Las principales unidades naturales de la región

Anuncio
CONAMA
Capítulo III: Las principales unidades naturales de la región • Décima Región de Los Lagos
CAPITULO III:
LAS PRINCIPALES UNIDADES NATURALES DE LA REGION
3.1 Las formas del terreno
Cuando viajas por la Región, ¿te detienes a observar
el paisaje que nos rodea?, ¿Piensas que ha sido
siempre así como lo ves hoy? La verdad es que
las formas del terreno, o geomorfología, se han
producido a lo largo de miles de años de cambios.
Entre el límite con la IX Región por el norte y Puerto
Montt por el sur, nuestra Región presenta tres
unidades geomorfológicas (formas o aspectos que
adopta la tierra) típicas: al este y separándonos
de Argentina, está la Cordillera de los Andes; al
centro, el Valle Central o Depresión Intermedia; y,
al oeste, separándonos del océano Pacífico, la
Cordillera de la Costa. Si recorres de norte a sur
la Región de los Lagos, te darás cuenta que cruzas
grandes lagos, notarás los ríos que los desaguan
y los pequeños cordones montañosos transversales
que separan los lagos entre sí. Estas depresiones
- también llamadas cuencas -, que incluyen uno o
varios lagos y sus ríos, fueron formados por
procesos glaciales (acción de grandes masas de
hielo). De hecho, durante el último período
geológico - el Cuaternario - la Región sufrió el efecto
de tres glaciaciones, siendo la última de ellas hace
unos 10 a 12 mil años atrás. Durante esa etapa,
grandes masas de hielo avanzaron desde la
Cordillera de los Andes hacia el valle central, de
donde tiempo después se retiraron dando origen a
los lagos. Así, por ejemplo, se formaron las cuencas
del Río Valdivia por el norte, la cuenca del Río
Bueno más al sur y, finalmente, la cuenca del Río
Maullín. Todas ellas denominadas, asimismo,
cuencas de ríos tranquilos con regulación lacustre,
porque cada río nace de uno o varios lagos, los
que regulan los caudales. De este modo, por
ejemplo, el Río Bueno nace de los lagos Maihue,
Ranco, Puyehue y Rupanco.
Estas cuencas y sus formas han sido también
moldeadas por la acción más reciente de los ríos
y volcanes; con erupciones preponderantemente
en el sector Andino.
Al sur de Puerto Montt, debido a la erosión y al
hundimiento durante las glaciaciones, el valle central
o depresión intermedia desapareció hace miles de
años bajo el peso de los hielos. Sólo una pequeña
fracción del valle central quedó sobre el nivel del
mar, en lo que hoy es el área oriental de la Isla
Grande de Chiloé. La cordillera de los Andes
permaneció en la provincia de Palena, llamada al
mismo tiempo Chiloé Continental. La cordillera de
la Costa continúa también en la Isla Grande de
Chiloé, donde se la conoce como Cordillera de Piuché
en el norte y Cordillera de Pirulil en el sur, separadas
por los lagos Huillinco y Cucao.
Investiga
La marcada diferencia entre ambas secciones de la
cordillera de la Costa en Chiloé, la del sector sur
(Pirulil) y la del sector norte (Piuché). Incluso los
suelos de cada una de las mitades de la Isla Grande
son diferentes. Según tu opinión, ¿cuáles fueron las
causas?, ¿Qué pudo modelar de esa forma el
paisaje?, ¿Dónde crees que podrás encontrar
respuestas a estas preguntas?
3.2 La Cordillera de la Costa y el Litoral
¿Te has preguntado alguna vez desde cuándo está
ahí la Cordillera de la Costa? Su historia abarca
cientos de miles de años, al comienzo de los cuales
era un área bastante plana. Las rocas que la
forman son de tipo metamórficas pertenecientes
a la era Paleozoica, y el levantamiento que la
convirtió en montaña ocurrió durante el Terciario.
En una escala de tiempo, esta cordillera existía
ya, poblada por plantas y animales, muchísimo
antes que la aparición de seres humanos en
nuestro territorio.
CONAMA
Capítulo III: Las principales unidades naturales de la región • Décima Región de Los Lagos
Actualmente, la Cordillera de la Costa está formada
por montañas cubiertas de bosques que se
interrumpen en el canal de Chacao y continúan en
la Isla Grande de Chiloé. En general, la Cordillera
de la Costa se eleva en forma de pronunciados
acantilados directamente desde el borde del mar
perteneciente al Océano Pacífico. Sus alturas
máximas rara vez superan los 1.000 metros sobre
el nivel del mar (m.s.n.m.) y, en general, como se
ve en la siguiente tabla, van disminuyendo en tamaño
de norte a sur.
Reflexiona sobre el listado de las cumbres indicadas
en la tabla. ¿Qué utilidad o beneficio para los
seres humanos pueden prestar tales cumbres?
Con excepción del extremo sur (Pirulil, Chiloé), la
Cordillera de la Costa no fue afectada en forma
directa por los hielos de la glaciación Cuaternaria.
Debido a lo anterior es que habría sido - se supone
- una zona de refugio para muchas especies, y hoy
contaría con una alta biodiversidad relativa.
Algunas alturas mayores de la Cordillera de la Costa
Cumbre
Cerro Campanario
Cerro El Mirador
Sector el Alambrado
Sector los Pabilos
Cerro Metalqui
Cerros de Cucao
Cerros del Lago Emerenciana
Cerro Quilán
Altura (m.s.n.m.)
1.100
1.075
1.015
903
893
698
411
298
Anterior a las glaciaciones ocurrieron condiciones
climáticas de tipo tropical húmedo, que originaron
los actuales suelos rojos arcillosos típicos de esta
cordillera. La capa de este tipo de suelo es muy
delgada, en especial en laderas de fuerte pendiente
(muy inclinadas), aumentando su espesor a medida
que disminuye la altura. La presencia de una
vegetación tupida asegura la conservación de estos
suelos los que, por contener minerales arcillosos
y escasa porosidad, son fácilmente lavables; es decir,
se erosionan en forma rápida una vez destruido
el bosque nativo.
En la actualidad, en la Cordillera de la Costa el agua
corriente es el agente principal que esculpe sus
formas. Muchos ríos nacen en ella y terminan en el
mar, labrando en su corto trecho valles de erosión
Ubicación
Provincia de Valdivia
Provincia de Valdivia
Provincia de Llanquihue
Provincia de Llanquihue
Cordillera de Piuchué, Chiloé
Cordillera de Piuchué, Chiloé
Cordillera de Pirulil, Chiloé
Cordillera de Pirulil, Chiloé
en forma de cañones o gargantas. Algunos ríos que
han logrado atravesar toda esta cordillera son: el
Lingue, Valdivia, Bueno, Hueyelhue, Llico y, en la
isla de Chiloé, el Chepu, la cuenca Cucao-Huillinco
y el Medina. La mayoría de estos ríos han permitido
una comunicación más expedita del valle central con
el litoral.
