El crecimiento endógeno: orígenes, ideas fundamentales y críticas

Anuncio
Revista de Ciencias Sociales, FCES - LUZ, Nueva Epocz,
Vol. 11, No3, 1996, pp.339-3''1
El crecimiento endógeno:
orígenes, ideas fundamentales y críticas
Augusto Rincón Piedrahita
División de Estudios de Postgrado
Facultad dc Ciencias Económicas y Sociales
Universidad Católica Andrés Bello
Teléfono: +58 61 527821
Resumen
Durante los últimos 15 años, la economía ha sido testigo de un renovado interés en :a
teoría del crecimiento. El principio y motor de lo que hoy llamamos la "nueva teoría del cr :cimiento" es el crecimiento endógeno. El objeto de este ensayo es proporcionar una visi¿,n
general de este interesante programa de investigación, mediante el análisis de sus orígeni:~
e ideas principales, así como de la evidencia empírica. El crecimiento endógeno no carec:e
de críticas y este ensayo recoge algunas de ellas.
Palabras clave: Crecimiento, eridógeno, revisión, críticas, evidencia empírica.
Endogenous Growth
Origius, Fundamentels Ideas and Critics
Abstract
For the last 15 years, a new interest in growth theory has caracterized economics. fit
the care of" new growth teory " is the notion of endogenous growth. The object of this p iper is to give a general vision of this interesting research field through the analisis of its 01 ilecibido: 25-06-96 . Aceptado: 1 1- 12-96
El crecinriento enddgeno:
Orígenes, ideas fundamentales y críticas / Rincdn, A.
gius, principal ideas and empirical evidence. Endogenous growth has not lacked critics.
This paper also takes account of some of them.
Key words: Endogenous, Growth, Review, Cntics, Empirical Evidence
1. Introducción
Durante los años 50 y 60, la teoría del crecimiento tuvo un importante d :sarro110. Los determinantes del producto potencial constituían un apasionante tc:ma de
investigación. Sin embargo, entre 1970y 1985, la atención de los economist.is pasó
a los determinantes de las oscilaciones del producto efectivo alrededor de su nivel
potencial. La "rcvolución de las expectativas racionales" y la teoría del ciclo económico, fueron los principales intereses de los macroeconomistas en esa épot:a.
Pero desde 1985, la economía ha sido testigo de un renovado interés er la teoríadel crecimiento. El reconocimiento de lo importante que es comprender e' proceso de crecimiento, junto con la disponibilidad de nuevas y más completas bases de
datos, fueron el principio de lo que ha sido llamado "la nueva teoría del crei:imiento". El objeto de este informe es proporcionar una visión general sobre uno de los
principales programas de investigación económica de hoy día: el crecimient 3 endógeno.
2. La teoría neoclásica tradicional
La base de la teoría neoclásica es el modelo propuesto por Robert Solow en
1956, conocido hoy en día como modelo Solow-Swan. La principal razón por la que
fue llamado "neoclásico" fue por la adopción de una función de producción agregada "neoclásica", esto es: con productos marginales decrecientes en cada uno de los
factores y una cierta elasticidad de sustitución entre los mismos"
El modelo es muy simple, está basado en los supuestos de una tasa ce inversión fija y exógenamente determinada, así como progreso tecnológico y tas i de crecimiento poblacional igualmente exógenos, es decir, no explicados por el m 3delo2.
El modelo Solow-Swan, predice que el nivel de producto per cápita er el largo
plazo (equilibrio de estado estacionario) está determinado por la tasa de inversión,
el nivel de tecnología y las tasas de progreso tecnológico y de crecimiento p~blacional. Sin embargo, debido a la presencia de rendimientos marginales decrecientes en
el capital, sólo la tasa de progreso tecnológico puede generar el crecimientc del producto per cápita en el largo plazo'.
Revista de Cierzcias Sociales, FCES - LUZ, Nueva Epoi.a,
Vol. 11, No3, 1996, pp.339-3 51
3. Orígenes de la "nueva teoría del crecimiento"
A mediados de los ochenta, ciertos economistas llegaron a la conclusión l e
que los procesos de crecimiento son mucho más importantes que las fluctuaciones
de corto plazo que afectan el empleo4. En este mismo sentido, había una crecier te
inconformidad hacia las explicaciones dadas por el modelo neoclásico (MN), el
cual, al considerar exógena la tasa de progreso tecnológico, explicaba todo menos el
crecimiento en el largo plazo5. La disponibilidad de nuevas bases de datos, como la
de Summers y Heston (1 988), llevó a una renovada actividad de investigación eInpírica, que en un principio parecía no apoyar al MN.
