354
392
429
391
397
397
445
137
137
134
134
135
135
154
154
149
149
149
149
154
154
178
178
179
179
168
168
163
163
164
164
174
14
159
13.451
244
17
227
13.261
260
21
239
13.259
254
25
229
12.641
273
29
244
13.039
205
10
195
12.920
237
18
219
13.509
250
22
228
12.978
213
26
187
13.029
230
41
189
12.139
235
45
190
11.414
281
43
238
12.686
6.511
940
5.570
6.302
966
5.336
6.189
768
5.421
6.284
783
5.501
6.181
788
5.394
5.981
798
5.182
6.046
808
5.238
6.081
819
5.262
6.090
829
5.261
5.423
523
4.900
5.061
506
4.555
5.326
560
4.766
6.940
1.235
5.581
125
9.563
178
6.959
1.237
5.599
123
9.803
191
7.070
1.338
5.611
121
10.083
46
6.356
910
5.327
119
9.154
46
6.857
884
5.857
117
9.476
59
6.939
992
5.817
130
16.112
75
7.463
997
6.353
113
16.265
93
6.897
740
6.046
111
16.688
389
6.939
1.054
5.776
109
16.588
369
6.716
1.078
5.561
77
15.755
199
6.353
1.080
5.168
105
16.226
218
7.361
1.332
5.924
105
16.151
233
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
67
67
68
68
68
68
68
68
171
171
9.386
183
183
9.612
39
39
10.037
39
39
9.108
52
52
9.417
68
68
16.037
86
86
16.171
382
382
16.299
302
302
16.219
132
132
15.555
151
151
16.008
166
166
15.918
3.216
2.736
480
3.345
2.915
430
3.768
3.340
428
4.241
3.739
502
4.014
3.488
526
10.870
10.335
534
10.885
10.335
550
10.917
10.420
497
10.918
10.442
476
10.024
9.622
402
10.005
9.669
337
10.033
9.666
367
6.170
0
6.169
6.268
1
6.267
6.269
1
6.268
4.867
1
4.866
5.402
1
5.401
5.167
0
5.167
5.287
0
5.286
5.382
1
5.381
5.301
1
5.300
5.531
53
5.478
6.002
54
5.948
5.885
54
5.831
36.386
36.927
37.401
35.296
36.205
42.197
42.285
42.995
42.751
40.590
40.337
41.947
16.397
16.630
16.726
16.996
16.403
22.719
22.167
22.569
22.468
20.873
20.546
20.979
19.989
20.297
20.676
18.300
19.802
19.478
20.117
20.426
20.283
19.717
19.791
20.968
_______________________________________________________________________________________________________________________________
28
Comercio Exterior
BANCO CENTRAL DE CHILE
CUADRO 11
Exportaciones (1)
(Millones de dólares)
Agropecuarias
silvícolas y
pesqueras
Mineras
Industria
Alimentos
Cobre
Total
Sector
frutícola
Salmón
Total
Vino
embotellado
Total
exportaciones
(FOB)
Celulosa, papel
y otros
Total
Harina de
pescado
2012
2013
2014
2015
Bebidas y
tabaco
Total
Forestal y
muebles de
madera
Total
Celulosa
blanqueda
Total
41.955
39.946
37.363
30.253
46.259
43.700
40.485
32.667
4.165
4.628
4.751
4.549
5.019
5.647
5.630
5.234
443
416
428
358
1.982
2.782
3.649
3.074
7.583
8.298
9.358
8.055
1.452
1.483
1.545
1.541
2.238
2.329
2.311
2.274
2.122
2.261
2.547
2.290
2.296
2.514
2.583
2.321
3.285
3.528
3.558
3.165
26.513
27.039
28.809
24.331
77.791
76.386
74.924
62.232
2014 May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
3.411
3.092
3.095
2.897
2.985
3.008
2.871
3.523
3.660
3.325
3.408
3.132
3.223
3.256
3.075
3.799
488
317
287
186
154
118
117
500
604
381
344
230
200
157
148
534
44
49
57
38
