Flora del macrosistema Iberá: las plantas parásitas

Anuncio
Flora del macrosistema Iberá:
las plantas parásitas
Sosa, María de las Mercedes - Tressens, Sara G.
Facultad de Cs. Exactas y Naturales y Agrimensura - UNNE.
Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) - Facultad de Cs. Agrarias - UNNE.
Sargento Cabral 2131 - (3400) Corrientes - Argentina.
Tel./Fax: +54 (03783) 427309 / 427131
E-mail: [email protected] - [email protected]
ANTECEDENTES
En este trabajo se dan a conocer los resultados del estudio de las plantas parásitas del macrosistema Iberá, realizado en
el marco del Proyecto Iberá (UNNE). Los avances de esta investigación fueron presentados en las Comunicaciones
Científicas y Tecnológicas 2000, de nuestra Universidad.
Las plantas parásitas que habitan el macrosistema pertenecen al grupo de los llamados parásitos haustoriales que
extraen las sustancias del hospedante por medio de raíces modificadas llamadas haustorios. Los haustorios inician su
formación como respuesta al contacto. En la primera etapa de su crecimiento se presentan como prominencias llamadas
“haustorios estériles” (Hunziker, 1949-50). Penetran luego en el cuerpo del hospedante y llegan hasta los tejidos de
conducción y los conectan con los del parásito. El haustorio es primario cuando se origina de la radícula, y secundario
cuando se forma de otros tejidos, como ápices de raíces secundarias (Nickrent, 2001b). Se ha mencionado que en el
mundo vegetal existen alrededor de 3.900 especies de angiospermas parásitas haustoriales, distribuidas en 18 familias y
278 géneros. Casi la mitad del total pertenece a la familia Scrophulariaceae, donde sólo tres géneros reúnen más de 700
especies parásitas; ellos son: Castilleja (200 spp.), Euphrasia (ca. 170 spp.) y Pedicularis (350 spp) (Nickrent, 2001a).
Según su modo de nutrición las plantas parásitas pueden ser: holoparásitas y hemiparásitas. Las primeras son
aquellas completamente dependientes de sus hospedantes, que carecen de clorofila y por lo tanto no son capaces de
sintetizar sus alimentos. Constituyen la más extrema manifestación del parasitismo. Los hemiparásitos en cambio
poseen clorofila y sintetizan parcialmente los elementos necesarios para su nutrición. En el caso de las holoparásitas los
haustorios se fijan a los tubos cribosos del floema, tejido que transporta los productos asimilados. En las hemiparásitas
se fijan generalmente al xilema, tejido que transporta agua y nutrientes inorgánicos.
Los hemiparásitos pueden ser facultativos u obligados. Los facultativos no requieren un hospedante para completar su
ciclo biológico; florecen y fructifican en estado preparasítico, en ausencia de las plantas huéspedes. Se mencionan
ejemplos en varias familias como las escrofulariáceas, santaláceas, olacáceas, etc. Posibles excepciones pueden ser las
lorantáceas que parasitan raíces, las cuales no forman haustorios primarios, sino secundarios. En algunos casos como en
Atkinsonia (Loranthaceae), las plántulas pueden existir independientemente de la planta huésped por muchos meses
hasta un año. Los parásitos obligados deben fijarse a la planta huésped para completar su ciclo; a su vez pueden ser
primitivos y avanzados. El tipo primitivo incluye a los hemiparásitos de ramas, como por ejemplo las lorantáceas, que
aún cuando fotosintetizan, no pueden existir independientemente de la planta huésped. Los avanzados no sólo invaden
el xilema sino llegan hasta el floema para extraer nutrientes; por esta razón en algún momento de su ciclo de vida
pierden la capacidad de fotosintetizar.
Según los órganos sobre los que se fijan, los parásitos se clasifican en epífitos y epirrizos (Dembélé & col., 1994). Los
epífitos se instalan sobre el sistema aéreo de los hospedantes, ya sean tallos, ramas u hojas. Los epirrizos se establecen
sobre las raíces.