Aunque los aportes de la "nueva teoría del crecimiento" comprenden extensiones del modelo neoclásico básico, la tendencia central de la investigación teóriza
ha sido lo que llamamos "crecimiento endógeno" (CE). Este nombre viene del hecho de que el objetivo es "enfatizar el crecimiento económico como un resultado E el
sistema económico, y no como consecuencia de fuerzas que actúan desde fuera c el
mismo" ( Romer, 1993; 3).
Grossman y Helpman (1 994) definen los modelos de crecimiento endógeiio
como modelos en los cuales el ingreso per cápita crece indefinidamente, reflejando
parámetros estructurales y de política propios de cada país y de la economía globa..
Los teoristas del CE, cuyos pioneros fueron Romer (1986) y Lucas (1988),
consideran que el MN no captura dos hechos fundamentales: a) El progreso tecnológico es producido por cosas que la gente hace y b) Muchos individuos y empresas
tienen poder de mercado sobre sus invenciones. De allíque sus aportes teóricos bu scaron incorporar estos hechos a sus modelos, de tal forma que ello generara tasas ,ie
crecimiento a largo plazo endógenamente determinadas ( Romer, 1994; 8).
4. Los nuevos enfoques
En la literatura del crecimiento endógeno podemos distinguir varias tendencias. La primera en aparecer buscó explicar el crecimiento sin aportar una "teoríl"
del cambio tecnológico. La segunda, se dedicó a desarrollar dicha teoría. Un tercer
grupo de investigaciones han sido dedicadas al estudio de la difusión de la tecnología y a hacer endógeno el crecimiento poblacional.
Romer (1986) inició la literatura del CE tomando los aportes de Arrow (1962)
y Sheshinski (1967) sobre aprendizaje por experiencia (learning by doing) y dename de conocimiento (knowledge spillovers). Su metodología, como la de Lucas
(1988), buscaba identificar un mecanismo mediante el cual pudieran anularse 13s
rendimientos decrecientes en el capital, causa última de que sólo el progreso tecno-
El crecimiento endógeno:
Orígenes, ideas fundamentales y críticas / Rincón, A.
.-
--
--
lógico sustentara el crecimiento en el MN. Eliminando de su modelo el pro;reso
tecnológico exógeno, Romer argumentó que la experiencia en la producción o inversión aumenta la productividad de las empresas. Así, una empresa que aurnenta
su acervo de capital adquiere por la experiencia conocimiento sobre como prc ducir
más eficientemente (leaming by doing).
De esta forma, la creación de conocimiento es un producto secundario involuntario (side product) de la inversión. Por otra parte, una vez producido el conocimiento, éste se difunde instantáneamente a todas las empresas de la economía (spillover). Es decir, el conocimiento generado en cada empresa es un bien púb ico al
cual todas las empresas tienen acceso sin costo. Este mecanismo hace que el aprendizaje por un productor aumente la productividad de todos, con lo que los rendimientos decrecientes no se aplican al capital agregado. Al no haber rendimientos
decrecientes en el capital, el producto puede continuar creciendo en el largo plazo,
aún sin el progreso tecnológico del MN.
En el modelo de Ronicr (1986), como en la mayoríade los modelos de CE posteriores, el Estado tiene un importante papel en el proceso de crecimiento. Iln este
caso particular, su rol surgc de un problema de externalidades, ya que la prod ~cción
de conocimiento no es intencional, y los beneficios sociales de su generación no son
tomados en cuenta por las empresas al decidir cuanto invertir. Por tanto, el Estado
debe intervenir, mediante subsidios a la compra de bienes de capital, de tal forma
que el retorno privado a la inversión se eleve hasta equipararse con el retomo social.
Así, el Estado contribuye al crecimiento económico.
