Cryptosporidium sp. en infantes de barrios periféricos de

Anuncio
Resumen: M-063
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
Cryptosporidium sp. en infantes de barrios periféricos
de Resistencia - Chaco.
Ledesma, Andrea E. - Gorodner, Jorge O. - Fernández, Gustavo J.
Instituto de Medicina Regional.
Av. Las Heras 727-3500 Resistencia- Chaco- Argentina.
TE/ FAX: 03722-422793/428213. E-mail: [email protected].
Antecedentes
La cryptosporidiosis es una parasitosis producida por Cryptosporidium sp, protozoo intracelular que se
reproduce en las células epiteliales del aparato digestivo y respiratorio de una gran variedad de vertebrados. Es
cosmopolita con distribución en áreas urbanas, peri-urbanas y rurales. (1) Actualmente es considerado un parásito
emergente - oportunista constituye la principal causa de diarrea crónica en pacientes con SIDA.
Se transmite fundamentalmente por la ingestión de alimentos y agua contaminada contaminados con ooquistes.
Se ha demostrado que los mamíferos constituyen una potencial fuente de infección humana. En nuestro país se
realizaron estudios en los animales domésticos y en los silvestres, no obstante aun son insuficientes. (14) El
Cryptosporidium en individuos inmunocompetentes produce una infección autolimitada, pudiendo desarrollar una
forma clínica transitoria o cursar en forma inaparente, convirtiéndose en reservorios de la afección, por lo que
constituyen del punto de vista epidemiológico individuos de alto riesgo, dado que su hallazgo como portadores se
detecta accidentalmente. El rango de detección resulta mayor en niños pequeños de 1 a 5 años y en individuos
inmunocomprometidos. (8)
El surgimiento de comedores infantiles en los últimos años refleja la situación imperante en nuestra población.
Teniendo en cuenta los altos índices de marginalidad y de pobreza tomamos como referencia indicadores de las
condiciones habitacionales, de servicios sanitarios, educacionales, de subsistencia y estado nutricional para
relacionarlos con la tendencia a contraer dicho parásito.
Materiales y Métodos
La población en estudio incluyo a 207 niños menores de 14 años de ambos sexos que asisten regularmente a
comedores infantiles ubicados en la zona urbana de la ciudad de Resistencia. Se los agrupo en tres rangos etáreos
correspondientes a lactantes de 0-1 año, preescolares de 2-5 años y escolares de 6-14 años. Se tomo en cuenta a aquellos
que presenten signos de diarrea actual o antecedente diarreico de más de dos semanas de duración, disminución de los
índices antropométricos y presencia de condiciones higiénico-sanitarias desfavorables. Para ello se entrevistaron a las
autoridades de la institución correspondiente. Se tomaron muestras de materia fecal utilizando SAF (Solución Acético
Formolada) como conservante y escobillado perianal. La recolección de ambas muestras se realizo durante 6 días
consecutivos. Cada tutor completo una ficha con datos personales y físicos para evaluación del estado nutricional, este
último se determino mediante antropometría, así se midieron: peso y talla.
Para el procesamiento de las muestras se utilizaron métodos de concentración por sedimentación como el de
Telemann modificado, métodos de flotación como la técnica de Willis y Sheater, y coloración permanente como la de
Ziehl- Neelsen. Luego se observaron las muestras al microscopio óptico.
Discusión de Resultados
Se han estudiados 8 comedores periféricos de la Ciudad de Resistencia: “La casita del niño Jesús “del barrio
La Liguria; “Villa Río Negro “del barrio Río Negro; “ Los Angelitos de Marta” del barrio Golf Club, “ Trabajemos
Juntos” del barrio Vial, “Asociación Civil Crecer con Esperanza “del barrio Centro, Jardín- Guardería “El arca de Noe”
del barrio Centro, Casa del Sol nº 22, del barrio Villa Los Lirios, Comedor-Centro de Apoyo escolar “Iglesia Filadelfia
Pentecostal” del barrio Villa Emilia.
La población masculina como la femenina ha demostrado un alto valor de prevalencia parasitaria con 83 casos
(40,1%) y con 69 casos (33,33%) respectivamente.
Resumen: M-063
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
Tabla 1.Prevalencia de enteroparasitosis según el sexo.