18
29
28
48
302
260
235
240
287
316
298
338
836
767
829
726
780
846
750
777
128
120
152
134
127
157
143
114
207
178
212
189
185
230
212
189
240
241
206
233
210
211
210
262
235
231
220
199
201
235
184
255
319
319
302
279
282
321
258
337
2.618
2.409
2.491
2.482
2.338
2.641
2.350
2.496
6.882
6.114
6.243
5.844
5.761
6.054
5.572
6.829
2015 Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
2.735
2.479
2.761
2.685
2.517
2.788
2.163
2.288
2.350
2.309
2.554
2.624
3.012
2.649
2.926
2.884
2.688
3.025
2.386
2.462
2.553
2.507
2.747
2.829
742
524
621
626
352
324
292
199
177
135
149
409
788
564
729
744
424
394
350
239
213
171
174
443
22
38
32
24
33
31
36
20
32
25
39
25
379
276
299
222
192
199
220
225
227
236
299
300
767
627
709
618
591
645
704
646
699
663
718
668
132
90
105
129
116
129
163
131
136
150
134
127
183
142
183
200
162
181
243
184
194
221
197
183
172
196
228
182
194
199
214
155
194
214
200
141
167
189
203
209
193
171
249
222
165
214
165
174
235
259
277
289
258
252
326
287
237
286
226
232
2.143
1.864
2.254
2.066
1.857
1.875
2.233
2.014
2.007
2.119
1.982
1.918
5.944
5.076
5.908
5.693
4.969
5.294
4.968
4.716
4.773
4.797
4.903
5.190
2016 Ene
2.076
2.240
763
799
27
331
673
121
183
184
212
283
1.944
4.984
Feb
2.384
2.576
533
567
15
277
595
86
140
161
172
225
1.674
4.817
Mar
2.492
2.635
579
672
21
279
667
110
175
198
179
243
1.956
5.263
Abr
2.166
2.415
589
685
33
252
637
122
186
204
207
282
1.968
5.068
_________________________________________________________________________________________________________________________
Exportaciones
(millones de dólares)
Agrícolas
Industriales
Mineras
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
30
2012
2013
2014
2015
2016
CUADRO 12
Importaciones (1)
(Millones de dólares)
Bienes de consumo
Durables
(2)
Semidurables
(3)
Bienes intermedios
Productos energéticos
Otros bienes
de consumo
Total
Resto
intermedio
Petróleo
2012
2013
2014
2015
Total
Bienes de
capital
Total
importaciones
(CIF)
Total
importaciones
(FOB)
Total
8.087
8.984
7.528
7.030
5.465
5.954
5.976
5.495
6.260
6.719
6.417
5.679
19.812
21.656
19.921
18.204
6.108
6.633
6.041
2.874
16.045
15.026
13.591
7.954
27.661
27.299
26.362
24.645
43.706
42.325
39.954
32.599
16.555
15.289
12.957
11.714
80.073
79.269
72.831
62.517
75.458
74.678
68.580
58.738
2014 May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
669
591
602
587
590
680
639
554
420
504
532
535
579
514
420
503
558
504
542
546
541
558
521
505
1.647
1.598
1.676
1.668
1.710
1.752
1.581
1.562
339
585
714
473
396
448
354
425
1.060
1.203
1.365
1.155
949
1.078
775
931
2.081
2.025
2.360
2.124
2.177
2.385
2.091
2.712
3.141
3.228
3.725
3.278
3.126
3.463
2.866
3.643
999
1.163
1.047
1.038
959
937
1.222
1.419
5.787
5.989
6.448
5.984
5.795
6.152
5.669
6.624
5.440
5.682
6.082
5.642
5.440
5.773
5.335
6.230
2015 Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
545
508
594
661
539
529
622