Lucas (1988) usa un argumento similar al de Romer, considerando que :1 capital comprende tanto al capital físico como al humano. La producción de conocimiento ocurre como consccuencia de la inversión en capital humano y su difusión
en la economía tiene lugar por la interacción entre los trabajadores y las firm 1s. Esto
elimina los rendimientos decrecientcs sobre el "capital"6.
El trabajo original dc Romer, generó una tipología de modelos llamadcs "AK"
por la forma de su función de producción. Igualmente, popularizó la forma'ización
de las ideas del CE mediante modelos basados en un agente representativo r icional,
optimización dinámica, etc. Este "fundamento micro" para representar el c omportamiento de una economía descentralizada, basado en Ramsey (1928), ha pasado a
ser la herramienta básica de los modelos de CE.
Los modelos de Romer (1986) y Lucas (1988) no buscaban generar uiia teoría
del progreso tecnológico. La producción de conocimiento no era intencicnal. Por
otra parte, al considerar este conocimiento como un bien público, contrac ecían el
hecho de que en general los inventores tienen cierto monopolio sobre sus iiivencio-
Revista de Ciencias Sociales, FCES - LUZ, Nueva Epoci!,
Vol. 11, No3, 1996, pp.339-35 1
nes o al menos tienen incentivos para buscarlo. Además, si entendemos el capitd
humano como las habilidades acumuladas por cada trabajador, entonces el uso de
esas habilidades por el trabajador impide su uso por parte de otros (rivalidad), y
como las personas tienen derecho de propiedad sobre sus habilidades, el uso de 12 s
mismas es en general excluíble7.La conciencia de ello provocó una segunda ola de
investigación, esta vez encaminada a explicar el progreso tecnológico mismo. Lcts
trabajos de Romer (1987, 1990), Grossman y Helpman (1991), Aghion y Howitt
(1992) originaron los modelos llamados I+D (R&D).
Los modelos I+D, explican el progreso tecnológico como resultado de la bú ;queda intencional de nuevos productos intermedios o mejoras en la calidad de los J a
existentes. Ambas cosas elevan la productividad de los otros factores, anulando los
rendimientos decrecientes en el capital y generando crecimiento sostenido del producto. Para obtener los nuevos productos o las mejoras en calidad, es necesario iiivertir en investigación y desarrollo (I+D).
Los modelos I+D abandonan el supuesto de la competencia perfectas. Ello 1:s
necesario para admitir que las empresas gocen de cierto poder de mercado que 11:s
compense por los recursos invertidos en I+D~.Los modelos I+D siguen la línea tr idicional del CE al recomendar la actividad del Estado mediante subsidios a la c o n prade bienes intermedios y finales, asícomo a la investigación, pues ello aumenta el
progreso tecnológico y por tanto el crecimientolo.
Los modelos de CE, también han intentado explicar la forma en que el cono( imiento producido en una economía es difundido al resto, y como ello influye sobre
el crecimiento. Cuando el proceso de difusión ocurre gradualmente, tenemos iin
modelo de Líder-Seguidor, en el cual los líderes producen la tecnología y los segiiidores la adquieren a un cierto costo o simplemente la copian. Una de las implicaciones de estos modelos es que una mayor apertura al comercio internacional bene'iciaría el crecimiento de los países, al permitir una más rápida difusión del conocimiento, por el intercambio de experiencias sobre la producción del mismo. Tainbién sería favorable porque el aumento del mercado potencial permitiría obtener Jn
mayor beneficio de las innovaciones, aumentando la rentabilidad de I+D (Gro:,sman y Helpman, 1990; 86).
Sin embargo, como apuntan Grossman y Helpman (1994), algunos modelos
señalan que, en el caso de países con abundancia relativa de recursos naturale:, y
fuerza de trabajo con poco capital humano, la apertura al comercio internacional [,odría inducir a una especialización en actividades intensivas en recursos naturales, a
expensas de actividades intensivas en capital humano como I+D. Si estos países no
son capaces de asimilar fácilmcnte las innovaciones de otros", la producción indiis-
El crecimiento enddgeno:
Orígenes, ideas fundamentrrles y crfticas/ Rincdn, A.
trial crecería más lentamente, en el largo plazo, de lo que hubiera crecido d: haber
cxistido la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías o productos innovz t i ~ o s ' ~
Por último, existen modelos que buscan hacer endógeno el crecimiento de la
fuerza de trabajo y de la población, mediante la inclusión de mecanismos de sptirnización para decidir el tamaño de la familia, las migraciones y la asignación trabajo
ocio del tiempo (Weil (1989), Blanchard (1985), Broun (1993), Becker : r Barro
(1988) y Barro y Becker(1989).
