Sesión 7 Espacio y tiempo pedagógicos - educacion-virtual-unid

Anuncio
C O M U N I C A C I Ó N
Sesión 7
E D U C A T I V A
Espacio y tiempo
pedagógicos
Objetivo
En esta sesión definirás el espacio pedagógico, aplicarás los instrumentos
disponibles para evaluar los factores de pregnancia del aula y comprenderás los
distintos momentos del tiempo educativo en la interacción y comunicación
educativas.
En esta sesión
Ilustración 1. Contenido de la sesión
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 1 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
Lección 7.1 El concepto de espacio y movimiento
en el aula
Introducción
Ego-profesor y alter-alumnos realizan su actividad en un espacio y un tiempo
dedicados a la enseñanza y al aprendizaje. Estos espacios-tiempos crean
“ambientes” presenciales o virtuales que, dependiendo de su diseño y uso,
pueden facilitar o impedir la comunicación en el aula, sea ésta presente o telepresente.
Por ambiente entendemos el escenario donde confluyen objetos, tiempos,
acciones y vivencias de los participantes. El ambiente pedagógico remite al
lugar-espacio donde ego-profesor y alter-alumnos construyen conocimientos a
partir de intercambiar información durante un tiempo acotado-prescrito. Puede
ser un lugar físico, como sucede con el aula tradicional-presencial o puede ser
un ambiente tele-presente-virtual. En ambos casos, las categorías de
tiempo/espacio se integran a la acción comunicativa en el aula.
Aula
La noción de espacio nos remite al concepto de aula: lugar de encuentro entre
los actores educativos.
En términos tradicionales: espacio físico donde se protagoniza la acción
pedagógica-comunicativa; en términos virtuales: espacio mediado por
tecnologías que ausentan las presencias del profesor y el alumno, pero que al
deslocalizarlos, los hace confluir no en un lugar físico sino en un lugar
informacional que constela comportamientos sociales. (Ardizzone, 2005).
Tipos de
espacio
El espacio puede ser:
•
Físico: ubicación o disposición de objetos.
•
Social: un lugar que otorga valoración o sentido y permite al ser
humano tener un concepto de territorialidad.
El hombre se mueve y actúa en una serie de burbujas espaciales que él mismo
delimita, utiliza y/o comparte consciente o inconscientemente con otros, y que
tienen reglas para actuar.
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 2 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
Espacio
educativo
El espacio educativo es un territorio físico o virtual, provisto de objetos, donde
los actores pedagógicos actúan. Para el caso de la educación presencial, las
burbujas espaciales se refieren a bibliotecas, aulas, talleres, centros de cómputo,
auditorios, instalaciones deportivas, instalaciones administrativas, etc.; y para
el caso de la educación virtual tenemos el sitio en Internet, la red digital o el
lugar donde se encuentre la biblioteca virtual, los buscadores de información, la
tv o la radio, etc.
Aula presencial
El aula presencial se comprende como un lugar acotado (salón de clases) dentro
de otro más grande (edificio/campus), en donde los protagonistas interactúan
presencialmente por una vía pasiva o activa (grupo escolar).
Aula virtual
El aula virtual es un “lugar” acotado a un soporte tecnológico (radio, televisión,
redes digitales, etc.) dentro de otro espacio construido por todos los participantes
(comunidad de aprendizaje) en donde los protagonistas no están presentes pero
se encuentran vinculados colaborativamente a través de algún medio tecnológico
y pueden, al igual que en el aula presencial-tradicional, participar activa o
pasivamente: escuchar lo que dice el profesor, tomar apuntes, realizar una
dinámica de diálogo para cumplir con una tarea o un examen, intercambiar
información, etc.
Diferencias
La diferencia entre el espacio presencial y virtual es que en el espacio físico del
aula tradicional, los movimientos están restringidos al tamaño del lugar y al
tiempo (generalmente corto), mientras que en el aula virtual, al no existir
limitación espacial física, es posible incursionar en otros espacios-aulas
virtuales. Además, el uso del tiempo se modifica, por lo que se puede disponer
de más tiempo, aún cuando los tiempos pedagógicos estén restringidos a las
políticas institucionales.
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 3 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
Lección 7.2 Factores de pregnancia del espacio
pedagógico
Pregnancia
La pregnancia se refiere al conjunto de elementos que facilitan y hacen posible
cualquier interacción comunicativa, para lo cual es necesario evaluar los paisajes
del aula escolar.
Tanto el aula presencial como el aula virtual son un conjunto organizado de
objetos reconocibles, integrado en un decorado general, un paisaje.