La costa de la Región - el encuentro entre la tierra
y el mar - es compacta y forma una franja casi
continua en una extensión superior a los 400 Km. de
largo. Esta continuidad sólo se ve interrumpida por
los valles de los ríos Lingue, Valdivia, Bueno, Maullín
y el Canal de Chacao. Al pie de la Cordillera, sólo
existen pequeñas terrazas marinas rocosas, y las
bahías se encuentran separadas por roqueríos de
difícil acceso. Ello constituye el paisaje característico
CONAMA
Capítulo III: Las principales unidades naturales de la región • Décima Región de Los Lagos
del litoral, por donde deambularon los habitantes de
pueblos originarios recolectando moluscos, algas,
cangrejos, erizos, peces y una diversidad de otros
alimentos para su sustento. La tradición y costumbre
del ser humano recolector a lo largo de este litoral
ha cambiado poco hasta nuestros días.
La costa de la Región es una zona de movimientos
tectónicos activos (temblores y terremotos). Ello
está demostrado por las vegas y zonas de
inundación, que quedaron entre 1 a 1,5 m. bajo el
nivel del mar, como consecuencia de los grandes
sismos de mayo de 1960 en Mehuin, Hueicolla y en
otros sectores al sur de Valdivia y en Chiloé. Sin
embargo, así como se perdió terreno valioso para
agricultura por anegamiento, también se crearon
nuevos hábitats del tipo humedales. Debido a la
gran diversidad de fauna que albergan, estos últimos
son altamente valorados por el público común y el
turismo en general. Tal es el caso de las vegas a
la entrada de Valdivia y el Santuario de la Naturaleza
del Río Cruces, pobladas por gran cantidad de
cisnes, patos, taguas, garzas, martín pescador,
cormoranes, águilas pescadoras, coipos, peces, y
tantos otros.
Estos cambios geomorfológicos, que hoy día
proveen oportunidades de recreación y turismo a
residentes y visitantes, pudieron proporcionar
recursos - carne, pieles, huevos, plumas, totoras y
otros - para la sustentación de grupos humanos en
el pasado.
En el lado norte de la desembocadura de los ríos de
la X Región, se desarrollan extensas playas y dunas
costeras (grandes acumulaciones de arena). Las
arenas que las forman son fruto de la erosión y el
acarreo de material producto del curso de los ríos.
Las arenas, una vez descargadas en el mar, son
transportadas hacia el norte por las corrientes litorales
junto con los vientos predominantes, formando
extensas playas de arena y campos de dunas. Se
estima que la superficie ocupada por dunas en la
región totaliza 4.815,1 hectáreas.
Superficie de dunas por provincia
Ubicación
Provincia de Valdivia
Provincia de Osorno
Provincia de Llanquihue
Mar Brava y Cucao, Chiloé
Superficie (hectáreas)
675,2
105,6
2.234,3
1.800,0
Estos arenales sirven de sitios de nidificación y
descanso para aves costeras cuyos huevos y polluelos
enriquecieron la dieta de habitantes primitivos. Las
extensas playas de arena son, también, hábitat
exclusivo de abundantes recursos (almejas, machas,
navajuelas, crustáceos, y otros) que han permitido el
sustento de grupos humanos por miles de años. En
la actualidad, debido al poblamiento creciente de la
Región, muchos de estos territorios han ganado
importancia para la recreación y el turismo. Si bien la
invasión de esta zona puede interpretarse como señal
de bienestar, también ha traído consigo algunas
consecuencias lamentables para el ambiente debido
a la perturbación del delicado equilibrio de las dunas
(por ejemplo, el uso de vehículos motorizados,
construcciones, aglomeraciones de gente) y a procesos
naturales de la flora y fauna litoral (por ejemplo,
nidificación, migraciones y otros). Cuando las dunas
son desestabilizadas o removidas, las arenas se
movilizan y avanzan sobre los campos,
transformándose en degradación terrestre.
Debido a que en la Región hay muy pocas playas y
dunas y, por el contrario, mucha costa abrupta e
inhóspita, debiéramos preocuparnos más por
conservar este tipo de ambientes.
La Cordillera de la Costa ha sido una barrera natural
importante, que ha afectado las condiciones climáticas
y el paisaje, así como el establecimiento de los seres
humanos. Además, ha sido un obstáculo para el
desplazamiento de los materiales y sedimentos
originados en la cordillera de los Andes, por lo que
éstos se han depositado principalmente en la depresión
CONAMA
Capítulo III: Las principales unidades naturales de la región • Décima Región de Los Lagos
intermedia o valle central, contribuyendo a la formación
de suelos. Por su parte, la dificultad de acceder al mar
desde tierra ha limitado la presencia humana, la que
se ha concentrado principalmente en las zonas de
desembocaduras de ríos y estuarios. A la inversa, la
dificultad de acceder a tierra desde el mar contuvo y
ha limitado la penetración desde el océano, así como
la conquista y colonización de territorios costeros, pero
abruptos.
Un efecto importante de la Cordillera de la Costa sobre
el clima es que ella intercepta la humedad proveniente
del Pacífico, capturando las nieblas y desencadenando
las precipitaciones en la ladera poniente. Ello crea lo
que se conoce como "sombra pluviométrica" hacia el
interior (valle central). Esta "sombra" hace que algunas
ciudades como Valdivia (cercana al litoral), reciban
mayor cantidad de lluvia anual que ciudades del interior
(por ejemplo, Osorno). Un caso notable de sombra
pluviométrica de la Cordillera de la Costa ocurre en
la cuenca del Río Bueno. En esta zona, la cordillera
(Cordillera Pelada) alcanza su mayor altura (1.500 m.)
y crea una efecto tal que en el sector montañoso
costero las precipitaciones anuales alcanzan los 3.500
mm.; mientras, hacia el interior, en las llanuras
conocidas como llanos de la Unión y de Osorno, la
precipitación anual apenas bordea los 1.500 mm.
(menos de la mitad).
Los proyectos como la carretera costera que unirá
localidades litorales a lo largo de toda la cordillera
de la Costa hasta Maullín, sin duda modificará el
paisaje, la flora y la fauna. Es probable que tu
generación presencie la transformación casi inminente
de los bosques nativos a plantaciones de árboles
exóticos, que ya avanza a pasos agigantados
alrededor de Valdivia, en el litoral de Osorno (Bahía
Mansa, Pucatrihue) y en Chiloé.
hasta Puerto Montt. Más al sur, ésta se hunde en el
mar y continúa sumergido hasta el Golfo de Penas.
Hace miles de años, entre Puerto Montt y el Golfo
de Penas, la Depresión Intermedia fue ocupada y
hundida por un gran cuerpo de hielo. Más tarde, fue
inundada por el mar. Los hielos dejaron atrás canales
y fiordos, y remanentes de la antiquísima Cordillera
de la Costa, cuyas partes altas forman hoy el
Archipiélago de Chiloé; es decir, la Isla Grande de
Chiloé más todas sus islas pequeñas.
Además de las glaciaciones, los relieves y suelos de
la depresión intermedia también han sido afectados en
forma notable por el volcanismo, es decir, la acción de
volcanes en erupción produciendo lava y cenizas. Así,
sus suelos contienen una mezcla de materiales de
origen volcánico y glacial. En ellos se distingue una
cubierta de suelo rojo arcilloso, que es un suelo antiguo
originado por la descomposición de cenizas volcánicas
en un ambiente que alguna vez fue cálido y húmedo,
del tipo tropical - húmedo como ya te contamos.
