El mercado de productos farmacéuticos en Hungría Marzo 2014 Este estudio ha sido realizado por Ignacio Martínez, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest [Escribir texto] EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO 3 2. DEFINICIÓN DEL SECTOR 5 3. OFERTA – ANÁLISIS DE COMPETIDORES 6 4. DEMANDA 11 5. PRECIOS 14 6. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL 17 7. CANALES DE DISTRIBUCIÓN 18 8. ACCESO AL MERCADO-BARRERAS 20 9. PERSPECTIVAS DEL SECTOR 21 10. OPORTUNIDADES 22 11. INFORMACIÓN PRÁCTICA 23 2 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA 1. RESUMEN EJECUTIVO El sector farmacéutico es uno de los sectores con carácter estratégico para Hungría, ya que aparte de tener empresas productoras de capital nacional con vocación exportadora, reúne a un amplio espectro de empresas multinacionales que distribuyen sus productos en Hungría a través de sus empresas filiales. Junto a las características anteriores, el sector cuenta con alguna de las principales empresas del país que llevan a cabo labores de investigación, desarrollo e innovación, tanto empresas de capital húngaro, como empresas multinacionales de capital foráneo. Junto a esta elevada competencia dentro del sector, las compras públicas del sistema nacional de salud húngaro, y su fórmula de cofinanciación de las compras de medicamentos y otros productos de salud por los pacientes, desincentiva la innovación y competitividad de los productos del sector. Este hecho radica en el sistema de licitación “ciega” utilizado por el gobierno, que implica la elección de las ofertas de medicamentos y principios activos de coste más ajustado ofrecidos por los laboratorios farmacéuticos de manera periódica (trimestral). El resultado del sistema no siempre se ve reflejado en una reducción del precio final de venta que soportan los usuarios, y supone cambios frecuentes en los productos farmacéuticos disponibles para su uso terapéutico, o cambios en las terapias a llevar a cabo por desabastecimiento y encarecimiento de los productos farmacéuticos disponibles. De esta manera se puede observar una orientación por parte de los laboratorios farmacéuticos dirigida a los productos que no precisan de receta médica no cofinanciados por el sistema nacional de salud húngara (OTC). Este tipo de productos no está sujeto a un sistema de negociación de precios, sino que es libre y el precio se determina por las farmacias y centros de parafarmacia en donde se pueden adquirir. La distribución de los productos farmacéuticos en Hungría está altamente concentrada en un número muy reducido de grandes distribuidores, que no sólo tienen en su portafolio productos farmacéuticos, 3 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA sino también productos OTC. Debido a la gran variabilidad y concentración del sistema, conviene a la empresa exportadora española contactar frecuentemente con los grandes distribuidores de productos farmacéuticos y otros productos de salud. Asimismo, conviene monitorizar el mercado de productos OTC en donde el número de distribuidores es mayor, y pueden encontrarse nichos de mercado con distribuidores más pequeños para referencias más puntuales a precios normalmente reducidos. 4 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA 2. DEFINICIÓN DEL SECTOR Para enmarcar el término amplio de productos farmacéuticos, se ha considerado la clasificación incluida en el arancel de aduanas (sistema armonizado). Igualmente se pretende, al menos, mencionar a aquellos productos de parafarmacia y para el cuidado de la salud, que también suponen un segmento no pequeño de actividad de las industrias farmacéuticas. La clasificación del arancel de aduanas para el capítulo 30 “productos farmacéuticos” es la siguiente: 3001 Glándulas, órganos y sus extractos, heparina y sus sales, y otras sustancias humanas o animales 3002 Sangre tanto humana como animal, sueros con anticuerpos, hemoglobina, vacunas, y cultivos de microorganismos 3003 Medicamentos sin dosificar o acondicionar 3004 Medicamentos dosificados o acondicionados 3005 Guatas, gasas, vendas, apósitos, esparadrapos 3006 Material para suturas, reactivos, cementos