VOCABULARIO TEMA 1 EL HOMO FABER

Anuncio
Vocabulario Tema 1.- El Homo Faber
VOCABULARIO
TEMA 1
EL HOMO FABER
1
Vocabulario Tema 1.- El Homo Faber
Artesano
Dícese de la persona que posee la práctica de producir objetos funcionales o
decorativos, total o parcialmente a mano, y que requiere destreza manual y
artística.
Biotecnología
También llamada “ingeniería genética”; consiste en un método que modifica
las características hereditarias de un organismo en un sentido predeterminado
mediante la alteración de su material genético. Suele utilizarse para conseguir
que determinados microorganismos como bacterias o virus, aumenten la síntesis de compuestos, formen compuestos nuevos, o se adapten a medios diferentes. Otras aplicaciones de esta técnica, también denominada técnica de ADN
recombinante, incluye la terapia génica, la aportación de un gen funcionante
a una persona que sufre una anomalía genética o alguna enfermedad hereditaria.
Especulativo
«*Teórico». Por oposición a «práctico», se aplica a los conocimientos,
estudios, etc., que no se dirigen a un fin práctico inmediato.
- (aplicado a personas). Inclinado a meditar más que a aplicar sus conocimientos.
Estudios antropológicos
Estudios relacionados con el hombre.
Filogenético
Relativo a la historia del desenvolvimiento y evolución de una raza o de una
especie.
Fuerza hidráulica
Energía procedente del movimiento del agua.
Hipótesis
«*Suposición. Supuesto». Explicación razonable de cierta cosa, que se admite
provisionalmente como base para llegar a una consecuencia, como punto de
partida para una investigación o como arranque de un argumento, aunque su
verdad no esté comprobada.
Hombre de Neandertal
Homínido del Paleolítico que vivió en África, Europa y Asia hace entre
80.000 y 50.000 años. Tenía una capacidad craneana de unos 1.400 cm3. Era
2
Vocabulario Tema 1.- El Homo Faber
de baja estatura (1,60 cm como máximo), con un esqueleto robusto y piernas
cortas. Poseía la cultura de los bifaces (cuchillos y hachas de piedra trabajados
por las dos caras). Utilizó el fuego y practicó ritos funerarios. Era cazadorrcolector.
Homínido
Nombre que recibe en la clasificación de los seres vivos y en la teoría de la
evolución el grupo de primates que evolucionó hacia el hombre actual (Homo
Sapiens Sapiens). Dentro de los homínidos se distinguen las siguientes especies más conocidas: Australopithecus (? vivió hace 3 millones y medio de
años), Homo Hábilis (2 millones de años), Homo Erectus (600.000 años),
Homo Neardenthalensis (80.000-50.000 años), y Hombre de Cro-Magnon
(35.000 años).
Homo faber
Denominación de la especie humana que pone énfasis en la capacidad y habilidad de ésta para fabricar todo tipo de objetos y crear una cultura (todo aquello que existe debido a la intervención humana).
Homo hábilis
Homínido que vivió hace aproximadamente 2 millones de años en África.
Tenía una capacidad craneana entre 700 y 800 cm3, frente abombada, locomoción bípeda u una estatura entre 1,10 y 1,40 metros. Poseía una industria
lítica muy rudimentaria: cantos tallados y lascas.
Homo Sapiens
Denominación de la especie humana que pone énfasis en su capacidad para
realizar operaciones abstractas con el pensamiento y la inteligencia.
En sentido amplio, son homo sapiens el Hombre de Neandertal, el Hombre de
Cro-Magnon y el hombre actual.
Innovaciones técnicas
Son todas aquellas mejoras y perfeccionamientos introducidos en las herramientas y máquinas utilizadas, pero que no llegan a modificarlas esencialmente.
Innovaciones tecnológicas
Son aquellas variaciones y modificaciones cualitativas introducidas en las máquinas y herramientas, de tal manera que cambian sustancialmente la forma de
trabajar, la energía utilizada o los materiales empleados.
3
Vocabulario Tema 1.- El Homo Faber
Lúdico
Relativo al juego y a la diversión.
Marxismo
Corriente filosófica del siglo XIX, creada por Karl Marx y Friedrich Engels.
Afirma que el trabajo forma parte de la esencia humana, de tal manera que
gracias a él el hombre se humaniza y humaniza la naturaleza.
Mesolítico
Edad Media de la Piedra: periodo de transición entre la última glaciación que
tuvo lugar al final del Paleolítico y el Neolítico. Su cronología está entre los
10.000 y los 7.000 años. La industria lítica humana se hace más compleja y
sofisticada. Sigue siendo un periodo en el que el hombre vive fundamentalmente de la caza y de la recolección de frutos silvestres.