A la llegada de los conquistadores españoles, el valle
central consistía en una selva templada impenetrable,
a pesar de los terremotos y erupciones que habían
ocurrido. Por miles de años, el suelo había sido
enriquecido con materia orgánica aportada por los
bosques, la que consistía en hojas, raíces, y madera en
descomposición. Al colonizarse el territorio, la eliminación
del bosque dio lugar a suelos fértiles y productivos, aptos
para el desarrollo de la agricultura y ganadería. No es
sorpresa, entonces, que el mayor poblamiento y
proliferación de asentamientos humanos en la Región
haya ocurrido en el valle central. Por la misma razón, la
transformación más dramática del paisaje ha ocurrido
ahí. Basta observar que en el extenso valle entre Puerto
Varas y Puerto Montt, hoy crece aceleradamente un
barrio industrial. Hace solo un par de siglos, ahí existía
un denso bosque de alerces milenarios (aún puedes ver
algunos restos de troncos cerca de la carretera).
3.3 El Valle Central o Depresión Intermedia
En la Región, el término "Depresión Intermedia" es
aplicable desde la ciudad de Paillaco por el norte
El costo que como sociedad hemos pagado por la
colonización y el desarrollo económico de la región,
significó privarnos hoy de estas maravillas de la Naturaleza.
CONAMA
Capítulo III: Las principales unidades naturales de la región • Décima Región de Los Lagos
LOS VOLCANES: ¿peligrosos o no?
Ubicados en lo que se denomina el "Cinturón de
Fuego del Pacífico", en la región encontramos los
volcanes activos Choshuenco, Carrán, Riñinahue,
Puyehue, Osorno, Calbuco, Hornopirén, Huequi,
Michimahuida y Corcovado, y también algunos
extinguidos como el Casablanca, Antillanca o el
antiquísimo Puntiagudo.
Los más nuevos son el Riñinahue, que apareció en
1922 en la ladera norte del Puyehue, tras una gran
erupción cuyas cenizas alcanzaron hasta Buenos
Aires y volvió a activarse luego del terremoto de
1960. El Carrán, por su parte, nació prácticamente
de la nada, en el valle del Río Nilahue, en 1955; en
1979 mostró actividad una vez más y en la actualidad
se encuentra en plena formación.
Los volcanes chilenos pueden ser peligrosos, en
especial los sureños. Debido a su ubicación en las
alturas de la cordillera de Los Andes, suelen estar
cubiertos de nieve, la que se derrite violentamente
al comenzar una erupción, formando un devastador
aluvión de agua, barro, árboles, piedras y todo lo
que encuentra a su paso. Estas son las terribles
"corridas" de volcán - avalanchas o lahares - de las
que todavía podemos observar huellas en muchos
lugares. Tras ellas avanza la lava, en forma lenta,
pero incendiando todo a su paso.
Cada erupción produce cambios en los ríos, en la
flora y fauna, y en los sitios de cultivo; algunos
dramáticos, otros casi imperceptibles. Las
erupciones alteran la formación química del suelo
y sedimentan y embancan ríos y estuarios. Además,
existen algunos riesgos para las poblaciones que
los rodean y que son comunes a toda erupción. Los
más frecuentes son:
• Actividad sísmica: muchas erupciones son
anticipadas por temblores - o sismos - de distinta
intensidad, que se perciben en un radio relativamente
pequeño alrededor del cráter.
• Incendios forestales: fruto de la caída de
piroclastos incandescentes y flujos de lava, que
pueden avanzar hasta una distancia de 10 kilómetros
del cráter del volcán.
• Tormentas eléctricas: se producen en el hongo
de ceniza que corona el cráter, por el roce de las
partículas al ser expulsadas violentamente. Provocan
problemas en las telecomunicaciones y pueden ser
causa de incendios forestales.
• Lluvias ácidas: los gases que se expulsan en
una erupción, combinados con la humedad del
ambiente, pueden producir chubascos cargados de
compuestos químicos muy corrosivos, que destruyen
techumbres metálicas y alambradas, alteran la
superficie de las masas de agua y cambian la
composición del suelo.
• Obstrucción de cursos fluviales: las avalanchas
arrastran una enorme cantidad de troncos, rocas y
materiales con los que se obstruyen los cursos
naturales del agua, ríos y esteros. Al romperse
estos tacos, liberan violentamente el agua
embalsada, lo que puede producir daños en la
población.
A pesar de todo lo anterior, no es necesario temer
a los volcanes. Existen estudios que indican los
potenciales riesgos para las personas y normas y
planos que regulan la instalación de poblaciones
en sus laderas para que nadie sufra daños con
las erupciones.
Los volcanes son de las más impresionantes y
fantásticas maravillas de la Naturaleza, en donde el
poderío y la fuerza desplegadas por nuestro planeta
nos muestran que sigue vivo y gozando de buena
salud. En nuestro país, las erupciones volcánicas
no son abruptas ni veloces, sino más bien lentas,
lo que posibilita apreciarlas con tranquilidad.
Tomando las debidas precauciones, si alguna vez
puedes observar una erupción, presenciarás un
espectáculo que jamás olvidarás.
CONAMA
Capítulo III: Las principales unidades naturales de la región • Décima Región de Los Lagos
3.4 La Cordillera de los Andes
Es la forma del relieve más notable de la Región.
De hecho, ayuda a los desorientados a ubicarse,
pues ver la Cordillera de los Andes significa
identificar el Este. Ella no es sólo alturas y geología
sorprendente. Su imponente presencia y elevación,
cruzando el territorio de norte a sur, constituye
una verdadera muralla determinante del clima y
de la disponibilidad de agua a lo largo de Chile.
Esta Cordillera colecta y condiciona los importantes
caudales de aguas prístinas que forman a través de
sus glaciares, ríos, lagos, lagunas, un patrimonio
natural único, cuyo uso y correcto manejo de las
cuencas que la canalizan, configuran un gran desafío
para el mañana. Las lluvias llegan a la X Región
desde el Océano Pacífico en frentes o masas de
nubes de variable intensidad (dependiendo de la
época del año), las que chocan con la Cordillera de
los Andes dejando la mayor parte de las aguas lluvias
en el Valle Central y en la zona pre-andina de Chile.
Es por ello que al otro lado de la Cordillera de los
Andes, en Argentina y a la misma altura de Chiloé,
hay una árida Pampa Patagónica, con escasas
precipitaciones.
El levantamiento de esta Cordillera, resultado de la
colisión de placas tectónicas, es muy antiguo (período
Terciario). Pero su formación y modelamiento
posterior son el resultado principalmente de una
intensa actividad volcánica y sucesivas (al menos
tres) glaciaciones.
El volcanismo activo de la Región ha generado los
conos actuales o montañas con forma de volcán,
varios de los cuales determinan la línea divisoria de
aguas, que es el límite geopolítico con Argentina, y
que además otorgan gran belleza escénica a la
Región. Los volcanes son de antiguo origen
(Pleistoceno) y, desde entonces, han aportado lava
y ceniza contribuyendo a la formación de los suelos
de la zona. Recorriendo la Región de norte a sur,
encontramos los siguientes volcanes:
Características de los Volcanes de la Región de Los Lagos
Nombre del Volcán
Quetrupillán
Choshuenco
Puyehue
Casablanca o Antillanca
Tronador
Puntiagudo
Osorno
Calbuco
Yates
Hualaihué
Hornopirén
Corcovado
Michinmávida
Se puede observar desde
Altura
(m.s.n.m.)