7.2.1 Primer factor: aula restringida (pobre) //
aula ampliada (rica)
El aula tradicional está constituida por un espacio generalmente cerrado,
rectangular, donde se dispone, al estilo del teatro griego, de un área para los
espectadores (auditorio) y un área para la exposición (escenario). Este espacio
está decorado básicamente con tres objetos: pizarrón, mesa-bancos (para los
alumnos), y una mesa/escritorio (para el profesor), y puede incrementarse con
la inclusión de otros objetos, como son: proyectores, televisiones,
computadoras, etc.
Podríamos clasificar las aulas tradicionales como restringidas o ampliadas. Las
primeras cuentan con los tres elementos básicos referidos arriba y las segundas,
además de los básicos, cuentan con más.
Aulas
ampliadas y
restringidas
Las aulas ampliadas son más pregnantes ya que cuentan con un decorado rico
que facilita el aprendizaje, al disponer de más objetos-instrumentos que amplían
y mejoran la expresión y la percepción en el grupo escolar.
En sentido contrario, las aulas restringidas son menos pregnantes porque la
restricción de objetos-medios para comunicar, no facilita el trabajo expresivo y
perceptivo del grupo escolar. Un decorado pobre indica que la acción
pedagógica se limitará al uso de la oralidad/gestualidad del profesor y a la
capacidad perceptiva de los alumnos (escribir y dibujar apuntes).
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 4 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
En el aula virtual, los decorados pobres se refieren sobre todo a los ambientes
informacionales pobres, no sólo por el uso de medios sino por la pobreza
expresiva, tal es el caso de trasladar el temario tradicional/presencial a la página
web o reproducir una clase tradicional. En este sentido, los decorados ricos se
refieren a la usabilidad de las interfases y a la interoperatividad e interactividad
de los contenidos.
7.2.2 Segundo factor: aula pasiva // aula activa
El aula pasiva es aquella en que el espacio está dispuesto para una
escenificación teatral: el profesor, sentado o de pie, se dirige a los alumnos para
exponer. Se sigue el modelo del teatro griego, donde hay un actor que
protagoniza y muchos espectadores que observan.
El profesor establece un territorio de autoridad (escenario) y fija los límites con
el territorio de los alumnos (auditorio). Este uso del espacio favorece la
unidireccionalidad y se centra en informar más que en comunicar. Su
configuración espacial es la siguiente:
Aula pasiva
Pizarrón
E
Relación
informacional
Ilustración 2. Configuración espacial del aula pasiva
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 5 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
El aula activa implica que el espacio está dispuesto para el diálogo y la
interactividad. El profesor ya no protagoniza, sino que cede su espacio
(escenario) y lo funde o traslada al espacio de los alumnos (auditorio).
Se sigue un modelo bidireccional, donde las redes conversacionales son más
importantes que la exposición del profesor. Esta disposición espacial se centra
en la comunicación, no sólo en la transmisión de información. Su
configuración espacial es la siguiente:
Aula activa
Pizarrón
P
Relación
comunicativa en red
Pizarrón
Ilustración 3. Configuración espacial del aula activa
En el caso del aula virtual, el aula pasiva se refiere al ambiente informacional
donde la interactividad es pobre, esto es, existe una baja o nula interacción
entre compañeros y con el profesor por medio de chats, correo electrónico, etc.;
o bien, no se tiene manera de evaluar los conocimientos. En cambio, el aula
activa se refiere a una interactividad rica a través de los medios específicamente
diseñados para ello, es decir, una interactividad plena y una evaluación
constante.
Mientras que el aula pasiva no crea o crea pocas redes conversacionales
virtuales, el aula activa crea muchas redes conversacionales que facilitan el
trabajo colaborativo y constituyen una comunidad de aprendizaje.
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 6 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
7.2.3 Tercer factor: la cinestesia
Definición
La cinestesia está constituida por aquellos elementos perceptivos que permiten
conocer el grado de funcionalidad y estética de un aula.
Por funcionalidad se entiende que los objetos sean eficaces y eficientes, y por
estética se entiende que estén dispuestos armónica y naturalmente.
Elementos del
aula presencial
Los elementos cinestésicos para el aula presencial son:
•
Visibilidad: consiste en que los alumnos, aún desde un lugar distante del
aula, puedan ver bien. Lo ideal es una sala isóptica.
•
Acústica: consiste en que desde cualquier lugar, los alumnos escuchen bien.
El aula debe ser hermética, aislada del ruido, con buena audición.
•
Termicidad: el aula no debe ser ni muy fría ni muy caliente. Debe tener una
temperatura agradable, de tal manera que las condiciones climáticas no
molesten o distraigan.
•
Olfatividad: corresponde a la calidad olfativa, esto es, los olores deben ser
nulos o bien, agradables.
•
Estética-funcionalidad: vigilar la combinación de los objetos dinámicos y
estáticos de forma que el espacio resulte funcional y estético.