y geles quirúrgicos, botiquines, anticonceptivos 5 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA 3. OFERTA – ANÁLISIS DE COMPETIDORES A continuación se detallan los datos relativos a producción y comercio exterior de productos farmacéuticos en Hungría. Para los datos de producción se ha tenido en cuenta la clasificación proporcionada por la Oficina Nacional Húngara de Estadísticas (KSH). Para los datos de comercio exterior se ha tenido en cuenta la información proporcionada por Eurostat. Debido a la discrepancia de fuentes, conviene considerar los datos comparados de fuentes distintas simplemente a efectos ilustrativos. Cifras de producción y comercio exterior de productos farmacéuticos en Hungría (en millones Euros) Años 2009 2010 2011 2012 2013 2.048,5 2.230.75 2.417.25 2.627.84 2.544.22 Importaciones 2.188,19 2.600,27 3.021,84 2.860,71 2.515,01 Exportaciones 2.300,71 2.801,03 3.377,33 3.689,58 3.617,02 Consumo aparente 1.935,98 2.029,99 2.061,76 1.798,97 1.442,21 Producción Fuente: KSH y Eurostat La producción de las empresas farmacéuticas en Hungría se ha reducido en el año 2013 con respecto al período anterior (-3,1%). No obstante, la tónica experimentada por las empresas productoras del sector ha sido de un crecimiento sostenido continuado a lo largo de los últimos años. Las principales empresas productoras del sector pertenecen a grupos farmacéuticos extranjeros, salvo la empresa Richter Gedeon (de capital húngaro) que es la empresa líder del mercado por volumen de facturación. En Hungría se producen distintos tipos de fármacos por tipos de aplicación (sistema circulatorio y cardiovascular, productos genéricos, analgésicos, tratamientos alérgicos, vitaminas, …). 6 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA Se puede considerar que es una industria fuertemente orientada hacia mercados exteriores de exportación, ya que más de un 80% de su facturación se dirige a este tipo de mercados. En el mercado interior las compras de medicamentos financiadas con presupuesto público se suelen destinar a productos farmacéuticos de coste reducido en detrimento de productos innovadores o de mayor valor añadido. A continuación se incluye una tabla de datos sobre ventas de productos para la salud en Hungría no destinados a hospitales y que se pueden adquirir sin receta médica: (en millones de Euros) 2008 2009 2010 2011 2012 Productos farmacéuticos sin receta (OTC) Productos de nutrición para el deporte Vitaminas y suplementos dietéticos Productos para adelgazamiento Productos de herbolario Productos para tratamiento de alergias Productos para puericultura 213,4 15,2 135,5 21,7 55,1 5,2 12,6 197,3 14,7 127,7 20,2 51,6 4,8 11,6 207,5 15,9 134,0 20,4 55,3 5,1 12,1 210,4 16,9 137,9 20,2 57,5 5,3 12,4 215,1 18,3 141,5 20,3 59,0 5,5 12,7 TOTAL 391,7 365,4 383,8 391,6 401,4 251,25 280,58 275,41 279,21 289,42 Cambio medio Banco Nacional de Hungría (HUF/EUR) Fuente: Euromonitor La cifra total es inferior a la suma de los distintos epígrafes, ya que algunos de éstos incluyen productos también recogidos en otros apartados como por ejemplo, productos para el tratamiento de alergias, productos para puericultura, o productos de herbolario que también se recogen en el apartado de productos farmacéuticos sin receta (OTC). Los datos originales de la tabla se han convertido a Euros utilizando el tipo de cambio medio del Banco Nacional de Hungría para cada año. Se puede apreciar que los productos para el cuidado de la salud suponen alrededor un quinto del mercado de productos farmacéuticos entendido en sentido global. 