2.009
2.422
Entre Lagos
Entre Lagos
Purranque, Entre Lagos
Puerto Varas, Llanquihue
Puerto Montt
2.240
1.990
3.491
2.493
2.652
2.015
2.111
1.670
1.572
2.300
2.470
CONAMA
Capítulo III: Las principales unidades naturales de la región • Décima Región de Los Lagos
Avanzando en la Región de norte a sur, se aprecia
el predominio creciente de la acción glacial en el
diseño de los Andes. En la zona pre-andina, se
encuentra la serie de lagos originados por el
deshielo de los glaciares y que dan el nombre a
esta zona, X Región de Los Lagos. Estos también
se conocen como Lagos Araucanos. En general,
todos los lagos fueron represados o contenidos en
su sección más occidental, por materiales glaciales
(morrenas), exceptuando los lagos Maihue,
Pirihueico y Todos los Santos, que lo fueron por
corrientes de lavas. Al sur de Puerto Montt, la
cordillera adquiere la apariencia característica de
los Andes australes. Fuertemente erosionada por
los glaciares, en esta zona ella es la porción
continental del territorio.
Algunos rasgos de la morfometría de los
lagos del sur de Chile
Investiga y completa la Tabla en aquellas casillas
en blanco.
La existencia de la Cordillera de los Andes ha tenido
importantes consecuencias de tipo ambiental. Ella
ha constituido una barrera natural que ha impedido
el movimiento e intercambio de muchas especies
de flora y fauna entre Argentina y Chile. Debido
a ello, la flora, y en especial la fauna regional, es
relativamente pobre en cantidad y cuentan con un
alto número de especies endémicas; es decir, que
sólo existen en esta Región del planeta. La altura
de Los Andes y el escaso número de zonas bajas,
ha afectado también el tránsito e intercambio entre
distintos pueblos. Las condiciones climáticas y la
limitada disponibilidad de recursos ha retardado
el establecimiento de asentamientos humanos.
Junto a las restricciones que presenta la Cordillera
de los Andes, se encuentran sus potencialidades.
Ella es un enorme recurso para el desarrollo
económico sobre la base del turismo. Además,
aloja una riqueza forestal única, representada por
los extensos bosques templados que la cubren
hasta la línea de nieves. Sin embargo, dicha
riqueza estará más y más amenazada en
la medida en que progresen los caminos
que buscan adentrarse en la montaña y
se desarrollen actividades económicas
predominantemente extractivas.
EL MAL HUMOR DE NUESTROS
VOLCANES: Osorno y Calbuco
Nuestro país cuenta con instituciones y
científicos del más alto nivel dedicados
permanentemente a estudiar y monitorear la
actividad volcánica. Ellos han recopilado
información acerca de los dos volcanes más
cercanos a ciudades importantes de la Región
y que podrían sufrir consecuencias inmediatas
en caso de erupciones de gran envergadura.
Uno es el volcán Osorno, por estar cerca al
gigantesco Lago Llanquihue y las ciudades
que lo rodean, además de Osorno y Puerto
Montt. El otro es el Calbuco, por estar tan cerca
CONAMA
Capítulo III: Las principales unidades naturales de la región • Décima Región de Los Lagos
de Puerto Montt y presentar una historia de erupciones
de gran magnitud.
El volcán Osorno era conocido por los Huilliches como
Pirepillán, y le tenían gran respeto. Ellos no dejaron
registro de su actividad, por lo que toda la información
que existe es posterior a la conquista española. Su
edad se calcula en unos 200.000 años. Desde 1575 y
hasta 1719, los cronistas reportaron cuatro erupciones,
pero las fuentes son poco confiables. En todo caso,
mantenía actividad constante. En diciembre de 1737
se produjo una gran erupción, que coincidió con un
fuerte terremoto en toda la zona y que destruyó el
entonces pueblo de Valdivia. Desde esa fecha y hasta
1791 se mantuvo en actividad casi permanente,
presentando fumarolas y ocasionales remezones.
Por su parte, el volcán Calbuco era conocido por los
Huilliches como Quellaipe, aunque en épocas anteriores
también lo nombraban Chunnauca, Guanahuca,
Guanaque, Huanehue, Guanalnarca y Nauga. Antes
del siglo XVIII, como la zona que lo circundaba estaba
prácticamente despoblada, desde el mar y desde Chiloé
se confundía su actividad con la del Michimahuida.
Entre fines de 1791 y 1792 ambos presentaron grandes
erupciones, seguidas de fuertes temblores. Se formó
un cono parásito, más pequeño, en la ladera oriental
del volcán Osorno. Ambos expulsaron material
incandescente y lava. Era el tiempo de Don Ambrosio
O'Higgins y de la refundación de la ciudad de Osorno.
El espanto de la población era enorme, cuenta Domeyko,
en 1845: "Ese día el volcán Calbuco escupió lava por
última vez y fue tal su ira que toda la Tierra tembló de
miedo, los propios españoles se asustaron y el Cacique
fue el primero en temer la muerte".
En 1834, el naturalista inglés Charles Darwin (creador
de la Teoría de la Evolución) estaba en Chiloé y
describió la actividad de ambos volcanes, con
fumarolas (escapes de humo y vapor) en el Calbuco
y explosiones de gas y cenizas en el Osorno. Al
comenzar 1835, Darwin alcanzó a estar presente en
un violento terremoto que afectó toda la zona.
Domeyko también escribió al respecto: "Según
pretenden los indios, [el volcán] se vengó de los
nuevos colonos y sacudió con tal fuerza la Tierra
que destruyó de nuevo la iglesia, el hospital y los
edificios principales". Al final de ese año, la cumbre
y el cráter nuevo se unieron en una sola grieta;
en el sector de Las Cascadas y Ensenada todavía
se pueden observar las señas de esa erupción.
En 1838 el Osorno presentó una erupción con explosión
de lava y cenizas que hizo que los habitantes del sector
huyeran despavoridos. Desde entonces y hasta la fecha
ha mantenido pequeñas manifestaciones de actividad,
con fumarolas y explosiones sin consecuencias. En
1993 fue la última vez que presentó fumarolas débiles
en su cráter principal.
El Calbuco despertó nuevamente en 1894, cuando
los colonos describieron haber visto humo y cenizas
saliendo del cráter. En abril de ese mismo año se
produjo una enorme expulsión de cenizas y una
avalancha sobre el Río Hueñu Hueñu. En septiembre,
también del mismo año, hubo grandes explosiones
y se formó un hongo sobre el cráter ¡de cerca de
10.000 metros de altura y un kilómetro de diámetro!
Un mes después ocurrió la explosión mayor,
acompañada de fuertes ruidos subterráneos y
expulsión de piedras calientes (llamadas "bombas",
en vocabulario científico) hacia el sector de Ralún.