5. Críticas teóricas
Los modelos de crecimiento endógeno no han carecido de críticas. En un artículo publicado en 1994, Robert Solow hace algunas críticas interesantes. En primer
lugar, ataca la metodología utilizada por los modelos de CE, consistente en partir de
un ejercicio de optimización dinámica en base a un agente representativo Solow
considera que dicha estrategia "no aporta nada nuevo e introduce innecesari 3s complejidades y conclusiones poco creíbles" y agrega que no encuentra "ningiin valor
social redimible del uso de dichas construcciones como si fueran un modf:lo descriptivo de una economía industrial capitalista" (Solow, 1994; 49).
El argumento es que en el planteamiento original de Ramsey (1928), el ejercicio de optimización era una representación de la toma de decisión de un Planificador Social y no del comportamiento de una economía descentralizada. El enfático
rechazo de Solow a esta forma de modelar el proceso de crecimiento, recibf: respaldo adicional en el trabajo de Kirman (1992), el cual es un demoledor con unto de
evidencias que claman por la eliminación del uso del agente representati~o como
forma de dar una base microeconómica a la macroeconomía. De especial relevancia
son sus objeciones a la posibilidad de obtener implicaciones correctas a partir del
agente representativo y los problemas de doble hipótesis Cjoint hipotesis) qce su uso
genera.
En segundo lugar, Solow critica los modelos AK, es decir, la "primera generación" de modelos de CE, por considerar que imponen restricciones poco ac :ptables
para la generación del crecimiento sostenido. Específicamente, argument;. que los
modelos AK requieren de la presencia de rendimientos marginales constantes en el
capital. En estos modelos una mínima dosis de rendimientos marginales decrecientes anula las posibilidades de crecimiento sostenido en el largo plazo sin 1)rogreso
tecnológico exógeno. Por otro lado, rendimientos marginales crecientes er el capital hacen que el sistema sea explosivo ("el producto alcanza un valor in 'inito en
tiempo finito")(Idem; 50). Como dice Solow: "este tipo de modelo no puede sobrevivir sin rendimientos marginales exactamente constantes en el capital. Pero habría
Revista de Ciencias Sociales, FCES - LUZ, Nueva Epoc~:
Vol. 11, No 3, 1996, pp.339-35 1
que creer en el hada del diente ("tooth fairy") para esperar tanta suerte" en la realijad (Idem; 51). Concluye que puesto que la evidencia empírica parece no apuntzr
lacia los rendimientos constantes, los modelos AK son poco prometedores y, e l
zsencia, errados.
Por último, Solow considera que la idea de poder modelar el componente er jógeno del progreso tecnológico es el aporte más significativo del CE. Pero critica
la forma en que los modelos I+D llevan a cabo esto. Para Solow, la producción de
una nueva tecnología puede no ser simplemente una cuestión de inputs y outputs. La
inversión en I+D indudablemente debe tener que ver con el avance tecnológico,
pero no lo es todo. Medir la cantidad de recursos dedicados agenerar tecnología m6 diante el gasto en I+D puede, por tanto, ser inadecuado. E igualmente puede serlo (:1
lnfasis en la metáfora del "nuevo producto" que la mayoría de los modelos I+1)
usan, descuidando otros posiblcs enfoques.
A pesar de las críticas anteriores, Solow considera que la incorporación de la
competencia imperfecta es algo positivo. Igualmente se muestra entusiasta sobre la
posibilidad de lograr una "teoría del cambio tecnológico", pero recomienda para
ello una síntesis entre la especificidad y claridad de los modelos formales y el a n plio bagaje de información de diferente origen (histórico, técnico, etc., no sólo económico) del que hoy disponemos.
6. Evidencia empírica
Entre los motivos de la aparición del CE estuvo el convencimiento de que i:1
MN no era congruente con la evidencia empírica. En este sentido, Pack (1994) afi .ma que en realidad el trabajo empírico no ha estado dirigido a contrastar los modclos de CE, sino a desvirtuar el MN. Y en esto, los resultados han sido poco concliiyentes.
