Circulación de virus Dengue en la Provincia de Corrientes

Anuncio
Circulación de virus Dengue
en la Provincia de Corrientes - Argentina
Gorodner, Jorge O.1 - Seijo, Alfredo2 - Pacce, Mirta3 - Bottinelli, Omar3 - Merino, Daniel1
Lazarte, M. - Escobar, Silvia M. - Doldán, R.4
1.Instituto de Medicina Regional - UNNE.
Av. Las Heras 727 - (3500) Resistencia - Chaco - Argentina.
Teléfono/Fax: +54 (3722) 422793
E-mail: [email protected]
2.Com. Estudio de la Patología Regional Argentina - Hosp. F. J. Muñiz (GCBA).
3.Ministerio de Salud Pública de Corrientes.
4.Estudiantes Cátedra de Infectología - Facultad de Medicina - UNNE.
ANTECEDENTES
El Dengue es una enfermedad infecciosa ocasionada por un virus de genoma ARN, con cuatro serotipos,
transmitidos por mosquitos del género Aedes.
Clínicamente presenta dos formas principales: el Dengue clásico o fiebre del Dengue y la forma hemorrágica, a
veces con síndrome de shock por Dengue.
Se presenta en forma epidémica con gran repercusión social y económica, ocasionando una verdadera
conmoción debiendo enfrentarlo desde todas las vertientes, tanto asistencial como epidemiológica, constituyendo
uno de los principales problemas de salud del mundo.
La cadena de transmisión del Dengue está dada por el reservorio viral (persona infectada en etapa de viremia), el
agente transmisor (Aedes aegypti y otros mosquitos del género Aedes) y las personas susceptibles (individuos sin
anticuerpos específicos contra el serotipo circulante). Se reconoce que en personas que ya poseen anticuerpos
contra otro serotipo diferente al circulante aumenta el riesgo de Dengue hemorrágico.
El Dengue es en la actualidad para Argentina una de las enfermedades de mayor riesgo, destacándose su rápida
expansión y aumento de la morbimortalidad en nuestro continente.
Históricamente los datos se remontan a 1916 gracias al trabajo de Gaudino N. sobre una epidemia de Dengue en
las ciudades costeras del río Uruguay de Corrientes y de Entre Ríos.
La última epidemia conocida data de 1926.
Desde entonces han pasado más de 70 años sin conocimiento de casos de Dengue en Argentina, hasta que en
1998 se produce un importante brote (serotipo 2) en el noroeste del país con 818 casos con una tasa de incidencia
de 45/000 (Zaidemberg y col.).
Durante esos siete decenios , el Dengue era un problema ajeno a nuestra preocupación, pues afectaba al sudeste
asiático y regiones lejanas. Pero lentamente se introdujo en nuestro continente desde América Central. Hoy en la
región de las Américas casi todos los países reconocen su riesgo, desde México hasta el cono sur del continente.
En 1982 apareció un brote de Dengue en Roraima (Brasil) con la presencia de los serotipos 1 y 4. En 1986 se vio
afectado Río de Janeiro (Brasil), extendiéndose la epidemia a otros estados brasileños. Mientras tanto en
Argentina, incluido el nordeste, se detectó el mosquito vector Aedes aegypti y la aparición del Aedes albopicus,
excelente vector y de muy difícil erradicación.
Con tal motivo el Instituto de Medicina Regional convocado por el Ministerio de Salud de la Nación efectuó un
estudio epidemiológico en la región; estudiando a 626 personas halló en 51 (8,2%) bajo nivel de anticuerpos para
los serotipos 1 y 2. Significando dichos resultados alto grado de susceptibilidad al no poseer anticuerpos
específicos y los que si los poseían lo eran en niveles subneutralizantes.
En 1998 Brasil padeció 500.000 casos de Dengue clásico, incluyéndose Dengue hemorrágico.
Bolivia también lo denunció conjuntamente con fiebre amarilla. Paraguay denunció a fines de 1999 más de
100.000 casos de Dengue, lo que motivó que en la ciudad de Buenos Aires se asistieran casos importados,
algunos en períodos de viremia. Lo que significa una verdadera situación de riesgo y consecuente alerta
epidemiológica.
MATERIALES Y METODOS
Se realizó un estudio de seroprevalencia, multicéntrico, con diseño transversal y muestras obtenidas al azar en el
nordeste del país, el cual forma parte de una investigación en la provincia de Corrientes.