Expulsó también un barro frío y fétido. A raíz de todo
eso se produjeron grandes incendios forestales; la
ceniza en el aire no dejaba ver la luz del sol hasta
la ciudad de Osorno; se destruyeron grandes
extensiones de campos de cultivos y las viviendas
de los colonos, los que, por primera vez en este país,
debieron ser evacuados. Dicen los testigos que fue
en esta erupción que nuestro volcán Calbuco perdió
su cono, quedando mocho, como lo conocemos.
¡Imagínate la fuerza que desplegó! No se apreciaron
movimientos importantes en el volcán hasta 1917,
cuando expulsó grandes cantidades de ceniza, que
llegaron hasta Bariloche, Argentina, hubo avalanchas
por el Río Blanco hacia Ensenada y desarrolló un
pequeño cono parásito.
CONAMA
Capítulo III: Las principales unidades naturales de la región • Décima Región de Los Lagos
En enero de 1929 despertó nuevamente, con fuertes
ruidos subterráneos y explosiones de cenizas que
provocaron tormentas eléctricas. Hubo avalanchas
por el Río Caliente - Blanco que alcanzaron hasta el
Lago Llanquihue; otra avalancha rellenó de piedras
el fondo del Río Pescado, el que era navegable en
toda su extensión hasta entonces. Más avalanchas
se descargaron sobre el Lago Chapo, el que aumentó
en forma considerable su caudal, desaguándose,
finalmente, por el Río Chamiza y devastando más de
20.000 hectáreas a su paso. Grandes incendios
forestales completaron la destrucción. Dado que en
esa época la Región estaba mucho menos habitada,
las pérdidas de vida fueron pocas.
En 1932 y 1945 el Calbuco mantuvo una actividad
eruptiva intensa, pero de corta duración y sin mayores
consecuencias. Pero en 1961, luego de ruidos y
temblores, se abrieron dos fisuras desde su cráter;
avalanchas de barro y agua bajaron hacia los lagos
Llanquihue y Chapo, abriendo grandes quebradas
por las que luego bajó lava. El hongo que lo coronaba
alcanzó los 12.000 metros de altura y estaba surcado
de rayos; expulsó piroclastos y bombas que llegaron
hasta Petrohué. Todo esto, meses después del
tremendo terremoto de 1960 que asoló gran parte
del sur de nuestro país.
¿Te imaginas el terror de la gente? Pregunta a tus
abuelos, ellos deben recordar esos días. En 1972, el
Calbuco hizo temblar la Tierra nuevamente, expulsando
piroclastos y emitiendo fuertes ruidos subterráneos,
pero no sucedió más que eso. Desde entonces
ocasionalmente ha presentado fumarolas débiles en
su cráter principal, sin mayores consecuencias para
la población humana. Como decíamos, estos dos
volcanes están bajo vigilancia permanente por parte
de expertos geólogos especializados en Vulcanología,
ya que revisten riesgos concretos para las poblaciones.
¿Cuáles son esos riesgos?:
En erupción, el Osorno podría lanzar muchos
materiales al exterior en la forma de:
• Corrientes de lava, las que podrían avanzar
hasta 12 km. hacia los ríos Petrohué y Ensenada,
obstruyendo el curso natural de éstos.
• Piroclastos, o trozos de lava ardiente que saltan a
gran distancia. Aunque históricamente no han llegado
a más de 2 km., pueden producir incendios forestales
en las riberas del Lago Todos los Santos.
• Avalanchas (corrientes laháricas o de lava mezclada
con barro). Es el riesgo más grave y su peligrosidad
varía según la época del año en la que podría
producirse la erupción. Mientras más nieve hay
acumulada (invierno-primavera) mayor es la corrida
que se produce.
Trata de imaginar: si ello ocurriera hacia el sector
de Petrohué, o de Cascadas, en septiembre se
descargaría una avalancha de cerca de ¡200 millones
de metros cúbicos!, que se desplazarían pendiente
abajo arrasando todo en su camino y cambiando
drásticamente el paisaje.
El Volcán Calbuco en erupción, también es capaz de
arrojar:
• Piroclastos, más grandes que los del Osorno y
pueden ser expulsados hasta 20 km. de distancia.
Fragmentos de 10 cm de diámetro se han encontrado
a 16 km. de distancia del cráter. El Lago Chapo sería
el más afectado, grandes cantidades de pómez
terminarían flotando en su superficie.
• Escurrimientos de lava, por el Río Blanco hacia el
Correntoso, podrían avanzar unos 8 km.; ya hemos
conversado acerca de este peligro.
• Avalanchas, más graves que las del Osorno. Las
zonas de mayor riesgo son los ríos Correntoso,
Blanco, Colorado y Este por el sur y al norte el Tepu,
Blanco y Blanco-Hueñu Hueñu. Si la erupción se
produjera en septiembre, el Río Pescado podría sufrir
una avalancha de ¡36 millones de metros cúbicos!
• Una erupción de gran envergadura podría producir
deformaciones en el domo central, trayendo como
consecuencia avalanchas de rocas, debido a la
fuerte pendiente que ya presenta el volcán.
CONAMA
Capítulo III: Las principales unidades naturales de la región • Décima Región de Los Lagos
3.5 Los Suelos
Las características y propiedades de cada suelo
son el resultado de un conjunto de factores: material
de origen, tiempo, relieve, clima, vegetación y
organismos vivos. Su formación es un proceso muy
lento y que puede tomar cientos de años en
concretarse. Los suelos de la Región se han formado
a partir de productos volcánicos tales como cenizas,
arenas o pómez, depositados sobre diferentes
materiales: sedimentos glacio-fluviales de la
Depresión Intermedia, rocas metamórficas de la
Cordillera de la Costa y granitos y andesitas de la
Cordillera de los Andes. Los suelos presentes en
la Región son, además, el resultado de condiciones
de cubierta vegetal prácticamente continua. Por
ello, nuestros suelos son de los recursos naturales
que demandan mayor cuidado para no perderlos.
Malas prácticas agrícolas y forestales son las
principales causas de destrucción de un suelo valioso.
En nuestra Región se reconocen tres grandes tipos
de suelos:
• Trumaos,
• Ñandis,
• Rojo-arcillosos.
Los Trumaos se originan de cenizas volcánicas,
sobre las que se descompone la materia orgánica
del bosque. Se ubican en sectores que varían desde
planos hasta escarpados, pero muestran mayor
presencia en lomajes ondulados a planos. La
condición climática bajo la cual ellos se han
desarrollado oscila entre templada y pre-cordillerana.
Dependiendo de su ubicación geográfica y relieve,
son suelos profundos a muy profundos. Los suelos
Trumaos son oscuros en sus horizontes (capas)
superiores, y algo más claros en profundidad. Tienen
una gran capacidad de retención de agua y son
relativamente resistentes a la erosión hídrica, lo cual
es muy importante ya que en esta Región los montos
de precipitación anual son altos (Valdivia 2.445 mm;
Puerto Montt, 2.051 mm; Punta Galera, 2.145 mm;
y, Chaitén, 3.412 mm). Los Trumaos tienen altos
contenidos de materia orgánica y cenizas por lo que
son porosos y livianos, transformándolos en terrenos
excelentes para la agricultura.