El caballo de batalla de la investigación empírica del CE fue por mucho tienipo la Hipótesis de la Convergencia. Los defensores del CE argumentaban que, S(:gún el MN, los países con niveles de producto más bajo debían crecer más rápido
que los países con niveles más altos13,produciéndose así una convergencia en los niveles de ingreso entre los países más pobres y los más ricos. Diversos estudios enipíricos mostraron que tal fenómeno no se producía. Por su parte, los modelos de CE
permitían apoyar teóricamente el que los países crecieran indefinidamente, prodiiriendo crecientes diferencias en los niveles de ingreso de las distintas economías.
El crecimiento endbgeno:
Orígenes, ideas fimdamental~sy críticas / Rincón, A.
-
--
La falta de convergencia era tomada como una clara evidencia a favor de los rnodclos de CE.
Posteriormente, trabajos como los de Mankiw, Romer y Wcil(1992) y Ijarro y
Sala-i-Martin (1992), demostraron que el MN no predice esa clase de converl:encia.
Lo que este modelo predice es que los países crecen más rápidamente en la rnedida
en que están más alejados de sus propios estados estacionarios. Sólo si los pakes tuvieran los mismos niveles de producto en estado esta~ionario'~,
esta convelgencia
condicional del MN coincidiría con la convergencia absoluta argumentada por los
teóricos del CE. Dadas las diferencias observadas entre países en sus tasas d(:inversión y de crecimiento poblacional, esta situación es poco probable. Lo que síapoya
la evidencia empírica es la existencia de la convergencia condicional prcpia del
MN". Tal ha sido la aceptación de esta evidencia que en general los modelo ;de CE
han sido modificados para predecir convergencia condicional entre países'6.
Sin la evidencia que proporcionaba el Problema de la Convergencia, €1 CE se
queda prácticamente sin apoyo empírico. En general, los estudios empíricos del CE
han consistido en regresiones econométricas de sección cruzada de la tasa d e crecimiento sobre los posibles determinantes de la misma preferidos por el in-lestigador". Dichas regresiones han sido muy criticadas en términos de su significasión estadística, por estar muy sometidas a problemas de causalidad inversa, v iriables
omitidas, etc. Entre las críticas más fuertes están las de Levine y Reinelt (1592), los
cuales demuestran que sólo la inversión es robusta ante cambios en la muestra y las
variables incluidas en las regresiones.
Jones (1995) se propuso estudiar directamente la validez empírica de los modelos de CE, usando serics de tiempo. Los modelos AK y I+D predicen que cambios
permanentes en ciertas variables de política deben tener efectos permanentes sobre
la tasa de crecimiento. Jones encuentraque la evidencia empírica correspor diente a
los países de la OCDE no apoya esta implicación del CE. Por tanto, concluj e Jones,
los modelos AK y I+D no proporcionan una buena descripción del proceso (lecrecimiento observado. En cambio, creciente evidencia empírica (Mankiw, Itomer y
Weil(1992), y Barro y Sala-i-Martin (1992, 1995), Barro, Mankiw y Sala-i-Martin
(19 9 3 , Cozier y Selody ( 1993), Knight, Loaiza y Villanueva (1993)) se aciimula en
favor del modelo neoclásico, una vez modificado para incluir variables quc: afectan
el nivel de eficiencia.
Esta es una tendencia diferente dentro de la "nueva teoría del creci niento",
que busca rescatar el MN como matriz esencialmente adecuada para explicar el crecimiento. Esta tendencia difiere del modelo tradicional en que hace énfaiiis en las
variaciones del nivel de tecnología entre países como determinantes del cr~cimien-
Revista de Ciencias Sociales, FCES - LUZ, Nueva E p o c ~ ,
Vol. II, No3, 1996, pp.339-35 1
.o,y coincide con el CEen que muchas de las variables a las que se atribuyen esas di'erencias son las mismas a las que el CE atribuye un efecto permanente sobre la tas 1
:recimiento. En estos "modelos neoclásicos ampliados", las variables como el capi:al humano, la inflación, las instituciones, el grado de apertura al comercio interne:ional, etc., al afectar el nivel de eficiencia económica1" afectan temporalmente la
;asa de crecimiento, pero sólo tienen un efecto permanente sobre los niveles de prc ducto alcanzables.