595
545
758
581
553
491
501
527
262
314
378
525
545
540
507
426
478
434
425
513
459
431
475
532
487
484
492
459
488
1.470
1.434
1.635
1.383
1.284
1.383
1.680
1.627
1.569
1.756
1.466
1.519
236
208
314
235
235
365
259
204
222
166
245
186
669
626
892
698
709
877
702
579
539
552
561
550
2.401
1.850
2.058
1.999
1.829
1.978
2.314
2.095
2.130
2.100
1.902
1.991
3.070
2.475
2.950
2.697
2.538
2.855
3.016
2.674
2.668
2.652
2.463
2.542
851
898
907
1.004
749
814
997
1.046
1.120
1.067
909
1.352
5.391
4.807
5.492
5.083
4.571
5.052
5.692
5.347
5.357
5.474
4.837
5.413
5.045
4.504
5.141
4.753
4.280
4.742
5.358
5.038
5.054
5.154
4.552
5.119
2016 Ene
Feb
Mar
Abr
475
490
599
559
425
453
420
307
379
397
454
400
1.279
1.339
1.473
1.266
180
75
211
167
491
376
598
490
1.769
1.661
1.861
1.792
2.260
2.037
2.459
2.282
994
881
1.059
1.230
4.534
4.258
4.991
4.778
4.257
4.005
4.694
4.513
_________________________________________________________________________________________________________________________
Importaciones CIF
(millones de dólares)
Consumo
Intermedio
Capital
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
2012
2013
2014
2015
2016
31
BANCO CENTRAL DE CHILE
BANCO CENTRAL DE CHILE
CUADRO 13
Índice de Volumen de exportaciones a precios del año anterior (1)
(Base 2008=100)
Mineras
Agropecuarias
silvícolas y
pesqueras
Industria
Alimentos
Cobre
Total
Sector
frutícola
Bebidas y
tabaco
Total
Harina de
pescado
Salmón
Total
Vino
embotellado
Total
exportaciones
(FOB)
Celulosa, papel
y otros
Total
Forestal y
muebles de
madera
Total
Celulosa
blanqueda
Total
2012
2013
2014
2015
101,7
107,8
109,3
108,9
102,8
108,0
109,5
109,4
114,8
121,4
113,9
123,9
114,8
122,1
112,8
117,9
62,1
48,4
52,0
39,1
103,2
125,0
145,3
155,1
97,2
99,3
102,6
102,1
121,1
118,7
123,6
131,0
126,7
129,4
127,6
135,6
87,1
89,2
97,2
92,0
104,2
108,9
112,7
103,4
107,7
111,2
111,9
102,6
102,5
103,3
107,7
101,1
102,7
106,4
108,3
106,1
2014 II
III
IV
111,6
107,4
113,6
111,2
107,9
114,2
143,8
64,7
69,4
146,3
71,5
69,6
62,9
52,2
43,5
132,5
124,0
162,8
106,2
101,3
104,2
127,4
129,8
134,5
131,0
125,2
144,4
103,2
100,4
106,2
115,8
109,8
119,3
115,1
110,3
117,4
109,6
108,6
114,1
112,1
105,0
110,5
2015 I
II
III
IV
102,0
112,5
104,0
117,2
102,6
112,8
104,9
117,3
220,9
140,7
70,7
63,3
196,1
132,3
77,3
65,9
35,1
37,6
42,1
41,6
176,4
122,6
142,1
179,2
101,6
93,6
104,6
108,7
106,4
128,9
146,7
142,0
119,3
129,1
144,5
149,7
92,2
89,3
92,6
93,8
101,6
100,8
110,8
100,3
99,8
102,5
109,4
98,8
100,9
94,7
104,1
104,9
108,0
106,4
101,9
108,0
2016 I
105,9
105,7
207,8
185,2
29,2
189,3
104,6
109,9
127,0
91,8
111,0
104,3
100,1
108,8
_________________________________________________________________________________________________________________________
Volumen de exportaciones a precios de año anterior
(variación respecto año anterior, porcentaje)
30
Mineras
Agropecuarias, silvícolas y pesqueras
Industria
20
10
0