Microprocesadores
Son circuitos electrónicos que en los ordenadores funcionan como centros de
control de las operaciones de cálculo.
El microprocesador es un tipo de circuito sumamente integrado. Los circuitos
integrados, también conocidos como microchips o chips, son circuitos electrónicos complejos formados por componentes extremadamente pequeños integrados en una única pieza plana de poco espesor de un material conocido como semiconductor. Los microprocesadores modernos incorporan hasta 10 millones de transistores (que actúan como amplificadores electrónicos, osciladores o, más a menudo, como conmutadores), además de otros componentes como resistencias, diodos, condensadores y conexiones, todo ello en una superficie comparable a la de un sello postal.
Neolítico
El neolítico ha estado tradicionalmente asociado a los orígenes de la agricultura, a
la vida sedentaria y al uso de la cerámica y de instrumentos de piedra pulimentada.
Sus inicios se centran en el VII milenio en el Oriente Próximo y Medio, y tiene su
fin en el II milenio en Europa septentrional dependiendo del comienzo de la utilización del cobre. En el neolítico se produce la aparición de los primeros poblados de
casas edificadas con diferentes materiales (adobe, piedra, madera, etc.).
Ontogenético
Relativo a la formación y desarrollo de los individuos orgánicos (es decir de
los seres vivos considerados individualmente).
4
Vocabulario Tema 1.- El Homo Faber
Paleolítico
Edad de Piedra, fase más antigua de la cultura humana, en la que el instrumental empleado por el hombre estaba construido con piedra, hueso, cornamentas
de cérvidos o madera. El término 'edad de piedra' abarca casi toda la existencia
del hombre, puesto que comienza con los útiles más antiguos hallados por la
arqueología y finaliza en algunas zonas del mundo, como Australia y Polinesia, tan sólo hace dos siglos, cuando el uso del metal (hito que marca el final
de la edad de piedra) fue difundido por los europeos.
Piedra pulimentada
Instrumentos de piedra (generalmente sílex) que muy trabajados por ambas
caras permitían crear hachas de mano de una sola pieza, hachas con mango de
madera, raspadores, etc.
Piedra tallada
Instrumentos de piedra conseguidos mediante golpeo de una piedra contra
otra.
Positivismo
Corriente filosófica del siglo XIX desarrollada por Auguste Comte, que defendía la necesidad de aplicar los conocimientos científicos a la vida social,
como condición indispensable del progreso humano.
Pragmática
«*Práctico». Referente a la acción útil y no a la especulación.
Robótica
Es el estudio y construcción de máquinas electromagnéticas o electrónicas capaces de ejecutar operaciones antes exclusivas de seres inteligentes.
Sector primario
En economía hace referencia al sector agrícola.
Sector secundario
En economía hace referencia al sector industrial.
Sector terciario
En economía hace referencia al sector servicios (no agrícola ni industrial).
5
Vocabulario Tema 1.- El Homo Faber
Semiconductores
Materiales sólidos o líquidos capaces de conducir la electricidad mejor que un
aislante, pero peor que un metal. La conductividad eléctrica, que es la capacidad de conducir la corriente eléctrica cuando se aplica una diferencia de potencial, es una de las propiedades físicas más importantes. Ciertos metales,
como el cobre, la plata y el aluminio son excelentes conductores. Por otro lado, ciertos aislantes como el diamante o el vidrio son muy malos conductores.
A temperaturas muy bajas, los semiconductores puros se comportan como aislantes. Sometidos a altas temperaturas, mezclados con impurezas o en presencia de luz, la conductividad de los semiconductores puede aumentar de forma
espectacular y llegar a alcanzar niveles cercanos a los de los metales. Las propiedades de los semiconductores se estudian en la física del estado sólido.
Entre los semiconductores comunes se encuentran elementos químicos y compuestos, como el silicio, el germanio, el selenio.
Teorético
Dícese de aquello que se presenta en forma de ideas. Opuesto a práctico.
Teoría
Conjunto organizado de ideas referentes a cierta cosa o que tratan de explicar
un fenómeno.
Utensilio
Objeto que sirve para cierto uso o que se emplea, manejado con las manos,
para realizar cualquier trabajo u operación.
Vida nómada
*Errante». Se dice del que no tiene residencia fija, sino que se traslada de
un sitio a otro.
Vida sedentaria
Se dice de la población o raza, humana o animal, que permanece quieta en el
país donde ha nacido; es decir, que no es emigrante o trashumante.
Vitalismo
Doctrina filosófica del siglo XIX, defendida por autores como Nietzsche,
Hans Driesch, Von Uexküll, Bergson, etc., que sostiene la existencia en los
seres vivos de un principio vital activo independiente de las fuerzas físicoquímicas.
6
Descargar