7. Conclusiones
Los modelos de crecimiento endógeno, especialmente los dedicados al can bio tecnológico endógeno, forman parte de lo que podríamos llamar "temas de ac tualidad o de frontera" en macroeconomía. Su capacidad de explicar la posibilidad
del crecimiento sostenido en el largo plazo y de captar elementos de la realidad cu) a
consideración el modelo neoclásico pospuso, forma parte de su atractivo intelectual. Sin embargo, los modelos de crecimiento endógeno presentan en la actualidad
serias limitaciones. A nivel teórico, las consecuencias del empleo del agente repri:sentativo sobre la corrección dc las conclusiones derivadas de los modelos son iniprevisibles. A nivel empírico, la evidencia tiende a favorecer más a las ampliaciones del modelo neoclásico que incorporan elementos de política como determinaiites del nivel de tecnología.
Lo anterior hace pensar que la tendencia a considerar el crecimiento endóger o
como un sustituto del modelo neoclásico es errada. Siguiendo a Mankiw, et al
(1 992). pareciera más bien que ambos enfoques son complementarios. Mientras z1
modelo Solow-Swan (ampliado) parece dar las respuestas adecuadas sobre la fornia
en que la inversión, el crecimiento poblacional y la educación afectan el nivel del
producto de un país, los modelos de crecimiento endógeno permitirían comprendrr
los determinantes de las diferencias en dichas variables entre países. Especialmente
relevantes serán sus implicaciones sobre la forma en que se produce el cambio tecnológico.
Notas
I
2
Un buen ejemplo de este tipo de funciones es la Cobb-Douglas.
Refiriéndose al progreso tecnológico, Solow aclara que exógeno jamás quiso de :ir
constante, errático o misterioso. Tampoco que no pudiera explicarse,al menos en p.irte. Simplemente significaba que no era entendido como una parte sistemática del rr odelo mismo (Solow ,1994, p.48). Esto puede extenderse a los otros elementos exól;enos del modelo.
El crecimiento endógeno:
Orígenes, ideas fundamentnlrs y críticas / Rincón, A.
-
--
3
Durante la etapa de ajuste hacia el estado estacionario, la tasa de crecimiento puede
ser afectada por cambios en la tasade inversión, el crecimiento poblacional y cí~mbios
en el nivel de tecnología ajenos al progreso tecnológico mismo. La relevancia de ello
para explicar el proceso de crecimiento observado depende de la duración del r eríodo
de ajuste.
4
Es importante esta distinción entre fluctuaciones de largo plazo y fluctuaciones de
corto plazo. Los cambios en el nivel de empleo son materia de la teoría de la d :terminación del ingreso (también llamada teoría del ciclo económico), mientras que los
cambios en el producto potencial son materia de la teoría del crecimiento (Branson,
1994, pp. 14-15).
5
Por supuesto, al hacer esta declaración estos economistas desechaban la utilidad de la
dinámica de ajuste del modelo neoclásico para explicar el proceso de creciniiento.
6
Aquí el capital está definido ampliamente para incluir al capital humano. Éste está
formado por las habilidades incorporadas al trabajador.
7
Esto establece una diferencia clave entre la creación de capital humano y la ( reación
del conocimiento que conforma el cambio tecnológico. Es aceptado que estl: último
puede ser no excluíblc y no rival (Barro y Xala-i-Martin, 1995, p. 172)
8
En realidad este supuesto es esencial para el modelo neoclásico sólo en su versión
Cass-Koopmans (Cass, 1965, Koopmans, 1965). El modelo Cass-Koopmaiis pertenece a la literatura del "crecimiento óptimo", cuyo principal objetivo era ab jrdar temas relacionados con el bienestar, usando la herramienta del "Planificador Si)cialWde
Ramsey (1928) (Joncs, 1976, pg. 204-205). Literatura más reciente (Barro y Sala-iMartín, 1 9 9 9 , lo considera como la versión "microeconómicamente fundanientada"
del modelo Solow-Swan, siguiendo la costumbre de los teoristas del C E de (:onvertir
al planificador social de Ramsey en el "agente representativo" tan usado c n la macroeconomía.