Se tomaron 211 muestras de suero de residentes de área con infestación por Aedes aegypti. Se consideraron
como criterios de inclusión pertenecer a ambos sexos, mayores de 15 años de edad y residentes del área
seleccionada. Fueron excluidas personas vacunadas contra la fiebre amarilla o que hayan padecido enfermedad
confirmada por otros flavivirus distintos al Dengue o inmunosuprimidos o aquellas provenientes de países con
transmisión de Dengue.
Se utilizó un formulario de encuesta que incluía iniciales de identificación personal, edad y sexo.
Se empleó como método de screening serológico ,dosaje de anticuerpos IgG antivirus Dengue para los cuatro
serotipos, con una técnica de enzimoinmunoensayo de captura para IgG de origen comercial (UMELISA,
TecnoSuma, origen Cuba). El control de calidad se realizó por muestreo al azar del 50 % de los sueros negativos
y de todos los positivos en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH), con la técnica de
neutralización (NT) en cultivo celular siguiendo procedimientos estándares.
DISCUSION DE RESULTADOS
Los resultados obtenidos se expresan en la Tabla I.
Sueros IgG antivirus Dengue positivos en la provincia de Corrientes
---------------------------------------------------------------------------------Provincia / Localidad
Corrientes
Positivos / Total / %
5
Capital
Ituzaingó
Saladas
2
2
1
211
2,3
1
1
0.3
Tabla I. Seroprevalencia de Dengue en la Provincia de Corrientes, en la Capital y
dos ciudades del interior de la provincia.
La provincia estudiada muestra seroprevalencias bajas y atendiendo a su situación geográfica de frontera con
países epidemiológicamente altamente comprometidos tornan la situación en alto riesgo para el nordeste del
país.La baja seroreactividad encontrada en parte de la población estudiada indicaría la susceptibilidad de la
misma a la infección y el bajo riesgo para la aparición de Dengue hemorrágico; sin embargo este último podría
manifestarse en residentes que provienen de países con transmisión de Dengue y que no han sido evaluados en
este estudio.
Es factible que no se haya llegado a una masa crítica viral por un brote o bien que sea de pequeña magnitud y de
característica clínicas oligosintomáticas.
Deben tenerse en cuenta los fenómenos climáticos existentes, como las intensas lluvias y frecuentes
inundaciones en vastas regiones del norte, lo que puede facilitar la aparición de un brote.
Sobre la base de estas consideraciones es necesario mantener activos programas de vigilancia clínica, virológica,
de monitoreo y control entomológico. Asimismo es necesario tener en cuenta lo señalado por Martinez Torres E.
quien considera que el control del Dengue es más que la sola utilización de insecticidas o campañas del
limpieza; incluye la modificación de factores sociales y culturales que favorecen la transmisión.
La aparición del Dengue en una comunidad es un grave trastorno para la salud de sus pobladores y para la
dinámica social, incluyendo las consecuencias económicas derivadas.
CONCLUSIONES
1.
La baja seroreactividad de la población estudiada indica una susceptibilidad al Dengue.
2.
La presencia de dos serotipos en el norte del país ( DEN 1 y DEN 2) preocupa por la posibilidad de la
ocurrencia del Dengue hemorrágico.
3.
Debe establecerse una permanente vigilancia epidemiológica en la región teniendo en cuenta la
situación existente en los países vecinos.
4.
Deben implementarse programas de capacitación para el equipo de salud en sus distintos niveles.
5.
Debe llevarse a cabo un programa de educación para la salud para la comunidad en riesgo.
BIBLIOGRAFIA
Ø Alonso J. M, Risso A, Mangiaterra M, Guillerón C, Gorodner J. O. (1987) Prevalencia de Dengue
en un área de riesgo de la Argentina. Medicina (Bs. As.) Vol.47 (5), 551.
Ø Aviles G, Rangeon G, Vorndam V. Et. al. (1999) Dengue: reemergence in Argentina. Emerging
Infectious Diseases. Vol.5 (4) Jul- Aug., 575-578.
Ø Martinez Torres E. (1998) Dengue y Dengue hemorrágico. Ed. ELEA-Bs.As.
Ø OPS/OMS Dengue y Dengue hemorrágico en las Américas. Guía para su prevención y control.
(1995) Publicación científica nº 548. Washington (EEUU).
Ø Vorndam V and Kuno G. (1997) Laboratory diagnosis of Dengue virus infections. In Gubler D.J.
and Kunop G. Dengue and Dengue hemorrhagic fever. Cab International Press.
Descargar