Masculino
Femenino
Total
Parasitados
83 (40,1%)
69 (33,33%)
152(73,4%)
No Parasitados
28 (13,5%)
27 (13,04%)
55 (26,6%)
Total
111 (53,6%)
96 (46,37%)
207 (100%)
Tabla 2. Enteroparásitos según grupo etareo.
Como en trabajos anteriores el grupo más afectado fue el comprendido entre 6-14 años con 48,3% seguido por
el de los niños de 2-5 años con 22,2%. Se encontró en los lactantes el número menor de casos que concuerda con
estudios realizados en años anteriores. (7) Se observó además que el aumento de casos es directamente proporcional al
ascenso de la edad.
Edad
Parasitados
No parasitados
Casos Cryptosporidium
sp.
0-1
2-5
6-14
Total
6 (2,9%)
46(22,2%)
100 (48,3%)
152 (73,4%)
11 (5,3%)
21 (10,14%)
23(11,11%)
55 (26,6%)
3 (1,4%)
15(7,2%)
33(16 %)
51(24,6 %)
Se puede relacionar el número de casos con el grado de desplazamiento en el medio de los infantes,
entendiendo que la mayor prevalencia se presenta en aquellos que presentan una mayor independencia de los adultos
como aquellos que asisten a las escuelas, concurren a parques, se trasladan con libertad sin el cuidado de sus tutores.(13)
Tabla 3. Frecuencia de Cryptosporidium sp. según grupo etareo
Edad (años)
0-1
2-5
6-14
Total
Femenino
2
2
20
24
Masculino
1
13
13
27
Total
3
15
33
51
Se hallaron ooquistes de Cryptosporidium sp. en 24,6% (51 de 207). Estos valores superan la prevalencia esperada en
países desarrollados y están ajustados, hasta un 30%, para países como la Argentina más aún nuestra región. (6,13) Solo 5
niños presentaron al momento de realizarse el análisis diarrea de 7 días de duración. Ambos sexos se vieron afectados
de manera similar, siendo el grupo de 6-14 años el más afectado. (8)
Enteroparásitos
Frecuencia
Blastocystis hominis
Enterobius vermicularis
Giardia lamblia
Entamoeba coli
Iodamoeba butschlii
Cryptosporidium sp.
Hymenolepis nana
Taenia sp.
122
94
46
60
9
51
12
3
Prevalencia
(N: 207)
61 %
47%
22,2%
30%
4,3%
25%
6%
1,4%
Resumen: M-063
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
La prevalencia mayor fue para Blastocystis hominis con 61%, luego Oxiuros con 47%, los Protozoos fueron
más frecuentes que los Nemátodes e incluso que los Cestodes, valores que permanecen estables comparados con
trabajos previos. (7)
Los casos positivos de Cryptosporidium se relacionaron con los datos de peso y talla según los respectivos
indicadores y se obtuvo lo siguiente: según el indicador peso para la edad 4 infantes se encontraban por debajo del
percentilo 10 y 3 por encima del percentilo 90, para el indicador talla para la edad resultaron dos niños con talla baja,
por debajo del P10, y 3 niños con los valores tanto de peso como de talla bajo el percentilo 10. (9)
De las 51 muestras positivas con ooquistes Cryptosporidium sp 5 de ellas presentaron diarrea y 46 sin diarrea,
es decir portadores asintomáticos del parásito.
Las condiciones higiénico sanitarias fueron deficientes, como en estudios anteriores (3), mayoría vive en la
ciudad pero en casas de construcción de madera y/o material con abastecimiento de agua potable y/ o acceso a canilla
comunitaria, el baño es la letrina, asimismo la eliminación de las excretas es a través de pozo ciego o letrina. Los
residuos se incineran y predomina el basural como vías de eliminación de los desperdicios. La presencia de los animales
(perro-gato) es alta y numerosa como también los animales de granja. El número de habitaciones es de dos en su
mayoría, siendo el hacinamiento moneda corriente. Gran número de los adultos es analfabeto como niños en edad
escolar que actualmente no concurren a la escuela. Las ocupaciones y/o trabajos de los padres y/ o tutores es temporario
o no es frecuente.
Conclusión
De una población de 207 niños estudiados 152 de ellos presentaron algún parásito o distintas asociaciones en
el sexo masculino seguido por el femenino; el rango etareo fue superior en niños de 6-14 años. Los ooquistes de
Cryptosporidium sp se encontraron por igual en niños como en niñas de distintas familias y comedores. La mayoría de
los niños eran portadores asintomáticos del coccidio. Para la población pediátrica se espera un valor que oscila entre 330 % el valor obtenido en este estudio es de 24,6% coincidiendo con los pronósticos.