-10
-20
2012
32
2014
2016
BANCO CENTRAL DE CHILE
CUADRO 14
Índice de volumen de importaciones a precios del año anterior (1)
(Base 2008=100)
Bienes intermedios
Bienes de
consumo
Bienes de
capital
Productos energéticos
Resto
intermedio
Petróleo
Total
Total
importaciones
(CIF)
Total
2012
2013
2014
2015
150,1
164,7
152,5
147,0
77,4
88,6
86,0
78,8
98,3
100,4
95,5
93,3
129,7
129,1
126,0
124,6
119,0
119,6
115,6
113,9
145,8
136,6
116,7
107,7
131,3
133,1
124,3
120,4
2014 II
III
IV
145,3
158,0
153,4
93,1
85,6
88,7
99,2
95,8
92,6
123,0
133,8
132,0
115,4
120,4
118,0
121,6
110,3
124,8
123,5
127,3
127,4
2015 I
II
III
IV
142,1
129,7
160,6
155,7
78,5
84,8
75,8
76,1
98,2
100,2
86,8
87,9
113,8
119,3
136,8
128,7
109,4
113,5
118,6
114,1
95,5
101,2
115,6
118,3
114,2
115,0
127,8
124,5
2016 I
132,7
78,4
99,8
105,3
102,6
104,1
109,8
_________________________________________________________________________________________________________________________
Volumen de importaciones a precios de año anterior
(variación respecto año anterior, porcentaje)
50
Bienes de consumo
Bienes intermedios
Bienes de capital
40
30
20
10
0
-10
-20
-30
-40
2012
2014
2016
33
BANCO DE ESPAÑA / INDICADORES ECONÓMICOS
BANCO CENTRAL DE CHILE
CUADRO 15
Índice de precios de exportaciones, deflactor implícito (1)
(Base 2008=100)
Mineras
Agropecuarias
silvícolas y
pesqueras
Industria
Alimentos
Cobre
Total
Sector
frutícola
Bebidas y
tabaco
Total
Harina de
pescado
Salmón
Total
Vino
embotellado
Total
exportaciones
(FOB)
Celulosa, papel
y otros
Total
Forestal y
muebles de
madera
Total
Celulosa
blanqueda
Total
2012
2013
2014
2015
129,9
116,7
107,7
87,5
131,2
118,0
107,8
87,1
105,0
110,3
120,6
106,2
107,6
113,7
122,8
109,2
141,9
170,9
163,6
182,1
108,0
125,2
141,2
111,5
114,2
122,2
133,4
115,4
100,8
105,0
105,1
98,9
105,2
107,2
107,9
99,9
112,2
116,8
120,7
114,7
92,4
96,9
96,1
94,2
93,8
97,6
97,9
94,9
98,9
100,1
102,3
92,0
117,5
111,3
107,3
91,0
2014 II
III
IV
108,3
105,3
104,2
109,0
105,5
103,4
118,5
112,2
122,4
125,9
106,6
118,5
151,7
172,6
192,3
148,4
138,2
131,5
132,8
134,9
133,3
102,3
107,2
103,7
108,2
111,4
104,2
123,0
119,2
118,6
97,8
94,7
94,7
98,9
96,3
96,0
103,5
103,0
100,4
108,8
105,4
103,6
2015 I
II
III
IV
98,5
89,4
82,4
80,5
97,6
88,9
82,3
80,4
98,8
107,1
109,2
126,7
104,4
116,2
102,0
117,7
208,4
186,7
168,2
170,0
121,6
112,6
106,4
104,9
121,1
115,8
114,6
110,3
103,2
97,7
98,5
97,3
101,5
100,3
102,5
95,8
119,1
118,8
112,1
109,1
92,4
95,4
96,3
92,3
95,2
95,9
95,7
92,7
94,9
93,7
91,9
87,7
97,2
93,0
88,0
85,5
2016 I
82,7
82,2
104,3
108,3
171,1
105,5
108,3
97,1
93,4
109,0
85,1
88,5
85,2
85,8
_________________________________________________________________________________________________________________________
CUADRO 16
Índice de precios de importaciones, deflactor implícito (1)
(Base 2008=100)
Bienes intermedios
Bienes de
consumo
Bienes de
capital
Productos energéticos
Resto