9
Dado que la investigación y el desarrollo son emprendidos privadamente cor fines lucrativos, no habría inversión de este tipo si los resultados de dicha inversion fueran
bienes públicos (Barro y Xala-i-Martin, 1995, p.212).
10
Algunos modelos (como el de Aghion y Howitt, 1992) usan las ideas de Cr-atividad
Destmctiva (creativc destruction) de Schumpeter. En ellos, el Estado tiene ei papel de
estimular I+D, puesto que el hecho de que los nuevos descubrimientos disniinuyan o
anulen los rendimientos de los viejos, reduce el deseo de las empresas de i ivertir en
ello. Por otra parte, hay innovaciones que tienen características de bienes públicos,
como la no rivalidad, lo cual disminuye el interés de las empresas en la in! ersión en
I+D.
11
Como es muy posible que ocurra en las economías que tienen poco capital hlimano.
12
Lo mismo ocumría si la difusión de la tecnología fuera poco fluida.
Rcvista de Ciencias Sociales, FCES - LUZ, Nueva Epoc,~,
Vol. II, No3, 1996, pp.339-35 I
-
13
Debido a los rendimientos niarginales decrecientes.
14
Para lo cual tendrían que tener el mismo nivel de tecnología, la misma tasa de inversión y la misma tasa de crecimiento poblacional.
15
Ver Barro y Sala-i-Martin ( 1992 y 1995). Éste último presenta una completa recol ilación d e la evidencia sobre convergencia condicional (pp. 27-32 y 383-45 1).
16
Sobre convergencia condicional (pp. 27-32 y 383-45 1).
Mediante rendimientos asintóticamente decrecientes en el capital.
17
18
Ver por ejemplo Barro, 1989.
Por ejemplo, mayor inflación reduciría el nivel de eficiencia por distorsionar el sisiema de precios La inexistencia de instituciones que faciliten la identificación y absorción de las nuevas tecnologías disminuiría el nivel de eficiencia. Una menor capacii ación de la población tendría el mismo efecto al dificultar la absorción de nuevas te cnologías, etc. Los aspectos organizacionales también estarían relacionados con la eficiencia, como explica Stiglitz (1988).
Referencias bibliográficas
Libros
BARRO, R., SALA-1-MARTIN, X. (1995). Economic Growth , NY, McGraw- Hill
BRANSON, W (1990)., Teoría y Política Macroeconómica, FCE, México.
GROSSMAN, G., Y HELPMAN, E. (1 991), Innovation and growth in the global econoniy,
MA, MIT Press, Carnbridge.
JONES, H. (1976), An introduction to modern theories of economic growth, McGraw HiII,
London.
KOOPMANS, T. (1 965), "On the concept of optimal economic growth", en The Econor ietric Aproach to Developmcnt Planning, Amsterdam, North Holland.
Revistas Periódicas
AGHION, P., Y HOWITT, P. (1 992), "A model of growth through creative destmction",
Econometrica, 60, 2, pp. 323-35 1.
ARROW, K. (1962), "The econornic irnplications of learning by doing", Review of Economic Studies, 29, pp. 155- 173.
BARRO, R., Y BECKER, G. (1989). "Fertility choice in a model of economic grow h",
Econometrica, 59, 2, pp. 48 1-501. (july), pp. 233-240.
BARRO, R., (1 991)"Economic growth in a cross section ofcountries", Quarterly J o u r n ~1 of
Economics, 106,2, pp.407-443.
BARRO, R., MANKIW, G., SALA-1-MARTIN, X. (1995), "Capital mobility in neoclassical models of growth", Arnerican Economic Review, 85, 1, pp. 103-1 15.
El crecimiento endógeno:
Orígenes, ideas fundamentrrles y críticas / Rincón, A.
--
-
-
--
BARRO, R., Y SALA-1-MARTIN, X., (1992) "Convergence", Journal of Politic al Economy, 100,2, pp. 223-25 1.
BECKER, G., Y BARRO, R., (1988)"A reformulation of the economic theory of f( rtility",
Quarterly Journal of Economics, 103, 1, pp. 1-25.
BLANCHARD, 0. (1985). "Debt. deficits and finite horizons", Journal of Politi6:al Economy, 93, 2, pp. 223-247.