Elementos del
área virtual
Los elementos cinestésicos para el aula virtual son:
•
Visibilidad: un ambiente gráfico funcional y estético.
•
Accesibilidad: capacidad de adaptación de la interfase a diferentes tipos de
usuarios (débiles visuales, adaptaciones del teclado, software para ciegos,
etc.).
•
Usabilidad: capacidad de que la interfase sea amigable e intuitiva.
•
Interactividad: la disponibilidad de mecanismos de comunicación.
Así, a mayor cinestesia mayor pregnancia comunicativa, y viceversa, a menor
cinestesia menor pregnancia comunicativa.
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 7 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
Lección 7.3 Instrumentos para evaluar los
espacios pedagógicos
Introducción
Como ya se mencionó, la pregnancia en el aula presencial//virtual, se constituye
por tres factores/categorías: el aula restringida//ampliada; el aula pasiva//activa y
la cinestesia. Ahora bien, ¿cómo evaluarlas?
Factor aula
restringida//
ampliada
Para el factor/categoría aula restringida//ampliada se propone una matriz de
doble entrada que relacione restricción/amplitud con cantidad de objetos en el
aula. Se propone una escala de Likert para evaluar: poco-regular-mucho con
respecto a amplitud: poco (2 objetos), regular (3 a 4 objetos) y mucho (más de
4 objetos).
Si se identifica al aula como restringida, estaría en el vector de regular a poco y
si se identifica como ampliada, estaría en el vector de regular a mucho.
Se podría expresar gráficamente de la siguiente manera:
Matriz de aula restringida//ampliada
# de objetos
Aula
Pobre
Ni
Rica
Poco
Regular
Mucho
X
Y
Z
n
Total
Tabla 1. Matriz de aula restringida-ampliada
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 8 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
Factor aula
pasiva// activa
Para el factor/categoría aula pasiva//activa se propone un cuadro de
identificación por presencia//ausencia. En términos de la escuela-institución
serviría para conocer el enfoque que el espacio expresa hacia la transmisión del
saber o hacia la comunicación del saber, mientras que para el profesor,
representa obtener información para adaptarse a esta constricción espacial.
Un ejemplo tanto para el aula presencial como virtual es:
Ausencia-presencia de aulas activas//pasivas
Tipo de aula
Número
%
Pasivas
n
n
Activas
n
n
Total
Σ
100%
Tabla 2. Ausencia/presencia de aulas activas-pasivas
Cinestesia
Para el factor/categoría cinestesia, se propone utilizar una matriz de doble
entrada. De las herramientas de evaluación de calidad gerencial (HB),
escogimos la R de Shewhart.
La matriz se constituye por lo siguiente:
•
Una escala de calificación que va de 1: pésimo, 2: malo-regular: 3,
bueno: 4 a 5: excelente y evalúa los factores/categorías de la
pregnancia, elaborando promedios.
•
Los promedios/calificaciones que obtengan 4 y 5 se consideran en la
franja de la excelencia y los promedios/calificaciones con 1 y 2 se
consideran en la franja de lo inaceptable, el promedio/calificación
con 3 se considera mediocre.
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 9 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
A continuación se presentan los ejemplos pertinentes:
Evaluación del aula presencial (cinestesia)
Elementos
Visibilidad
Acústica
Termicidad
Olfatividad
Estética/
Funcionalidad
Calificación
Excelente
5
Bueno
4
Regular
3
Malo
2
Pésimo
1
Tabla 3. Evaluación del aula presencial (cinestesia)
Evaluación del aula virtual (cinestesia)
Elementos
Visibilidad
Usabilidad
Accesibilidad
Interactividad
Calificación
Excelente
5
Bueno
4
Regular
3
Malo
2
Pésimo
1
Tabla 4. Evaluación del aula virtual (cinestesia)
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 10 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
Lección 7.4 Tiempo de exposición y diálogo
Definición de
tiempo
El tiempo se concibe de dos maneras:
1. Como el despliegue de las actividades que tienen un principio y un final, es
decir, un decurso que sigue una línea consecutiva y por segmentos que
terminan (tiempo monocrónico).
2. Como un proceso continuado donde suceden cosas diferentes y existen
interferencias, es un tiempo “desorganizado” donde no se pueden prever ni
organizar en detalle las actividades (tiempo policrónico).
El tiempo en el
espacio
presencial y
virtual
En el espacio presencial el tiempo es más monocrónico, mientras que en el
espacio virtual es más policrónico.
La organización del trabajo pedagógico en cualquiera de los 2 tiempos implica
seguir la ristra: antes – durante – después, entendida de la siguiente manera:
•
Antes: la preparación de la clase.
•
Durante: la exposición (informar) y diálogo (comunicar) del temacontenido. La exposición y el diálogo deben ser vistos como
mancuerna o nudos discursivos que se despliegan en un tiempo real o
en un tiempo virtual.