intermedio
Petróleo
Total
Total
importaciones
(CIF)
Total
2012
2013
2014
2015
97,6
97,2
96,6
91,6
110,0
104,4
97,9
50,8
103,0
94,5
89,9
53,8
95,3
94,4
93,5
88,3
96,1
92,6
90,4
74,9
102,9
101,4
100,6
98,6
97,1
94,9
93,3
82,7
2014 II
III
IV
98,6
94,6
94,4
104,1
103,2
77,1
95,3
91,5
75,9
89,9
88,9
97,3
90,1
88,0
88,4
95,1
100,0
103,9
92,7
91,2
92,2
2015 I
II
III
IV
94,5
92,4
89,8
90,1
53,8
54,9
50,3
43,7
56,2
57,6
52,9
47,8
99,0
87,0
85,4
83,2
81,3
74,6
73,7
70,2
100,8
92,0
99,1
101,9
87,5
81,5
81,7
80,4
2016 I
91,2
33,2
37,1
89,8
68,9
102,2
80,0
_________________________________________________________________________________________________________________________
34
NOTAS
CAPÍTULO 1: Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional
CAPÍTULO 1: Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional
Cuadro 1. Balanza de Pagos
(1) Cifras de balanza de pagos elaboradas en conformidad con los criterios metodológicos establecidos
en la sexta edición del Manual de Balanza de Pagos del FMI, y sujetas a lo previsto en el Acuerdo de
Consejo del Banco Central N°1663-03-120308.
(2) Corresponde a la suma de la cuenta corriente y cuenta de capital.
Cuadro 3. Cuenta financiera de la balanza de pagos, por sector institucional,
flujos netos
(1) Cifras de balanza de pagos elaboradas en conformidad con los criterios metodológicos establecidos
en la sexta edición del Manual de Balanza de Pagos del FMI, y sujetas a lo previsto en el Acuerdo de
Consejo del Banco Central N°1663-03-120308.
Cuadro 4. Cuenta financiera de la balanza de pagos, por sector institucional,
flujos netos(continuación)
(1) Cifras de balanza de pagos elaboradas en conformidad con los criterios metodológicos establecidos
en la sexta edición del Manual de Balanza de Pagos del FMI, y sujetas a lo previsto en el Acuerdo de
Consejo del Banco Central N°1663-03-120308.
(2) Incluye fondos mutuos, compañías de seguro y auxiliares financieros.
Cuadro 5. Posición de Inversión Internacional, resumen por categoría
funcional
(1)Los saldos de activos y pasivos financieros de Chile con el exterior, a fines de los períodos
señalados, han sido confeccionados siguiendo los lineamientos generales establecidos en la sexta
edición del Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cuadro 6. Posición de Inversión Internacional, por sector institucional,
Gobierno, Banco Central y Bancos
(1)Saldos a fines de los períodos señalados de los activos y pasivos financieros de Chile con el exterior,
así como de las posiciones netas abiertas por sector institucional, y, al interior de cada sector definido,
por categoría funcional de activo/pasivo, por instrumento y por plazo. Los sectores institucionales
tienen mayor desglose que en la presentación tradicional de la Posición de Inversión Internacional y
corresponden al sector deudor en el caso de los pasivos, y al acreedor en el de los activos.