7 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA A continuación se incluye una tabla con los principales países de origen de las importaciones de productos farmacéuticos en Hungría: Datos en miles de EUR TOTAL 2.009 2.188.199,49 cuota 2.010 100,00% 2.600.277,89 cuota 100,00% 2.011 3.021.847,83 cuota 2.012 cuota 2.013 cuota 100,00% 2.814.377,08 100,00% 2.515.010,90 100,00% BE--Bélgica 411.643,15 18,81% 497.153,57 19,12% 485.312,15 16,06% 492.795,49 17,51% 421.635,64 16,76% FR--Francia 546.020,46 24,95% 371.707,71 14,29% 420.333,41 13,91% 449.676,20 15,98% 295.778,78 11,76% DE--Alemania GB--Reino Unido 260.950,66 101.269,22 11,93% 4,63% 452.053,52 148.378,69 17,38% 5,71% 381.103,71 212.560,83 12,61% 7,03% 352.871,34 221.508,58 12,54% 7,87% 338.079,50 238.217,77 13,44% 9,47% CH--Suiza 142.357,86 6,51% 164.705,13 6,33% 175.987,85 5,82% 141.554,69 5,03% 131.589,96 5,23% 85.036,12 3,89% 155.951,14 6,00% 226.713,01 7,50% 147.868,40 5,25% 112.174,95 4,46% 122.197,80 5,58% 130.894,06 5,03% 150.186,48 4,97% 136.944,12 4,87% 141.625,44 5,63% SE--Suecia 17.964,07 0,82% 76.315,26 2,93% 153.629,22 5,08% 171.644,60 6,10% 144.305,15 5,74% AT--Austria 94.912,33 4,34% 91.438,56 3,52% 115.176,56 3,81% 96.225,99 3,42% 92.960,16 3,70% IT--Italia SI--Eslovenia DK--Dinamarca 21.471,91 63.783,82 37.064,90 0,98% 2,91% 1,69% 88.537,60 78.703,24 39.248,27 3,40% 3,03% 1,51% 125.494,37 94.678,40 59.592,41 4,15% 3,13% 1,97% 108.309,57 71.581,62 50.934,15 3,85% 2,54% 1,81% 58.610,94 56.489,86 45.405,96 2,33% 2,25% 1,81% PL--Polonia 32.882,37 1,50% 37.199,82 1,43% 50.687,79 1,68% 49.137,08 1,75% 50.607,84 2,01% IN--India 41.338,45 1,89% 29.111,10 1,12% 40.012,63 1,32% 43.254,32 1,54% 57.725,85 2,30% ES--España 41.130,67 1,88% 44.166,18 1,70% 45.048,02 1,49% 34.820,50 1,24% 33.611,15 1,34% SG--Singapur NL--Países Bajos Fuente: Eurostat Las importaciones de productos farmacéuticos se han reducido de manera importante en los últimos dos años, especialmente para el ejercicio 2.013. Esta reducción se debe a la disminución del poder adquisitivo de la población resultado de una crisis económica prolongada, y a la reducción y racionalización del gasto público. Se puede observar que los principales suministradores de Hungría de este tipo de productos se encuentran en la UE con Bélgica, Francia, Alemania y Reino Unido como principales socios comerciales. 8 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA También se incluye una tabla con las variaciones anuales experimentadas en las cifras de importaciones recibidas por Hungría: 2.009 2.188.199,49 2.010 2.600.277,89 Var. Anual % 118,83% BE--Bélgica 411.643,15 497.153,57 120,77% 485.312,15 FR--Francia DE-Alemania GB--Reino Unido 546.020,46 371.707,71 68,08% 260.950,66 452.053,52 101.269,22 TOTAL 2.012 2.814.377,08 Var. Anual % 93,13% 97,62% 492.795,49 101,54% 421.635,64 85,56% 420.333,41 113,08% 449.676,20 106,98% 295.778,78 65,78% 173,23% 381.103,71 84,30% 352.871,34 92,59% 338.079,50 95,81% 148.378,69 146,52% 212.560,83 143,26% 221.508,58 104,21% 238.217,77 107,54% 142.357,86 164.705,13 115,70% 175.987,85 106,85% 141.554,69 80,43% 131.589,96 92,96% 2.011 Var. Anual % 3.021.847,83 116,21% 2.013 Var. Anual % 2.515.010,90 89,36% CH--Suiza SG-Singapur NL--Países Bajos 85.036,12 155.951,14 183,39% 226.713,01 145,37% 147.868,40 65,22% 112.174,95 75,86% 122.197,80 130.894,06 107,12% 150.186,48 114,74% 136.944,12 91,18% 141.625,44 103,42% SE--Suecia 17.964,07 76.315,26 424,82% 153.629,22 201,31% 171.644,60 111,73% 144.305,15 84,07% AT--Austria 94.912,33 91.438,56 96,34% 115.176,56 125,96% 96.225,99 83,55% 92.960,16 96,61% IT--Italia 21.471,91 88.537,60 412,34% 125.494,37 141,74% 108.309,57 86,31% 58.610,94 54,11% SI--Eslovenia DK-Dinamarca 63.783,82 78.703,24 123,39% 94.678,40 120,30% 71.581,62 75,61% 56.489,86 78,92% 37.064,90 39.248,27 105,89% 59.592,41 151,83% 50.934,15 85,47% 45.405,96 89,15% PL--Polonia 32.882,37 37.199,82 113,13% 50.687,79 136,26% 49.137,08 96,94% 50.607,84 102,99% IN--India 41.338,45 29.111,10 70,42% 40.012,63 137,45% 43.254,32 108,10% 57.725,85 133,46% ES--España 41.130,67 44.166,18 107,38% 45.048,02 102,00% 34.820,50 77,30% 33.611,15 96,53% Fuente: Eurostat De la tabla indicada se puede observar que los países que más han visto reducida su cifra de importaciones (sobre todo en el año 2.013) han sido Francia y Bélgica 9 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA En la tabla siguiente se muestran los precios unitarios de importación de productos farmacéuticos en Hungría. 