Otro tipo de suelo característico de la Región es el
Ñandis, también formado a partir de cenizas
volcánicas. Es un suelo delgado que se ha formado
sobre un sustrato endurecido ubicándose en áreas
de depresión con mal drenaje. El endurecimiento del
sustrato se debe a la precipitación de materiales
cementantes que se han introducido en el interior del
suelo originando una capa impermeable denominada
"fierrillo". La característica primordial de este tipo
de suelo es su extremada sequedad en verano y
humedad en invierno. Es por ello que su utilización
es limitada en estacionalidad y en uso, pues sólo
sirve para praderas u hortalizas de primavera. Este
suelo es delgado y sus capas superiores son de
color oscuro. Más abajo se vuelven amarillos o
pardos rojizos. Su tipo de material es más o menos
similar al del Trumao, de allí que debiera tener las
mismas propiedades que éste. Sin embargo, varía
debido a la presencia del "fierrillo".
El tercer tipo de suelo de la Región es el Rojo
Arcilloso, que deriva del material metamórfico de la
Cordillera de la Costa o de cenizas volcánicas muy
antiguas sobre este tipo de roca. Dicho suelo es de
origen muy antiguo (Paleo suelo) y debió
desarrollarse en otro tipo de clima, más cálido y
más húmedo que el actual, lo cual indicaría que es
anterior a la última glaciación. Este suelo es de
color rojo en todas sus capas, incluyendo las
superiores que son de color pardo rojizo oscuro.
Presenta considerable cantidad de arcilla y contiene
poco aire. La velocidad de infiltración del agua es
lenta, pero retiene mucha agua aprovechable, y
presenta escasa cantidad de materia orgánica.
Según sean las condiciones del origen y formación
de los suelos de la Región, se producen distintas
características físico-químicas, mineralógicas y de
pendientes. De ahí es que los suelos varían en sus
aptitudes de uso. El Trumao es de gran valor para
CONAMA
Capítulo III: Las principales unidades naturales de la región • Décima Región de Los Lagos
la actividad agrícola, en tanto que los Ñandis resultan
pobres o casi sin valor para ese uso. Uno de los pocos
usos agrícolas que se le puede dar a los Ñandis son
las plantaciones de arándanos, que necesitan mucha
agua. La impermeabilidad de este tipo de suelos, que
puede ser un problema mayor cuando se necesita
drenado (por ejemplo, pozos sépticos, rellenos
sanitarios) también puede convertirse en una
característica deseable cuando se requiere acumular
o retener agua (por ejemplo, estanques para
acuicultura, piscinas o estanques de tratamiento de
aguas, plantaciones de berries). Por su parte los Rojo
Arcillosos son netamente forestales.
En general, en los suelos de la Región se observa
una mayor profundidad en las provincias de Valdivia,
Osorno y Llanquihue, especialmente debido a la
Investigación y Reflexión
1. Con tu grupo y la ayuda de un profesor/a analiza y
discute, ¿cómo afecta la geomorfología al asentamiento
de grupos humanos?
2. Primero en forma individual y luego compartiéndolo
con tu grupo, investiga y reflexiona sobre: ¿qué beneficios
y qué limitaciones presentan las cordilleras para el
desarrollo de sociedades humanas?
3. En las cercanías de tu casa o colegio, localiza algún
camino en construcción y en los cortes de cerros observa
y dibuja las capas que forman el suelo. Investiga su
composición y origen. ¿Cuánto demora en formarse una
capa de 1 cm. de espesor?, ¿Cuánto demora en perderse
1 cm. de suelo?
4. La extracción de áridos (arenas, ripio, bolones) desde
playas o cauces de ríos está fuertemente regulada, pues
altera hábitats únicos y afecta en forma negativa la
biodiversidad. El aumento de la construcción de caminos
en nuestra Región demanda cantidades crecientes de
estos materiales, que se extraen preferentemente desde
los llamados pozos de lastre. Ubica y visita con tu curso
y en compañía de un profesor/a uno de estos lugares
cerca de tu casa o colegio. Observa y anota el tipo de
material, su forma, tamaño y disposición. Investiga el
mayor depositación de cenizas volcánicas y de
materiales de origen glacial. En cambio, en la
provincia de Palena, donde no existe la Depresión
Intermedia, los suelos son más delgados y ubicados
en los valles fluvioglaciales. En décadas pasadas,
han habido numerosas quemas que se transformaron
en incendios forestales. En varios sectores de esta
área, el bosque ha desaparecido y, por ello, los
suelos se encuentran con una fuerte dinámica de
erosión. El suelo no es capaz de resistir las
condiciones climáticas. La pendiente permite una
rápida erosión, y el suelo lavado provoca un
aumento de carga de sedimentos en los ríos. En la
Isla de Chiloé el suelo mantiene su espesor, pero
es pobre en contenido de nutrientes (nitrógeno y
fósforo), los que han sido lavados y arrastrados
por las abundantes lluvias.
origen de ellos. Discute con tu grupo, ¿cómo se relacionan
los procesos geomorfológicos con la provisión de áridos?
5. En el Museo, Biblioteca o Diario local, busca y solicita
imágenes y relatos del terremoto de mayo de 1960.
Pregunta a personas mayores (familiares o amigos) sobre
sus memorias de ese sismo y de cómo cambiaron sus
vidas. ¿Puedes identificar a tu alrededor un cambio notable
del relieve o del paisaje que haya sido ocasionado por
ese fenómeno telúrico?
6. En tu Municipalidad, Gobernación, Intendencia o Servicio
Geológico, solicita mapas de riesgo para los principales
volcanes. Con tu grupo de trabajo estudia y analiza la
ubicación de los asentamientos humanos con relación a
las zonas de riesgo. ¿Te parece que ha habido
consideración de ese elemento al establecer las ciudades?
Considerando los mapas de riesgo y si pudieses elegir,
¿en qué ciudad te sentirías muy seguro?
7. La sustitución del bosque nativo por plantaciones con
especies exóticas ya ha ocurrido en las regiones VIII y IX.
Investiga los efectos de la actividad forestal con especies
exóticas en estas regiones y luego reflexiona sobre: ¿qué
podría ocurrir en la economía de nuestra región si se
producen estos cambios?, ¿qué sucederá con la
Biodiversidad de nuestros bosques?, ¿qué cambios puede
provocar esto en la vida de las comunidades rurales?
CONAMA
Capítulo III: Las principales unidades naturales de la región • Décima Región de Los Lagos
3.6 Climas de la X Región de los Lagos
En nuestra Región aprendemos a leer el clima
(llamado científicamente tiempo atmosférico) en la
observación del movimiento de las nubes, del humo
de las chimeneas, del follaje de los grandes árboles.
Navegante, pescador, acuicultor, agricultor,
estudiante o simple ciudadano, el habitante de
nuestra Región aprende a leer el clima: lluvias
del norte, soleados del sur, y las calmas que
anteceden cada cambio.
El clima es crucial para el éxito de los asentamientos
humanos. Este determina también la dificultad de
la vida, la productividad de la tierra, la abundancia
de la pesca, y aunque no lo creas, influye incluso
en que la gente sea más o menos alegre o
extrovertida. Al menos en parte, es por el clima y
las condiciones de vida que él impone, que la
gente se vuelve más callada o ruidosa, más
laboriosa o perezosa, más inhibida y conservadora
o más alegre y creativa. También es el clima el que
determina gran parte del paisaje. Nos quejamos a
veces de las lluvias casi incesantes de nuestra
Región, pero ¿podríamos gozar de los maravillosos
bosques nativos o de los bellos lagos de agua puras,
si no lloviese tanto?