En el 90% de los casos positivos los niños no presentaron síntomas característicos, convirtiéndose en
portadores del protozoo y nos lleva a considerar su búsqueda en los análisis de rutina.
Cryptosporidium sp. se presentó en 39 niños eutróficos según el indicador peso/talla para la edad y en 12 niños
se presentó disminución de los índices antropométricos de la siguiente manera: en 4 con bajo peso, 3 con un notable
sobrepeso; 2 niños presentaron talla baja, esto se puede pensar que está relacionado con factores genéticos o variaciones
individuales. Tres infantes se encontraron por debajo de los valores de referencia lo que nos indica leve desnutrición.
Podría deberse a las infecciones parasitarias o a desnutrición crónica.
Analizando los indicadores utilizados para la vivienda, servicios sanitarios, educacionales y de subsistencia
concluimos que estamos frente a poblaciones pobres social, económica y culturalmente. Todo este contexto más los
inadecuados hábitos constituyen el medio ideal para la transmisión de esta y otras parasitosis.
Bibliografía
1.
Atias, A. Parasitología Clínica. Publicaciones Técnicas Mediterráneo. Santiago-Chile. Tercera Edición,
Reimpresión.1992.
2.
Auchter, M. 2001. Valoración antropométrica del estado nutricional en niños de bajos recursos. Barrios
Laguna seca y Fray José de la Quintana. Ciudad de Corrientes. Jornadas de Comunicaciones Científicas y
tecnológicas 2001. UNNE
3.
Auchter, M. et al. . Abordaje de las necesidades básicas insatisfechas en barrios de Laguna Seca- Corrientes
Capital-. Jornadas de Comunicaciones Científicas y tecnológicas 2002. UNNE.
4.
Botero, D.; Restrepo, M. Parasitosis Humanas. Corporación para Investigaciones Biológicas. Medellín.
Colombia. 1984. pp. 21-28.
5.
Curso a distancia de Enteroparasitosis y Zoonosis parasitaria. 2004. Colegio de Bioquímicos De Santa Fe.(1).
6.
Kosteski, M. 2000. Hallazgo de criptosporidiasis en una población rural, Costa Grande, San Luis del Palmar,
corrientes, Argentina. Jornadas de Comunicaciones Científicas y tecnológicas 2000. UNNE.
7.
Ledesma, A, Fernández, G. J. Enteroparasitosis: Factores predisponentes en población infantil de la Ciudad de
Resistencia., Chaco. Jornadas de Comunicaciones Científicas y tecnológicas 2004. UNNE.
8.
Ledesma, A.; Gorodner, J. O.; Fernández, G. J Estudio preliminar: Cryptosporidium sp en niños que asisten a
comedores periféricos en la ciudad de Resistencia- Chaco. Jornadas de Comunicaciones Científicas y
tecnológicas 2005. UNNE.
Resumen: M-063
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
9.
Lejarraga, H y Orfila J. 1987. SAP. Guías para la evaluación del crecimiento. Arch. Arg. Pediatric.85: 209222.
10. Oshiro, E.y Col. 2000. Prevalência do Cryptosporidium parvum em crianças abaixo de 5 anos, residentes na
zona urbana de Campo Grande, MS; Brasil, 1996. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina tropical 33(3):
277-280.
11. Poletti, O.y Col. 2000. Distribución de la talla corporal en escolares de la Ciudad de Corrientes. Jornadas de
Comunicaciones Científicas y tecnológicas 2000. UNNE.
12. Rigo, C., Franco, R. 2002. Comparaçao entre os métodos de Ziehl- Neelsen modificado e Acid-fast trichrome
para a pesquisa fecal de Cryptosporidium parvum e Isospora belli. Revista da Sociedade Brasileira de
Medicina tropical 35(3): 209-214.
13. Saredi, N.; Bava, J.1998. Cryptosporidiosis in pediatric patients. Rev. Inst. Med. Trop. S. Paulo 40(.3).
14. Sarmiento, N et al. Detección de Cryptosporidium parvum en carpincho (Hydrochaeris hydrochaeris,
Linnaeus, 1766) en cautiverio, de la provincia del Chaco, Argentina.2004. Jornadas de Comunicaciones
Científicas y tecnológicas 2004. UNNE.
Descargar