(2)Los saldos de activos y pasivos financieros de Chile con el exterior han sido confeccionados
siguiendo los lineamientos generales establecidos en la sexta edición del Manual de Balanza de Pagos
del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cuadro 7. Posición de Inversión Internacional, por sector institucional,
Fondos de pensiones, Otras sociedades financieras y Otros sectores
(1) Saldos a fines de los períodos señalados de los activos y pasivos financieros de Chile con el exterior,
así como de las posiciones netas abiertas por sector institucional, y, al interior de cada sector definido,
por categoría funcional de activo/pasivo, por instrumento y por plazo. Los sectores institucionales
tienen mayor desglose que en la presentación tradicional de la Posición de Inversión Internacional y
35
BANCO CENTRAL DE CHILE
corresponden al sector deudor en el caso de los pasivos, y al acreedor en el de los activos.
(2) Los saldos de activos y pasivos financieros de Chile con el exterior han sido confeccionados
siguiendo los lineamientos generales establecidos en la sexta edición del Manual de Balanza de
Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
(3) Incluye fondos mutuos, compañías de seguro y auxiliares financieros.
Cuadro 8. Deuda externa por sector institucional
(1) Deuda externa considerando bonos a valor de mercado.
(2) Incluye intereses devengados a partir del año 2005.
(3) Excluye empresas de inversión directa.
(4) Incluye hogares.
Cuadro 9. Deuda externa por sector público y privado
(1) Deuda externa considerando bonos a valor de mercado.
(2) Incluye intereses devengados a partir del año 2005.
(3) Incluye hogares.
Cuadro 10. Deuda externa de corto plazo residual, por sector institucional
e instrumento
(1) Valor nominal.
(2) Incluye intereses devengados a partir del año 2005.
(3) Excluye empresas de inversión directa.
(4) Incluye hogares.
Cuadro 11. Exportaciones
(1) Cifras provisionales.
Cuadro 12. Importaciones
(1) Cifras provisionales.
(2) Se define como "Durables" aquellos bienes que pueden utilizarse para el consumo durante un
período superior a un año y tengan un valor relativamente alto, así como los que pueden utilizarse
durante tres años o más.
(3) Se define como "Semidurables" aquellos bienes que pueden utilizarse para el consumo por más
de un año pero menos de tres, y que no tengan un valor relativamente alto.
Cuadro 13. Índice de volumen de exportaciones
(1) Índices utilizan metodología coherente con Cuentas Nacionales.
Cuadro 14. Índice de volumen de importaciones
(1) Índices utilizan metodología coherente con Cuentas Nacionales.
Cuadro 15. Índice de precios de exportaciones
(1) Deflactor implícito construido como cociente entre el índice de valor nominal y el de quantum.
Cuadro 16. Índice de precios de importaciones
(1) Deflactor implícito construido como cociente entre el índice de valor nominal y el de quantum.
36
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
BÁSICAS
A. CUENTA CORRIENTE
La cuenta corriente distingue entre transacciones de bienes, servicios, renta (ingreso
primario) y transferencias corrientes (ingreso secundario) entre residentes de la economía
y el resto del mundo.
1. Bienes
La cuenta de Bienes registra las transacciones de mercancías que involucran cambio
de propiedad entre un residente y un no residente de la economía.
2. Servicios
Esta cuenta registra los servicios prestados/recibidos entre residentes y no residentes.
El registro de estas transacciones incluye distintos tipos de servicios: transportes,
viajes, servicios de comunicaciones, servicios de seguros, servicios de informática e
información, regalías y derechos de licencia, otros servicios empresariales, servicios
personales culturales y recreativos, y otros servicios (servicios financieros, reparaciones
de bienes y servicios de gobierno).