MATERIALES Y METODOS
Se coleccionaron ejemplares de herbario y se fijó material en líquido conservador. Los ejemplares se depositaron en el
herbario CTES (Instituto de Botánica del Nordeste). Se realizó una primera revisión de todo el material de las familias
con representantes parásitos y hemiparásitos existentes en el herbario, con el fin de seleccionar los recolectados en el
área del macrosistema. Se realizó un análisis de las especies dentro de cada género, mediante el estudio de la morfología
externa. Para las observaciones se utilizó un microscopio estereoscópico Wild M5 y su respectiva cámara clara. Toda la
información recogida fue volcada a una base de datos. Las claves se elaboraron considerando especialmente caracteres
vegetativos de fácil observación. Las especies se ilustraron con dibujos y fotografías.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Se agrupan las especies según el tipo de parasitismo: holo- y hemiparásitas, parásitos epífitos y epirrizos. Se identifican
los hospedantes, se describe el modo de parasitismo, la acción que ejercen los parásitos y sus posibles aplicaciones. Una
clave dicotómica, dibujos y fotos permiten la identificación de las especies.
Las plantas parásitas registradas en el macrosistema Iberá, pertenecientes al grupo de los parásitos haustoriales, suman
un total de 13 especies pertenecientes a las siguientes familias de dicotiledóneas: Cuscutaceae, Eremolepidaceae,
Loranthaceae, Scrophulariaceae y Viscaceae.
Se han encontrado solamente holoparásitos epífitos, pertenecientes a un género de plantas con flores: Cuscuta, único
integrante de la familia Cuscutaceae. Se registraron dos especies: C. obtusiflora y C. xanthochortos var. xanthochortos,
conocidas como "cabello de angel". En las cuscutas se han observado casos de autoparasitismo, donde los haustorios
de un vástago se implantan sobre otros vástagos de la misma planta.
Las plantas hemiparásitas halladas pueden ser exclusivamente epirrizas, exclusivamente epífitas o pueden parasitar
tanto raíces como ramas.
En la familia Scrophulariaceae han sido citadas como hemiparásitas epirrízicas especies de los siguientes géneros:
Agalinis, Alectra, Anisantherina, Bartsia, Buchnera, Castilleja, Dasistoma, Euphrasia, Lamourouxia, Macranthera,
Melampyrum, Odontites, Pedicularis, Rhamphicarpa, Rhinanthus, Seymeria y Striga (Dawson, 1968; Barringer &
Burger, 2000; Nickrent, 2001a). En el macrosistema Iberá se registraron dos géneros de escrofulariáceas con este tipo
de parasitismo, Alectra y Castilleja, con un total de tres especies que viven en una amplia variedad de ambientes:
Alectra aspera, A. stricta y Castilleja lithospermoides.
Los hemiparásitos epífitos están representados por seis especies pertenecientes a los géneros Phoradendron (Viscaceae)
y Eubrachion (Eremolepidaceae): Phoradendron argentinum, P. bathyoryctum, P. falcifrons, P. liga, P. piperoides y
Eubrachion ambiguum.
Algunos hemiparásitos epífitos pueden ocasionalmente parasitar también las raíces del hospedante. Este tipo de
parasitismo se presenta en dos especies del género Tripodanthus (Loranthaceae), que se caracterizan por sus ramas
largas y flexuosas: T. acutifolius y T. flagellaris.
Usos
Las cuscutas tienen cualidades diuréticas y laxantes; la infusión al 2 por mil es eficaz contra la tos y afecciones
bronquiales y de las vías respiratorias. También la decocción de la misma se utiliza como cicatrizante y para el
tratamiento de afecciones hepáticas (Marzocca, 1997).
Tripodanthus acutifolius se conoce en el noroeste con el nombre de "corpus", ya que florece para la fecha de la Semana
Santa y lo utilizan para ofrendas florales (Abbiatti, 1946). Se estima que T. flagellaris posee propiedades hipotensoras
o hipertensoras según que especies parasite, "algarrobo" (Prosopis alba) o "quebracho blanco" (Aspidosperma
quebracho-blanco) respectivamente. Entre sus componentes químicos se mencionan: saponina, resinas, tanino y
viscina. También se aislaron tiramina, rutina y catequina (Ulibarri, 1987).