2009 2.188.199 31.364 69,77 Importación (miles eur) cantidad importada (en tm) Precio unitario (€/kg) BE--Bélgica (importación miles €) BE--Bélgica (cantidad tm) Precio unitario (€/kg) FR--Francia (importación miles €) FR--Francia (cantidad tm) Precio unitario (€/kg) DE--Alemania (importación miles €) DE--Alemania (cantidad tm) Precio unitario (€/kg) GB--Reino Unido (importación miles €) GB--Reino Unido (cantidad tm) Precio unitario (€/kg) 2010 2.600.278 35.050 74,19 2011 3.021.848 40.437 74,73 2012 2.814.377 39.899 70,54 2013 2.515.011 38.612 65,14 411.643,15 497.153,57 485.312,15 492.795,49 421.635,64 4.756 5.790 5.533 6.608 6.230 86,55 85,86 87,72 74,57 67,68 546.020,46 371.707,71 420.333,41 449.676,20 295.778,78 5.762 4.009 5.540 4.914 4.518 94,76 92,72 75,87 91,51 65,46 260.950,66 452.053,52 381.103,71 352.871,34 338.079,50 7.177 10.853 8.821 9.062 8.797 36,36 41,65 43,20 38,94 38,43 101.269,22 148.378,69 212.560,83 221.508,58 238.217,77 811 1.329 1.279 927 1.017 124,95 111,62 166,22 238,93 234,19 Fuente: Eurostat y elaboración propia Se puede observar que el precio unitario de importación por producto farmacéutico se ha reducido sobre todo en el último año 2013. En cuanto a países tanto Bélgica como Francia tienen unos precios similares a la media del sector para el último año. El país que tiene una tendencia claramente distinta es Reino Unido con unos precios unitarios muy superiores a la media, lo que parece indicar que ciertos productos farmacéuticos de mayor nivel tecnológico/calidad provienen de países determinados como el caso de Reino Unido. Las principales empresas importadoras de productos farmacéuticos son las empresas mayoristas de este tipo de productos, como por ejemplo la empresa Hungaropharma, o la empresa Phoenix Pharma. Junto a éstas también están los fabricantes de productos farmacéuticos en Hungría que asimismo distribuyen este tipo de productos como Richter Gedeon, Teva (propiedad israelí), Sanofi-Aventis (capital francés), ó Egis (capital francés). Les siguen otras empresas filiales de grupos farmacéuticos multinacionales que representan a los productos de las casas matrices: compañías tales como Bayer, Janssen-Cilag, Novartis,… 10 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA 4. DEMANDA Los consumidores húngaros suelen adquirir productos farmacéuticos en las farmacias, en donde los profesionales farmacéuticos asesoran a los clientes sobre productos que no precisan receta médica para cuestiones puntuales y de menor importancia y que no requieran de prescripción médica. Los productos farmacéuticos también se pueden adquirir en otros canales como las parafarmacias y las tiendas de herbolario, pero se suelen preferir las indicaciones de los profesionales de la salud sobre todo para productos no conocidos. A lo largo de los últimos años en Hungría se ha ido consolidando una cultura en la que conviene cuidar y ocuparse de la salud, especialmente para la población femenina y las madres de familia. Junto a esto conviene considerar que en Hungría también se recurre a la automedicación, por lo que el gasto en productos farmacéuticos se mantiene e incluso se incrementa a lo largo de los años. Según se puede apreciar en la tabla siguiente el gasto destinado en Hungría a productos de salud y servicios médicos ha ido creciendo paulatinamente como regla general. Los epígrafes principales corresponden a los conceptos relativos a gasto sanitario, y a la subvención sobre medicamentos. En millones EUR Atención sanitaria asistencial -cuidados preventivos-curativos -subvención sobre medicamentos -subvención sobre equipamientos médicos Gastos de la seguridad social por bajas de enfermedad Gastos de gestión sanitaria Otros gastos TOTAL 2010 4.386,1 2.872,0 1.297,0 160,5 803,3 76,0 96,3 5.361,8 2011 4.473,7 2.890,0 1.349,7 182,0 721,5 38,5 90,3 5.324,1 2012 4.226,4 2.909,5 1.088,8 177,3 1.911,8 34,4 17,3 6.190,0 Fuente: Fondo Nacional de Seguros de Salud. Anuario 2012. Országos Egészségbiztosítási Pénztár 11 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA Algunos productos para los que no se precisa receta médica se demandan especialmente en los meses de invierno, como los analgésicos y antigripales, o en la primavera los productos destinados a tratamiento de alergias. Con relación a los precios de los productos farmacéuticos, se incluye a continuación un gráfico con los valores de los índices mensuales de precios de medicamentos en Hungría para las ventas nacionales. Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas húngara Se puede apreciar que los precios han sufrido variaciones que oscilan hasta 6 puntos porcentuales en el último año y medio resultado del proceso de negociación del Gobierno con los laboratorios farmacéuticos. Las principales empresas farmacéuticas experimentan presiones significativas sobre los precios de sus productos farmacéuticos consumidos con receta médica. Junto a la elevada competencia existente en el mercado, esta situación conlleva que las empresas farmacéuticas cada vez se posicionen con mayor fuerza en el segmento de mercado de productos farmacéuticos sin receta (OTC) donde los precios son regulados por la oferta y demanda del mercado. Los fabricantes invierten sobre todo en publicidad y marketing en vez de en la introducción de nuevos productos para segmentos maduros del mercado. Para otros segmentos de mayor crecimiento, como es el caso de los productos de nutrición para el deporte, se introducen nuevos productos año tras año. Conviene indicar que los precios de los productos genéricos en Hungría se establecen a través de un proceso de negociación con los laboratorios. Por lo general, los productos genéricos tienen un precio 12 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA un 20% inferior a los productos con marca de laboratorio, pero los precios tienden a converger con el paso del tiempo. Con relación al porcentaje que pagan los usuarios por la compra de medicinas, el sistema de salud húngaro diferencia según el tipo de enfermedad, y duración en el tiempo. Con carácter medio la contribución que soporta el sistema de salud húngaro por las medicinas es del 55% del valor de las mismas. Se dan casos en que la contribución que soporta el sistema asciende al 100%, y también existen medicinas para las que la contribución es del 0%, dependiendo del tipo de enfermedad y la duración del tratamiento (otros porcentajes corresponden a valores porcentuales del 25%, 50%, 70%, 80%, y 90%). 13 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA 5. PRECIOS Los productos farmacéuticos se pueden dividir entre aquellos que reciben subvención estatal y los que no la reciben. Los primeros productos que se encuentran en la lista de medicamentos que reciben subvención por la Caja Nacional de Salud (OEP) tienen una regulación estricta. El precio de los productos que no son susceptibles de subvención se determina de manera libre en el mercado por la oferta y la demanda. Para el grupo de productos farmacéuticos cuyo precio se determina de manera libre, los laboratorios farmacéuticos dejan a las farmacias que fijen los precios finales a los pacientes. A partir de abril de 2014 los precios de los medicamentos subvencionados han experimentado una reducción en cuanto al importe recomendado de la entidad estatal OEP (Caja Nacional de Salud). Del precio de los medicamentos una cantidad está subvencionada por la Seguridad Social del país, y la otra cantidad la soportan los pacientes. Desde el año 2011 el gobierno húngaro utiliza un sistema de licitación “ciega” cuyo objetivo es la reducción del los gastos en productos farmacéuticos. El sistema lo que pretende es que los laboratorios farmacéuticos hagan una oferta de reducción de precios trimestral con relación a los distintos principios activos que comercializan para la fecha en que expira la licencia de comercialización de los medicamentos. Esta oferta se realiza sin que se puedan conocer las ofertas que van a proporcionar otros laboratorios farmacéuticos de la competencia. En ocasiones, la reducción de precios que conlleva este sistema no es perceptible por los pacientes. Puede ocurrir que la Seguridad Social subvencione en menor cantidad a un determinado medicamento, y que finalmente el precio pagado por el paciente sea superior. En el año 2010 los subsidios por medicamentos ascendieron a 357.210 millones HUF, y este importe para el año 2012 se redujo a 315.130 millones HUF. Parte de esta reducción se debe a que una cantidad de lo contabilizado se ha pasado a considerar como cuidados preventivos-curativos pues un