3. Renta (ingreso primario)
Esta cuenta registra la renta obtenida por los factores productivos, trabajo y capital,
siendo el componente principal la renta de la inversión. En dicha cuenta se registran
los ingresos y egresos de renta derivados de los activos y pasivos financieros externos
con un desglose por instrumento similar a la cuenta financiera. Se excluyen del concepto
de renta, las ganancias y pérdidas de capital por tenencia de activos financieros.
4. Transferencias corrientes (ingreso secundario)
Las transferencias se caracterizan por ser transacciones que no tienen contrapartida,
es decir, en las cuales una parte entrega un recurso real o financiero a otra, sin recibir
valor económico a cambio (por ejemplo una donación, indemnizaciones pagadas/
recibidas de seguros, entre otras). Estas transacciones se subdividen en transferencias
corrientes y de capital, las que se registran en la cuenta corriente y en la de capital,
respectivamente. La diferencia entre las transferencias corrientes y las de capital es
que las segundas involucran el traspaso de la propiedad de un activo fijo por una de
las partes de la transacción, o la condonación de un pasivo.
Las transferencias corrientes se definen como todas aquellas que no son de capital y
se presentan distinguiendo: “Gobierno General” y “Otros sectores”, según si participa
o no el gobierno de la economía compiladora, en este caso, Chile.
B. CUENTA DE CAPITAL
La denominada “cuenta de capital” abarca las transferencias de capital y las transacciones
en activos no financieros no producidos.
En la balanza de pagos de Chile, hasta la fecha, esta cuenta ha incluido créditos en la
partida Transferencias de capital, principalmente por concepto de condonaciones de
38
BANCO CENTRAL DE CHILE
pasivos de deuda externa, donaciones de bienes y transferencias de emigrantes. Las
contrapartidas fueron débitos, registrados en el pasivo correspondiente, en importaciones
de bienes, o en algún activo financiero. El resto de los componentes de la cuenta de
capital –en particular, los débitos– no han sido calculados, pero se estima que son
montos poco relevantes.
C. CAPACIDAD / NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO
El Sexto Manual de Balanza de Pagos, en coherencia con el SCN 2008, incorpora una
partida equilibradora en la balanza de pagos, que es el concepto “préstamo neto/
endeudamiento neto”, indicado en el registro nuestro como Capacidad/Necesidad de
Financiamiento. Esta partida equivale a la suma de los saldos de las cuentas corriente
y de capital.
La identificación de la categoría Capacidad / Necesidad de Financiamiento enlaza de
manera más clara la estimación de este saldo en la cuenta de capital del sistema de
cuentas nacionales. En efecto, la cuenta de capital en dicho sistema refleja en qué medida
el ahorro y las transferencias de capital permiten financiar tanto la formación como
el consumo de capital (formación bruta de capital), teniendo la partida equilibradora
como saldo contable.
De este modo, el préstamo neto representa cuando la economía -en términos
netos- suministra fondos al resto del mundo (tienen recursos para financiar a otros),
considerando las adquisiciones y disposiciones de activos financieros, así como la
emisión y reembolso de pasivos. El endeudamiento neto indica lo contrario (necesita
recursos para financiarse).
D. CUENTA FINANCIERA
La cuenta financiera muestra la adquisición y disposición netas de activos y pasivos
financieros. La cuenta se subdivide en cinco categorías funcionales: inversión directa,
inversión de cartera, instrumentos financieros derivados, otra inversión y activos de reserva.
1. Inversión directa
Se define como la inversión que tiene por objetivo –por parte de un residente de
una economía– obtener una participación duradera en una empresa no residente. La
participación duradera implica una relación a largo plazo entre ambos, así como un
grado significativo de participación e influencia del inversionista en la dirección de la
empresa. Operativamente, para definir una relación de inversión directa se establece
un criterio de poder de voto de 10% como mínimo.
La principal clasificación de la inversión directa en la alanza de pagos se basa en el
criterio activo / pasivo. Al interior de cada una de estas categorías, se distingue entre
participaciones en el capital, reinversión de utilidades e instrumentos de deuda.