BERTOLA, G. (1993), "Factor shares in endogenous growth theory", American Ec.onomic
Review, 83,5, pp. 1184-1 198.
CABALLÉ,J., SANTOS, M. (1993), "On endogenous growth with physical and hi mancapital", Journal of Political Economics, 101., 6, pp. 1042-1062.
CASS, D. (1965), "Optimun growth in an aggregative model of capital accumulati3n", Review of Economic Stiidies, 32, (july), pp. 233-240.
COZIER, B. Y SELODY, J. (1993), "Inflación y crecimiento económico: evidencia por
países", Monetaria, XVI. 4, pp. 355-401.
GROSSMAN, G., Y HELPMAN, E. (1990), "Trade, innovation and growth", P merican
Economic Review, Papers and Proceedings,, 80,2, pp. 86-9 1.
GROSSMAN, G., Y HELPMAN, E. (1994), "Endogenous innovation in the theory of
growth", Journal of EconomicPerspectives, 8, 1, pp. 23-44.
JONES, C. (1995). "Time series tests of endogenous growth models", Quarterly J wrnal of
Economics, CX, 2, pp.495-526.
KIRMAN, A. (1992), "Whom or what does the representative agent represent", J~urnalof
Economic Perspectives, 6,2, pp. 1 17-136.
KNIGHT, M., LOAYZA, N. Y VILLANUEVA, D.(1993), "Testing the necclassical
theory of economic growth, a panel data aproach", IMFStaff Papers, 40.3 1 septiembre), pp. 512-541.
LUCAS, R. (1988), "On the mechanics of economic growth", Journal of Monetary Economics, 22, 1, pp. 92-96.
LEVINE, R., Y REINELT, D. (1992). "A sensitivity analysis of cross-country growth regrestions", Amencan Economic Review, , 82,4, pp. 942-963.
MANKIW, C., ROMER, D., WEIL, D. (1992), "A contribution to the empirics of~:conomic
growth", Quarterly Journal of Economics, 107,2, pp. 407-437.
PACK, H. (1994). "Endogenous growth theory: intellectual appeal and empirical shortcomings", ournal of Economic Perspectives, 8, 1, pp. 55-72.
RANSEY, F.(1928), "A mathematical theory of saving", Economic Journal, 3:I,(december), pp. 543-559.
ROMER, P. (1986), "Increasing retums and long-nin growth", Journal of Poliiical Economy, 94,5, pp. 1002-1037.
-
Rri,ista de Ciencias Sociales, FCES - LUZ, Nueva Epoca.
Vol. 11, No3, 1996, pp.339-35 '
--
tOMER, P. (1987),"Growth based on increasing returns due to specialization", Americaii
Economic Review, 77,2, pp. 56-62
tOMER, P. (1990), "Endogenous technological change", Journal of Political Economl,
98, 5 , part 11, s7 1 -S 102.
COMER, P. (1994), "The origins of endogenous growth", Journal of Economic Perspectives, 8, 1, pp. 3-22.
SHESHINSKI, E. (1 967), "Optinidl acumulation with learning by doing", en Karl Shell e<i.
Essays on the theory of optimaleconomic growth, MA, MIT Press, pp. 3 1-52.
SOLOW, R. (1956), "A contribution to the theory of economic growth", Quarterly Journiil
of Economics, LXX, pp.65-94.
SOLOW, R. (1994), "Perspectives in growth theory", Journal of Economic Perspective ;,
8, 1, pp. 45-54.
STIGLITZ, J.(1988), "Economic organization, information and development", en Chen ;,
H. y Srinivasan, T., The Handbook of Development Economics, vol. 1, Amsterdari,
North Holland, , pp. 94- 160
SUMMERS, R. Y HESTON, A.(1988), "A new set of international comparisons of r e d
product and price levels: estimates for 130 countries, 1950- 1985", Review of Inconie
and Wealth, , XXXIV, pp. 1-26.
WEIL, P.(]989), "Overlapping fainilies of infinitly lived agents", Journal of Public Econ 3mics, 38,2, pp. 183-198.
Tesis, Seminarios, Informes Técnicos
BROUN, J. , "Essays on economic growth and migration", Ph. D. Dessertation, Harvard
University, 1993.
Descargar