Castilleja lithospermoides ha sido mencionada como medicinal: la infusión de las flores y las hojas se utiliza para curar
el mal de orina, nervios y disentería (Torres Rojo, 2002).
A Phoradendron liga se le asignan propiedades hipotensoras en medicina popular (Ulibarri, 1987).
Daños que causan los parásitos
La acción negativa que ejercen las cuscutas sobre los huéspedes son: disminución de los rendimientos, debilitamiento e
incluso la muerte, formación de tumores, sobre todo en las plantas leñosas, disminución en la calidad industrial, menor
resistencia a heladas (Hunziker, 1949-50). Las cuscutas también pueden obrar como transmisores de virus. Por ello la
importancia de eliminarla de los campos naturales cercanos a los cultivos sensibles a su ataque (Múlgura de Romero,
1979).
Las hemiparásitas epífitas son poco perjudiciales, excepto cuando se hallan en abundancia sobre una misma planta.
Hospedantes
En el macrosistema Iberá, las plantas parásitas se instalan generalmente en dicotiledóneas herbáceas y leñosas. Es
frecuente encontrar especies de leguminosas, mirtáceas y euforbiáceas que son parasitadas ya sea por holo- o por
hemiparásitos. Algunas especies de plantas parásitas muestran una marcada especificidad en la elección del hospedante,
como por ejemplo Eubrachion ambiguum, que siempre es encontrada sobre mirtáceas. Otras especies en cambio pueden
instalarse en hospedantes pertenecientes a muy diversas familias, como ocurre con Cuscuta, Phoradendron y
Tripodanthus.
BIBLIOGRAFIA
Abbiatti, D. 1946. Las Lorantáceas argentinas. Revista Mus. La Plata, Secc. Bot. 7: 1-110, láms. 1-25.
Barringer, K. & Burger, W. 2000. Scrophulariaceae. En W. Burger (ed.), Flora Costaricensis. Fieldiana, Bot. 41: 1-69.
Dawson, G. 1968. Las tribus y géneros de Escrofulariáceas representados en Austro-América y su distribución
geográfica. Revista Mus. La Plata, Secc. Bot. 11: 101-128.
Dembélé, B., Raynal-Roques A., Sallé, G. & Tuquet, C. 1994. Plantes parasites des cultures et des essences forestières
au Sahel. Ed. Institut du Sahel. John Libbey Eurotext, Paris.
Hunziker, A. T. 1949-50. Las especies de Cuscuta (Convolvulaceae) de Argentina y Uruguay. Trab. Mus. Bot. Córdoba
1(2): 1-356.
Marzocca, A. 1997. Vademécum de malezas medicinales de la Argentina, indígenas y exóticas. Orientación Gráfica
Editora. Buenos Aires.
Múlgura de Romero, M. E. 1979. Cuscutaceae. En A. Burkart (ed.), Fl. Il. Entre Ríos, Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol.
Agropecu. 6(5): 195-203.
Nickrent, D. L. 2001a. Chapter 3. Parasitic Plants of the World. In J. A. López-Sáez, P. Catalán and L. Sáez (eds.),
Guide to the Parasitic Plants of the Iberian Peninsula and Balearic Islands. Mundi-Prensa Libros, S.A., Madrid.
------ 2001b. The Parasitic Plant Connection. De http://www.science.siu.edu/parasitic plants/
Torres Rojo, J. M. (coordinador). 2002. Especies con usos no maderables en bosques de encino, pino y pino-encino.
Proyecto "Diagnóstico de productos no maderables en Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Guerrero y
Oaxaca". CIDE-SEMARNAP, México. De http://www.semarnat.gob.mx/pfnm/CastillejaLithospermoides.html
Ulibarri, E. 1987. Loranthaceae. En A. Burkart, N. Troncoso & N. Bacigalupo (eds.), Fl. Il. Entre Ríos, Colecc. Ci. Inst.
Nac. Tecnol. Agropecu. 6(3): 106-121.
Descargar