mayor número de medicamentos se ha destinado a este tipo de cuidados asistenciales. Por otro lado también es consecuencia de la introducción del sistema de licitación “ciega”. Según analistas del sector en el año 2010 los pacientes tuvieron que soportar un 2,2% más de gasto farmacéutico que en año anterior. En el año 2011 este incremento alcanzó el 14,8%, y en el año 2012 14 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA supuso un incremento del 12,1% con respecto al período anterior. Esto se debe a que desde el año 2010 se han reducido las subvenciones sobre los medicamentos, y en términos medios para el año 2012 los pacientes en Hungría han soportado una media del 53% del coste de los medicamentos con prescripción médica. Estos cambios han supuesto una reducción del número de medicamentos disponibles para tratamiento en las farmacias, y una reducción del 17% de medicamentos susceptibles de subvención. De esta manera los pacientes han tenido que financiar enteramente los tratamientos, o se han sustituido las terapias con la desaparición del mercado de ciertos productos de laboratorios farmacéuticos. También se ha producido una reducción del número de laboratorios presentes en el mercado. Según estimaciones de la empresa consultora GKI una familia media en Hungría en el año 2011 gastó por término medio 26.000 HUF más que en el año 2000 para el concepto de gasto destinado a cuidados sanitarios, fundamentalmente en medicamentos. El IVA aplicable a los productos farmacéuticos es del 5%. Con relación a la forma de pago la administración húngara utiliza pago aplazado en sus relaciones con los laboratorios farmacéuticos. Se incluyen en la siguiente tabla precios de determinados productos farmacéuticos subvencionados en el mercado húngaro, recomendados por la Caja Nacional de la Seguridad Social (OEP): 15 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA Precios de productos farmacéuticos subvencionados (recomendados para abril 2014). Precio fabricante Precio farmacia Nombre Principio activo (HUF) bruto (HUF) Amoxicilin aurobindo 875 mg/125 mg 14 1.445 1.955 uds. amoxicilina 1.390 1.855 Avatac 500 mg 7 uds. levofloxacina 460 663 Citalopram-Zentiva 20 mg 28 uds. citalopram 1.031 1.415 Emozul 20 mg 28 uds. esomeprazol 16.806 19.462 Etruzil 2,5 mg 90 uds. letrozol 13.845 16.216 Gammanorm 165 mg 10 inyecc. inmonoglubina 2.050 1.530 Klabax 500 mg 14 uds. claritromicina 16.806 19.462 Letrozol Actavis 2,5 mg 90 uds. letrozol 1.871 1.380 Levofloxacin 500 mg 7 uds. levofloxacina 2.436 3.205 Micardisplus 40 mg 28 uds. telmisartan Moxonidim-ratiopharm 0,4 mg 30 uds. Olanzapin Actavis 10 mg 28 uds. Pantoprazol 1 A pharma 20 mg. 28 uds. Quetiapin 200 mg 60 uds. Ripedon 2 mg 60 uds. Sicor 10 mg 30 uds. Tavanic 500 mg 5 uds. Valsacor 160 mg 30 uds. Xorimax 250 mg 10 uds. Zoledronsav Actavis 4 mg 1 inyecc 1.078 900 165 1.390 710 484 1.289 760 578 23.954 moxonidin olanzapina pantoprazol quetiapin risperidon simvastatin levofloxacina valsartan cefuroxim Áci zoledrónico 16 1.476 1.238 237 1.885 977 692 1.748 1.046 798 27.298 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest Distribuidor Pannopharma Kft. Meditop Kft. Zentiva Hu Kft. Krka Magyarország Kft. Egis Nyrt. H-W-H Kft. Medico Uno Kft. Actavis Hungary Kft. Puckpharma Kft. Boehringer Magyarország Fióktelepe Teva Gyógyszergyár Zrt. Actavis Hungary Kft. 1 a Pharma Puckpharma Kft. Solamed Kft. Sandoz Hungária Kft. Sanofi-Aventis Zrt. Krka Magyarország Kft. Sandoz Hungária Kft. Actavis Hungary Kft. EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA 6. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL En el registro mercantil de empresas en Hungría aparece registrada una única empresa de capital español que tiene oficina en Budapest propiedad del grupo empresarial español Chemo España, S.L. (www.ladeepharma.hu). La empresa realiza actividad mayorista de distribución de productos para la salud femenina y ginecología. España ocupa el puesto número 15 en la lista de países proveedores de Hungría en cuanto a productos farmacéuticos se refiere. Esto indica que los medicamentos de origen español se encuentran presentes en el mercado húngaro, a pesar de que no son conocidos con imagen de marca española salvo para aquellos profesionales del sector que los pueden utilizar. Para el caso de empresas farmacéuticas húngaras que tengan actividad en España conviene citar a la empresa Gedeon Richter Ibérica S.A. filial al 100% de la compañía Richter Nyrt. Esta empresa tiene un laboratorio farmacéutico en la ciudad de Barcelona a través del que desarrolla y comercializa productos farmacéuticos destinados a la salud femenina, ginecología, y tratamiento de enfermedades tumorales como el mioma, y también productos farmacéuticos destinados al tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central. 17 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA 7. CANALES DE DISTRIBUCIÓN La distribución de productos farmacéuticos puede realizarse a través de dos canales. En uno de ellos es el laboratorio farmacéutico el que provee a las farmacias, en muchas ocasiones a través de una empresa distribuidora propia del laboratorio. El otro canal se lleva a cabo a través de una empresa intermediaria mayorista que abastece a los minoristas y farmacias del sector. La ley XCVIII/2006 sobre la distribución de productos farmacéuticos y productos de salud regula y liberaliza la distribución de productos médicos en Hungría. También incluye en su ámbito de aplicación otros productos de salud y productos que no requieren prescripción médica que se pueden vender fuera del ámbito de las farmacias. Dichos establecimientos deben de cumplir ciertos requisitos. Así las medicinas han de estar en una zona separada, deben de tener un mostrador para asesorar al público y pacientes, así como disponer de un profesional responsable de la venta de medicinas y el control de las mismas. Existe una lista de los productos sanitarios que se pueden vender fuera de las farmacias (OTC) publicada por el Instituto Nacional de Farmacia (OGYI) www.ogyi.hu La lista se conoce como general sales list (http://www.ogyi.hu/lists/) e incluye unas 500 referencias. Con la ley LXXXI/2011 el gobierno restringió el establecimiento de nuevas farmacias. De esta manera las nuevas farmacias pueden instalarse sólo si las autoridades locales lo solicitan, no existe otra farmacia en la zona, y viven más de 4.500 habitantes en la demarcación. Asimismo, los farmacéuticos han de ser propietarios, al menos, de la mitad del establecimiento En Hungría se pueden distribuir remedios de hierbas, suplementos alimenticios y ciertas vitaminas en establecimientos de productos para la salud, supermercados y tiendas de herbolario. Con relación a la distribución mayorista de medicamentos en Hungría, los distribuidores pueden abastecer incluso varias veces al día a las farmacias. Existen unos 15 centros mayoristas de medicamentos en Hungría. Este tipo de distribución está altamente concentrada por los principales distribuidores. Las empresas principales son Hungaropharma Zrt., Phoenix Pharma Zrt, y Teva Magyarország Zrt. 18 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA Para los productos de parafarmacia uno de los principales distribuidores mayoristas en la empresa Beres Egeszségtár Kft. Estos mayoristas también tienen un papel importante en el comercio minorista. Así, Hungaropharma posee en parte 86 farmacias de la cadena Alma. También la empresa es el suministrador principal de las farmacias Gyöngy. Phoenix Pharma tiene una alianza de cooperación con la cadena de farmacias Szimpatika que integra unos 300 asociados en el país. Conviene también indicar que la introducción por el gobierno de medidas restrictivas de gasto para el sector de salud, además del sistema de licitación “ciega” ha beneficiado a nuevas empresas de distribución de productos farmacéuticos. Este tipo de empresas beneficiadas han sido los distribuidores de productos genéricos que han logrado la venta de productos de bajo coste de países del Este y laboratorios asiáticos, en ocasiones para operaciones puntuales. 