39
2. Inversión de cartera
En esta cuenta, se registran las transacciones de activos y pasivos financieros externos
efectuados como inversión de portafolio. Se distinguen dos categorías principales:
activos y pasivos y, al interior de cada una, los títulos de participación en el capital en
forma separada de los títulos de deuda.
Según las normas, los primeros deben clasificarse como tales cuando el poder de voto
involucrado es inferior a 10%. Los segundos son títulos negociables que se desglosan
en bonos y pagarés e instrumentos del mercado monetario y, para cada tipo de
instrumento, según el sector doméstico interviniente.
3. Instrumentos financieros derivados
Esta categoría comprende las compensaciones de los contratos al momento de su
liquidación y las primas pagadas al contratar opciones. Actualmente, la información
para esta partida se obtiene en forma directa de bancos y empresas. Abarca operaciones
de moneda, tasas y productos básicos.
4. Otra inversión
En esta categoría, se identifican los siguientes tipos de transacción: créditos comerciales,
préstamos, moneda y depósitos, asignaciones DEG y otros.
5. Activos de reserva
Comprenden activos externos que están bajo el control del Banco Central y que están
disponibles en forma inmediata para ser empleados en el financiamiento directo de
desequilibrios externos, para intervenir en el mercado cambiario u otros fines.
Los activos de reserva incorporan los intereses devengados, lo que es coherente con
el registro de la renta a criterio devengado.
E. POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL (PII)
Esta cuenta presenta el valor y la composición, en un momento determinado considerando:
a) Activos financieros de residentes de una economía que son títulos de crédito frente
a no residentes y el oro en activo de reserva.
b) Pasivos de residentes de una economía frente a no residentes.
La diferencia entre los activos y pasivos financieros externos de una economía es la
PII neta, que puede ser positiva o negativa.
La presentación de los activos y pasivos en la PII sigue las categorías definidas para la
cuenta financiera de la balanza de pagos, con la diferencia de que, en este estado, la
distinción entre activos y pasivos es la primera desagregación, pasando las categorías
funcionales –inversión directa, inversión de cartera, derivados financieros, otra inversión
y activos de reserva– al segundo lugar como criterio de jerarquización.
40
BANCO CENTRAL DE CHILE
El estado de posición de inversión internacional contiene las categorías: transacciones,
variaciones de precio, variación de tipo de cambio y otros ajustes.
1. Transacciones
Corresponden a flujos registrados en la cuenta financiera.
2. Variaciones de precio
Reflejan cambios de precio de los activos o pasivos que no han sido realizados y que
ocurren entre el principio y el fin del período en cuestión, afectando la variación en
el nivel del ítem correspondiente. Este factor tiene especial incidencia en los activos y
pasivos negociables, registrados como inversión de cartera.
3. Variaciones de tipo de cambio
Refleja los impactos de cambios en la paridad de monedas con respecto del dólar que
no dan origen a transacciones registradas en la cuenta financiera, pero que sí afectan
las variaciones de stocks de activos o pasivos. Este factor tiene especial incidencia en los
pasivos de inversión directa que están contabilizados en pesos chilenos en los balances
de la mayoría de las empresas receptoras de este tipo de inversión.
4. Otros ajustes
Corresponde a variaciones en los stocks que no son explicadas por los componentes
anteriores.
F. Deuda Externa
Corresponde al monto pendiente de reembolso en un determinado momento de los
pasivos corrientes reales y no contingentes asumidos por residentes de una economía
frente a no residentes, con el compromiso de realizar en el futuro pagos de principal,
intereses o ambos. En su medición se han seguido las recomendaciones de “Estadísticas
de la Deuda Externa: Guía para Compiladores y Usuarios” desarrollada por los organismos
internacionales. Los conceptos más relevantes incluidos en la medición son: saldo de
la deuda externa, sector institucional, plazos
41
Descargar