•
Después: el aprendizaje y la evaluación de lo expuesto a partir de
exámenes o trabajos.
El ciclo temporal en educación tiene tres momentos en el espacio pedagógico: la
apertura, el desarrollo y el cierre.
El mayor tiempo lo consume el desarrollo y el menor tiempo la apertura y el
cierre. Sin embargo, estos tiempos son imprescindibles tanto en el espacio
virtual como en el presencial. Es un ritual inalterable que garantiza continuidad
y coherencia.
La diferencia radica en que en el espacio virtual los tiempos no son siempre
reales ni diacrónicos: se usan asincrónicamente o sincrónicamente, sin
embargo, cumplen con el ritual del tiempo y abren - desarrollan – cierran, y es
donde se anudan las exposiciones y los diálogos, de modo que habrá
exposiciones y diálogos de apertura, de desarrollo y de cierre.
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 11 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
Lección 7.5 El tiempo del aprendizaje
El aprendizaje se ubica en el después de la ristra del tiempo pedagógico antes –
durante – después.
El tiempo del aprendizaje es un momento que sobreviene después de la
exposición y el diálogo:
ƒ
En ocasiones sucede en el espacio pedagógico y en otras fuera de él.
ƒ
Su registro puede ser temporal, pero en ocasiones es atemporal.
Ego-profesor debe reconocer que el tiempo del aprendizaje implica un trabajo
extra-aula que rebasa su control. Puede supervisarlo pero no puede programarlo
con precisión. Existen diversos factores que lo colocan fuera del tiempo aula,
aunque en ocasiones pueda manifestarse en él.
Por ejemplo, no todos los estudiantes-alumnos aprenden al mismo tiempo, unos
tardan más y otros menos, además, algunos contenidos requieren más tiempo
para asimilarse, lo que significa que algunos contenidos se aprenden
inmediatamente y en la misma clase (inyectar, lavar una probeta, etc.) y otros
requieren de más tiempo (operar unas cataratas, elaborar un indicador de
pobreza, etc.) y rebasan el tiempo del aula.
El tiempo del aprendizaje es siempre un después y se expresa en el tiempo de la
evaluación.
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 12 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
Lección 7.6 Tiempo de evaluación
El tiempo de la evaluación es un meta-tiempo o trans-tiempo que corre y
atraviesa todo el tiempo pedagógico.
La ristra antes – durante – después implica el uso de un tiempo para evaluar en
un sentido amplio, y otro para acreditar que es un sentido restringido de la
evaluación.
Evaluación
En este sentido, evaluar se concibe como un proceso que busca explicar qué se
aprendió, qué no se aprendió, por qué sucedió eso, qué elementos fueron
eficientes y cuáles no, etc.; e implica someter a revisión a todos los actores
comunicativos, los contenidos enseñandos y aprendidos, así como la experiencia
educativa de un curso o materia. Esta evaluación se hace bajo formatos
comunicativos (diálogos) que permiten observar el proceso de enseñanzaaprendizaje desde varias perspectivas (profesor-alumnos). Es por tanto, una
reflexión cualitativa sobre qué tanto se aprendió y qué tanto no se aprendió y su
finalidad es mostrar errores y aciertos para corregir o reforzar conductas,
procedimientos y materiales didácticos.
Acreditación
La acreditación es sin duda, un proceso evaluativo específico, que a diferencia
de la evaluación, tiene un propósito muy concreto: certificar si los alumnos
aprendieron lo suficiente para pasar al siguiente estadio de conocimientos o
habilidades.
¿Cuándo
evaluar y
cuándo
acreditar?
Tanto la evaluación como la acreditación son actividades que recorren todo el
tiempo pedagógico y pueden ser actividades programadas o no programadas.
Dentro de las programadas, la evaluación puede realizarse antes, durante,
después o cada vez que se suscite un problema en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Lo recomendable es realizar por lo menos 3.
En cuanto a la acreditación, su tiempo está restringido y formalizado
institucionalmente, es un tiempo impuesto externamente, que se rige sobre la
ristra antes-durante-después. Se ubica generalmente en el después, es decir al
finalizar el curso (exámenes finales) o en algunos momentos del durante, es
decir, al término de un tema o de una unidad (exámenes parciales).
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 13 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
Bibliografía consultada
•
Ardizzone, P. y Rivoltella, P. (2005). Didáctica para e-learning. Málaga:
Aljibe.
•
Eco, U. (1999). La estrategia de la ilusión. Barcelona: Lumen.
•
Hall, E. (2001). La dimensión oculta. México: Siglo XXI.
•
Ricoeur, P. (Ed.). (2001). Tiempo y narración. (Vols. 1-3). México: Siglo
XXI.
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 14 DE 14
Descargar