19 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA 8. ACCESO AL MERCADO-BARRERAS Los productos farmacéuticos con certificado de origen de la UE no están sujetos a arancel en Hungría. El IVA aplicable a este tipo de productos es el 5%. La ley XCV/2005 regula el uso de los productos farmacéuticos. La entidad responsable del proceso de registro de los productos farmacéuticos es el Instituto Nacional de Farmacia OGYI (www.ogyi.hu). El proceso de registro en sus diversas fases puede llegar a alcanzar tres años desde la solicitud. La ley regula entre otros aspectos la información proporcionada en el envase. En cada medicina se ha de incluir un prospecto en húngaro tipo estándar de acuerdo con unas reglas definidas. Entre otros conceptos se han de incluir la marca de la medicina, su uso potencial, los principios activos utilizados, además de la forma de uso, fecha de caducidad, condiciones de almacenamiento, nombre y dirección del fabricante, y posibles efectos secundarios. También se ha de incluir en el envase el nombre del producto en lenguaje braille. 20 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA 9. PERSPECTIVAS DEL SECTOR Se puede indicar que el mercado se encuentra en un momento de cierto estancamiento, a lo que se une la política de adquisiciones de la Administración Pública basadas en el procedimiento de licitación “ciega” que favorece la reducción de precios. Los laboratorios farmacéuticos parecen cada vez estar más introducidos en los productos OTC para los cuales no existe recomendación de precios, y el consumidor también es más sensible a la compra de este tipo de productos sobre los cuales puede decidir, sin necesidad de prescripción médica. 21 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA 10. OPORTUNIDADES Los laboratorios farmacéuticos utilizan Hungría como centro para llevar a cabo labores de investigación, desarrollo e innovación, y en ocasiones producción. De esta manera se pueden introducir en mercados exteriores con la exportación de nuevas patentes y fármacos en cooperación con laboratorios situados en otros países. También se puede indicar que los laboratorios farmacéuticos se están introduciendo en el terreno de los productos que no precisan prescripción médica (OTC). En las compras de la Administración Pública húngara, estos productos no se rigen por el sistema de licitación “ciega”, que implica precios inferiores, y no incentiva la innovación en los productos farmacéuticos a utilizar. 22 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest EL MERCADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN HUNGRÍA 11. INFORMACIÓN PRÁCTICA En Hungría existen varias asociaciones vinculadas al sector. Desde el punto de vista de los laboratorios se encuentra www.magyosz.org en la que están asociadas los principales laboratorios farmacéuticos que operan en el país, tanto a nivel de investigación, desarrollo, innovación, producción y distribución. Con relación a la producción y distribución de complementos alimenticios y vitamínicos (mercado OTC) se encuentra la asociación www.mekisz.hu En cuanto a publicaciones sectoriales se pueden citar algunas como www.patikamagazin.hu ó gyógyszerészi hírlap (publicación del colegio oficial de farmacéuticos húngaro http://mgyk.hu) Hungría es un país de unos 10 millones de habitantes, con una economía integrada en la UE, e importantes relaciones comerciales con los países vecinos no miembros de la UE. Es camino de paso para muchos países de Centroeuropa y Europa Oriental. Esto hace que tenga intercambios fluidos con países limítrofes como Rumanía, Eslovaquia, o Austria, y con otros centroeuropeos como Alemania ó Francia. Se puede considerar una economía discreta por las dimensiones del país, pero a tener en cuenta, no sólo por su tamaño, sino también por ser vínculo de comercio con otros países centroeuropeos, de Europa Oriental, y asiáticos. El contacto comercial con las empresas húngaras suele iniciarse a través de correo electrónico con una presentación de los productos que se ofrecen en inglés/alemán, y a ser posible una lista de precios de exportación. El trato se puede considerar formal sobre todo la puntualidad, especialmente en las entrevistas comerciales, y la forma de dirigirse al interlocutor utilizando el apellido para llevar a cabo las relaciones comerciales. 23 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Budapest