Nuestra Región ocupa una superficie importante del
territorio nacional. Latitudinalmente se extiende desde
el paralelo 39º 30' S al 44º S y posee costas que dan
al Océano Pacífico en toda su longitud. En general,
esta ubicación le confiere condiciones térmicas
templadas y moderación de temperaturas a lo largo
de toda la costa. A pesar del efecto oceánico, casi
toda la Región presenta períodos con heladas, los
cuales aumentan su duración al alejarse del litoral.
Ellas destruyen sembrados y cultivos valiosos, por
lo que indirectamente nos afectan en la producción
y el sustento.
En nuestra Región ocurren vientos durante gran
parte del año, pero su dirección varía. Cuando
hacia fines de abril y mayo (otoño) comienzan a
perder fuerza los vientos del Sur (fríos y secos) y
los vientos del Norte (cálidos y húmedos) comienzan
a predominar, sabemos que se ha iniciado la
temporada de mayores lluvias. Por junio y julio
(invierno) los vientos del Norte llegan cargados de
humedad, los que al encontrar zonas frías
descargan copiosamente sus aguas en nuestra
Región. Hacia fines de agosto ya hay más días en
que el humo de las chimeneas se desplaza hacia
el norte, y en septiembre con los primeros
volantines, sabemos que han tomado fuerza los
vientos del Sur que anuncian la primavera. A fines
de diciembre el verano llega con los vientos
sostenidos y fuertes que traen aires fríos y secos
desde la Antártica.
Durante gran parte del año, en la ubicación global
de nuestra Región dominan las perturbaciones
atmosféricas frontales, fuente de abundantes
precipitaciones. Ellas disminuyen temporalmente
en el verano, cuando el área se encuentra bajo
el efecto estabilizador del anticiclón del Pacífico.
Durante el verano es posible contar con la
presencia de un corto período seco. Las
condiciones térmicas e hídricas se modifican
además por efecto del relieve y de los grandes
cuerpos de agua interiores, los que pueden crear
microclimas únicos en
ciertas áreas.
Los estudiosos del clima distinguen cuatro tipos
climáticos básicos en la Región. Las diferencias
se producen por la ubicación del territorio respecto
de las cordilleras y del mar, y según la altitud. Así
tenemos:
1. Clima Templado Lluvioso con influencia
mediterránea:
Este clima posee una combinación de temperaturas
moderadas, pluviosidad alta, reguladas por la influencia
del mar. Es el más representativo de la Región.
Corresponde a áreas donde las precipitaciones, incluso
CONAMA
Capítulo III: Las principales unidades naturales de la región • Décima Región de Los Lagos
durante el mes más seco, superan los 60 mm. La
temperatura media anual oscila entre 9° y 12°C. Durante
el verano (diciembre, enero, febrero), los promedios
de temperatura en la Depresión Intermedia (más
protegida) son mayores que aquellos de la costa (más
expuesta). Por el contrario, en los meses invernales
(junio, julio, agosto), la costa presenta promedios de
temperatura más altos que zonas interiores debido al
efecto moderador que ejerce el Océano Pacífico.
Este clima se manifiesta en la región con promedios
anuales de precipitaciones, en general superior a
1.800 mm., los que alcanzan por lo menos hasta
3.400 mm (Chaitén). Localidades típicas de este
tipo de clima son lugares como Mehuín,
Purranque, Puerto Montt, la Isla Grande de Chiloé
(Punta Corona, Quellón), Chaitén, y la Isla Guafo.
2. Clima Templado Cálido con menos de cuatro
meses secos:
Las principales características que definen este clima
son precipitaciones anuales inferiores a 1.800 mm.,
precipitaciones entre 30 y 60 mm. en el mes más
seco y temperatura anual entre 10° y 12°C. Este tipo
climático se presenta en dos sectores de la Región,
localizados al resguardo de la Cordillera de la Costa
y por el efecto de la sombra pluviométrica que ella
crea. Uno de ellos se presenta alrededor de San José
de la Mariquina; el otro, abarca una superficie mayor
en la Depresión Intermedia, desde aproximadamente
Paillaco por el norte hasta Fresia y Frutillar por el
sur. Son localidades típicas de este tipo de clima las
llanuras de La Unión y Osorno.
3. Clima de Montaña:
Se manifiesta, principalmente, en la Cordillera de
los Andes, en algunos sectores de la precordillera
y también en las elevaciones mayores de la
Cordillera de la Costa. Se encuentra por encima de
los 500 m.s.n.m. y hasta la altura donde desaparece
la vegetación de tipo arbóreo por efecto de las
temperaturas bajas. La temperatura media anual
oscila entre los 6° y 9°C. El número de días con
heladas fluctúa entre 50 y 150 al año, ocurriendo
éstas incluso durante el verano.
Aparte de registrarse temperaturas medias inferiores
a 5°C en el mes más frío, este clima se caracteriza
por una alta precipitación media anual, que fluctúa
entre los 2.500 mm y 3.000 mm o más en la Cordillera
de la Costa y 4.000 mm en la Cordillera de los Andes.
Una localidad típica de este tipo de clima es Aguas
Calientes, cerca de Puyehue.
4. Clima de Hielo por efecto de altura:
Corresponde al clima del sector andino de la Región.
Las condiciones imperantes en tales sectores varían
entre un clima de tundra, sin árboles, y un clima de
nieves perpetuas sin vegetación a medida que
aumenta la altura. La temperatura media anual
fluctúa alrededor de los 6°C. El límite altitudinal
inferior de las zonas con este clima corresponde a
aquel de las nieves eternas, ubicado en el sector
norte de la X Región a 2.000 m.s.n.m. y en el
extremo sur a aproximadamente 1.500 m.s.n.m.
Incluye, además, todas las superficies ocupadas
por ventisqueros.
Por las condiciones imperantes, se inhibe el desarrollo
de formaciones vegetales constituidas. Tampoco
existen bacterias formadoras de humus, pues a pesar
que las precipitaciones superan los 3.000 mm.
anuales, las temperaturas mínimas - que durante
gran parte del año son inferiores a 0°C - no permiten la
existencia de bacterias. Este es un ejemplo de cómo
las condiciones climáticas pueden determinar la
capacidad de producción del territorio.
Otra manera de caracterizar a la Región, desde
una perspectiva climática, es de acuerdo a sus
condiciones para la productividad agrícola. Se han
distinguido 14 zonas agroclimáticas, las cuales se
resumen en la tabla a continuación.
CONAMA
Capítulo III: Las principales unidades naturales de la región • Décima Región de Los Lagos
Zonas Agroclimáticas de la Región de los Lagos
ZONA AGROCLIMÁTICA
DEFINICION
1. La Unión-Purranque
Abarca desde los sectores inferiores de las hoyas de los ríos Valdivia
y Bueno, próximos a la vertiente oriental del cordón costero, a las áreas
de relieve ondulado de la Depresión Intermedia, desde las cercanías de
Paillaco hasta un poco más al sur de Purranque. Su alta cantidad de
días soleados hace posible madurar a gran cantidad de especies hortícolas
y frutales de clima templado. Tiene un período libre de heladas de casi
200 días y en promedio 24 heladas al año.
2. Mehuín-Valdivia
Área que incluye altitudes intermedias y laderas de la vertiente occidental
del cordón costero al norte de Valdivia y el sector litoral bajo desde
Mehuín hasta Punta Colún. En los sectores más amplios se introduce
unos 15 km. por los ríos Tornagaleones y San Pedro. Dada su influencia
marina, hiela poco. Se producen alrededor de 7 heladas al año con un
50% de probabilidad de ocurrencia y un período libre de heladas que
sobrepasa los 9 meses. Similar a la Zona anterior, pero con un período
estival (verano) levemente más fresco.
3. Puerto Octay - Llanquihue
Es un área de transición entre la Depresión Intermedia y la Cordillera
de Los Andes, alrededor de los lagos más abiertos como el Puyehue,
Rupanco y Llanquihue. Posee un verano fresco con una temperatura
máxima del mes más cálido de 20,4ºC de modo que las especies exigentes
en calor se ven restringidas por un considerable atraso en su maduración.
4. Cordillera Andina
Abarca la Cordillera de los Andes a lo largo de toda la región, por sobre
los 600 m.s.n.m. Con apenas dos meses libres de heladas, es un área
sin vocación agrícola.
5. Cordillera de la Costa
Cordón costero y laderas occidentales medias y bajas que descienden
hasta el sur del Río Llico. Se caracteriza por tener más de 8 meses libres
de heladas, y un verano fresco.
6. Chiloé
Abarca toda la Isla de Chiloé menos las partes altas del cordón costero
y la costa occidental de la Isla. Además, incluye el litoral de Chiloé
Continental. Es un área con gran influencia marina, relativamente pocas
heladas (13 en el año) y un verano fresco y lluvioso. Es apto para
hortalizas de corto período de crecimiento, cereales y praderas.
7. Litoral Sur
Corresponde a una franja litoral desde la Punta Colún hacia el sur y
también se extiende a todo lo largo de la Isla de Chiloé. Extremadamente
lluvioso, no presenta ningún mes seco. Tiene pocas alternativas agrícolas.
CONAMA
Capítulo III: Las principales unidades naturales de la región • Décima Región de Los Lagos
8. Cordillera Isla Grande
Corresponde a la parte más alta de la Isla Grande de Chiloé. Aunque
tiene un invierno poco intenso en cuanto a heladas, tiene un régimen
térmico demasiado fresco para la producción de cultivos.
9. Puelo-Futaleufú-Palena
Corresponde a los valles transandinos. Levemente más cálido que
su entorno inmediato, las temperaturas no alcanzan para una
producción agrícola de importancia. Tiene un invierno muy riguroso,
presentando alrededor de 70 días con temperaturas inferiores a 0ºC.
10. Lago Ranco
Sector aledaño al Lago Ranco, bastante protegido, con un verano de
los más cálidos de la región, lo que permite gran diversidad de cultivos.
11. Los Muermos - Puerto Montt
Corresponde al área del Río Maullín, desde la costa del Pacífico
hasta la ciudad de Puerto Montt, extendiéndose por la costa del Seno
de Reloncaví hasta el estuario del mismo nombre.
12. Precordillera Costera
Se ubica en la vertiente oriental de la Cordillera de la Costa, desde el
Río Bueno por el norte hasta el Río Llico por el sur.
13. Fresia - Casma
Corresponde a la parte central de la Depresión Intermedia, desde el
Río Currileufú hasta la localidad de los Muermos. Un poco más helado
que su entorno, presenta 30 días con temperaturas inferiores a 0ºC.
14. Los Lagos - Paillaco
Se ubica al oriente de la Depresión de San José de la Mariquina
abarcando las localidades de Lanco, Máfil, Los Lagos y Paillaco.
Cuando pensamos en agricultura, proyectamos en el
uso de la tierra para fines productivos que satisfagan
las necesidades alimentarias de los seres humanos.
Sin embargo, el territorio que ocupamos hoy ha tenido
históricamente una productividad sobre la base de sus
ecosistemas naturales que son el resultado de las
interacciones entre suelo, clima y otros factores
naturales. Es con la aparición de los seres humanos y
con su rápida expansión y crecimiento poblacional que
el uso de la tierra responde a intereses utilitarios y que
el paisaje comienza una vertiginosa transformación.
Actividades
Los volcanes han estado aquí desde mucho antes que nuestra especie. Sus siluetas nos acompañan,
permanentemente, y embellecen el paisaje.
Recuerda siempre que nuestro país es sísmico, esto es, que tiene un alto nivel de riesgo de terremotos. Todos
nosotros hemos vivido la experiencia de, por lo menos, un terremoto mediano. Y, seguramente, a ti también te
tocará. Para familiarizarte con este tema y prepararte adecuadamente para ese evento, te recomendamos:
• Conversa con tu familia acerca de cómo debes enfrentar estas emergencias. Juntos dibujen un plano de
escape de la casa, teniendo en cuenta los sectores que presentan peligro de caídas de objetos, como
CONAMA
Capítulo III: Las principales unidades naturales de la región • Décima Región de Los Lagos
balcones, armarios, postes, chimeneas. Dependiendo del tipo de habitación en que vives, pregúntate:
¿conviene escapar por la puerta principal?, ¿por la de la cocina?, ¿por otro lugar? Si no se puede salir,
porque vives en un edificio, ¿dónde puedes cobijarte?
• Toda la familia reunida, conversen sobre lo que hay que hacer en caso de un fuerte temblor. Por ejemplo,
si el sismo ocurre en un día de semana, cuando los papás están trabajando y tú estás en el colegio. ¿Te
vuelves solo a casa?, ¿te van a buscar?, ¿te vas a la casa de un familiar?
• Participa activamente en las Operaciones de preparación de emergencias que se practican en tu colegio.
Están programadas para que, en un caso de emergencia, todo salga bien, nadie se preocupe más de lo
necesario y las cosas vuelvan a la normalidad muy pronto. ¡No son momento para juegos o desorden! En
nuestro país y, en especial, en nuestra Región, saber algunos pasos sencillos en caso de emergencia (temblor,
incendio, erupción volcánica) puede hacer la diferencia entre una experiencia para contar o una tragedia que
lamentar.
• Pregunta a las personas mayores de tu familia (abuelos, bisabuelos) cómo vivió el terremoto del año 1960.
Si puedes, organiza con tu profesor una tarde de relatos, en la que algunas personas vayan a tu curso a
contarles a todos su experiencia esos días. Conocerás historias increíbles de coraje, solidaridad, angustias
y privaciones que ni siquiera en una película habrás visto. Y le pasó a la gente que tú conoces.
• Cuando salgas de paseo fíjate: en los cortes de los caminos se pueden apreciar las distintas capas que
forman el terreno. Muchas veces no necesitarás ser experto para reconocer aquéllas que son de ceniza
volcánica, o lava. También podrás apreciar capas de piedras, redondeadas, como de río, que pueden
corresponder a las avalanchas; observa a cuánta distancia te encuentras del volcán más cercano y trata
de imaginar cómo habrá sido esa erupción.
Descargar